Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

sábado, 31 de diciembre de 2022

Email entre madre/hijo (No precisan comentarios)

 Email (recientes) entre madre e hijo

 (No precisarían comentario) 

    Comentario técnico (para entender los email):

    Se muestran print de pantalla de dos días diferentes que se comunica el hijo (en desamparo) incorporando los comentarios de su madre, pero incluyendo en su contestación a toda su familia directa (que me incluye) probablemente buscando "dar a conocer" lo que habla con su madre (como si de negociación se tratara, en un primer momento e inmediatamente conoce  "enfermedad grave de su hermano" (que no le especifica).  En sus contestaciones a la madre incluye al resto de la familia directa) y tal vez buscando confirmación (por terceros) de las supuestas malas noticias. 

Al final del los print de pantalla de los email aparecen la transcripción literal (para quienes no estén familiarizados con la gestión de emails)

En el primer tramo, de contestaciones del hijo que contesta a su madre comienza:

        el 24 de octubre de este año que finaliza (2022) a las 18:26h dándole la madre supuesta noticia de enfermedad grave.

(hay que recordar que se empieza por el final del tramo y que el hijo va contestando e-mail según los va leyendo - aunque hayan pasado varios días y tenga e-mail acumulados; según los lee va contestando antes de leerlos todos)

Primer tramo

Contesta el hijo el 24/10/2022 a las 18:26h  a email de la madre de fecha 21/10/2022 a las 20:25h (a mitad de "print de pantalla" se ve que el hijo empezó a contestar a las 18:16h del mismo día 24/10/2022 pero se entretuvo o daría mal a una tecla y  volvió a comenzar inmediatamente la contestación a la madre) Recordar que los tramos se leen de abajo hacia arriba por ser emails que se superponen.


Segundo tramo: 

La madre contesta el mismo lunes 24/10/2022 al email del hijo a las 18:28h. 
A los 10 minutos, las 18:38h del mismo día 24/10/2022 contesta el hijo (el que se halla en desamparo) incluyendo en su contestación al resto de familia directa (mostrando su sorpresa y preguntando. (recordar nuevamente que los tramos se leen de abajo a arriba)


(Segunda Noticia) de la madre al hijo (15 de diciembre de 2022):

 (fallecimiento reciente de un amigo del tango del padre, a cuyo funeral va la madre) y "recomendación" de la madre al hijo (implicita)

Primer y único tramo:
Email de la madre el 15/12/202 a las 20:47h y contestación del hijo a los seis días 21/12/2022  a las 14:00h 

El vie, 21 oct 2022 a las 20:25, Mª Teresa () escribió:

      ¿Te encuentras bien? ¿Qué tiempo hace en Barcelona?

Espero que tengas un lugar donde guarecerte del tiempo húmedo que se va a dar por el este de la península.

En Zaragoza está lloviendo y esto hará que mañana no salgamos de excursión (lo hacemos casi todos los sábados); tampoco he ido a (    ) porque con lluvia estoy mejor en el piso leyendo y con comodidades.

Me cuentas cosas de (     ) que deben de corresponder a su primera infancia (no sé qué del cuarto de baño...). Él tiene un piso precioso en (          ) y está limpísimo; como los chorros del oro. Tu otro hermano, (    ), tiene una casa "de exposición" que no has llegado a ver. ¿No recuerdas el bonito comedor que nos preparaba para Navidad? ... La verdad es que ambos son muy buenos "amos de casa". Algo aprenderían de mí. Por lo menos, el vivir en una casa limpia y recogida

A (  ) le van a hacer ahora muchísimas pruebas médicas con carácter de urgencia. Cuando sepamos más te diré

Me gustaría que tuvieras buena calidad de vida o, al menos, algo aceptable. No dices nada al respecto. ¿Dónde vives? ¿Cómo te mantienes? ¿Qué vas a hacer este invierno? ... Si pasas privaciones ven aquí. Tendrás lo básico resuelto sin ningún tipo de coacción; solo hablando con tus hermanos y conmigo

Piensa y no hagas el tonto. Si no ves salida ahí vente y prueba. Ten paciencia y quiérete buscando lo mejor para ti. Porque si tú no estás bien no puedes hacer nada. Algo habrás aprendido durante este triste año de carrilero. Todo suma

Eres inteligente, de físico agradable y buenos valores ... No te desaproveches

Te queremos. Mamá (   )

 

El lun, 24 oct 2022 a las 18:16, victor escribió:

Te comento mis premisas válidas para que empatices con mi persona a la hora de tener un trato habitual agradable y del cual espero el resto de las personas que llegue a conocer también se enteren o sean sabedoras de:

 

Lun 24/10/2022 18:26 victor escribió:

Para: Usted; Mª Teresa; (   ); (     );

 

Te comentyo mis premisas válidas para quie seas sabedora de m is principios básicos en cuanto a un buen trato comunitario, en especiál con mi persona.

1º) Odio el incesto. Considero la sexualidad solo accesible en momentos en los que se ha de disponer de suficiente percepción de lo que es agradable o líucito antes de tener la certeza de lo que es buscar una interacción social.

2º)  Considero que no he de tener ningun lazo afectivo con ninguna etnia que no se dedique a la cultura tanto como mi persona debido a sus malos haceres o conductas de coacción a través de elementos como urea o desechos pilosos o keratina en uñas desechadas y otras.

3º) No tolero el robo ni la intimidación.

4º) soy tolerante y tolerable.

5º) el ser repetidor o haberme condicionado repetir porque haya personas que hayan querido sacar un beneficio desmedido a tu costa y toda tu familia directa por haber trabajado en la paz me parece muy incorrecta. y falta de criterio cultural y ético por parte de estas.

6º) Sabiendo que hay conductas incorrectas de los puntos mencionados en las regiones de las qeu me han arrastrado considero que es necesario que tampoco se empleen conductas amorales a mi costa. Como las de mis formas de hacer uso de registro de productos alimenticios con una tarjeta de credito. Algo que trato de volver a hacer uoso o ejercer igual que recuperar mi carnet de conducir.

7º) Considero que es lícito que visites de vez en cuando a familiares si no se es conciente de conductas incorrectas por tu pare. Soy intolerante a las drogas por parte de corruptores y personas que se lucren de ellas además de la violencia o el maltrato.

Que pases muy buena tarde y feliz día.

 

El lun, 24 oct 2022 a las 18:28, Mª Teresa (   ) escribió:

La vida sigue y, por tu edad y situación, imagino que no tienes tiempo de nada.

Yo nunca te olvido y mi deseo es que tengas una vida lo mejor posible. No quiero molestarte; tampoco hacer que me leas o me contestes. Mis correos son solo deseo de no perder el contacto contigo y que tengas una evidencia de que realmente estás en mi corazón y puedes verme en cuanto quieras. La familia es la familia.

A tu hermano Alejandro le van a hacer muchas pruebas de aquí a poco. Ahora le lleva una médico de medicina interna en la que parece que tiene esperanzas. Hay que estar alerta a lo que salga para hacer lo que sea oportuno. Tú tienes mi grupo sanguíneo así que no creo que seamos compatibles con él en caso de necesidad. Pero está David, su gemelo, y ya veríamos. Te agradecería que al padre no le comentes nada. Él me ha dicho que no hable de esto pero creo que los hermanos tenéis derecho a saberlo. La salud es lo más importante porque sin ella no hay nada.  

¿Cómo se presenta el invierno? ¿Trabajas o colaboras en algún lado? Ese secretismo que mantienes no me parece bueno ni justo. No era propio de ti mientras estuviste en mi casa. ¡Qué gran error que te empadronases donde tu padre y lo tomaras a él de modelo! Ahí perdiste mucho y supongo que sería lo que te hizo huir... Tú verás. Respeto tu libertad.

Te queremos.   

Mamá  (        )    

 

Lun 24/10/2022 18:38  victor (   ) escribió:

Para:Usted; Mª Teresa; (     )

pruevas de que y por qué??? que revise 

 

El jue, 15 dic 2022 a las 20:47, Mª Teresa (  ) escribió:

¿Cómo está mi hijo de los ojos bellos? 

Hoy he tenido comida de fin de año con los alumnos de Informática de San José. ¿Te gustó la felicitación que te hice? Las hago "como churros" de regalo para los amigos y que ellos las manden a sus conocidos (no me dices nada de eso). Estoy contenta de lo que me gustan ese tipo de tareas. Para que no haya brecha digital hay que estar formándose continuamente en los usos de las TIC. Y con todo igual en la vida.

Ayer estuve en el cementerio, en un funeral,  porque falleció (supuestamente de aneurisma pero le habían inoculado con las mal llamadas " vacunas anticóvid" al estar temporalmente en una residencia por otros temas de salud) una persona que puede que tú conocieras por lo del tango de tu padre -llevaba parche negro en el ojo derecho por un incidente en el Casco viejo hace pocos años. Le di el pésame a su hijo (   ) - de tu edad- y cuando se me ocurrió comentar lo de las pseudovacunas casi se monta una de cuidado. Ya sabes que Alejandro y yo somos "purasangres" y no vamos a someternos a ningún experimento. El fallecido era José Carlos (          ) tenía 60 años... De paso fui a ver la tumba de los yayos; la dejé bien florida y como "los chorros del oro

Seguimos "normales" que ya es suficiente. Echándote mucho de menos. ¿No tienes ganas de vernos? Ni me imagino cómo puedes estar

Te quiero mucho, mi niño. No sé qué hacer para que me hablaras tan siquiera un poquirrín

Besos mil y cuídate todo lo que puedas. Mamá (    ).      

 

Mié 21/12/2022 14:00 victor (   ) escribió:

 Para: Usted; Mª Teresa (    ); (       )

Los roma están tratando de joderme a través de tu persona y todo el que se aburre. 20 mejor que 10 y te limpias el culo con algo correctamente desinfectante para qeu ni las heces ni lo que las contiene así como las micciones así como lo que contienen llegue a hacerse uso por dichas personas o las qeu les rodean, el pelito igual.

El lobulo occipital se encarca del registro de imágenes igual que su interpretación.

Deseo que tu trastyorno afectivo pueda o garantice tu justa y correcta percepción, así como el que pueda o pudiera llevar a cabo cualquier otra persona qeu hubiera vivido así.

(si pueden tramiten la orden de alejamiento olvido no afectación de todas las personas conocidas por victor (     ) que hayan tenido una influencia sobre su persona de forma algo no grata por un observador capaz de percibir por los 5 sentidos sin una explicación agradable o integra debido a intereses expureos de estos por evidente bulling trato expureo y posible moving o interés sobre este)


Herederos de los ´60`: Que el Cielo sea indulgente con el "Ser Humano" el Año que viene 2023.

 

Herederos de los ´60`:

Que el Cielo sea indulgente con el "Ser Humano" el Año que viene 2023. 

Música Letra: Facundo Cabral)

 

TODO PASA Y TODA QUEDA

Autores de la canción: Juan Manuel Serrat Teresa / Antonio Machado Ruiz

https://youtu.be/etNc7P6czL8

Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar

Nunca perseguí la gloria
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción
Yo amo los mundos sutiles
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón

Me gusta verlos pintarse
De sol y grana, volar
Bajo el cielo azul, temblar
Súbitamente y quebrarse
Nunca perseguí la gloria

Caminante, son tus huellas
El camino y nada más
Caminante, no hay camino
Se hace camino al andar

Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino
Sino estelas en la mar

Hace algún tiempo en ese lugar
Donde hoy los bosques se visten de espinos
Se oyó la voz de un poeta gritar
Caminante no hay camino
Se hace camino al andar

Golpe a golpe, verso a verso

Murió el poeta lejos del hogar
Le cubre el polvo de un país vecino
Al alejarse le vieron llorar
Caminante no hay camino
Se hace camino al andar

Golpe a golpe, verso a verso

Cuando el jilguero no puede cantar
Cuando el poeta es un peregrino
Cuando de nada nos sirve rezar
(Caminante no hay camino
Se hace camino al andar)

Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso

Fuente: Musixmatch





sábado, 19 de noviembre de 2022

Salud Mental: Solidaridad contra el miedo


 "Salud Mental: Francia, Italia Belgica...duplican el consumo de ansiolíticos..  "Solidaridad" contra la incertidumbre y el Miedo." https://youtu.be/JAunBFby5rE 


martes, 15 de noviembre de 2022

La Vida sigue “Igual”

 

La Vida sigue “Igual”

 

Ayer  (creo que fue el domingo o el sábado) vi en TV, uno de los canales de Historia que volvía sobre los pasos de la tumba de Tutankamón (aunque la referencia de wikipedia está en inglés se puede traducir automáticamente al español) en la cual se desarrollaba la tesis de que la tumba era semejante, casi idéntica, a la de un colaborador suyo que le sucedería en el trono de Faraón; por lo que el investigador egipcio sostenía, o “jugaba” con ideas e hipótesis, dado que el acceso al poder, de manera consecutiva, de Tutankamón y luego, a la muerte de Tutankamón la llegada de su colaborador, que fuera su asesor y que accedería al poder en pugna con uno de los generales que también aspiraba al puesto pero que no pudo oponerse dado que se hallaba circunstancialmente guerreando lejos del centro de poder en Egipto cuando murió Tutankamón.

Sin embargo, más allá de lo relevante, y reiterativo, en la Historia de la Humanidad (sobre las luchas por el poder y supremacía terrenal) lo que llamara la atención fuera que las imágenes de tv incorporaban hacia el final del programa una vista aérea del “Valle de los Reyes” (donde nunca he estado) y la semejanza con los cortados del “Cañón del Colorado” me resultaron sorprendentes. Incluso ahora, mirando en Google Maps (donde se ve que realmente existen dos valles contiguos: El de los Reyes y el de Las Reinas) parecen corresponder a cursos de agua procedentes del ahora desierto del Sahara (antaño “no desierto”) que de manera similar al río Colorado de EEUU, hubieran labrado las orillas del terreno,  propiciando su modelación en forma de “cañón”. Y desembocando en el caso del “Valle de Los Reyes y de la Reinas, en dos afluentes diferentes que fueran a parar al Nilo (o que siendo el mismo río se dividiera en su desembocadura sobre el río Nilo; y quién sabe si removiendo las anexas dunas del Sahara iríamos encontrado más tumbas más antiguas y previas a la civilización egipcia tal y como la concebimos ahora).

Ello me llevaría a recordar que leí un artículo periodístico que encontré hace unos años, realizado por un periódico apenas relevante de un pueblo o pequeña ciudad de EEUU (Gaceta de Phoenix de 5 de abril de 1909) – curioso que hasta el nombre de la población Norteamericanay antes área de dominio español llamada Arizona, así como el río al que los españoles pusieran el nombre de Coloradotenga nombre del Ave mítica que resucita de sus cenizas una y otra vez.

Un “descubrimiento” realizado a principios del siglo XX en una de las orillas del río Colorado en su discurrir por el “Cañón del Colorado” que el mismo río labraría sobre el terreno durante milenios de atravesar su curso. El artículo, sorprendentemente, vinculaba el hallazgo dentro de una cultura anterior y “avanzada” – civilización muy superior a la que conocemos en la actualidad como propia y primigenia de ese territorio perteneciente a los indígenas, nativos Norteamericanos - y la identificaba como propia en arte y simbología, representaciones humanas y ritos con las conocidas como “típicas” del Antiguo Egipto.



La nota de prensa decía así:

5 de abril de 1909

EXPLORACIONES EN EL GRAN CAÑÓN

Los misterios de la Inmensa y Rica Caverna están siendo sacados a la luz

Jordan está entusiasmado

Hallazgos notables indican que personas antiguas emigraron de Oriente

 

Se trajo la última noticia del avance de las exploraciones de lo que ahora es considerado por los científicos no solo como el descubrimiento arqueológico más antiguo de los Estados Unidos, sino uno de los más valiosos del mundo, el cual fue mencionado hace un tiempo en la Gaceta. a la ciudad ayer por GE Kinkaid, el explorador que encontró la gran ciudadela subterránea del Gran Cañón durante un viaje desde Green River, Wyoming, por el Colorado, en un bote de madera, hasta Yuma, hace varios meses.

Según la historia relatada a la Gazette por el Sr. Kinkaid, los arqueólogos del Instituto Smithsonian, que financia las expediciones, han hecho descubrimientos que prueban casi de manera concluyente que la raza que habitó esta misteriosa caverna, excavada en roca sólida por manos humanas, era de origen oriental, posiblemente de Egipto, remontándose a Ramsés. Si sus teorías son confirmadas por la traducción de las tablillas grabadas con jeroglíficos, se resolverá el misterio de los pueblos prehistóricos de América del Norte, sus artes antiguas, quiénes eran y de dónde vinieron. Egipto y el Nilo, y Arizona y el Colorado estarán unidos por una cadena histórica que se remonta a épocas que asombran a la fantasía más salvaje del novelista.

Un examen exhaustivo

Bajo la dirección del Prof. SA Jordan, el Instituto Smithsonian ahora está llevando a cabo las exploraciones más exhaustivas, que continuarán hasta que se forje el último eslabón de la cadena. Casi una milla bajo tierra, a unos 1480 pies debajo de la superficie, se ha ahondado en el largo pasaje principal para encontrar otra cámara gigantesca de la que irradian decenas de pasajes, como los rayos de una rueda.

Se han descubierto varios cientos de habitaciones, a las que se accede por pasillos que van desde el pasillo principal, uno de ellos ha sido explorado por 854 pies y otro 634 pies. Los hallazgos recientes incluyen artículos que nunca se han conocido como nativos de este país, y sin duda tuvieron su origen en el oriente. Armas de guerra, instrumentos de cobre, afilados y duros como el acero, indican el alto estado de civilización alcanzado por este extraño pueblo. Los científicos se han interesado tanto que se están haciendo preparativos para equipar el campamento para estudios extensos, y la fuerza se incrementará a treinta o cuarenta personas.

Informe del Sr. Kinkaid

El Sr. Kinkaid fue el primer niño blanco nacido en Idaho y ha sido explorador y cazador toda su vida, habiendo estado treinta años al servicio del Instituto Smithsonian. Incluso contada brevemente, su historia suena fabulosa, casi grotesca.

"Primero, me impresionaría que la caverna es casi inaccesible. La entrada está a 1,486 pies por la pared del cañón. Está ubicada en terrenos del gobierno y no se permitirán visitantes bajo pena de allanamiento. Los científicos desean trabajar sin ser molestados, sin miedo a que los descubrimientos arqueológicos sean perturbados por cazadores de curiosidades o reliquias.

Un viaje allí sería infructuoso, y el visitante sería enviado en su camino. La historia de cómo encontré la caverna ha sido relatada, pero en un párrafo: Yo bajaba por el río Colorado en un bote, solo, buscando mineral. A unas cuarenta y dos millas río arriba desde el cañón El Tovar Crystal, vi en la pared este, manchas en la formación sedimentaria a unos 2,000 pies sobre el lecho del río. No había rastro hasta este punto, pero finalmente lo llegué con gran dificultad.

Sobre un saliente que la ocultaba de la vista del río, estaba la boca de la cueva. Hay escalones que conducen desde esta entrada unas treinta yardas hasta lo que era, en la época en que la caverna estaba habitada, el nivel del río. Cuando vi las marcas de cincel en la pared dentro de la entrada, me interesé, aseguré mi arma y entré. Durante ese viaje retrocedí varios cientos de pies por el pasillo principal hasta que llegué a la cripta en la que descubrí las momias. Uno de estos me puse de pie y fotografié con una linterna. Reuní una serie de reliquias, que llevé por el Colorado hasta Yuma, desde donde las envié a Washington con los detalles del descubrimiento. Después de esto, se llevaron a cabo las exploraciones.

los pasajes

"El pasaje principal tiene unos 12 pies de ancho, estrechándose a nueve pies hacia el extremo más alejado. A unos 57 pies de la entrada, los primeros pasajes laterales se ramifican a la derecha y a la izquierda, a lo largo de los cuales, en ambos lados, hay una serie de habitaciones del tamaño de las salas de estar ordinarias de hoy en día, aunque algunas miden 30 por 40 pies cuadrados. Se accede a ellas por puertas de forma ovalada y se ventilan mediante espacios de aire redondos a través de las paredes hacia los pasillos. Las paredes miden aproximadamente tres pies y seis pulgadas. de espesor.

Los pasajes están cincelados o tallados tan rectos como un ingeniero podría diseñarlos. Los techos de muchas de las habitaciones convergen en un centro. Los pasajes laterales cerca de la entrada se extienden en un ángulo agudo desde el salón principal, pero hacia la parte trasera gradualmente alcanzan un ángulo recto en la dirección.

El santuario

"A más de cien pies de la entrada está el corredor, de varios cientos de pies de largo, en el que se encuentra el ídolo o imagen del dios del pueblo, sentado con las piernas cruzadas, con una flor de loto o lirio en cada mano. El El molde de la cara es oriental, y la talla de esta caverna. El ídolo casi se parece a Buda, aunque los científicos no están seguros de qué culto religioso representa. Teniendo en cuenta todo lo encontrado hasta ahora, es posible que este culto se parezca más al pueblos antiguos del Tíbet.

Alrededor de este ídolo hay imágenes más pequeñas, algunas de forma muy hermosa; otras formas torcidas y deformes, simbólicas, probablemente, del bien y del mal. Hay dos grandes cactus con brazos salientes, uno a cada lado del estrado sobre el que se acuclilla el dios. Todo esto está tallado en roca dura parecida al mármol. En la esquina opuesta de este pasillo transversal se encontraron herramientas de todo tipo, hechas de cobre. Estas personas sin duda conocían el arte perdido de endurecer este metal, que ha sido buscado por los químicos durante siglos sin resultado. En un banco que recorría el taller había algo de carbón y otros materiales que probablemente se usaron en el proceso. También hay escoria y cosas similares a la mate, lo que demuestra que estos antiguos fundían minerales, pero hasta ahora no se ha descubierto ningún rastro de dónde o cómo se hacía, ni el origen del mineral.

una piedra amarilla de poco valor. Cada uno está grabado con la cabeza del tipo malayo.

Los Jeroglíficos

"En todas las urnas, o paredes sobre las puertas, y tablas de piedra que fueron encontradas por la imagen, están los misteriosos jeroglíficos, la clave que el Instituto Smithsonian aún espera descubrir. El grabado en las tablas probablemente tenga algo que ver con el religión del pueblo.Jeroglíficos similares se han encontrado en el sur de Arizona.Entre los escritos pictóricos, sólo se encuentran dos animales.Uno es de tipo prehistórico.

La cripta

"La tumba o cripta en la que se encontraron las momias es una de las cámaras más grandes, las paredes se inclinan hacia atrás en un ángulo de unos 35 grados. En estas hay hileras de momias, cada una ocupando un estante tallado por separado. En la cabecera de cada uno hay un pequeño banco, en el que se encuentran copas de cobre y pedazos de espadas rotas.Algunas de las momias están cubiertas con arcilla, y todas están envueltas en una tela de corteza.

Las urnas o copas en los niveles inferiores son toscas, mientras que a medida que se alcanzan los estantes más altos, las urnas tienen un diseño más fino, lo que muestra una etapa posterior de la civilización. Es digno de notar que todas las momias examinadas hasta ahora han resultado ser hombres, sin niños ni mujeres enterrados aquí. Esto lleva a creer que esta parte exterior era el cuartel de los guerreros.

"Entre los descubrimientos no se han encontrado huesos de animales, ni pieles, ni ropa, ni ropa de cama. Muchas de las habitaciones están vacías excepto por recipientes de agua. Una habitación, de unos 40 por 700 pies, era probablemente el comedor principal, para cocinar. utensilios se encuentran aquí.Lo que estas personas vivían es un problema, aunque se presume que vinieron al sur en el invierno y cultivaron en los valles, regresando al norte en el verano.

Más de 50.000 personas podrían haber vivido cómodamente en las cavernas. Una teoría es que las tribus indias actuales que se encuentran en Arizona son descendientes de los siervos o esclavos de las personas que habitaban la cueva. Sin duda, muchos miles de años antes de la era cristiana, vivió aquí un pueblo que alcanzó un alto grado de civilización. La cronología de la historia humana está llena de lagunas. El profesor Jordan está muy entusiasmado con los descubrimientos y cree que el hallazgo tendrá un valor incalculable en el trabajo arqueológico.

"Una cosa de la que no he hablado, puede ser de interés. Hay una cámara del pasadizo que no está ventilada, y cuando nos acercamos nos golpeó un olor mortal a serpiente. Nuestra luz no penetraba en la penumbra, y hasta que hay otros más fuertes disponibles, no sabremos qué contiene la cámara. Algunos dicen serpientes, pero otros abuchean esta idea y piensan que puede contener un gas mortal o productos químicos utilizados por los antiguos. No se escuchan sonidos, pero huele a serpiente justo el Lo mismo. Toda la instalación subterránea le da escalofríos a uno de los nervios inestables. La penumbra es como un peso sobre los hombros, y nuestras linternas y velas solo hacen que la oscuridad sea más negra. La imaginación puede deleitarse con conjeturas y sueños impíos a través de las edades que han transcurrido. hasta que la mente se tambalea vertiginosamente en el espacio".

Una leyenda india

En relación con esta historia, es notable que entre los indios Hopi se cuenta la tradición de que sus antepasados ​​una vez vivieron en un inframundo en el Gran Cañón hasta que surgió la disensión entre los buenos y los malos, la gente de un solo corazón y la gente de dos. corazones. Machetto, que era su jefe, les aconsejó que salieran del inframundo, pero no había salida. Luego, el jefe hizo que un árbol creciera y perforara el techo del inframundo, y luego la gente de un solo corazón salió. Se quedaron en Paisisvai (Río Rojo), que es el Colorado, y cultivaron cereales y maíz.

Enviaron un mensaje al Templo del Sol, pidiendo la bendición de la paz, la buena voluntad y la lluvia para las personas de un solo corazón. Ese mensajero nunca regresó, pero hoy en las aldeas Hopi al atardecer se puede ver a los ancianos de la tribu en los techos de las casas mirando hacia el sol, buscando al mensajero. Cuando regrese, sus tierras y su antigua morada les serán devueltas. Esa es la tradición.

Entre los grabados de animales de la cueva se aprecia la imagen de un corazón sobre el lugar donde se encuentra. La leyenda fue aprendida por WE Rollins, el artista, durante un año que pasó con los indios Hopi.

Hay dos teorías sobre el origen de los egipcios. Una es que vinieron de Asia; otro que la cuna racial estaba en la región del alto Nilo. Heeren, un egiptólogo, creía en el origen indio de los egipcios. Los descubrimientos en el Gran Cañón pueden arrojar más luz sobre la evolución humana y las edades prehistóricas.

 Los que encontraron esta referencia en la prensa local (supongo que mirando la hemeroteca de ese periódico dedicado a las noticias locales) hallaron que la noticia vinculaba a una entidad Educativa (arqueólogos del Instituto Smithsonian, que financia las expediciones) con recopilación de documentación sobre tal “sorprendente descubrimiento arqueológico” y su archivo dentro de esa institución. Sin embargo, a pesar de dicha referencia periodística, años después, nada de ello “se sabía” en dicha institución que aportaron arqueólogos y financiación; nada semejante se hallaba reflejado en sus archivos ni dejado huella alguna en su Instituto. 

La Institución Smithsonian ( / s m ɪ θ ˈ s oʊ n i ə n / smith- SOH -nee-ən ), o simplemente el Smithsonian , es un grupo de museos y centros de educación e investigación , el complejo de este tipo más grande del mundo, creado por el gobierno de los Estados Unidos "para el aumento y difusión del conocimiento". [2] [3] Fundada el 10 de agosto de 1846, opera como un instrumento fiduciario y no es formalmente parte de ninguna de las tres ramas del gobierno federal.[4] La institución lleva el nombre de su donante fundador, el científico británico James Smithson . [5] Originalmente fue organizado como el Museo Nacional de los Estados Unidos , pero ese nombre dejó de existir administrativamente en 1967. [6]

Llamado "el ático de la nación" [7] por sus eclécticas existencias de 154 millones de artículos, [5] los 19 museos, 21 bibliotecas, nueve centros de investigación y el zoológico de la institución incluyen monumentos históricos y arquitectónicos, en su mayoría ubicados en el Distrito de Columbia . [8] Las instalaciones adicionales se encuentran en Maryland , Nueva York y Virginia . Más de 200 instituciones y museos en 45 estados , [nota 1] Puerto Rico y Panamá son afiliados del Smithsonian . [9] [10] Las publicaciones de la institución incluyen Smithsoniany las revistas Air & Space .

Los 30 millones de visitantes anuales de la institución [11] son ​​admitidos sin cargo. Su presupuesto anual es de alrededor de $1,250 millones, con dos tercios provenientes de asignaciones federales anuales. [12] Otros fondos provienen de la dotación de la institución , contribuciones privadas y corporativas, cuotas de membresía e ingresos obtenidos por venta minorista, concesión y licencia. [5] A partir de 2021, la dotación de la institución tenía un valor total de alrededor de $ 5,4 mil millones. [13]

La Institución Smithsonian se estableció como un instrumento fiduciario por ley del Congreso. [110] Más de dos tercios del personal laboral del Smithsonian compuesto de unas 6.300 personas, son empleados del gobierno federal. Y su presupuesto anual (en 2011) se acercaba a 800 millones de dólares.

Su actividad, gratuita para el público aunque en 2010 la Comisión de Déficit recomendó tarifas de admisión. [111] [112]

La legislación que creó la Institución Smithsonian exigía la constitución de una Junta de Regentes para gobernar y administrar la organización[110] 

Esta junta, de 17 miembros, se reúne al menos cuatro veces al año e incluye como miembros ex officio al presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y al vicepresidente de los Estados Unidos . El jefe nominal de la institución es el canciller , cargo que tradicionalmente ha sido ocupado por el presidente del Tribunal Supremo. En septiembre de 2007, la junta creó el cargo de Presidente de la Junta de Regentes, cargo que actualmente ocupa Steve Case . [113]

Museos 

Artículo principal: Lista de museos Smithsonian

Diecinueve museos y galerías, así como el Parque Zoológico Nacional , comprenden los museos Smithsonian. [58] Once están en el National Mall , el parque que se extiende entre el Lincoln Memorial y el Capitolio de los Estados Unidos . Otros museos están ubicados en otros lugares de Washington, DC, con dos más en la ciudad de Nueva York y uno en Chantilly, Virginia .

Institución [58]

Tipo de colección

Ubicación [59]

Abrió

Árbitro.

Museo Comunitario de Anacostia

cultura afroamericana

Washington, D.C.
Anacostia

1967

[60]

Galería Arthur M. Sackler (afiliada a la Galería Freer)

arte asiático

Centro comercial nacional de Washington, DC

1987

[61]

Edificio de Artes e Industrias

Lugar de eventos especiales

Centro comercial nacional de Washington, DC

1881

[62]

Cooper Hewitt, Museo Smithsonian de Diseño

Historia del diseño

Milla de los museos de la ciudad de Nueva York

1897

[63]

Freer Gallery of Art (afiliada a Sackler Gallery)

arte asiático

Centro comercial nacional de Washington, DC

1923

[61]

Museo y jardín de esculturas Hirshhorn

Arte contemporáneo y moderno

Centro comercial nacional de Washington, DC

1974

[64]

Museo Nacional del Aire y el Espacio

Historia de la aviación y los vuelos espaciales

Centro comercial nacional de Washington, DC

1946,
1976 [nota 2]

[sesenta y cinco]

Centro Steven F. Udvar-Hazy del Museo Nacional del Aire y el Espacio

Historia de la aviación y los vuelos espaciales

Chantilly , Virginia

2003

[66]

Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana

Historia y cultura afroamericana

Centro comercial nacional de Washington, DC

2003,
2016 [nota 2]

[67] [68]

Museo Nacional de Arte Africano

arte africano

Centro comercial nacional de Washington, DC

1964,
1987 [nota 2]

[69]

Museo Nacional de Historia Americana

historia americana

Centro comercial nacional de Washington, DC

1964

[70]

Museo Nacional del Indio Americano

Historia y arte de los nativos americanos

Centro comercial nacional de Washington, DC

2004

[71] [72]

Centro George Gustav Heye del Museo Nacional del Indio Americano

Historia y arte de los nativos americanos

Campo de bolos de la ciudad de Nueva York

1994

[71] [73]

Museo Nacional de Historia Natural

Historia Natural

Centro comercial nacional de Washington, DC

1858,
1911 [nota 2]

[74]

Galería Nacional de Retratos

Retrato

Barrio Penn de Washington, D.C.

1968

[75] [76]

Museo Postal Nacional

Servicio Postal de los Estados Unidos ; historia postal ; filatelia

Washington, D.C.
NoMa

1993

[77]

Galería Renwick

Artesanía y artes decorativas americanas

Washington, D.C.
Plaza Lafayette

1972

[78]

Museo Smithsonian de Arte Americano

arte americano

Barrio Penn de Washington, D.C.

1968

[78]

Edificio de la Institución Smithsonian (El Castillo)

Centro de visitantes y oficinas

Centro comercial nacional de Washington, DC

1855

[79]

Parque Zoológico Nacional (Zoológico Nacional)

zoo

Washington, D.C.
Parque Rock Creek

1889

[80

 

Edificio Fundacional (1855)

A la vista está que  la Institución Norteamericana fundada en Washington es un instrumento esencial en los EEUU a la vista de la condición y requisitos de los miembros de su Junta (Vice-Presidente de los EEUU o el Presidente del Tribunal Supremo); así como el monto de sus presupuestos e influencia en la vida cultural y científica de los Norteamericanos y su relación con el resto de Instituciones y Museos de todo el mundo.

 Aún en este contexto (o precisamente por el propio contexto por el cual  la prensa local se atreva a señalar a esta ya entonces poderosa Institución Norteamericana) la prensa local (en todo el mundo occidental) es la fuente más fiable y verídica sobre noticias que acaban siendo relevantes para la Historia de un pueblo o de una Nación, o incluso para el devenir de la misma sociedad Occidental (sobre todo cuando las noticias, nacidas en las épocas donde el “control” de los periodistas locales no parecía necesario; la condición de prensa Local daba cierta irrelevancia a los artículos y noticias que pudieran acontecer lejos de los foros de poder y su nula aparente nula influencia para el devenir de un Estado). 

Por ejemplo, de igual manera que la prensa local de Phoenix se hace eco de detalles, objetos hallados, descripción detallada del lugar y las hipótesis sobre el origen de los habitantes de América en razón de ese descubrimiento arqueológico, sabemos que la prensa local en cualquier parte del mundo – en aquella época y hasta décadas posteriores - se hacían eco “detallado” sobre accidentes, o fallecimientos “accidentales” o asesinatos o actos terroristas …. a los que incorporaban fotografías o declaraciones de forenses de “primera impresión”, que a la postre fueron relevantes para conocer lo que con posterioridad resultara “determinante” para la Historia de un País (por ejemplo en España el asesinato del Presidente Canalejas, u otros acontecimientos que acabaron teniendo difusión Nacional desde una población aparentemente irrelevante) – pues esas noticias locales, inicialmente sin censura previa (más propia sin embargo de la actualidad presente en razones de “sensibilidad” u otras diferentes razones)hubieran acabado por servir como punto de partida para retomar un “relato oficial” que por un motivo u otro – (alegando seguridad Nacional o Interés General, según se esté en EEUU o en España o Europa).

Los “relatos oficiales” en determinadas circunstancias no terminan de “cuadrar” al entorno profesional o en casos concretos a una  familia determinada, o por cualquier otra circunstancia del momento; pero siempre se han construido “versiones oficiales” “a medida” de los intereses coyunturales de un Estado - o de quienes lo representara en ese momento -, y bajo esa “sospecha” se “revisarían” o “reviven” unas “investigaciones” a partir de las noticias documentadas inicialmente por un periodista local. “Noticias locales” contradichas o corregidas por “versiones oficiales” que acaban por ser “pistas” a seguir para descubrir “qué tipo de temores” podrían llevar a Estados (en este caso EEUU) a temer la literalidad de un artículo de prensa local  sobre un hallazgo arqueológico y, en algunos casos como este del Canyon del Colorado, presumiblemente borando toda “huella” de un suceso arqueológico de tales dimensiones  y de tal manera detallada y descrito.

 El “borrado de huellas” también deja pistas porque suele haber “testigos” (o cercanos) de los hechos que se pretenden “hacer desaparecer”; y sin embargo, también existe fórmula para que los testigos de sucesos extraños callen – como que de repente obtengan un buen empleo o que una población reciba la promesa de una gran financiación, o que un personaje aparentemente irrelevante de esa sociedad local repentinamente, o no tan repentinamente, alcance relevancia en su profesión u obtenga un cargo importante (que también serían aspectos a “investigar” si en alguna forma se produjeron en Phoenix en esas fechas o inmediatamente posteriores – o por el contrario fallecimientos inesperados o repentinos que dieran credibilidad a la existencia de una trama conspirativa destinada a “ocultar” la noticia de unos hechos que, por algún motivo, no conviene).

¿Por qué borrar la huella de un descubrimiento arqueológico? ¿En qué podía afectar a la seguridad de los EEUU? La pregunta subyace sin respuesta satisfactoria. 

No es la primera vez que estos actos de borrar huellas de “hechos” conocidos y reflejados en la prensa son “eliminados” de la “memoria humana” como si nunca hubieran existido. Estos actos se dan en la Historia de los países Occidentales, pues es una conducta propia de la condición Humana ignorar lo que “no interesa” o “cambiar o matizar” un suceso y si es posible “anularlo” en un “nunca existió”.

Intuir hasta donde llegan estos “pequeños reseteos” (reseteos sobre la prensa local y que se podrían considerar o concebir reseteos de “estar por casa”) y la motivación general que lleva a establecer “reseteos”, es uno de los objetivo de este artículo para “estimular la apertura” de la “visión cotidiana” y poder “contemplar” la complejidad del “Ser Humano” en un mayor “esplendor”. 

 (aunque ya sepamos, y otros con temor intuyan, que la Historia de la Humanidad, tanto a escala Mundial hasta llegar a la escala Local y particular de una ciudad, barrio e incluso familia, se halla casi siempre reseteada en “algún punto esencial” por lo general, bajo los mismos motivos o motivaciones que los poderosos van “resetando” la Historia cotidiana de cualquier noticia que consideren “inoportuna”, “contraproducente”, “incómoda” o “peligrosamente Subversiva” (palabra muy de moda en los años 60 y 70 del siglo XX, casi sin duda procedente del mundo anglosajón, que es el mundo del cual emanan las “interpretaciones adecuadas” en cada momento Histórico por el que pasa la Humanidad).

(aquí el término “subversión” interpretado como “Sub-Versión” puede resultar revelador; contemplamos lo que parece el “hecho” de que para ocultar una “verdad incómoda” por lo general se la tacha, a esa “verdad” de “sub-versión”. Aquí el término Sub-versión vendría de “Sub Vertir”, es decir, algo así como “revelarse” y “dar la vuelta las cosas” o pretenderlo… a nivel de Estado diríamos “Subvertir el Orden Constituido”; es decir (como se dice coloquialmente en español): “Darle la Vuelta a la Tortilla” para salir “airoso” – que es lo que suele hacer las posiciones dominantes para librarse de “males” y alojarlos/acusando a otros – es decir, la estrategia de sub-versión sería lo que hace, o vendría haciendo y realizara, el mismo Orden ya, y siempre, Constituido, con la finalidad de preservarse “como mal menor”, o “el menos malo” de los posibles “Ordenes Sociales Establecidos” conocidos por el Ser Humano – es decir: las cosas podrían sin duda ser peor de lo que actualmente son).  

(un ejemplo “divertido” que definiría la “sutileza” de la estrategia de la “confusión/caos ordenado” que genera el “Orden Social Establecido” para seguir preservando su posición de dominancia sería el término “Sincero”, que viene de “Sin Cero”. Cuando los comerciantes usaban matemáticos para calcular los costes de cada venta y añadían al precio del “producto” el coste del trabajo de cálculo realizado por un matemático (mediante algoritmos) para determinar el precio de la venta. Todo ello era así, porque no se conocía el uso del “Cero” en matemáticas hasta que se fuera aplicando poco a poco, cuando llegara la cifra matemática y el concepto  “cero” desde el mundo Árabe).

Parece una obviedad que un comerciante “sin cero” no significaba por sí mismo ser honesto o literalmente “ser sincero” como lo entenderíamos hoy en día, sino que cabía la posibilidad de ser todo lo contrario (el artículo de un “sin-cero siempre podía saldría más caro que si se compraba en un comercio “con cero”) porque se añadía el coste del trabajo de cálculo realizado por el matemático. (Además cabe recordar las escenas de “Regreso al Futuro” donde los locales comerciales del “Oeste Americano” estaban plagados de letreros anunciadores de actividades comerciales que subrayaban el adjetivo “Honesto”, sin duda porque la mayoría de los consumidores de la época echaban de menos esa cualidad en los tenderos y en las actividades comerciales del momento – actividades donde siempre la balanza estaba “trucada”, o el papel de envolver se cobraba al precio de la mercancía comprada, o si te descuidabas un poco al comprar fruta u hortalizas esta se hallaba en malas condiciones. O qué decir de las transacciones de mayor relevancia donde el “engaño” formaba parte de la actividad mercantil – en España los problemas con constructores de pisos “a la fuga” fue motivo de manifestaciones cuando estas fueron legalizadas por la transición a la democracia.

Se podría, tal vez, constatar que durante un “tránsito” “tecnológico” cualquiera, (lo hemos venido observando en grandes compañías que tienen posición dominante, durante los tránsitos de desarrollo u ola innovadora tecnológica) las posiciones “dominantes” suelen “abusar” siempre que pueden durante el tiempo que “se les permite”, o simplemente “amenazan, o chantajean, a los gobiernos de turno. En este caso, el cálculo de un precio sin usar de matemáticos - porque la introducción del “cero” hacía accesible y sencillas las matemáticas a todos - habrían quien seguiría añadiendo, al precio del producto, el coste del trabajo del cálculo matemático, aunque ya no usara a matemáticos para calcular ese precio - aumentando los costes del producto “artificial y engañosamente”. Por lo que al comprar a un “sin cero” se corría el riesgo de ser engañado abusivamente (las trampas en las transacciones de todo tipo – ya sean comerciales como simples tratos humanos – siguen estando vigente desde el origen del Comercio hace miles y miles de años, probablemente porque nos fiamos más de la palabra de quien tenemos delante que de su proceder “de facto”).

Por lo tanto, el término “sin cero”, tal vez, se debiera traducir en la práctica - a la vista de la Historia del Origen del Vocablo -  que el producto sale “más caro” (sí o sí) y no “más barato” porque la tendencia a “hacer trampas” (si la ocasión es “propicia”) es parte casi inseparable de la “Condición Humana” cuando la “posición personal” sobre un tercero es dominante, o el escenario se presta a ser “oportunista”. Podríamos concebir que el uso del vocablo “sincero” se refiriera a acudir, desde la ingenuidad o la ignorancia, a la actividad comercial ya conocida de siempre que ofrecía mayor confianza y garantía de honestidad para el comprador. 

(es una cuestión que se ve constantemente en las relaciones humanas, dentro de la sociedad misma – en lo que llamamos “trato y mal trato” – que sigue refiriéndose a forma de “neg-ocio”; es decir: “Negar el Ocio” que significa “hacer cosas provechosas”, es decir “ganar siempre algo en cada trato”, o lo que es lo mismo “actuar siempre, y en cada momento, “tratando” de buscar o buscando un “ beneficio” a presente o futuro”.

Es decir, quien “niega el ocio” está tratando de ganar un beneficio en cualquier ocasión y por cualquier motivo, en cada acto de su vida.

Desde luego, esa concepción de las relaciones sociales (alerta siempre la oportunidad que da el trato cotidiano) no es vivir; ni tampoco es compatible con ser taoísta, ni budista sino todo lo contrario, (es decir, una persona que a todo busca sacar provecho en cada acto de su vida, no se dedica ni al budismo, ni al taoísmo sin buscar en ello “otro provecho” semejante, o de similar dimensión, propio de lo que ya ha hecho o está haciendo desde el pasado que su propia biografía refleja).

Todos somos diferentes, y quien lo es en busca de “negocio” de una manera determinada, siempre “usa” del mismo medio y estrategia para conseguir sus fines. La gente no cambia y, si lo hace o parece, suele ser para peor. 

(Si siempre existen “razones” para dominar en ámbitos sociales pequeños (incluso sobre una sola persona) e imponer el propio criterio – es decir: Imponer “el relato” - incluso en ámbitos familiares con frecuencia cotidiana;  más “razones” existirían, para esgrimir las “razones” en las pugnas por ampliar el poder y ponerse al frente de un Estado; y más aún “existen razones” si lo que se pretende es no dejar el “liderato mundial” y seguir siendo “quien corta el bacalao” en el mundo como modelo occidental, como vemos constantemente en la Historia moderna del siglo XX y la que llevamos del siglo XXI). Un ejemplo de ese proceder manteniendo un “relato monocorde”, sin rivalidad posible,  es la Ciencia desde su modelo científico donde se convierte en Monopolio (monopolio de toda Verdad útil y práctica en nuestras vidas cotidianas). 

Pero para entender mejor el concepto y la idea, cabe pensar en el trato concebido desde la antigüedad: El trato comercial; al nivel más inicial implica “ganar algo” en todo trato, porque de esa ganancia dependería el “poder comer todos los días” (uno y su propia familia) por lo que “el engaño” en el trato se considerara “principio aceptable” para poder comer todos los días (en el fondo este concepto tiene fondo budista y taoísta, porque si “alguien se deja engañar” es porque “se lo merece” kármicamente” y todo lo que le acontece en desgracia es producto de su “Karma”. Viene a resultar el mismo argumento esgrimido durante las Revoluciones Industriales en Inglaterra, cuando los “satisfechos” de su posición social y los “ricos” señalaban que D. les bendecía, porque era “voluntad” de D. que hubiera ricos y pobres, y bajo este concepto se abusaba de la gente obligando a niños a trabajar 14 horas y a los mayores, viejos y embarazadas trabajar hasta 16h diarias en beneficio del Estado anglosajón.

Lo admirable resultara cuando la actividad humanitaria de la Ilustración demostrara que vincular a D. con los deseos de poder económico de una minoría arrogante y “criminal” hacia sus semejantes, solo era una estrategia más de “desinformación” y en la practica una “Sub-Versión” (una interpretación interesada) de los principios y valores del cristianismo para mantener el Orden Social a su conveniencia.

Es por eso que ya concibiera Schopenhauer al Budismo/Taoísmo como religiones propias de Ateos:

“La culpa es del Otro y de su Karma” por lo que se es libre de actuar criminalmente sobre terceros.

Es ahí donde se hallaría el punto de conexión entre el Protestantismo con el Budismo Taoísmo Kármico, incompatible con el Catolicismo, tal cual se concibe como Universal concepto de religiosidad; así que la pérdida de adeptos en América Latina sería un giro a las posiciones más conservadoras  que también señalarían que la culpa es de “Otros y todo Voluntad Divina”, y por ello se es libre de hacer en favor propio y aun en perjuicio de otros, lo que se quiera: El Objetivo es Supervivir en siempre lucha cotidiana). 

Una vez que se acepta este principio de “tratar a las personas” para obtener siempre un “beneficio”a corto o largo plazo – puede convertirse en un fin, en sí mismo, para muchas personas.

De esta manera no existen valores reales sino que la vida para estas personas es una constante evaluación de las personas de su entorno para sacar “provecho” constantemente” de cualquier circunstancia (ya sea a corto o largo plazo; no importando ser oportunista, o hacer creer lo que no es y hacerlo creer como cierto – porque siempre existe ocasión de ·corregir” o matizar” o culpar).

Dentro de esa premisa “comercial” vinculada con “el trato”, a mayores niveles “engañar” en “el trato” significa “crecer o sostenerse en el  poder social o económico” y mantenerse o expandirse en influencia y credibilidad en “el relato” que se usa.

Sabemos que el relato comercial se expresa en anuncios (o eslóganes) que resumen en segundos lo esencial de lo que se “vende” y donde el “producto” acaba siendo secundario al “mensaje relato” (que solo se pone en duda ello en momentos de crisis – por lo cual basta con que el “mensaje relato” cambie para poder sintonizar con el momento de crisis y seguir siendo convincente; y seguir creciendo o manteniendo el equilibrio de influencia y poder de persuasión).

Así es como se llega al escenario consabido de la necesidad de “cambiar” para que “todo siga siendo igual”.

Lo único que en realidad cambia es el “mensaje relato” (estimulando otras “percepciones o anhelos sobre la realidad cotidiana y/o posible”), pero el fondo de las relaciones humanas de trato-negocio son siempre las mismas por los siglos de los siglos (la frase “esto no es algo personal, son negocios” - cuando se arruina la vida de otro - ha sido típica/y tal vez lo siga siendo, en el mundo de los neg-ocios en el ámbito anglosajón). 

Este parece que pudiera ser uno de esos artículos de los que “concibes” que podrían “contrariar” (hasta el punto de causar hilaridad) a quienes se consideran Científicos (Científicos de los eminentemente “materialistas”); pero también, “causar vértigo” (hasta el punto de ningunear este artículo) a aquellos que dentro de la sociedad se han formado dentro del “espíritu” del modelo Científico que desde niños se enseña en la escuela y Universidades (que prácticamente somos todos) y “se hallan plenamente integrados en los modelos de sociedad occidental” que hemos “aceptado” (de mejor o peor grado) con sus luces y, a veces, “amargas y estremecedoras sombras” (sin estar entrenados en la crítica positiva del propio sistema social en que vivimos, que es lo que debiera existir siempre que se pretende mostrar una verdad como única y verdadera – para evitar caer donde “siempre se cae” cuando las verdades son únicas y verdaderas: En la Tiranías).

Por ello mismo, no es ese el propósito de este artículo, sino “ensanchar la visión del mundo donde vivimos y donde nos hallamos” para así poder comprenderlo mejor. 

(el término comprender – así empleado – es acertado en este propósito, en el sentido de “Abarcar más” de lo que en la actualidad se “abarca” porque - sin duda – el saber popular en sus dichos,  (al menos el antiguo saber popular que, a veces, se rescata por las personas de edad cuando dicen: La Ciencia llega hasta donde llega… luego interviene D.). 

Así se viene – o venía - manifestando la “sabia cultura popular” (de manera graciosa y divertida en Norteamérica: “Mata-sanos” y “Pica-pleitos”- términos explicitados en las películas de vaqueros - experimentando con personas para aprender y/o a veces siendo sumisos al poder del dinero,  simplemente satisfacer su propia “gran decepción”, renunciando a los “Valores” propios de su condición) manifestando un “contrapunto” a una Ciencia que, por su condición de partida tomó el rumbo y la visión “materialista” como “único punto de vista común a todo Ser Humano” – con independencia de la  Cultura en la que se establece el sistema de experimentación científica - por que la Ciencia misma considera que tal punto de partida “libera de especulaciones” y lleva a la “única Verdad” posible de mantener de “manera transversal” para toda la Humanidad.  

Es ahí donde la Ciencia “olvida” que el “rumbo” señalado por Descartes como “requisito” para no enfrentarse al “concepto” de “sociedad de su época”, pero en nada dice Descartes que se debiera excluir “otros elementos y conceptos” simbólicos o propios de la meta-materia o “meta-física”; pues él mismo estudiaría desde niño dentro de una Orden Religiosa y según sus biógrafos, seguiría técnicas de introspección personal – propias de la “metafísica” – inaceptables para la Ciencia actual. Métodos  de introspección que de ser conocidos y divulgados por los que “dicen ser sus seguidores científicos”-  señalando a Descartes como “padre” y uno de los primeros Científicos – se quedarían “aplanados en sus expectativas” porque si Descartes era algo, desde luego no era un materialista, sino que uso de la materia percibible y tangible para todos, para "romper el monopolio" y posición de dominancia que hacía inviable la profundización del conocimiento y compartir el mismo entre todos los Humanos. Esto es cuestión bien diferente al “cómodo curso” que tomaron otros que se consideran “puros Científicos herederos de Descartes o Newton” y sin embargo, inmersos en un materialismo radical que niega toda espiritualidad posible en el Ser Humano y a si se erigen en posición “dominante” sobre el resto de Seres Humanos – sosteniendo “una bola” “una mentira” inaceptable a simple necesidad de mantener un espacio de confot.

Precisamente se apoyara Descartes, en las “consecuencias de insatisfacción y frustración” de la “parálisis” que las Universidades del momento sufrían ante el “temor” a “avanzar” por una senda que podría “desviarse” de lo “concebido como perfecto” para las sociedades y producto del “reflejo” del Orden Universal Perfecto que se podía constatar observando el Firmamento/el Universo, en el Movimiento de sus astros y la Jerarquía y subordinación de unos Astros respecto de otros, señalando así la existencia de la “voluntad” divina. (Sin embargo, hasta la observación del Universo y del Firmamento estaba sujeto a “Las Apariencias” – Una cosa es “lo que parece” y otra “lo que realmente es”).

La Revolución Copernicana “simplemente” consistió en rescatar un “conocimiento perdido” y cabe recordar que la teoría de Copérnico ya fuera expresada en tiempos de los Griegos por  Eratóstenes de Cirene (ya demostraría” la redondez de la Tierra)  y la traslación alrededor del Sol también fue demostrada en la Antigua Grecia.  Sería  teoría destruida por Tolomeo – unos cuatrocientos años después - que como Rey impuso tal condición a la Biblioteca de Alejandría (y hubo efectiva oposición de estudiosos ante las falsedades matemáticas vertidas por este Rey). Tolomeo usó cálculos erróneos para alzarse y modificar “lo ya cierto y comprobado” desde antiguo – que la Tierra giraba en torno el Sol – e imponer una gran falsedad de que: El Sol Giraba en torno a la Tierra. Lo que llevaría al declive a tan famosa biblioteca, que ante la evidencia del “todo vale”, también entraría en el ámbito del pillaje y robo de documentos originales, desprestigiándose así misma por sus “tejes manejes” - hasta el punto de pasar de “Centro Universal del Saber Universal” a la más absoluta irrelevancia con postrero pillaje y desbandada general.

Una vez perdidos los “Valores” que daban razón de ser a su fundación y objetivos – como parece que suele ocurrir recurrentemente en la Historia de la Humanidad - su existencia - como centro de traducción, recopilación e investigación del verdadero Saber – acabó por carecer de sentido, al convertirse en un instrumento “del poder de la época” – y perdió su “norte”. Recordar que no fue destruida por un incendio – como se nos dio desde la infancia en los colegios - si hubo algún tipo de incendio sería el de propio de quienes consideraron que el saber milenario, que la biblioteca de Alejandría recogía, iba en contra de los nuevos planes para la Humanidad, produciéndose, así, el “primer gran reseteo” conocido en nuestra Historia.

Aquella acción de Ptolomeo sería trascendental en la Historia de Occidente hasta el punto de que “retomar el camino” – también y siempre de manera “imperfecta” – tardaría algún milenio que otro. Por lo que ese “conocimiento” pasaría a formar parte de una “visión marginada” e incluso perseguida y combatida por todos los medios posibles si era defendida por personas de “formación y credibilidad relevante” – aunque no si la defensa se realizaba por gente sin prestigio o perteneciente al Pueblo llano, que eran fácilmente desprestigiados o prescindibles.

El motivo por el cual Newton dedicaría parte de sus estudios para desarrollar la “Teoría Gravitatoria” estaría concebido, probablemente, para “neutralizar” la contraofensiva “reaccionaria”  destinada desprestigiar la teoría defendida por Copérnico (para Copérnico  la Tierra era evidentemente redonda, como ya era concebida por toda la gente culta, su aportación fuera que giraba alrededor del Sol).

La “contra ofensiva”, en este caso, “reaccionaria” sería “muy atrevida” y defendería “la evidencia de que la Tierra era plana” (porque si no, en las antípodas la gente caería al “infinito”). Así se puede contemplar la tarea de estudio de Newton como una verdadera “Hazaña” que pondría las bases de “enigmas científicos” con los cuales hoy en día convivimos – como definir con precisión qué es la gravedad - incluso después de haber iniciado la Humanidad el dominio del ámbito interestelar.

Por lo que desde esta perspectiva “heroica” en “defensa” de la “verdad”, también Kepler aparece con mucho “merito” en la lucha de “pensadores y estudiosos” en contra de la “reacción desmedía” (reacción que iba más allá de solo ir contra la Teoría de Copérnico) afirmando que “la Tierra era Plana” – así se concibe la heroicidad de Newton y el apoyo que recibiera de Kepler éste último personaje estudiando y estableciendo las Leyes que regían el movimiento de los planetas del sistema solar (ambos perseguidos y desacreditados por el poder de la época; como así también le pasaría a Descartes o la penalidad a la que sometieron a Erasmus vagando en la pobreza extrema entre otros más).  

¿Qué pudo llevar a no dejar “rastro” del hallazgo arqueológico en el “Canyon del Colorado”? 

Hay evidencia de petroglifos a lo largo de las terrazas del Nilo y en los oasis del desierto. En el décimo milenio antes de Cristo, una cultura de cazadores-recolectores y pescadores fue reemplazada por una cultura de molienda de granos . Los cambios climáticos y/o el pastoreo excesivo alrededor del 6000 a. C. comenzaron a desecar las tierras de pastoreo de Egipto , formando el Sahara . Los primeros pueblos tribales emigraron al río Nilo, donde desarrollaron una economía agrícola asentada y una sociedad más centralizada. [3]

Alrededor del año 6000 a. C., una cultura neolítica arraigada en el valle del Nilo. [4] Durante el Neolítico, varias culturas predinásticas se desarrollaron independientemente en el Alto y el Bajo Egipto . La cultura Badari y la serie sucesora de Naqada generalmente se consideran precursoras del Egipto dinástico . El sitio más antiguo conocido del Bajo Egipto, Merimda, es anterior al Badariense en unos setecientos años. Las comunidades contemporáneas del Bajo Egipto coexistieron con sus contrapartes del sur durante más de dos mil años, manteniéndose culturalmente distintas, pero manteniendo un contacto frecuente a través del comercio. La evidencia más antigua conocida de jeroglíficos egipcioslas inscripciones aparecieron durante el período predinástico en las vasijas de cerámica de Naqada III, que datan de alrededor del 3200 a. [5]

 Una civilización como la Egipcia, con los avances que poseía, encontrada al otro lado del Atlantico podría llevar a re-formular todo lo que se conocía como cierto hasta el momento; pero sobre todo podía poner en entre dicho que el desarrollo y liderazgo Occidental por medio de la Ciencia y el método científico, fuera un camino ya recorrido en el pasado (y “perdido” por algún motivo – como se perdió el concepto de “cero” que el mundo árabe, con menos prohibiciones “para avanzar en conocimientos”, conservaría y que los egipcios ya conocían).

Lista de inventos y descubrimientos egipcios


Gobierno y Economía editar ]

Tablilla de uno de los primeros tratados registrados en la historia, el Tratado de Kadesh , en el Museo Arqueológico de Estambul

·  Modelos de banca comunitaria: la banca comunitaria es una forma no tradicional de préstamo de dinero. [1] A diferencia de los bancos u otras instituciones crediticias clásicas, los fondos que los bancos comunitarios prestan a los prestatarios son recolectados por la propia comunidad local. Esto tiende a significar que los individuos de un vecindario o grupo tienen más control sobre quién recibe el capital y cómo se gasta ese capital. Esta práctica ha existido de alguna forma durante siglos; en el antiguo Egipto , por ejemplo, cuando el grano se usaba a menudo como moneda, los graneros locales almacenaban y distribuían el suministro de alimentos de la comunidad. [2] Desde entonces, ha evolucionado una variedad de modelos de banca comunitaria.

·  Policía : en el antiguo Egipto existe evidencia de aplicación de la ley desde el período del Reino Antiguo . Hay registros de una oficina conocida como "Juez Comandante de la Policía" que data de la Cuarta Dinastía . [3]

·  Sistema postal : el primer uso documentado de un sistema postal, un servicio de mensajería designado patrocinado por el estado para la difusión de documentos escritos, se encuentra en Egipto , donde los faraones usaban mensajeros para enviar decretos por todo el territorio del estado (2400 a. C.). [4]

·  Ley : la ley del antiguo Egipto , que data del año 3000 a. C., se basaba en el concepto de Ma'at y se caracterizaba por la tradición, el discurso retórico , la igualdad social y la imparcialidad. [5] [6] [7]

Guerra editar ]

·  Organización militar : ya en el Imperio Antiguo (c. 2686–2160 a. C.) , Egipto utilizó unidades militares específicas , con una jerarquía militar que apareció en el Reino Medio (c. 2055–1650 a. C.). [8]

·  Escriba militar y registro de batalla: la primera batalla bien documentada en la historia del mundo es la Batalla de Megiddo . [9]

Reconstrucción de la fortaleza de Buhen

·  Catapulta : se encontró una catapulta que data del siglo XIX aC en las paredes de la fortaleza de Buhen . [10]

·  Puente levadizo : la fortaleza de Buhen contiene los puentes levadizos más antiguos que se conocen. [10]

·  Almenas : otra característica de la fortaleza de Buhen es la construcción de las almenas más antiguas del mundo. [10]

·  Arrowslit : los agujeros de bucle se encuentran por primera vez en algunos fuertes del Reino Medio. [11]

·  Arietes : la representación más antigua de un posible ariete proviene de la tumba del noble Khety de la XI Dinastía , donde un par de soldados avanzan hacia una fortaleza bajo la protección de una estructura techada móvil, portando un palo largo que puede representar un simple golpe. RAM. [12]

·  Torres de asedio: las torres de asedio móviles se inventaron en Egipto durante el Primer Período Intermedio . [13]

·  Ariete naval: los arietes navales se construyeron en barcos desde al menos el reinado de Amenhotep I. [14]

·  Gancho de agarre : los antiguos egipcios usaban ganchos de agarre desde el colapso de la Edad del Bronce y en su guerra con la gente del mar . [15]

·  Daga : en el antiguo Egipto, las dagas generalmente estaban hechas de cobre o bronce, mientras que la realeza tenía armas de oro. Al menos desde el Egipto predinástico , [16] (c. 3100 a. C.) las dagas se adornaban como objetos ceremoniales con empuñaduras doradas y más tarde con una construcción aún más ornamentada y variada. Se recuperó una daga de plata temprana con un diseño de nervadura central.

·  Los perros policía y los perros de guerra fueron utilizados por los egipcios ya en el año 4000 a. C. [17]

·  Cifrado : una de las primeras formas de cifrado es el reemplazo de símbolos, que se encontró por primera vez en la tumba de Khnumhotep II , que vivió en 1900 aC en Egipto. El cifrado de reemplazo de símbolos es "no estándar", lo que significa que los símbolos requieren un cifrado o una clave para comprenderlos. [18]

Agricultura y Ganadería editar ]

·  Presa de desvío : la primera presa de desvío es la presa de Sadd el-Kafara, construida en Egipto alrededor del 2700 a. C. [19]

·  Noria – Norias apareció en Egipto en el siglo IV a.C. [20]

·  Apicultura : la apicultura domesticada se registró por primera vez en el antiguo Egipto alrededor del año 2600 a. [21] [22] así como el primer uso de humo al extraer la miel de los nidos de abejas. [23]

·  Establo de caballos - Los establos de caballos más antiguos del mundo se descubrieron en la antigua ciudad de Pi-Ramsés en Qantir , en el Antiguo Egipto , y fueron establecidos por Ramsés II (c. 1304-1213 a. C.). Estos establos cubrían aproximadamente 182,986 pies cuadrados, tenían pisos inclinados para drenaje y podían albergar alrededor de 480 caballos. [24]

·  Zoológico : el primer zoológico del mundo se descubrió en Hierakonpolis y data del 3500 a. C. [25]

·  Cultivo del olivo : algunos estudiosos han argumentado que el cultivo del olivo se originó con los antiguos egipcios. [26] [27]

·  Arado tirado por bueyes: los antiguos egipcios usaban arados tirados por bueyes ya en el año 2000 a. C. [28]

Transporte editar ]

·  Cascos : los cascos se construyeron por primera vez en Egipto ya en el año 3000 a. [29]

Velero egipcio, ca. 1422-1411 a.

·  Vela : las velas de tela se representan en el arte egipcio predinástico (c. 3300 a. C.). [30] [31]

·  Puerto / Muelle : los primeros puertos conocidos fueron los descubiertos en Wadi al-Jarf , un antiguo puerto egipcio (ca. 2600-2550 a. C., reinado del rey Khufu), ubicado en la costa del Mar Rojo . [32] [33] Los arqueólogos también descubrieron anclas y recipientes de almacenamiento cerca del sitio. [34]

·  Mástiles y mástil bípode: el mástil bípode es un mástil de dos patas utilizado originalmente en Egipto durante el tercer milenio a . Se puede describir como dos polos unidos en la parte superior, formando un triángulo isósceles delgado . No apareció hasta el Imperio Antiguo , tercera dinastía, y desapareció después de la sexta dinastía cuando el mástil de asta se hizo cargo durante el Reino Medio . [35]

·  Remo de dirección montado en la popa : un predecesor del timón . Los remos de remo reservados para la dirección aparecieron en los grandes barcos egipcios mucho antes de la época de Menes (3100 a. C.). [36] En el Reino Antiguo (2686 aC-2134 aC) se encuentran hasta cinco remos de dirección a cada lado de los barcos de pasajeros. [36] El timón , al principio un pequeño pasador que atravesaba la culata del remo de dirección, se remonta a la quinta dinastía (2504-2347 a. C.). [37] Tanto el timón como la introducción de un puesto de gobierno vertical en popa redujeron el número habitual de remos de dirección necesarios a uno a cada lado. [38]Los remos de dirección individuales colocados en la popa se pueden encontrar en varios modelos de tumbas de la época, [39] particularmente durante el Reino Medio cuando los relieves de las tumbas sugieren que se empleaban comúnmente en la navegación por el Nilo . [40] La primera referencia literaria aparece en las obras del historiador griego Heródoto (484-424 a. C.), que había pasado varios meses en Egipto : "Hacen un timón, y este se clava a través de la quilla ", lo que probablemente signifique la entrepierna. al final de la quilla (ver foto derecha "Tumba de Menna"). [41] [42]

·  Camino pavimentado : cerca de Faiyum se descubrió el camino pavimentado más antiguo del mundo que data del siglo 26 a. [43]

·  Riel : la evidencia de The Lake Moeris Quarry Road (siglo 26 a. C.) sugiere la presencia de un riel de madera temprano que usaba troncos de madera para. [44] [45]


Metales, Elementos y Materiales editar ]

·  Mercurio : el uso más antiguo conocido de Mercurio data del Antiguo Egipto alrededor del 1500 a. [46]

·  Natron – Natron fue utilizado por los antiguos egipcios en la momificación . [47] [48]

·  Turquesa : la turquesa se extraía en Egipto desde al menos la Primera Dinastía (3000  a. C. ), y posiblemente antes de eso, los egipcios usaban turquesa y la extraían en la península del Sinaí . Esta región era conocida como el País de la Turquesa por los nativos Monitu. [49] Serabit el-Khadim y Wadi Maghareh , se cree que se encuentran entre las minas más antiguas conocidas.

·  Zarzo y barro : el barro y el barro se usaban en Egipto desde la cultura Merimde . [50]

·  Mortero de cal – Los antiguos egipcios fueron los primeros en utilizar morteros de cal. Que usaron para enyesar las pirámides de Giza . Además, los egipcios también incorporaron varios tilos en sus templos religiosos así como en sus casas. Las estructuras tradicionales indias construidas con mortero de cal, que tienen más de 4000 años, como Mohenjo-daro , siguen siendo un monumento patrimonial de la civilización del valle del Indo en Pakistán . [51] Es uno de los tipos de mortero más antiguos conocidos, también utilizado en la antigua Roma y Grecia , cuando reemplazó en gran medida la arcilla y el yeso .morteros comunes a la construcción del antiguo Egipto. [52]

·  Esmeralda : la esmeralda se extrajo por primera vez en Egipto desde al menos el Imperio Nuevo . [53] [54]

·  La amatista , una forma de cuarzo , fue utilizada por primera vez por los antiguos egipcios. [55]

·  Malaquita : la malaquita se extrajo de depósitos cerca del istmo de Suez y el Sinaí ya en el año 4000 a. [56]

·  Electrum : Electrum se usó ya en el tercer milenio antes de Cristo en el Antiguo Reino de Egipto , a veces como un revestimiento exterior de los piramidales en la cima de las antiguas pirámides y obeliscos egipcios . También se utilizó en la fabricación de antiguos vasos para beber . Electrum se menciona en un relato de una expedición enviada por el faraón Sahure de la Quinta Dinastía de Egipto . [57] [58]

·  Aparte de eso, los antiguos egipcios fueron los primeros en usar oro (4000 a. C.) [59] y plomo (3800 a. C.) [60] en abundancia.


Medicina editar ]

Descubrimientos editar ]

·  Meninges [61]

·  Líquido cefalorraquídeo [61]

·  Parálisis [62]

·  Incontinencia urinaria : el tratamiento de la incontinencia urinaria con compresas se menciona en el primer libro de medicina conocido, el Papiro de Ebers (1500 a. C.). [63]

·  Anatomía : en 1600 a. C., el papiro de Edwin Smith , un texto médico del Antiguo Egipto , describía el corazón , sus vasos, el hígado , el bazo , los riñones , el hipotálamo , el útero y la vejiga , y mostraba los vasos sanguíneos que se separaban del corazón. El Papiro de Ebers (c. 1550 a. C.) presenta un "tratado sobre el corazón", con vasos que transportan todos los fluidos del cuerpo hacia o desde cada miembro del cuerpo. [64]

·  Sistema circulatorio : los escritos más antiguos que se conocen sobre el sistema circulatorio se encuentran en el Papiro de Ebers (siglo XVI a. C.), un antiguo papiro médico egipcio que contiene más de 700 recetas y remedios, tanto físicos como espirituales. En el papiro , reconoce la conexión del corazón con las arterias. Los egipcios pensaban que el aire entraba por la boca y entraba en los pulmones y el corazón. Desde el corazón, el aire viajó a cada miembro a través de las arterias. Aunque este concepto del sistema circulatorio es solo parcialmente correcto, representa uno de los primeros relatos del pensamiento científico. [sesenta y cinco]

·  Cirugía de cataratas : las cataratas se conocían en el Antiguo Egipto al menos desde la Quinta Dinastía . [66]

·  Cáncer : el registro escrito más antiguo sobre el cáncer es de alrededor de 1600 a. C. en el papiro egipcio Edwin Smith y describe el cáncer de mama. [67]

·  Diabetes – La diabetes fue una de las primeras enfermedades descritas, [68] con un manuscrito egipcio de c. 1500 a. C. mencionando "demasiado vaciamiento de la orina". El papiro de Ebers incluye una recomendación de bebida a tomar en tales casos. [69] Se cree que los primeros casos descritos fueron de diabetes tipo 1. [70]

·  Dracunculosis o enfermedad del gusano de Guinea y su tratamiento: el papiro de Ebers dice que la cura para la enfermedad del gusano de Guinea es envolver el extremo emergente del gusano alrededor de un palo y sacarlo lentamente. 3500 años después, este sigue siendo el tratamiento estándar. [71]

·  Histeria : el registro más antiguo de histeria se remonta a 1900 a. C., cuando los egipcios registraron anormalidades de comportamiento en mujeres adultas en papiros médicos. [72] Los egipcios atribuyeron las alteraciones del comportamiento a un útero errante, por lo que más tarde llamaron a la condición histeria. [72] Para tratar la histeria, los médicos egipcios recetaron varios medicamentos. [72] Por ejemplo, los médicos colocan sustancias con olor fuerte en las vulvas de las pacientes para alentar al útero a volver a su posición correcta. [72] Otra táctica era oler o tragar hierbas desagradables para alentar al útero a regresar a la parte inferior del estómago de la mujer. [72]

·  Hematuria – Uno de los principales síntomas de Bilharzia fue conocido y tratado por los antiguos egipcios. [73]

·  Calvicie – El papiro de Ebers contiene varios remedios para curar la caída del cabello. [74]

·  Cirugía colorrectal : el papiro médico Chester Beatty , es uno de los papiros médicos existentes , del antiguo Egipto. Está dedicado a encantamientos mágicos contra dolores de cabeza y remedios para dolencias anorrectales , [75] y está fechado alrededor del 1200 a.

inventos editar ]

Dedo protésico del antiguo Egipto

·  Cataplasma [76]

·  Férula [76]

Inscripción que detalla los instrumentos médicos del antiguo Egipto, incluidas sierras para huesos, ventosas, cuchillos y escalpelos, retractores, escamas, lanzas, cinceles y herramientas dentales.

·  Vendaje : los antiguos egipcios fueron los primeros en usar vendajes adhesivos y también fueron los primeros en tratar las heridas con miel . [76] [77]

·  Prótesis : las prótesis aparecieron alrededor del año 3000 a. con la evidencia más temprana de prótesis apareciendo en el antiguo Egipto e Irán. La mención más antigua registrada de las prótesis oculares es de la historia egipcia del Ojo de Horus que data de alrededor del 3000 a. C., lo que implica que el ojo izquierdo de Horus fue arrancado y luego restaurado por Thoth . Los egipcios también fueron los primeros pioneros de las prótesis de pie, como lo demuestra la punta de madera encontrada en un cuerpo del Imperio Nuevo alrededor del año 1000 a. [78]

·  Varilla intramedular - El clavo intramedular más antiguo se encontró en la rodilla izquierda de una momia llamada Usermontu , los restos de un hombre egipcio de hace más de 3.500 años. Los investigadores creen que el alfiler se insertó después de la muerte del hombre, pero antes de su entierro. [79]

·  Cauterización : la cauterización se ha utilizado para detener el sangrado abundante desde la antigüedad. El proceso fue descrito en el Papiro de Edwin Smith . [80]

·  Pasta de dientes : desde el año 5000 a. C., los egipcios fabricaban un polvo de dientes, que consistía en cenizas en polvo de pezuñas de buey, mirra, cáscaras de huevo en polvo y quemadas y piedra pómez . [81]

·  Menta para el aliento [82]

·  Tampón - El documento médico impreso más antiguo, papiro ebers , hace referencia al uso de tampones de papiro blando por parte de las mujeres egipcias en el siglo XV a. C. [83]


Innovaciones editar ]

·  Ginecología – El Papiro Ginecológico de Kahun , fechado alrededor de 1800 aC, trata sobre la salud de la mujer, enfermedades ginecológicas, fertilidad, embarazo, anticoncepción, etc. Los tratamientos no son quirúrgicos y consisten en aplicar medicamentos en la parte del cuerpo afectada o tragarlos. El útero a veces se ve como la fuente de quejas que se manifiestan en otras partes del cuerpo. [84]

·  Prueba de embarazo : los antiguos egipcios regaban bolsas de trigo y cebada con la orina de una mujer posiblemente embarazada. La germinación indicó embarazo. El tipo de grano que brotaba se tomaba como indicador del sexo del feto. [85]

·  Control de la natalidad : el papiro Ebers egipcio de 1550 a. C. y el papiro Kahun de 1850 a. C. contienen algunas de las primeras descripciones documentadas de control de la natalidad: el uso de miel, hojas de acacia y pelusa para colocar en la vagina para bloquear el esperma. [86] [87]

·  Rinoplastia : los tratamientos para la reparación plástica de una nariz rota se mencionan por primera vez en el Papiro de Edwin Smith , [88] una transcripción de un texto fechado en el Reino Antiguo entre el 3000 y el 2500 a . [89]

·  Sutura quirúrgica : los primeros informes de sutura quirúrgica datan del 3000 a. C. en el antiguo Egipto, y la sutura más antigua conocida se encuentra en una momia del 1100 a. C. [90]

·  Oftalmología : en el Papiro Ebers del antiguo Egipto que data de 1550 aC, se dedica una sección a las enfermedades oculares. [91]

Matemáticas editar ]

Álgebra editar ]

·  Sistema numérico : la evidencia escrita del uso de las matemáticas se remonta al menos al 3200 a. C. con las etiquetas de marfil encontradas en la Tumba Uj en Abydos . Estas etiquetas parecen haber sido utilizadas como etiquetas para bienes funerarios y algunas están inscritas con números. [92] Se puede encontrar más evidencia del uso del sistema numérico de base 10 en Narmer Macehead, que representa ofrendas de 400.000 bueyes, 1.422.000 cabras y 120.000 prisioneros. [93]

Valores aritméticos que se cree que han sido representados por partes del Ojo de Horus.

·  Binario : el método utilizado para la multiplicación del antiguo Egipto también está estrechamente relacionado con los números binarios. En este método, la multiplicación de un número por un segundo se realiza mediante una secuencia de pasos en los que un valor (inicialmente el primero de los dos números) se duplica o se le vuelve a agregar el primer número; el orden en que se deben realizar estos pasos viene dado por la representación binaria del segundo número. Este método se puede ver en uso, por ejemplo, en el papiro matemático Rhind , que data de alrededor de 1650 a. [94] [95]

·  Fracciones y aritmética con fracciones : las primeras fracciones eran recíprocos de números enteros : símbolos antiguos que representaban una parte de dos, una parte de tres, una parte de cuatro, etc. [96] Los egipcios usaban fracciones egipcias c.  1000  aC Hace unos 4000 años, los egipcios dividían con fracciones usando métodos ligeramente diferentes. Usaron mínimos comunes múltiplos con fracciones unitarias . Sus métodos dieron la misma respuesta que los métodos modernos. [97]

·  Racional diádico : los egipcios también tenían una notación diferente para las fracciones diádicas en la tablilla de madera de Akhmim y varios problemas del papiro matemático Rhind. [98]

·  X (Desconocido)

·  Ecuación cuadrática : los antiguos egipcios fueron la primera civilización en desarrollar y resolver ecuaciones de segundo grado ( cuadráticas ). Esta información se encuentra en el fragmento del Papiro de Berlín . Además, los egipcios resuelven ecuaciones algebraicas de primer grado que se encuentran en Rhind Mathematical Papyrus. [99]

·  Exponenciación (potencia de dos): los antiguos egipcios habían establecido tablas de un gran número de potencias de dos, en lugar de volver a calcularlas cada vez. La descomposición de un número consiste pues en encontrar las potencias de dos que lo componen. Los egipcios sabían empíricamente que una potencia dada de dos solo aparecería una vez en un número. [100]

·  Regula falsi : la técnica simple de la posición falsa se encuentra en papiros de las matemáticas del antiguo Egipto . [101]

·  Raíz cuadrada : el papiro matemático Rhind es una copia de 1650 a. C. de un papiro de Berlín anterior y otros textos, posiblemente el papiro Kahun  , que muestra cómo los egipcios extraían raíces cuadradas mediante un método de proporción inversa. [102]

·  0 : en 1770 a. C., los egipcios tenían un símbolo para el cero en los textos contables. El símbolo nfr, que significa hermoso, también se usó para indicar el nivel de la base en los dibujos de tumbas y pirámides, y las distancias se midieron en relación con la línea de la base, ya sea por encima o por debajo de esta línea. [103]

·  Símbolos matemáticos : el signo jeroglífico egipcio para la suma se asemejaba a un par de piernas que caminaban en la dirección en la que se escribió el texto ( el egipcio podía escribirse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha), y el signo inverso indicaba la resta: [104]

·  Pi – Con base en las medidas de la Gran Pirámide de Giza (c. 2560 a. C.) , [a] algunos egiptólogos han afirmado que los antiguos egipcios usaban una aproximación de π como22/7ya desde el Reino Antiguo . [105] [106] El papiro Rhind, fechado alrededor de 1650 a. C. pero copiado de un documento fechado en 1850 a. C., tiene una fórmula para el área de un círculo que trata a π como (dieciséis/92 ≈ 3.16.

·  El número de oro [107]

·  Progresión aritmética : problema número 40 del papiro matemático de Rhind . [108]

·  Problema de Pefsu (día moderno: media aritmética y progresión aritmética) [109]

·  Media geométrica y progresión geométrica : vea el problema n.° 79 en Rhind Mathematical Papyrus . [110]

·  El papiro matemático Rhind , de alrededor de 1550 a. C., tiene expansiones de fracciones egipcias de diferentes formas para números primos y compuestos. [111]

·  Conversión de unidades – Rhind Mathematical Papyrus problema número 42. [108]

·  Seked ( pendiente moderna ): el seked es proporcional al recíproco de nuestra medida moderna de pendiente o pendiente, y a la cotangente del ángulo de elevación. [112] [113]

·  Trigonometría y funciones trigonométricas : problema número 56 del papiro matemático de Rhind. Los egipcios utilizaron una forma primitiva de trigonometría para construir pirámides en el segundo milenio antes de Cristo. [114]

·  Número auxiliar rojo: los números auxiliares rojos se escribieron con tinta roja en el papiro matemático Rhind , aparentemente utilizados como ayuda para los cálculos aritméticos que involucran fracciones . [115] [116]

Áreas y Volúmenes editar ]

·  Área del triángulo : problema número 51 del papiro matemático de Rhind . [108]

·  Área del trapezoide : problema número 52 del papiro matemático de Rhind. [108]

·  Área de superficie de la esfera : el décimo problema del papiro matemático de Moscú solicita un cálculo del área de superficie de un hemisferio (Struve, Gillings) o posiblemente el área de un semicilindro (Peet). A continuación suponemos que el problema se refiere al área de un hemisferio. [117]

·  Volumen del cilindro : problema número 41 del papiro matemático de Rhind. [108]

·  Volumen del prisma - Problema número 46 del papiro matemático de Rhind. [108]

·  Volumen de la pirámide

·  Volumen de Frustum – El problema 14 del Papiro Matemático de Moscú calcula el volumen de un frustum . El problema 14 establece que una pirámide ha sido truncada de tal manera que el área superior es un cuadrado de 2 unidades de largo, la parte inferior un cuadrado de 4 unidades de largo y la altura de 6 unidades, como se muestra. Se encuentra que el volumen es de 56 unidades cúbicas, lo cual es correcto. [118]

Medidas editar ]

·  Sistema de medición y metrología : el antiguo Egipto fue una de las primeras civilizaciones en tener un sistema de medición. [119] El sistema de medición del Antiguo Egipto contenía unidades de medida para:

·  Longitud : las unidades egipcias de longitud están atestiguadas desde el período dinástico temprano . Aunque data de la quinta dinastía, la piedra de Palermo registró el nivel del río Nilo durante el reinado del faraón Djer de la dinastía temprana , cuando la altura del Nilo se registró en 6 codos y 1 palma (alrededor de 3,217 mo 10 pies 6,7 en). Un diagrama de la Tercera Dinastía muestra cómo construir una bóveda elíptica usando medidas simples a lo largo de un arco. El ostracón que representa este diagrama se encontró cerca de la pirámide escalonada de Saqqara.. Una curva se divide en cinco secciones y la altura de la curva se da en codos, palmas y dígitos en cada una de las secciones. [120]


Varilla de codo del Museo de Turín.

·  Área : los registros del área de la tierra también datan del Período Dinástico Temprano . La piedra de Palermo registra concesiones de tierra expresadas en términos de kha y setat . Los papiros matemáticos también incluyen unidades de superficie terrestre en sus problemas. Por ejemplo, varios problemas en el papiro matemático de Moscú dan el área de terrenos rectangulares en términos de setat y la proporción de los lados y luego requieren que el escriba resuelva sus longitudes exactas. [121]

·  Volumen [121]

·  Peso : los pesos se conocían desde el Reino Antiguo y quizás ya en el Período Dinástico Temprano . Los pesos se midieron en términos de deben . Esta unidad habría sido equivalente a 13,6 gramos en el Imperio Antiguo y el Reino Medio . Sin embargo, durante el Imperio Nuevo equivalía a 91 gramos. Para cantidades menores se utilizaba el qedet ( 1 ⁄ 10 de deben) y el shematy ( 1 ⁄ 12 de deben). [122]

·  Triangulación : el uso de triángulos para estimar distancias data de la antigüedad. En el siglo VI a. C., unos 250 años antes del establecimiento de la dinastía ptolemaica , se registra que el filósofo griego Tales usó triángulos similares para estimar la altura de las pirámides del antiguo Egipto . Midió la longitud de las sombras de las pirámides y la suya propia en el mismo momento, y comparó las proporciones con su altura ( teorema del intercepto ). [123] Tales técnicas habrían sido familiares para los antiguos egipcios. El problema 57 del papiro Rhind , mil años antes, define la seqt oSe indica como la relación entre el recorrido y la subida de una pendiente , es decir , el recíproco de las pendientes medidas hoy.

ciencia editar ]

·  Mapa geológico: el mapa geológico más antiguo que se conoce es el papiro de Turín (1150 a. C.), que muestra la ubicación de los depósitos de oro y piedra de construcción en Egipto. [124] [125] Pasarían otros 2900 años antes de que se hiciera el siguiente mapa geológico y esto fue en Francia a mediados del siglo XVIII. el Papiro de Turín es también un mapa topográfico y el primero de aspecto relativamente moderno de su tipo.


Astronomía editar ]

El reloj de sol más antiguo del mundo, del Valle de los Reyes de Egipto (c. 1500 a. C.)

·  Decan – Decans son 36 grupos de estrellas (pequeñas constelaciones) utilizados en la astronomía del Antiguo Egipto. Se elevaron consecutivamente en el horizonte a lo largo de cada rotación de la tierra. El ascenso de cada decanato marcó el comienzo de una nueva "hora" decanal (griego hōra) de la noche para los antiguos egipcios, y se usaron como un reloj de estrellas sideral a partir de al menos la novena o décima dinastía (c. 2100 a. C. ). [126]

·  Se afirma que el descubrimiento de Algol : un antiguo calendario egipcio de días afortunados y desafortunados compuesto hace unos 3200 años es el documento histórico más antiguo del descubrimiento de Algol. [127] [128] [129]

·  ciclo sótico

·  Calendario [130]

·  reloj estrella [131]

·  Solsticio y Equinoccio [132]

·  Relojes de sol: los primeros relojes de sol conocidos del registro arqueológico son relojes de sombra (1500 a. C. o a. C. ) de la antigua astronomía egipcia . [133]


Herramientas y máquinas editar ]

·  Taladro de núcleo : los primeros taladros de núcleo fueron los utilizados por los antiguos egipcios , inventados en el año 3000 a. [134]

·  Papel de papiro: el papel de papiro se fabricó por primera vez en Egipto ya en el cuarto milenio a. [135] [136] [137] La ​​evidencia arqueológica más antigua de papiro fue excavada en 2012 y 2013 en Wadi al-Jarf , un antiguo puerto egipcio ubicado en la costa del Mar Rojo . Estos documentos, el Diario de Merer , datan de c. 2560-2550 a. C. (final del reinado de Khufu ). [136] Los rollos de papiro describen los últimos años de construcción de la Gran Pirámide de Giza . [138]

·  Torno - El torno es una herramienta antigua. La evidencia más antigua de un torno se remonta al Antiguo Egipto alrededor del año 1300 a. [139] También hay evidencia tenue de su existencia en un sitio griego micénico, que data del siglo XIII o XIV a. [140]

·  Máquina de Herodoto: la máquina de Herodoto fue una máquina descrita por Herodoto , un historiador griego . Heródoto afirma que esta invención permitió a los antiguos egipcios construir las pirámides . El artilugio supuestamente permitía a los trabajadores levantar materiales de construcción pesados. Se cree que Heródoto encontró el dispositivo mientras viajaba por Egipto. Con referencia limitada y sin esquemas verdaderos, esta máquina ha estimulado las teorías de muchos historiadores sobre cómo los antiguos egipcios pudieron crear pirámides. [141]

·  Palanca : las palancas (como máquinas utilizadas para levantar pesos pesados) se inventaron en el Antiguo Egipto. En la tecnología del antiguo Egipto , los trabajadores usaban la palanca para mover y levantar obeliscos que pesaban más de 100 toneladas. Esto es evidente por los rebajes en los bloques grandes y las protuberancias de manipulación que no podían utilizarse para ningún otro propósito que no fuera el de palancas. [142]

·  Telar : los telares se usaban en el antiguo Egipto desde el año 4400 a. C., se usó un pedal para el primer telar de marco horizontal . [143]

Papiro (P. BM EA 10591 recto columna IX, comienzo de las líneas 13-17)

·  Polea : la evidencia más antigua de poleas se remonta al Antiguo Egipto en la Duodécima Dinastía (1991–1802 a. C.) [144]

Una de las cuatro cartas oficiales al visir Khay copiadas en un ostracón de piedra caliza , en hierático egipcio.

·  Navaja - Las excavaciones en Egipto han desenterrado hojas de afeitar de cobre y oro macizo en tumbas que datan del cuarto milenio antes de Cristo. [145]

·  Camilla de cuerda : una camilla de cuerda (o harpedonaptai) era un topógrafo que medía las demarcaciones y los cimientos de bienes inmuebles utilizando cuerdas anudadas , estiradas para que la cuerda no se combara. La práctica está representada en las pinturas de las tumbas de la necrópolis tebana . [146] el propio estiramiento de la cuerda, están atestiguados durante 3000 años desde el período dinástico temprano hasta el reino ptolemaico . [147]

·  Plomada : la plomada se ha utilizado desde al menos la época del antiguo Egipto [148]

·  Pinzas : se sabe que las pinzas se usaban en el Egipto predinástico . [149]

·  Ostracon : el ostracon de Saqqara es un ostracon , una antigüedad egipcia , que se remonta al período de Djoser ( 2650 a. C. ), [150]

·  Tinta : la tinta se usó en el Antiguo Egipto para escribir y dibujar en papiro desde al menos el siglo 26 a. [136]

·  Sifón : los antiguos relieves egipcios del 1500 a. C. representan sifones utilizados para extraer líquidos de grandes frascos de almacenamiento. [151] [152]

·  Merkhet - El merkhet era un antiguo instrumento de topografía y cronometraje . Implicaba el uso de una barra con una plomada , unida a un mango de madera. [153] Se usaba para rastrear la alineación de ciertas estrellas llamadas decanos o "baktiu" en el Antiguo Egipto . Cuando están visibles, las estrellas podrían usarse para medir el tiempo en la noche. Había 10 estrellas para las 10 horas de la noche; el día tenía un total de 24 horas, incluidas 12 horas para el día, 1 hora para el atardecer y 1 hora para el amanecer. Los Merkhets se usaron para reemplazar los relojes de sol , que eran inútiles durante la oscuridad. [154]

·  Reloj de agua: el reloj de agua más antiguo del que hay evidencia física data de c. 1417-1379 a. C., durante el reinado de Amenhotep III , donde se usó en el Templo de Amen-Re en Karnak. [155] La documentación más antigua del reloj de agua es la inscripción de la tumba del funcionario de la corte egipcia del siglo XVI Amenemhet, que lo identifica como su inventor. [156] [157]

·  Balanza : la evidencia más antigua de la existencia de balanzas data de la Cuarta Dinastía de Egipto , con balanzas Deben (unidades) , del reinado de Sneferu (c. 2600 a. C.), excavadas, aunque se ha propuesto un uso anterior. [158]

·  Peluca : en la sociedad egipcia, los hombres y las mujeres solían llevar el pelo bien afeitado o muy corto y, a menudo, usaban pelucas. [159] [160] Los antiguos egipcios crearon la peluca para proteger las cabezas afeitadas y sin pelo del sol. También usaron las pelucas sobre su cabello usando cera de abeja y resina para mantener las pelucas en su lugar. Los egipcios ricos usaban pelucas elaboradas y conos perfumados de grasa animal encima de sus pelucas. [159]

·  Rampas y planos inclinados : las pirámides egipcias se construyeron utilizando planos inclinados, [161] [162] [163]

Puerta falsa de Nykara , c. 2408 a. C., piedra caliza pintada, 168 x 111,5 × 6 cm, Museo de Arte de Cleveland

·  Pergamino : sin embargo, la escritura sobre pieles de animales preparadas tenía una larga historia. David Diringer señaló que "la primera mención de documentos egipcios escritos en cuero se remonta a la Cuarta Dinastía (c. 2550-2450 a. C.), pero los primeros documentos existentes son: un rollo fragmentario de cuero de la Sexta Dinastía (c. siglo 24 a. C.), desenrollado por el Dr. H. Ibscher y conservado en el Museo de El Cairo ; un rollo de la Dinastía XII (c. 1990–1777 a. C.) ahora en Berlín; el texto matemático ahora en el Museo Británico (MS. 10250 ); y un documento del reinado de Ramsés II (principios del siglo XIII a. C.)". [164]

·  Puertas y cerraduras de puertas [165] – Los registros más antiguos son los representados en las pinturas de algunas tumbas del antiguo Egipto, en las que se muestran como puertas simples o dobles, cada una en una sola pieza de madera. Alguna vez se creyó que las puertas eran la entrada literal al más allá, y algunas puertas que conducían a lugares importantes incluían diseños del más allá. Los principios básicos de la cerradura de pestillo pueden remontarse al año 2000 aC en Egipto ; la cerradura consistía en un poste de madera fijado a la puerta y un pestillo horizontal que se deslizaba en el poste. El cerrojo tenía aberturas verticales en las que encajaba un juego de pasadores. Estos podrían levantarse, usando una llave, a una altura suficiente para permitir que el pestillo se mueva y desbloquee la puerta.[166] Esta cerradura de madera fue uno de los principales desarrollos de la arquitectura doméstica de Egipto durante la época clásica.

·  peines [167]

·  Fuelles : los fuelles se utilizaron ya en el Nuevo Reino . [168]

·  Bisagra - Se han encontrado restos antiguos de bisagras de piedra, mármol, madera y bronce. Algunos se remontan al menos al Antiguo Egipto . [169]

·  Sierra : en el antiguo Egipto, las sierras abiertas (sin marco) hechas de cobre están documentadas desde el Período Dinástico Temprano , alrededor del 3100–2686 a. [170] [ página necesaria ] Se encontraron muchas sierras de cobre en la tumba No. 3471 que datan del reinado de Djer en el siglo 31 a. [171] Las sierras se han utilizado para cortar una variedad de materiales, incluidos los seres humanos ( muerte por aserrado). Se han encontrado modelos de sierras en muchos contextos a lo largo de la historia egipcia. Particularmente útiles son las ilustraciones de las paredes de las tumbas de carpinteros trabajando que muestran los tamaños y el uso de diferentes tipos. Las sierras egipcias eran al principio de cobre endurecido dentado que cortaban tanto en los golpes de tracción como de empuje. A medida que se desarrollaba la sierra, los dientes se rastrillaban para cortar solo en la carrera de tracción y se ajustaban con los dientes sobresaliendo solo de un lado, en lugar de la moda moderna con un conjunto alterno. También se hacían sierras de bronce y más tarde de hierro.

·  Aire acondicionado : se dice que el concepto básico detrás del aire acondicionado se aplicó en el antiguo Egipto, donde se colgaban juncos en las ventanas y se humedecían con agua corriente. La evaporación del agua enfrió el aire que entraba por la ventana. Este proceso también hizo que el aire fuera más húmedo, lo que puede ser beneficioso en un clima desértico seco. [172]

·  Abanico de mano: los abanicos de mano se usaban en Egipto desde hace 4000 años. Se han encontrado abanicos en la tumba del rey Tutankamón . [173]

·  Bolígrafos y plumas de caña : los antiguos egipcios habían desarrollado la escritura en rollos de papiro cuando los escribas usaban pinceles finos de caña o plumas de caña del Juncus maritimus o junco marino. [174] En su libro A History of Writing , Steven Roger Fischer sugiere que, sobre la base de los hallazgos en Saqqara , la pluma de caña bien podría haber sido utilizada para escribir en pergamino ya en la Primera Dinastía o alrededor del 3000 a.

·  Cuchara : los ejemplos conservados de varias formas de cucharas utilizadas por los antiguos egipcios incluyen aquellas compuestas de marfil , pedernal , pizarra y madera; muchos de ellos tallados con símbolos religiosos. [175] [176]

·  Tijeras [177] [178]

·  Escuadra : se encontró la tumba del arquitecto Kha. [179]

·  Transportadores : encontró la tumba del arquitecto Kha. [179]

·  Tuberías de cobre : ​​se descubrió que la Pirámide de Sahure , c.2400 a. C., y el complejo del templo contiguo en Abusir , tenían una red de tuberías de drenaje de cobre. [180]

·  Tornillo de Arquímedes : aunque comúnmente se atribuye a Arquímedes , el dispositivo se había utilizado en el Antiguo Egipto mucho antes de su época. [181] Los primeros registros de un tornillo de agua, o bomba de tornillo, se remontan al Antiguo Egipto antes del siglo III a. [182] El tornillo egipcio, utilizado para sacar agua del Nilo , estaba compuesto por tubos enrollados alrededor de un cilindro; a medida que gira toda la unidad, el agua se eleva dentro del tubo en espiral hacia la elevación más alta. Un diseño posterior de bomba de tornillo de Egipto tenía una ranura en espiral cortada en el exterior de un cilindro de madera sólida y luego el cilindro se cubría con tablas o láminas de metal que cubrían las superficies entre las ranuras.

·  Bomba de tornillo: la bomba de tornillo es la bomba de desplazamiento positivo más antigua. [183] ​​Los primeros registros de un tornillo de agua, o bomba de tornillo, se remontan al Antiguo Egipto antes del siglo III a. [182] El tornillo egipcio, utilizado para sacar agua del Nilo , estaba compuesto por tubos enrollados alrededor de un cilindro; a medida que gira toda la unidad, el agua se eleva dentro del tubo en espiral hacia la elevación más alta. Un diseño posterior de bomba de tornillo de Egipto tenía una ranura en espiral cortada en el exterior de un cilindro de madera sólida y luego el cilindro se cubría con tablas o láminas de metal que cubrían las superficies entre las ranuras.

Mobiliario editar ]

Los muebles se hicieron comunes por primera vez en el Antiguo Egipto durante la cultura Naqada . [184] Durante ese período se inventaron y utilizaron una gran variedad de muebles.

·  Mesas : los antiguos egipcios [185] fabricaron y usaron algunas de las primeras mesas alrededor del año 2500 a. C., usando madera y alabastro . [186] A menudo eran poco más que plataformas de piedra utilizadas para mantener los objetos fuera del suelo, aunque se han encontrado algunos ejemplos de mesas de madera en las tumbas. La comida y las bebidas generalmente se colocaban en platos grandes colocados en un pedestal para comer. Los egipcios hicieron uso de varias mesas pequeñas y tableros de juego elevados.

·  Sillas : las sillas existían desde al menos el período dinástico temprano de Egipto (c. 3100 a. C.). Estaban cubiertos con tela o cuero, estaban hechos de madera tallada y eran mucho más bajos que las sillas actuales; los asientos de las sillas a veces tenían solo 10 pulgadas (25 cm) de alto. [187]

·  cama plegable - Se cree que el rey Tutankamón , que reinó en Egipto aproximadamente entre 1332 y 1323 a. C., pudo haber tenido la primera cama plegable. Cuando se abrió la tumba de Tutankamón en 1922 , se encontró una habitación llena de muebles que contenía una cama de campaña de tres secciones que se doblaba en forma de Z. exploraciones , la elaborada cama plegable sugiere que tenía interés en acampar y cazar . [188]

·  Cofre (muebles) - Los antiguos egipcios crearon los primeros cofres conocidos, utilizando madera o juncos tejidos, alrededor del año 3000 a. [189]


Arte y Arquitectura editar ]

Arquitectura editar ]

·  Mastaba : fue un predecesor de la pirámide egipcia. Los reyes del Período Dinástico Temprano fueron enterrados allí.

Columnas con capiteles Hatóricos

·  Columna : en la arquitectura del antiguo Egipto, ya en el año 2600 a. C., el arquitecto Imhotep hizo uso de columnas de piedra cuya superficie fue tallada para reflejar la forma orgánica de los juncos, como el papiro , el loto y la palma . En la arquitectura egipcia posterior, los cilindros facetados también eran comunes. Se cree que su forma se deriva de los santuarios arcaicos construidos con cañas. Talladas en piedra, las columnas estaban muy decoradas con jeroglíficos tallados y pintados , textos, imágenes rituales y motivos naturales. Las columnas egipcias están presentes en la Gran Sala Hipóstilade Karnak (alrededor de 1224 aC), donde 134 columnas están alineadas en dieciséis filas, con algunas columnas que alcanzan alturas de 24 metros.

Pilón del Templo de Luxor con el obelisco restante (de dos) al frente (el segundo está en la Place de la Concorde en París).

·  Arquitectura hipóstila

·  Capital : las dos capitales egipcias más antiguas de importancia son las que se basan en las plantas de loto y papiro .

·  Pilón : los pilones a menudo se decoraban con escenas que enfatizaban la autoridad de un rey, ya que era la cara pública de un edificio de culto. [190] En el primer pilón del templo de Isis en Philae , se muestra al faraón matando a sus enemigos mientras Isis , Horus y Hathor observan. Otros ejemplos de pilones se pueden ver en Karnak , Luxor y Edfu .

·  Obelisco : el obelisco del templo más antiguo que aún se encuentra en su posición original es el Obelisco de granito rojo de 68 pies (20,7 m) y 120 toneladas métricas (130 toneladas cortas ) [191] de Senusret I de la dinastía XII en Al-Matariyyah en Heliópolis moderna . [192]

Ilustraciones de varios ejemplos de cornisas del antiguo Egipto , todas ellas con cavetos.

·  Jardines: Los jardines aparecieron en Egipto durante el Reino Antiguo . Había muchos tipos de jardines en el Antiguo Egipto, como: jardines de recreo, jardines de palacio, jardines de templos y jardines funerarios. [193]

·  Cazavientos : los cazadores de viento se usaban en la arquitectura egipcia antigua tradicional desde los primeros tiempos históricos, [194] y solo empezaron a dejar de utilizarse a mediados del siglo XX d.C.

·  Cavetto : la arquitectura del Antiguo Egipto hizo un uso especial de molduras cavetto grandes como cornisa , con solo un filete corto (cara vertical lisa) arriba y una moldura toroide (semicírculo convexo) debajo. Esta cornisa cavetto a veces también se conoce como "cornisa egipcia", "hueco y rodar" o "cornisa de garganta", y se ha sugerido que es una reminiscencia en la arquitectura de piedra del uso primitivo de manojos de juncos atados como soporte para edificios. el peso del techo doblando sus puntas hacia afuera. [195]

·  Arco de ménsula : el voladizo es una técnica aplicada por primera vez por los antiguos egipcios y caldeos . [196] Durante el reinado de la Cuarta Dinastía del faraón Sneferu (c. 2600 a. C.), las pirámides del Antiguo Egipto usaban bóvedas de ménsula en algunas de sus cámaras.


manualidades editar ]

·  Talla de madera y estatuas de madera: la extrema sequedad del clima de Egipto explica la existencia de una serie de tallas de madera de este período remoto. Algunos paneles de madera de la tumba de Hosul Egypt, en Sakkarah son del III. dinastía _ La talla consta de jeroglíficos egipcios y figuras en bajorrelieve, y el estilo es extremadamente delicado y fino. Un taburete que se muestra en uno de los paneles tiene las patas en forma de las extremidades delanteras y traseras de un animal, una forma común en Egipto durante miles de años.

·  Producción de vidrio hueco y cristalería : Egipto y Mesopotamia fueron las primeras civilizaciones en producir obras de vidrio (3500 a. C.). Los especímenes de vidrio más antiguos son de Egipto y datan del 2000 a. C. En el 1500 a. C. la industria estaba bien establecida en Egipto. [197]

·  loza egipcia

·  paleta cosmética

Pintura sobre papiro

·  Tapiz : las piezas de tapicería más antiguas que se conocen con lino se encontraron en las tumbas de Tutmosis IV (m. 1391 o 1388 a. C.) y Tutankamón (c. 1323 a. C.), este último un guante y una túnica. [198]

·  Papel de acuarela : la pintura sobre papiro se inventó en el Antiguo Egipto mucho antes de la invención del papel.

Jeroglíficos: ankh , canasta, Ojo de Horus , Disco solar - (Gard. N5)

·  Pigmento sintético : el primer pigmento sintético conocido fue el azul egipcio , que se atestigua por primera vez en un cuenco de alabastro en Egipto que data de Naqada III ( alrededor del 3250 a. C.). [199] [200] Azul egipcio (frita azul), silicato de cobre y calcio CaCuSi 4 O 10 , fabricado calentando una mezcla de arena de cuarzo , cal , un fundente y una fuente de cobre , como la malaquita . [201] Ya inventado en el Período Predinástico de Egipto , su uso se generalizó hacia la IV Dinastía . [202]Era el pigmento azul por excelencia de la antigüedad romana ; sus huellas tecnológicas artísticas se desvanecieron en el transcurso de la Edad Media hasta su redescubrimiento en el contexto de la campaña egipcia y las excavaciones en Pompeya y Herculano . [203]


Música y Danza editar ]

Nefertari , esposa de Ramsés II , sosteniendo un sistro

Trompeta plateada y dorada y su sordina de madera de la tumba de Tutankamón (1326-1336 a. C.)

·  Sistro – El sistro era un instrumento sagrado en el antiguo Egipto. Tal vez se originó en la adoración de Bastet , se usó en danzas y ceremonias religiosas, particularmente en la adoración de la diosa Hathor , con la forma de U del mango y el marco del sistro vistos como el rostro y los cuernos de la diosa vaca. [204]

·  Melisma – Según Demetrio de Falorene (siglo III dC), los sacerdotes egipcios solían alabar a los dioses cantando 7 vocales sucesivamente produciendo dulces sonidos. Esta es la primera mención del melisma que se usa en muchos de los himnos coptos de hoy. [205]

·  Estilo de música silábica : el estilo de música silábica se ha utilizado durante 2000 años en la iglesia copta "Tasbe7a". [206]

Literatura editar ]

·  Registros escritos: la oración del Antiguo Egipto encontrada en la tumba de Seth-Peribsen es la oración conocida más antigua del mundo [207]

Una representación en relieve de Amenemhat I acompañado de deidades; la muerte de Amenemhat I es relatada por su hijo Senusret I en la Historia de Sinuhe .

·  Cuento corto: cuento que comenzó en el Antiguo Egipto alrededor del año 2000 a. Entre los relatos más antiguos que se conocen se encuentran la " Historia de Sinuhé " y el " Cuento del marinero náufrago ". [208]

·  Epístola : los antiguos egipcios escribieron epístolas, la mayoría de las veces por razones pedagógicas . El egiptólogo Edward Wente (1990) especula que el faraón Djedkare Isesi de la Quinta Dinastía (en sus muchas cartas enviadas a sus visires ) fue un pionero en el género epistolar. [209]

·  Sebayt y la literatura sapiencial : las Máximas de Ptahhotep se encuentran entre las piezas más antiguas de la literatura sapiencial . Fue compilado durante el siglo 24 aC. [210] [211]

·  Sátira : uno de los primeros ejemplos de lo que podríamos llamar sátira, La sátira de los oficios , [212] se encuentra en la escritura egipcia de principios del segundo milenio antes de Cristo. Los lectores aparentes del texto son estudiantes, cansados ​​de estudiar. Argumenta que su suerte como escribas no solo es útil, sino muy superior a la del hombre común. Académicos como Helck [213] piensan que el contexto pretendía ser serio. El papiro Anastasi I [214] (finales del segundo milenio a. C.) contiene una carta satírica que primero elogia las virtudes de su destinatario, pero luego se burla de los escasos conocimientos y logros del lector.


Deportes editar ]

Dibujo de un arqueólogo de elementos encontrados en 1895 en una tumba antigua en Naqada, Egipto, que se cree que se parecen al juego de bolos más moderno . El arqueólogo conjeturó sobre la disposición particular de los elementos encontrados. [215]

·  Bolos : las primeras formas conocidas de bolos se remontan al antiguo Egipto , [216] con dibujos murales que representan bolos que se encuentran en una tumba real egipcia que data del 5200 a. C. [217] y bolos y bolas en miniatura en la tumba de un niño egipcio alrededor del 5200 a. C. [ 218] Se encontraron restos de bolas de bolos entre artefactos en el antiguo Egipto que se remontan al período protodinástico egipcio en 3200 a. [219] Lo que se cree que es un juego de niños que involucra bolas de pórfido (piedra), un trilito en miniatura y nueve brechas de alabastro veteado .figuras en forma de jarrón, que se cree que se asemejan al juego de bolos más moderno , se encontró en Naqada , Egipto en 1895. [215]

·  Hockey : los dibujos en las tumbas de Beni Hassan en la gobernación de Menia muestran a los jugadores sosteniendo bates hechos de largas ramas de palmera, con un extremo doblado similar al del bate de hockey. La pelota de hockey estaba hecha de fibras de papiro comprimidas cubiertas con dos piezas de cuero en forma de semicírculo. [220] [221]

·  Balonmano – Se encuentran dibujos de este deporte en las tumbas de Saqqara, con cinco mil años de antigüedad. La pelota estaba hecha de cuero y rellena con fibras vegetales o heno, o hecha de plantas de papiro para que fuera liviana y duradera. Rara vez se usó para más de un partido. [220]

·  Gimnasia : los antiguos egipcios fueron los primeros en practicar gimnasia. Incluso desarrollaron tres tipos de Gimnasia que son: Gimnasia Rítmica , [222] Gimnasia: Salto Consecutivo [223] y gimnasia de piso . [224]

·  Levantamiento de pesas : el levantamiento de pesas se registró por primera vez en el antiguo Egipto. Un método de levantamiento de pesas consistía en levantar un pesado saco de arena con una mano y mantenerlo alto en posición vertical. El jugador tuvo que sujetar ese saco de arena durante algún tiempo y permanecer en la misma posición. Esta regla todavía se aplica en el levantamiento de pesas moderno. [225] [221]

·  Salto de altura [221]

·  Tira y afloja – Este deporte se practicaba en el campo. [226] [221]

·  Tirador de aro [221] [227]

·  Equilibrio (deporte) [221] [228]

Grabados en la necrópolis de Abusir que muestran escenas de tiro con arco, lucha libre y lucha con palos.

·  Esgrima : la primera evidencia histórica de la arqueología de un concurso de esgrima se encontró en la pared de un templo dentro de Egipto construido aproximadamente en el año 1190 a. C. [229]

·  Tahtib : los rastros más antiguos de tahtib se encontraron en grabados del sitio arqueológico de Abusir , una extensa necrópolis del período del Imperio Antiguo , ubicada en los suburbios del suroeste de El Cairo . En algunos de los relieves de la Pirámide de Sahure (Dinastía V, c. 2500 aC); [230] las imágenes y las leyendas explicativas son particularmente precisas y exactas en su descripción de lo que parece ser un entrenamiento militar con palos. Tahtib, con tiro con arco y lucha, estaba entonces entre las tres disciplinas de la guerra enseñadas a los soldados.


Cocina editar ]

·  Freír : se cree que freír apareció por primera vez en la cocina del antiguo Egipto , durante el Reino Antiguo , alrededor del año 2500 a. [231]

·  Banquete : se pueden encontrar representaciones de banquetes en pinturas tanto del Reino Antiguo como del Reino Nuevo . Por lo general, comenzaban en algún momento de la tarde. Los hombres y las mujeres estaban separados a menos que estuvieran casados. Los asientos variaban según el estatus social , con los de mayor estatus sentados en sillas, los ligeramente más bajos sentados en taburetes y los de menor rango sentados en el suelo. Antes de servir la comida, se proporcionaban cuencos junto con aromáticos y se encendían conos de grasa perfumada para difundir olores agradables o para repeler insectos, según el tipo. [232]

·  Lechuga : la lechuga se cultivó por primera vez en el antiguo Egipto para la producción de aceite a partir de sus semillas. Esta planta probablemente fue criada selectivamente por los egipcios en una planta cultivada por sus hojas comestibles, [233] con evidencia de su cultivo que aparece ya en 2680 aC. La lechuga era considerada una planta sagrada del dios de la reproducción Min , y se llevaba durante sus fiestas y se colocaba cerca de sus imágenes. Se pensaba que la planta ayudaba al dios a "realizar el acto sexual incansablemente". [234] Su uso en ceremonias religiosas resultó en la creación de muchas imágenes en tumbas y pinturas murales. La variedad cultivada parece haber tenido unos 75 cm (30 pulgadas) de alto y se parecía a una versión grande de la lechuga romana moderna.. Estas lechugas verticales fueron desarrolladas por los egipcios y pasaron a los griegos, quienes a su vez las compartieron con los romanos.

Frutos de Balanites aegyptiaca de Saqqara. Mastaba de Perneb, V dinastía de Egipto. REUNIÓ.

·  Foie gras y alimentación forzada : la técnica de la sonda se remonta al año 2500 a. C., cuando los antiguos egipcios comenzaron a criar aves como alimento y las engordaban deliberadamente mediante la alimentación forzada. [235] Hoy, Francia es, con mucho, el mayor productor y consumidor de foie gras, aunque se produce y consume en todo el mundo, particularmente en otras naciones europeas, Estados Unidos y China. [236]

·  Hardtack and Biscuits : las versiones que usan varios granos se remontan a la Antigua Roma y se remontan al Antiguo Egipto. [237]

·  Smy: leche espesa [b] documentada como existente en el antiguo Egipto.

·  Queso egipcio - La evidencia arqueológica de la fabricación de queso en Egipto se remonta a unos 5.000 años. En 2018, arqueólogos de la Universidad de El Cairo y la Universidad de Catania informaron del descubrimiento del queso egipcio más antiguo conocido . Descubierto en la necrópolis de Saqqara , tiene alrededor de 3200 años. [239] Anteriormente, se encontraron restos identificados como queso en la comida funeraria en una tumba egipcia que data de alrededor del 2900 a. [240] Se encontraron pruebas visuales de la fabricación de queso egipcio en los murales de las tumbas egipcias aproximadamente en el año 2000 a. [241]

·  Levadura : los primeros registros definitivos de levadura provienen del Antiguo Egipto. [242]

·  Pasteles : los primeros pasteles tenían la forma de tortas crujientes planas, redondas o de forma libre llamadas galettes que consistían en una corteza de avena molida , trigo , centeno o cebada que contenía miel en su interior. Estas galettes se convirtieron en una forma de pastelería o postres dulces primitivos , cuya evidencia se puede encontrar en las paredes de la tumba del faraón Ramsés II , que gobernó desde 1304 hasta 1237 a. C., ubicada en el Valle de los Reyes . [243]

·  Huevos hervidos : en Tebas, Egipto , la tumba de Haremhab, que data aproximadamente de 1420 a. C., muestra una representación de un hombre que lleva cuencos con huevos de avestruz y otros huevos grandes, presumiblemente los del pelícano , como ofrendas. [244] En la antigua Roma, los huevos se conservaban utilizando una serie de métodos y las comidas a menudo comenzaban con un plato de huevos.

·  Malvaviscos : los primeros malvaviscos se produjeron en Egipto alrededor del año 2000 a. C. y se hicieron mezclando savia de malva, miel, granos y horneados en tortas. Los malvaviscos solo se servían a los dioses del Antiguo Egipto y a los faraones , como dulce o postre. [245] [246]


Ropa y Cosméticos editar ]

·  Paraguas : las sombrillas más antiguas conocidas en el arte del Antiguo Egipto se remontan a la Quinta Dinastía , alrededor del 2450 a. [247] La ​​sombrilla se encuentra en varias formas. En algunos casos se representa como un flabelo , un abanico de hojas de palma o plumas de colores sujetas a un mango largo, parecido a los que ahora se llevan detrás del Papa en las procesiones.

·  Horquilla – Las horquillas hechas de metal , marfil , bronce , madera tallada , etc. se usaban en el antiguo Egipto [248] para asegurar peinados decorados . Tales horquillas sugieren, como muestran las tumbas, que muchas eran objetos de lujo entre los egipcios y más tarde entre los griegos, los etruscos y los romanos.

·  Camisa : la prenda conservada más antigua del mundo, descubierta por Flinders Petrie , es una camisa de lino "altamente sofisticada" de una tumba egipcia de la Primera Dinastía en Tarkan , que data de c. 3000 a.C.: "los hombros y las mangas han sido finamente plisados ​​para dar un ajuste ceñido a la forma y permitir que el usuario se mueva. El pequeño fleco formado durante el tejido a lo largo de un borde de la tela ha sido colocado por el diseñador para decorar la abertura del cuello y costura lateral." [249]

·  Acolchado : la prenda acolchada más antigua que se conoce está representada en la figura tallada en marfil de un faraón que data de la antigua Primera Dinastía egipcia (c. 3400 a. C.). [250]

·  Maquillaje : el origen de los cosméticos como el colorete , la sombra de ojos , etc. se remonta al Egipto predinástico. [251]

·  Kohl [252]

·  Linimento : hecho de aceite de ricino . [252]

·  Henna y tinte para el cabello : antiguo egipcio, Ahmose-Henuttamehu (Dinastía XVII, 1574 a. C.): probablemente era una hija de Seqenenre Tao y Ahmose Inhapy . Smith informa que la momia del propio cabello de Henuttamehu había sido teñida de un rojo brillante a los lados, probablemente con henna. [253]

·  Zapato de tacón alto - Pinturas hacia el 3500 a. mostrar imágenes de hombres y mujeres con zapatos de tacón alto. Los carniceros también usaban zapatos de tacón alto para que se movieran fácilmente sobre los animales muertos. [254]

·  Chanclas: las sandalias de tiras se han usado durante miles de años, y se remontan a las fotografías de ellas en los antiguos murales egipcios del año 4000 a. Las sandalias del antiguo Egipto estaban hechas de papiro y hojas de palma. [255]

·  Gel para el cabello : el análisis de las antiguas momias egipcias ha demostrado que se peinaban el cabello con un gel a base de grasa . Los investigadores detrás del análisis dicen que los egipcios usaron el producto para asegurarse de que su estilo se mantuviera en su lugar tanto en la vida como en la muerte. Natalie McCreesh, científica arqueológica del Centro KNH de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester , Inglaterra, y sus colegas estudiaron muestras de cabello tomadas de 18 momias. El más antiguo tiene aproximadamente 3.500 años, pero la mayoría fueron excavados en un cementerio en el Oasis de Dakhleh en el desierto occidental y datan de la época grecorromana , hace unos 2.300 años. [256]

·  Guantes [257]

·  Perfume : la evidencia de los primeros perfumes data del antiguo Egipto, Mesopotamia y Chipre. [258]

Otros editar ]

Jeroglíficos en la estela del Louvre , hacia 1321 a.C.

·  Jeroglíficos egipcios : los sistemas de símbolos jeroglíficos se desarrollaron en la segunda mitad del cuarto milenio a. C., como las etiquetas de arcilla de un gobernante predinástico llamado " Escorpión I " ( período Naqada IIIA , c. siglo 33 a. C.) recuperadas en Abydos (actual Umm el- Qa'ab ) en 1998 o la Paleta de Narmer (c. Siglo 31 a. C.). [259]

·  Hierático : el hierático se desarrolló como una forma cursiva de escritura jeroglífica en el período Naqada III , aproximadamente entre 3200 y 3000 a. [260]


Una muestra de escritura protosinaítica , una de las primeras (si no la primera) escrituras fonémicas.

·  Alfabeto : la historia del alfabeto comenzó en el antiguo Egipto . La escritura egipcia tenía un conjunto de unos 24 jeroglíficos que se denominan uniliterales, [261] para representar sílabas que comienzan con una sola consonante de su idioma, más una vocal (o ninguna vocal) proporcionada por el hablante nativo. Estos glifos se utilizaron como guías de pronunciación para logogramas , para escribir inflexiones gramaticales y, más tarde, para transcribir palabras prestadas y nombres extranjeros. [262] En la Edad del Bronce Medio , aparece un sistema aparentemente "alfabético" conocido como escritura proto-sinaítica en las minas de turquesa egipcias en la península del Sinaí.fechada alrededor del siglo XV a. C., aparentemente dejada por trabajadores cananeos. En 1999, John y Deborah Darnell descubrieron una versión aún anterior de este primer alfabeto en Wadi el-Hol que data de alrededor del 1800 a. C. y muestra evidencia de haber sido adaptado de formas específicas de jeroglíficos egipcios que podrían fecharse alrededor del 2000 a. C., lo que sugiere fuertemente que el primer alfabeto se había desarrollado en esa época. [263] Según la apariencia de las letras y los nombres, se cree que se basa en los jeroglíficos egipcios. [264] Esta escritura no tenía caracteres que representaran vocales, aunque originalmente probablemente era un silabario, pero se descartaron los símbolos innecesarios.

Tablero de juego Senet inscrito para Amenhotep III con cajón deslizante separado, c. 1390-1353 a. C.

·  Juegos de mesa / Senet – Senet, encontrado en entierros predinásticos y de la Primera Dinastía de Egipto, c. 3500 a. C. y 3100 a. C. respectivamente, [265] es el juego de mesa más antiguo que se sabe que existió. Senet fue representado en un fresco encontrado en la tumba de Merknera (3300-2700 a. C.). [266] [267]

·  Mehen : la evidencia del juego de Mehen se encuentra en el período predinástico que data aproximadamente del 3000 a. C. y continúa hasta el final del Reino Antiguo , alrededor del 2300 a. [268]

·  Escritura : la escritura surgió por primera vez en Egipto alrededor del 3300 a. C., contemporánea a Mesopotamia o puede ser anterior a ella. [269] [270] [271]

·  Monoteísmo : el ejemplo más antiguo conocido de monoteísmo apareció en el siglo XIV a. C. en Egipto durante el reinado de Akhenaton. [272]

·  Escuela : quizás la primera escuela formal se desarrolló en el Reino Medio de Egipto bajo la dirección de Kheti, tesorero de Mentuhotep II (2061-2010 aC). [273]

·  Licencia por enfermedad : ya en 1500 a. C., al menos algunos de los trabajadores que construyeron las tumbas de los faraones egipcios recibieron licencia por enfermedad pagada, así como atención médica respaldada por el estado . [274]

·  Acción de huelga : el primer relato históricamente cierto de la acción de huelga fue hacia el final de la dinastía XX , bajo el faraón Ramsés III en el antiguo Egipto el 14 de noviembre de 1152 a. Los artesanos de la Necrópolis Real de Deir el-Medina abandonaron sus trabajos porque no les habían pagado. [275] [276]

Un detalle de la Paleta de Narmer , con la representación más antigua conocida de vexiloides.

·  Vexilloide : los vexilloides más antiguos que se conocen aparecen como representaciones en la cerámica egipcia de la cultura Gerzeh y en el reverso de la Paleta de Narmer . Estos vexilloides eran símbolos de los nomos del Egipto predinástico. [277]

·  Sarcófago : los primeros sarcófagos de piedra fueron utilizados por los faraones egipcios de la tercera dinastía, que reinó desde aproximadamente el 2686 hasta el 2613 a. C. [278]

·  Histiografía y listas de reyes – Los faraones de Egipto solían glorificar a sus antepasados. Las impresiones de los sellos de Den son la lista de reyes más antigua del mundo que data del 3000 a. [279] La Piedra de Palermo es uno de los siete fragmentos supervivientes de una estela conocida como los Anales Reales del Antiguo Reino del Antiguo Egipto . La estela contenía una lista de los reyes de Egipto desde la Primera Dinastía (~3150-2890 a. C.) hasta la primera parte de la Quinta Dinastía (aproximadamente 2392-2283 a. C.) y señaló eventos significativos en cada año de sus reinados. Probablemente se hizo durante la Quinta Dinastía.[280] Estas inscripciones se consideran los estudios de Historia más antiguos.

·  Bitácoras – El Diario de Merer ( Papiro Jarf A y B ) es el nombre de las bitácoras de papiro escritas hace más de 4.500 años que registran las actividades diarias del transporte de piedra desde la cantera de piedra caliza de Tura hacia y desde Giza durante la IV Dinastía . Son los papiros con texto más antiguos que se conocen. El texto fue encontrado en 2013 por una misión francesa bajo la dirección de los arqueólogos Pierre Tallet de la Universidad de París-Sorbona y Gregory Marouard en una cueva en Wadi al-Jarf en la costa del Mar Rojo . [281] [282] [283] [284]

·  Pipa de tabaco [285] [286]

·  Control de plagas : ya en el año 3000 a. C. en Egipto, los gatos se usaban para controlar las plagas de los almacenes de granos, como los roedores. [287] [288] Las mangostas se introdujeron en los hogares para controlar roedores y serpientes, probablemente por los antiguos egipcios . [289]


Diseños en algunas de las etiquetas o fichas de Abydos , con fecha de carbono de alrededor de 3400-3200 a. C. y una de las formas de escritura más antiguas de Egipto. [290] Son prácticamente similares a las etiquetas de arcilla contemporáneas de Uruk , Mesopotamia . [291]

Egipto greco-romano editar ]

Héroe de Alejandría [292] [293] [294] [295] [ editar ]

Un triángulo con lados a , b , y c .

·  Fórmula de Heron : Hero describió un método para calcular iterativamente la raíz cuadrada de un número. [296] Hoy, sin embargo, su nombre está más estrechamente asociado con la fórmula de Heron para encontrar el área de un triángulo a partir de las longitudes de sus lados.

·  También ideó un método para calcular raíces cúbicas en el siglo I d.C. [297] También diseñó un algoritmo de ruta más corta, Dados dos puntos A y B en un lado de una línea, encuentre C un punto en la línea recta, que minimice AC+BC.

·  Máquina expendedora – La primera máquina expendedora también fue una de sus construcciones; cuando se introdujo una moneda a través de una ranura en la parte superior de la máquina, se dispensó una cantidad determinada de agua bendita. Esto fue incluido en su lista de inventos en su libro Mecánica y Óptica . Cuando se depositó la moneda, cayó sobre una bandeja unida a una palanca. La palanca abrió una válvula que dejó salir un poco de agua. La bandeja continuó inclinándose con el peso de la moneda hasta que se cayó, momento en el que un contrapeso levantaría la palanca y cerraría la válvula. [298]

·  Bomba de fuerza: la bomba de fuerza se usaba mucho en el mundo romano , y una aplicación fue en un camión de bomberos. [299]

·  Fuente de Heron : una fuente independiente que funciona con energía hidrostática autónoma; ahora se llama la fuente de Heron. [299]

·  En óptica, Hero formuló el principio del camino más corto de la luz : si un rayo de luz se propaga del punto A al punto B dentro del mismo medio, la longitud del camino seguido es la más corta posible. En su Catoptrics (siglo I d. C.), demostró que la ley ordinaria de reflexión en una superficie plana se deriva de la premisa de que la longitud total de la trayectoria del rayo es mínima. [300] Fue casi 1000 años más tarde que Alhacén amplió el principio tanto a la reflexión como a la refracción, y el principio fue posteriormente declarado de esta forma por Pierre de Fermat en 1662; la forma más moderna es que el camino óptico es estacionario .

·  Una rueda de viento operando un órgano, marcando la primera instancia en la historia de viento impulsando una máquina. [301] [302]

·  Hero también inventó muchos mecanismos para el teatro griego , incluida una obra completamente mecánica de casi diez minutos de duración, impulsada por un sistema binario de cuerdas, nudos y máquinas simples operadas por una rueda dentada cilíndrica giratoria. El sonido del trueno fue producido por la caída mecánicamente cronometrada de bolas de metal sobre un tambor oculto. [299]

·  Un carro programable que funcionaba con un peso que caía. El "programa" consistía en cuerdas envueltas alrededor del eje motriz. [303]

·  Puerta automática : en el siglo I d. C., el matemático Herón de Alejandría en el Egipto romano inventó la primera puerta automática conocida. Describió dos aplicaciones diferentes de puertas automáticas. La primera aplicación usó el calor de un fuego encendido por el sacerdote del templo de la ciudad. Después de unas pocas horas, la presión atmosférica se acumuló en un recipiente de latón que hizo que bombeara agua a los recipientes adyacentes. Estos contenedores actuaban como pesos que, a través de una serie de cuerdas y poleas, abrían las puertas del templo aproximadamente a la hora en que la gente llegaba para la oración. Heron usó una aplicación similar para abrir las puertas de la ciudad. [304]

Pappus de Alejandría editar ]

·  Teorema del hexágono de Pappus

·  Teorema del centroide de Pappus

Ptolomeo editar ]

·  Mapa mundial de Ptolomeo : incluía 8000 ubicaciones desde las islas Shetland hasta la meseta etíope y desde las islas Canarias hasta China . Las contribuciones significativas del mapa de Ptolomeo son el primer uso de líneas longitudinales y latitudinales, así como la especificación de ubicaciones terrestres mediante observaciones celestes. La Geografía se tradujo del griego al árabe en el siglo IX y desempeñó un papel en la obra de al-Khwārizmī antes de caer en la oscuridad .. Sin embargo, la idea de un sistema de coordenadas global revolucionó el pensamiento geográfico europeo e inspiró un tratamiento más matemático de la cartografía. [305]

·  Ptolomeo fue el primero en medir los ángulos de incidencia y refracción pero no logró entender la relación entre ellos ( Ley de Snell ). [306] [307]

·  Escala diatónica intensa de Ptolomeo: la escala diatónica intensa de Ptolomeo es una afinación para la escala diatónica propuesta por Ptolomeo , [308] declarada por Zarlino como la única afinación que podría cantarse razonablemente, y correspondiente a la entonación justa moderna . [309] También es apoyado por Giuseppe Tartini . [310]

·  Las contribuciones de Ptolomeo a la ciencia de la trigonometría son muchas, entre ellas un teorema que fue central para el cálculo de cuerdas de Ptolomeo fue lo que todavía se conoce hoy como el teorema de Ptolomeo , que la suma de los productos de los lados opuestos de un cuadrilátero cíclico es igual . al producto de las diagonales. Un caso especial del teorema de Ptolomeo apareció como la proposición 93 en los Datos de Euclides . El teorema de Ptolomeo conduce al equivalente de las cuatro fórmulas de suma y diferencia para seno y coseno que hoy se conocen como fórmulas de Ptolomeo, aunque el propio Ptolomeo usó cuerdas en lugar de seno y coseno. [311] Ptolomeo derivó además el equivalente de la fórmula del medio ángulo:  https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/a784c52d714863f19a70f37753f06fa64572c3e4 

{\displaystyle \sin ^{2}\left({\frac {x}{2}}\right)={\frac {1-\cos(x)}{2}}}

Otros editar ]

El primer par de calcetines superviviente conocido, creado por naalbinding . Estos datan de 300 a 500 y fueron excavados en Oxirrinco en el Nilo en Egipto. Los dedos divididos fueron diseñados para usar con sandalias. En exhibición en el museo Victoria and Albert , referencia 2085&A-1900.
(préstese atención a la "división" de los dedos de los pies previos a la "evolución" de los dedos "menores" antes de su "separación" en cuatro dedos (señalando el origen "ungulado imparidigitígrados" del antiguo Super-Orden: "Mamaria"

·  Saqiyah : las ruedas elevadoras de agua impulsadas por paletas habían aparecido en el antiguo Egipto en el siglo IV a. [312] Según John Peter Oleson , tanto la rueda compartimentada como la noria hidráulica aparecieron en Egipto en el siglo IV a. C., y la sakia se inventó allí un siglo después. Esto está respaldado por hallazgos arqueológicos en Faiyum , donde se ha encontrado la evidencia arqueológica más antigua de una rueda hidráulica , en forma de sakia que data del siglo III a. Un papiro que data del siglo II a. C. también encontrado en Faiyum menciona una rueda de agua utilizada para el riego, un fresco del siglo II a. C. encontrado enAlejandría representa una sakia compartimentada, y los escritos de Calixeno de Rodas mencionan el uso de una sakia en el Reino Ptolemaico durante el reinado de Ptolomeo IV Philopator a fines del siglo III a. [313]

·  Quince siglos antes del braille , las técnicas de tallado en madera estaban en uso en la escuela catequética de Alejandría por eruditos ciegos para leer y escribir. [314] [315]


Religión editar ]

·  Catequesis : la escuela de catequesis más antigua del mundo es la escuela de catequesis de Alejandría . [316]

·  Monacato : otra contribución importante de los coptos en Egipto al cristianismo fue la creación y organización del monacato . El monacato cristiano en todo el mundo se deriva, ya sea directa o indirectamente, del ejemplo egipcio. Las figuras más prominentes del movimiento monástico fueron Antonio el Grande , Pablo de Tebas , Macario el Grande , Shenouda el Archimandrita y Pacomio el Cenobita . A fines del siglo V, había cientos de monasterios y miles de celdas y cuevas esparcidas por todo el desierto egipcio. Desde entonces, los peregrinos han visitado a los Padres del Desierto de Egipto.para emular sus vidas espirituales y disciplinadas. San Basilio el Gran Arzobispo de Cesarea Mazaca , y el fundador y organizador del movimiento monástico en Asia Menor , visitó Egipto alrededor del año 357 dC y sus reglas monásticas son seguidas por las Iglesias Ortodoxas Orientales . San Jerónimo , quien tradujo la Biblia al latín , llegó a Egipto mientras se dirigía a Jerusalén alrededor del año 400 dC y dejó detalles de sus experiencias en sus cartas. San Benito fundó la Orden Benedictina en el siglo VI sobre el modelo deSan Pacomio , aunque en una forma más estricta.

Egipto islámico editar ]

·  Pluma estilográfica : según Qadi al-Nu'man al-Tamimi (m. 974) en su Kitab al-Majalis wa 'l-musayarat , el califa fatimí Al-Mu'izz li-Din Allah en Egipto exigió una pluma que no mancharse las manos ni la ropa, y se le proporcionó una pluma que contenía tinta en un depósito, lo que permitía sujetarla boca abajo sin que se derramara. [317]

·  Empaquetado y etiquetado : el primer uso registrado de papel para empaquetar se remonta a 1035, cuando un viajero persa que visitaba los mercados de El Cairo , Egipto , notó que las verduras, las especias y los artículos de ferretería se envolvían en papel para los clientes después de venderlos. [318]

·  Refinería de azúcar: data del siglo XII en el Egipto medieval. [319]

·  Abu Kamil fue un científico egipcio considerado el primer matemático en usar y aceptar sistemáticamente números irracionales como soluciones y coeficientes de ecuaciones. [320]

·  Da'irah al-Mu'addal: un dispositivo astronómico inventado por el científico egipcio 'Abd al-'Aziz al-Wafa'i . [321]

·  A finales del siglo X y principios del XI d.C., el astrónomo egipcio Ibn Yunus realizó muchos cálculos trigonométricos cuidadosos y demostró la siguiente identidad trigonométrica : [322]

·  El cuadrante astrolábico fue inventado en Egipto en el siglo XI o XII, y más tarde conocido en Europa como el " Quadrans Vetus " (Antiguo Cuadrante). [323]

Egipto moderno editar ]


El lenguaje de programación visual PWCT .

·  Tratamiento del cáncer con oro – Este descubrimiento fue realizado por el científico egipcio Mostafa El-Sayed . [324]

·  Transistor de efecto de campo de semiconductor de óxido de metal (MOSFET): inventado por el ingeniero egipcio Mohamed M. Atalla con Dawon Kahng en Bell Labs en 1959 y demostrado en 1960. [325] [326]

·  WiLAN , Wi-Fi , LAN , 3G y 4G : en 1992, Hatim Zaghloul y Michel Fattouche cofundaron WiLAN [327] después de desarrollar juntos la multiplexación por división de frecuencia ortogonal de banda ancha (W OFDM ), [328] [ fuente no primaria necesario ] y Espectro ensanchado de secuencia directa multicódigo (MCDSSS). [329] [ fuente no primaria necesaria ]Gracias a los esfuerzos de WiLAN, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha permitido la tecnología OFDM en la banda ISM sin licencia de 2,4 GHz para los estándares 802.11 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). MC-DSSS (MultiCode -Direct-sequence Spread Spectrum ) es fundamental para las aplicaciones CDMA de alta velocidad , la tecnología principal utilizada actualmente por muchas redes de telefonía celular. Los trabajos de Hatim Zaghloul y WiLAN contribuyeron a la invención de Wi-Fi , tecnología 3G y tecnología 4G .

·  Sameera Moussa desarrolló una ecuación que permitiría que los átomos de los metales baratos (por ejemplo, el cobre) se dividieran y emitieran radiaciones nucleares. [330]

·  Femtoquímica : el trabajo clave de Zewail fue un explorador de la femtoquímica [331] [332] [333], es decir, el estudio de las reacciones químicas en femtosegundos . Utilizando una técnica de láser ultrarrápido rápido (que consiste en destellos de láser ultracortos ), la técnica permite la descripción de reacciones en escalas de tiempo muy cortas, lo suficientemente cortas como para analizar estados de transición en reacciones químicas seleccionadas. [334] Zewail se hizo conocido como el "padre de la femtoquímica". [335]

·  Speed-ball – Speed-Ball es un deporte de raqueta inventado en Egipto en 1961 por Mohamed Lotfy (abuelo de Taimour Lotfy) para el entrenamiento de tenistas principiantes. Hoy es un deporte por derecho propio, gozando de popularidad no solo en Egipto sino también en otros países. Varios de estos países conforman la Federación Internacional de Speed-Ball (FISB).

·  El lenguaje de programación visual PWCT [336] [337] y el lenguaje de programación dinámico Ring [338] son ​​inventados por el ingeniero egipcio Mahmoud Samir Fayed . [339] Comenzó a crear PWCT en 2005 en la Facultad de Ingeniería Electrónica , Egipto . [340] Desarrolló Ring mientras era investigador en la Universidad King Saud . [341] [342]

·  Mansourasaurus : Hesham Sallam , paleontólogo de la Universidad de Mansoura , junto con un equipo de estudiantes, descubrió un esqueleto de saurópodo en el Oasis de Dakhla en el desierto occidental de Egipto. [343] En 2016, se informó que se habían excavado más de treinta especímenes de dinosaurios, entre ellos saurópodos titanosaurios. [344] 

Restauración de Mansourasaurus .

 

 Estamos ante una civilización que traspasaría sus conocimientos a la Griega Antígua y en ello facilitaría la traducción de sus recopilaciones escritas por medio de “descodificadores” (como la piedra roseta) que facilitaría entender las ideas y conceptos que poseía la cultura Egipcia.

 
Piedra de Roseta

Aunque se señale en el artículo de la Gaceta de Phoenix, que el hallazgo señalaría una expansión del mundo egipcio hasta América o que las migraciones llegaran portando esa cultura, no es una tesis de suficiente envergadura como para “borra” un hallazgo arqueológico de dicha dimensión referida en el artículo de prensa.

Tal vez el “peligro” del hallazgo estuviera en la "interpretación literal" de la Biblia (que es propia de los pobladores que desde Europa fueran a América del Norte – aunque la Biblia admite tanto la interpretación literal como simbólica, pues es un libro que tanto puede satisfacer ambas opciones haciéndose accesible a personas jóvenes, como a ya maduras, sin por ello perder el interés; es decir, es un libro que permite múltiples lecturas y relacionarlas con la propias experiencia vital de cada persona que lo lea).   Ver: Gaceta de Arizona 

¿Los cálculos sobre los años transcurridos desde la Creación del Mundo por D. podrían ser profundamente modificados por ese hallazgo en el río Colorado? 

Tal vez estuvieran meditando (el Vice-Presidente de EEUU y el Presidente del Tribunal Supremo como miembros de la Institución que realizara y financiara dicho descubrimiento), el “Impacto” social que pudiera suponer persistir en dichas investigaciones e ir más allá. Que en EEUU existiera una “sucursal cultural” del Antiguo Egipto hablaría de una sociedad Global mucho antes de Tiempos de los Romanos (Romanos que ya visitaban como "turistas" el valle de los Reyes de Egipto y hacían grafitis en latín y griego sobre las puertas de las tumbas). Ver: Valle de los Reyes

 Es probable que el mayor temor viniera realmente del mundo Científico, que eran quienes formaban parte esencial de la Institución que financiaba las exploraciones en el río Colorado.

La posibilidad de que se confirmara la existencia de una civilización Global, muy avanzada y que fuera “auto-destruida” así misma, mostrando que todo "el conocimiento posible en manos de la Humanidad" NO la pudiera salvar de ciclos reiterados de auto-destrucción, podría llevar a considerar “in-útil” cualquier "visión" que permitiera el liderazgo del concepto Científico sobre la Humanidad en nuevo ciclo, del cual ya se sabría su final de ante-mano al ver el resultado de otras civilizaciones globales precedentes.

Tal vez decidieran que la mejor solución era “ignorar” dicho descubrimiento y mantener el criterio científico, por el cual, la Humanidad, desarrollada en los últimos 6.000 años, tenía un futuro “prometedor” guiada por la mano de la Ciencia; pues la Ciencia tenía soluciones para todo e incluso para alcanzar algún día la Inmortalidad colectiva. 

Las mismas razones que podrían haber llevado a Ptolomeo a resetear y borrar todo rastro del conocimiento de que la Tierra giraba en torno al Sol; considerando que ese dato y conocimiento, resultaría poco útil para la Humanidad. El reseteo consistiría en volver a las “apariencias”: La Tierra es Centro del Universo" y todo Gira a su entorno en una bóveda celeste puesta a su servicio, porque sencillamente en la Tierra vive el "Rey de la Creación": El Hombre (El Ser Humano).

El reseteo era de gran calado, al menos lo suficiente como para tener que volver a empezar a “re-descubrir" lo ya conocido y olvidado.

Hoy en día vivimos una situación similar y propia de un "resteo colectivo" de "gran calado". Se vuelve a sostener que la Tierra es Plana (como señala las apariencias) lo que es sintomático de la voluntad de un nuevo reseteo.

Seguimos sin saber el sentido de la Existencia del Ser Humano en esta vida, y ello lleva a muchas personas a vivir en una “constante reacción”, yendo por la senda materialista como única posible y constatable.

La Vida sigue Igual

Unos que nacen 
otros morirán
Unos que ríen 
otros lloraran
Aguas sin cauces 
ríos sin mar
Penas y glorias 
guerras y paz
Siempre hay por quien vivir y a quien amar
Siempre hay por que vivir por que luchar
Al final 
las obras quedan las gentes se van
Otros que vienen las continuaran 
la vida sigue igual
Pocos amigos que son de verdad
Cuanto te halagan si triunfando estas
Y si fracasas bien comprenderás
Los buenos quedan los demás se van
Siempre hay por quien vivir 
por quien amar
Siempre hay por qué vivir 
por que luchar
Al final
 las obras quedan las gentes se van
Otras que vienen las continuaran
La vida sigue igual

Nuestras Vidas siguen siendo los ríos que van a dar al mar 

- o a otro río, como en el valle de los reyes