martes, 12 de julio de 2016

2- Política Económica

0.     Preámbulo.

1.     Una visión realista

2.     Introducción a la Política Económica.
2.1.         Lo que es y lo que debe de ser.
2.2.         La misión de la Política Económica. Fines y Medios
2.3.         Objetivos de la Política Económica. Clasificaciones.
2.3.1.     Las Políticas en función de los Objetivos. Políticas de Ordenación y Finalistas (Sectoriales e Instrumentales, la clasificación de Jané Solá).
2.3.2.     La modificación de Objetivos.
2.4.         La Actividad de la Autoridad Económica.
2.5.         Los Modelos económicos.
2.5.1.      El modelo de decisión.
2.5.2.     Función del bienestar.
2.5.3.     La incertidumbre.
2.6.      Resumen.

3.     La Política Coyuntural y Estructural. Los Objetivos a Corto y largo plazo.
3.1.         La Política Coyuntural. Objetivos.
3.2.         La Política estructural. Objetivos.
3.2.1.     Características de las Políticas Estructurales.
3.3.         El Papel del Gobierno respecto de las Políticas a corto Plazo.
3.4.         Resumen.

4.     Aproximación a las Políticas Coyunturales. Estabilidad.
4.1.         Objetivos de la estabilidad económica interior. Equilibrio del mercado Interior.
4.1.1.     Políticas de empleo. Mercado de Trabajo y teorías sobre el mismo.
4.1.1.1.         Mercados de Trabajo.
a)    La Visión Clásica. (Paro de Carácter Voluntario).
b)    Perspectiva Keynesiana. (Paro Involuntario).
c)     Ambos enfoques.
d)    Enfoques microeconómicos.
d.1.) Desde la visión Clásica.
d.2.) Desde el concepto de Paro Friccional.
d.3.) Paro involuntario e inflexibilidad salarial.
      d.3.1.) Reducción de costos salariales.
d.3.2.) Mayor capacidad de negociación de los trabajadores empleados sobre los no empleados.
e)    Situación real del mercado de trabajo.
f)      Tipos de Paro y el problema del desempleo.
4.1.1.2.         Contenidos de la Política de empleo.
4.1.1.2.1.              Modificaciones en los elementos institucionales y normativos del mercado de trabajo.
a)    Factores que inciden en el ajuste salarial.
a.1) Negociación colectiva.
a.2) Salario mínimo.
a.3) Revisión salarial.
b)    Factores que influyen en las relaciones laborales.
b.1)  Formas de contratación.
      b.1.1) Tiempo completo.
      b.1.2) Tiempo parcial.
      b.1.3) Los costes y normas del despido.
      b.1.4) Movilidad geográfica.
b.2) Factores que influyen en la búsqueda de empleo. La prestación por desempleo.
c)     Factores que influyen en la organización del trabajo.
c.1) Jubilación anticipada.
c.2) disminución de horas extras.
d)    Las Agencias privadas de empleo y la agilidad del mercado de trabajo.
4.1.1.3. El objetivo del Pleno empleo.
4.1.2.     Política de estabilidad de los precios. La Inflación.
4.1.2.1.         Factores que intervienen en la estabilidad de los precios.
a)    El dinero. El origen del dinero. El dinero fiduciario. Los Bancos y El Banco Central. Los tipos de Interés. El Valor del dinero.
b)    La producción de un país. PIB, el Producto Interior Bruto. El PNB, el producto Nacional Bruto.  Consumo, Inversión, Gasto del Estado y Exportaciones.
c)     La cesta de la Compra, El Indice de precios al Consumo IPC.
d)    La velocidad del dinero.
e)    Las variables económicas, nominales y reales. Dicotomía clásica.
4.1.2.2.         Teorías sobre la Inflación. Efecto Fisher.
4.1.3.     Equilibrio de la Balanza de Pagos.
4.1.3.1.         El movimiento de bienes.
4.1.3.2.         El movimiento de capitales.
4.1.3.3.         Los fondos prestables.
4.1.3.4.         El precio de las transacciones.  Los tipos de cambio reales y nominales.
4.1.3.5.         Los mercados de divisas.  La Paridad del Poder adquisitivo.
4.1.3.6.         La Política Económica
a)    Mecanismos de Ajuste de la Balanza.
b)    La Devaluación como medida de Política económica.
c)     Política Comercial.
d)     
e)    El Ahorro.
f)     
g)    K
h)    Ñ
i)       
4.1.4.     La Política Monetaria
a)         Seguimiento de la Inflación.
b)         Política de reservas mínimas.
c)         La Política del Banco Central.
d)         La Política de Anuncio.
e)         La Inconsistencia Temporal.
4.1.5.       La Política Fiscal.
a)         Estabilizadores fiscales.
b)         Las medidas fiscales discrecionales.
c)         La eficacia de la Política Fiscal.
d)         La deuda Pública.
4.1.6. La Política de Rentas.
a)         Tipos de políticas de Rentas.
b)         Momento de aplicación de las políticas de Rentas.
c)         Duración de las Políticas de Rentas.
d)         Control de los Salarios.
e)         Control de los Precios.
f)          Cómo se aumenta la Renta.
g)         Factores Institucionales.

5.     Como piensa una empresa.
6.     Como ve el Estado a la Industria y la previsivilidad positiva de la Industria.
7.     La Guerra y la Economía.
7.1.                La Unión Europea.
8.     Otras Uniones Comerciales.
9.     11 de septiembre.
10.  La Gestión del Estado. Los problemas de penetración del Conservacionismo en los programas políticos de los distintos partidos.
11.  La Gestión Conservacionista del Territorio.
12.  Un Pacto por Aragón.


0.         PREAMBULO



Desde esta perspectiva, abordamos este nuevo trabajo que, como hemos visto, es inevitable una vez que nos hemos abordado el terreno de la Economía Conservacionista, señalando y examinado las circunstancias que hacen deseable la introducción de nuevos criterios en la Ciencia de la Economía. Ese primer trabajo conservacionista representa la teoría positiva que ha de dar lugar a una aplicación en el terreno de  la realidad y que será representada por la Política Económica Conservacionista, cuyo objetivo será satisfacer las perspectivas y anhelos de la sociedad, iniciando un camino previsible tanto para los agentes económicos como para la sociedad y sus aspiraciones, representado en la pirámide de Jané, en la que hemos introducido en cursiva el objetivo “transparencia económica”, como nuevo pilar de la Constitución Económica.
Desde el marco filosófico, científico, empírico, normativo y pasional que representa la Economía de nuestros días, abordamos nuestro trabajo, nada ajenos a los enormes intereses económicos que se esconden detrás de las actuaciones humanas, ya sean en empresas o corporaciones, como a nivel laboral o individual. El interés material que hay detrás de la economía contrasta con unas generaciones idealistas, portadora de valores solidarios a los que la sociedad ni dio, ni da, un marco adecuado para su realización y satisfacción. Ello, sumado a otras circunstancias de injusticia (como el desequilibrado  reparto de la riqueza y las oportunidades en el mundo) nos llevó a señalar los elementos económicos capaces de introducir en nuestra economía esos valores de solidaridad y renovación en Introducción a la Economía Conservacionista”.
Con este trabajo de Política Económica Conservacionista, diseñamos un entorno económico capaz de concretarse en la sociedad, pasando de una visión Positivista a un normativismo propio de la Política. El objetivo final es el aprovechamiento  y restauración de los recursos naturales y humanos, así como su gestión con fines redistributivos que permitan un territorio equilibrado económicamente y cuya población no vea en las urbes el único camino para crear un entorno familiar seguro y estable.































































1.    Una visión realista.

En la “Introducción a la Economía Conservacionista” abordamos una visión del entorno del Hombre y el entorno informativo donde se mueve  el hombre de hoy en relación al concepto de medioambiente; por ello tendemos a tener una visión selectiva de la realidad y, a veces, extrema que no ayuda a percibir el problema medioambiental con objetividad, dificultando la concepción de soluciones eficaces y viables para la sociedad, quedándonos en actitudes puntuales que acaban convirtiéndose en gestos con los que justificamos nuestra incapacidad para una actuación coherente, constante y ágil que permita estimular cambios significativos sobre el medio a un ritmo adecuado. En definitiva, destinamos recursos con el fin de crear una imagen más aceptable de nosotros mismos y nuestra sociedad, configurada a base de “gestos” mal conectados entre sí, que forman nuestra política solidaria y que oculta una inoperancia colectiva aceptada y consensuada. Y lo que es peor, lleva la realidad de nuestros actos, su verdadera naturaleza, a un lugar escondido, oculto a nuestra visión cotidiana, llena de pulcritud e higiene, como si cada uno de nuestros actos diarios no escondiera un impacto medioambiental del que somos responsables individual y colectivamente, como hombres y como sociedad.
Esta distorsión de la realidad se corrige fácilmente por medio de las matrices que evalúan el Impacto Medioambiental de nuestras actividades.
Por mucho que los vertederos de nuestras ciudades estén lejos de nuestra visión cotidiana, o que hayamos aceptado ver nuestros ríos desvitalizados, malolientes y contaminados, la matriz representa una herramienta que permite evaluar el impacto medioambiental de cada empresa, industria, actividad o acto individual, remitiéndonos, inequívocamente, a unos datos en los que podemos medir nuestro impacto en el entorno, en la sociedad y los valores esenciales de esta y en la redistribución de la riqueza.
Así pues, conocer la realidad de nuestros actos y los de nuestra sociedad está al alcance de nuestra tecnología y de nuestra intuición. Abordar las soluciones exige la utilización de instrumentos administrativos y tecnológicos, que ya existen, capaces de mostrarnos estas externalidades negativas de nuestra sociedad de consumo; pero, además, es preciso crear un marco administrativo capaz de permitir que el consumidor conozca el esfuerzo que las empresas realizan por el medioambiente, plasmándolo en un etiquetado del producto donde se reconozca con facilidad estos esfuerzos y cuya reglamentación administrativa sea ecuánime para cada ramo empresarial, actividad o grupo de actividades y servicios, adaptándose a sus peculiaridades y permitiendo una competencia, dentro del mercado, en el marco del respeto al medioambiente y ateniéndose a las matrices como instrumentos de Evaluación Continua y objetos con los que señalar nuevos retos a conseguir para rentabilizar en el mercado nuestros productos, al revestirlos, honestamente y acreditadamente, de  una imagen conservacionista que sí se ajusta a la realidad.
Obviamente, no solamente hemos señalado el problema medioambiental, reconocido por todos, además acompañamos ese señalamiento con nuestras soluciones que, a diferencia del modelo coercitivo anglosajón, se apoya en el mercado y en las reglas que lo regulan, dotándose de una transparencia nunca tan deseada y evitando que la Administración intervenga más allá de la creación del marco normativo y de la supervisión de los sistemas de control, donde las empresas se apoyan en la garantía e independencia de unos elementos de control que miden el esfuerzo medioambiental de cada empresa o ramo empresarial, bajo formulas consensuadas por  los agentes económicos y evaluadas por las matrices.
Dado que el medioambiente, según lo entiende la Agenda 21, abarca no solo las cuestiones conocidas como medioambientales, contaminación, conservación, restauración del medio natural, etc., sino que además incorpora cuestiones sociales como, protección a la familia, educación, salarios, protección en el entorno laboral, formación, salud, reparto de la riqueza, lucha contra la pobreza, etc. debemos señalar que esta definición de medioambiente está en intima relación con la economía y con el uso que de los recursos económicos realizamos. Así, si intervenimos en la economía introduciendo elementos para la valoración de los productos y servicios de acuerdo con su impacto medioambiental y este impacto afecta a todas las actividades de la sociedad, entramos en el terreno de la Política Económica.
Este es el objeto del presente trabajo, plasmar un proyecto de Política Económica Conservacionista, sus objetivos e instrumentos de actuación, como una verdadera alternativa a una realidad que nos aboca, irremediablemente, a una agudización de los problemas económicos, sociales y medioambientales en un mundo que gira entorno a la prepotencia de unas pocas naciones a la deriva, en una carrera constante por no perder las posiciones dominantes y que realmente no saben crear instrumentos de redistribución de la riqueza, que permitan la lucha contra la pobreza y eviten las cuartadas ideológicas de los desfavorecidos en contra de unos países ricos que prometen ayuda tan deprisa como la olvidan una vez conseguidos sus objetivos; a la vez que no pierden de vista las riquezas naturales de los más desfavorecidos, en un chantaje permanente en el que los valores en juego son la Libertad, la Justicia y la Democracia.
No se ha de ningunear el hecho de que 800 millones de hombres pasan hambre en la Tierra; cada 7 segundos muere un niño de hambre; hay alimentos para dar de comer al doble de la humanidad existente, es decir 12.000 millones de hombres, según informe de la ONU de 2001. Obviamente el problema planteado es de economía doméstica, algo alejado de las concepciones macroeconómicas de las actuales Políticas que tanto sufrimiento causan al mundo y tanto odio están generando sobre nuestra cultura occidental.
Esta reconciliación entre lo obvio y la economía es lo que pretende ser la Política Económica Conservacionista, y en el empeño de diseñarla y divulgarla se encuentra este trabajo.






2.    Introducción a La Política Económica

Se considera que las Ciencias Económicas, donde se encuadra la Política Económica, se encuentran en el campo de las Ciencias Sociales, compartiendo los problemas metodológicos de estas en general y de la Economía en particular.
El ámbito de las Ciencias Sociales (o del espíritu) no es sencillo de delimitar, pero se acepta que las ciencias sociales comprenden todas aquellas cuyo objeto es el conocimiento científico de las actividades de los individuos como miembros de un grupo.
Los Naturalistas consideran que las ciencias sociales solo constatan tendencias y se hallan en el umbral del conocimiento científico pero no forman parte de las Ciencias Naturales que, por el contrario, sí proporcionan un saber exacto.
Sin embargo la objetividad y saber exclusivo proporcionado por las Ciencias Naturales es provisional y cualquier Ley Científica puede ser, en el futuro, revisada y completada o sustituida por una nueva teoría.
Bouversse,J; en “La philosophie des sciencies de Karl Popper” (La Recherche, nº 50 de noviembre de 1974, vol.5) dice: “Todas las leyes científicas y todas las teorías son por su esencia, hipotéticas o conjeturables y están sometidas a serlo definitivamente. Como señala Popper, no había habido jamás una teoría más establecida como la de Newton, y, sin embargo, se piense lo que se quiera, la teoría de Einstein nos ha enseñado a considerar la teoría newtoniana como sino fuera más que una conjetura”.
Jean Piaget considera a las Ciencias Sociales o humanas, sin distinción, ciencias nomotéticas (revisables) cuyo objeto es llegar a proposiciones tan generales como sea posible y cuyas características generales son:
1-           Elaboración o búsqueda de Leyes.
2-           Utilización de métodos de experimentación estricta o ampliada con observaciones sistemáticas acompañada de verificaciones estadísticas.
3-           Tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables.
Se considera  a  la Economía una Ciencia nomotética que, sin embargo, avanzó por el terreno de la tautología (repetición de un mismo pensamiento de manera distinta), con brillantes esquemas teóricos-deductivos alejados de la realidad. El objeto de la investigación es el hombre como miembro de un grupo, y el sujeto que investiga se encuentra inmerso en el propio objeto de la investigación planteándose así una dificultad adicional de carácter epistemiológico (de objetividad científica), por las dificultades que se presentan a la hora de evitar introducir juicios de valor o influencias ideológicas en los análisis.
Estudiar la Economía supone establecer un método para las proposiciones teóricas y la validación de las teorías realizadas.
La necesidad del realismo exigido a los supuestos que formulen las teorías representa un enfrentamiento entre los partidarios de métodos deductivos y los que los rechazan frontalmente. Dicha controversia surge con el deductivista Robbins frente al empirista Huttchison.
Robbins dice: ”Cuando se ha comprendido la naturaleza de los postulados básicos de la teoría del valor o de la teoría de la producción o de la teoría de la dinámica, no cabe extensas disputas sobre su realismo. No precisamos experimentos controlados para verificar su validez, puesto que son parte de nuestra experiencia diaria; basta enunciarlos para reconocerlos como obvios(Naturaleza y significación de la Ciencia Económica, México 1944).
Huttchison manifiesta: “el sistema hipotético deductivo, construido sobre supuestos irreales o no verificables está condenado, bien por engañoso, bien por estar vacío de contenido”. (El Problema de la verificación de la Economía).
Posteriormente Milton Friedman y Gunnar Myrdal prosiguen la disputa entre la deducción y el empirismo.

Para Friedman, en su obra “ La Metodología de la Economía positiva”  dice: “Una teoría no puede probarse comparando supuestos directamente con la realidad. Sin duda, no hay medio alguno para que esto pueda hacerse. Un realismo completo es inalcanzable, y la cuestión de si una teoría es bastante realista o no solo puede resolverse comprobando si sus predicciones son lo bastante buenas para el propósito que se persigue, o si son mejores que las predicciones de las teorías alternativas (con las que coexiste)” y antes dice: “ el problema entorno a los supuestos de una teoría no es si son descriptivamente realistas, porque nunca lo son, sino si constituyen aproximaciones lo suficientemente buenas como para resolver el problema de que se trate”.

En oposición Gunnar Myrdal, menos teórico, y analizando los desequilibrios económicos y los orígenes de la pobreza en regiones subdesarrolladas, en su libro “Teoría Económica y regiones subdesarrolladas” México 1964, manifiesta “lo inadecuado del enfoque teórico heredado radica en los supuestos carentes de realismo en que se ha basado la teoría”.
En definitiva, no cabe duda para Fernández Díaz, Parejo Gamir y Rodriguez Sainz (Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid), en su “Política Económica” dicen: “ La exigencia de un realismo total y contrastable en todos los supuestos de la teoría económica, de acuerdo con los principios del método de verificación emanado del neopositivismo, llevaría, quizá, a una posición paralizante para el progreso de la investigación teórica. Pero, por otra parte, cabría preguntarse si en los momentos actuales de crisis económica generalizada, en la que todas, o la mayor parte de las predicciones y también  los remedios que se derivan del análisis económico tradicional están fallando, no será como consecuencia del mantenimiento de unos esquemas que se apoyan en unos supuestos, con respecto al comportamiento individual e institucional, totalmente alejados de la realidad”.

2.1. Lo que es y lo que debe de ser.
“El estudio de las Ciencias Sociales por los Intelectuales, describiendo hechos, buscando leyes de comportamiento, muestran, tarde o temprano, una sensación de inconformismo con la sociedad en la que viven, planteando, abiertamente, un conflicto entre su propia posición y la de la sociedad en la que están inmersos; pasando de su visión neutral a formular sus principio de forma normativa y abandonan el campo del “SER” y pasan al “DEBE SER” “ (Ideología y metodología de la investigación en la ciencia económica de la obra “Metodología y crítica Económica, México 1978 ).
Así tenemos dos posturas en los Intelectuales, la de los que se identifican con Parménides, con la tesis LO QUE ES, ES” (Filósofo griego del 515 – 440  a. J.C.) y que solo pretenden entender y explicar la realidad social adoptando posturas de justificación de los hechos. Y en contra los seguidores de la escuela de Heráclito (Filósofo griego de Efeso del 550 – 480 a. J.C.) LO QUE DEBE DE SER, SERÁ, que manifiestan un deseo de transformación debido a un inconformismo con la sociedad en la que viven. Así en la Economía, las posturas neutrales y más ortodoxas, valoran sobre lo deseable e indeseable de los fenómenos económicos.
Dentro de una concepción de la Economía donde cohabitan dos visiones opuestas, que se definen entre lo que “es” y “debe ser”, desarrollándose conceptos positivos (ser) y normativos (debe de ser), que también son antagonistas. El positivismo pretende ser una Ciencia (ser) exenta de opiniones y pasiones, mientras que el normativismo es propio de la actuación (arte)-(debe ser). Así incluso, existen posturas en la que los economistas no están autorizados a dar un solo consejo, mientras que otros piensas que no solo debe de aconsejar sino de convencer siempre que esté persuadido de sus propios criterios.
En resumen, tenemos que Ser y Debe Ser, Ciencia y Arte, Riqueza y Bienestar humano, sirven para distinguir entre economía positiva (o teórica) y normativa (política) dentro de lo que definimos como Economía Política.
Sin embargo la realidad es una gama variada de posibilidades y visiones en los que se mezclan ambas tendencias por cuanto es difícil establecer con nitidez la separación entre la Economía Positiva o Normativa. La economía del bienestar pretende reducir el conjunto de valoraciones y juicios a una sola posición ética, aceptada universalmente, por ello neutral, con la que medir los actos de una Política Económica.
La Economía, en general, es una ciencia en la que se da una doble vertiente positivo-normativa de difícil separación, si bien a los efectos de actuación el economista puede optar por posturas cercanas al positivismo o al normativismo. Cuando se da este segundo caso nos encontramos en el verdadero camino de la Política Económica, donde las  sugerencias políticas sobrevienen en un proceso de selección de objetivos y medios para lograrlos. Es decir, se pasa de la descripción de hechos económicos a la acción interventora y modificadora de los operadores económicos, introduciendo juicios de valor. Irastorza dice: “La conclusión es unánime...es imposible llegar a la formulación de proposiciones económicas operativas desprovistas de juicio de valor. Estos condicionan la Política Económica, por ello los economistas los han de hacer explícitos,  con formulaciones lo más claras posibles y señalando los motivos de las prioridades entre los mismos”.

2.2.     La misión de la Política Económica. Fines y Medios.
Para Tingerbergen (Política económica, México 1961) la misión principal de la Política Económica consiste en la manipulación deliberada de ciertos números de medios con el objeto de alcanzar unos fines .  Para Seraphin (Política Económica General, Madrid 1974) se trata de lograr un fin  y no se investigan las causas en que se basa lo determinado, sino los medios que deben utilizarse para lograr los fines propuestos.
La Política Económica muestra su inconformidad con hechos, intenta influir sobre ellos con un deseo de transformación, que se manifiesta en los fines que intenta conseguir y en los medios para su logro. Así es una cuestión de toma de decisiones basadas en premisas racionales para que la Política Económica no sea un mero  arte  de  improvisaciones más o menos felices. Debe contar con un respaldo sólidamente construido desde el punto de vista científico y que viene de la teoría económica (positivismo).
Jaume Solá, en la Revista española de economía nº1, dice: “entre las actividades de economistas “neutrales”, o los que defienden la economía del Bienestar -  monistas-  se destaca los pluralistas  que manifiestan que los juicios de valor, a la hora de señalar los fines de una política económica, afectan a estos fines y a los medios por ser elementos interdependientes que influyen recíprocamente”.
Por ello al hablar de fines y medios nos hemos referido a las opiniones más significativas que representan el espectro de los pensamientos más extendidos en la actualidad. Lo que nos resulta evidente es que los fines y medios para conseguirlos aparecen entrelazados y vinculados con los juicios de valor (ideología) no estrictamente económicos, formando un tejido en que fines, medios  y juicios de valor se dan consistencia mutuamente.

2.3. Objetivos de la Política Económica. Clasificaciones.
A la hora de hablar de fines hablaremos de objetivos. Estos se definen como objetivos a corto plazo, o coyunturales y objetivos a largo plazo o estructurales según la clasificación de Kirschenh:

OBJETIVOS

A CORTO PLAZO (COYUNTURAL)
1-  Pleno Empleo.
2-  Estabilidad de Precios.
3-  Mejora de la Balanza de Pagos.

A LARGO PLAZO (ESTRUCTURAL)

4-  Expansión de la Producción.
5-  Mejora de la Asignación a los factores de Producción.
6-  Satisfacción de las Necesidades Colectivas.
7-  Mejora en la distribución de la Renta y la Riqueza.
8-  Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
9-  Mejora en las Normas de Consumo Privado.
10-           Seguridad de abastecimiento
11-           Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
12-           Reducción de la Jornada Laboral.

Esta clasificación es , evidentemente , arbitraria, como reconoce su autor, puesto que la prioridad en los objetivos será distinta en cada circunstancia, según el lugar y el tiempo en que se quiera aplicar; así también dependerá de las preferencias de la sociedad que el político representa. También es de señalar que la clasificación entre objetivos a corto o largo plazo, también es orientativa, pues implica la aceptación de aspectos a largo plazo que los políticos suelen olvidar cuando están a la búsqueda de resultados espectaculares en el corto espacio de tiempo que dura un mandato electoral, alejándose del concepto, generalmente admitido, de que una Política Económica precisa el necesario abordamiento de elementos estructurales que permitan una previsión a medio y largo plazo.

2.3.1. Las Políticas en función de los objetivos. Políticas de Ordenación, Finalistas (Sectoriales e Instrumentales). La Clasificación de Jané Solá.
Una de las clasificaciones más precisas es la elaborada por Jané Solá, (“Por una estructura operativa de la Política Económica”) que está basada en la distinción entre diferentes tipos de políticas en función de las distintas naturalezas de los objetivos perseguidos. Distingue entre políticas de ordenación, finalistas o específicas a las que relaciona con los objetivos de acuerdo con el siguiente cuadro:

Cuadro de texto: POLITICAS ECONOMICAS DE ORDENACION

OBJETIVOS

 



                                                         IGUALDAD

INDEPENDENCIA

LIBERTAD

JUSTICIA

Cuadro de texto: POLITICAS ECONOMICAS FINALISTAS
 


PLENO EMPLEO
DESARROLLO ECONÓMICO

EQUILIBRIO ECONÓMICO EXTERIOR

ESTABILIDAD CICLICA Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

(TRANSPARENCIA del Mercado*)


Cuadro de texto: POLITICAS
ECONÓMICAS
ESPECIFICAS
Sectores


Instrumentos
Sector
Agrario
Sector del
Transporte
Sector
Comercial
Sector de la
Educación

_  _ _ _ _ _ _ _
Política Monetaria

X11

X12

X13

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _
Política Fiscal

X21

X22

X23

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _
Política
Económica

X31

X32

X33

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _
Política
Industrial

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _


_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

_  _ _ _ _ _ _ _

Para Jané, las políticas de ordenación son “son aquellas políticas económicas encaminadas a establecer y mantener el orden económico, las reglas de funcionamiento; por decirlo así, la Constitución Económica”. Los objetivos perseguidos por estas políticas son la Libertad y la Justicia.
Los objetivos situados  en la cúspide de la pirámide se logran, indirectamente por medio de otros objetivos situados en la base, que se convierten en medios para conseguir objetivos de orden superior.
Las políticas finalistas, persiguen fines puramente económicos y se articulan por medio de instrumentos económicos más  que por medios ético-políticos.
Las políticas finalistas se subdividen en un cuadro, de doble entrada, en las que aparecen las políticas sectoriales,  en el eje de horizontal y en el eje de vertical las políticas instrumentales.
En sí mismo se parece mucho a las matrices de impacto y representa las consecuencias de cada política instrumental sobre la política sectorial correspondiente. Así X23 representa  el efecto de la política fiscal aplicada al comercio y los objetivos que en esa política se perseguían. Las políticas sectoriales representan una disgregación o segmentación de la actividad económica en sectores de la misma, pudiéndose representar todo el conjunto de objetivos económicos e instrumentos empleados y su relación e interdependencia.

2.3.2.  La Modificación de Objetivos.
En opinión de P. Streeten (“ Value in Social Theory”), Los objetivos se pueden modificar por tres razones:
a)        Por un mejor conocimiento de los hechos económicos.
b)        A la luz de lo que puede ser o no cambiado, según los objetivos de terceros.
c)         Ante la aparición de nuevos objetivos en el curso del análisis  de unos fines señalados como deseados.
Se puede incluir las modificaciones debidas a que el sistema económico es dinámico y con el paso del tiempo los objetivos se transforman.

2.4. La Actividad de la Autoridad Económica.
La selección de instrumentos es la raíz de la cuestión en Política Económica; para Kirschen “el Gobierno debe de ser neutral en la selección de instrumentos, buscando el mayor rendimiento social y menor coste social, por lo que no han de existir preferencias ideológicas” .
Tradicionalmente se confía en la actividad de las autoridades y sus deberes:
·         Especificar metas y objetivos de la Política Económica, en términos de bienestar social.
·         Especificar instrumentos de la Política Económica para alcanzar esos objetivos.
·         La obligación de tener un modelo económico que encaje con los instrumentos y los objetivos.
Por otro lado, este enfoque tradicional de Política Económica supone que:
·         Las Autoridades que  adoptan medidas de Política Económica son un ente benévolo sin objetivos individuales, propios de su clase social o naturaleza política o funcionarial.
·         Las Autoridades saben que es el bienestar de sus ciudadanos y tienen información para maximizar dicho bienestar.
·         Las Autoridades disponen de instrumentos de Política Económica suficientes para conseguir los objetivos deseados.
·         Que no existe anticipación del público ante los cambios que sobrevendrán y se conocen los efectos de los agentes privados ante la Política Económica proyectada, siendo previstos por la Autoridad.

Frente a esta percepción idealista y tradicional de la actividad de la autoridad económica se han de introducir correcciones que aproximan más certeramente el funcionamiento de esta autoridad a la realidad. Así se puede señalar:
·         Estrecha relación entre Política y Economía. Se acepta como punto de partida que la acción política atiende exclusivamente a la búsqueda del bienestar colectivo pero se introducen variables políticas e institucionales como factores endógenos propios de los modelos político-económicos.
·         La existencia de incertidumbres. Se refiere a la comprobación de los efectos que produce una misma medida de política económica según los distintos modelos económico desde los que se actúa y sus distintas estructuras y variables. Ello obliga a la prudencia a la hora de adoptar medidas de política económica.
·         Las expectativas racionales de J.Muth. Los agentes económicos usan toda la información de que disponen, teórica y empírica, para formar y revisar sus expectativas.
·         La inconsistencia temporal o dinámica. Cuando los agentes tienen en consideración el comportamiento estratégico de la política económica del Gobierno, este tiende a desviarse de la política anunciada, una vez conocida y anticipada por los agentes económicos. Los modelos  y parámetros estimados en la Política Económica  tienden a variar con el cambio de la posición de los agentes económicos.
·         La crítica de Lucas. Cuando la política económica cambia un instrumento (cambia de estrategia) las expectativas de los agentes económicos también cambian y , por lo tanto, los parámetros previstos en el modelo del Gobierno también cambian. Sin embargo, la estabilidad de esos parámetros representan un prerrequisito y una condición de viabilidad.
·         Las interdependencias económicas que van en aumento. Las teorías tradicionales de política económica fueron elaboradas bajo economías nacionales relativamente cerradas al exterior, y por tanto han perdido el realismo de un actual proceso de internacionalización e interdependencia de las actividades económicas que las distintas naciones ejercen unas sobre otras, afectando a los instrumentos económicos empleados dentro de cada nación.

2.5.       Los modelos económicos. La teoría de la política económica, en su vertiente científica y racional, tiene su fundamento en la aplicación de técnicas matemáticas, econométricas (representación numérica de las relaciones económicas mediante el concurso de las matemáticas y la estadística) y estadísticas.
Con estas herramientas se diseña un modelo para indicar los efectos de diferentes políticas económicas en un determinado país y en un determinado momento.
El estudio de la Política económica lo diseñó R. Frisch, proponiendo un estudio a medio y largo plazo, en distintas fases.
-          ­Método del espectador:  en el que se observa, extrapola y pronostica la evolución de los hechos económicos.
-          Parámetros de acción: Selección de los elementos del sistema económico sobre los que se quiere influir.
-          Instrumentos realizables:  después de analizar la operatividad y compatibilidad de los parámetros se eligen los viables.
-          Elaboración de una función de bienestar social o de preferencia: Sobre la cual los responsables de la política tomen sus decisiones dentro de las limitaciones o en el intervalo de confianza marcados por el economista.

Así aparecen varios tipos de modelos (Tinbergen):
-          Micromodelos y Macromodelos.
-          Cerrados y abiertos.
-          Estáticos y dinámicos.

Según el tipo de modelos que contienen , las políticas, a efectos prácticos, se definen:
-          Política cuantitativa: que contiene modelos que se refieren a objetivos a corto y medio plazo, haciendo poco hincapié en el largo plazo.
Los elementos básicos del modelo cuantitativo (M) son la función del bienestar (W), con variables objetivo (I) e instrumento (J). (al modo de una ecuación matemática).
-          El modelo (M) cuantitativo, tiene dos tipos de relaciones funcionales (en forma de ecuaciones):
-          Estructurales: Que pueden ser de:
-          Definición: Expresan identidades o equivalencias entre variables macroeconómicas.
-          Comportamiento: Contienen teorías e hipótesis sobre comportamientos teóricos. (p.ej.: Consumo, Inversión)
-          Técnicas: Definen parámetros característicos de la economía de forma exacta. (p.ej.: relación entre capital y producto, o la productividad media del trabajo).
-          Limitativas: Son desigualdades que fijan el campo de la variabilidad de los parámetros políticos.
-          Política cualitativa: con de los cuyos objetivos implican la adopción de medidas de tipo estructural, como reforma del sistema financiero, creación de un monopolio oficial, transformación de las estructuras sociales, etc. ( son modelos difíciles de cuantificar).
-          Políticas de reformas: modelos que contienen cambios profundos que inciden en la propia organización social, afectando a los aspectos espirituales de la sociedad y a las relaciones esenciales entre individuos.

2.5.1.   El modelo de decisión. La relación entre objetivos e instrumentos se establece mediante un modelo de decisión, cuyo objeto es mostrar los efectos de las diversas medidas de política económica en circunstancias particulares de lugar y tiempo. En líneas generales, el modelo determina el valor que habrán de tomar los instrumentos con el fin de conseguir los objetivos señalados.
Las ecuaciones que integran el modelo de decisión se deducen a partir del modelo econométrico descriptivo donde se han sustituido  la naturaleza de las variables. Existen dos tipos básicos de variables:
-          Variables Objetivos (modelo de decisión) (o Endógenas en el modelo econométrico): que sirven para señalar inequívocamente los fines que se quieren alcanzar políticamente y se eligen de entre las variables endógenas.
-          Variables Instrumento (modelo de decisión) (o Exógenas modelo econométrico): son las que se eligen (de entre las Exógenas) para que sean sometidas a control administrativo del Gobierno.
-          Variables Dato: Son el resto de variables exógenas  no elegidas como instrumentos.
-          Variables irrelevantes: Son el resto de las endógenas no elegidas como objetivos.
Como afirma Lindbeck, se pueden encontrar objetivos tanto en las Variables Endógenas como Exógenas, es decir los instrumentos pueden convertirse en objetivos de la política económica.

2.5.2.   La función del bienestar (W).  Lo que Frisch  intenta construir en con su método de estudio de la Política Económica por fases, que ya hemos visto, es la función del bienestar o preferencia que contiene los instrumentos y objetivos, expresando con los mismos la combinación más deseable para la sociedad, sujetando dicha función a las normas del modelo cuantitativo (M).

2.5.3.   La consideración de la incertidumbre.  En  el tratamiento de los modelos de  políticas económicas se procede como si las relaciones estructurales entre las variables endógenas y exógenas fueran de naturaleza determinista, como si el valor de los parámetros fuera exacto, y no aleatorio,  y como si el valor futuro de las variables  exógenas, consideradas como datos, fueran perfectamente conocidos (salvo las no instrumentales). En la realidad no se cumplen estos supuestos. Las ecuaciones estructurales en particular, las de comportamiento, están sometidas al azar, y el valor de los parámetros es aleatorio, y tenemos una información insuficiente o deficiente respecto del valor futuro de las variables exógenas. En definitiva, la política económica no actúa en un ambiente de certeza, sino de incertidumbre, siendo la información incompleta un estado normal. Por ello los modelos de decisión tienen en cuenta estas circunstancias.
Si aceptamos que la incertidumbre es una descripción del grado o tipo de conocimiento que surge allí donde se dispone de una información incompleta con la que es preciso actuar, se nos plantea el problema (Graaf) de comportarse racionalmente ante la incertidumbre...es más bien un problema consistente en hacer el mejor uso de una información incompleta.
Hay dos tipos de incertidumbres a señalar:
-          La referida a la adecuación a la realidad del modelo utilizado.
-          La referida a los propios efectos de la política económica sobre sus propios objetivos.
                       

RESUMEN

 
 


1.    Las Ciencias Económicas se encuadran dentro del campo de las Ciencias Sociales y su objeto es el conocimiento científico de las actividades de los individuos como miembros de un grupo.
2.    Los Naturalistas objetan que las Ciencias Sociales representan una aproximación a la verdad, patrimonio de las Ciencias Naturales, por ello solo sirven para contrastar tendencias.
3.    Los Economistas aseguran que no existen las teorías, ni leyes científicas que no estén sometidas a revisión.
4.    La Economía busca Leyes, Métodos de experimentación, observación y tendencia a investigar sobre pocas variables.
5.    La Economía precisa de  cierto grado de realismo en sus supuestos, y las dificultades para alcanzarlo ha dado origen a las tendencias encontradas entre deductivistas y empiristas, dado los fracasos que se han dado con el gran número de países de libre mercado que están sumidos en la pobreza pese a las riquezas que contiene su territorio.
6.    El estudio de la economía aboca a dos posturas opuestas y complementarias que se apoyan en dos filósofos griegos, lo que es, es” o “Ser” de Paraménides y Lo que debe de ser, será” o “debe ser” de  Heráclito. Que es originado por el inconformismo de algunos economistas sobre la realidad que les circunda, dando origen a conceptos POSITIVOS, que potencian la Ciencia Económica (sin opiniones ni pasiones) y el NORMATIVISMO, propio de la actuación y el arte y que representa la esencia de la Política Económica.
7.    Los fines y medios aparecen entrelazados y vinculados con los juicios de valor (ideología) no estrictamente económicos, formando un tejido en que fines, medios  y juicios de valor se dan consistencia mutuamente.
8.    Los objetivos e instrumentos para conseguirlos se relacionan en dos grupos, los de corto plazo o coyuntural y los de largo plazo o estructural, cuya prioridad la establece la Autoridad política según su Política Económica.
9.    La clasificación piramidal, de Jané Sola, con un cuadro de naturaleza matrizal, permite una visión completa de la actividad de una Política Económica determinada, a la vez que distingue entre:
-          Política de Ordenación, que delimita el marco de actuación, representando la Constitución Económica y que persigue la Libertad y Justicia.
-          Políticas Finalistas, con objetivos económicos que se consiguen por medios económicos más que ético-políticos. Dentro de estas políticas finalistas tenemos:
-                 Políticas Sectoriales, que representan los sectores económicos a abordar.
-                 Políticas Instrumentales, que representan la actuación de la autoridad y de su Política Económica.
-                 Políticas Específicas son el resultado de la aplicación  de cada una de las Políticas Instrumentales y su repercusión en los distintos sectores de la economía, representados por las Políticas Sectoriales.
10. Los objetivos económicos se pueden modificar por el mejor conocimiento de los hechos económicos, por la influencia de los objetivos de terceros o por la aparición de nuevos objetivos o por la propia dinámica de la Economía.
11. Las previsiones económicas deben de incluir, y anticipar, la estrecha relación entre Política y Economía, las incertidumbres, las interdependencias económicas, el adelantamiento a la Actuación de la Autoridad por los Agentes económicos y sus cambios de posición.
3.    La Política Coyuntural y la Estructural. El Corto y Largo Plazo. (fig. pág.   )

Como hemos definido al comienzo, la Política Económica se define por sus objetivos a corto plazo o coyunturales y a largo plazo o estructurales y abordaremos cada uno de sus objetivos profundizando en los conceptos de manera somera , simplemente para familiarizarnos con los términos que vamos a emplear al definir nuestra Política Conservacionista.
Empezaremos por redefinir la política coyuntural y estructural para tener una visión más amplia de ambos términos.

3.1.     La política coyuntural. Objetivos.
También llamada “...políticas estabilizadoras, les corresponde un papel relevante en la tarea de corregir los desequilibrios macroeconómicos generales, para lograr un marco de estabilidad en la economía, pese a las dificultades a las que debe de hacer frente; pero que deben de complementarse inexcusablemente con políticas estructurales que permitan a estas economías resolver los graves problemas de raíz estructural que les afectan, ser más competitivas y adentrarse en el desarrollo sostenible.” (Guitián,M “Desarrollo económico y ajuste” y Barde, J.P. “ Le développement durable: la fin et les moyens” Lóbservateur de lOCDE nº 164).
Así, tenemos:
·                    la estabilidad de los precios,
·                    el pleno empleo,
·                    el equilibrio en la balanza de pagos y
·                    el crecimiento económico
(que forman el “cuadrado mágico”  de la política coyuntural), como Paul Coulbois afirma (“La política coyuntural, ICE, Madrid 1974),”...se unen a otros fines y objetivos que también son perseguidos por la política coyuntural, puesto que han de contribuir asimismo al desarrollo económico del país de una manera armónica y equilibrada, evitando una degradación del medioambiente y un empeoramiento de las condiciones de la vida humana, dando origen a una concepción integradora de la política coyuntural, totalmente relacionada con la política estructural.”

3.2.     La Política Estructural
O de largo plazo, se convienen como objetivos más próximos (según Fernández-Parejo-Rodriguez en su “Política Económica, 2ªed. Madrid 1999):

·  La flexibilidad, en las economías nacionales para permitir un aumento de la productividad, la rentabilidad de las inversiones y su incremento y , en definitiva, un crecimiento de la producción más dinámico, con consecuencias positivas sobre el paro y la creación de empleo.

·  Las medidas de ajuste estructural para reducir el paro. Sobre todo dan resultado cuando se mejora el funcionamiento del mercado de trabajo (hacerlo más transparente, estimular la movilidad de la mano de obra, su formación,  lo hacen más transparente,...etc.)
·  Facilitar el correcto funcionamiento de los mercados de bienes  y servicios, eliminando las distorsiones y las intervenciones del sector público, o de grupos de productores.

·  Mayores dosis de libertad a los mercados, fomentando la competencia y el mantenimiento de su estabilidad.

·  Aumentar la innovación y el progreso tecnológico para mejorar la eficiencia de la economía,  eliminando los obstáculos estructurales que frenan el crecimiento de la productividad, permitiendo la creación de empleo, poniendo en contacto los sectores con la competencia internacional que da lugar a la modernización y mejora de la competitividad.

·  Eliminar las barreras comerciales y favorecer la adaptación a los cambios sirviendo a los intereses de los consumidores, Este aspecto hace a las economías nacionales más abiertas, más resistentes, más competitivas y por tanto, más productivas, favoreciendo su adaptación a los cambios, donde la economía es eficaz, donde los bienes y servicios están disponibles en las mejores condiciones, sirviendo a los intereses de los consumidores.

·  Reformas estructurales. Que garanticen un marco legal y reglamentario estable, seguro, justo y eficiente, dando lugar a condiciones favorables tanto para las empresas como para los consumidores y reduciendo las cargas burocráticas que pesan sobre los agentes económicos.

·  Reformas estructurales. Cuyo objetivo no son solo la eficiencia económica sino los objetivos sociales como la equidad y el progreso social.

·  Reformas estructurales. Mejorar la distribución de la renta, tanto a nivel personal como territorial, y mejorar el medio ambiente natural y la calidad de vida de los ciudadanos.


3.2.1.  Características de las Políticas Estructurales.
La  Economía siempre ha considerado las Políticas económicas de reforma estructural desde varios aspectos a los que viene al caso hacer referencia (Fernández; Parejo y Rodríguez ”Política Económica”:

a)        Se consideran duras e incluso traumáticas para ciertas personas o grupos específicos de personas y da origen, por ello, a una oposición social. Los sacrificios se manifiestan a corto plazo con el fin de conseguir beneficios en el futuro. De ahí que deba buscarse el respaldo social respecto de los compromisos y retos que comportan.
b)        Las medidas estructurales ejercen cierta influencia a corto plazo, en absoluto despreciable, como resultado de las expectativas que generan en los agentes económicos: la constatación por parte de éstos de que esas medidas son puestas en práctica contribuye a restaurar la credibilidad de la política económica, les convence de que pueden esperarse resultados favorables de las iniciativas adoptadas, lo que produce igualmente efectos positivos a corto plazo.
c)        Se acepta el criterio (Michalski, M “Claves para el cambio estructural...”; OCDE, “Surveillance of estructural...” y Comisión de la CE, “Rapport économique...” ) de que una economía en expansión el cambio estructural provoca fricciones relativamente pequeñas. Por el contrario, en una economía estancada, el proceso de adaptación origina situaciones comprometedoras. Los ajustes estructurales implican una economía en evolución y por tanto resulta difícil emprender en situaciones económicas deprimidas.
d)        Las políticas estructurales vienen siendo apoyadas y estimuladas por los principales organismos económicos internacionales OCDE,CE,FMI, etc. que las financian en ocasiones, dando lugar a convergencias económicas en los países miembros.
e)        Deben de cumplirse varias condiciones esenciales , para llevarlas a cabo con éxito ( OCDE, “Ajustament structurel et...” y P. Vinde, “Le défi..” según cita Fernández; Parejo y Rodríguez ”Política Económica”) :
-                Estas políticas estructurales a aplicar, deben de preocuparse ampliamente de hacer progresar la equidad, para ganarse apoyos y disminuir los enfrentamientos.
-                Planteamientos audaces para las reformas, de gran envergadura y amplitud, a largo plazo, que supongan la voluntad de actuar con determinación en un gran número de ámbitos, un clima de transparencia para el desarrollo de las distintas fases de la reforma y un dialogo social abierto y permanente sobre las iniciativas de las autoridades.
-                Adoptar una óptica internacional, necesaria en su concepción como para su aplicación.
f)         Enfoque integrador de las economías coyunturales y estructurales.
g)        El carácter de las políticas estructurales de las economías más desarrolladas se resumen en estabilización, liberalización, desrregulación y privatización. No estamos de acuerdo con el último instrumento, la privatización, pues esta debe de contemplarse desde una perspectiva de responsabilidad con el entorno social, económico y ambiental de la que carece en la actualidad. El instrumento propuesto para corregir estas deficiencias y señalado en la “Introducción a la economía conservacionista” es la matriz de impactos, pues las actividades privadas en busca de beneficios no tienen en cuenta, hasta la fecha, la verdadera magnitud de sus actos en el medio.
h)        Deben de ir dirigidas al mantenimiento de un desarrollo duradero y sostenible...aumento del factor trabajo y disminución de la utilización de recursos naturales.... con el fin de crear más puestos de trabajo y unos ingresos estables...mayor calidad de vida...y productos respetuosos con el medioambiente. Sin embargo esta orientación de la mejora de la calidad de vida adolece de realismo, por cuanto la tecnología no ha de dejar de avanzar sustituyendo al hombre y desplazándolo a tareas de gestión, a menos que lo que se sugiera sea la creación de una clase social esclavizada en las tareas manuales, para evitar consumos de materias primas, que por otro lado, siguen sin protección y su uso estará a disposición de las industrias para que estas generen “riqueza” al Estado, con lo cual los productos nunca serán respetuosos con el medioambiente. Se formulan, así, deseos y aspiraciones hacia una economía respetuosa, pero se carece de instrumentos para conseguirla, dando origen a la formulación desordenada de propuestas contradictorias e incompatibles con el fin que se dice perseguir, sobre todo cuando se termina afirmando que “Ese nuevo modelo de desarrollo sostenible exige, pues, no solo la eficacia del triángulo crecimiento-competitividad-empleo, sino también el respeto al medioambiente y la mejora de la calidad de vida, rompiendo, por tanto, la relación directa entre prosperidad económica y contaminación medioambiental o, incluso, logrando que la relación entre economía y medioambiente sea positiva en lugar de negativa” “Libro Blanco de la CEE sobre Crecimiento, competitividad,,” sin dar muestra de una sola herramienta eficaz para que el mercado actúe positivamente en la dirección deseada, ni señala una política factible, se limita a mostrar un deseo y plantea el problema a la sociedad para que esta lo solucione.

3.3.     El Papel del Gobierno. Respecto de las Políticas a corto y largo Plazo.
A este respecto, el de políticas coyunturales y estructurales, se señala que se reserva a los gobiernos tres tipos de responsabilidades fundamentales:
-                Establecimiento de un entorno macroeconómico estable con la adopción de los ajustes necesarios.
-                La existencia de un marco legal, fiscal y social apropiado, así como el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de la economía.
-                La creación de un ambiente apropiado para el funcionamiento de los mercados, a través del establecimiento de un sistema adecuado de incentivos y un clima favorable a la competencia.










SIPNOSIS

 
POLÍTICAS ECONÓMICAS
 
HERRAMIENTAS
 
Cuadro de texto: PRIMARIOSCuadro de texto: SECUNDARIOSCuadro de texto: OBJETIVOS SEGÚN KIRSCHEN
Cuadro de texto: INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS
 


 

 

















                                                                            
                             

Cuadro de texto: INSTRUMENTOS CUALITATIVOS
Cuadro de texto: OBJETIVOS INTERMEDIOS
Cuadro de texto: CUANTITATIVOSCuadro de texto:  CUALITATIVOSCuadro de texto: OBJETIVOS ÚLTIMOS
 











































































4.    Aproximación a Las Políticas Coyunturales. Estabilidad económica.   
Recordamos que la Política Coyuntural tiene unos objetivos fundamentales y unas herramientas encaminadas a una acción estabilizadora de la economía, a corto plazo, con las circunstancias de concebirse como una Política vinculada a la Política estructural ( de largo Plazo).
Los Objetivos de la Política Económica los extractamos gráficamente en el cuadro precedente, donde apreciamos que las políticas coyunturales se dividen en dos: Estabilidad económica o equilibrio interior y Equilibrio exterior.
Estabilidad económica. El objetivo de cualquier economía es la estabilidad económica, porque esta genera confianza en la sociedad, en los agentes económicos y en la imagen del país. Por ello existen Objetivos de estabilidad económica interior y exterior, haciendo referencia la primera al pleno empleo y estabilidad de precios, es decir el mercado interior, y en la segunda a al equilibrio en la balanza de pagos como resultado de políticas de estabilización del mercado con el exterior o equilibrio exterior. Todas juntas representan el tan deseado crecimiento económico (ver cuadro), objetivo de la política coyuntural, compartidos con las políticas a largo plazo o estructurales.

4.1. Objetivos de estabilidad económica Interior. Equilibrio del mercado Interior:  Como ya hemos señalado los objetivos de estabilidad económica interior son el Pleno Empleo y la estabilidad de los precios, o más comúnmente  abordado como Paro e Inflación y su control entre límites aceptables, económica y socialmente; sin dejar de señalar la relación existente entre nivel de paro y el salario percibido; y entre los aumentos y disminuciones de los salarios y su influencia en los precios, es decir la inflación. Todo ello define las políticas de empleo y de control de la inflación que los Gobiernos abordan para crear ese espacio económico estable que de credibilidad a una economía y confianza a los agentes económicos y sociales para lograr un crecimiento económico sostenido.

4.1.1.    Políticas de empleo.  Se considera Pleno empleo, como aquella situación en la que esté empleado, al tipo de salario vigente, todo aquel que desee trabajar.
4.1.1.1. Un mercado de trabajo puede definirse como el conjunto de trabajadores en busca de un puesto de trabajo (oferta de trabajo) y de empresarios de todo tipo que solicitan fuerza de trabajo (demanda de trabajo). El paro  es un desequilibrio del mercado y tienen sus causas justificadas en tres teorías que responden a las visiones clásicas o neoclásicas, Keynesiana y una consideración conjunta de ambos enfoques.
a)    La visión clásica del paro. La teoría neoclásica aborda el estudio del mercado de trabajo como si de cualquier otro mercado se tratara y los problemas derivados de él ( paro, salario, etc. ) son analizados a partir de la oferta y la demanda de trabajo. Lo que viene a decir que las empresas solo aumentan su demanda de empleo cuando cae el salario real, o aumente la productividad de la mano de obra, en definitiva cuando le es más rentable.
Los trabajadores, según esta teoría, ofrecen trabajo cuando aumenta su capacidad adquisitiva.
Pero también afirma que es el salario real excesivo quien produce el paro, pero es un paro de naturaleza voluntaria, ya que no contempla la relación entre salario y precios y al ser flexibles.
b)   Perspectiva Keynesiana.  Gira entorno al concepto de paro involuntario, por lo que para esta teoría el Pleno empleo es la ausencia de paro involuntario, friccional o estacional.
En esta teoría el paro es el resultado de  una insuficiente demanda  según la cual, el consumo(ámbito domestico), e inversión (empresas del sector privado) o del Gobierno (Sector público) se sitúan por debajo de los niveles de gasto efectivo preciso para generar pleno empleo. Así el aumento del ahorro sin que se destine una cantidad equivalente a la inversión, da lugar a un descenso de la renta nacional y la demanda hasta se equilibre la inversión y el ahorro. En este nuevo equilibrio no habría pleno empleo. De esta teoría se desprende:
-                La causa del paro es la escasez de demanda (compra de bienes).
-                El paro es involuntario, no lo desean ni trabajadores ni empresas.
-                Hay que aumentar la demanda para reducir el paro involuntario. El aumento de las inversiones públicas para compensar la escasa demanda privada y combatir el paro. Apoyando la existencia del déficit público.

c)    Ambos enfoques. El alto paro registrado en los años setenta no puede explicarse solo con la falta de demanda.
-                Para un nivel de renta determinado y de demanda (gasto) el nivel de empleo está en función (también) del salario, si es este muy alto las empresas se inhiben, si desciende el empleo aumenta, pero solo mientras los niveles de renta permitan un nivel de demanda (gasto) para que no caiga la productividad.
-                El salario representa una parte del coste del factor trabajo para la empresa; en ese sentido se ha de incluir, salario real, cotizaciones sociales y las variaciones de los niveles de productividad en el coste del producto, de manera que el salario real crezca a un ritmo menor que la productividad laboral, dando origen a la creación de empleo y el control de la inflación.
-                La productividad genera empleo.  Las políticas de expansión van dirigidas al incremento de la productividad.  

d)   Enfoques microeconómicos del mercado de trabajo.  
d.1.) Desde el punto de vista neoclásico del mercado de trabajo, este, bajo en un estado de competencia perfecta en los mercados de bienes y empleo, para un determinado salario real desaparecía la situación de desempleo. Estas condiciones ideales se manifestaban, teóricamente, con los cuatro siguientes supuestos básicos:
·    Homogeneidad de la fuerza de trabajo.
·    Perfecta movilidad del factor trabajo.
·    Información perfecta o plena transparencia del mercado (ausencias de incertidumbres).
·    Plena flexibilidad de los salarios reales.

d.2) Desde el concepto de paro friccional.  Es aquel que se deriva del periodo de tiempo necesario para emparejar trabajadores y empleos, y es compatible con una situación  de pleno empleo. Esta se ve justificada por el tiempo que emplea el trabajador en conseguir y aceptar un trabajo, cuya naturaleza del mismo puede mejorar si emplea más tiempo en su búsqueda (Mortensen). Este hecho justifica que exista una remesa de trabajadores a la espera de un  “salario de aceptación” para abandonar su situación de paro. Este modelo explica porqué ante un incremento de la demanda (compras) las empresas se ven inducidas a contratar personal, lo que da origen a un encarecimiento de los salarios y una elevación de los precios de los bienes (presiones inflacionistas) que es percibido por los trabajadores como una mejora salarial, por falta de información, aumentando el empleo disminuyendo la remesa de paro friccional, hasta que los trabajadores perciban toda la información y recuperen su poder adquisitivo con una revisión al alza de sus salarios, dando origen a una nueva situación de aumento de paro.

d.3) Teorías sobre el paro involuntario  y la inflexibilidad salarial.  Hasta ahora los niveles salariales se veían como un modelo competitivo de oferta y demanda. Así, ante un determinado salario, empresa y trabajadores decidían si ofertaban trabajo o si lo aceptaban. El modelo presente indica la actividad de la empresa manteniendo estrategias activas, e involucrándose en los conflictos (negociaciones) determinándose los salarios en el marco de un proceso estratégico de relaciones laborales en las que intervienen factores como la garantía del empleo, la estimulación, supervisión y disciplina laboral...Y sin embargo la remesa de trabajadores desempleados no hace bajar el salario para reducir el paro. Existen dos visiones:
·         A las empresas les resulta costoso reducir salarios.
Esto es así porque el rendimiento de los trabajadores disminuiría y con ello a la productividad. Así llegamos al concepto de “salario de eficiencia”, que se apoya en las siguientes hipótesis:
-                Mayores salarios fomentan mayor lealtad y dedicación del trabajador, y en particular, determinadas primas retienen a los mejores trabajadores.
-                Un Mayor salario supone un mayor riesgo de pérdida en caso de ser despedido por absentismo o bajo rendimiento.
-                La empresa compite por los mejores trabajadores y está dispuesta a mejorar las alternativas para adquirirlos o retenerlos.

·         Capacidad de negociación muy superior de los trabajadores empleados respecto de los desempleados. Modelos insider-outsider en los que se justifican las rigideces salariales. Los trabajadores empleados (insider) se ocupan de su propio bienestar, pero no por el de los parados (outsider) con lo que limitan sus demandas salariales para mantener sus propios empleos, además de sentirse desvinculados del objetivo de crear empleo. Los factores que permiten incrementar el poder de negociación de los trabajadores empleados son:
-                Los parados tienen dificultad en actualizar su formación profesional; es decir, el capital humano se deprecia.
-                Cuanto más elevados sean los costes para la rotación en los puestos de trabajo mayor presión de los trabajadores empleados en la negociación de convenios colectivos. Los tipos de costes son:
-                Formación y adaptación al puesto y a la empresa.
-                Costes de despido, indemnizaciones, trámites administrativos y legales para realizar ajustes de plantilla.
-                El seguro de desempleo , así como su cuantía, tiende a aumentar el tiempo de paro del desempleado.
-                Degradación psicológica del desempleado proporcional a la duración del tiempo de desempleo.
-                Desaprobación social de la situación de paro. Mitigada en ciertos grupos sociales o grupos de personas.
e)    Situación real del mercado de trabajo.  Se caracteriza:
·      La demanda de trabajo cambio frecuentemente. (p.ej. por los cambios tecnológicos o productivos).
·      La oferta de trabajo es heterogénea en cuanto a sexo, edad, eficiencia laboral...
·      La información en el mercado de trabajo es insuficiente e inadecuada. Los salarios son distintos y los empleos también.
·      La movilidad de la mano de obra es limitada.
·      El salario representa una dimensión social relacionada con el status y aspiraciones sociales. Es algo más que un precio por el factor trabajo.
·      Los trabajadores no compiten por puestos de trabajo ofreciéndose por menor salario, ni las empresas aceptaría una relación capaz de dañar el clima laboral.
·      Lo que se ofrece y oferta es una disponibilidad de trabajar que está mediatizada por relaciones sociales entre empleador y empleado.
·      El mercado laboral está institucionalizado por sindicatos y patronales, con lo que la determinación de salarios es resultado de un proceso negociador.
·      Es una relación desigual por cuanto  para la inmensa mayoría de los asalariados su trabajo es el único medio de vida, cosa que no ocurre con el empresario.

f) Tipos de Paro y el problema del desempleo. El Pleno empleo es compatible  con la existencia de subempleo (un número de puestos de trabajo con un limitado número de horas) o de paro encubierto (es decir con o con un producto marginal     prácticamente nulo) y paro friccional (el que se deriva del periodo necesario para emparejar empleos vacantes  y trabajadores en paro, en un mercado donde las prestaciones de la mano de obra no siempre se ajustan a las características de del puesto de empleo vacante: hay fricción).
En consideración a distintos parámetros de medida y consideraciones tenemos los siguientes tipos de paro a destacar:
·         Paro friccional,  motivado por las imperfecciones del mercado de trabajo ( tiempo que se tarda en ocupar un nuevo puesto de trabajo).
·         Paro estacional. Es el que se produce como consecuencia de la naturaleza estacional del trabajo que se realiza. (Sector turístico, agrícolas...)
·         Paro cíclico. Debido a las fases de alza y baja de las economías que dan lugar a los ciclos económicos.
·         Paro depresivo. Cuando las economías sufren una deflación (reducción la masa de dinero que circula con el fin de controlar la inflación, lo que acaba produciendo reducción de salarios y pobreza) profunda durante un número consecutivo de años y no se encuentran posibilidades de recuperación.
·         Paro estructural. Debido al resultado de cambios tecnológicos y económicos.
El paro tiene unos costes monetarios para el trabajador desempleado. Un coste psicológico y social de aislamiento y pérdida de autoestima. Coste para la Hacienda pública. Pérdidas de producción recursos humanos. Coste sobre la seguridad ciudadana. Costes políticos de las autoridades.

4.1.1.2. El Contenido De  La Política De Empleo.  Las Políticas de empleo distinguen dos frentes: el constituido por las políticas macroeconómicas ( abordar los problemas de una insuficiencia de demanda agregada) y las políticas de empleo propiamente dichas (subsanar los desajustes y deficiencias del mercado de trabajo). Estas últimas se estructuran en dos grandes grupos: Las de regulación laboral (aspectos normativos e institucionales del mercado de trabajo) y las políticas activas del mercado de trabajo.
4.1.1.2.1.  Las modificaciones en los elementos institucionales y normativos del mercado de trabajo. Representa una de las prioridades de los países desarrollados, debido a la creencia de que la persistencia de los factores que permiten el desempleo son estructurales (demográficos, desarrollo económico y social)
a)    Factores que inciden en el ajuste salarial:
a.1)  La Negociación colectiva. Tiene gran incidencia macroeconómica al incidir en los salarios y , por ello, afectar a la tasa de paro e inflación. Este alto grado de concentración (así como la descentralización) ayudan a obtener buenos resultados macroeconómicos.
a.2) Salario mínimo. Tiene un fin social, aunque su impacto estriba en el aumento del paro porque reduce la demanda de empleo.
a.3) La indicación salarial (revisión salarial de los convenios). El objetivo es aislar los salarios reales de las fluctuaciones de los precios. Pero las indicaciones salariales perpetúan y aceleran la tendencia a la inflación.
b)    Factores que inciden sobre las relaciones laborales: Que el empresario disponga de un marco adecuado de flexibilidad laboral que permita el crecimiento y la inversión productiva (aumento de la productividad y creación de empleo) no debe concluir en la ausencia de regulación de estas relaciones.
b.1) Formas de contratación. :
·         Trabajo a tiempo completo.
·         Trabajo a tiempo parcial, (un solo y único empleo)
·         En la administración pública.
·         Fomentar la jubilación progresiva mediante el empleo a tiempo parcial.
·         Estimular este tipo de empleo entre los jóvenes.
·         Fomentarlo en cierto tipos de colectivos desfavorecidos.
·         Creación de equipos de trabajadores a tiempo parcial.
·         Trabajo temporal.  Con el fin de adaptar el número de trabajadores a las necesidades de producción de las empresas.
·         Los costes y las normas de despido. Afectan a la extinción de la relación laboral.
·         Movilidad Geográfica y adaptación funcional.  Debida a los cambios tecnológicos y económicos.
b.2) Factores que influyen en la búsqueda de empleo. La prestación de desempleo. La prestación de un salario mientras se está desempleado tiene una dimensión social y otra económica que influyen en el paro, contribuyendo al mismo o sirviendo como instrumento que lo reduce. Empíricamente solo se ha llegado a determinar que la duración de la prestación incide en el desempleo de larga duración. Esto no quiere decir que el subsidio de desempleo deba de desaparecer, pero si demuestra que afecta a la eficiencia de la economía, hecho que la sociedad está dispuesta a aceptar con el fin de asegurar cierto bienestar social a los parados mientras encuentran un nuevo puesto de trabajo. Así la reforma del sistema de desempleo trae consigo las siguientes medidas:
1-        Reducción del tiempo de prestación del subsidio, más en los periodos de auge económico que en los de depresión económica.
2-        Vincular la percepción de la prestación a una búsqueda efectivo de empleo y a la realización de  actividades de formación reguladas o controladas.
3-        Controlar el rechaza de desempleo.
4-        Someterlas a tributación en la declaración de la renta.
c)    Factores que influyen en la organización del trabajo. Cuando se ve la economía, en cuanto a lo que se refiere a la producción de bienes, como una capacidad limitada  que apenas puede aumentar, se plantean dos tipos de alternativas de reparto del trabajo existente entre los trabajadores o la disminución de demanda de trabajo:
c.1) La jubilación anticipada. Esta permite reducir la demanda de empleo por los trabajadores y disminuir la tasa de paro, pero debe de tomarse las medidas de este tipo atendiendo a la naturaleza de las profesiones y los efectos psicológicos que como consecuencia de la jubilación experimentan cierto tipo de trabajadores en función de la profesión ejercida.
c.2.) Disminución de horas extras y del pluriempleo. Con objeto de dar cabida a nuevos empleos. Aunque hay que tener en cuenta que el número de puestos creados no es equivalente a las horas extras suprimidas.  
d)    Las Agencias privadas de empleo y la agilidad del mercado de trabajo.
El hecho de que la eficiencia del mercado de trabajo varíe entre países como Suecia y Noruega, donde el Estado gestiona la intermediación entre trabajadores y empleadores, hasta situaciones como la española donde la eficiencia de la gestión estatal del mercado de trabajo ha sido tan pobre que se ha dado cabida a las empresas privadas de contratación. Existe una controversia muy antigua entre ambas visiones, ... en no pocos países, si se mejorara la transparencia y el conocimiento del mercado disminuirían sensiblemente los porcentajes de parados. Como medidas concretas se señalan:
·         Reforzamiento de los servicios públicos de empleo
·         Promoción de la movilidad profesional por la educación y formación permanentes.
·         Disposiciones temporales para jóvenes que pasan de la escuela al trabajo.
·         Ayuda a la movilidad geográfica.
·         Servicios de formación y orientación.
·         Lucha contra la discriminación sexual o racial.

Respecto de la estimulación para crear empleo tenemos:
·         Apoyo a sectores productivos y generadores de empleo mediante:
·         Estimulo de la compra de sus bienes y servicios mediante las facilidades crediticias.
·         Subvención de las inversiones realizadas en esos sectores.
·         Subvención directa del aumento de empleados en esos sectores.
·         Reducción de las deducciones que se aplican a los salarios, aumentando los recursos de las empresas y de los asalariados.
·         Reducción del impuesto sobre la renta para que aumente la cantidad de dinero que se dispone para el consumo.
·         Programas de empleo temporal en el sector público para su adaptación previa al sector privado.
·         Mantenimiento de las rentas reales del empleo evitando que estas generen inflación y pérdida de empleo.
·         Estimular el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que tienen gran capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos.

4.1.1.3. El objetivo del Pleno empleo.
·         Paro por Inflación. Se ha admitido con demasiada frecuencia la posibilidad de intercambiar paro por inflación. Pero lo cierto es que la inflación solo crea puestos de trabajo de forma temporal o momentánea y al precio de que las empresas absorben esa fuerza de trabajo mientras dura la inflación.
·         Aumento del consumo. Del aumento del consumo no se desprende siempre un aumento del empleo, sobre todo en economías poco desarrolladas. No existe una garantía de que el aumento del consumo genere crecimiento en la producción y empleo.
·         La elevación del nivel de renta no siempre conlleva un aumento del nivel de empleo sino que se produce un aumento más intensivo del capital o un incremento de este.
·         El aumento del empleo no conlleva siempre una disminución del paro. Si añadimos el crecimiento de la población y la incorporación de nuevos trabajadores.
·         El crecimiento económico  es indispensable para le reducción del paro pero por sí solo no constituye una respuesta al problema del desempleo.
El desempleo en nuestros días es estructural  y no desaparece ni siquiera en las fases de expansión económica, es consecuencia de factores estructurales y cíclicos.
La estrategia del crecimiento económico pasa por la reforma del mercado de trabajo, con el fin de que los resultados obtenidos sean duraderos y estables.


4.1.2.   Política de estabilidad de los precios. La Inflación.

4.1.2.1. Factores que intervienen en la estabilidad de los precios.

a)    El dinero. El origen del dinero. El dinero fiduciario. Los Bancos y El Banco Central. Los tipos de Interés. El Valor del dinero.
El dinero.  Las transacciones económicas se realizaban directamente mercancía por mercancía, con lo que el valor de un bien se expresaba en relación con los demás bienes. Osea 1Kgr. de patatas igual a 1Kgr. de naranjas igual a 6 huevos....etc.
              El dinero permite la valoración de las mercancías respecto de una unidad monetaria. Por ello la primera función del dinero es ser unidad de cuenta ( patrón por el cual  los vendedores marcan el precio de los bienes y registran las deudas existentes) y también  medio de cambio (artículo que entrega el comprador a un vendedor para hacerse con un bien o un servicio). No es útil en sí mismo, sino por su cualidad de adquirir otros bienes, y esta cualidad debe de ser comúnmente aceptada, lo cual se consigue a través de una sanción legal. Internacionalmente no existe un tipo de dinero común, este aparece por acuerdos multinacionales más o menos explícitos (dólar) que no son suficientemente estables pues dependen de la credibilidad y confianza que en cada momento se deposite sobre la economía.
              El dinero es capaz de ser acumulado para prevenir el porvenir de las personas. Es decir, su capacidad de ser cambiado por otros bienes puede ser pospuesta en el tiempo.
              El dinero circula desde la obtención de ingresos por la venta de bienes, con los que se pagan los factores de producción, entre ellos el salario de los empleados, estos últimos son los que influyen en las rentas familiares cuyo nivel determina lo que va a gastarse en consumo, con lo que se inicia la circulación, o ahorrarse en bancos, quienes también comprarán valores de empresas iniciándose una nueva circulación del dinero. Solo en el caso de que este se atesore y por lo tanto se retire de la circulación, causará efectos sobre la producción al disminuirse el consumo.
       El dinero moneda Los requisitos del artículo escogido para convertirse en dinero debía manifestar las siguientes virtudes:
a)    Un valor de cambio relativamente alto (algo que en pequeñas cantidades tuviera gran valor).
b)    Poseer una capacidad de almacenaje.
c)    Valor estable.
d)    Divisibilidad uniforme de fácil manejo.
Por ello el oro y la plata se aceptaron como bienes para ese fin de manera internacional.
Para que la medida de la cantidad de oro, plata o aleación de metal fuera siempre la misma, se hizo preciso la acuñación de moneda, que regularon el peso de la moneda y el sello impreso garantizaba su legalidad y soberanía. Todo ello definió el dinero moneda.
La aparición del papel dinero.  Los orfebres se fueron convirtiendo en depositantes de las monedas, que una vez examinadas, extendían en un recibo la cantidad de oro, o plata depositada a modo de certificados nominales. Con el tiempo los certificados se extendieron al portador, convirtiéndose en el medio más idóneo y preferido de los comerciantes para realizar sus transacciones. La aceptación de los certificados les llevaron a gozar de un reconocimiento general y se dio lugar a la circulación de papel dinero.
Aparecen los bancos. Al verificar los orfebres que los propietarios de los certificados nunca retiraban el dinero y que las cantidades reclamadas se compensaban con nuevas aportaciones de nuevos clientes, decidieron aprovechar el oro acumulado prestándolo por medio de certificados en los que el titular de los mismos se comprometía a devolverlos en una fecha fijada. Dando origen a que los orfebres se convirtieran en banqueros con facultad de crear dinero, es decir papel dinero.
El billete de banco. Puesto que con la operación descrita se creaba un dinero, ya que esos certificados circulaban para ser utilizados en las transacciones, engrosando la cantidad total de dinero circulante sin variar la cantidad de oro o plata que respaldara esas emisiones. Así la cifra total de certificados era mayor que la cantidad de metal guardada en depósitos. Este es el origen del billete de banco.
El dinero fiduciario. La relación dinero oro deja de existir. Las monedas dejaron de tener un valor intrínseco equivalente al dinero que representaba. De tal forma que la cantidad de dinero que circulaba dejó de tener relación con la cantidad de oro y plata que existía en el país y ya no dependía de su producción en las minas.
La emisión de billetes y la creación de dinero. En la actualidad la emisión de billetes solo se les reconoce a los bancos emisores, exclusivamente; sin embargo los bancos comerciales tienen capacidad de crear dinero mediante la concesión de créditos, es decir , reconociendo a un particular una cantidad de dinero que no posee y del que puede disponer sin haber realizado un depósito en oro o en dinero previo.
El control del Estado. El Estado asume el control de la cantidad total de dinero que existe en el mercado, a través de la política del Gobierno, y da nombre a la moneda y al papel en circulación.
El Banco Central. Es la Institución encargada de supervisar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. En España esta Institución está representada por el Banco de España. Esto es así porque las economías modernas recurren a dinero fiduciario para su funcionamiento.
El Banco Central. Vigila la salud financiera de cada Banco y además:
-                Facilita las transacciones bancarias compensando los cheques.
-                Es el Banco de los Banqueros, donde estos últimos recurren solicitando dinero en forma de prestamos.
-                Cuando los bancos tienen problemas de liquidez el Banco Central actúa de prestamista en última instancia.
-                Controla la cantidad de dinero que hay en el sistema económico(oferta monetaria). Las decisiones que las autoridades toman al respecto de la oferta del dinero constituye la política monetaria. Las herramientas que utiliza el Banco Central para controlar la cantidad de dinero son:
-                Operaciones de mercado abierto:  
-                Venta de Bonos , con los que los particulares usan su dinero para comprarlo desapareciendo dinero de la circulación en la economía. Se reduce la masa de dinero.
-                Compra de Bonos, sistema contrario por el cual los Bancos Centrales aumentan la cantidad de dinero que existe en el mercado.
-                Tipos de interés o de descuento: Tipo de Intereses que fija el Banco Central para prestar dinero en los Bancos Comerciales, si aumenta el tipo de interés se disuade a los Bancos comerciales la solicitud de créditos y la masa de dinero no aumenta. Si el tipo de interés para solicitar dinero al Banco Central baja, se estimula la solicitud de créditos, y aumenta el  volumen de dinero.
-                Coeficiente de reservas:  Las reservas exigidas por el Banco Central a los Bancos Mercantiles para respaldar los depósitos de dinero fiduciario regula el volumen de dinero con los que estos pueden negociar. Así la elevación del coeficiente de reservas (que respaldan los depósitos de dinero) reduce la creación de dinero (oferta monetaria) y a la inversa, la disminución del coeficiente de reservas aumenta la creación de dinero.
El Valor del dinero. Se determina en el mercado de la oferta y la demanda. El Banco Central, junto con el sistema bancario, determina la oferta monetaria. El Banco Central puede modificar mediante operaciones de mercado abierto, como hemos visto, la cantidad de dinero que puede crear el sistema bancario. Así el Banco Central controla la cantidad de dinero que existe en el mercado (control de la oferta de dinero). La necesidad de dinero que los individuos tienen (demanda de dinero) se regula según del nivel de precios de la economía, del tipo de interés de los créditos, etc.
El Valor del dinero se relaciona con el IPC , es decir, cuando los precios suben el dinero pierde valor y se precisa más dinero para comprar lo mismo. A largo plazo los precios se ajustan al volumen de dinero existente. En una situación de equilibrio la cantidad de dinero que precisa el público es exactamente igual a la que ofrece el Banco Central, si este ofrece menos dinero los precios bajan, si este ofrece más dinero los precios suben.

b)   La producción de un país. PIB, el Producto Interior Bruto. El PNB, el producto Nacional Bruto.  Consumo, Inversión, Gasto del Estado y Exportaciones.
La Producción de un país.   La Producción de un país está representada por el conjunto de bienes producidos en un periodo de tiempo, generalmente un año. Para conocer la producción de un país se utilizan métodos que permiten conocer el valor de la misma en el mercado o en términos reales por las cantidades de bienes y servicios producidos.
El PIB, Es el Producto interior bruto, mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país en un determinado periodo de tiempo. Esto quiere decir que mide el precio de todos los artículos producidos en una economía, tanto los tangibles (vestidos, coches,...) como los intangibles (limpieza, servicios) y se centra en el valor final del bien y no en el intermedio que considera incluido en el final (en un sistema de producción). Y no incluye transacciones sobre bienes producidos en el pasado (venta de un frigorífico de 2ª mano). Además se limita a un territorio. El PIB representa el mejor indicador del bienestar económico, mide la renta total, que si la dividimos por el número de personas nos da la renta y el gasto por persona en la economía: Renta percápita.
Los componentes del PIB son:
-       Consumo: el gasto en bienes y servicios.
-       Consumo Improductivo, es el que aparece cuando se rompen o destruyen bienes.
-       Consumo privado, el realizado por los individuos para satisfacer sus necesidades.
-       Consumo público, el consumo de bienes y servicios por la Administración.
-       Inversión: Gasto en equipos y bienes de capital (para producir), estructuras y vivienda.
-       Exportaciones netas: Gastos de los extranjeros en bienes nacionales menos el gasto de los residentes nacionales en bienes del extranjero.
 El PIB es un indicador que evalúa los resultados de la economía, reflejando la capacidad de satisfacer las necesidades y deseos de la población. Por ello es un indicador del bienestar económico. Cuando los  economistas hablan del PIB lo hacen respecto del real, es decir la valoración de la producción total del país respecto de un año base, ya que el valor nominal del PIB puede aumentar respecto de años anteriores por el efecto de la inflación, sin que realmente haya aumentado el volumen de producción. Por ejemplo, la producción de trigo puede ser la misma de un año a otro, sin embargo su precio puede subir, el PIB nominal subirá en función del precio del trigo y el PIB real no se moverá. Así la relación entre el PIB nominal y el PIB real nos da el nivel medio de los precios de la economía y se llama deflactor del PIB.
El PNB, el producto nacional bruto incluye los bienes de los nativos del país producidos en otros países.

c)    La cesta de la Compra, El Indice de precios al Consumo IPC.
La Cesta de la Compra. Esta se calcula mediante la determinación de la composición  que es realizada por I.N.E., cuya base se estableció en 1973 y posteriormente se modificó en 1983, puesto que los hábitos de los españoles variaron la composición de la misma pasando a un menor gasto en alimentación, incrementándose  los gastos culturales o de mejor calidad de vida. También se tiene en cuenta para su elaboración los ingresos salariales, la categoría social y económica del cabeza o cabezas de familia, determinándose  el ciudadano medio que representa el consumo medio de la población española. 
El IPC. Es el índice de Precios al consumo que se deduce de la cesta de la compra y que se utiliza como una medida del valor del dinero (una subida del nivel de precios significa una reducción del valor del dinero) que precisamos para comprar lo mismo. Matemáticamente sería la cantidad de bienes que se pueden comprar con una unidad monetaria, p.ej. 1 euro.

d)   La velocidad del dinero.
La velocidad del dinero representa las veces que este cambia de manos. Esta se calcula en función del PIB, por la cantidad de dinero total en la economía y por el nivel de precio IPC en la siguiente formula:
       
    IPC x PIB
                    Velocidad del dinero (V) =
    Cantidad
    de dinero (M)

También se puede expresar como:
                                           
                                                       V x M = IPC x PIB, 

esta ecuación muestra que un aumento en la cantidad de dinero en la economía (M) impacta en las otras variables, así el nivel de precios (IPC) debe subir, la cantidad de producción (PIB) aumentar o la velocidad del dinero (V) disminuir, para mantener la igualdad.

e)    Las variables económicas, nominales y reales. Dicotomía clásica.
Cuando un Banco Central compra bonos del Estado al público con el fin de hacer crecer la cantidad de dinero en el sistema económico, el resultado es que el dinero pierde valor y da lugar a una subida del IPC. Sin embargo la capacidad de producir bienes no ha variado, simplemente aumentan de precio para buscar un nuevo equilibrio similar al de partida.
De esta observación nace el concepto de variables nominales y reales.
Las primeras se expresan en dinero, unidades monetarias, por ejemplo euros.
Las reales se expresan en unidades físicas, por ejemplo toneladas.
De esta manera las variables que hemos tratado tienen dos aspectos uno nominal y otro, que descuenta la inflación, real.
El PIB real es el que mide la cantidad total de bienes producidos, el PIB nominal mide el valor de mercado de la producción.
Los precios de los bienes son nominales, mas si se comparan entre si (1 Kgr. de trigo = 1 Kgr, de maíz, son reales
El salario real se expresa mediante la relación entre la unidad de trabajo y los bienes que con ella se pueden adquirir.
El salario nominal es el dinero que se percibe por su prestación.
El tipo de interés real es el que relaciona los bienes y servicios producidos en el presente y los que se producirán en el futuro.
El interés nominal es el expresado en relación al dinero.
A estos aspectos de las variables se llama dicotomía clásica, según la cual las variables nominales influyen en el sistema monetario pero no en las variables reales como la producción, los salarios reales, el empleo, los tipos de interés reales... y es una certeza a largo plazo, pero a corto plazo, 1 ó 2 años influyen significativamente en las variables reales.

4.1.2.2.       Teorías sobre la Inflación.
El término de inflación se usaba para designar las emisiones de papel moneda sin respaldo de las reservas de oro del banco emisor. Sin poder asegurar su cambio de papel moneda a oro, dando lugar a una depreciación del dinero en términos absolutos (una misma cantidad de oro debía responder a una mayor masa de dinero), que abocaba a una inflación.

La inflación es el proceso de alza sostenida del nivel general de precios. En concreto, se considera que existe inflación cuando el nivel general de precios se eleva por encima de una tasa determinada, que en la actualidad se establece en un 3% anual.

Para Keynes la creación de moneda y crédito, puede convertirse en un aumento del consumo que de lugar a un aumento de la producción o un alza de los precios de los bienes (por existir mayor demanda y no responder el mercado con un incremento de la producción) o darse ambos casos a la vez. Así pues el aumento de dinero puede dar lugar a un incremento de los precios o del empleo (porque el aumento del consumo traiga el aumento de la producción y esta un mayor número de contratos) y de los salarios. Según este modelo se produce inflación cada vez que la elevación de la masa de dinero que existe en el mercado aumenta sin que se vea acompañada de una elevación de la producción (por causas como la escasez de mano de obra, de energía para el trabajo o de materias primas que impiden la expansión de la producción). Así una gran demanda de bienes y servicios no satisfecha por el mercado da lugar a una inflación.
La inflación se diferencia en dos categorías:
-                La debida a la demanda (que acabamos de explicar).
-                La debida a los costes que influyen en el precio del bien (materias primas, salarios, beneficios excesivos por monopolios...)
En la mayoría de los casos la inflación aparece asociada a ambas circunstancias.

Para Fridman.  La causa de la inflación reside siempre en el aumento de la masa monetaria, demasiado rápida respecto de la producción. Este es el motivo por el cual los Gobiernos estimulan la producción. Aparece una tendencia de los Gobiernos  a recaudar menos (con el fin de poner más dinero a disposición del consumo) y gastar más ( con el objetivo de tirar de la economía desde la Administración), con lo que para hacer frente a este desequilibrio emiten deuda pública para la financiación de los gastos de la Administración y se incrementa  la cantidad de dinero, que da lugar a tensiones entre los agentes sociales:  los empresarios aumentas los precios, los trabajadores los salarios, dando origen a un proceso de estimulación continua que desemboca en inflación.
Esta actividad del Gobierno se define como  una política monetaria expansionista y se traduce en un alza de precios, despidos en las empresas que no pueden financiar los costes (Stagflaction).
Por ello se debe evitar la manipulación exagerada de la cantidad de dinero que circula y de las facilidades de crédito, ya que debe compensarse con el crecimiento económico. El objetivo es que en las empresas menos competitivas desaparezca el apoyo del Gobierno con dinero público y se financie una inadecuada gestión económica mediante instrumentos que dan origen a la inflación.

La estabilidad de precios es el objetivo que consiste en mantener dentro de un límite razonable o tolerable la tasa de aumento de un índice de precios al consumo o coste de la vida (IPC).

La inflación representa un impuesto generado sobre todas las personas que tienen dinero. Es un impuesto derivado de las necesidades del Estado de hacer frente a sus gastos, cubriendo sus necesidades mediante la creación de dinero que afecta al valor del resto del dinero, depreciándolo y haciendo más caros los bienes de consumo.

La influencia de la cantidad de dinero en los tipos de interés, recordándose la distinción entre interés nominal y real, el primero marcado por los bancos y el segundo tiene en cuenta el efecto de la inflación y persigue saber cuanto aumentará el poder adquisitivo de nuestra cuenta de ahorro con el paso del tiempo:
              Interés real = Interés nominal – la inflación.
              Interés nominal = Interés real + la inflación.

De ahí que la inflación se vea como un impuesto. Cuando el Banco Central aumenta la cantidad de dinero para hacer frente a los gastos del Gobierno aparece un aumento de la tasa de inflación y una subida de los tipos de interés nominal (efecto Fisher).


4.1.3. Equilibrio de la Balanza de Pagos.  La balanza de pagos es un documento contable, generalmente anual, en el que se relacionan los flujos de operaciones (ingresos y pagos) que han tenido lugar entre un país y el resto del mundo. La balanza de pagos se compone de:
 


Cuadro de texto: BALANZA BÁSICACuadro de texto: BALANZA DE BIENES Y SERVICIOSCuadro de texto: BALANZA POR CUENTA CORRIENTE O POR CUENTA DE RENTAI  BALANZA COMERCIAL          :               -      IMPORTACIONES
-        EXPORTACIONES
-        ORO NO MONETARIO
II BALANZA DE SERVICIOS      :               -      SEGUROS, TRANSPORTES Y FLETES.
-        TURISMO Y VIAJES
-        RENTAS DE INVERSIÓN
-        TRANSACCIONES GUBERNAMENTALES
-        ROYALTIS Y ASISTENCIA TÉCNICA.
-        OTROS SERVICIOS.
III BALANZA DE TRANSFERENCIAS
    UNILATERALES.                    :               -      TRANSFERENCIAS PRIVADAS
-        REMESAS DE EMIGRANTES
-        OTRAS TRANSFERENCIAS PRIVADAS.
-        TRANSFERENCIAS PÚBLICAS.
IV BALANZA DE CAPITAL
Cuadro de texto: BALANZA DE CAPITALES
    A LARGO PLAZO:
-        CAPITAL PRIVADO:
-        DEL EXTERIOR AL INTERIOR
DEL PAÍS:                                    :               - INVERSIONES: - DIRECTAS
-   EN CARTERA
-   INMUEBLES
-   OTRAS
- CRÉDITOS:         - COMERCIALES
-   FINANCIEROS
-   OTROS
-        DEL INTERIOR AL EXTERIOR
DEL PAÍS:                                                    - INVERSIONES: - DIRECTAS
-   EN CARTERA
-   INMUEBLES
-   OTRAS
- CRÉDITOS:         - COMERCIALES
-   FINANCIEROS
-   OTROS

-        CAPITAL PÚBLICO:
 


-        DEL EXTERIOR AL INTERIOR
DEL PAÍS:    
                                                    
-        DEL INTERIOR AL EXTERIOR
DEL PAÍS:                    

                               V BALANZA DE CAPITAL A CORTO PLAZO:
-        CAPITAL PRIVADO.
-        CAPITAL PÚBLICO.
VI INSTITUCIONES BANCARIAS PRIVADAS
VII OPERACIONES CON EL FMI
VIII VARIACIONES DE LAS RESERVAS CENTRALES.
IX PARTIDAS NO CLASIFICADAS, ERRORES Y OMISIONES.

La Balanza de pagos constituye un objetivo fundamental  de la política coyuntural o a corto plazo, en el que se busca su equilibrio exterior, el equilibrio interior lo hemos abordado con el pleno empleo y la estabilidad de los precios.

4.1.3.1.      El movimiento de bienes. Las economías abiertas se caracterizan por que se relacionan unas con otras comprando y vendiendo bienes y servicios en los mercados mundiales de productos y compran y venden activos de capital (monedas, bonos) en los mercados financieros mundiales.
Este movimiento de bienes (Balanza de bienes y servicios ver esquema) entre países se llama exportaciones e importaciones.
Las exportaciones netas de un país son el valor resultante de la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Este dato nos indica si un país es vendedor o comprador en los mercados mundiales de bienes y servicios.  A las exportaciones netas también se les llama balanza comercial. Si la balanza comercial es positiva el país presenta superávit comercial y si son negativas déficit comercial. Si el valor es cero el comercio está equilibrado.
Hay muchos factores que influyen en la balanza comercial, entre ellos:
-                Los gustos de los consumidores por bienes nacionales o extranjeros.
-                Los precios de los bienes nacionales en relación a los extranjeros.
-                Los tipos de cambio que permiten a los individuos utilizar moneda nacional para comprar moneda extranjera.
-                El coste del transporte de bienes de un país a otro.
-                La política que aplique el Gobierno respecto del comercio exterior.

4.1.3.2.      El movimiento de capitales. (Balanza de Capitales). Una persona puede comprar un bien extranjero, como hemos visto o usar ese dinero para acciones de una compañía extranjera que produce bienes. La primera operación representa un movimiento de bienes y la segunda de capitales. La compra de acciones extranjeras aumenta la inversión del país en el exterior. Cuando un extranjero compra acciones de una empresa de nuestro país se reduce nuestra inversión.
Así, la Inversión exterior neta  representa la compra de activos en el extranjero por parte de residentes nacionales, menos la compra de activos propios por parte de extranjeros. También se presenta este efecto con la ampliaciones de negocios nacionales en el extranjero, la apertura de sucursales representa una inversión directa  que gestiona directamente el residente nacional. La compra de acciones extranjeras representa una inversión exterior de cartera en la cual el residente nacional tiene un papel pasivo en la gestión de la misma. También puede ocurrir que sea capital extranjero quien invierta en nuestro país directa o indirectamente, por ello la inversión exterior neta mide el equilibrio entre los activos comprados por los residentes nacionales y los activos interiores comprados por extranjeros.

4.1.3.3.      Los fondos prestables. Aparece como resultado de los ahorros de las personas que no gastan todos sus ingresos en consumo y una vez deducidos los impuestos. Este dinero está depositado en bancos y parte de él lo ponen a disposición del mercado  y de las personas que precisan créditos para invertir. Estos fondos son los llamados prestables y el tipo de interés al que se prestan es el mismo que el que reciben los ahorradores.  Respecto de la Balanza de Pagos el Ahorro representa la siguiente ecuación:

Ahorro = Inversión Interior + Inversión exterior neta. 
                       
                        O lo que es lo mismo:

                                               Ahorro = Inversión Interior + Las exportaciones netas.

Siempre que un país ahorra dinero puede financiar la compra de capital interior o de activos extranjeros, para financiar sus inversiones. Los tipos de interés altos animan al ahorro y eleva la cantidad ofrecida de fondos prestables, pero hacen más costosos los préstamos para financiar proyectos  y disuade la inversión; e inhibe la compra de  activos extranjeros y anima a los extranjeros a comprar activos nacionales.
El tipo de interés regula la cantidad de ahorro de los individuos para que sea igual a la cantidad precisada para la inversión interior y exterior neta; de tal forma que cuando aumenta el deseo de inversión aumenta el tipo de interés haciendo atractivo el ahorro. De esta manera el ahorro fluye cuando lo solicita la inversión.

4.1.3.4.      El precio de las transacciones.  Los tipos de cambio reales y nominales.
Cuando vendemos bienes en el extranjero aumentan nuestras exportaciones netas y se recibe a cambio dinero del país comprador por lo que se adquieren activos extranjeros que elevan la inversión en el interior de nuestro país. Para efectuar estas operaciones se utiliza moneda del país comprador (traducida a dólares). La relación entre las monedas están sujetas a variaciones, estas variaciones se llaman tipo de cambio y existen dos tipos de cambio:
-                Cambio nominal: es la relación que mide la capacidad que una persona tiene para intercambiar moneda de su propio país por las de otros países. Cuando la moneda nacional se aprecia puede comprar más moneda extranjera, si se deprecia puede comprar menos moneda extranjera.
-                Cambio real: es la relación a la que puede intercambiarse bienes y servicios de un país por los bienes y servicios de otro. Es decir, mide el precio de la cesta de bienes  de nuestra país en relación con la misma cesta de bienes en otro país extranjero. O lo que es lo mismo, compara IPCs.
Los tipos de cambia se aprecian y deprecian influyendo en las importaciones y exportaciones. Cuando una moneda se aprecia encarece los bienes del país al que pertenece, dificultando su exportación, facilitando las exportaciones y las inversiones en el extranjero.
A la inversa ocurre cuando se deprecia la moneda nacional, los bienes se abaratan y se favorece su exportación, se dificultan las importaciones y se favorece la inversión extranjera.

4.1.3.5. Los mercados de divisas.  La Paridad del Poder adquisitivo. La Paridad del poder adquisitivo deriva del concepto de que un bien debe venderse al mismo precio en todos los lugares. Para ello se explica con el siguiente ejemplo: Si una persona vende un producto en Zaragoza más barato que otra en Madrid, la tendencia es que el mercado compre ese bien en Zaragoza con tal fuerza que lo haga subir de precio y en Madrid al escasear la compra de ese bien tienda a bajar, concluyendo el proceso con la igualación de los precios.
              En el mercado internacional de divisas la paridad del poder adquisitivo indica que una moneda puede comprar la misma cantidad de bienes en todos los países. Esto quiere decir que si un kilogramo de determinado bien cuesta 2 Π en Europa y 4$ en USA la relación entre los Euros y los dólares es 4$/ 2 Î = 2$ por Î ó lo que es lo mismo se necesitan dos dólares para comprar un euro. En realidad la paridad del poder adquisitivo representa los diferentes niveles de precios en cada país representado por el tipo de cambio entre sus monedas. Esta teoría representa una oportunidad para la política del Gobierno al poder controlar la economía a través del precio del dinero (que se modifica con la impresión de moneda o la devaluación de la misma y viceversa) permitiendo el aumento de los precios debido a una devaluación del dinero que permite mejorar las exportaciones. Este sería un ejemplo de política inflacionista que devalúa su moneda con la esperanza de mejorar la producción de bienes.
              Sin embargo la paridad de la moneda en todos los países no es totalmente verificable, hay bienes que cuyo precio no tiene una verdadera competencia internacional, como ir al cine, coger el autobús, etc. en estos casos no podemos coger el autobús de Zaragoza para ir al trabajo si vivimos en Madrid, y el arbitraje (capacidad de aprovechares de las diferencias de precios de un bien en distintos lugares) no se podría practicar si tuviéramos que coger un tren para ver el cine en Zaragoza porque es más barato que en Madrid.
              Otro efecto que perturba la teoría de la paridad es la preferencia de los consumidores por determinado bien respecto de otro similar aunque sea más caro; p.ej. hay quien prefiere vino riojano al vino francés, por muy barato que este último llegue a cotizar.
              El mercado de divisas es el que se crea por el intercambio de bienes y servicios de unos países a otros; es decir, cuando las exportaciones netas son positivas los extranjeros están comprando más nuestros bienes y servicios y ello da lugar a una entrada de divisas (dinero en moneda extranjera). Si el tipo de cambio nominal entre monedas de diferentes países, los distintos niveles de precios que hay en cada país, el tipo de cambio real es la comparación entre los precios de los bienes de los países. Cuando un extranjero quiere comprar bienes en España debe cambiar su moneda por la del país vendedor en el mercado de divisas; y lo hace al tipo de cambio real, así una moneda fuerte disuade las exportaciones y facilitando las importaciones y viceversa, una moneda débil facilita las disuade las importaciones y facilita las exportaciones.
El equilibrio de la economía abierta.  El mercado de fondos prestables y el mercado de divisas determinan entre ambos las variables de la economía abierta.
El ahorro es la fuente de la oferta de fondos prestables.
La inversión interior y exterior neta son la fuente de la demanda de los fondos prestables.
El tipo de interés real equilibra la cantidad ofrecida de fondos prestables disponibles , también determina la inversión exterior de manera que si los intereses bajan resultan atractivas las inversiones en el extranjero y si suben resultan atractivas las inversiones de los activos nacionales.
En el mercado de divisas se cambia moneda nacional por divisas con el fin de exportar, la depreciación del tipo de cambio favorecen las exportaciones.
Cuando los extranjeros compran activos nacionales el criterio de valoración de la operación en la balanza de pagos es que contrarresta nuestros activos e inversiones en el extranjero.

4.1.3.6. La Política Económica del Gobierno para el control de la Balanza de Pagos. La Balanza de pagos  tiene una ecuación que la define:

Saldo de la Balanza  es igual a los saldos de la cuenta corriente más los saldos de la cuenta de Capitales. Es decir:                         B = BCC + C  

B = Exportaciones – Importaciones + Capitales = P x X  (Y*, R) – E x P* x M (Y, R) + C (i)

 Con lo que BCC depende de los precios interiores del país (P), las Exportaciones (X), renta de los países exteriores (Y*), tipo de cambio real ®, tipo de cambio nominal (E), precios exteriores (P*), Importaciones (M), Renta nacional (R) y los Saldos de los capitales. Esto nos da una idea clara de los factores que influyen en el saldo de la Balanza de Pagos (B) y se convierten en las variables sobre las que actúan los Gobiernos para modificar el resultado de la Balanza en un sentido u otro, según los intereses del momento.
El tipo de Cambio (E) es uno de los elementos en los que interviene el Gobierno, al poder determinar el tipo de paridad e influir sobre la cotización de su divisa (devaluándola) o influyendo sobre los tipos de interés de los Capitales interiores a través del Banco Central (i); o actuando en la política monetaria y financiera, estableciendo controles u obstáculos a las importaciones, estimulando las exportaciones (desgravaciones fiscales, subvenciones, créditos oficiales...), políticas antiinflacionistas para controlar los precios (P).
a) Mecanismos de Ajuste de la Balanza. Existen dos puntos de vista, la teoría clásica que cifra todos los esfuerzos en la contención de los precios (P) para permitir el control de la Balanza. Y la teoría moderna que centra su visión en las rentas (Y), en un proceso de reequilibrio de la Balanza.
-                La Teoría Clásica y el enfoque de precios (P) en la Balanza de Pagos permite analizar que ocurre en una Balanza Comercial cuando un país devalúa su moneda, precisando las condiciones para que esta devaluación tenga éxito en su objetivo reequilibrador, que se cumple a largo plazo (dos años). Estos resultados conducen a la curva “J”, en las que al principio las importaciones son más caras y las exportaciones, aunque penetren mejor en el mercado por su mayor competitividad respecto de otras naciones que no han devaluado su moneda, dan menos ingresos, pero tras un tiempo (tres o cuatro meses) aumenta la producción de bienes nacionales, a la par que se demanda en los mercados y se recupera el superavit al hacer más competitivos los productos nacionales.


SUPERAVIT
 
 



TIEMPO
 
 
             
DÉFICIT.
 
 




-                La renta (Y) también es afectada por las exportaciones e importaciones y sus cambios. Así al devaluar la moneda se incrementa la renta (DY) y por lo tanto se incrementa el poder adquisitivo, afectando al consumo interno  y al saldo de la Balanza por cuenta Corriente.
-                El Gasto interno (A) y la producción (Y =producción interna= renta) es igual al saldo de la Balanza por cuenta corriente. El superávit aparece como consecuencia de que la producción interna es mayor que el gasto interior y viceversa, un déficit representa una producción (Y) menor que el gasto interior (A), o de otra manera, una producción interna que no satisface la demanda interior y que lleva al encarecimiento de los bienes, al alza de precios (P), pero que da un efecto favorable sobre la Balanza si decae un cierto nivel de consumo y se pueden evitar las importaciones. En términos generales la Balanza (B) se mejora aumentando la producción (Y) y si esto no se puede conseguir, reduciendo el consumo interno (A).    DB = DY - DA
-                Favorecer el consumo de bienes de producción nacional influye en la balanza comercial al aumentar la producción interna y frenar las importaciones. Para ello se utilizan instrumentos comerciales y o de devaluación de la moneda. Los controles a la importación dan lugar a costes administrativos que van desde represalias económicas de otras naciones hasta la aparición de un mercado negro. Los reglamentos técnicos representan una nueva formula de protección de los bienes propios y obstrucción a la importación que existen en todos los países para proteger sus industrias.
-                Los controles de cambio limitan la cantidqad de divisas que se pueden utilizar en las importaciones, penalizando el gasto en países de monedas duras y distinguiendo entre bienes esenciales y no esenciales. También es una medida para el control del capital. Esta medida está en desuso, sobre todo en la Europa de la libre circulación de capitales.
-                El enfoque de la nueva escuela de Cambridge afirma que existe una relación entre el saldo de la Balanza por cuenta corriente y el gasto público realizado por el Gobierno, señalando al déficit o superávit  de la balanza como el resultado de la gestión del Gobierno y afirmando que las mismas variables que afectan al resultado de la balanza existen en el gasto público.
b)  La Devaluación como medida de Política económica.  La devaluación se suele interpretar como un fracaso de la política económica a corto plazo, incapaz de hacer frente a un déficit que ha llevado al Gobierno a devaluar la moneda. La devaluación es la pérdida de valor de la moneda frente al resto de monedas extranjeras, afectando a la economía de la siguiente manera:
1.                 Aumentan las exportaciones limitando  las importaciones extranjeras.
2.                 Aumento de la Producción nacional.
3.                 Tendencia inflacionistas al incrementarse los costos de producción al adquirir materias primas del extranjero más caras.
4.                 Aumento de los costes de la deuda extranjera por pago de intereses.
5.                 Coste político de la devaluación se intenta trasladar a gobiernos anteriores o causas ajenas a la gestión.
c) Política Comercial. Es la que utiliza el Gobierno para influir directamente sobre la cantidad de bienes y servicios que importa o exporta un país. Las medidas son:
1.                 Aranceles: Impuestos sobre importaciones.
2.                 Limitación de importaciones de bienes que se pueden producir en el interior del país.
3.            Presiones políticas sobre países extranjeros para que reduzcan “voluntariamente” sus exportaciones a nuestro país.
A pesar de lo manifestado ello no contribuye a mejorar la relación entre las importaciones y las exportaciones, porque las medidas proteccionistas encarecen los bienes nacionales y acaban haciendo atractivas las importaciones, a no ser que se pueda presionar a terceros para que aumenten las importaciones de productos nacionales y permita aumentar la inversión y el ahorro, que son en definitiva, las únicas variables que afectan a la Balanza comercial.
Por ello es de destacar que la política comercial no afecta a la balanza, sino para deteriorarla. Muchos empresarios sostienen que el déficit comercial aparece como consecuencia de una competencia desleal de las empresas extranjeras, que pueden vender sus bienes en nuestro país y nuestras empresas no pueden exportar sus productos porque los Gobiernos extranjeros lo impiden. La política comercial no afecta a la balanza comercial pero sí a las empresas, industrias y países específicos.
d) El Ahorro.  Un alto nivel de ahorro permite que crezca el capital, la productividad y el nivel de vida, independientemente de la naturaleza de la economía (abierta o cerrada). Por ello los políticos acaban echando la culpa de la situación económica adversa a la competencia extranjera; convirtiéndoles en el origen de los perjuicios de nuestra economía sin tener que recurrir a pedir responsabilidades a su electorado, el cual se sentiría insultado.
La economía  precisa de ahorro nacional que es el resultado de restar al PIB el consumo y las compras del Estado.
El ahorro privado es la cantidad de dinero que queda en los hogares una vez pagados impuestos y consumo.
El ahorro público es la cantidad de dinero que le queda al Estado una vez restado de los ingresos por impuestos los gastos que origina en su gestión.
Así el superávit presupuestario representa el saldo favorable que arrojan las cuentas del Estado entre la diferencia de los ingresos por impuestos y los gastos realizados. El déficit es el saldo negativo en la misma operación.
El déficit presupuestario. Se origina cuando el Estado Gasta más de lo que ingresa. Este hecho reduce el ahorro nacional (ahorro publico y privado), como en el caso de Argentina, donde no se permite sacar los ahorros a los particulares, Reduce la oferta de fondos prestables (aumentan el tipo de interés), aboca la inversión al extranjero y atrae capitales especulativos. Los hogares y empresas reducen sus compras de bienes de capital. El ahorro busca altos tipos de interés, la inversión exterior es menos atractiva y aumenta la especulación de capitales extranjeros.
Diferencia entre ahorro e inversión. El ahorro y la inversión, desde una perspectiva macroeconómica, se igualan. Esto significa que el ahorro de una familia financia la inversión de otras familias o empresas. El ahorro de las familias representan una inversión en su propio país. El ahorro representa un determinante del crecimiento a largo plazo del PIB y de los niveles de vida.
Al ser el capital un factor de la producción, como el capital humano, los recursos naturales y los conocimientos tecnológicos, la acumulación de ahorro permite, sacrificando cierta capacidad de consumo de bienes en el presente, disfrutar de un mayor consumo en el futuro, además, los países que más proporción del PIB dedican a la inversión (= los que más ahorran), tienen más altas tasas de crecimiento económico. Así que el ahorro afecta al crecimiento económico. A largo plazo el aumento de la tasa de ahorro eleva el nivel de productividad y de renta, pero no acelera el crecimiento de estas variables porque la acumulación de capital permite el aumento de la producción de bienes hasta un determinado límite a partir del cual el crecimiento de la producción es leve en comparación con el capital invertido. Sin embargo, el largo plazo aludido en el que se manifiesta el incremento de la producción en relación al incremento del capital puede ser muy largo, de forma que una elevación de la tasa de ahorro puede elevar significativamente el crecimiento económico durante décadas. Así pues , cuanto más pobre es un país y menos capital existe invertido por trabajador (herramientas, tecnología) más rápidamente aumenta su crecimiento por efecto de un fenómeno llamado Recuperación, mientras que los altos índices de capital por trabajador da rendimientos decrecientes de la inversión cuando esta ha alcanzado cierto nivel (adecuada tecnología y herramientas).
f)     La Inversión.
La inversión extranjera. Las inversiones extranjeras pueden ser directas, si se gestionan por los titulares del capital (la instalación de una fábrica de coches en un país extranjero), o a través de captar capital extranjero para la financiación de empresas de titularidad nacional. Es decir se financia la inversión extranjera con capital nacional de manera directa o de cartera (a través de acciones), buscando una parte de los beneficios, por lo que aunque aumente el PIB del país, su PNB (Producto Nacional Bruto) solo lo hace en la medida de la nacionalidad de los beneficios (no se incluyen los beneficios que salen al exterior). La inversión extranjera trae como consecuencia el intercambio de tecnologías, aumento del PIB, aumento de los salarios y rentas nacionales. Dado que los países pobres son los más beneficiados de estos intercambios, el Banco Mundial y su organismo hermano, el Fondo Monetario Internacional, originados tras la segunda guerra mundial, por la convicción de que las dificultades económicas pueden concluir en conflictos militares,  ofrecen a los países asesoramiento sobre la mejor forma de utilizar los fondos creados por los países desarrollados con el fin de crear infraestructuras y preparar su economía para las inversiones exteriores que permitan su desarrollo.
La educación. Representa la inversión en capital humano, es tan importante como la inversión en capital. En EEUU cada año de estudios de una persona, eleva su salario en un 10% aproximadamente. En países menos desarrollados la diferencia es superior. La formación aumenta el nivel de vida. El tiempo que una persona dedica a su formación representa una inversión sobre sí misma y genera externalidades positivas al tener la capacidad de aportar nuevas ideas sobre los bienes y servicios y  trasladarlos al conjunto de la sociedad.
Cuando los países son poco desarrollados invierte poco en la formación infantil y limita sus capacidades a las necesidades inmediatas del propio país que se manifiestan en las necesidades de subsistencia de las familias de los niños; dificultando la creación de una estructura humana capaz de trabajar en niveles tecnológicos competitivos, fuera de los sectores primarios de la producción (sector primario: materias primas naturales y poco elaboradas: Agricultura, ganadería, minería, forestal).
La fuga de cerebros.  Se produce cuando las condiciones laborales, o de investigación o de estudios es superior en países extranjeros que en el nacional. En este caso, como la educación produce externalidades positivas, el país pobre pierde recursos y se hace más pobre, pues los frutos de los estudios y las aportaciones de los estudiantes y trabajadores más cualificados en busca de ventajas y mejores condiciones, los aprovechan países extranjeros que luego venden bienes y servicios que han incorporado las ventajas de las externalidades desarrolladas por estos alumnos y trabajadores, a sus países de origen haciendo competencia a la producción nacional y creando una dependencia tecnológica.
g) Productividad y Crecimiento económico. La manera más sencilla de definir la productividad es la relación que existe entre esta y el nivel de vida de una nación. La productividad tiene relación con la cantidad de bienes y servicios que puede producir un trabajador por cada hora de trabajo. Así la diferencia entre los niveles de vida de distintos países se encuentra en la productividad de sus trabajadores y en los factores que afectan a la misma como los factores de producción Capital físico, capital humano, recursos naturales  y tecnología. Todos ellos ya vistos en la primera parte de este trabajo. Pero dentro de estos factores hay otros que también abordaremos desde una visión macroeconómica como el Ahorro, que ya hemos abordado, el Crecimiento de la población, dentro del capital humano; y la Investigación y desarrollo dentro de la Tecnología.
El crecimiento de la población.  El nivel de vida de un país depende, también, del crecimiento de su población, puesto que determina la población activa del país que representa el capital humano del Estado. Además el PIB per cápita determina el nivel de vida, aunque no la calidad de la misma. La población crece más lentamente en los países desarrollados que en los países pobres. Los problemas de un crecimiento de la población en la economía se manifiestan por distintas vías, pero sobre todo en la renta percápita y en la producción, la falta de recursos para hacer frente a las clases pasivas y la importación de mano de obra que hay que pagar, además de los problemas culturales derivados del asentamiento de trabajadores y de sus familias procedentes de distintas culturas. Por otro lado la superpoblación trae como consecuencia una reducción de la renta percápita, como en el caso de China que se ve abocada a la subvención para el control de la natalidad. En los países subdesarrollados la población llega a duplicarse cada 23 años, creándose problemas de financiación de la educación. Sin embargo la subsistencia de las familias estriba en el número de hijos que pueden aportar su trabajo en el entorno familiar, independientemente de la edad de estos. Para empresas sin escrúpulos los niños representan una capital humano barato y fácil de controlar, que desconoce sus derechos fundamentales y nunca los defenderá.
Investigación y desarrollo.  La mayoría de los avances tecnológicos son fruto de investigaciones privadas de empresas e inventores, existe un interés en el Estado por desarrollar la investigación. Los conocimientos representan un bien

h) La estabilidad política.
Los derechos de propiedad. Lo que hace posible que la economía funcione es la existencia de un precio que actúa como regulador de la oferta y la demanda, y que representa el derecho a la propiedad; de tal manera que una persona, una fábrica, una empresa, un país no se esfuerza en una producción si espera que el fruto de su trabajo se lo roben. Solo se trabaja si se está seguro de percibir un beneficio por el fruto del trabajo. Así los bienes soportan un derecho de propiedad que los tribunales se encargan de proteger. Así mismo en economía los tribunales velan por el cumplimiento de los derechos de la propiedad y de los contratos entre compradores y vendedores.
En países del tercer mundo esos derechos no son garantizados, se permiten fraudes, incluso no existe la propiedad, ni se respetan los contratos. “Para hacer negocios las empresas han de sobornar a personas que ocupan poderosos cargos públicos. Esa corrupción dificulta la correcta coordinación entre los mercados” (literal pág. 481 Principio de Economía. N. Gregory Mankiw).
i) La huida de Capitales.  Los problemas políticos de un país varían la consideración de seguridad y estabilidad económica del mismo; y esta percepción lleva a la venta de activos económicos de las naciones menos estables, La huida de capitales representa una gran y repentina reducción de la demanda (compra) de activos en un país, lo que provoca un aumento de los tipos de interés, depreciación de la moneda nacional en el mercado internacional.

4.1.4.   La Política Monetaria.  Es la acción de las autoridades del Banco Central dirigida a controlar la variación del dinero total que existe en el sistema a través de los tipos de interés, el tipo de cambio, con el fin de controlar la inflación, el desempleo y propiciar el aumento de la producción real, mejorando la balanza de pagos.
De este modo, para alcanzar los objetivos fundamentales de la política coyuntural (control de la inflación, pleno empleo y equilibrio de la balanza de pagos, se influye en objetivos intermedios:  tipo de cambio, oferta monetaria, tipo de interés y crédito, actuando así sobre los instrumentos de la política monetaria: mercado abierto, crédito, coeficiente de caja, etc.
Además del uso de objetivos intermedios, las autoridades usan otros objetivos intermedios como indicadores complementarios que permiten observar la evolución de las políticas seguidas. Así al conocer la evolución  de las variables que hacen de indicadores, las autoridades actúan sobre instrumentos que les permiten atenuar las desviaciones, pudiendo variar sus previsiones sin necesidad de esperar a que se confirmen los efectos negativos. Las variables intermedias se convierten en objetivos inmediatos previos a la consecución de los objetivos finales.
La Política monetaria se constituye, junto con la política fiscal, en un instrumento de suma importancia para lograr la estabilización de la economía.
La cantidad de dinero y el interés de este son operaciones de objetivo monetario intermedio porque existe capacidad de control de las autoridades sobre ambas variables y tienen la confianza de conducir al objetivo final: control de la inflación. El control de los tipos de interés tomó preferencia en la OCDE cuando las imprevistas fluctuaciones de los tipos de interés (por la demanda de dinero) pusieron en peligro el PIB y el crecimiento económico, dejándose de actuar sobre la inflación y pasando esta a un segundo plano.
De hecho se aumentaron el número de indicadores económicos. El control del incremento de la cantidad de dinero, a corto plazo, consigue influir en los tipos de interés y permite el intercambio (divisas) de monedas siga estable y dentro de las fluctuaciones fijadas por el Sistema Monetario Europeo.
a)    Seguimiento de la Inflación. Es la estrategia que se sigue en nuestro país. La inflación se mide a través del índice de precios al consumo. Este permite contrastar con rapidez los efectos de la Política económica y trasladarlos al público. Cuando las autoridades detectan desviaciones respecto a los valores fijados de IPC actuan para su corrección. Así los objetivos creíbles del Gobierno sobre la inflación ayuda a su consecución.
b)   Política de reservas mínimas.  Dirigidas por la autoridad a través de los coeficientes de caja, es decir, las reservas que los bancos deben de tener de efectivos de los que no pueden disponer para créditos. Así se reduce la cantidad de dinero en el sistema monetario si se aumenta el coeficiente de caja y viceversa.
c)    La Política del Banco Central.  Consiste en la Compra y venta, por parte del Banco Central, de activos (oro, divisas,...) de valores a corto, medio o largo plazo, en moneda nacional o extranjera y la venta o compra de fondos públicos por el B.C.
Produce dos tipos de efectos:
-                Disminuye o aumenta la cantidad de dinero en el mercado.
-                Influye sobre el tipo de interés, puesto que afecta a la cotización de los valores que compra o vende; apreciándolos o depreciándolos.
d)   La Política de Anuncio. Consiste en, por medio de la palabra del Banco Central o Emisor, convencer o persuadir la restricción de prestamos con destino a un tipo de clientes o actividades, a través de ruedas de prensa, anuncios,...
e)    La Inconsistencia Temporal. Hace referencia a la poca credibilidad del Gobierno ante compromisos que pueden afectar al crecimiento económico, al empleo, al nivel de precios, etc.
Se basa en la capacidad que tiene  el Gobierno de modificar sus intereses una vez conseguidos los compromisos de sus interlocutores. Puesto que todo el Sistema Económico está sujeto a la decisión de las Autoridades, cuando los Sindicatos, p. Ej., intentan pactar se encuentran con que las previsiones del Gobierno pueden plantear un objetivo durante las conversaciones y otro después de las firmas de los acuerdos.
Por lo tanto, las Autoridades deben sujetarse a sus compromisos, de lo contrario, sus normas, sus compromisos, son inconsistentes.
La mejor forma de conseguir ese objetivo es la independencia de los Bancos Emisores o Centrales, alejándolos de las interferencias de los Gobiernos y sus políticas. Esta simple medida ayuda a reducir los incrementos en los precios sin afectar al paro.
4.1.5.   La Política Fiscal.  Representa el conjunto de las variaciones en los programas de gastos y de ingresos del Gobierno, realizados con el fin de colaborar al logro de los objetivos de la política macroeconómica. Mediante estos programas, el Gobierno, ejerce un gran impacto sobre los precios, la producción y el empleo.
En una situación de depresión, con altos niveles de para, el Gobierno aplicaría una política fiscal expansiva, es decir: más dinero que permitiera aumentar el gasto y con ello la producción, reduciendo el paro. La política expansiva puede ser de cuatro tipos distintos:
1.    Reducción de impuestos y aumento del consumo.
2.    Aumento de los gastos del Gobierno para que este impulse la economía.
3.    Estímulos a la inversión privada mediante exenciones fiscales.
4.    Incentivos fiscales a la exportación.
Una situación inflacionista debida a un exceso de demanda (compra de bienes) se afrontaría de una manera inversa.
Cuando la inflación y el paro conviven, las medidas del Gobierno se combinan para producir efectos expansionistas y antiinflacionistas.
La Política fiscal del Gobierno representa la vía más importante para mantener o mejorar el Estado del Bienestar (actuación solidaria del Estado y la sociedad que protege a los más desvalidos y aminora las desigualdades). Las acciones fiscales se dividen en dos tipos: Estabilizadores automáticos y discrecionales.

a)    Estabilizadores fiscales automáticos.  Actúan sin verse influidos por las acciones del Gobierno y de los que son partidarios   de un mayor liberalismo económico. Los estabilizadores automáticos son:
Los impuestos. Que crecen con la actividad económica, y de entre ellos los que actúan sobre la renta, que al ser progresivos ejercen un efecto más pronunciado que los indirectos. Su funcionamiento automático aparece al ir ligado al crecimiento económico con el que los impuestos aumentan más rápidamente que las rentas; retirando recursos económicos del sistema, evitando el consumo privado y un aumento de la inflación. Para ello no hace falta una decisión del Gobierno, solo la existencia del impuesto y este, por sí mismo, regula la cantidad de recursos disponibles para el consumo privado. Cuanto más progresivo sea el conjunto de los impuestos más afectarán a la renta nacional y más acusado será su efecto estabilizador.
Transferencias para pagar el paro, las pensiones, los subsidios, las subvenciones agrícolas, etc. Cuando la economía experimenta una expansión y cae el volumen de parados, el Estado disminuye sus transferencias para los subsidios, compensando el efecto. Cuando los agricultores reciben dinero público para compensar la caída de precios el Estado realiza el gasto que los consumidores no quieren realizar.
b)   Las medidas fiscales discrecionales. Son las que dependen de las decisiones del Gobierno de forma que aumentan los ingresos por impuestos y el Gasto Público según sus objetivos políticos y económicos. Este tipo de medidas son de naturaleza estructural, con el fin de influir directamente en el consumo y la inversión. También se puede actuar en el Gasto Público y en las variaciones del tipo impositivo de los impuestos para restringir la cuantía de renta disponible para el consumo. Si se desea un aumento del consumo se grava el ahorro y desgrava el consumo.
La exención fiscal a determinados niveles de renta ayuda a aumentar el consumo.
El aumento de las inversiones públicas en una cuantía determinada para luchar contra el paro y la depresión ayuda a aumentar la actividad económica y combate las causas que originan ese paro y depresión. Así un incremento del Gasto Público tiene un efecto multiplicador sobre la renta.
En una situación inflacionista, el aumento de los impuestos sin el acompañamiento de un incremento del Gasto Público o su reducción, dará lugar a un aumento del ahorro, en el sector público, que compensa la falta de ahorro privado (que tiende a incrementar la inflación).
En una depresión, un déficit presupuestario, aumento del Gasto Público por encima de los recursos obtenidos, hace reducir la renta y obliga a reducir impuestos, a la vez que estimula el consumo porque con el Gasto Público del Gobierno se empuja el crecimiento de la economía.
En la práctica conviven ambos tipos de estabilizadores, máxime cuando la participación del sector público en la economía es tan importante que representa el 40% del total y tiende a aumentar.
c)    La eficacia de la Política Fiscal. El espacio e tiempo que transcurre entre el momento en que se tiene conciencia de la necesidad de adoptar una medida de política fiscal y el momento en que esta produce sus consecuencias esperadas es lo que se define como eficacia.
Una decisión que afecte a la estructura o al funcionamiento del sistema fiscal o del gasto público necesita un tiempo de maduración hasta que se hace operativa, superior a las demás medidas monetarias que ya vimos. Son, además, decisiones aprobadas en el Parlamento a través de Leyes.
Para que una medida fiscal sea eficaz es preciso que se cumplan diversas condiciones:
1.         Que no se concentre en un solo objetivo macroeconómico.
2.         Coordinación entre administraciones central, autonómica y locales.
3.         Que no exista una gran oposición ciudadana.
4.         Elegir el momento oportuno.
5.         Tener un sistema fiscal eficiente.
d)   La deuda Pública. Es uno de los recursos del Tesoro público que tiene las siguientes finalidades:
1.         Equilibrar los desfases transitorios de la Tesorería cubriendo sus déficit.
2.         Financiar las inversiones públicas o planes de desarrollo.
3.         Dotar de fondos a entidades públicas.
4.         Gastos excepcionales, guerras, calamidades, etc.
5.         Regula el exceso de dinero en el mercado influyendo en el consumo.
6.         Defiende la moneda nacional.
La gestión de la deuda ejerce un efecto análogo al de la política monetaria emitiendo deuda a corto plazo y largo plazo, regulando los tipos de interés a corto y largo plazo, causando un efecto sobre las decisiones de inversión.
4.1.6.    La Política de Rentas.  Según la OCDE, la Política de rentas representa el propósito de las autoridades respecto al tipo de evolución de las rentas que sería consecuente con sus objetivos económicos y, en particular, con la estabilidad de los precios. Así el logro más claro de la política de rentas es el logro de la estabilidad de los precios, siendo responsabilidad de las autoridades ,en este ámbito, fijar los objetivos a alcanzar:
-                Aumentos salariales dentro del sector público.
-                Aumentos salariales en el sector privado dentro de lo deseable por el Gobierno.
-                Límite máximo de los precios y salarios.
-                Controles del cumplimiento de estos objetivos..
Esto supone que las autoridades monetarias han de conocer y estimar con cuidado:
-                El aumento de precios deseado.
-                El crecimiento de los salarios y de la productividad (PIB).
-                La Tasa de crecimiento.
-                La balanza de pagos.
-                Las posibilidades a su alcance con las políticas monetarias y fiscales.
Tradicionalmente la política de rentas tiene por objeto evitar que la fijación de los salarios sea una fuente de inflación que comprometa, uno tras otro, los objetivos de la política económica, a la vez de preocuparse de la redistribución de la renta entre beneficios y salarios.
Sin embargo la política de rentas tiene dos objetivos ligados entre sí:
-                Contribuir a una expansión rápida de la economía de manera equilibrada, manteniendo el empleo.
-                Reparto equitativo de los beneficios derivados de la expansión económica.
La política de rentas está representada por el conjunto de criterios y normas compatibles con la estabilidad de precios y la distribución de la riqueza.
a)          Tipos de políticas de rentas.
1-    Pactos entre el Gobierno y los Sindicatos para limitar los salarios y los precios de los bienes.
2-    El Contrato social permite una moderación  sindical en el terreno salarial a cambio de determinadas mejoras sociales e industriales, o aumento en las pensiones o un sistema fiscal más progresivo.
3-    Política de rentas basada en la utilización de impuestos que inducen a seguir la política salarial.
b)      Momento de aplicación de las políticas de rentas.  El momento más aconsejable es el de pleno empleo o altos niveles de demanda de empleo. Al ser las políticas de rentas, por su naturaleza, restrictivas, su aplicación en momentos de crecimiento económico pueden ocasionar huelgas. En momentos de paro e inflación es más fácil convencer al empresario y Sindicatos de las moderaciones en precios y salarios.
c)Duración de la política de rentas. La duración es inversamente proporcional a la intensidad de las medidas que se implanten, cuanto más “duras” más breves y menos consensuadas y de mayor carácter coercitivo sobre empresarios y sindicatos.
d)        Control de salarios: Es difícil conseguir el control de los salarios cuando los sindicatos negocian por sectores.
e)        Control de precios La política de rentas no es eficaz sin un control de precios. Estos, según la naturaleza de los bienes y servicios, se clasifican en:
-                Precios libres.
-                Precios autorizados.
-                Precios de Vigilancia
-                Comunicados
Es muy eficaz a la hora de obligar a los sindicatos a aceptar determinadas condiciones salariales.
f)          Como se aumenta la renta. Los aumentos de renta precisan afianzar la norma que  a igual trabajo igual remuneración. Pero debe definirse la productividad para no falsear los parámetros.
g)        Factores institucionales. Constituyen condicionantes importantes en la aplicación de la política de rentas la dimensión y el poder de los sindicatos y la relación con el Gobierno.
Un sindicato fuerte e influyente permite asegurar que los objetivos de las negociaciones se llevarán a su fin.
Un Gobierno con gran capacidad de argumentos y una visión positiva de las medidas, con una credibilidad ganada en el terreno económico, ayuda a ser más persuasivo y convincente, incluso por encima de las afinidades ideológicas.

5.         Cómo piensa una empresa.  Idealmente una empresa nace de la idea de una persona que percibe un bien o un servicio que la sociedad, si conociera su existencia, demandaría, dando lugar a una actividad industrial o económica, que genera unos beneficios, y para la cual es preciso un capital humano, otro capital para su financiación y un espacio donde radicarse y realizar esa actividad.
La actividad económica genera unos Costes o Gastos para su puesta en marcha y da lugar a unos Ingresos con los que cubrir esos Costes. La diferencia positiva entre Ingresos y Costes  es el Beneficio, lo contrario son pérdidas.
En este punto nos vamos a acercar al modelo de pensamiento empresarial que en estos momentos prevalece. Este modelo está sistematizado y funciona en base al desarrollo de la Producción y de los Gastos y su análisis gráficos y conclusiones matemáticas.

Los Costes. Cuando una empresa produce un bien tiene que hacer frente a unos costes como el de los intereses de Capitales prestados, los alquileres de locales, o su amortización si son de su propiedad, los salarios de los empleados, los impuestos.. Estos costes se llaman fijos o variables dependiendo de si varían con la cantidad de producción o permanecen fijos aunque esta varíe.
 Así los Gastos Fijos son: Alquileres, intereses de capitales prestados, el sueldo propio, el sueldo de oficina , si la producción es de una fábrica, etc.
 Los Gastos Variables, Materias primas, luz, energía, salarios de los trabajadores, Costes S.S. y otros relacionados.
El Gasto total de una empresa es la suma de ambos gastos y representan el precio que una empresa destina en la compra de los  factores de producción.
 Sien embargo el Gasto total de una empresa se relaciona con su producción, de manera que los gastos bajan en la medida en que la producción sube. Así cuanto más producimos más barato nos cuesta la producción del bien. A esta relación se le llama función de producción  y es la relación de cada uno de los factores de producción respecto de la cantidad de bienes producidos,  y nos permite señalar el momento de máximo rendimiento de los costes de producción respecto del volumen de bienes producidos.
Una empresa compite por las ventas de sus productos en un mercado que se denomina competitivo, es decir, un mercado en el que todos los productores venden bienes prácticamente idénticos y todos los compradores eligen dentro de unos parámetros en los que los precios son “dados”, esto quiere decir que difícilmente un productor de un bien determinado puede alterar unilateralmente los precios de los bienes que  ofrece. Esta cualidad se denomina precio aceptante.

Hay distintos tipos de Costes, emanados de las distintas maneras de observar como se generan estos y que les afecta:

-               
CTm = CT = CF + CV
             P            P
 
El Coste medio de producción es igual al coste total dividido por el volumen de Producción, o también a la suma de gastos fijos y variables dividido por la producción:

           

                            El Coste o Gasto medio decrece con el aumento de la producción hasta que los Gastos variables son mayores que los fijos.
                                                          
-                Coste Fijo medio es el coste fijo dividido por la producción.
CFm =  CF
                  P
 
 
 

El Coste fijo representa los gastos necesarios para la producción pero independientes de la misma (gastos de oficina, de alquileres etc.) por lo que decrecen en relación al aumento de la producción. Es decir el aumento de la producción hace menos significativo el volumen de gastos fijos.

-                Coste Variable medio,  es el coste variable dividido por la producción.
CVm =  CV
                  P

 
 





Es el coste íntimamente relacionado con la producción y aumenta con la misma. Representa el coste de cada unidad de bien producido.
                                                                      
-               
Cmrg= D CT
              P+1
 
Coste Marginal. Es el aumento de los costes totales (fijos más variables) que se originan al aumentar en una unidad la producción total.



En la formula, P+1 representa el aumento de la producción en una unidad y   D CT representa el incremento de los costes.

La máxificación de los beneficios.  Este concepto representa la optimización de los recursos de una empresa en la obtención de beneficios, y por lo tanto está relacionado con los gastos y los ingresos que determina la producción:
  Ingreso Total = Producción x Precio Î
Ingreso Medio = Ingreso Total / Producción.
Ingreso Marginal = D Ingreso Total / D Producción. (D= Incremento)
El ingreso marginal es el mismo y constante, a mayor producción, el ingreso por unidad de bien producido es el mismo, lo que quiere decir que el 1er. reloj producido, en su caso, da el mismo ingreso marginal que el último. Sin embargo los costes totales aumentan proporcionalmente a la producción, al igual que los ingresos totales. Pero el beneficio (Ingresos totales menos Gastos totales) decrece a partir de un nivel de producción. El momento donde el beneficio es mayor indica el nivel de producción que se ha de  mantener. Este punto se corresponde donde  el Coste o Gasto Marginal es igual al Ingreso Marginal: Ahí se maxifican los beneficios.
Esto quiere decir que los precios del mercado determinan la producción que ha de tener una empresa  para maxificar los beneficios, de tal manera que cuando aumenta  los precios se debe aumentar la producción para mantenerse competitiva puesto que lo que demuestra la teoría es que los ingresos marginales son iguales a los costos marginales.
Así cuando los precios bajan la empresa debe bajar su producción para mantener sus beneficios marginales. Pero si los ingresos totales son menores que los gastos variables la empresa cerrará hasta que las circunstancias del mercado permitan la reapertura de la empresa.
Cuando una empresa sale del mercado no se trata de una situación temporal sino estructural, es decir, los costes totales de la empresa son mayores que los ingresos.
Es decir, para poner una empresa en marcha debe de garantizarse una determinada producción que asegure unos beneficios superiores a los gastos totales.
Un empresario entra en un mercado determinado cuando las empresas ya existentes son rentables. Esta nueva entrada en el mercado aumenta la cantidad de empresas en el sector y el nº de bienes reduciendo su precio y los beneficios del resto de las empresas.
Cuando un sector experimenta pérdidas, el cierre de empresas hace que queden menos empresas reduciendo la cantidad de bien producido y aumentando su precio. Al final de ambos procesos, entradas y salidas, de empresas en un mercado, este se nivela cuando el precio del bien menos los gastos totales dan lugar a beneficios. Así cuando el precio del bien supera los gastos totales y hay beneficios, otras empresas se animan a entrar en el mismo mercado y las pérdidas, representadas por una producción con un valor inferior a los gastos totales disuade a las empresas y animan al cierre o a salir del mercado.
 La oferta de un producto en el mercado.  Un producto en el mercado se representa por un volumen de producción constante. Es decir, imaginemos que un determinado bien es demandado por la sociedad porque se pone de moda. El precio del bien subirá y habrá empresas que se animarán a entrar en el mercado, aumentando su producción y bajando los precios y reduciendo los beneficios hasta dejarlos nulos. Este hecho ha aumentado la producción del bien y equilibrado su precio, dejan de entrar empresas. El precio del bien vuelve a ser el originario, pero se ha aumentado su producción al aumentar el número de empresas que irrumpieron buscando beneficios y que no se van porque no tienen pérdidas.
Así se afirma, que mientras a corto plazo los precios y las producciones son inestables, a largo plazo son absolutamente estables.
La Producción puede aumentar a largo plazo. Cuando el bien producido tiene características que limitan su producción o diferencias entre los costes de las empresas por tecnología, aparecen unos beneficios para una empresa mientras que sus competidores no pueden entrar en el mercado porque tienen mayores costes y producen el bien más caro. Las empresas tecnológicamente más fuertes mantienen el precio del bien en la frontera donde los competidores no pueden asumir los costes y , además, mantienen capacidad para hacer frente a una competencia tecnológica similar a la suya o ampliar mercados.  Para aumentar la producción es inevitable un aumento de los precios que permita la entrada de nuevas empresas menos competitivas por su peor tecnología. Así la tecnología representa un elemento básico en la competitividad empresarial y en un factor determinante de la calidad de vida de los habitantes de un Estado.
Los nuevos productos. La creatividad constituye la base fundamental de la vida de la empresa porque permite la renovación y puesta al día de la misma.  La salida de nuevos productos y bienes precisa de procesos de creación de bienes para un mercado caracterizado por una exigencia y solicitud de nuevos productos, más acusada esta propiedad cuanto más avanzado y desarrollado es un Estado. El principio fundamental que se adopta es: si se quiere subsistir con éxito en lugar de ir a remolque de los acontecimientos es necesario adelantarse a ellos. Así nos encontramos que es posible el éxito en las ventas de un producto que no representa una innovación total, sino que sean consecuencia de variaciones más o menos sustanciales de otros bienes ya existentes, de los que se diferencian en su forma, diseño, tamaño, o materiales utilizados. A veces basta con asociar al producto con una idea con la que se quieran asociar el potencial comprador para que triunfe frente a otros esencialmente parecidos. En la práctica la vida de los productos es cada vez más corta y la necesidad de lanzamiento de los nuevos cada vez más frecuente. Incluso, se afirma, que el lanzamiento de nuevos productos se convierte en un elemento cada vez más importante en la finalidad última de la empresa, ya que la producción representa la riqueza de esa empresa.
Se destaca aquí uno de los métodos creativos con los que más se identifica el autor, por estar basado en matrices, elemento matemático usado en la evaluación de impactos ambientales y en las políticas medioambientales y sus resultados en los distintos sectores. Este sistema se debe a los trabajos del profesor Moles de la Universidad de Estrasburgo y tiene como base un proceso de bisociación en donde se parte de dos conjuntos con sus elementos:  A = ía1, a2, a3,......aný,  B = íb1, b2, b3, ... bmý, de esta manera se pueden señalar dos conjuntos diferentes que representan elementos o bienes deseados por la sociedad, sean físicos o espirituales, dando lugar a pares de elementos de ambos conjuntos cuando estos se multiplican: A x B, los elementos de A se ordenan de a1 hasta an y los elementos de B idénticamente:
                                                                         b1                   b2                   b3                   bm
                                                             a1       (a1,b1)   (a1,b2)   (a1,b3)          (a1, bm)                                                   a2       (a2,b1)   (a2,b2)   (a2,b3)          (a2, bm)                                                  a3       (a3,b1)   (a3,b2)   (a3,b3)          (a3, bm)
                                                                         ........                ........                ........                ........

                                                             an       (an,b1)   (an,b2)   (an,b3)         (an, bm)
Los pares formados nos proponen asociaciones entre bienes y cualidades morales, por ejemplo, de dichos pares formados aceptamos o rechazamos según ya existan en el mercado esos bienes o no y su posibilidad de llevarlos a la práctica.
La previsión de ventas: Se define como el valor que alcanzaría la producción previendo las circunstancias que condicionan a la empresa. Esta previsión se establece a dos niveles: largo plazo y corto plazo. Además se debe generar un pronostico basado en supuestos enumerados y justificados. Posteriormente se elabora un plan de ventas que tiene en cuenta los pronósticos, las decisiones administrativas de la empresa, producción, financiación.... y todo ello da lugar a una estrategia de ventas donde se estudia el mercado y su evolución realizando dos posiciones coordinadas donde se manifiestan los aspectos a corto plazo (generalmente 12 meses) y a largo plazo.


















































































6.         Cómo ve el Estado a la Industria y la previsivilidad positiva en la empresa. Cuando hablamos de la economía, en la parte primera, ya hicimos una aproximación de lo que representa las empresas para los Estados y cómo estas ejercen su influencia sobre las decisiones políticas que se refieren a aspectos económicos o que influyan en el ámbito de sus intereses empresariales. Más adelante, en este punto, abordaremos como las empresas pueden convertirse en factores desencadenantes de enfrentamientos políticos y crisis económicas que deriven en conflictos armados, como ocurrió en las dos guerras mundiales, desencadenadas por las potencias europeas.
Las empresas representan el PIB (Producto Interior Bruto), que es la producción de bienes y servicios medidos con los precios del mercado. Por eso se denomina PIB Nominal, es decir , que varía con la influencia de la inflación, al igual que los salarios.
El PIB real, tiene en cuenta la producción de bienes y servicios valorada en precios constantes, es decir, se descuenta el impacto de la inflación, para ello se fija un año base, por ejemplo la producción de jamones y su impacto en el PIB, referida al año 1999:
 
  Producción   Precio Kgrs.       PIB nominal                   PIB real (ref. 1999)
1999       800.000.-Kgrs.     650.-pts./Kgrs.          520.000.000.-Pts.    520.000.000.-Pts.
2000       750.000.-Kgrs.     750.-Pts./Kgrs.         562.500.000.-Pts.    487.500.000.-Pts.
2001       850.000.-Kgrs.     675.-pts./Kgrs.          573.750.000.-Pts.    552.500.000.-Pts.

Por un lado el PIB nominal nos indica un aumento constante de la riqueza que genera la producción de jamones, a pesar de que en el año 2000 la producción de jamones, en términos reales, a decrecido, pero su precio ha aumentado. El precio del jamón ha variado cada año siguiendo las circunstancias del mercado atendiendo a los niveles de producción, a más producción mayor tendencia a bajar los precios, y en función de la competencia de las producciones de otros Estados. Atendiendo al PIB real, referido al año base 1999, vemos que este decrece en el año 2000. Lo que hemos hecho es dar un valor al kilogramo de jamón según los precios de 1999, con el fin de tener una referencia clara sobre la producción real de jamón en pesetas constantes.
Así, si nuestro bienestar depende de la producción de jamón, este bienestar, se mantuvo en el año 2000 gracias al aumento de precios del jamón y a la no entrada de jamón exterior que bajara su precio.
El deflactor es el índice que señala el nivel de precios al que crece la economía.
En el caso del jamón:

El deflactor PIB del año 1999 = PIB nominal  = 520.000.000.-Pts. = 0%
                                                                                      PIB real             520.000.000.-Pts

            El deflactor PIB del año 2000 = PIB nominal  = 562.500.000.-Pts. = 1.15%
                                                                                      PIB real             487.500.000.-Pts.

            El deflactor PIB del año 2001 = PIB nominal = 573.750.000.-Pts. =  1.038%
                                                                                     PIB real      552.500.000.-Pts.

El deflactor muestra que en el año base la economía tiene un valor cero, ni positivo ni negativo, es decir, neutro.
El año 2000 tiene un índice del 1.15%, indica el incremento de la producción respecto del año base. Al igual que en el 2001 su valor de 1.04% indica el crecimiento de la producción respecto al año base.
Si sumásemos los distintos sectores que soportan nuestra economía, llegaríamos a un PIB que representaría la producción de un Estado en términos económicos, nominales o reales, dando lugar a índices de deflación que nos permiten mirar el crecimiento de la economía nacional, que no es otra cosa que la suma de los índices de crecimiento de las distintas empresas que se encuentran dentro del Estado.
Este hecho es el que determina el interés de la Administración por el buen funcionamiento de la economía y de los sectores que considera que “tiran” de la misma, es decir que promueven su expansión. Así los Estados, a través de sus Administraciones buscan un tejido industrial y empresarial suficientemente cohesionado y de dimensiones lo suficientemente grandes como para estar dotados de una solidez frente a los cambios en la economía derivados de las circunstancias de la competencia y de la innovación tecnológica; que les permita adquirir y mantener, a través de ese tejido industrial, una independencia política y económica que garantiza al Estado un sistema social deseado por sus ciudadanos, con unos niveles de vida acordes con las esperanzas de los mismos.
Así, los objetivos de las empresas se pueden llegar a convertir en objetivos de los Estados, quienes constantemente ponen a su servicio recursos políticos, en materia de asuntos exteriores, convenios internacionales, etc. y, si ha sido preciso, las fuerzas armadas como último recurso en la defensa de esos intereses económicos comunes al Estado y a la Industria.
Sin embargo, las empresas y los Estados no son lo mismo, ni deben de serlo pues atienden a razones de ser distintas. Mientras una empresa nace, crece y se desarrolla atendiendo a fines de legítimo lucro, a partir de la puesta en marcha de la idea de una o varias personas, por muchos beneficios que estas tengan , no repercuten en la sociedad, a no ser que sea el propio Estado, a través de la regulación de sus impuestos, salarios base, normas laborales, cotizaciones sociales, o a través de políticas fiscales, incidan en las obligaciones mínimas que estas deben de observar para permanecer en su territorio.
Dado que existen intereses comunes entre los deseos de las empresas por establecerse allí donde las expectativas de desarrollo son más favorables, y los Estados  que ven en ellas posibilidades de desarrollo económico y de la sociedad, que a través de las mismas adquieren un mayor nivel de vida,; todos intentan convivir en sus distintos interese y hacerlos converger allí donde más fácilmente son comunes. Sin embargo no se ha de olvidar que el Estado del Bienestar debe de amparar los legítimos objetivos de la sociedad civil cuando manifiesta las nuevas metas a las que deben llegar las industrial y empresas de los Estados. Así, la gestión de los recursos naturales, humanos, económicos, sociales..., no deben producir impactos en esos entornos y si los producen, deben de ser minimizados y compensados de acuerdo con los intereses de la sociedad y no con los de  algunas de las partes (Empresas o Administración) que suelen converger despaldas al interés general que afirman mantener, a costa de terceros.
Así aparece un modelo de gestión eficaz de las empresas, que se basa en manifestar que la inteligencia en la gestión no es compatible con diferir dolor, miseria, pobreza, enfermedad, paro, inestabilidad política, etc. al entorno o a terceros países. La empresa debe realizar sus actividades de acuerdo con el principio de “previsivilidad positiva”, es decir, todos sus actos se encuadran dentro de un ámbito transparente hacia la administración y hacia el entorno, donde no tiene nada que ocultar, salvo aquello propio del interés empresarial consustancial a su competitividad en el medio económico, y donde su actividad se encuentra dentro esa previsivilidad positiva que la sociedad civil espera que ejerza respecto de sus actividades industriales y comerciales y el cumplimiento de la protección del entorno ambiental, social, económico y de  terceros países. Así la gestión pasa de prever resultados económicos a prever también impactos y el grado de compromiso social en aminorarlos o compensarlos.
La excesiva importancia que se le da al PIB, cuando se le relaciona con el bienestar,  merece un contrapunto al respecto, señalado en esta ocasión por el Senador Robert Kennedy, asesinado, después de su hermano el Presidente de EEUU JFK, en 1968. Precisamente en esa campaña presidencial a la que se presentó realizó la siguiente crítica al PIB: “..no tiene en cuenta la salud de nuestros niños, la calidad de su educación o el gozo que experimentan cuando juegan. No comprende la belleza de nuestra poesía ni la fuerza de nuestros matrimonios, la inteligencia de nuestro debate público ni la integridad de nuestros funcionarios públicos. No mide nuestro coraje ni nuestra sabiduría ni nuestra devoción a nuestro país. Lo mide todo, en suma, salvo lo que hace que la vida merezca la pena y puede decirnos todo sobre EEUU, salvo porqué estamos orgullosos de ser americanos”.

































































7.         La Guerra y la Economía. La Unión Europea.
En la antigüedad se dio literatura descriptiva de la Guerra en la que se muestra su barbarie, como mitigarla, su regulación, etc. en un esfuerzo por humanizarla. El Cristianismo se planteó la licitud o ilicitud de la guerra (Tertuliano, san Agustín, etc) preocupados por el aspecto moral que en sí se enjuiciaba como negativo, pero al que se le buscaba una excusa.
Para el expansionismo renacentista del Estado moderno era útil una justificación de la Guerra, y  esta se dio desde diversos enfoques:
-                Conservación del Poder, como defendía Maquiavelo, quien manifestaba que no debía ser otro, el objetivo de un Príncipe que dedicar sus esfuerzos a la guerra y a la disciplina militar, incluso aquellos que por su linaje humilde son engrandecidos en su dignidad al practicarla. Cuando los Príncipes se dan a la Voluptuosidad más que a las armas pierden sus Estados.
-                La condición humana y su derecho de luchar la justificó Hobbes en su Leviatán (1651).
-                El orden Natural por el cual los hombres han de hacer prevalecer el carácter racional.
·         Pufendorf manifiesta que la paz y no la guerra es el estado natural del hombre, después de sistematizar los estudios que desde la escuela de los dominicos, con Francisco de Vitoria a la cabeza, Baltasar  de Ayala, el italiano Alberico Gentili y los jesuitas de Coimbra en torno a Francisco Suarez, dieron lugar al derecho de Gentes que popularizó Hugo Grocio, en los que se basó el mencionado Pufendorf.
·         Europa da lugar a una corriente de opinión de la que nacería el derecho internacional y una reacción contra la irracionalidad del hecho de la guerra, aun en el caso de su justificación y señalando que son modos violentos, inhumanos, llenos de sangre y horror.. (Francisco Manuel de Melo: Política Militar 1638).
·         Rousseau no ve más que un medio de destrucción de un Estado que sacrifica a sus hombres como herramientas para sus objetivos. La relación en la guerra se establece entre Estados y no entre hombres, estos últimos son enemigos, no como hombres, ni ciudadanos sino como soldados, no como miembros de una patria, sino como sus defensores.
·         Para Hegel, la guerra permite la cohesión social  además de la conquista y conservación del poder. La riqueza y el confort amenaza la cohesión social, la guerra es el instrumento que permite mantener al “espíritu”. La felicidad expresa la disolución de la unidad social y la guerra la restauración de esa unidad (Fenómeno del espíritu, 2.6 El Espíritu).
·         Con Clausewitz, reflexión sobre la guerra se hace totalizadora, esta se convierte en un duelo a una escala más alta (De la guerra 1.1). El objetivo es someter al adversario a la voluntad del vencedor. Este objetivo tiene una finalidad política, por tanto, no es más que la continuación de la política por otros medios. Esta vinculación la aleja de concepciones que la asimilan a un arte a una ciencia. Simplemente es un conflicto de grandes intereses resuelto por la sangre y esa es la diferencia con otros conflictos de intereses.
·         Conte y Herbert Spencer creían que la racionalidad conducía a la paz, en la creencia de que la industrialización era contraria a la Guerra. Lo que la historia reciente se encargó de desmentir.
·         Marx y Engels manifestaron que la guerra es una lucha armada organizada entre Estados y librada en busca de objetivos económicos y políticos determinados. Así se apoyan en las vinculaciones que Clausewitz realiza entre la economía y la política para afirmar que la guerra “... hoy se practica como forma de pillaje y se ha transformado en una forma permanente de actuación de la industria”. (Engels : El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado).
·         Lenin y Mao Zedong distinguen entre guerras justas e injustas (revolucionarias o contrarevolucionarias). El origen de las guerras reside en la explotación política y económica de clase. El fin de la guerra aparecerá con el fin de las clases que dará lugar a la paz perpetua.
·         Investigaciones para la paz surge como consecuencia de la 2ª Guerra mundial y pertenece a una corriente sociológica que se encuentra representada por el instituto Internacional de Estocolmo (SIPRI) que denuncia los elementos y las causas que constituyen el origen de la violencia que desencadenan la guerra, con el fin de alcanzar la paz.  Destacable, en esta línea de pensamiento escandinavo fue Olof Palme, Presidente de Suecia, delegado especial de la ONU para el conflicto Irak-Irán, de política neutral y pacifismo activo, que pidió la desnuclearización de Europa y fue asesinado en 1986 cuando trabajaba en las redes del tráfico de armas y los intereses económicos y políticos que movía.
·         Para el conservacionismo, la guerra aparece justa cuando lo que se defiende es un entorno social y económico transparente y justo, lo que entraña unas instituciones democráticas que buscan la transparencia en su gestión y toman la previsivilidad positiva de sus actos respecto de sus administrados, por lo que uno de sus objetivos es que la sociedad alcance una visión del entorno económico y social, tanto interior como exterior, lo más real posible, y de acuerdo con el mismo, participe tanto en las instituciones como en la defensa activa o pasiva de los logros que la cultura a conseguido. De tal manera que la defensa de las instituciones y del Estado aparece como un fenómeno voluntario derivado de la consciencia que concluye que merece la pena morir por aquello sin lo cual no merece la pena vivir. Convirtiendo la defensa pasiva y activa en parte de la formación humana y social de los ciudadanos.
·         En la actualidad se conviene que básicamente son económicos los conflictos que dan origen a las guerras; así la Integridad territorial, alcanzada y reconocida en el tratado de Versalles, fue una de las piezas básicas del acuerdo. Esta integridad otorga a los Estados una gestión de su territorio y sus riquezas que determinan el PIB y el nivel de vida de sus habitantes, que podría ser menoscabada si se perdiera territorios a favor de terceros Estados  o en la creación de nuevos Estados, que curiosamente suelen tener la concentración industrial donde se vuelca el esfuerzo del resto del Estado. Las diputas sobre territorios, cuya soberanía es puesta en entre dicho por otros Estados rivales, suelen estar ligados a riqueza industrial, natural o geopolítica y acaba siempre en confrontamientos armados.
El antagonismo entre Capitalismo y Comunismo no es más que una lucha política con objetivos económicos y de libertad de mercados que se pueden observar entre otros Estados que profesan las mismas ideologías económicas.
La perspectiva que da la caída de la URSS, pese a la persistencia de China, muestra que el conflicto vivido durante los últimos 50 años es producto de un antagonismo de dos imperios (EE.UU. y URSS) que pugnaban por extender sus políticas al amparo de una Europa debilitada por dos guerras consecutivas que marcaron el declive como potencias imperiales y la consiguiente perdida de colonias en África y Asia; además de convertirla en un eventual escenario para una tercera conflagración mundial de naturaleza atómica, como señaló en su día el Presidente Reagan. Este fenómeno se conoce como “Guerra fría” entre los Estados y una política de “Estrategia del Terror” dirigida hacia la población propia y europea, siguiendo la teoría mencionada de Hegel (guerra=cohesión social).
La guerra abierta da paso a formas donde la política de algunos Estados desarrolla conflictos agudos o larvados de distinta intensidad con el fin de doblegar la política de los Estados rivales y hacerlos compatibles con el del agresor. Aparecen el terrorismo, narcotráfico, mafias, etc. que ocupan un espacio dentro del ámbito de los Estados, de los que detrae esfuerzos económicos y mantiene un clima de crispación e inestabilidad económica que los hace vulnerables a intereses extranjeros.
Podemos concluir que , en la actualidad, no existe cultura económica que pueda prosperar sin el respaldo de una cobertura militar que disuada de un ataque a sus bienes económicos: territorio, comercio, libertad de mercados, etc. por parte de potencias económicas extranjeras. Esta defensa de los intereses permite crear un clima de respeto internacional que da origen a la estabilidad, condición indispensable para el desarrollo económico y social de un Estado.
Nacimiento de la Europa Unida.
La percepción de la necesidad de converger intereses de las distintas nacionalidades que componen Europa de manera voluntaria aparece como consecuencia de las dos Grandes Guerras que sobre suelo Europeo se dieron. Para comprender la Unión de Europa es bueno conocer de donde vienen los conflictos, sus causas, sus dimensiones y las consecuencias que dieron lugar a abocar, a potencias imperiales irreconciliables, hacia un destino común, sin olvidar que muchos de los antagonismos y divergencias, así como simpatías que se profesan las naciones Europeas hoy en día, provienen de  situaciones pasadas; y que las visiones más idealistas de la Unión vienen del área mediterránea, apegada a un modelo social y redistributivo, y las Naciones que  ven de una manera más mercantil la Unión provienen de Centroeuropa.
No es de extrañar, puesto que fueron las naciones que en sus antagonismos económicos trajeron como consecuencia las conflagraciones mundiales. 
El imperialismo moderno se caracteriza por el desarrollo de la política colonial de los siglos XVI al XVIII donde el enfrentamiento de las potencias en la conquista de territorios y su consolidación lleva a una lucha, desde 1880, por la repartición económica del mundo, con el fin de decidir para siempre el "“equilibrio"” la riqueza y el poder de las Naciones. Así existían dos tipos de colonias:
-                Colonias de asentamiento, fundadas por emigrantes que huían de su país, por problemas económicos o políticos.
-                Colonias comerciales, que son fuente de materias primas (India, Africa) y son explotadas por compañías privadas que están respaldadas por la metrópoli.
Así nacen las primeras colonias o las áreas de intereses económicos, como las que se creó con el “imperialismo del dólar”, penetrando en centro y Sudamérica, acompañado de injerencias políticas que llegan hasta nuestros días.
Se desarrollan los monopolios y la lucha por las fuentes de materias primas que aseguran su mantenimiento.
Aparece el Capitalismo Financiero que suma el capitalismo bancario e industrial y da lugar a las altas finanzas que en adelante influirán en las decisiones políticas de las potencias.
El concepto de que la miseria de las masas es una ley natural (Thomas Robert Malthus (1766-1834)) está en boga, asegurando que los recursos que precisa la población crecen en proporción aritmética y la población aumenta de una manera geométrica. Se desconoce que el aumento del poder adquisitivo de la población aumenta la productividad y el nivel de vida y por ello sólo se prevé el sostenimiento de la Nación por medio de la expansión económica (EEUU con el dólar) o colonial (Potencias Europeas).
El imperialismo se basa en la eficacia del uso de la fuerza para convertirse las Naciones en grandes potencias con capacidad de ejercer su supremacía a costa de pueblos inferiores (racismo: Asía, Africa Centro y Sudamérica).
El rearme es el elemento de disuasión que afirma el prestigio nacional. Los pueblos colonizados se movilizan por el resentimiento a las potencias y se plantea la lucha por la libertad. (Lo que propicia la extensión de la ideología Norteamericana, sobre la independencia de los pueblos, y la dependencia económica de los países que acceden a esta soberanía respecto de EEUU).
En este marco de rivalidad de las potencias europeas derivadas de sus ambiciones imperialistas (Alemania , Inglaterra y Francia) da lugar a la carrera armamentística y la lucha por la supremacía naval para el mantenimiento de las colonias. La crisis de los Balcanes (1906-1913) en los que se implican las potencias europeas y sus teorías de aplicación de la fuerza, les lleva a dos guerras balcánicas y el desencadenamiento de la 1ª Guerra mundial. Así, los excedentes de la producción y la competencia por nuevos mercados se dirimirá en una guerra propiciada por intereses contrapuestos que confluyen en un deseo de dirimir sus conflictos por la fuerza, del que esperan sacar partido. Serbia intenta consolidarse como Estado expansionándose en los Balcanes; Francia se alía con Rusia y presiona a Alemania; Alemania apoya a un debilitado Imperio Austro-Hungaro, a la vez que los militares alemanes  presionan para que su gobierno tome la iniciativa en la declaración de la guerra en un momento teóricamente propicio para derrotar a Francia. Rusia considera la guerra en ese momento como una válvula de escape ante las tensiones interiores que pueden desembocar en una guerra civil.
Las colonias inician un proceso de  independencia que proseguirá más allá de la 2ª Guerra mundial.
Rusia, con la mediación alemana que apoya a Lenin proclama el estado socialista y el fin de la guerra con Alemania, desapareciendo el frente oriental y poniéndose en práctica el pensamiento filosófico económico alemán sobre suelo Ruso (Marx). Llega el armisticio y la creación de una alianza mundial para derrocar el Estado socialista en la URSS. El fracaso de ese objetivo justificó la creación de países con funciones de contención de la expansión socialista (Polonia, Checoslovaquia) que reciben el nombre de cinturón sanitario.
El Tratado de Versalles supone una pausa en la Guerra. Alemania quiere revisar el tratado de Versalles. Francia se niega a dar un respiro económico a Alemania, Italia intenta desplazar a Francia del mediterráneo. Los países del cordón sanitario que debe contener la expansión de la URSS pugnan entre sí (Checoslovaquia y Polonia). La URSS fomenta los movimientos revolucionarios. Hungría y Bulgaria exigen la revisión del tratado de Versalles. Fracasa el desarme general ante los recelos de las potencias. Italia y Alemania inician un proceso de expansionismo. Las democracias muestran debilidades políticas frente a los autoritarismos. La sociedad de Naciones, emanada del tratado de Versalles  (1919) con el objetivo de mantener la paz a través del desarrollo y la cooperación comercial y cultural, fracasa.
El socialismo se ve como una amenaza sobre Europa y EEUU aparece como el país con más oportunidades en un nuevo conflicto que permitirá:
-                Pérdidas de las colonias Europeas en el mundo y el declive de las mismas en  su preponderancia político-económica.
-                Freno del socialismo y su desarrollo en Europa.
-                Nuevo orden mundial derivado del dominio Norteamericano de la economía mundial y dependencia de Europa de la ayuda Norteamericana.
Dentro del contexto de las rivalidades de las potencias europeas y las perspectivas que se abrían a USA, se entiende el apoyo del clan Kenedy a Hitller y su partido nazi que añade equilibrio a una situación donde el socialismo aparecía como alternativa a un sistema de producción donde el capital humano se explotaba, desde la revolución industrial, al amparo de la desprotección legal  que existía.
La 2ª Gran Guerra deja sobre el suelo del mundo 55 millones de muertos, además de 35 millones de heridos, 3 millones de desaparecidos y 1.5 millones de civiles muertos. Tuvo un coste de 1 billón 500 mil millones de dólares. Alemania es dividida y enfrentada en dos partes antagonistas como consecuencia de su tendencia a imponer su supremacía por la fuerza en las dos últimas guerras, sin reparar en el coste político que supuso su participación en la creación del estado soviético (su unidad no será una realidad hasta la caída de la URRS, lo que demuestra la vinculación del levantamiento del castigo a la reparación del daño político. Postdam (1942) marcó la pérdidas de territorios alemanes y su partición). Políticamente Europa pierde su protagonismo en el mundo y se confirma la división entre los bloques. Aparece el concepto de Guerra fría entre el este y el oeste.
La magnitud del desastre sume a la población civil en un proceso de recesión económica que se frena con el plan Marsall, en evitación del resurgimiento del pensamiento socialista, que aflora en los momentos de crisis. Esta ayuda da origen a las primeras organizaciones de países europeos en busca de la cooperación económica.
Los Estados miembros del tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo y Holanda) crean en 1949 el Consejo de Europa, constituido por una Asamblea Consultiva y un Consejo de ministros, en el cual fueron admitidos otros doce Estados Europeos.
Paralelamente se crea la OTAN, que se implica en la Guerra de Corea. Después de la misma se acepta, en 1950, la contribución militar alemana a la defensa de Europa occidental como paso previo a su integración en el Consejo Europeo que aún tardaría en llegar (años setenta). Francia presenta un modelo de ejercito europeo (plan Pleven). El tratado para la defensa europea (CED) se firmó en París en 1952, pero no fue ratificado por Francia e Inglaterra se desmarcó del mismo porque permitía el rearme alemán (lo que demuestra que la naturaleza de los pueblos va más allá de la efímera existencia de un gobernante en especial, y los recelos persisten alimentados por la sobre valoración de las cualidades propias frente a las ajenas). La formula que permitía la inclusión de Alemania e Italia donde limitaban voluntariamente sus armamentos, se denominó (UEO) Unión Europea Occidental.
También en 1950, el 9 de mayo, Robert Schuman, presidente del consejo francés, propuso colocar el conjunto de la producción franco alemana de carbón y acero bajo una alta autoridad común y abierta a la participación de otros países europeos. Se trataba de llegar a los Estados Unidos de Europa en etapas sucesivas que comenzaran por una solidaridad de hecho. Seis países firmaron el 18 de abril, el tratado que constituía la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) de la que la URSS, las democracias populares, Gran Bretaña y los países escandinavos, con su particular visión hostil hacia la cesión de soberanía, se quedaron al margen (que no excluidos). Los promotores del acuerdo buscaban una comunidad política con un parlamento y un gobierno que coordinara esa comunidad. El parlamento tendría dos cámaras , una elegida por sufragio universal y otra por los parlamentos nacionales. El Gobierno tendría actividades en materia de asuntos extranjeros, ejercito y economía.
El intento de Comunidad Económica de Transporte fracasó, y se dio paso a la Conferencia Europea de los ministros de transporte, Conferencia Europea de aviación civil, Consejo ministerial de Agricultura y alimentación y , además, se constituyó la organización europea para la investigación nuclear al que se adhirió Yugoslavia.
Los miembros de la CECA trataron el tema de las vías de comunicación, intercambio de gas y electricidad, el desarrollo pacífico de la energía nuclear y el establecimiento del mercado común que se concretaron el 15 de marzo de 1957 en el Tratado de Roma que instituyó la Comunidad Económica Europea de la Energía Atómica (Euroatom ) y el Mercado Común. La cumbre del Haya (1969) representa la culminación de un periodo donde se consigue la Unión Aduanera y una Política Agraria Común. En 1973 se produce la ampliación a 9 miembros y se pone en marcha en 1975 el plan FEDER, para el desarrollo de una política regional y otra política de ayuda al desarrollo de los países Africanos, Caribe y Pacífico, desde las Convenciones de Lomé (1975. 1979. Y 1984). En 1979 aparece el Sistema Monetario Europeo.  Se pone en marcha el Consejo europeo en 1974 y el Parlamento se elige en 1979. El periodo de 1973 a 1986 da lugar a la Europa de los 12, con la inclusión de los países mediterráneos. Se inicia las reformas más básicas, como la que da lugar la Política Agrícola Común (PAC), que nos enfrentó a EEUU, en el terreno de las oleaginosas. A la vez  de la PAC se encontraban los fondos estructurales. El Acta única debía alcanzar el Mercado Único a finales de 1992, y la superación de las barreras proteccionistas, físicas, técnicas y fiscales sobre los bienes extranjeros. Es decir aparece la libertad de circulación de personas, de capitales, de mercancías y de servicios.
Después se concluyó la necesidad de crear una moneda única que representara los beneficios del mercado único y su peso en la economía mundial. En los años sesenta comienzan los intentos de crear una moneda. Pero no es , hasta  la creación del Sistema Monetario Europeo (SME) no se da el impulso necesario para el proceso de integración.
La Unión Económica y Monetaria (UEM).  El Consejo de Europa encarga, en 1988, a Jaques Delors que estudiara y propusiera las etapas concretas que deberían llevarse a cabo para lograr la UEM, cuyas conclusiones se conocieron como “informe Delors”, que fue aceptado como base de trabajo en la cumbre europea de Madrid de 1989.
La Unión Monetaria se caracteriza por tres elementos:
-                Convertibilidad total e irreversible de todas las monedas.
-                Liberalización completa de los movimientos de capital y plena integración de la banca y otros mercados financieros.
-                Eliminación de los márgenes de fluctuación y fijación irrevocable de las paridades de los tipos de cambio.
La Unión Económica:
-                Mercado único con circulación libre de personas, bienes , servicios y capitales.
-                Defensa de la competencia.
-                Desarrollo regional y cambios estructurales necesarios.
-                Coordinación de la política macroeconómicas, incluyendo reglas de obligado cumplimiento en materia presupuestaria.
El Calendario de actuación se fijó en 1992 en el Tratado de Maastricht, o de la Unión Europea, antes en 1990, se celebró una Conferencia Intergubernamental sobre la Unión Política, tercera pata, junto con la Seguridad y Defensa y la Unión Económica Monetaria, de la Unión Europea.
El Tratado de Maastricht establece unas condiciones para conseguir los objetivos:
-                La inflación no debería ser superior en más de 1.5 puntos al promedio de la tasa de inflación de los tres miembros que registraran mejor comportamiento en esta materia.
-                El déficit público debe de ser inferior al 3% del PIB.
-                El volumen de deuda pública en circulación no podrá superar el 60% del PIB.
-                Los tipos de interés no podrán ser superiores en 2 puntos al promedio de los tres estados con menor inflación.
-                Además las monedas nacionales no podrían ser devaluadas y su margen de fluctuación, dentro del SME no excedería del 2%, en la práctica se dejó en el 15%.
Maastricht representa una convergencia “nominal”, pero en nada tiene en cuenta la convergencia real entre las diferentes economías, es decir, un nivel similar del PIB por habitante, tasa de paro, infraestructuras del país, etc.
La convergencia nominal no se dio en el caso de Grecia. Para Suecia existían problemas en el marco institucional con su Banco Central. Para Gran Bretaña y Dinamarca existió una decisión voluntaria para la no incorporación debido a la pérdida de soberanía en materia económica y a la incertidumbre del proceso de unificación. Por ello son países sometidos a derogación cuya situación se revisará cada dos años o a petición del interesado de estar en el “área del euro”.
Política Regional.  Mientras el Tratado de la Unión se centra en números, la política Regional se centra en las sociedades y las necesidades que estas tienen para su desarrollo, en especial la estructura agraria y el medio rural. Así los Fondos estructurales tienen los siguientes objetivos:
-                Fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas (objetivo nº 1).
-                Reconvertir las regiones afectadas por el declive industrial (objetivo nº 2).
-                Combatir el paro de larga duración (objetivo nº 3).
-                Facilitar la insercción profesional de los jóvenes (objetivo nº 4).
-                Adaptar las zonas agrarias y fomentar su desarrollo (objetivo 5 y 6).
Las herramientas económicas que se utilizan para alcanzar esos objetivos son:
-                FEDER para los objetivos 1,2 y 6.
-                FSE objetivos 3 y 4.
-                FEOGA-orientación. Objetivos 5 y 6.
Los países más ricos de la Comunidad  Alemania, Holanda, Austria, Suecia y Bélgica, intentaron reducir sus aportaciones a los fondos para la financiación de la Unión Europea(1999), por un lado reduciendo su contribución y por otro reduciendo la cuantía de los mismos, a la vez que ponían en peligro la convergencia de España, Portugal, Grecia e Irlanda.
El EURO. La creación del Banco Central Europeo, encargado de diseñar la política monetaria en el área del euro, se llevan a cabo un periodo transitorio que concluye a finales del 2001, en el que los distintos países del área del Euro emiten billetes y monedas con ese nombre.
El 1 de Enero de 2002 comienza el periodo de canje y retirada de los billetes y monedas Nacionales, que deberá concluir el 1 de julio de 2002, fecha en la que la única moneda de curso legal será el euro.

La Unión Económica y Monetaria, así como el diseño de las políticas económicas que son las que definen las ayudas los distintos sectores de la industria y de los mercados, así como la fiscalidad, se ven interferidas por la actuación conjunta de los países en la zona euro, que pierden parte de su soberanía en busca de una estabilidad económica y política suministrada por un sistema de seguridad vinculado a la OTAN, y dentro del juego democrático representado por un parlamento Europeo, donde las diferencias políticas y económicas deberán dirimirse mediante el dialogo, dentro de las distintas perspectivas que desde los diferentes países se tiene de Europa. Así debemos ver como los países mediterráneos tienden a ver una Europa de naturaleza social, vertebrada en torno a valores y principios solidarios, a la vez, los países más ricos ven la Unión Europea como un ente eminentemente económico y un buen espacio para el desarrollo de su propia industria. Ambas condiciones deben de permanecer integradas para evitar el fracaso del proyecto.
Europa se manifiesta como un territorio multicultural, donde se desea la unidad económica y política y a la vez se teme esa misma unidad. El reconocimiento de las peculiaridades territoriales dentro de un Estado soberano es un modelo que se está ensayando en España y que posiblemente se convierta en una estructura política a tener en cuenta a la hora de vertebrar y cohesionar, definitivamente, países que han dirimido sus divergencias por medio de la violencia durante toda su existencia. Asegurar el reconocimiento de una cultura propia, a la vez que cierto grado de autogobierno, como expresión de la misma, enriquecerá la diversidad europea. La creación de los Estados Unidos de Europa, formula señalada por Winston Churchill en su discurso de Zurich en 1946, es un objetivo que sueña poner  fin a las rivalidades económicas de las naciones que dieron origen a dos terribles guerras, además de señalar la interdependencia de las actividades económicas de los Estados que la componen.








































































8.         Otras Uniones Comerciales. La reacción de EEUU ante los logros de la unidad europea les lleva a crear el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)con México y Canadá, así como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin olvidar a Japón, que por sí solo representa la tercera potencia  económica del mundo y la primera respecto del PNB por habitante.
El NAFTA  se firma en 1992 que entró en vigor el 1 de enero de 1994, y que constituía en la práctica una versión ampliada del acuerdo que ya existía entre EEUU y Canadá, vigente desde 1988.
México. La novedad es la inclusión de un país menos desarrollado, pero con un mercado de más de 90 millones de habitantes. En la actualidad el 75% de las importaciones mexicanas proceden de EEUU y el 2% de Canadá. México vende el 17 % de su producción a EEUU y el 10% a Canadá, lo que demuestra un gran desequilibrio comercial a favor de  los Norteamericanos. La firma del acuerdo supuso para México doblar sus exportaciones con Estados Unidos (135%) respecto a las de 1993. La inflación de México es del 20% y convive con un pequeño déficit público, lo que muestra la persistencia del Gobierno en atajar y sanear las deudas públicas. En el periodo de 1988-1993 se abordó una gestión económica que dio lugar a un crecimiento medio del PIB del 3%, la inflación descendió del 150% en 1987, hasta el 7% en 1994, el déficit público pasó del 13% del PIB en 1987 a superávit  en 1993. Los graves problemas políticos de 1994 supuso un revés en la economía mexicana que vino a ser paliado con un paquete de ayudas en el marco del NAFTA relativas a la inestabilidad política, pero que no evitó que le afectara la crisis asiática y la bajada de los precios del crudo, importante pilar económico de la economía mexicana, dando lugar a la inflación que hemos mencionado en  fecha de 1999. México representa el 3.8% de la Producción del NAFTA. Canadá representa el 6.7% del PIB del bloque. Con apenas 30 millones de habitantes, sostiene un PIB por habitante que casi iguala a la de la media Europea.. El 17% de su producción se queda en EEUU, pero concentra el 70% de las importaciones en ese mismo país. En la actualidad su nivel de paro es del 9.2% y una balanza de cuenta corriente desequilibrada.
EEUU representa la gran potencia con un peso en el PIB del NAFTA que representa el 89.5 % del total de las producciones de los tres países. Además de incluir la lengua hispana en el NAFTA, y permitir la entrada de EEUU y Canadá en el sector petroquímico mexicano, lo que supondrá un superávit comercial para USA de 11.000 millones de dólares anuales en la década del 2000 al 2010. El trabajador mexicano y su libre movilidad y su competitividad (15% del sueldo de un norteamericano)  lejos de suponer un problema para la política de empleo dio un balance de 150.000 empleos netos para EEUU. Además el problema de competencia desleal en el terreno medioambiental por parte de una economía menos desarrollada, a dado lugar a acuerdos en ese terreno que beneficiarán el mercado de equipamientos de prevención de la contaminación a EEUU.
Básicamente NAFTA representa una unión económica destinada a competir con la Unión Europea, tanto en mercado interior como en PIB y renta percápita., donde las cifras son similares , así como los intereses en juego. La lucha en el proteccionismo que tanto la UE como NAFTA puedan establecer, con barreras a la producción de los países rivales, deberá dirimirse dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que deberá velar por la limpieza de las relaciones económicas de ambos bloques entre sí y respecto de terceros países.
MERCOSUR. Es el Mercado Común del Sur que se organiza con la firma en Paraguay el Tratado de Asunción por el que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se comprometen  a una liberalización recíproca hasta la eliminación de los aranceles el 1 de enero de 1995 por Argentina y Brasil y en 1996 con Paraguay y Uruguay.
Argentina Los buenos resultados obtenidos por Argentina en los primeros años del acuerdo, donde pasó de ser un país muy proteccionista al más liberalizado, le permitió alcanzar una tasa de crecimiento del 7.5% con una inflación del 1%. La paridad del Peso respecto del Dólar, a base de una reducción drástica del déficit público, ha terminado por manifestarse como una política económica insostenible, dando lugar a una inestabilidad política (cinco presidentes en 10 días) y a la pérdida de la paridad y posible vuelta al proteccionismo característico de Argentina. La amenaza de la inflación, paro y recesión amenaza al resto de los países de MERCOSUR.
Brasil  Golpeada por la crisis asiática de 1997 y manteniendo una política de moneda fuerte (como Argentina) ha conseguido evitar la catástrofe financiera a costa de  la pérdida de su productividad.
Paraguay mantiene con MERCOSUR el 70% de su comercio, teniendo en los sectores agrícolas y eléctricos el mayor peso de su economía. Los planes de estabilización han dado resultado pero la crisis brasileña y ahora la argentina puede dar al traste con los índices positivos de su economía.
Uruguay  tiene una baja tasa de crecimiento del PIB, aunque en 1997 controló la inflación hasta situarla en el 2%. El desequilibrio financiero del sector público se debe a que en Uruguay el 20% de la población son empleados del Estado, por lo que la política fiscal es la herramienta del control del gasto y del consumo. El 46% del comercio uruguayo se realiza con MERCOSUR. La dependencia de su estabilidad económica y del desarrollo de la misma a través de MERCOSUR, depende de la situación de Argentina y Brasil.
El núcleo de lo que podía llegar a ser un mercado único latinoamericano, se ve entorpecido por una trayectoria histórica de la política sudamericana dependiente de los intereses Norteamericanos y de sus grandes empresas, (que no terminan de aceptar para ellas las reglas que imponen a países en vías de desarrollo), frágiles en cuanto a tradición democrática, debida a la injerencia interesada del gran Estado del Norte, en el sentido más negativo; donde apoyaron la corrupción, dieron origen a movimientos revolucionarios en busca de una identidad latinoamericana y acabaron creando un negocio narco-terrorista-paramilitar que lastra los objetivos de países que, de facto, tienen que recuperar su independencia en un entorno internacional de indiferencia cuando no hostil.



9.         El 11 de septiembre.  El 11 de septiembre representa una fecha de inflexión donde la percepción política de nuestro entorno, por la sociedad civil, está dando origen a una fractura con la realidad y, por ello, asentando dos mundos económicos, sociales y políticos, debido al interés de la mayor potencia económica en no asumir su responsabilidad en un mundo que ha contribuido a crear, con sus deficiencias y sufrimientos, del que solo espera obtener ventajas sin asumir las consecuencias de sus políticas económicas agresivas sobre los países con los que sostiene intereses políticos y económicos (baste recordar simplemente por cercanía las injerencias en Panamá por la cuestión del canal, en Honduras y Guatemala, por riquezas naturales, así como en el cono sur, del que no se sustrajo de actuar sobre Chile, y en definitiva allá donde los intereses de sus empresas lo solicitaban).
Si con dificultad vinculamos nuestros actos con los impactos que en el medio económico, social y ambiental generan, más difícilmente vinculamos nuestra actividad económica con las repercusiones que esta produce en el tercer mundo si la potencia americana, que representa el 25% de la economía mundial, exige a su propia prensa (cuarto poder) una visión monodimensional a la hora de analizar las causas que han generado el atentado del 11 de septiembre. Así se priva a la opinión pública americana de una perspectiva realista que le permita afrontar con claridad y transparencia situaciones indeseadas tanto para las sociedades occidentales como para las que aspiran a un modo de vida mejor en el 3er. mundo. Se ve, inevitablemente, que la declaración de guerra al terrorismo (una guerra constante, con continuos objetivos y aliados) no es más que la emergencia de una actividad política hasta entonces plasmada en gobiernos con modos opacos o corruptos y golpes de Estado.
Esa declaración implica la aplicación de los principios de cohesión social a los que aludimos al hablar de la guerra y que obligan, para adquirir esa cohesión, a amordazar la prensa propia e intentar evitar discrepancias en el entorno de países aliados y de aquellos que esperan o dependen de la política económica americana.
El sacrificio de una visión plural de los acontecimientos determina aparentes ventajas como:
-                La falta de crítica a la Administración en su gestión política y económica tanto interna como externa.
-                Devaluación de los controles al Gobierno extraparlamentarios como lo representa la prensa con su influencia en la opinión pública.
-                La interpretación automática de cualquier crítica interna o externa como un acto antiamericano.
Las desventajas estriban:
-                La Administración percibe su entorno político y económico en función de sus intereses coyunturales (a corto plazo) creando un clima de desorientación en los aliados y de incertidumbre propios de las recesiones económicas.
-                Los ciudadanos forman una opinión sobre las agresiones recibidas ajena a la realidad y quedan a merced de la autoridad política y de los sentimientos patrióticos propios de un estado de “guerra”.
-                Pérdida efectiva de los derechos civiles, al convertirse la guerra contra el terrorismo en una guerra real entre EEUU y el resto del mundo. Toda persona es susceptible de ser sospechosa, por lo que las medidas de seguridad ahogan los conceptos de libertad individual.
La percepción de la Administración Norteamericana viene limitada por el hecho de verse incapaz de reconocer la responsabilidad de EEUU en el sufrimiento social, económico y bélico que ha propiciado en el mundo y la imposibilidad de asumir ese hecho sin, con ello, perder el liderazgo moral sobre el mundo occidental que sus ciudadanos creen tener. Todo ello desde una educación que idealiza sobre los derechos civiles como patrimonio norteamericano al que cualquier pueblo no está en condiciones de acceder  o merecer.
Así la declaración de guerra supone de facto una declaración formal a los ojos de los estadounidenses, que refuerza el divorcio existente entre los actos económicos de sus ciudadanos y sus Gobiernos y la pobreza y miseria que han generado en el mundo que les rodea.
La responsabilidad europea estriba en actuar como contrapeso ante una potencia que ha visto en los conflictos bélicos la fuente de expansión de su política económica y de su poder político.
El terrible acto del 11 de septiembre está cargado de significados que apenas se han abordado por la prensa española y europea más allá del primer día. Prácticamente todos los periodistas que intentaron abordar las causas de ese hecho fueron invitados a desdecirse o matizar sus afirmaciones, tanto en España, como en EEUU. (Véase los semanales del País del mes de diciembre de 2001).
El once de septiembre es una fecha que se encuadra dentro de las actividades del grupo terrorista septiembre negro, de triste memoria, vinculado a los derechos del pueblo palestino frente al israelí. Por tanto la fecha se eligió señalando un problema árabe frente a una percepción sesgada de occidente que valora más una vida israelí que palestina (hecho que no deja de contener un significado racista).
A pesar de la repugnancia que los métodos violentos pueden producir, para la consecución de objetivos políticos,  en la visión occidental que tenemos del mundo, no hemos de olvidar los terribles atentados que los israelíes realizaron contra la Administración inglesa para forzar su reconocimiento como Estado independiente, hecho que consiguieron por métodos violentos.
Por lo tanto, seguimos hablando de un lenguaje universal en política, la fuerza del terror aplicada para la consecución de objetivos políticos o económicos.
Podemos valorar las fuerzas de los contendientes y estimar los valores que estamos poniendo en juego en este conflicto.
De parte de los poderosos se encuentra su ejercito, su disuasión económica sobre países dependientes, la formación de grupos terroristas autóctonos o la compra de Gobiernos.
De parte de los débiles se encuentra el valor de estimar en poco su vida, si carece de la libertad necesaria para edificar su persona, dentro de un mundo agresivo que sacrifica a sus familias y amigos , mientras les dan la espalda, apartando de su alcance la parte de riqueza a la que podrían optar y justificando este hecho de miseria económica en su propia naturaleza humana.

Valoremos las perspectivas:
Un desesperado pone su meta en un mundo mejor fuera de este mundo injusto al que se debe castigar y se encuentra con unas víctimas que adoran la vida porque les ha llenado de bienestar y oportunidades.
¿Quién es el débil?. ¿Qué cultura es más débil?.

Cuando un líder del tercer mundo se pone al servicio de EEUU y actúa a favor de los intereses norteamericanos a la espera de una recompensa y esta no llega, se encuentra con un instrumento de venganza inimaginable, dado que por un lado conoce las debilidades de occidente y la capacidad de sacrificio de su propio pueblo musulmán siempre dificultado en su desarrollo. La miseria de la población, que se veía como un entorno favorable a los intereses occidentales, se convierte en el enemigo más importante de quien la ha propiciado (potencias occidentales y monarcas autoritarios).

Si no se aborda la pobreza, las inestabilidades políticas, la incultura, el desarrollo de sistemas democráticos. Si no existe un esfuerzo colectivo en occidente para crear áreas de seguridad que garanticen una estabilidad política y económica que permita el desarrollo de los pueblos, no iremos compensando la miseria que hemos generado y la estima que le tenemos al mundo material, que hemos creado, no nos permitirá ver que nuestra espiritualidad o   ética, está hecha como la anglosajona, a la medida de cada circunstancia y sin responsabilidades sobre terceros.

La amenaza Norteamericana  sobre cualquier país que justificara el acto terrorista y convertirlo en blanco de la opinión pública estadounidense, no es más que un aplazamiento para hacer frente a la realidad que llama a nuestra conciencia. La próxima vez que llame traerá unos mayores intereses, aumentando así la deuda, y en algún momento alguien pensará que no vendría mal una nueva gran guerra para unificar criterios.

Los espacios de libertad.  Los espacios de libertad no solo se refieren al aspecto económico. Un espacio de libertad requiere la pluralidad de opiniones y ópticas que permiten vislumbrar una realidad desde que aplicar una política acertada, por idónea, cuyas soluciones llevan a resultados previsibles y positivos.
Los espacios de libertad se crean a partir de principios éticos o espirituales, donde los valores morales priman sobre lo efímero de un mundo material que se convierte en instrumento para el desarrollo de la persona y no en el objetivo de la misma.
Las declaraciones de principios muestran la intención primera y última de sus promotores y, en lo que respecta a la Democracia, es conveniente releerlos a menudo, por la tendencia reincidente y pertinaz de sacrificarlos en aras de objetivos coyunturales egoístas, olvidando que el fin no justifica los medios, ni las formas se pueden separar del fondo de las cuestiones.
La disciplina humana, en su aprendizaje individual y colectivo, exige un sacrificio personal en busca de una disciplina interior que nos permita reconciliar nuestros objetivos, deseos y sus consecuencias con la ética y los principios de justicia que pretendemos defender. Esa coherencia es la que adolece occidente y la que se le reprocha. Somos el ejemplo para generaciones venideras y para los países que aspiran al desarrollo económico. Si aplicamos la formula anglosajona por la cual hacerse rico es el objetivo número uno de cualquiera de sus ciudadanos, podemos preguntarnos si para el pensamiento americano, esa riqueza debe de ser el objetivo de cualquier ciudadano del mundo, o solo es un derecho reservado a su propio país. Como, obviamente, es imposible ese objetivo, la formula anglosajona se basa siempre en una situación de continuo desequilibrio con el que mantiene su propia riqueza dentro de su propio país, por otro lado, incapaz de articular formulas para la redistribución de la misma en los entornos económicos que domina el dólar.
Hay que buscar en Europa los valores que han desarrollado una ética que busca la coherencia de sus actos y, por tanto, ve la redistribución de la riqueza como un acto de justicia.
Dotarnos de una economía que valora en dinero sus impactos en el entorno y los incorpora al precio de los bienes es el primer paso, de otros muchos con los que reconciliar los fines humanos, los medios empleados y sus consecuencias en el ámbito de la ética personal y colectiva.
La Democracia es transparencia. Dotar a la economía de transparencia es permitir conocer todos los asuntos sobre los que afecta y que le afectan. Cercenar la pluralidad, la prensa, la opinión... es incluir zonas oscuras dentro de un territorio democrático, que por definición, deja de serlo para convertirse en un Estado de Derecho (pacto social), donde los poderes pugnan según sus intereses , sacrificando el derecho de los ciudadanos que ignoran que la Democracia es un ente vivo que perdura si se ejercita y representa el estado de madurez de un pueblo y de sus ciudadanos que se han dotado de instituciones transparentes para participar activamente en ellas.















10.      La Gestión del Estado. Los problemas de la penetración del Conservacionismo en los programas políticos de los distintos partidos.
Los problemas de adaptación de los partidos serán tan serios como profunda se pretenda la adaptación mencionada. Ello se deriva de, si bien el funcionamiento de un partido no tiene porque variar, sí varían los objetivos de estos al relacionarse el medioambiente con las actividades económicas y demostrar su vinculación en cada uno de los actos humanos. Es decir, aparece la ética como algo medible y valorable en dinero. Solo quedan dos posturas: ignorar de mutuo acuerdo, todos los partidos, este trabajo o realizar las transformaciones precisas para poner en marcha las políticas que han de aproximarnos a actos económicos compatibles con la vida.
Sin embargo no abordamos un problema nuevo, la cultura humana y la política que ha dirigido las naciones durante cientos de años, han abordado este tipo de problemas desde la antigüedad, y son las propias Administraciones, la que se autoevalúan así mismas en cada uno de sus actos administrativos.
Cuando hablemos de la previsibilidad positiva o negativa de la Administración, manifestaremos las actitudes que estas exteriorizan respecto de prejuicios que las cohesionan y les invita a auxiliarse. Sin embargo, quienes toman las decisiones son hombres y mujeres, y así señalamos que el interés general, como suma de intereses particulares, no puede derivar en un perjuicio moral, a menos que los promotores sean impulsados por intereses o inteligencia torcida. Analizaremos el mecanismo de la decisión,  como surge esta, y por ello abordamos esa toma de decisiones para prever la actuación Administrativa ante un acto desinteresado que transmite consciencia, o luz a un problema internacional.
Voluntad, bien, libertad. El acto moral procede de una voluntad deliberada, así buscando la naturaleza de la libertad entramos en la esencia de la libertad y tocamos los problemas fundamentales de la ética.
Obiectum autem voluntatis est finis et bonun. Unde oportet quod omnes actiones humanae propter finen sint. El objeto de la voluntad es  el fin y el bien. De donde procede que todas las acciones humanas son con relación a un fin.
Voluntas est appetitus rationis,  la voluntad es el apetito de la razón.  Esto significa:
-                La inclinación del ser hacia la perfección (tendencia)
-                Que la voluntad es una tendencia iluminada por la inteligencia (appetitus rationis) que aprehende el bien (sub ratione boni) en razón del bien.
-                El apetito racional tiene la misma amplitud que la inteligencia y por tanto : Est... eiuis obiectum bonum universale, sicut intellectus obiectum est ens universale ( el  objeto de la voluntad es el bien universal, como el objeto de la inteligencia es el ser universal). Es decir, lo que define la voluntad es su tendencia hacia el bien tomado en toda su extensión. Este es el impulso que la constituye.
La voluntad es  en esencia una potencia que se define por su propio objeto, y este objeto es el bien universal, la inclinación natural que la constituye. Natura et volutntas hoc modo ordinata sunt, ut ipsa voluntasquaedam natura sit; quia amne quod in rebus invenitur, natura quaedam dicitur. Et ideo in voluntate oportet invenire non solum id quod voluntatis est, sed etiam quod naturae  est. Hoc autem est cuiuslibet naturae creatae, ut a Deo sit ordinata in bonum; naturaliter appetens illud. Unde et voluntati ipsi inest naturalis quidam appetitus sibi convenientis boni;  Naturaleza y voluntad se ordenan de tal modo que la misma voluntad es una cierta naturaleza; porque todo lo que se encuentra en las cosas, de alguna manera es naturaleza. Así pues, es preciso encontrar en la voluntad lo propio de la voluntad y además lo propio de la naturaleza. Y es propio de cualquier naturaleza creada haber sido orientada por Dios al bien por inclinación natural. Por ello es inherente a la voluntad cierto apetito del bien que le es apropiado.
La libertad se basa en el movimiento fundamental que la orienta hacia el bien supremo. La libertad (libertas arbitrii) es posible porque tiene sus raices en la razón y la razón es capaz de aprehender el bien como universal (sub ratione boni) y diferenciarlos de los particulares. Así la voluntad se determina por el bien considerado universalmente y permanece indeterminada ante los bienes particulares, y esto es por tener su raíz en la razón: toties libertatis radix est in ratione constituta. De tal forma es así que si el hombre pudiera tener la experiencia del bien supremo no abría ya libertad de elección. La libertad y la voluntad se implican la una a la otra y se condicionan recíprocamente.
La libertad no es por tanto esta fuerza adicional de que habla William James, especie de sobrecarga irracional que rompe el equilibrio o la impotencia de las razones añadiéndoles el peso determinante que hace inclinar el platillo de la balanza; ni el impulso necesitante de las pulsiones del instinto, o de los deseos de la sensibilidad, como quería Cadillac; ni el imperialismo del entendimiento, como pensaba Spinoza. Mas bien, como decía Aristóteles y hablando del acto libre como una capacidad del juicio, este juicio y el objeto de su elección, es bueno o malo según el apetito que lo motiva. Se concluye que el libre albedrío no es más que un  principio que le es dado al hombre para su liberación. (Liberación se acepta en los dos sentidos simultáneamente: deshacerse de las cadenas y alcanzar el espacio espiritual). Así diferenciamos entre la libertad del libre albedrío y la libertad como liberación o perfección. La liberación implica rupturas con las pasiones y los instintos; con los hábitos y los automatismos ; con el deslizamiento hacia la pereza espiritual; con el orgullo del espíritu, con la oscuridad de la inteligencia. Pero también es acceso a la unidad laboriosamente edificada de mi persona, es una acogida al bien para que me invada con su perfección expansiva y, abriéndome a él, me abra al mismo tiempo a los demás. Ahí se ve el sentido positivo que se reconoce en las personas que ejercen la libertad militante de las que toman el libre albedrío como bandera de la libertad (libertad falible).  Mientras que la primera edifica su unidad moral y espiritual, la segunda hace del libre albedrío, no una llave con la que abrir las puertas que le llevarán a la liberación, sino el objeto de la liberación. Como dice Santo Tomás:  Liberum arbitrium, non eoden modo se habet ad bonum et ad malum: nam ad bonum se habet per se et naturaliter; ad malum autem se habet per modum defectus;  El libre albedrío no se orienta del mismo modo hacia el bien o hacia el mal; hacia el bien se orienta esencialmente y por inclinación natural; en cambio hacia el mal se orienta por defecto.
La libertad tiene un sentido y ese sentido es su orientación esencial hacia el bien.
Por lo tanto, quien se opone a la libertad teme la libertad de los demás  y pone obstáculos para que no la alcance, como lo son: la violencia, en sus distintas formas: La violencia es un atentado contra los actos externos de la libertad y, aunque no tiene poder sobre la voluntad, si tiende a la turbación psicológica que puede restringir la libertad interior y la consciencia de la realidad , el  miedo es una turbación causada por la amenaza de un mal inminente difícil de evitar y que puede llegar a limitar el uso de la razón y suprimir la libertad y debe de ser combatido, la ignorancia puesto que el acto libre procede de una voluntad deliberada cuya imputabilidad depende del conocimiento que lo ilumina. Ignorantia habet cusare involuntarium ea ratione qua privat cognitionem, quae praeexigitur ad voluntarium. La estimulación de las pasiones Si vero concupiscentia... sequator iudicium rationis et motun voluntatis, sic ubi est maior concupiscencia, est maius peccatum: insurgit enim interdum maior concupiscentiae motus ex hoc quod voluntas ineffrenata in obiectum suum;  En verdad, si la concupiscencia (deseo de bienes terrenos y en especias los desordenados referentes a los deshonestos en la moral Católica) sigue el juicio de la razón y el movimiento de la voluntad, a mayor concupiscencia, mayor pecado (cualquier cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido): pues a veces el movimiento de la concupiscencia se agranda por el hecho de que la voluntad tiende sin freno hacia su objeto. Así mismo , las incorrectas relaciones interpersonales, los aprendizajes de conductas con modelos incoherentes, las falsas informaciones, que aparecen en el modelo de socialización pueden dar lugar a los Transtornos psiquiátricos, afectan a la libertad. Se entiende por tales un cierto número de trastornos funcionales que se refieren especialmente a la iniciativa, la voluntad, la regulación de la actividad, la sensibilidad en general, las funciones psico-sensoriales, la corriente del pensamiento y la asociación de ideas, el carácter y el humor, la conciencia moral y la conducta. Estos trastornos pueden ser ligeros, sin llegar a repercutir notablemente en su conducta social: son las neurosis. Bien pueden ser muy acusados hiriendo la personalidad como en el caso de las psicosis. Las neurosis están muy extendidas y carecen de base anatómica conocida y se encuadran en los conflictos no superados en la vida afectiva e instintiva de la primera infancia, siendo las principales manifestaciones de la neurosis la astenia, la angustia, la fobia, la obsesión, la histeria. Aparece una excesiva fatiga emocional que compromete la libertad del sujeto. Las Psicósis tienen etiologías que van desde las infecciones intestinales, hepáticas, etc, las glándulas endocrinas, intoxicaciones por alcohol, anfetaminas, morfinas... y los trastornos de la afectividad donde la conducta comprensiva de los que les rodean tiene a menudo la mayor importancia y su libertad no está totalmente anulada.
Los valores sociales. Son los que condicionan el acto moral. Decía Cicerón que las costumbres de un pueblo son al mismo tiempo sus preceptos. Pero el individuo es un ser singular que se debe da adaptar desde su personalidad al medio. Al ser el medio social definido por una cultura o conjunto de maneras de conducirse de un grupo, nos hemos de plantear como y en qué medida determina la cultura la formación de la personalidad.  La cultura es un instrumento de socialización y de personalización por el hecho de que el individuo se ha de identificarse con un conjunto de normas, valores, conductas que identifican el modo de vida de un grupo. En este modo de socialización intervienen las instituciones siguientes:
a)    Las instituciones y su modo de educar a los niños. Que determina un rastro indeleble, al actuar a través de la familia.
b)    La basic personality structure de Linton y Kardiner, que conlleva la idea de un conjunto de rasgos comunes a los individuos de una misma cultura. La personalidad de base es la respuesta adaptativa del niño a las instituciones primarias.
c)    Los estatutos sociales y las funciones del individuo en la estructura social. Así existen estatutos de niño, de adulto, de anciano, los ligados al sexo: hombre y mujer, La función social se suma al estatuto social.
d)     La clase social, implica la noción de pertenencia a un grupo de hombres que ejercen una función idéntica en el proceso de producción económica. Les une la ideología o un conjunto de normas comunes a su clase social.
De todo ello concluimos que la sociedad determina un modelo de conducta según los grupos sociales de los que se constituye, dando lugar a personalidades modelo para cada uno de ellos. Así la socialización aparece no necesariamente bajo una forma de violencia, como pretende Durkeim, o de imitación, como sugiere G.Tarde. Es un proceso interactivo entre la sociedad y el sujeto, donde el individuo realiza un esfuerzo de enculturación que lo adapta en lo posible al ambiente social y cultural.
En este marco ha de evaluarse lo que significa evolución (progreso o regresión) de las sociedades, planteando problemas inéditos, hace brotar, si no valores hasta entonces inadvertidos, por lo menos aspectos nuevos de valores permanentes.  Es muy importante señalar – dice el padre Fichter - que los hombres piensan y obran la mayor parte de las veces de acuerdo con los prejuicios que privan en su condición social (base de actual Pacto social). Esto no significa que actúen como autómatas, sino que una pluralidad....de solicitaciones se ejerce, fuertemente, sobre su libertad”. En todo caso muestra con evidencia que la libertad es un bien precioso pero frágil, y que las condiciones sociales de su desarrollo pueden, con su consentimiento (el de la propia libertad), volverse contra ella y ahogarla.
La recta Razón.  (Recta ratio). Corrupta ratio non est ratio, dice santo Tomás. Con la recta razón permanecemos en la esfera de la moralidad objetiva e independientemente del juicio práctico, que de esa razón, realice la conciencia. Así la consciencia que es un acto por el cual se aplica normas universales a un hecho particular, puede engañarse no identificándose con la recta razón. La recta razón es la norma objetiva de la moralidad y la Ley es, ante todo, un hecho de razón (aliquid rationis) que obliga y dirige por ser la razón quien la justifica.
Así, Lex nihil aliud est quam quaedam rationis ordinatio ad bonum commune ab eo, qui curam communitatis habet, promulgata. La  ley es una ordenación de la razón con miras al bien común, promulgada por el que tiene a su cargo la comunidad. Lo propio de la Ley es conducir a la realización de ciertos fines, y adaptar los medios al fin pertenece a la razón:  rationis est enim ordinare ad finem, qui est principium in agendis.  Así la Ley aparece como un dictamen de la razón :  relinquitur quod lex sit aliquid pertinens ad rationem.  Sin embargo la Ley también es a la vez  obra de la razón y la voluntad: Omnis lex proficiscitur a ratione et voluntate legislatoris, de manera que la influencia de la razón se prolonga en el acto de la voluntad y viceversa. La ley expresa, ante todo, un orden de razón, si por orden designamos la dirección a seguir; además cargada con el peso de la voluntad legisladora. Así , cuando la ley  procede de la sola voluntad del legislador, no tiene de ley más que el nombre y, en el fondo, es la expresión de un poder tiránico: Voluntas de his quae imperantur, ad hoc quod legis ratinem habeat, oportet quod sit aliqua ratione regulata. Et hoc modo intelligitur quod voluntas principis habet vigorem legis: alioquin voluntas principis magis esset iniquitas quam lex.

El Pacto social. A la luz del nacimiento de la sociedad: sin atar mi libertad a la libertad de otro, me someto a la voluntad general y pongo mi yo particular al servicio del “yo común”, y con ello, es decir, obedeciendo la voluntad general, no obedezco más que a mí mismo, ya que la voluntad general es creada por el pacto social. Así cuando un asociado se da a todos no se da a nadie en particular, conservándose la libertad y la igualdad. El pacto social da lugar a la soberanía que no es otra cosa que el ejercicio de la voluntad general cuya expresión es la ley y solo el pueblo puede ser autor de esa ley, pues solo el pueblo es soberano y el poder soberano se identifica con el poder legislativo.
El pueblo siempre quiere el bien, pero no siempre lo ve. Necesita alguien para iluminarlo. Es la razón del legislador que expresa la voluntad general al servicio del bien común. Su función no es la de orientar, sino la de situarse en su orientación proponiendo y dejando que la voluntad general disponga. Así es como Rousseau crea, a través del pacto, el derecho y la moralidad, dando origen a un nudo de dificultades: ¿Cómo un hecho (pacto) puede dar origen a un Derecho?. ¿Cómo lo útil puede dar origen a la moral?. La voluntad que crea el pacto es ciega, no tiene fuerza de ley si no está iluminada por la razón. Así Rousseau acaba autorizando la dictadura que aborrece, creando un engendro social sin cabeza visible, que con el pretexto de conservar la independencia del individuo y su libertad lo hace esclavo de un todo anónimo, tan evidente en nuestra sociedad de consumo. Lo que es bueno para la economía de consumo lo es para el Estado y para la sociedad, análogamente, lo que hace posible la persistencia del pacto es lo moralmente correcto y aquello que puede ponerlo en tela de juicio es inmoral. Así los grupos que gozan, a través del pacto, de una situación de privilegio crean lazos de intereses comunes, por muy diferentes que sean sus ideologías o condiciones, frente a los individuos que, en la manifestación de su singularidad, señalan las deficiencias del pacto. Los individuos se convierten en esclavos de un pacto artificial que no encierra en sí mismo, ni por su origen ni naturaleza, condición de Derecho, ni la defensa de sus intereses de grupo expresa una condición de moralidad alguna.

Para santo Tomás la sociabilidad del hombre muestra una propiedad de su naturaleza y no un acto voluntario, así la ley no es el mito de un pacto que crea  un hombre social que añade a su naturaleza individual esa segunda naturaleza social, sino que la ley es la realidad de una razón que actúa como factor de orden.  Así el bien común y su significado está comprometido  por las nociones que del mismo se tengan y su vinculación a la teoría del pacto y de la voluntad general que hace Rousseau.
El bien común es un bien humano y está al servicio de la persona humana, por tanto, no se puede invocar la primacía del bien común para desconocer o negar el valor de los bienes individuales. En este caso la persona sale perdiendo, dando origen a un totalitarismo estatal que somete a la persona y al bien común al provecho propio.
El bien común en su aspecto material se caracteriza por ser el conjunto de bienes necesarios a la vida humana, tanto materiales como espirituales, organizados entre sí de forma que constituyen un clima que ofrece al individuo los medios de realizar su vocación humana (Delos, La Fin propre de la politique: le bien commun temporel).  El bien común también está formado por las riquezas de la cultura objetiva (ciencia, técnica, bienes económicos, arte, lenguaje, instituciones sociales, normas morales y jurídicas, etc.) y por las riquezas de la cultura subjetiva de los miembros de la sociedad (los recursos humanos y las diversas posibilidades de su desarrollo) (Janssens, Droits personnels et autorité).
El bien común en su aspecto formal es el orden que coordina, ajusta los diferentes bienes entre sí y los orienta hacia la constitución de un clima favorable para el desarrollo de la persona humana.
El bien común y el bien propio no se oponen, así el bien común no se disuelve en la multiplicidad de bienes particulares, ni el bien particular se disuelve en provecho del bien del todo: Ille qui quaerit bonum commune multitudinis ex consecuenti etiam quaerit bonum suum propter duo. Primo quidem, quia bonum proprium non potest esse sine bono civitatis vel familiae vel regni... Secundo quia, cum homo sit pars domus et civitatis, oportet quod homo consideret quid sit bonum ex hoc quod est prudens circa bonum multitudinis: bona enim disposito partis accipitur secundum habitudinem ad totum. Así quien busca el bien común del todo busca su propio bien, por dos razones. Primera, porque su propio bien no puede existir sin el bien de la ciudad, o de la familia, o del reino. Segunda, porque, siendo el hombre parte de la casa o de la ciudad, le conviene considerar qué es bueno por lo provechoso al bien del todo: pues la buena disposición de la parte se mide por el modo de situarse frente al todo. Si aceptamos que el mundo material es un instrumento puesto al servicio del hombre y de su realización espiritual o moral y medio para su construcción como persona, aparece la sociabilidad como un rasgo de la naturaleza humana, que le permite su realización en sociedad a través de una tarea común. La sociabilidad no es un simple accidente que le aparece al hombre, sino una expresión de su espiritualidad, inteligencia, libertad, conocimiento y amor que precisa de la comunicación para darse, sin que ello suponga la pérdida de su singularidad dentro de esa sociedad. De tal manera que las riquezas de la cultura objetiva (que antes definimos) se precisan  para el propio desarrollo de la persona y las riquezas de la cultura subjetiva es la que la persona, formada y edificada su personalidad, aporta al patrimonio común, como una originalidad propia de la que emana una iniciativa libre y singular que permite el enriquecimiento de todos.
La autoridad  es el derecho de dirigir y mandar, de ser escuchado y obedecidos por otros; el poder es la fuerza de que se dispone y con la ayuda del cual se puede obligar a otro a escuchar y a obedecer. Una autoridad sin poder es inoperante, un poder sin autoridad, ilegítimo. Los límites de la autoridad están determinados por la naturaleza del bien común, puesto que la autoridad no tiene otra razón de ser que la de dirigir hacia el fin común a los miembros de la sociedad. La autoridad asegura la unidad de los miembros de la sociedad hacia un mismo fin común  de las personas y los grupos que integran el cuerpo social.
El origen de la autoridad no emana de la naturaleza humana de un hombre cualquiera, del que surge el derecho de dirigir y gobernar a los demás, la parte social de la naturaleza humana postula que la autoridad sea ejercida por alguien con miras hacia el bien común a realizar. De donde se deduce que es el pueblo el detentador de la autoridad. Este derecho se transfiere a los representantes del pueblo como vicarios del bien común.
El deber  Ni los dones de la inteligencia, ni los de la fortuna, ni las cualidades superiores, como el dominio de sí mismo, son absolutamente buenos: todo depende del uso que de ellos se hace.  Así la buena voluntad es buena en sí misma y no por el fin propuesto o la obra realizada. Es la intención el elemento esencial de la buena voluntad: moralidad. Por tanto, el concepto de deber contiene al de buena voluntad, así obramos conforme al deber, aunque no por ello obremos por deber. Por tanto, una buena voluntad será buena si obra por deber. El hombre sensible y racional obra por razones y móviles. Si la razón de su acción moral es la obediencia al deber por el deber, el móvil de dicha acción será el respeto a la ley. Como dice Kant: “conciencia que tengo de la subordinación de mi voluntad a una ley, sin que otras influencias se entrometan en mi sensibilidad”. Así el respeto es un efecto de la ley que por un lado humilla en mí el ser sensible que soy y que se reconoce sometido a la ley y por otra manifiesta la dignidad del ser racional que también soy y que , como tal, se impone así mismo la ley de su conducta. Y formulamos: El deber es la necesidad de cumplir una acción por respeto a la ley (Critique de la raison practique).
El deber es un concepto a priori que se forma a partir de la razón que impera lo que debe ocurrir, por si misma, con independencia de otros hechos dados u otras experiencias, así la lealtad en la amistad no es menos obligatoria aunque hayamos constatado que no ha existido hasta la fecha ningún amigo leal, porque el deber de la lealtad está implicado, antes de que verifiquemos cualquier experiencia, por principios a priori. De lo que concluimos que el verdadero principio de la moralidad no deriva de la experiencia, porque ésta señala lo que es, no lo que debe de ser.

La previsibilidad negativa de la Administración en su conjunto, como suma de Administraciones (sanitaria, municipal, judicial, etc.), se refiere al concepto o conceptos por los cuales la suma de prejuicios o intereses sobre colectivos o cierto tipo de características de los ciudadanos, convierte la actuación de la Administración como previsiblemente negativa y , por lo tanto, a priori es prejuzgado en su intención el administrado, sin posibilidad efectiva para variar tal juicio, pues este se sustenta en la suma de los prejuicios y de los intereses de colectivos que han de evaluar con imparcialidad la actuación de esos administrados. Colectivos médicos, juristas o abogados, funcionarios, incluso la ideología de los mismos, ya sea conservadora o progresista o feminista, convierten la profesión y las capacidades que esta les otorga en un instrumento al servicio de esa ideología. Así aparece el concepto con que el se define en este trabajo Estado de Derecho, es decir, las cuestiones que atañen a los administrados, en caso de conflicto, se resuelven a favor de esos prejuicios y, por lo tanto, a favor de los poderes que los fomentan y sustentan a través de la fortaleza con que se manifiestan en las distintas esferas de la Administración. El Estado de Derecho aparece como sustituto del Estado Democrático y es, por tanto, una intención de regular la actividad  de los administrados desde una perspectiva en la que se renuncia a la transparencia de la acción de la Administración, es decir el Estado de Derecho tiende a ser opaco al derecho del individuo y sensible a la presión de los colectivos y los prejuicios que defienden.
Por oposición, el Estado Democrático se define como transparente por la OIT, en su normativa que vincula a sindicatos de todo el mundo, más estos son los primeros en dar opacidad a la actuación de la Administración.
La previsibilidad positiva de la Administración estriba en la certeza que el individuo tiene de que va a ser atendidos sus intereses con imparcialidad y equidad, sin resistencia por parte de la Administración a reconocer sus errores ante particulares, como tal Administración o como representante de la misma (médicos, abogados jueces, funcionarios) sin necesidad de acudir a los tribunales en una lucha de intereses donde el ciudadano – administrado se ve raramente protegido de la maraña de intereses en los que se basa la cohesión del Estado y que sacrifican muy a menudo los intereses civiles individuales. Así pues, la transparencia es un síntoma inequívoco de democracia, garantiza los derechos individuales de los ciudadanos, se fija en modelos de conducta individuales y no generaliza ni prejuzga sin verificar antes la imparcialidad de los instrumentos (médicos, abogados, funcionarios), con que se evalúa a los interesados. Por lo tanto el Estado Democrático responde a un modelo de suma responsabilidad individual y colectiva que asegura que el interés común no sacrifica el individual, sino que convive con él en un proyecto de sociedad donde los errores de particulares al servicio de la Administración no conllevan el prejuicio de la Administración contra el administrado que señala el error, dando origen a una acción solidaria, más conocida como corporativa, sino que hace investigar las causas del error, rectifica, compensa y subsana con el fin de no reproducir las actuaciones indeseadas que contravienen el espíritu de la Constitución.
En definitiva es ese espíritu el que define el Estado de Derecho y lo diferencia del Democrático. El Estado de Derecho exige que se demuestre la vulneración (error administrativo, error de diagnóstico, intereses ilegítimos que perturban la evaluación de facultativos, prevalecimiento de su posición en la Administración o la sociedad,  etc.), en un acto de presión sobre el administrado, mientras que el Estado Democrático reconoce la misma de oficio y por lo tanto es garante efectivo de los derechos civiles.
Así, mientras en el Estado de Derecho, la medida de la calidad de la gestión de las Administraciones se basa en la satisfacción de los grupos de opinión y colectivos organizados que expresan corrientes de opinión o prejuicio, en un Estado Democrático es el individuo el indicador de la calidad del sistema, de manera que cuando un individuo fracasa, la sociedad analiza su fracaso y pone los medios para solucionarlos, por oposición en el Estado de Derecho, cuando un individuo fracasa es su responsabilidad e inadaptación para sumarse a la red de intereses que cohesiona ese modelo de Estado.
En el Estado Democrático se reconcilian los intereses individuales (o civiles) con los colectivos y conviven en un complemento derivado de la transparencia con que se manifiesta ambos intereses.
El Estado de Derecho reside su fortaleza en el control de unas minorías organizadas de la opinión de las mayorías, convirtiendo el mundo material en el único aspecto decisivo (economía) que impregnan los valores del Estado y las alianzas que los cohesionan; manifestando los objetivos económicos como fundamentales y a los que cada individuo debe aspirar, y desligados de la ética (inherente a todo acto humano) que envuelve a esos objetivos. Por lo tanto se declara aconfesional, no porque no señale identifique con una de las múltiples confesiones (para lo que se diría no confesional) que existen sino por su desvinculación ética y moral de la práctica de su actividad económica que organiza y le sustenta (al incluir la partícula privativa a).
El Estado de Derecho no proclama su existencia como fruto de una madurez social, sino como resultado de un fracaso colectivo, donde el ensayo democrático fue sustituido por una cruenta negociación (23-2-1981) que sentó las bases del actual Estado por medio de una negociación con rehenes tanto en el Parlamento como en listas que circularon por los pueblos de toda España. El Estado democrático funda su fortaleza en valores espirituales o éticos, que emanan de los individuos (no de los colectivos), donde una Constitución nace como suma de voluntades y reparto de las responsabilidades sociales entre los partidos y los sindicatos; y estos actúan para el servicio social y no se ponen así mismos como fin.  Donde la riqueza es tan importante como la forma de adquirirla o generarla y donde los ciudadanos se identifican positivamente con un entorno administrativo fruto de un esfuerzo colectivo y de la concreción de las voluntades democráticas que en nada recuerdan actividades corporativas. Y siendo de tal naturaleza la identificación con el Estado Democrático por los individuos, que estos se sacrifican, en grado sumo , por su persistencia (resistencia de la libertad a ser perjudicada).
Sin embargo, la sociedad no se manifiesta de una de las dos maneras únicamente, al existir una alternancia en la dirección de la Administración, el Estado se manifiesta acercándose a uno y otro extremo según la tendencia de sus gobernantes y las circunstancias o tendencias internacionales, de una manera graduada. Los espacios de libertad aparecen como islas donde imperan los valores democráticos, en un entorno hostil, basados en la fortaleza moral de quien sustentan esos principios éticos que definen un territorio democrático.
Pero es de destacar la pérdida de valores éticos con los que se manifiesta el Estado cuando sus individuos convierten en secundarios los valores morales y dan prioridad a los objetivos materiales. Es curioso como la consecución de este tipo de objetivos tiende a percibir las libertades individuales como una exigencia que se ha de sacrificar a favor de colectivos más numerosos, que en definitiva también acaban sacrificando su libertad en aras de una uniformidad de pensamiento y opinión, bastante alejados de una idea de Democracia. 
Aquí es donde aparece el miedo a la diferencia, pero no de aspecto, sino de opinión. Es fácil manifestar que todo el mundo tiene derecho a opinar y expresarse y luego escandalizarse de lo expresado. Aún más, cuando se habla de Democracia en un Estado que considera que defiende las libertades públicas e individuales. Es preciso señalar que los derechos individuales son un bien colectivo que se protege mediante el uso y ejercicio de esos derechos y con sumo rigor, ante aquellos que se escandalizan de la emergencia de individualidades.
10.1. La gestión del Capital humano de un Estado. La uniformidad social no solo entorpece y dificulta el desarrollo individual, sino que además da lugar a una mala gestión del capital humano y a todo tipo de abusos en nombre del interés de una sociedad que acaba singularizándose en el sillón de algún  avispado.
La gestión de los individuos solo puede expresarse correctamente desde la libertad del pensamiento y la expresión; así como la educación de las formas se convierte en el instrumento más adecuado con el que aflorar el fondo espiritual de cada ser humano.
La espiritualidad del hombre y su deseo de actuar correctamente es innato, solo un ejemplo social donde líderes  y responsables sociales se vuelcan en objetivos materiales, sin reparar en los perjuicios que causan, mientras, a la vez se muestran como personas dotadas o señaladas por el destino cuando no por Dios, dan al traste con unas esperanzas que se van aplazando constantemente en el deseo de un sueño donde se de la ocasión de hacer las cosas bien; reconocer los errores, reparar las faltas cometidas y poner en el ánimo de todo gobernante el no perjudicar a nadie poniendo como excusa el interés general es un objetivo irrenunciable. Porque no existe interés general, como suma de intereses particulares, que acepte el daño de un tercero para satisfacerse, a no ser que los demandantes de tal acción tengan el entendimiento o la razón torcida. La suma de los intereses individuales señalan un bien común, que por definición , no puede perjudicar a nadie y de hecho, se debe de indemnizar para compensar en lo material, pero en lo moral no hay compensación cuando se sacrifica un derecho individual arguyendo interés colectivo. De hecho, se habrá de demostrar un solo caso de perjuicio moral grave que justifique un bien colectivo.
La persona florece haciendo frente a las dificultades de la vida y del entorno social, pero existen más dificultades cuando la Administración interpreta incorrectamente a los individuos y además se encuentra próxima a un Estado de Derecho. Esas dificultades se traducen en menos ideas para los distintos campos de las ciencias y por lo tanto, menos tecnología propia y más dependencia exterior.
El apego al Estado de Derecho, donde colectivos, partidos, Administraciones se reparten el poder efectivo de la sociedad, dificulta el alumbramiento de nuevas generaciones renovadoras de las ideas y propulsadoras de los cambios precisos para que la sociedad avance con independencia respecto de otras naciones y profundice en su cultura. El miedo a perder los estatus son los que definen el Estado de Derecho y dan cohesión a sus miembros, independientemente de la naturaleza de sus ideologías. Así mismo, se acaban convirtiendo en el móvil que justifica el socorro ilegítimo entre Administraciones, forzando la legalidad y sacrificando a individuos para mantener vigente el mencionado Estado de Derecho.
Por otro lado, el control de la información, como elemento necesario para el control de la opinión pública y la regulación de la emergencia de nuevos lideres, se ve obstaculizada con la aparición de Internet  y el acceso a información fidedigna de instituciones y organismos dependientes de la ONU.
La gestión de los individuos exigen políticas de educación coherentes con el tipo de Estado que el individuo se va a encontrar, de hecho es más aceptable hablar a los niños de un Estado de Derecho ( donde el poder se organiza en distintas esferas para conseguir sus objetivos a cualquier precio), al que acomodarse, que plasmar un espejismo de Estado Democrático que nunca verán a no ser que peleen estando dispuestos a perder la vida en el esfuerzo. 
Mostrar que este Estado de Derecho encubre una nueva forma de Estado Autoritario, donde no todos pueden participar según sus capacidades, es sacrificar las posibilidades de los recursos humanos a favor de aquellos que por su posición de influencia, van a ejercer unos conocimientos (instrumentos tomados de unos autores a los que se margina) que no han adquirido y los van a transformar en algo singularmente rentable, al margen de la sociedad a la que dicen servir.
El objeto de la gestión de los recursos humanos es conocer nuevas ideas y a aquellos que las dieron origen con el fin de evaluar correctamente su plasmación y como afrontan las dificultades que aparecen en su implantación con el apoyo de expertos que minimizan los factores de riesgo.
Esto proporciona riqueza y bienestar a la sociedad en su conjunto, incluidas las industrias, que explotan nuevos recursos teóricos, nacidos de una sociedad viva, capaces de competir en los mercados interiores e internacionales.
El Estado Autoritario de 1975, llamado Democracia Orgánica, cayó porque la sobre protección a una población dificultaba una nueva economía . El Estado Autoritario del 2002, llamado Estado de Derecho, se ha convertido, al igual que el de 1975, en una forma de organización que entorpece el desarrollo de los individuos, en beneficio de una inmovilidad que recuerda, por muchas de sus coincidencias, a la elite franquista que intentó paralizar la transición democrática, con el solo fin, de arguyendo ideales políticos, mantener sus estatus dentro de la organización del Estado. Todo ello se demostró en el golpe de 23-2-1981 donde el hombre del Rey fue denostado y desplazado de un verdadero proyecto democrático por aquellos que se arrojaron sobre sí la única representatividad de los intereses del pueblo, y , en su ánimo, estaba también la caída del monarca que respaldaba el proyecto, pactaron con los sectores más reaccionarios el Estado de Derecho que 20 años después sigue vigente. Cohexistiendo una Constitución democrática con un Estado donde los poderes no respetan su espíritu más allá de las formas.
En este panorama difícilmente los individuos pueden dar lugar a proyectos e ideas que muevan una industria que se agota sobre sí misma y es cada vez más dependiente de los proyectos exteriores y mas gravosa para el entorno medioambiental.
En la actualidad el planeta se comporta como una campana cerrada, donde los fenómenos biológicos apenas pueden compensar y regenerar las actividades industriales de nuestras sociedades, con lo que se prevé que las modificaciones en el conjunto de equilibrios que hacen posible la vida del hombre sean incompatibles con las condiciones de vida dentro de 400 años, preparando la Naturaleza un nuevo relevo ( ver primera parte), tras un efímero paso de una humanidad por el planeta, donde la gestión del entorno social, económico y político se ha centrado en valores egoístas y en la imposición del poder por encima de la razón y en la esquilmación de los bienes naturales, es decir: ha oprimido a sus semejantes, ha ido contra la razón y ha destruido los bienes naturales que le permiten la vida, sometiendo el interés general a las mezquindades individuales cuya visión no abarca más allá  de los de su familia , clan , o capa social, o intereses oportunistas.
La protección del medioambiente precisa de una transparencia de la que carecen nuestras instituciones, de una promoción de jóvenes que sean verdaderamente respetados, al igual que la sociedad, para dar a luz formas de gestión compatibles con en entorno. Los que se empeñan en mantener este Estado de Derecho (el Pacto Social) no les mueve, como a otros, ideales políticos o sociales, solo el interés personal de seguir al frente de un barco que les hace aguas y aunque no sepan a donde van, mantenerse en el timón. La cohesión y el auxilio con que políticos de distintos signos acuden diligentemente, estriba no en el interés general que argumenta, sino en el interés de clase dirigente de las distintas esferas de la sociedad en las que se han consolidado y a las que no están dispuestos a renunciar para dar paso a ideas que hagan posible que emerja una esperanza de la que pueden estar excluidos.
La inadecuación de las respuestas de nuestros dirigentes, ante problemas serios de nuestra tierra, se muestra en sus actos, capaces de hacer frente a un enemigo común: la transparencia, son incapaces de vertebrar un estado autonómico porque los intereses son los mismos que los que cohesionan la nación y por lo tanto, las estructuras creadas para la participación, no dan lugar a la aparición de alternativas eficaces que son sofocadas en sus orígenes por señalar correctamente el principal problema para el avance de esta tierra: La dependencia personal de sus dirigentes políticos de las decisiones políticas de las direcciones de sus partidos en Madrid y la vinculación de sus decisiones políticas con su destino político dentro de un gran partido (al margen de la opinión popular). Así las necesidades de un territorio acaban siendo objeto de moneda de cambio para la prosperidad de líderes regionales o clanes que trasladan las voluntades centralistas sobre Aragón. Es decir, se toman decisiones sobre gestión del medio económico, social y natural,  a espaldas de la voluntad del pueblo de Aragón, vulnerando el espíritu de la Constitución, a través de los intereses interdependientes emergidos del pacto social. El sin fin de  decisiones políticas que se han de tomar para rectificar un rumbo inadecuado choca, en primer lugar, con la carencia de un verdadero Estado Democrático donde el sentido de servicio a la sociedad sea un valor que permita llevar acabo políticas coherentes con los mensajes que da el entorno económico, social y medioambiental. A falta de objetivos políticos autóctonos y la evidente falta de un proyecto político aragonés,  solo se busca el objetivo económico y, como extensión del mismo, el mantenimiento de una clase social en el poder, a cualquier precio y bajo la apariencia de un marco democrático. Alterar el espíritu de la Constitución, cuando los privilegios emanados de del Pacto Social (Estado de Derecho) se encuentran en peligro, y con el concurso de las distintas esferas de las Administraciones, donde los partidos se han repartido las distintas cuotas de poder, se convierte en un instrumento de auxilio entre Administraciones, herramienta eficaz y diametralmente opuesta al concepto de separación de poderes o independencia de actuaciones administrativas.
Basta ver a Aragón y la pobreza de las ideas para vertebrar sus recursos naturales. Incapaces de pactar una política aragonesa,  fruto de un proyecto común de Aragón, donde partidos y sindicatos se reparten responsabilidades sociales que convergen en ese fin. Las clases dirigentes compiten por ofrecer sus recursos naturales y el sacrificio de sus ciudadanos a un ente superior, que no es el Estado, sino una de las manifestaciones del mismo, como lo son los partidos estatales, y en busca de recompensas individuales que les permitan acceder a otros niveles superiores de poder mediante el sacrificio de los intereses de una comunidad. Así se explica que ideas puntuales, inconexas entre sí, se conviertan en el signo destacado de una política carente de objetivos reales y que basa sus esperanzas más allá de sus fronteras, a la espera de  la concesión de unos recursos económicos, como si estos aparecieran gratuitamente. Así el trasvase no es más que el fracaso de la sociedad aragonesa en la gestión de sus propios recursos, y el respaldo, de la Administración Central, a proyectos económicos aislados es la compensación a la sumisión de la voluntad de un gobierno central. 
Una correcta gestión de los recursos humanos se basa en el respeto a la dignidad de las personas, su pensamiento e ideas aunque no sean las nuestras, en busca de que estas personas, espontáneamente, se identifiquen con el sistema en el que viven, ya sea laboral o social o político. Y digo espontáneamente porque la identificación con un sindicato o un partido debido a la presión del entorno, es una vertebración impuesta, propia del Estado de Derecho y fruto de su miedo a las individualidades como expresión de la libertad.
Ese es el éxito que se obtiene de un sistema democrático: el valor que tiene para el individuo ser respetado, y que nunca obtendrá el Estado de Derecho, puesto que por mucho que se disfrace no es más que un Estado Autoritario en defensa de ideologías que no liberan a los individuos y con arranques de histerismos durante  los que son capaces, algunos de sus representantes, de actuar como los poderes de la Edad Media.
Así, si el Estado quiere permanecer Autoritario, bajo la formula de un Estado de Derecho, habrá de aprender a reconocer y valorar correctamente a las personas que manifiestan capacidades útiles para el Estado, de tal manera, que las adapten al modelo real de Gestión política, con el fin de integrarlas lo más rápidamente posible y asimilar las facultades que aporta para el bien común. Y este aprendizaje debe ir más allá de las proles de las familias que detentan influencia en las distintas esferas de la Administración. Este es un requisito básico de una buena gestión de recursos humanos, es decir, no despreciarlos según su origen.
El principio rector en este aspecto sobre la valoración de individuos, es que la Administración nunca yerra en la valoración de los individuos, por tanto discrimina intencionadamente cuando se siente amenazada en los principios que la cohesionan (Pacto Social),  incapaz de incorporar los valores de ese individuo en su seno, aunque estos sean de provecho para la sociedad y perfectamente Constitucionales.
Así la responsabilidad de la gestión de los individuos siempre es de la Administración y se sustenta en la capacidad de los que la gestionan y representan para asimilar las nuevas ideas e ir cediendo, efectivamente, nuevos espacios políticos a aquellas personas capaces de dar soluciones a la sociedad, aunque no pertenezcan a la esfera social que se autoproclama representante del interés general, y solo el mundo empresarial, como ya ocurrió en el pasado, puede hacer avanzar a las Administraciones, cuando estas ponen sus intereses de clase por encima del interés de la comunidad y se vuelven entivos para el desarrollo industrial y económico.

8.2.  El deber del hombre culto:
Así diremos que es deber del hombre culto luchar activamente:
-                Para que no se restrinja la libertad, como instrumento de liberación interior, a solo ciertas capas sociales, que no acaban liberándose sino se dejan llevar por los espejismos de una sociedad de consumo. 
-                Para que no se imponga una visión materialista del mundo que nos rodea conduciendo a las gentes hacia la consecución de bienes materiales como fin en sí mismo, e intentando promover la espiritualidad de los seres y el deseo de imprimir a sus actos una vertiente moral visible con la que identificarse, e inducir, por medio de estos actos morales la moralidad de las Administraciones que gestionan la sociedad.
-                Por que, dentro del Estado como fuera del mismo, existan las condiciones materiales mínimas que deben tener los individuos para la realización de su personalidad. Desequilibrio derivados de la aplicación de conceptos económicos en el que la suma de egoísmos dan lugar a la riqueza nacional (como dijimos en la primera parte al hablar de Adam Smith) 
-                Para que los pactos sociales (Estado de Derecho), que anulan los derechos de los individuos a favor de los grupos y que convierten las leyes en expresiones de voluntades de grupos en vez de expresión de la razón y del interés común, den paso a los Estados Democráticos que se basa en los derechos individuales o civiles y en su convivencia con los derechos que representan los grupos.
-                Para que aquellos que como clase social han ocupado las esferas de las Administraciones, y se prevalecen de su posición con el fin de perpetuarse indefinidamente, dando a este deseo nivel de interés general, cedan en su actitud dando paso efectivo a nuevas sensibilidades acordes con la razón y el bien común, que no son patrimonio de una clase social.
-                Para que las condiciones sociales den lugar a  hombres libres, sin distinción social, de clase o sexo, que por definición comparten con la humanidad la edificación de su personalidad, en oposición de aquellos valores que otorgan al libre albedrío un fin en sí mismo.
El hombre culto tiene la responsabilidad de no poder actuar a su libre albedrío por conocer la naturaleza de la verdadera libertad, como fundamento de la realización del hombre, y del deber como respeto a priori a la ley, que le atañe a él mismo, dándole la dignidad de hombre, y a quienes ejercen las distintas Administraciones del Estado, por encima de sus sensibilidades encaminadas a perpetuar su clase social.















































































11.      La Gestión Conservacionista del Territorio. No se desvela en este apartado, ninguna de las políticas sectoriales elaboradas al respecto,  ya que estas pertenecen al proyecto político del partido que las aplique. Básicamente se señalan los pilares que soportan la acción de la Política Económica Conservacionista:
-                El Territorio y las Cuencas Hidrográficas  (C,.Hidrogra Plan General de Aragón para la recuperación de la riqueza territorial)
-                Las Ciudades y Comarcas (Gestión Urbana y Subcuencas),
-                Los Instrumentos Técnicos y Normativos, (Normas de bienes y  denominación de origen definidos por la DGA)
-                La Gestión de los Recursos Naturales y Humanos  (El Bosque)(El Bienestar social y su relación con los conceptos de libertad individual y realización personal)
-                La Redistribución de la Riqueza. Objetivo básico de una economía que pone al alcance de sus individuos los medios materiales como medio para lograr la realización personal.

Así pues son cinco los soportes que permiten estabilizar una Economía Conservacionista o, si se prefiere, una Sociedad de Consumo Consciente, donde las reglas de la propia economía son las mismas, El sistema económico actual coexiste con un modelo  que únicamente incorpora la capacidad de reconocer las externalidades de los bienes y servicios cuyas empresas deseen competir en ese terreno. Por lo tanto, no existen antagonismos ni deslealtades en materia de competitividad. Así se da lugar a un mercado de bienes donde  una sociedad puede reconocerse, acreditadamente, en esos bienes, pudiendo optar o no por su adquisición, generando, si lo desean, externalidades positivas en el grado que determine la etiqueta, garantizada y amparada por una legislación y respaldada por organismos independientes, sin perjuicio de la posible existencia de controles de calidad en las evaluaciones ambientales que tiene asignada la  Administración por Ley.
A la vez , el Conservacionismo no da lugar a un nuevo partido político, sino más bien penetra en cada uno de ellos mediante un esquema propuesto, donde se comparten las responsabilidades del proyecto, indistintamente de quien ejerza el poder.

-       El Territorio y las Cuencas Hidrográficas  (Plan General de Aragón para la recuperación de la riqueza territorial).
El origen del Conservacionismo, como formula económica para hacer frente a los desequilibrios a que da origen una Administración y Economía desarrollada  a espaldas de los impactos que genera sobre el medio, es Aragón. Esto no ha de extrañar por cuanto se dan las circunstancias adecuadas para ese reconocimiento y la posibilidad de actuar en una experiencia de gestión, cuyos beneficios económicos, sociales y de recuperación del territorio se pueden prever. Aragón es un territorio castigado por una deficiente redistribución de sus propias riquezas dentro de su propio territorio, debido a la falta de proyectos vertebradores y redistributivos de esa riqueza ( y que se manifiesta en la concentración de la población en la capital de la comunidad). Fundamentalmente es el agua el recurso básico del que disponemos y a la que no hemos otorgado unos fines que cohesionen nuestra economía. Por ello otros proyectos, lejos de nuestras tierras, prosperan creando desequilibrios económicos de difícil compensación (desertización) a la vez que amenazan ecosistemas naturales (delta del Ebro, niveles freáticos del valle y  biotopos asociados), de cuyas consecuencias no se espera una reparación del mal causado sino una efímera compensación económica que aumentará, más si cabe, el sentimiento de falta de  independencia en la gestión ordenada  de nuestro territorio y la “venta” de nuestros recursos como manifestación de una sumisión plena de un poder autonómico histórico a un centralismo estatal representado en los intereses de unos partidos cuyas últimas consecuencias de sus actos son la búsqueda de un voto allá donde más fácilmente lo pueden conseguir. Ese es el terreno donde Aragón pierde su capacidad de gestión independiente, apenas 1.200.000 habitantes no representan nada frente a las oportunidades de unas comunidades ribereñas del mediterráneo que mal gastaron sus recursos naturales y demandan de otras más pobres para aumentar una riqueza, que por su naturaleza turística, y por lo tanto sujeta a circunstancias variables y no controlables por nuestro gobierno central,  deberían hacernos sopesar si las inversiones espectaculares de hoy y sus nefastas consecuencias, no acabarán dando lugar a una pobreza generalizada en el interior de la península y a unas expectativas frustradas en un arco mediterráneo, señalado por los intereses alemanes, que no tienen ningún compromiso de continuidad, y que pueden mudar de parecer en cuanto los equilibrios políticos en el área mediterránea mejoren las ofertas de sol y playa que ofrece España. Así países como Croacia (muy propensa a los intereses alemanes), Yugoslavia, Albania pueden sumarse a ese proyecto realizando una verdadera competencia, sin contar con las posibilidades que puede desarrollar Marruecos, Argelia o Túnez. Pero además cada vez menos personas se dan a engaño en referencia a los problemas de la capa de ozono y su repercusión en las exposiciones a los rayos solares. En Australia es obligado señalar el tiempo máximo de exposición al sol sin peligro para la salud y en España ya empiezan a darse tiempos orientativos. Así que se apuesta por un turismo populista de sol y playa, en un área marítima, como la mediterránea, de altos niveles de contaminación, al estar circunscrita como un mar interior de poca capacidad de renovación del agua por el estrecho de Gibraltar, y con las naciones más industrializadas del mundo emitiendo sus vertidos a ese mar, y donde un grupo de naciones en vías de desarrollo también evacuan sus desechos al Mediterráneo. Para coronar la apuesta, no se controla la incidencia de los factores sobre la capa de ozono que afecta a ese tipo de turismo y además existe una competencia potencial emergente y apoyada por aquellos , que desde el exterior de nuestras fronteras y con promesas, dirigen nuestros proyectos turísticos.
Aragón ve esto como un proyecto arriesgado, en donde la primera víctima son los recursos de su tierra y las oportunidades que con ellos se van y no volverán.
Por eso Aragón necesita de un proyecto cohesionador de los intereses de los aragoneses en su totalidad, que permita la recuperación de los recursos naturales y la riqueza económica que llevan asociados. Un proyecto que permita el desarrollo de industrias compatibles con la vida al margen de las aportaciones del Estado central, que siempre acaban saliéndonos caras. Un proyecto que haga atractiva la descentralización de la población, por medio de las nuevas tecnologías, que atraigan población humana propia o del exterior que den lugar a comunidades estables. En definitiva, un proyecto que potencie el autogobierno desde donde se contemplan los conceptos de interés general y los derechos civiles como compatibles con un Estado Autonómico que camina buscando las mejores condiciones para que sus ciudadanos alcancen la libertad a la vez que se preservan los recursos  naturales de la predación de una sociedad de consumo, que considera erróneamente el libre albedrío como consecuencia última de la libertad. 
Es inevitable señalar e identificar el agua con Aragón, pues esta tierra supone el 40% de la cuenca hidrográfica del Ebro, además de ser una idea aragonesa la de gestionar el agua por cuencas hidrográficas, y a pesar de su situación estratégica ha sido ninguneada por las distintas administraciones centrales del Estado. Los 50.000 Km2 que aproximadamente tiene, son , en su inmensa mayoría , un desierto, muestra de las deficientes gestiones que sus recursos han sufrido a manos de quienes buscaron una rápida rentabilidad, difiriendo sus consecuencias al futuro, ese futuro que somos nosotros y nos toca enfrentar. ¿Que representa el agua para Aragón?, es fácil de contestar con otra pregunta ¿Qué representa el agua para el desierto?. No se pretende buscar los modelos de las comunas israelíes donde el agua a convertido en fértiles tierras los polvorientos desiertos. Tenemos nuestro propio modelo de gestión del territorio adecuado a una visión propia de una gran empresa y que no se agota en la búsqueda de beneficios a corto plazo.
Es conocida mi propuesta de reactor natural y renovador del medio para el concepto de bosque y las industrias asociadas al mismo, de manera que se crea riqueza utilizando la energía solar sobre un territorio y mediante el agua que asegura los fenómenos fisiológicos de la vida. De tal manera que la creación de bosques da lugar a la creación efectiva de riqueza que podrá ser explotada racionalmente en el futuro por empresas compatibles con la vida. La mejora del medio y la evaluación de las actividades industriales se realiza por medio del agua, como elemento disolvente natural, más propicio para localizar contaminantes y determinar la salud de un territorio.
Por ello la unidad básica de la gestión del territorio es la cuenca hidrográfica, sin embargo la división política que realiza el Estado para Administrar el territorio, nos lleva a una unidad política de gestión del territorio de acuerdo con los principios conservacionistas y que se concreta en las subcuencas hidrográficas, que vienen a representar lo que en la actualidad se señala como comarca.

-       Las Ciudades y Comarcas (Gestión Urbana y Subcuencas)
Las ciudades representan el esplendor del comercio y la actividad industrial. Con el tiempo, las ciudades han crecido de manera desproporcionada como resultado de convertirse en los centros de decisión. No se ha conseguido descentralizar su actividad por medio de las nuevas tecnologías y se sigue imponiendo el contacto humano a la hora de tomar todo tipo de decisiones. Así la ciudad queda como un núcleo al que se acude a resolver y enfrentar las dificultades diarias propias de los trabajos enmarcados en la categoría de servicios. Los inconvenientes de tener que realizar grandes desplazamientos diarios, 30 ó 50 Km. no disuade a los Norteamericano de mantener su relación con empresas instaladas en las ciudades. Es como la consciencia humana precisara, en la gestión económica propia de su responsabilidad, tomar el pulso al ambiente de la ciudad de una manera directa, sin intermediarios. Así pues, se ha de aceptar la ciudad como una estructura económica que el hombre ha creado para satisfacer sus necesidades y que ha dado origen a unas dificultades que se han ido solucionando de distinta manera a través de los siglos, experimentando avances y retrocesos en los servicios y seguridades que ofrecía a sus habitantes.
En la actualidad la ciudad representa una fuente de conflictos que emanan siempre de la visión que en conjunto tenemos de nuestra sociedad. Los problemas derivados de ruidos y las normativas que los regulan no ponen fin al problema del tráfico y de las zonas de copas. Las congestiones en la circulación de vehículos en una ciudad pequeña  como Zaragoza, apenas se han abordado con seriedad. La recuperación de un entorno verde que permita un microclima más saludable, ni se ha planteado (ya señalado en el anterior trabajo). El cambio de sistemas de edificación propuesto en el anterior trabajo , que permite el aprovechamiento solar en las viviendas y acaba con parte de la especulación del suelo urbano, apenas ha suscitado comentario alguno, salvo la coincidencia de los Norteamericanos a proponer, a partir del 11 de septiembre, construcciones bajas como medida de seguridad. Tenemos las tecnologías y nos falta la voluntad, el deseo y la determinación de actuar en consecuencia con los problemas que tenemos planteados por culpa de otros que tampoco quisieron racionalizar la ciudad.
La ciudad debe de ser previsiblemente positiva para los que la habitan y para los que vienen de fuera, sino ¿qué mérito tienen sus gobernantes?. La ciudad debe representar la expresión de las ventajas de nuestro sistema político-económico y por ello podemos esforzarnos constantemente para hacerla satisfactoriamente habitable, según las normas que nos hemos dado.
El conjunto de intereses particulares que se ejercitan como un derecho civil pese a los perjuicios que causa a la mayoría de los ciudadanos, no puede estar amparado, en modo alguno, por la Administración. Debe usarse de la política, como arte para resolver conflictos, para tomar decisiones que alivien la presión de vivir en una ciudad.
Por otro lado, las comarcas aparecen, en el concepto conservacionista, ligadas a las cuecas hidrográficas. En las subcuencas hidrográficas se encuentran poblaciones y territorios, así como industria que es gestionada, en la actualidad, sin unos referentes, incluidos en una visión general, sobre la protección del entorno que les permita alcanzar unas especificaciones de calidad homologables en el mercado y similares a las denominaciones de origen, puesto que estas denominaciones se basan en el tipo de trabajo que realiza una industria o industrias determinadas en un entorno geográfico. Es decir, existiría la posibilidad de que la cuenca hidrográfica alcanzara, por sus condiciones homologadas de respecto al medioambiente en sus actividades industriales, un determinado reconocimiento de calidad que se pudiera insertar en el mercado, dotando a sus productos de una cualidad escasa y preciada de manera colectiva (que no impide la consecución de objetivos individuales).
Las subcuencas mejoran su entorno, como una condición de calidad de sus productos, a la vez subsanan las incidencias negativas de algunas de sus industrias y crean un entorno aceptable para un turismo de calidad que se siente integrado en un ambiente donde se respetan objetivos éticos o espirituales (compensación de los daños causados durante los sistemas de producción) que pueden ser homologados y por tanto transparentes a la opinión pública nacional e internacional.
La suma de intereses de cada subcuenca, derivada de su interdependencia, da lugar a una comunidad de intereses económicos que deben de ser atendidos por los gestores políticos de la Comunidad Autónoma, armonizando objetivos y promoviendo las ideas locales. El proyecto Conservacionista es , esencialmente ,  reparador del entorno, por lo que la Administración puede articular las formulas que considere más oportunas para esos objetivos, que serán gestionados por los habitantes de dichas subcuencas.
Los recursos nacen, como se explica en el tomo anterior, de la certificación que da la comunidad Autónoma, de que ese bien se produce realizando un esfuerzo compensador sobre el medio ambiente, del cual la Administración es garante.
Sin embargo, no hay que caer en modelos, como impuestos y ecotasas al estilo de Baleares, dado que el sistema político español es tan opaco como el de nuestros competidores  y los turistas de calidad, como los alemanes, no creyeron que esto supusiera una ventaja real para el medio. Es preferible que cada bien soporte su cuota real de impacto ambiental, a que se genere un espejismo con el fin de explotar una idea lo más rápidamente posible.
 Instrumentos Técnicos y Normativos, (Normas de bienes y  denominación de origen definidos por la DGA). Al ser el origen del primer trabajo conservacionista: El Convenio Conservacionista, origen de los posteriores, no incidiremos más sobre los instrumentos técnicos y normativos que deben dar la cobertura precisa para que las empresas que vean una oportunidad de expansión desde esta perspectiva, tengan un soporte legal que amparen sus esfuerzos en el terreno medioambiental.

-       La Gestión de los Recursos Naturales y Humanos  (El Bosque), (El Bienestar social y su relación con los conceptos de libertad individual y realización personal) Sobre la gestión de los recursos naturales ya se ha insistido suficiente en los anteriores trabajos y este no es el lugar para desvelar, como ya dijimos, las políticas sectoriales al respecto. Respecto a los recursos humanos, hemos señalado con suficiencia las cuestiones que dificultan desde las Administraciones la realización de los hombres y el bienestar que conlleva, por lo que tampoco desvelaremos las políticas sectoriales al respecto.

-       La Redistribución de la Riqueza. Es el objetivo básico de una economía que pone al alcance de sus individuos los medios materiales como medio para lograr la realización personal. La máxima es de carácter universal y es un acto que caracteriza a la sociedad del bienestar. Por lo que tampoco abundaremos en ello.




































12.     Un Pacto por Aragón.
La responsabilidad del entorno, en este caso de la gestión de la riqueza de Aragón, recae en la Administración autonómica, como local y por ello se convierten en los centros impulsores del conservacionismo.
La naturaleza del pacto que cohesiona los partidos y sindicatos en un fin común, parece haberse disuelto en objetivos económicos como fin instrumental que ha derivado en último. Incluso otros pactos de interés social se han enmarcado en números que representan cuotas de penetración en las esferas de las administraciones. Todos ellos han traido perjuicios más o menos gravosos para los individuos a favor de objetivos sociales aparentemente positivos. El sacrificio del individuo, derivado del pacto social, es opuesto al Estado Democrático que defiende los derechos y libertades individuales con el fin del desarrollo de la persona, a no ser, que estemos encubriendo un Estado al estilo nacionalsocialista, donde los trabajadores eran socializados y eran parte del Estado, y las clases dirigentes emergen como las únicas portadoras de los valores democráticos conseguidos mediante esos pactos. El Estado de Derecho, resultante del pacto social,  ha dado lugar a un Estado industrial opaco al Derecho, peligroso para la salud presente y futura, que exporta miseria y pobreza, así como genera falta de fe en el futuro y da lugar a bajas tasas de natalidad  y a una inmigración que pronto manifestará los problemas de convivencia que se han derivado en Inglaterra o EEUU, o Francia. 
Las estructuras que pretendían defender los pactos que dieron lugar a este Estado de Derecho han conseguido su fin: mantenerse sindicatos y partidos a costa de un precio significativo: la pérdida de valores morales y el ataque a la singularidad que representa el pensamiento de los individuos que no se alinean en algún bando, es decir , la pérdida de derechos civiles. Pero también a traído la pérdida de ideas para hacer frente a las dificultades derivadas de una economía industrial que debe introducir el impacto en el medio como un coste más y utilizar ese esfuerzo como un elemento de penetración en un mercado sensible a esas actitudes de responsabilidad.
De esta situación solo se puede salir por la misma puerta por la que se entró, es decir , por medio de un pacto que nos lleve hacia el Estado Democrático, que no es otra cosa que el continuo objetivo de la Administración por conseguir mayores cuotas de transparencia en su gestión y de previsibilidad positiva para sus administrados. Y qué mejor lugar que Aragón, una tierra legendaria por su capacidad de afrontar dificultades y proyectos políticos de gran envergadura con una gran perspectiva, como la que tenía Fernando II de Aragón, el Católico, para desarrollarlo.
En este boceto se plasman las cuestiones más significativas del Conservacionismo y las responsabilidades que adquieren los partidos y algunos sindicatos, dando a su existencia una dimensión social que realmente hacía falta que incorporaran a su naturaleza eminentemente materialista, con todo lo que de negativo ello comporta y que ya hemos significado en el conjunto de este trabajo, donde la sociedad se encuentra en  el lugar que los representantes sociales han determinado con la consecución de cada uno de los objetivos que se han marcado consensuadamente. Es decir, no se puede atribuir la responsabilidad de la situación actual a un cúmulo de circunstancias de las que los entes representativos de la voluntad general son ajenos, sino como consecuencia de esa propia dinámica que restringe una efectiva participación en la actividad social del individuo a no ser que pierda su identidad dentro de un grupo. Incluso su reclamación, a la hora de hacer efectivos sus derechos Constitucionales por la vía del acuerdo, pierde, de cara a la Administración, toda efectividad sino viene avalada por la acción del grupo; como si el grupo fuera la única valoración posible de la dimensión de un problema social.
Se reitera la opinión de que los derechos individuales existen con independencia de los constituidos para regular la existencia del grupo como organización con el fin de conseguir objetivos sociales. El individuo y su naturaleza es la base teórica que inspira las Constituciones democráticas y sus objetivos éticos y morales, por lo que no se puede argumentar que la anulación efectiva del ejercicio de esos derechos pueda beneficiar en modo alguno a un modelo democrático. Los partidos políticos y las organizaciones sindicales, como las asociaciones políticas y culturales,  son la expresión  de la voluntad de los individuos de agruparse con el fin de alcanzar sus objetivos sociales y políticos acordes con la idea de paz , libertad y prosperidad propias de la naturaleza humana.
La declaración Universal de los Derechos humanos, a la que España se adhirió en su carta magna, se soporta sobre la singularidad de los individuos desde el artículo uno al treinta, que representa la totalidad de artículos de la declaración ratificada y que no confiere , expresamente, “... derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”.
Por lo que se puede concluir que la actuación mediante pacto social para instituir un Estado de Derecho que sea sensible a los intereses de grupo y que estos grupos de presión obtengan cuotas de poder en las distintas esferas de las Administraciones, no son más que la expresión, como ya dijimos, de la impotencia de una clase social dirigente de hacer frente a las responsabilidades que adquirieron a la hora de gestionar una Administración. Y que su opacidad es producto de su relajación moral y ética, donde los objetivos morales que inspiran toda Constitución democrática, se han convertido en formalidades que a nadie , del mundo de la política, gusta recordar, como quien es recordado en su promesa incumplidas. Recordemos que quien incumple esas “formalidades” no son precisamente las clases menos formadas de nuestra sociedad sino las que mejor se han nutrido, tanto en un entorno cultural, como económico y representan lo “mejor” de nuestra sociedad aragonesa. Y que han dado lugar a que, cuando los hijos de los trabajadores, que llegaron a la universidad como un logro social, en busca de una formación que les permitiera alcanzar mayores responsabilidades sociales y el acceso a un nuevo estatus social, dando lugar a una sociedad flexible a la cualidad individual que hace óptimo a los individuos para servirla según su valía personal, se encontraron con el entivo de una clase acomodada en el poder, que actúa como un cuerpo único en defensa de su posición adquirida y que cuestiona de facto, el ejercicio de los derechos individuales necesarios en la edificación de la propia personalidad. Es decir cuestiona la libertad que hemos definido en este trabajo.
Tal acto repugna y da lugar a nuestra más enérgica repulsa. Esta anulación de los derechos individuales no es más que síntoma de incompetencia e inadecuación a las necesidades reales del Estado, basadas en una correcta gestión de los recursos humanos y naturales, que precisa del ingenio y el concurso de todos los miembros del estado y no de la sola actuación de un grupo de elitistas sin más ideas que las de consolidar la tradición familiar y el continuismo del pacto.

En el siguiente organigrama aparecen , en esencia , las funciones de los distintos partidos y sindicatos de Aragón, en relación al conservacionismo.
Estas funciones son en realidad controles de calidad sobre la población aragonesa y sobre sus recursos naturales, así como sobre las funciones que los partidos y sindicatos tienen asignadas.
 

































Izquierda Unida aplica criterios sobre la educación a partir del Instituto.
La Chunta  y el Par realizan controles de calidad de las actividades del PP y PSOE, señalando, cada desde su responsabilidad, las llamadas de atención precisas para corregir los defectos que se observen en la gestión de los recursos humanos, enfocada a la libertad del hombre para la edificación de su personalidad, por la cual extender sobre la sociedad los frutos de la experiencia de su autoedificación. O los aparecidos  en la gestión de los recursos Naturales, que deben regenerar el medio a un ritmo adecuado a las posibilidades de Aragón, para que estos satisfagan en el menor tiempo posible, las necesidades de las industrias turísticas y de otros sectores con procesos que compensen el impacto ambiental que generan.
Así las manifestaciones de mayor grado de autonomía por parte del PAR determinarán una protesta grave por la mala gestión de los recursos humanos, y la solicitud de independencia o declaraciones afines, por parte de CHUNTA, serán originadas por una deficiente gestión del medio ambiente natural, económico o social de los partidos responsables de ese área.
El equilibrio se completa con la valoración social del trabajo realizado y evaluado en las urnas por los aragoneses.

Sindicalmente existen un número cuantioso de personas afiliadas a sindicatos que tienen inquietudes medioambientales, sociales, económicas ... que pueden y deben participar de la visión conservacionista si es su deseo. Por ello se ha esbozado un pequeño resumen de los papeles que asumirían cada sindicato, independientemente de otros compromisos adquiridos:

-                UGT: Calidad en el empleo. Obviamente es una característica que va asociada a la producción de bienes, puesto que el hombre es un factor de producción. La calidad en el empleo también está asociada a la correcta gestión de los recursos humanos, que desde esa perspectiva forma parte del interés colectivo.
-                CCOO: Irregularidades en la aplicación de las leyes y normas. En un clima de colaboración amistosa con la empresa. Pero con la especificación de que no podrá usarse esa información con fines partidistas, sino será puesta a disposición de la autoridad con el fin de que restituya la legalidad alterada sin perjudicar a aquellos que la detectaron.
-                CGT: Industria rural derivada de la restitución de las condiciones naturales del territorio (Reforestación). Centros de formación rural para la aplicación de tecnologías blandas y compatibles con la vida en las actividades rurales que aspiran a etiquetados de alta calidad. Pactos con sindicatos agrarios para la consecución de productos de alta calidad conservacionista y una gestión adecuada del suelo agrario.
-                SIAR-USO: Estudios de adaptación de las prácticas conservacionistas en la pequeña y mediana empresa y en el sector del comercio.
-                CESIF: Adaptación de las Administraciones a las prácticas conservacionistas. Proyectos para la sensibilización de funcionarios.

Este punto apenas refleja un pequeño bosquejo de las responsabilidades que cada partido y sindicato podría asumir en el territorio conservacionista. Este sería en principio, el punto de partida de un pacto que nos llevara a la vertebración del territorio aragonés, donde cada cual sabe el papel que le toca llevar y en el que tiene el respaldo de los demás, mientras sea leal al mismo. El pacto no se fundamenta en un corporativismo, sino en un acto de responsabilidad derivada de una consciencia clara y meridiana que indica que debemos actuar para que los que nos preceden no se avergüencen de nuestra inoperancia en un terreno donde la sensibilidad colectiva se manifestará cada día con más fortaleza.
Unamos los esfuerzo desde la diversidad originada desde las distintas perspectivas que se manifiestan en una sociedad plural y acojamos a los individuos, si así lo desean, y si no lo desean respetemos su independencia de criterio y asumamos sus críticas como un reto a superar y no como una voz a la que acallar.
Desarrollar la capacidad de las estructuras administrativas de Aragón para que sean capaces de detectar las cualidades de sus ciudadanos y poner los medios para que estas cualidades no se pierdan es una posibilidad que se ha de afrontar como deber, con el fin de orientar a los hombre y mujeres de esta tierra en su autorrealización, con el deseo de que el trabajo bien echo recompensará el esfuerzo colectivo de todos los que trabajan por esta tierra con nuevos frutos en el mundo de la industria, la filosofía, la economía, la enseñanza...etc.
Si incorporamos con honestidad una vertiente ética a la actividad política, traspasamos esa ética a la ciudadanía y le ofrecemos la esperanza real de un mundo mejor. Las consecuencias de ese optimismo no se harán de rogar, pero más allá de gestos, nuestra sociedad pide  una mayor transparencia de la Administración, algo en lo que debe percibir avances reales tanto en las formas como en el fondo.
Construyamos entre todos un objetivo del que estar orgullosos y que poder transmitir a nuestros hijos como un legado que transciende los valores materiales del mundo en que vivimos. Seamos parte de un futuro reparador y restituidor del daño causado por un desarrollo demasiado preocupado por los beneficios. Seamos una sociedad que gestiona sus recursos con inteligencia para poder recrearnos en nuestro esfuerzo.















0.     Preámbulo.

1.     Una visión realista

2.     Introducción a la Política Económica.
2.1.         Lo que es y lo que debe de ser.
2.2.         La misión de la Política Económica. Fines y Medios
2.3.         Objetivos de la Política Económica. Clasificaciones.
2.3.3.     Las Políticas en función de los Objetivos. Políticas de Ordenación y Finalistas (Sectoriales e Instrumentales, la clasificación de Jané Solá).
2.3.4.     La modificación de Objetivos.
2.4.         La Actividad de la Autoridad Económica.
2.5.         Los Modelos económicos.
2.5.3.      El modelo de decisión.
2.5.4.     Función del bienestar.
2.5.5.     La incertidumbre.
2.6.      Resumen.

3.     La Política Coyuntural y Estructural. Los Objetivos a Corto y largo plazo.
3.1.         La Política Coyuntural. Objetivos.
3.2.         La Política estructural. Objetivos.
3.2.3.     Características de las Políticas Estructurales.
3.3.         El Papel del Gobierno respecto de las Políticas a corto Plazo.
3.4.         Resumen.

4.     Aproximación a las Políticas Coyunturales. Estabilidad.
4.1.         Objetivos de la estabilidad económica interior. Equilibrio del mercado Interior.
4.1.3.     Políticas de empleo. Mercado de Trabajo y teorías sobre el mismo.
4.1.3.1.         Mercados de Trabajo.
a)    La Visión Clásica. (Paro de Carácter Voluntario).
b)    Perspectiva Keynesiana. (Paro Involuntario).
c)     Ambos enfoques.
d)    Enfoques microeconómicos.
d.1.) Desde la visión Clásica.
d.2.) Desde el concepto de Paro Friccional.
d.3.) Paro involuntario e inflexibilidad salarial.
d.3.1.) Reducción de costos salariales.
d.3.2.) Mayor capacidad de negociación de los trabajadores empleados sobre los no empleados.
e)    Situación real del mercado de trabajo.
f)      Tipos de Paro y el problema del desempleo.
4.1.3.2.         Contenidos de la Política de empleo.
4.1.3.2.1.      Modificaciones en los elementos institucionales y normativos del mercado de trabajo.
a)    Factores que inciden en el ajuste salarial.
a.1) Negociación colectiva.
a.2) Salario mínimo.
a.3) Revisión salarial.
b)    Factores que influyen en las relaciones laborales.
b.1)  Formas de contratación.
      b.1.1) Tiempo completo.
      b.1.2) Tiempo parcial.
      b.1.3) Los costes y normas del despido.
      b.1.4) Movilidad geográfica.
b.2) Factores que influyen en la búsqueda de empleo. La prestación por desempleo.
c)     Factores que influyen en la organización del trabajo.
c.1) Jubilación anticipada.
c.2) disminución de horas extras.
d)    Las Agencias privadas de empleo y la agilidad del mercado de trabajo.
4.1.1.3. El objetivo del Pleno empleo.
4.1.4.     Política de estabilidad de los precios. La Inflación.
4.1.4.1.         Factores que intervienen en la estabilidad de los precios.
a)    El dinero. El origen del dinero. El dinero fiduciario. Los Bancos y El Banco Central. Los tipos de Interés. El Valor del dinero.
b)    La producción de un país. PIB, el Producto Interior Bruto. El PNB, el producto Nacional Bruto.  Consumo, Inversión, Gasto del Estado y Exportaciones.
c)     La cesta de la Compra, El Indice de precios al Consumo IPC.
d)    La velocidad del dinero.
e)    Las variables económicas, nominales y reales. Dicotomía clásica.
4.1.4.2.         Teorías sobre la Inflación. Efecto Fisher.
4.1.5.     Equilibrio de la Balanza de Pagos.
4.1.5.1.         El movimiento de bienes.
4.1.5.2.         El movimiento de capitales.
4.1.5.3.         Los fondos prestables.
4.1.5.4.         El precio de las transacciones.  Los tipos de cambio reales y nominales.
12.1.1.1.       Los mercados de divisas.  La Paridad del Poder adquisitivo.
12.1.1.2.       La Política Económica
a)    Mecanismos de Ajuste de la Balanza.
b)    El Ahorro.
c)     La Devaluación como medida de Política económica.
d)    Política Comercial.
e)    La huida de Capitales.
.
4.1.6.     La Política Monetaria
a)    Seguimiento de la Inflación.
b)    Política de reservas mínimas.
c)    La Política del Banco Central.
d)    La Política de Anuncio.
e)    La Inconsistencia Temporal.
4.1.5.       La Política Fiscal.
a)    Estabilizadores fiscales.
b)    Las medidas fiscales discrecionales.
c)    La eficacia de la Política Fiscal.
d)    La deuda Pública.
4.1.6.    La Política de Rentas.
a)    Tipos de políticas de Rentas.
b)    Momento de aplicación de las políticas de Rentas.
c)    Duración de las Políticas de Rentas.
d)    Control de los Salarios.
e)    Control de los Precios.
f)     Cómo se aumenta la Renta.
g)    Factores Institucionales.

5.     Como piensa una empresa.
6.     Como ve el Estado a la Industria y la previsivilidad positiva de la Industria.
7.     La Guerra y la Economía.
7.1.    La Unión Europea.
8.     Otras Uniones Comerciales.
9.     11 de septiembre.
10.  La Gestión del Estado. Los problemas de penetración del Conservacionismo en los programas políticos de los distintos partidos.
11.  La Gestión Conservacionista del Territorio.
12.  Un Pacto por Aragón.
Indice.


No hay comentarios:

Publicar un comentario