Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

viernes, 31 de marzo de 2023

¿Quién es VM? - "cui prodest?" (no debiera depender de un relato social).

¿Quién es VM?

(o cualquier otra persona

no debiera "depender" de un relato social.

"cui prodest?" (a quién beneficia?)

"quam multis prodest?" (a cuántos beneficia?)


Cuando Ana (Belén) - Pilar como nombre real - comenta en el corte siguiente sobre una interpretación que realizara de mujer vieja y mala - por el cuál, según la secuencia de la entrevista, le dieran un Goya - se pregunta  ante el entrevistador de la TV: ¿Eso será la vejez?- tratar así a sus propios hijos, con esa crueldad. 

(Video)  https://youtu.be/tD6P2o6UJ8U 


(esa reflexión recordaría unas viñetas de comic - de hará casi cincuenta años - cuando el enfrentamiento explicito, y soterrado a la vez, por entonces entre EEUU y la URSS era representada por un dibujante como lo que parecía una simple rivalidad entre dos viejos que se hacían "putadas" a sólo fin de "pasar el tiempo" y ver quién era el que "mas huevos tuviere". La escena, dibujada por un joven,  tal vez se podría interpretar reseñando la pregunta existencial que siempre hacen posible los conflictos, y que parece remitirse a rencillas - aunque el calado sea mucho más profundo). 

Le dice "Ana" a una de sus hijas cuando hace referencia a "¡¡¡cómo son los hombres!!!"  que: "No importa lo que seas, solo lo que piensen de ti". Y a su otra hija parece que le hiciera otra "putada" después de la cual le señala: "¡¡Ya sabes qué lugar ocupas en esta familia!!" y la hija le aplaude sarcásticamente, a la vez que le dice: "Te odio mamá".

Los relatos que se construyen sobre las personas van en esa dirección "ponerles en su lugar" por eso resulta tan difícil, a veces, saber quién es una persona en realidad (más si con un relato es posible que una persona bajo juramento hipocrático tome medidas respecto de otra u otras sin saber si quiera si el relato es cierto). Por eso Almodovar probablemente se "volviera loco" cuando se enteró del relato que le construían a Miguel Bosé (atentaba contra su honor, su buen nombre y su fama) y además lo construían cuando él se hallaba fuera de España, (es decir, por la espalda, con la clara intención de instaurarlo sin que se enterara a tiempo para desmontarlo rápidamente). Y ese daño si lo hubieran conseguido hacer, era prácticamente irreparable.


Video  https://youtu.be/HFAHCnucWuQ 

La pregunta de quién es Víctor Miguel difícilmente la pueden contestar su entorno inmediato (ni su madre, ni sus hermanos, ni sus tíos...ni siquiera sus compañeros de clase de audiovisual - que rivalizarían con él y que a tenor de lo que en este pequeño retrato se presenta, tenía y tiene más conexión que ellos, y eso jugaría en contra de VM).

La potencial madre pareciera estar "afectada" por lo que el video "corte de una escena de una peli americana" - donde participa Keanu Reeves, uno de los actores que realmente sí parece haber interiorizado la naturaleza profunda de la "condición" del ser humano. El diálogo es el siguiente:

- No entiendo porqué quieres tener un niño, teniendo en cuenta la calidad media de tu relación con los hombres.

- ¿Por venganza? (contesta ella). 


Ver: https://youtu.be/74usMeaGLgQ
 

Y así mismo por el principio enunciado en la misma película de "fascismo revertido", con una profesión elegida para destruir  empresas en base a argumentos morales.

Después de preguntarle al varón en qué trabaja y censurar el trabajo que realiza en una revista que promueve la venta de vehículos otorgando premios y de censurarle implícitamente que no tiene escrúpulo, él le pregunta a ella ¿A qué se dedica? Y esta le responde:

-  Demando a compañías e instituciones por actos o discursos moralmente irrespetuosos

-  Eres la policía de lo correctamente político.

-  Noo!!!

-  Analizas lo que la gente dice y hace y después les acusas de ser racistas, o misóginos. Es decir: Horrible. Destruyes vidas y reputaciones por dinero.

-  No!

-  Es la carrera de tus sueños el fascismo revertido.

-  No recuerdo lo que sueño (Hmmm!! (termina ella diciendo en la escena).



https://youtu.be/iDVUJgOAJY4
 

En este caso el diálogo es “relevante”, porque reflejaría el final del trayecto del tipo de profesiones que nacen sobre los años 50, orientadas al consumismo, (y el perfil profesional "soldado"/"guerrero" que la propaganda  extendiera por EEUU sobre la economía capitalista y el perfil de profesional que hubiera de poseerse para desarrollarlas)  

Para ver cómo comienza el ciclo económico del desarrollo capitalista en occidente en los años cincuenta (que da lugar a los tipos de trabajo que se acaban de reflejar en la escena de Keanu Reeves). Contamos para ello con la escena de otra peli: "el Hombre del traje Gris" con dos "cortes/secuencias", de esa peli, que nos mostrarían la "adaptación" de personas - capaces e inteligentes - que hubieran servido en el ejército Norteamericano durante la contienda de la II Guerra Mundial. 

En el primero de los "cortes/secuencias" el protagonista - todo un símbolo de Hollywood  como Gregori Peck -  entra a trabajar en una empresa, mediante una entrevista y dado su historial personal de haber servido en el Ejército y ser inteligente y capaz, permite la empatía con el propietario de dicha empresa y su contratación; entrando a trabajar directamente con los colaboradores directos del Empresario.

En esta escena descubre la "naturaleza" de su empresa y el consiguiente diálogo con su propia esposa, para que ella misma "evalúe" la calidad del trabajo que va a tener que realizar y las dificultades a las que tendrá que adaptarse para seguir en esa empresa. 

El diálogo es demasiado extenso para redactarlo (se puede escuchar el mismo en el corte/secuencia) pero se puede resumir: Descubriría “las trampas” que hacen los que se hallan en su entorno de dirección; comprendiendo que al Jefe le tuvieran "engañado"; mintiendo al respecto; y la baja calidad del trabajo realizado a partir de las ideas que él mismo aportaría (– se le apropian de ideas  convirtiéndolas en basura – según el comentario que realiza la mujer al leer dicho discurso) y le dice a su mujer que habrá de "manejar" la situación  que se le antoja "muy peligrosa". Siendo que ella le reprochara la posibilidad de que "renuncie a su integridad".

Video: https://youtu.be/uLK9_W_ZqtY

En la siguiente escena tiene una charla con su esposa - para “hacerle ver” la falta de escrúpulos del entorno y cómo él se adaptaría con diplomacia - ante las reclamaciones de la esposa que desea que mantenga la integridad de los valores que venía sosteniendo hasta ese momento.

Como era de esperar, los problemas no llegan solos y aparecen más “trampas” afectándoles directamente en una herencia - por la falsificación de un documento - que en la escena elegida apenas se refleja, pero que forma parte esencial/colateral de la misma película (como si reflejara un hecho real, común y de cierta recurrencia en esos ambientes de adaptación que surgían en los años 50 en EEUU).

Video: https://youtu.be/elBoAzCAegU 

(El resumen de la adaptación sería: "Si las cosas han funcionado así en esa empresa, con éxito _ honradamente "no ve" porque hubiera de cambiarse. La esposa se enfada y él le reclama atención, señalándole y recordándole que ella quiere un bienestar, dejarse de preocupar por el dinero y un buen hogar. Por lo que la esposa le propone actuar con inteligencia para no perder los Valores - que sin duda, hicieran posible que ella se enamorara hasta el punto de querer formar una familia junto a él). 

Con estos cortes/secuencias de videos se pudiera entender "de dónde venimos y hasta dónde habríamos llegado" en el desarrollo del modelo capitalista que exportaría EEUU por todo occidente y como el propio modelo habría ido cambiando las prioridades de los valores en las personas y, a su vez, cómo "no se reconocen en haber llegado hasta donde han llegado" (se podría suponer, que la evolución de las relaciones personales siguiera una senda paralela dando lugar al mundo social que ahora vivimos).

Estaríamos ahora en condiciones de responder a la pregunta inicial y motivar la sugerencia a la misma:

Quién es VM

(o cualquier otra persona) no debiera depender de un relato social.

(relato social que siempre estará viciado por la naturaleza del entorno)

El entorno familiar inmediato tal vez afectado por el ambiente de crispación y competitividad que no les permitiría ir a lo "objetivo" sino huir de lo vivido. (sin revisión posible, revisión precisa y necesaria para rescatar a la persona y que es práctica lógica, común, de sentido común y que forma parte de cualquier psicoterapia). Bastaría generar una idea de la naturaleza de la familia y del entorno adyacente, que se ha constituido generalmente desde la rivalidad, el engaño, o el interés material. 

A pesar de esa posible perspectiva, el relato hubiera subsistido sin mínimamente comprobar su veracidad en entornos que debieran o fuera su obligación profesional ir más allá y comprobar más allá del relato "qué y quién es la persona" y por el contrario suele suceder que a la persona "no se le escucha, sino que se le sigue acosando y acusando desde un relato configurado para descalificar  (la secuencia del "El hombre del traje Gris" no deja duda de ello, y las anteriores también señalarían que los roles biológicos de la condición humana pueden buscar estrategias para resarcirse del condicionamiento que hubiera en el propio rol; dando lugar, incluso como muestra la escena, a vengarse en los hijos o realizar trabajos aparentemente concienzudos para destruir personas o empresas sin más miramiento que el resarcirse o compensarse de un destino vital muy diferente al esperado; o dedicarse a realizar promociones de vehículos o bienes o servicios que realmente no cumplieran la expectativa que se genera en las campañas de publicidad)  

Bastaría con solo rascar un poco en YouTube para encontrar quién es VM y el "por qué" de su situación actual.  

Por ejemplo, el diseño de los “tráiler” de las pelis que, por un motivo u otro le llaman la atención mientras estudiaba Audiovisual en la Universidad de Burgos (solo un par de muestras):

* American play boy español - Spread –

Ashton Kutcher

https://youtu.be/TJOO4l0tI4A

(Más de 220.000 visualizaciones).


*Stanley Kubrick "La chaqueta metalica" tráiler

https://youtu.be/7115nOKRFD8
(con más de 170.000 visualizaciones) también de hace trece años.

* La Playa THE BEACH, 2000 L Dicaprio

https://youtu.be/GVf22Mr1wfg
(235.574 visualizaciones 25 dic 2009 y con anuncios, al igual que otros de sus clips).

Pero cuando entra más recientemente (emulando a Tío Hetero Claro; buscando sacar lo que "lleva dentro" de manea ordenada y pretendiendo no hacer daño a nadie) en crítica a la sociedad donde vive y a la que pertenece, hace una investigación de tal naturaleza que es sorprendente (se pudiera entender que el entorno inmediato que le rodeara no está por sus exploraciones, habilidades y capacidades, sino por el contrario hacer creer "que no vale nada" - a pesar de los recientes email remitidos por la madre, se podría disponer de otros audios, e incluso vídeos donde se muestra con claridad la falta de empatía e incluso de humanidad básica, de esta persona para con su propio hijo); lo que llevaría a VM a grabar en video los siguientes trabajos que personalmente me parecen geniales,  - dados los medios con los que contaba y de él mismo no haber desarrollado aún habilidades de presentador - pero haberlos estudiado a fondo y presentarlos en un formato perfecto; un par de muestras bastarían:

Parricidio en los niños. Un tabú.  

Análisis y reflexión sobre las cuotas de género en los oficios  


(Apenas llegan ambos a doscientas o trescientas visualizaciones, porque sencillamente, son temas interesantes pero que “no agradarían” a la inmensa mayoría; - menos hace cuatro o cinco años, en una población española - hasta que fuera más relevante que algo de razón tuviere cuando  recientemente, se "demostrara" que las acciones "Vicarias" eran posibles ser realizadas también por mujeres: Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Z6U4XCnB-_E  por lo que se ha de desarrollar la habilidad de evolucionar para mostrar la propia experiencia vital que lleva a entrar en estos temas; y hacerlo de manera más sutil y simbólica, e incluso proponiendo soluciones – si es que las hubiera, al menos para uno mismo y que le sirvan para desarrollarse en esta sociedad que así vamos construyendo o aceptando entre todos).

El propio VM también vislumbraría el acoso sufrido en la Universidad de Burgos y el estrés desarrollado ante la falta de habilidades propias de la nutrición (en casa no les enseñaron a ninguno de los hijos - una carencia que la progenitora parece que reconocería implícitamente en emails recientes pero de lo cual no asume responsabilidad alguna, pareciera al contrario). 

Basta ver el éxito de audiencia de sus videos, para entender la rivalidad a la que le sometieran no solo en la Universidad  sino su propio entorno inmediato familiar.

¿Cuántos políticos o servidores públicos desearían tener seguimiento en sus videos del nivel alcanzado por VM? o ¿Cuántos compañeros de clase lo hubieran deseado? o Incluso sus propios hermanos o familiares?

Los tráileres realizados por VM, algunos de los cuales fueron incorporados a periódicos - al parecer como "El Mundo" (en su día, sin ni siquiera pedir permiso o comunicarlo al autor) contienen anuncios que no se sabe quién ha autorizado o quién cobrara esos réditos si los hubiera (porque VM no, y quien ostenta la gestión legal de su dinero es uno de sus hermanos)

¿Por qué no se está yendo más allá del relato familiar?  (incluso quedándose con el propio relato de la misma familia, se apreciarían falsedades y mentiras)

La película, esta vez española "Alatriste" mostraría en la escena siguiente que es y era sabido las consecuencias que se derivaban de las experiencias infantiles.

Video: https://youtu.be/Dp6qDOpGmag

Los malos enfoques, sin duda sugeridos por los relatos del entorno familiar, hubieran influido determinantemente en el resultado, esperemos que transitorio, que nos encontramos ahora y al que se pudiera aún poner remedio.

Nota:   Le contó en la visita de hoy (10 de julio de 2023) del padre (al hospital R.V.) que en la Universidad de Burgos, en un momento dado (fuera el que fuere el momento concreto) no precisaba si eran unos profesores o compañeras, parece que al interrogarle sobre un suceso, percibieran su "inocencia" y falta de maldad absoluta; entonces comentarían delante de él ¿Qué podrían hacer? ¿Con quién podrían juntarlo durante los estudios para guiarlo y protegerlo, al parecer, del resto de compañeros o de algún profesorado "rígido" que "o no percibiera" esa "inocencia" o que la considerara "inadecuada"?



Ver: https://youtu.be/330MUcstkCc 

 

El Juramento Hipocrático – es vulnerado (sin generar consecuencias)

 

El Juramento Hipocrático – es vulnerado

 (sin generar consecuencias)

 

Merece la pena rescatar el “corte” de la entrevista entre Miguel Bosé y Nuria Roca en el programa de la Sexta: “La Roca” emitido recientemente.

En él se puede apreciar que al iniciar su carrera triunfante “se le tirarían a la yugular” con el “sano propósito”  de acabar con su carrera profesional y su carisma reciente. Veamos primero el “corte” y luego analicemos:


Se le señalaría en un medio de comunicación, en un programa radiofónico de gran audiencia en su momento (creo que se refiere a “Encarna de noche”, al señalar a Encarna Sánchez con claridad) donde se le imputa padecer una enfermedad estigmatizante.

Narra que él se hallaba fuera de España en ese momento (concretamente en el país vecino) y que Pedro – se refiere a Pedro Almodovar, amigo suyo – se enfadaría tanto que le dijera a Miguel Bosé que “le dejara ir al hospital desde donde ratificaban ese bulo/artimaña a organizarles un pollo”; pero Miguel Bosé declinaría la generosa oferta de Pedro, y tuviera que retornar del extranjero para interponer sendas denuncias contra los periodistas que así actuaran, aunque no señala el porqué no actuara contra el hospital y el personal que refrendara y sustentara dicho argumento dándole crédito y respaldando la versión difamatoria de los periodistas que atentaban contra la carrera profesional de Miguel Bosé.

Miguel Bosé considera esta acción contra su persona y carrera profesional una “trama”, tal cual expresa en el “corte de la entrevista” dado que no pudiéndole llamar maricón, o drogadicto, para echar a la opinión pública en su contra, se les ocurriría hacer creer a la sociedad española que la plaga (propia de maricones y drogadictos que como castigo divino llegara del Cielo para señalar, por fin, con precisión a los moralmente corrompidos, alcanzaba y señalaba a Miguel Bosé). Y el personal del hospital - señalado por Miguel Bosé y en especial al que Pedro estaba deseoso de ir amontarles una trifulca: "Déjame que vaya al hospital y les parta la cara a todos" – pues parece que se prestaban gustosso a participar de dicha trama, provocando la ira de Pedro Almodovar.

Miguel Bosé señala que Pedro se “enfermo” – es decir, lo que coloquialmente consideramos “se volvió loco” ante dicha trama – y quería sacar la cara de su amigo, pero este, afortunadamente, le frenaría, suponiéndosele mejor asesorado.

Llama la atención que Miguel Bosé no iniciara acciones contra el personal del Hospital que avalara y se prestara a dicha trama – por lo que es de suponer, tal vez, que la ”orden” de arruinar la carrera llegara de más arriba y le aconsejaran a Miguel Bosé “no ir más allá”.

(así expuesto, siempre cabría dar lugar a plantear la pregunta de: hasta qué punto el ambiente sujeto al Juramento Hipocrático es permeable a vulnerarlo según las circunstancias que se sugieran sobre una persona concreta, en este caso Miguel Bosé, que incluso se hallaba fuera de España y se actuara despaldas a su persona).

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Resulta importante este punto en el caso de Víctor Miguel y su madre MT, pues VM después de empadronarse en el domicilio de su padre, sacaría el DNI haciendo constar esa circunstancia y la madre le afearía recientemente en un email que se empadronase con su padre – sugiriendo que de no haberlo hecho podría ayudarle – sin embargo, viene a resultar que en el primer ingreso en enero de 2020 en el Miguel Servet y traslado inmediato a Lozano Blesa, VM presentara el antiguo DNI, donde se hallaba empadronado con la madre siendo acertado sugerir que la madre se quedara con el DNI más reciente de VM donde se señalaba empadronado con su padre (buscando convencer a VM, en el itinerario de penuria que lleva camino de dos años, que el padre era quien le hacía o motivaba los ingresos y recientemente le sugiere que no se deje ayudar y muestre suficiencia, lo que llevaría a sospechar nueva trama jurídico/administrativa destinada no al rescate y restauración plena de la salud de VM -  sino a persistir en el embrollo de la madre MT y cortarle a VM toda salida, como manifiesta VM al padre MAI en Messenger: “Papá, que la mama no te haga daño” lo que es de suponer que fuera posible que la madre le ponga o sugiera que sigue acosando o que le fueran a acosar con documentos legales a él VM y a su padre MAI – así aumentando la tortura psicológica en VMes un suponer, sin duda).  

No es la primera vez que la madre juega con las instituciones – ya lo haría también con Correos - reiteradamente buscando desorientar a VM.

viernes, 24 de marzo de 2023

Preámbulo - Funcionamiento Anómalo de la Administración

 

Difícilmente se podría comprender, de manera más acertada, la tragedia que está viviendo un joven sin no se expone más ampliamente  el contexto familiar que han creado las circunstancias que hacen posible el sufrimiento extremo que está padeciendo V. M.

Parece sencillo considerar que el conocer el contexto familiar permite vislumbrar la naturaleza de las circunstancias que ha vivido desde niño e incluso el mérito que posee el propio V.M, que desde la infancia ha venido haciendo frente a las mismas sin apoyo ni orientación acertada de adultos que miraran por sus propios intereses; realmente en soledad y en un ámbito familiar que incluso se pudiera considerar “extremadamente patológico”, sin referencias positivas y aceptables para él  (o para cualquier otro ser humano) V.M ha ido sobreviviendo y luchando por sus ilusiones (de estudios y metas) pese a la multitud de obstáculos que ha ido encontrando; obstáculos que a veces parecen haberse ido construyendo desde el propio núcleo familiar inmediato en lo que parecieran razones y objetivos al servicio de los intereses particulares de los adultos (en sus particulares rivalidades familiares que pudieran, casi sin duda, haberse puesto por encima de las necesidades afectivas, de apoyo emocional y de referencias positivas que toda persona precisa, aun más desde la infancia).

Es por ello la razón de este documento (que solo es un preámbulo que contiene enlaces para descarga de audios, documentos legales y ordenes de juzgados  así como diagnósticos y narraciones de naturaleza médica – que en esta publicación no se hacen públicas), en algunos casos, se pudieran considerarse similares, (que dan lugar a tragedias vitales) bastándo con algunas descripciones de los rasgos familiares de alguna de las figuras que han rodeado a una persona llevándola a situaciones extremas - en este caso, lamentablemente, no se trata de describir rasgos de una o dos personas del entorno cuya acción sobre VM hubiera sido tan constantemente desafortunada que permitiera hacerse una idea de partida, “a groso modo”, desde la cual poder actuar para “rescatar, ayudar y apoyar reconducir” la vida de este joven - sino que por el contrario hubieran sido, y han sido, muchas personas del entorno familiar quienes muy desafortunadamente han ido participando y construyendo la tragedia que termina por expresarse en riesgo vital de VM - sin ponerse nunca en su lugar y en las verdaderas circunstancias por las que ha venido pasando desde la infancia - haciendo posible que se construyeran relatos viciados desde el entorno de VM que tal vez, de conocerse con más precisión se pudiera llegar a entender la verdadera extrema dimensión de las circunstancias que le hubieran tocado (incluso en la actualidad de hoy en día, pese a la evidencia del sufrimiento, se persiste en las mismas perspectivas) aún sabiendo que todos somos “nosotros y nuestras circunstancias” y que “sino salvamos nuestras circunstancias, no nos podemos salvar a nosotros mismos”. 

Ni siquiera la desafortunada marcha de VM a Barcelona (sugerida por su madre, sin medios ni recursos) le ha permitido poner la distancia que fuera precisa respecto a su entorno familiar para adquirir cierta tranquilidad que le llevara a objetivar lo que ha vivido para poder reconstruir sus ilusiones desde su propia personalidad y sensibilidad, por el contrario, la capacidad de su entorno familiar en “perseguirlo y acosarlo” usando de los propios medios que como profesionales poseen - ya no solo  del ambiente educativo sino también de los servicios sociales y los contactos también profesionales con el mundo de la adjudicatura de esta ciudad (en especial fiscalía) - han hecho posible que sobre VM cayese un acoso de tal naturaleza y magnitud que se pudiera considerar abuso contumaz, capaz de medirse y constatarse en este documento que se confecciona para Vds.

Podría considerarse muy desproporcionada esta actividad de “acorralamiento” del entorno familiar inmediato sobre Víctor Miguel; desplegando sobre él los propios recursos personales (de manipular circunstancias) y profesionales (para hacerlas creíbles) que han tenido y tienen a al alcance su familia directa, para ir, contra esta persona, bloqueando cualquier iniciativa que tuviera avisos de éxito y salida vital para su persona; de no ser narrada y luego documentalmente expuesta, resultaría difícil de creer tanto despropósito recaído sobre una sola persona, sin concebirse, en alguna forma y manera, la existencia de ensañamiento sobre la misma por medio del uso de todos los instrumentos (propios y definitorios de la naturaleza del mismo Estado) que se han tenido al alcance (desde construcciones de relatos falseados e interesados, que exculparía en su día a adultos, hasta lo que parece ser sinergias construidas artificialmente destinadas a hacer creer de la situación de VM un caso perdido – de los muchos que existen, y por lo tanto “uno más” – en los que falsa y torcidamente se pudiera argumentar que “se hiciera todo lo posible”).  

Todo ello pudiera estar concebido para “salvar la cara, el honor y la honestidad” de personas y adultos que parecen que abusaron de su posición social-profesional durante muchos años (hasta la actualidad) siendo a su vez VM testimonio y testigo, incómodo, de ello. 

 Presentándoles transversalmente este caso, en el que pudiera comprenderse que las circunstancias – ajenas a la propia víctima - podrían explicar la situación de V.M, transeúnte Sin-Hogar, de 34 años de edad en la actualidad; en estado de penuria y falto de los mínimos recursos vitales.

Nadie viene a considerar, que tendrá una vida de esta naturaleza al llegar a este mundo, y menos una persona con formación y capacidad. Ante la extrema penalidad que viene sufriendo desde primeros de Agosto del año 2021, en esa ciudad de Barcelona, se viene a exponerles el contexto personal y familiar que ha hecho posible que dicho joven, haya llegado a esa situación de desamparo, a pesar de sus cualidades personales demostradas y acreditadas.

En esa confianza les traslado este escrito

Separación de mutuo acuerdo en el matrimonio, pero con conflicto posterior al dejar el Juez al padre (en adelante “MAI”) un terreno rural – urbanizable – en la localidad de San Mateo de Gállego (Zaragoza) y no aceptar esa decisión la madre (en adelante “MTG”) e invadir reiteradamente ese espacio, generando conflictos, con la finalidad de forzar un acuerdo que le permitiera el uso, mediante la compra de la parte perteneciente al marido – como así finalmente sucediera.

Presenta la madre la separación como conflictiva al no conseguir sus objetivos “materiales y económicos”  desde el primer momento del procedimiento de separación – como parece que le hubieran prometido sus asesores jurídicos, desde que decidieran preparar el contexto de la separación desde el verano de 1993. Previamente, hubiera anunciado la esposa su voluntad de separarse  a parte del entorno familiar “que le era, o fuera, afín” (en razones de prejuicios sociales; el padre se hallaba diagnosticado de trastorno bipolar, diagnóstico que conocía la esposa desde el inicio de sus relaciones a pesar de que el primer diagnóstico del marido fuera esquizofrenia paranoide, con “muy buen pronóstico” (¿?). Diagnóstico rectificado después de la separación por el doctor que le llevara  al marido durante los siguientes 11 años con psicoterapia y ninguna recaída).

La madre se casaría en segundas nupcias (con 30 años) con el padre (de 27 años) de sus hijos, ya teniendo experiencia matrimonial previa y conflictiva a su vez – según ella misma narrara.

Asegurando que en la primera separación (1984), y divorcio (1985 ó/u 86) de su primer marido, hubiera violencia extrema que no fuera denunciada, existiendo separación de mutuo acuerdo, donde la actual madre de VM acabaría financiando en su totalidad – con el dinero recibido de la venta correspondiente al entonces domicilio conyugal de su primer matrimonio – el proyecto de su primer marido (como socia de este, junto a un amigo del marido) de una empresa de bar de copas “enmarcada” como cooperativa y actividad social bajo el aspecto de Asociación Cultural donde la actual madre (MTG) actuaría como secretaria, aportando 1.800.000.- ptas. para la reforma de dicho local y su puesta en funcionamiento hasta recibiera informe de Estado de Cuentas con pérdidas (por la contable); momento en que le acompañaría el que luego sería padre de sus hijos (MAI) comprobando que existiera doble contabilidad, reclamando su salida de dicha cooperativa/Asociación Cultural (se adjunta documento de dicha Asociación inscrita en el Registro) 

Actividad de Bar de Copas en “zona nocturna” de ocio de esta ciudad de Zgz; percibiendo, en reunión con esos dos socios (acompañada MTG de quien sería el padre de sus hijos MAI) un cheque por importe total del dinero aportado por la madre, que ascendía al 1.800.000-.Ptas con el cual se “levantara” dicho negocio con sólo el dinero aportado por ella.

Valor de un piso medio (en zona menos céntrica) en aquella época, que adquiriría MTG a cambio del libro de Actas en donde se reflejara en la última página el descubrimiento de la doble contabilidad de dicha Asociación (y actividad de Bar de Copas nocturno); comprando la madre de VM un piso ático de 70 m2 con terraza de 40 m2, que sería su vivienda hasta la actualidad, y domicilio de convivencia con quien sería el padre de sus hijos MAI (convivencia que se iniciaría en un piso de alquiler compartido en c/ Bolivia de esta ciudad, después de haber vivido MTG, con motivo de la separación de su primer marido, en casa de sus padres, hasta que fuera a ese alquiler compartido a dicha calle, donde iniciaría la convivencia con el que sería su segundo marido y padre de sus hijos).

 Las dos figuras parentales de VM vienen de familias complejas y en cierta manera, en diferentes grados de “desestructuración”; a pesar de ello ambos accederían al ámbito de la Función Pública después de un trayecto más o menos corto por el ámbito de la actividad laboral privada. 

De la madre (MTG) se conoce haber trabajado como dependienta, a la vez que estudió, en Almacenes SEPU; y del padre (MAI) que iniciara su actividad laboral a los 14 años de edad (con su hermano mayor en un año de edad, Vt.Mr, de 15 años de edad) en la empresa Tapicerías Domínguez (una empresa de gran tamaño que atendería a toda la zona norte de España y que parece que poseía su propia flota de camiones y equipo de representantes comerciales) ambos hermanos comenzaron a trabajar mientras seguían sus estudios, siendo que MAI empleara el dinero en la adquisición de material de estudio profesional (mesa de dibujo con tecnígrafo, libros, grafos, papel de dibujo, calibres, unas guitarras – españolas, acústicas y eléctricas…)  completando sus estudios de Delineación Industrial hasta FP2-2 (teniendo Mención Honorífica al Espíritu de Responsabilidad en el primer grado, con 14 años de edad) y ante la crisis económico/financiera a finales de los años 70 (y revolución tecnológica en el ámbito de la delineación – apareciendo los primeros ploters), iniciaría estudios de Capacitación Agraria (de dos años de duración) en la Escuela del Mº de Agricultura (que luego pasaría a la competencia de la DGA – Gobierno de Aragón) titulándose como Capataz Agropecuario y completando, posteriormente concluiría sus estudios de Delineación Industrial (FP2-3) con el título de Técnico Especialista en Delineación Industrial (una vez ya trabajando en la AMinistración Pública, para posibilitar su promoción profesional).

La madre (MTG) obtendría titulación de Magisterio y entraría directamente como funcionaria del Mº de Educación y Ciencia, iniciando el periplo de concursar para adquirir plaza cada año por los pueblos de esta Comunidad Autónoma; hasta que se produjera su primera separación matrimonial - de su primer marido.

(Primer marido que no poseía actividad laboral conocida, salvo pequeña tienda de mercería a la que acudiría cuando la empleada que asistiera dicho negocio tomara vacaciones) y que MTG señalaría que no le acompañaba a sus destinos laborales (en los distintos pueblos que cada año le tocaran en concurso de puntos) y que por ello se sentía en soledad emocional (según testimonio dado a quien sería su segundo marido). 

Coincidiendo con esa separación matrimonial (señalando que fuera, además, violenta aunque no hubiese denuncia de ello) adquiriría la condición de Comisión de Servicios y sería adscrita en el ya iniciado proyecto “Casa del Canal” para la educación de Adultos y jóvenes (que hubieran fracasado en los itinerarios formativos reglados, como posibilidad de “último recurso” coordinándose MTG con los Servicios Sociales del barrio, la Fiscalía, la Policía Local y/o Nacional en el seguimiento e inserción de jóvenes y/o sus familias desestructuradas o con problemas de inserción).

El esposo y padre de sus hijos, MAI, se declararía en 1981 Objetor de Conciencia (al SMO) motivo por el cual, en aquellos tiempos (sin ley que la regulara) dificultaría encontrar trabajo que fuera estable (con 21 años de edad por entonces de MAI) pues existía prejuicio al respecto sobre “quien no realizara el Servicio Militar” y apelara a dicha condición Constitucional (el primer marido de MTG alegaría condición que le permitiría quedar exento del SMO, antes de formar relación con MTG, según narrara la propia MTG a su segundo marido); por lo que sobre 1983 y 1984, MAI iría de trabajo de temporero recogiendo fruta (iniciando en Mayo, en la zona de Calatayud, recogida de cereza - pagada a destajo, por kilos/día – también en el proceso de “decoloración de cereza” para su venta en Alemania – donde la tintaban de distintos colores para pastelería – cargando camiones de cajas de fruta; recogida de melocotón temprano, también pasando por la recogida de fruta (en Torrente de Cinca para pequeño propietario que tratara excepcionalmente bien a sus empleados) contrastando con otra llamada entonces “Monte Porquet” que era una empresa inmensa; recogida de pera, hasta terminar en Septiembre con la recogida de manzana y/o melocotón tardío. Habiendo conocido MAI las muy malas condiciones laborales que se daban a los jóvenes trabajadores (de ambos sexos y por lo general personas con problemática familiar - desde desarraigo o expulsión del entorno familiar hasta estudiantes que precisaban ganar dinero para seguir con sus estudios universitarios, incluidos aquellos que vivían situaciones de pérdida por fallecimiento del progenitor que sostenía la familia – durmiendo todos en casetas insalubres de campo o parideras infestadas de insectos, sin elementos básicos como cocina o baño o ducha (siendo en esos tiempos y en esos ambientes laborales, todo el personal laboral, jóvenes entre 18 a 25 años de nacionalidad española afectados de las situaciones de peligro de exclusión social señaladas.).

Ya en convivencia de MAI y MTG, esta adquiriría un traspaso de puesto de mercado por 300.000.-Pts. (dinero de valor en 1985),  señalando que su anterior marido “fuera un vago” y cuya actividad, de compra en Mercazaragoza, llevaría MAI a conocer el mundo de la economía del sector primario en todos sus aspectos (se levantaba sobre las 03:00h de la madrugada y hasta las 6:00h permanecía en Mercazaragoza (los primeros días) comparando precios y mercancía, existiendo regateo y trato de mejor favor a grandes superficies que a minoristas). Abriéndose el Mercado Delicias, donde tenían el puesto MTG y MAI, a las 9.00h al público (gestionando la conservación del producto no vendido en el día en las cámaras frigoríficas) siendo, a los pocos meses de iniciada esa actividad de venta de frutas y verduras, cuando aprobara MAI oposición a personal laboral del Ayuntamiento de esta ciudad de ZGZ y posteriormente, a los seis meses, aprobara oposición a Funcionario en oposición a Guarda Jurado de Montes (quedando el número Uno, pero dándose el caso de que el Jefe de Policía Local de entonces se opusiera a que MAI jurara el cargo en 1987, alegando que era Objetor de Conciencia por oponerse a llevar armas) y recibiendo escrito MAI del Alcalde González Triviño de iniciar investigación al respecto – todo ello ”irregular e ilegal” - que motivaría Contencioso Administrativo resuelto 20 años más tarde, cuya sentencia abría la puerta a reiniciar todo el recurso (ante las graves irregularidades de la Administración frente al recurrente – como señalara la sentencia) en una Oposición irregular de la que se haría eco el periódico El País, (donde el Alcalde Triviño aceptaría declarar que los exámenes  recurridos en puntuación  “se extraviaran” y ofreciera a cambio dos millones de pesetas al recurrente para que cesara y se allanara a la voluntad del regidor: Ver: https://elpais.com/diario/1989/05/19/espana/611532023_850215.html ) MAI sacaría la plaza número uno de las cuatro plazas que saldrían  vacantes en la Guardería de Montes, por lo que no le afectaba dicho recurso, aunque sí a los dos últimos (pues de revisarse los exámenes, como pedía la sentencia, esos dos últimos quedarían sin plaza) y fuera la solución tomada, hacer hueco al recurrente sacando al “número uno” por su condición de Objetor de Conciencia y al otro opositor que debiera entrar, ofrecerle un puesto diferente – que para ahorrarse problemas aceptaría la solución, renunciando a su plaza obtenida por otra distinta – dejando, al final, una sola plaza libre para quien recurriera y ganara en los tribunales a costa de quien la ganara legítimamente la número Uno.

Se tramitó orden de Alcaldía para trasladar a MAI a la Unidad de Reparto y Notificaciones (como notificador municipal) y de ahí pasaría a la Oficina de Notificaciones y posteriormente a “secretario personal” de la Jefe de Servicio de los Servicios Jurídicos de la Oficialía Mayor, donde llevaría partidas contables (de compra de libros, pago a letrados que defendía a personal municipal, Costas en contra que resultaran en procedimientos perdidos por el Ayuntamiento…) dando lugar al desarrollo de una Base de Datos (para controlar las Costas en contra, asociadas a los procedimientos judiciales y juzgados a los que debiera abonarse; y consecuentemente, al ir controlando las sentencias aparecían las Costas a Favor, que parece que sólo se controlaría desde un ámbito superior, pero cayó en MAI la “orden/permiso” de su Jefa de Servicio de “ir anotando” las Costas a Favor del ayuntamiento) y al poderse escanear las sentencias y los recursos de cada procedimiento judicial del Ayuntamiento, daría lugar a la Base de Jurisprudencia del propio Ayuntamiento de esta ciudad que usarían los letrados Consistoriales como “argumentación - jurisprudente” en los casos en los que defendían los intereses del municipio en todos los ámbitos jurisdiccionales: Contenciosos Administrativos, Civiles, Penales… Y siendo que falleciera su Jefa, le asignaran a MAI, también, llevar las Resoluciones de Órganos Unipersonales (que era un trabajo tedioso de clasificación de montones de papel, que llegaban - a la ya Vicesecretaría General por cambio de denominación en motivo de aplicación, al parecer, de la ley de Grandes Ciudades) para clasificarlas y repartirlas por los Grupos Municipales y Servicios interesados (entendiendo MAI que habiendo cambio de Jefatura se concibiera que de esta manera MAI pediría traslado, que no pediría en ese momento) y siendo que dichas Resoluciones se realizaban por ordenador para luego imprimirlas para que fueran firmadas, y luego fotocopiadas – nuevamente - para ser repartidas y otra vez y nuevamente tecleadas (por compañeras de Secretaría General) para confeccionar el formato de los Libros de Resoluciones de Órganos Unipersonales; hablaría con el Vicesecretario para buscar la manera de ahorrar tiempo y trabajo (trabajo estéril y caro) por lo que en combinación con Informática se elaboraría una base de datos de Resoluciones (actualizada, la que poseyeran precisaba de dos años y medio para estar disponible), bastando para ello, que cada auxiliar Administrativo que realizaba una Resolución le pusiera el código de su Servicio, el código de su Área, el código fecha (con año, mes, día) y el propio sistema informático pondría la hora el minuto y el segundo (para evitar duplicidades) con lo cual así tratadas las resoluciones se convertían, bastando ordenarlas, en un sistema de búsqueda, en una base de consulta y datos de Resoluciones y así se hiciera. Siendo que el sistema al implantarse precisara de controlar los errores de los gestores al nuevo método, (lo informes de errores acabarían convirtiendo a las Resoluciones en un control eficaz de la actividad de cada Servicio y Unidad Municipal (pues la Administración y su actividad se plasma en sus resoluciones) el Vicesecretario recibía cada viernes de cada semana un resumen de todas las resoluciones realizadas por los distintos servicios municipales y así mismo la relación de incidencias (pues dicho informe nacería al implantarse este modelo para controlar y corregir las incidencias de los gestores de Resoluciones, asegurándose de que las realizaban correctamente).

 Después de veinte años realizando estas tareas solicitaría cambio de puesto, y aceptaría inscribirse en el Área de Cultura como Oficial de Museos y Exposiciones hasta la actualidad. 

La madre, MTG, solicitaría jubilación anticipada a los 62 años, siendo su edad en este momento de 66 años. Realizaría su segunda carrera Universitaria en Filosofía y Letras ya casa con su primer marido (del que diría que le ayudó para conseguir realizarla) posteriormente, ya divorciada de este primer marido, y dentro del proyecto Casa del Canal, realizaría curso de CAP en la Universidad (para adquirir habilidades educativas de enseñanza). 

A pesar devenir ambos progenitores de familias en cierto grado de desestructuración, como se mostrará ahora, ambos salen adelante en sus proyectos vitales. 

Familia del paterna de Víctor Miguel:

Tanto la familia paterna como materna se hallarían marcadas por la confrontación civil en España de1936.

En el caso de la familia paterna, el abuelo materno por parte de padre de VM, moriría (en cárcel o fusilado) en el bando republicano en situación extraña después de haberle tocado la lotería (literalmente le tocó) estando en el frente. Con dos hijos de muy corta edad (pues parece que fuera en el año 1938 en que se recuperara el sorteo de loterías del Estado) siendo la primogénita nacida en 1936 (Virginia) y el segundo  (Vitoriano) nacido en 1937; la abuela materna por parte de padre quedaría en cierto desamparo, pues se presentaría su marido (el bisabuelo de VM, en casa de sus padres dando la noticia de haberle tocado la lotería, y al percatarse de que había salido del frente sin permiso, lo entregaran a la Guardia Civil Republicana siendo trasladado a Valencia para ser juzgado por deserción; sabiéndose que su mujer (abuela materna del padre de Víctor Miguel) fuera a visitar al General Miaja quien parece que declinaría “hacer nada en tal situación de guerra” pero se trasladaría la mujer a Valencia a ver a su esposo encarcelado y a su vuelta diría a los hijos, cuando estos crecieran y preguntaran por su padre, que fallecería de enfermedad en la cárcel, aunque fuera más probable que fuera juzgado y sentenciado a muerte por deserción, no siendo relevante la circunstancia de haberle tocado la lotería y/o poder sentirse en peligro  o simplemente creer que ello pudiera librarle del frente o cosa que se alegara en su favor; creciendo los hijos en esta creencia (de muerte por enfermedad, como posible mentira piadosa) en un entorno de vencedores donde probablemente no fuera apreciada la situación de esta mujer viuda con dos hijos, al ser considerado su esposo por ambos bandos, vencedores y vencidos, como desertor. Años más tarde, en lo que pareciera una relación de apoyo a esta madre en desamparo  tendría un tercer hijo sobre el año 1944 (Ángel) que sí conocería a su padre.

Las consecuencias de la ausencia de la figura paterna en la abuela paterna de VM (Virginia), le llevaría a carencias emocionales que se volverían insuperables ante las vivencias vividas en la posguerra, en una ciudad pequeña (Cuenca) donde la abuela materna del padre (MAI) tuviera que sobrevivir con dos niños pequeños en tales circunstancias que llevarían al segundo de sus hijos (Vitoriano, tío carnal de MAI padre de VM) a desarrollar incapacidad de convivencia normalizada con mujer (a quienes pegaría según relatos familiares) separándose de su único matrimonio que tuviera una hija menor, y desarrollando lo que parecía una misoginia y a la vez aconsejando cómo conducirse a otras mujeres de la familia con sus maridos e hijos (sin él restablecer relación formalizada con pareja sin que mediara violencia física y/o verbal; y aún así, nunca fuera denunciado, que se sepa, aunque esta familia es de secretismo extremo según sea el caso). En la actualidad se dice que vive en un pueblo de Teruel. Conseguiría trabajo estable después de un periodo como emigrante en Alemania durante la década de los 60 y pasar por otras actividades menos estables como vendedor o regentando un bar, en esta misma ciudad de ZGZ (también se dice que embarcara en barco mercante, antes de lo narrado sobre su actividad laboral). Fue en la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) – ya desaparecida y absorbida por Ibercaja – por medio de una  relación sentimental que abandonaría al ser admitido en dicha prestigiosa entidad, habiendo superado cursos/pruebas al efecto y jubilándose ya hace años y siendo requerido, con cierta insistencia, por la madre (MTG) de VM, M y M, como figura parental masculina para sus hijos, sin fortuna en esa intención.

La madre de MAI (abuela materna de VM, M y M) fallecería a los 37 años de edad, teniendo cuatro hijos (VcM- de 14 años de edad, MAI- de 12 años de edad, V- de 9 años de edad, y F – de 4 años de edad)  y durante el ingreso hospitalario de MAI (entonces de 12 años de edad) que duraría mes y medio por causa de una infección en los huesos que se complicaría con pulmonía durante la estancia hospitalaria (así como una relación de complicaciones de salud cuyo informe, con los años, ya hubiera desaparecido pero que señalarían la gravedad de salud que llevaría a la movilización de la familia para estar en la cabecera del niño enfermo), ingresado en Hospital de adultos (Miguel Servet) al carecerse en el Hospital Infantil (inaugurado hacía pocos años) de camas de suficiente longitud para la estatura del niño.

Dicha abuela (madre de MAI) entraría en circunstancias calificadas de trastorno o enfermedad mental una vez ya casada (se casaría sobre los 22 años, edad propia en aquella época) siendo su esposo Fermín (el abuelo paterno de VM) de 27 años y acogerían temporalmente al hermano pequeño de su esposa, Á (teniendo este unos 14 años de edad por entonces) llegado a esta ciudad de Zgz iniciándose en el oficio de mecánico.

-                             - - - - - - - - - - - - - - -

(como el bisabuelo  de VM por parte de padre– llamado Mariano y motivo por el cual el nombre perdura en los hijos de Fermín -, padre del padre de MAI y por tanto bisabuelo de VM, M y M) que también fuera mecánico (bisabuelo en riesgo de ser fusilado en 1936 por pertenecer a organización contraria al Alzamiento de esa fecha, pero sería salvado, según se dice, por sargento con quien hiciera amistad durante la Guerra de África, (aunque no narró más que un par de episodios de ambas guerras, la africana y la civil, en vida, ya que siendo mecánico no se hallaría permanentemente en primera línea), donde participaría entre otras actividades en el famoso desembarco de Alhucemas. En África se hallaría destinado y en matrimonio naciendo en Tetuán su primer hijo de los seis que tuviera, pues uno fallecería tempranamente: J, de profesión personal civil al servicio del Ejército y con un hijo de A; I ama de casa que quedaría viuda sacando adelante a cinco hijos pequeños desde 1971 de matrimonio con C, Fermín abuelo de VM, M y M y de profesión tapicero, una vez suspendiera el acceso al Ejército, con cuatro hijos de Virginia (la Chata) quedando viudo en 1973; e H tapicero, que por criarse en el pueblo (Báguena-Teruel) consideraran sin formación suficiente para hacer el examen al Ejército – eran gemelos univitelinos F y H – sin hijos casado con A y el menor M, con el nombre de su padre, militar profesional mecánico, de carrera, en grado de Comandante con dos hijas de H). El bisabuelo M se trasladaría con la familia a Zaragoza, al bario de San José (donde dirigiendo un grupo, realizaría pequeños sabotajes cuando anunciaban que desfilarían tropas al día siguiente (en especial si fueran unidades falangistas) por la “cuesta morón”– del barrio de San José – y dispararían a toda ventana abierta; esparciendo de noche clavos por el suelo, según se dice y fuera motivo de la denuncia y detención con lo que pareciera alternativa de ir al frente del lado Alzado, por mediación de dicho “amigo” sargento que de esa manera, a la postre, le salvara la vida). Quedando al acabar la guerra como personal civil al servicio del Ejército y siendo jubilado habiendo estado al servicio en “coche de respeto” del general que llevaba la zona del Pirineo en los años 60.

 

Familia materna de Víctor Miguel:

El abuelo de VM,M y M por parte de madre se llamó N. Nacido, alparecer, sin  filiación familiar, llevado a un orfanato, estando en una Institución de menores (al parecer llamada Pablo Iglesias) de donde escaparía a los 14 años de edad al monte, con una maleta llena de garbanzos crudos). Sobre los 19 años de edad, al parecer retomaría contacto con un matrimonio que eran parientes suyos (en extraño episodio por él mismo narrado, ambos miembros del matrimonio fallecerían el mismo día por disparos del  marido - que era Guardia Civil - que primero lo haría sobre su mujer y luego, inmediatamente, sobre sí mismo, saliendo el joven N en calzoncillos a la calle a pedir socorro. Estando presente en la narración Á y M – tíos carnales de MAI – preguntarían a N “qué hacía él en calzoncillos” y la abuela MTR, esposa de N, le diría su esposo: “¿No te puedes callar?”). El joven N se alistaría en la División Azul, en el frente de Minsk, donde comentaría que los soldados rusos preferían rendirse a los soldados españoles y realizaban tareas en las cocinas haciendo también la comida de las tropas; regresaría acabada la misión en la URSS. Se haría profesional conductor de vehículos trabajando para la empresa de autobuses urbanos de esta ciudad, estableciendo unión sentimental con MTR, natural de la provincia de Tarragona teniendo con ella dos hijos (MTG - madre de V,M y M - y N  tío carnal de los mismos V,M y M ) y también tendría N otros dos hijos varones con otra señora con quien tuviera relaciones sin convivir, naciendo todos los hijos por la misma época pero conviviendo con MTR y los hijos nacidos de esta relación; hijos a los que daría sus apellidos cuando estos ya se hallaban cursando estudios, siendo ellos conscientes plenamente de que sus apellidos cambiaron en sus expedientes académicos y clase en el colegio. Contraería matrimonio y formalizaría la relación de convivencia con MTR con posterioridad al segundo matrimonio de la hija de ambos (MTG) con MAI a petición de MTG a su ya segundo marido MAI para que este hablara con el abuelo N  y formalizara la relación para que la abuela no quedara en desamparo si falleciera dejándola sin derecho a pensión. (tal fuera la ocasión en la casa de los abuelos, proponiendo que se lo dijera MAI en el propio salón, saliendo tanto MTG como MTR rápidamente del mismo cuando MAI comenzara a hablar y el abuelo N manifestárase molesto, pero se casarían en pocos meses) desconociendo MAI la situación de los otros hijos del abuelo N hasta que ya, con posterioridad, comentaran una noticia del Heraldo de Aragón en la cual apareciera uno de los hijos del abuelo N como detenido y saliendo su fotografía señalaran que se parecía mucho al “Nenín” (así llamaban al hermano de MTG, N, y tío carnal de VM.M y M) y comentara el abuelo que un día se presentara uno de esos hijos ”desconocidos” en casa y que se marchara y no volviera.

Los hijos de MTG (VM, M y M) se enterarían de la existencia de otra familia del abuelo N y de esos otros hijos el día del entierro del propio abuelo, haría unos 15 años más o menos, estando ya separados sus propios padres desde hacía años.

Los abuelos maternos se separarían unos años más tarde de separarse también MTG de su esposo MAI, desconociendo esta situación MAI, y que llevara al abuelo a la bebida – según narra recientemente VM desde su soledad y penuria en BCN, diciendo que “entiende ahora porqué el abuelo se diera a la bebida” cuando siempre fuera abstemio, pero siendo la abuela, por el contrario, sí aficionada a tener siempre vino en la mesa y jugadora de máquinas tragaperras, hasta el punto de tener que visitar N y MTR a una familiar de muy avanzada edad en Tarragona (abuela de MTG) para pedirle dinero todos los meses para llegar a final de mes. Al fallecimiento de N, seguiría el de MTR, en pocos años, aunque separados, se toleraban y complementaban a pesar de los reproches de MTR sobre la otra mujer del abuelo N  (según el pensamiento de MAI cuando se enterara de ello por narración de su hijo VM, se convencería que a pesar de todas las circunstancias, ese matrimonio entre N y MTR, se asistían mutuamente, y que la separación entre ambos precipitara el desenlace de sus fallecimientos, conjeturando MAI que el papel de la hija de ambos, MTG, en alguna medida, fuera relevante para dicha separación de sus padres a tenor de lo que aconteciera a continuación de dichos fallecimientos de ambos abuelos).

El domicilio de los abuelos se repartiría en propiedad entre los dos hijos de estos (MTG y NG) quedando el usufructo para uso del hermano de MTG, N, ya que era soltero y residió siempre en el hogar de sus padres. Siendo que la hermana MTG le propusiera años más tarde, comprarle a N su parte, sin causarle perjuicio, ya que seguiría residiendo en ese usufructo (según narrara VM a su padre una vez retomaran relación continuada ambos - padre e hijo - pensando VM que su madre engañara a su tío N) y haciendo creer a N posición ventajosa y generosa por parte de su hermana, pero la madre acudiría a Notaría, legando el piso de los abuelos a uno de sus hijos M, que haría desalojar a su tío N, porque M, ya en relaciones de pareja, precisaba el piso para estudiar las oposiciones  a la DGA como Técnico Social (asistente social) que aprobaría, y convivir con su nueva pareja.

En tales circunstancias N saldría del su hogar de toda la vida e intentaría un suicidio en el terreno de San Mateo, donde lo encontraron en la piscina y pudieron salvarle la vida (aún así, la madre aprovecharía dicho incidente para hacerlo constar en el historial de antecedentes médicos contra VM, haciendo constar que dicho tío carnal lo hiciera por alcoholismo, y cerrando aun más las puertas de su propio hijo VM, en el momento en que el padre de este hijo, MAI, luchaba con los médicos para que intentaran vislumbrar que el relato de la madre “se hallaba viciado” por el interés particular de conseguir sus objetivos y metas personales  sobre terceras personas “a cualquier precio”).

Iniciada la amistad con MªTG, MAI quedaría con ella cuando ella salía del trabajo ya destinada en el proyecto Casa del Canal (y unos alumnos, según dijera MTG a MAI nada más salir del vehículo, la bajaran en coche hasta la entrada del parque donde ambos habían quedado) para ir a dar un paseo, pero le indicara MTG que sangraba y que había manchado de sangre el asiento del coche de los alumnos que le habían llevado a la cita. Sugirió MAI, dado el aparatoso relato de MTG ir al hospital Miguel Servet (que era el más próximo) y al examinarla ya en la habitación del hospital, saldría el médico a hablar con MAI diciéndole que lo que sucedía a MTG era consecuencia de un aborto provocado. Entró MAI en la habitación y habló con MTG y esta le dijo que llamara al ginecólogo T (que años más tarde fallecería en accidente de helicóptero según noticia de la prensa local) y este indicaría que MTG se vistiera y fuera inmediatamente a su consulta privada – pues MTG tenía el seguro con ASISA  y ya conocía a dicho ginecólogo – siendo así como se solucionase dicho problema en sus consecuencias legales (pues el aborto estaba prohibido y se recogería luego en sólo tres supuestos en la Ley de 1985).         

A los pocos años, se casaron ambos, en 1987, en ceremonia civil, teniendo el primer hijo VM en 1988 seguido el embarazo por el mismo doctor mencionado (de la aseguradora ASISA) y viniendo las primeras contracciones el mismo día de la boda del hermano mayor de MAI (Vct M) siendo MTG de la opinión de ir a la Clínica (Clínica del Pilar, en el Pº Rosales) y al entrar en el hall MTG vomitaría (presumiblemente de nervios y miedo). La exploración médica realizada por colaboradores y equipo del Dr. T (este se hallaba ausente ese sábado y supuestamente ese fin de semana) señaló 2cm de dilatación. Aún así, entraría inmediatamente en quirófano MTG administrándole oxitocina y quedando MAI en la sala de espera (cercana al quirófano). El efecto del oxitocina motivaría que los dolores de contracciones fueran intensos, pidiendo MTG (a gritos) que entrara su marido y pidiéndole que se incluyera anestesia. En la misma sala de parto uno de los presentes indicó al marido (que ya se hallaba dentro del quirófano destinado a partos, con una bata y gorra que le dieran) que la anestesia costaba 33.000.-pts. ante la angustia de la madre que esperaba el asentimiento del marido (y lo que consideraba MAI una escena propia de Berlanga, al hablar de dinero para atender las necesidades de la paciente en el mismo quirófano). Le pondrían la anestesia y el hijo nacería mediante ventosa, viendo el proceso del parto (que ya conocía MAI por su formación en los estudios de Capacitación Agraria, asistiendo a partos de ovejas y vacas, así como el sistema de hormonación en ovejas para hacer coincidir los partos con la época deseada de mayor demanda y coste del producto; por lo que propusiera MAI a MTG ante las primeras contracciones, coger la bolsa con los efectos para la Clínica, pero ir a la Boda del hermano que se casaba ese mismo día, con la finalidad de que se tranquilizara, pero MTG declinó tal sugerencia, construyendo posteriormente un relato ridiculizando a su marido).

VM, a causa de la precipitación de la madre (para no tener dolores) daría un 7 en el test de apgar: (ver: Test de Apgar) y un 9 a los 5 minutos (por lo que el padre MAI, consideraría un despropósito haber forzado el parto en dicha Clínica, extrayendo la conclusión de que así evitaría el equipo médico, tener que trabajar en domingo en ese parto, o a otra hora que les viniera más inconveniente, precipitando el parto gracias a los miedos, inexperiencia e incluso prepotencia de la madre y poniendo en riesgo de sufrimiento el nacimiento del nuevo ser, como así sería y señalaba dicho test – ni a vacas ni a ovejas se les trataba tan mal, y eso que eran ganado).

La confirmación  a la correcta visión del marido la daría implícitamente  un pediatra particular al que llevarían a las pocas semanas a revisión al primer hijo (pediatra para el que trabajaba un pariente de MAI y que al mirar el informe médico sobre el test de Apgar preguntaría al marido cómo fuera el parto y este se lo explicara) realizando ese médico una completa exploración del bebé señalando que era positiva en todos los aspectos (el pediatra era quien había diseñado los percentiles de talla, peso y edad, llegando a dirigir, posteriormente, el Hospital Infantil, habiendo estudiado en Suiza la carrera de Medicina que le obligarían a repetir en España al no reconocerle la titulación en nuestro país). 

Los gemelos llegarían al año siguiente y MTG y MAI fueron de nuevo al mismo ginecólogo T; este después de comprobar con una ecografía que la gestación iba a ser de gemelos, haría sentar a los padres enfrente de la mesa de su despacho, abriría un libro y mostraría un dibujo donde un embarazo gemelar, llegado ya a su fin e iniciarse el parto, aparecía los dos cuerpecitos de los bebés justo antes de nacer y en uno de ellos, a la altura del cuello, aparecía una línea de puntos y rayas, precisando el Dr. que habría que sacrificar a uno de ellos para que el otro sobreviviera por lo que buscarían otro ginecólogo que diera su opinión (y motivara tan adverso augurio).

A juicio de MAI, lo que mostraban y narraban, sobre un embarazo del que aún faltaban seis o siete meses para llegar al momento del parto, eran barbaridades que nunca hubiera visto ni oído en el mundo veterinario, ni en su formación en manejo de ganado, pues también había partos múltiples; y anticipar tales tragedias resultaba no solo impropio, sino inmoral, dignas de juzgado de guardia; pero a los años encontraría explicación “racional” a dicho comentario al que nadie daba explicación racional cuando comentaba dicho suceso.

Años más tarde, y ya llevando mucho tiempo separados, recordaría que estando MTG aun en la Clínica de EL Pilar, en el nacimiento de su primogénito, esta le pidiera que llamara a la aseguradora ASISA y preguntara si la anestesia entraba dentro del seguro destinado al parto; así que desde la misma clínica, bajaría MAI a llamar a la aseguradora y esta le dijera que “Sí entraba como parte del proceso del parto” y MAI dijera que él ya había abonado la citada cantidad que le pidieran en el mismo quirófano, contestando la aseguradora que “no le reintegrarían esa cantidad, que no debiera haber abonado”. Por lo cual se preguntaría MAI “¿A qué fin MTG quiso volver a dicho médico en su segundo embarazo?” pero no encontraría respuesta en MTG, llegando a la conclusión MAI de que esas 33.000.-ptas. eran en realidad el “pago” que pedía dicho facultativo tal vez en compensación por el “servicio prestado” años antes, cuando MTG tuvo ese “aborto provocado” y que dicho profesional  la “salvara” de ir a juicio en proceso Penal y probablemente a la cárcel a MTG.

Aún así, consideraría MAI que MTG “debería conocer esa vinculación” entre la cantidad que pedía y el suceso de años atrás, pues solo ella sabría si realmente el aborto fuera provocado y el motivo por el cual abortara y sin embargo “expuso” como “parapeto” a su compañero y luego marido, sin mediar explicación alguna, pues éste creía en la “buena fe de tal mujer” de manera inquebrantable.

De alguna manera, pensaba MAI, que la compañía ASISA parecía que hubiera llegado a llamar la atención a dicho profesional por tal actuación, desconociendo, tal vez, los pormenores de la misma, y dicho profesional mostraría, unos meses más tarde, el libro con esos dibujos al matrimonio para, posiblemente, señalar su malestar. Aún así, consideraba MAI que MªTG “llegaba muy lejos” y muy desconsideradamente, en cuestiones de dinero, pues en alguna medida era razonable aceptar las condiciones económicas en ese contexto, y sin embargo, MTG iría mostrando ante los ojos de MAI, que para ella, la cuestión del interés propio se hallaba por delante de cualquier otra consideración.

(además, sostenía esos principios de manera opaca y oculta, con los relatos que construía en cada ocasión que le fuera precisa; y a la vista estaba que en ello tenía éxito; pues siempre apareciera quien le apoyara en toda circunstancia que así ella gestionaba tan adversamente, pero a su vez el relato que construyera resultaba convincente).

Ni siquiera MTG consultaba con su marido MAI el nombre que iban a tener los niños – aunque este especulara con ello con el primer hijo meses antes de que naciera. Llegado el momento de inscribirlos en el Registro Civil MTG le dijo cuál era el nombre para su primer hijo – lo había elegido ella por su cuenta, sin precisar consultar con nadie, ni con el padre; siendo así como procediera MTG, camino del Registro Civil MAI decidiría poner de segundo nombre a su primogénito Miguel, a solo efectos de sentir que “algo tuviera que ver” como padre. Y como sucedería también con el nacimiento de los gemelos, la madre, hasta el último momento no diría cual era su parecer, por lo que el padre MAI procediera de la misma manera poniendo de segundo nombre a los dos de Miguel.

El nuevo ginecólogo señalaría que el parto, para evitar cualquier complicación que pudiera darse durante el embarazo, sería por cesárea y que se olvidara el matrimonio de la anterior  “previsión” realizada por su colega.

Cuando el embarazo de los gemelos ya estaba a punto de finalizar tampoco MTG quiso compartir la elección de sus nombres con su marido. La ilusión de MAI de ir criando al mayor (VM) había generado una distancia entre MTG y MAI ya que la falta de experiencia de MªTG y la sola asesoría de la abuela (MªTR) había llevado a MAI a pedir  consejo a una conocida  que era enfermera del Infantil, Rosa  (casada con un conocido de la Objeción de Conciencia) a causa de los constantes lloros de VM y los siempre molestos aires que padecía el niño. Fue a casa del matrimonio esta conocida  e inmediatamente al ver al niño pidió que le quitaran los jersecitos y las mantas de la cuna, y lo sacaran a la sombra de la terraza (orientada al norte) ya iniciada la noche de verano  de ese inicios de septiembre. El niño dejó de llorar e inmediatamente  se durmió. También indicaría la postura que debía adoptarse al coger al niño para que echara los aires. Y señaló que no había que darle el biberón  con más dosis de leche en polvo que la señalada en la prescripción de la caja  (pero madre y abuelo nunca respetarían esas indicaciones, apareciendo continuas diarreas que se prolongarían durante el primer año con constantes reinicios de alimentación continuos reiteradamente interrumpidos por madre y abuela siendo una continua vuelta a empezar, pero señalando ambas que la culpa era del padre “que mataba al niño de hambre”). Así fuera MTG construyendo un relato al margen del marido  que adquiriría el grado de marginación plena y llevándole a perder la alegría, incluso entrando en depresión, en medio de la cual nacerían los gemelos y procedería la madre de igual manera diciéndole que tenía que ir al Registro con los nombre ya elegidos por ella. 

 En 1992 MTG ya habría hablado con parte de la familia, los tíos carnales de MAI por parte de madre fallecida en 1973 (menos con su marido) de que se iba a separar (MAI deduciría ello años más tarde, al repasar la situación matrimonial y cómo esta se produjera al año siguiente) pero siendo MTG incapaz de gestionar el día a día de los tres niños a la vez (entre ya casi 2 y tres años de edad los bebés) decidió aplazar un año lo anticipado al entorno que explicitaría a su marido en dos fases: Primero con una frase críptica en 1992, diciéndole: “Un año te doy” sin motivar contexto alguno (al ver cómo trata a VM parece significar que daba un año para que se curara de sus depresiones que ella misma le causaba). Y en la segunda frase, en 1993, que le diría Mª TG, también sin contexto mientras se hallaban paseando con los tres niños en un lugar comercial llamado El Caracol, en el que diría, casi sin venir a cuento: “No puedo echarme atrás, dirían que soy una bruja”.

 Años más tarde se enteraría que ya hubiera concretado MTG la fecha de la separación y la hubiera expresado a esos familiares (sería ese verano de 1993 en un lugar poco adecuado para los niños Miami Playa, por tener un escalón que hacía peligrosa la playa; y MTG invitaría a sus padres N y MTR) enterándose de dichos comentarios el padre de MAI  (Fermín) que pediría ir de vacaciones con ellos, (al temer los peores augurios que transmitían los rumores que hubiera oído) y de manera graciosa, un par de días antes iría a visitar a MAI y a sus nietos y al ir a tomar el ascensor le diría primero con angustia a MAI: “Dame alguna cosa tuya” – tal era la angustia que sentía aquél hombre en ese momento – pero no entendiendo MAI a qué se refiera  optaría por actitud más divertida y “Feliz” diciéndole a MAI: diecisiete,…dieciocho,….diecinueve….. y….. completaría la frase MAI diciendo “veinte” y contestando su padre Fermín: “Pues voy con vosotros” y MAI le dijera “Bien, vente papá, a tal hora pasamos a recogerte con la furgoneta” (una C-15).  Llegado el lugar y momento de recoger a Fermín, la esposa intentaría oponerse diciendo: “No vamos a caber todos en el apartamento” pero MAI dijo: “Sube papá” (no era cierto que no cupieran en el apartamento, habiendo habitaciones de sobra) A los pocos días empezarían a esconder las llaves (tanto MTG como MTR) intentando improvisar un conflicto que no sabían cómo iniciar al estar Fermín presente protegiendo a su hijo con su sola presencia.

A la semana de estar en dicho apartamento de Miami Playa llegaría al mismo lugar (sin explicar “el porqué”) unos tíos carnales de MAI (Á y M – Á hermano de la fallecida “Chata”, esposa de Fermín y como se ha dicho padre y madre de MAI)

Fermín no solo hubiera acogido a Á en su casa, ya casado con la “Chata” – cuando tuviera unos catorce años de edad, procedente de ciudad castellana pequeña - sino que además, cuando dijo que no quería ser mecánico – porque la grasa se le quedaba en las uñas y parece que le dificultara  tener relaciones propias de juventud y adolescencia – le encaminaría Fermín al oficio de tapicero (que adoptarían como oficio otros primos hermanos de A) dejándole posteriormente el local que en la c/ Palomar, una vez que Fermín fuera contratado por Tapicerías Domínguez (donde también trabajaba H - hermano gemelo univitelino de Fermín y que fuera empresa localizada en primer momento antes de su gran expansión, dede la calle Italia y posteriormente en Cuarte de Huerva, población cercana pero independiente de esta ciudad de Zgz cuyo destino sería ser un entorno muy industrializado) y al poco tiempo Á entraría a trabajar también en esa misma gran empresa. Unas tapicerías que al llegar la transición, y pasando la gestión de esa empresa del padre – que se implicaría con los trabajadores - al hijo como sucesor que instalaría ese gran taller, ya fábrica de tres naves, con visión empresarial y fuera criticado por los trabajadores ya que una parte significativa de los beneficios los destinaría a comprar bienes de lujo (como un yate) según el criterio de los trabajadores que acabarían iniciando una huelga avanzados los años 70 en medio de lo que sería una crisis social, política y económica; huelga que duraría muchas semanas , pero a la cual Fermín (como encargado, así como otros encargados) no se sumaría (por el contrario, su visión de “responsabilidad” aunque se considerara antagonista del “Régimen” – régimen que parecía ir cediendo – ante la llegada del llamado “aperturismo” como antesala de las libertades democráticas, le hiciera entre-ver que sin empresa no hubiera trabajo, por lo que aun siendo encargado, convino con el jefe sacar producción “el solo” acompañado de unan botella de coñac que convino que pagaría diariamente el propio jefe para aguantar el esfuerzo, pues su jornada sería en ese periodo de 12 horas diarias; el siempre fuera muy consciente de que el trabajador cambiaba salud por dinero, más si tenía familia que sostener).

Los trabajadores – unas 50 o 60 personas y sus familias - resistirían mes y medio o dos meses gracias a la solidaridad (que les permitirá crear lo que por entonces se conocía como “Caja de Resistencia” a la que se sumaría con aportaciones significativas de personas y personalidades significativas de esta ciudad – según narraban los propios trabajadores – como el Director de un Centro de Estudios ubicado en un barrio obrero, Sr. Matute) los tribunales darían la razón a la plantilla y el dueño de la fábrica optaría, el día del re-enganche laboral, en despedir a todos y cada uno de los trabajadores que, en la explanada frente a la puerta de las oficinas de la Fábrica, esperaban entrar al trabajo sobre las 06:30h de una mañana, una fría y lluviosa, aún madrugada; siendo llamados de uno en uno a las oficinas a recoger su carta de despido en un ambiente “oscuro” pues la tormenta hiciera que se fuera la luz y las linternas que se encenderían apenas alumbraban lo suficiente alguna de las mesas donde se hallaban las cartas de despido en presencia de la Dirección – directora que era una mujer – y miembros de la oficina y algún encargado de los que no secundaran la huelga. Fermín llevaría ese día a MAI, su hijo, a la Fabrica, que presenciaría entre luces y sombras el bosquejo de algún rostro conocido de los trabajadores con los que se había identificado durante años, pero no vio llegar a su tío Á (afortunadamente, esa visión no se produjo y tal vez eso le evitaría una impresión que perdurara en MAI toda la vida).

Se asomaría MAI a los ventanales de esas oficinas, en esa aún noche y vería al numeroso grupo de trabajadores agrupados frente a la puerta, en la explanada vallada que formaba parte del terreno que rodeaba el gran edificio de tres naves contiguas – con cerchas y pilones de estructura de hierro rematados en su cubierta por simple uralita que hacía posible un frió intenso en invierno y un calor insoportable en verano – con una zona de carga (pues la empresa poseía chóferes) y dividida en zona de almacenamiento, zona de tapicería, zona de corte de telas y costura, así como zona de carpintería para los esqueletos de madera y metal así como zona de almacenamiento de goma espuma de distintas densidades, y de corte de las mismas – siendo los sofás pero sobre todo los módulos los que se hallaban de moda y a los que Fermín dedicaría su actividad durante esa huelga para que la empresa subsistiera – y una zona alzada de ladrillo de dos plantas, siendo en la zona baja  lugar de taquillas y mesas para comer y fumar, así como la portería , donde se hallaba una máquina para hacer botones – nadie ocioso sin producir – y sobre ello se alzaba las oficinas  con la Directora, los auxiliares administrativos que calculaban las materias primas que se iban precisando y solicitando a los suministradores, así como la recogida de pedidos, atención comercial y gestión laboral. Allí se hallaba el hermano de MAI – VMr – durante un tiempo, ya que al fallecer la madre de ambos – Virginia – hubiera dejado preparado y resuelto todo el papeleo preciso para que su hijo VMr fuera a la Universidad Laboral de Huesca (joven en el que se pondrían las esperanzas familiares – pues por entonces se solía sacrificar a todos los hermanos en razón de sacar a uno adelante, para que este tirara del carro y prestara apoyo al resto); ya fallecida la madre en el verano de 1973, ingresaría en dicha Universidad laboral para proseguir sus estudios y Fermín se llevaría al hermano MAI a visitarlo  (recordando le por el camino a MAI que para su madre Virginia, era un sueño realizado que, si existiera Cielo, estaría contemplando con satisfacción; una reiteración que Fermín quisiera que quedara en sus hijos, pues diría Fermín previamente a sus hijos mayores, ante la adversidad y prejuicios sociales – incluso religiosos - de la época, que no dudaran, que si existiera Cielo su madre estaría en él) y vieron la habitación del VMr recibiendo así el apoyo y respaldo necesario, mientras admiraban las instalaciones – incluso la insigne referencia de pirámide que contuviera el salón de actos. Allí, lamentablemente, iría a visitarlo también el hermano de la madre fallecida (Victoriano) en triste episodio donde le diría al muchacho de 14 años de edad que su padre (Fermín) fuera el causante del fallecimiento de su madre hacía poco más de un mes y hubimos de contenerlo  a VMr en el pasillo de la casa familiar un fin de semana que regresaba de permiso de estudios, porque la charla del tal Vitoriano (tío carnal) hiciera mella en VMr y quiso agredir a su padre nada más entrar en casa (desplomándose a lloros)  una vez contenido por MAI y el resto de los hermanos pequeños (V y F – este último miraba asombrado) que se hallaban presentes y dieran la voz de alarma. VMr fuera el que asistiera a su madre, ya herida de muerte, bajando a la calle la madrugada del 1 de julio de 1973 y oyera lo que fueran sus últimas palabras “Marianito ayúdame” y que motivarían (según concebía su hermano MAI) a llevarle a estudiar Medicina (aunque fuera la falta de tratamiento postraumático, que todos los hijos debieran haber precisado en ese momento, fuera la causa de fondo que tal vez llevaría a VMr a abandonar la carrera en su segundo año de curso), pero a la postre realizar una actividad profesional mucho menos “comprometida”  pero lo suficientemente exitosa como para sostener a la familia e hijos que formara, aunque su “visión pesimista” ya nunca le abandonaría; siendo un gran gestor cuando durante un tiempo administrara su Asociación Profesional de autónomos adquiriendo vehículos híbridos de segunda mano – al parecer provenientes del entorno de cargos e instituciones del Estado - que permitirían renovar parte de la flota de sus asociados y reducir costes, llevando la buena gestión hasta el punto de excelentemente saneada , pero cuya junta entrante parece que se dedicaría a dilapidar en la primera decisión que tomaran (compra y reparto de móviles de alta gama para todos los miembros de la nueva junta) , cuestión que disgustaría tanto a VMr que le diera – según se dijo – una angina de pecho e ingreso de urgencia en el hospital  (según se dijo y él narrara porque con su carácter reservado, apenas se sabía con certeza las afecciones de su salud y lo que enfrentaba cada día). Esa angina de pecho le coincidiría con su separación matrimonial y divorcio (calculado desacertadamente, habiendo disparidad de criterios sobre cómo enfocar el futuro ante los hijos y madre que quedaban, pero optarían los hermanos de VMr por la ruptura – a pesar de las consecuencias – en oposición al criterio de MAI, que propugnaba una visión de “contemplación y aceptación” para acoger a esa familia y mantenerla cercana). No fuera así, le dijeron a MAI que eso solo se daba en las pelis americanas (aunque no era cierto, MAI conocía familias que sí acogieran a los miembros divorciados  como parte de la misma familia). V hermana de MAI y tía carnal de VM, fuera la más beligerante en ese momento, y F, aunque censurando la decisión de VMr, (según crítica de F a MAI) también sería determinante en conversación con MAI: ¡¡Estás con nosotros o contra nosotros!!

V encontraría trabajo por la relación de Bar (y jugar al guiñote) de su padre Fermín (que ha sido actividad muy propia de esa generación y la precedente el ir al bar después de trabajar o los días que se tuviera fiesta por la tarde al implantarse la “jornada intensiva” de 8h de trabajo por las mañanas, dejando las tardes libres para descanso u ocio, una vez se adoptara la “jornada inglesa”  - ya entrados los años 60 – iniciándose festivo los sábados y existiendo el WeKend  para fomentar el consumo de ocio e impulsar la economía de consumo masivo).

Fermín volvería a esa rutina de bar (como vía de escape) cuando falleciera su esposa - que siempre a ello se opusiera recordándole constantemente que en el pasado lo hicieraaunque el resto de los varones familiares solían todos tener esa costumbre  salvo uno de los hermanos de la esposa (el ya mencionado Vitoriano – que desde que se volviera de Alemania y entrara a trabajar en la CAI, fuera referente/asesor para todas las mujeres de la familia  en las relaciones para con sus maridos e hijos; aunque él mismo hubiera fracasado en tal tarea con su conocido mal carácter y afición a la violencia verbal y física  incluso con su única hija – unas fiestas de El Pilar le rompería el globo a la niña ante el asombro y vergüenza de los familiares presentes y las protestas de la gente que iba por la acera y los lloros desconsolados de la criatura, ante la facilidad con que “perdía los estribos”).  Así que un pequeño empresario que jugaba a las cartas con Fermín daría trabajo a V en la oficina durante años, consolidando la posición de confianza en la empresa hasta 1994, fecha en que falleciera Fermín (ante el problema respiratorio derivado del cáncer de pulmón, donde llegara una ambulancia llamada por su hijo F sin “soporte vital” para facilitarle la respiración , llegando prácticamente muerto al hospital ante la impotencia del benjamín de la familia , que tuviera que asumir esa angustiosa experiencia en solitario) – previamente, a ese mismo año, la familia materna de VM, en suceso del terreno de San Mateo, por la separación entre MAI y MTG (que se narra casi inmediatamente a estas líneas)  llamaría a Fermín “canceroso” cuando fueran frustrados no pudiendo acceder al terreno que el juez otorgara a MAI.

Así que en Miami Playa, llegando “inesperadamente Á y M, por un solo día, pues al atardecer se marcharan, se vieran en la necesidad de sacar a los abuelos maternos (N y MTR) del mar, pues entre que se hallaba revuelto y el escalón que existía dentro de la playa, no les permitía salir del mar y se veían ambos abuelos revolcados por las olas sin poder recuperar el equilibrio.

Esa acción de salvamento (MAI sacaría a la abuela y Á al abuelo) tampoco ablandaría del todo la situación vacacional pero llevaría al abuelo N a preguntar en la mesa, a la hora de comer a ambos esposos: “¿Si tenéis  los dos (MTG y MAI) buen sueldo y trabajo….?” Dejando la frase sin terminar pero implícitamente un “¿qué pasa?” y MAI diría “Vuelve a las 23h del trabajo todos los días”. A lo que diría el abuelo N “¡¡¡Eso no T, eso no!!!” pero T respondería como hacía siempre que le pillaran (riéndose para ni negar ni afirmar y sobre todo no entrar en la cuestión y evadirla).

MTG trabajaba a 10 ó 15 minutos de la casa familiar, pues los tres centros diferentes donde se ubicabanron las clases de adultos se hallaban en ese radio, más o menos – uno se hallaba en la propiamente dicha “Casa del Canal”  sobre un alto que dominaba parte del valle del Ebro  y donde acudía MAI con los tres niños una vez los recogiera de la guardería  de monjas que eligiera MTG llevarlos – después de que la primera guardería elegida a la que llevara al primogénito con dos añitos – porque decían MTG “Cuanto antes se socialicen, mejor” – se detectara rápidamente  que volvía de esa guardería  muy triste sin saberse el porqué ya que era niño muy despierto y alegre por naturaleza – y eligiera la madre esa nueva guardería de monjas y señoritas. Tampoco sería ideal guardería pues un día, al acudir a recoger al primogénito VM le dijo a su padre MAI: “La señorita me ha dado una bofetada” y MAI preguntaba a la señorita (de 20 años de edad) - que estaba controlando la salida de los niños - el porqué, pero no daría respuesta alguna saliendo las madres que oían la pregunta al “rescate” diciendo frases del siguiente tenor: “AL mío dale cuando haga falta” y otra decía “Al este siempre que lo necesite”…. ¡¡¡Eran niños de dos o tres años!!! Esperando MAI replica de apoyo de MTG que estaba detrás de MAI, pero no dijo nada. Así que cuando los tres niños fueran juntos a la misma guardería y uno de los gemelos saliera un super-bollo en la cabeza entraría a hablar con la dirección y les daría 5.000.-pts para sus causas sociales sin mencionar nada al respecto (ya no supo de otro incidente similar y participaba MAI en el curso de Escuela de Padres que se impartía en la misma guardería). MTG censuraría ante la familia que MAI hubiera hecho esa donación porque según ella: “Era tirar el dinero”.

Durante un periodo de tiempo  MAI tomaba de casa a los gemelos y a la madre MTG y en la furgoneta C-15 recogía de la guardería a VM y llevaba a la madre a la Casa del Canal, para retornar luego con los niños a casa. Por entonces el horario de la madre solía ser de tarde y muy cambiante. Cuando los niños fueran los tres a la guardería, el padre salía de casa con tres biberones preparados y (como se dijo de ser cambiante el horario y lugar de trabajo de la madre) se iban a buscar a la madre a la Casa del Canal  los días que ella terminaba sobre las 18h.  Aún así, a veces el padre, con los niños en el coche y esperando que pasara un tren por el valle para verlo todos juntos, recibiera comentarios de burla por alguno de los compañeros de la madre, también profesores, concretamente un día que ya hubiera dicho la madre que se separaría (a todo el mundo menos al padre) y el padre oía música de Enya en el radiocasete del coche con los niños dentro le dijeran con el mencionado tono burlón: ¡¡¡Escuchando Enya …. eh!!! Ni siquiera respetaran algunos el rol de padre de MAI aunque lo vieran con sus propios ojos y estando los niños delante cavándose el biberón – difícil imaginar qué tipo de enseñanza darían dentro de ese centro piloto a jóvenes para integrarlos socialmente y la “distancia real” que pudiera existir entre sus lecciones de “civismo” y educación y el propio comportamiento “real” de los propios profesores  que, como estos, así se “jactaban con la suerte del padre” (era lo que luego pensaría MAI: “el verdadero referente, que se toma como cierto y útil, en una persona a integrar socialmente, no es tanto lo que “dicen” como lo que ve que “hacen” aquellos de quienes depende su propia integración – que parece ser la verdadera lección que aprenden).

 Los abuelos N y MTR se irían de la playa y regresarían a su casa, tal vez al constatar que la presencia de Fermín (y la visita de A y M) no hacían posibles los planes de generar un conflicto como los hubiera concebido MTG y se volvería a la ciudad de Zgz esa misma tarde. MTG diría, sobre las 21h de ese día, que bajaba a hacer una llamada y MAI intuía que sería para confirmar la llegada de los abuelos a la ciudad y así fuera (porque al minuto bajaría MAI y vería a MTG en una cabina próxima) pero lo que les decía era que MAI estaba fuera de sí dando gritos y amenazas. Así que al oír esa parte se retornó al apartamento y lo comentara con su padre quien al regresar MTG le dijo. “Eso no se hace”, pero MTG ignoraría el comentario de Fermín. Volvería la familia y Fermín unos días más tarde a Zgz.

Á y M solo habían estado unas horas en Miami Playa pero sabían el lugar donde se hallaba la familia y que había elegido, sin consultar a MAI, MTG (¿?). Pero aún MAI no repararía en al importancia de ese dato, así que una vez ya llegados de la playa MAI llamaría a sus tíos y se pondría su tía Mari que atendería la llamada  telefónica en la cual MAI explicaba los detalles de que habían estado intentando generar un conflicto, escondiendo las llaves del apartamento, y la parte de la conversación escuchada por MAI a MTG al llamarles desde una cabina. La contestación de la esposa de Á fuera: ¿A quién se le ocurre ir con los suegros de vacaciones? Con esa frase corta acabaría cualquier argumentación de MAI destinada a recibir apoyo de sus tíos. Sin embargo MTG ya se había adelantado en llamar a esas mismas personas, sin percatarse de ello MAI, pues la misma tía le dijera que acababa de llamar MTG.

Al deshacer las maletas MAI encontraría una tarjeta con un número de teléfono y preguntaría a MTG por ese número; ella lo tomó de la mano de MAI con gesto airado, sin hacer comentario alguno. Los hechos que posteriormente se dieran llevarían a MAI  a conjeturar que ese número fuera contacto que MTG tuviera en Miami Playa destinado a su contacto jurídico que probablemente se hallaría en la misma localidad elegida por MTG en esa ocasión para pasar las vacaciones (pues el lugar no era idóneo para los niños y la carretera cercana a los apartamentos muy peligrosa) y crear un conflicto presentado como “inesperado” ante la policía y/o el juzgado.

Era septiembre de 1993 y ya en el domicilio conyugal, llaman al interfono (sin esperar visita alguna) y MAI se hallaba en el pequeño salón

que fuera habitación pequeña que uniera con pasillo (pasillo en forma de “ele”, circundando esa habitación), derribando el propio MAI (nada más adquirir ese piso antes de casarse)  las paredes precisas para ganar unos 10m2, poniendo suelo de cerámica y haciendo del salón zona de tránsito hacia la cocina, baño y los dormitorios (y que un conocido de MAI y MTG, levantaría pequeño tabique a media altura para conservar la puerta original  de salida de esa habitación y que quedaría curvado, por lo que MAI culminaría ese tabique con una balda de madera para disimular dicha curvatura – que sería tapada del todo por el lateral del sofá de flores que luego comprarían). Se hace constar este detalle porque el relato de MTG construido para su entorno social y luego sus hijos (una vez ya separados los progenitores) sería que las baldosas quedarían mal  y el salón también  y tuviera que gastarse dinero en echar nuevo suelo, cuando la realidad fuera  que no quiso gastarse dinero en echar suelo con albañil  profesional  y fuera ella quien sugiriera llamar a dicho conocido (por chapuzas) aunque aún así quedaría bastante bien a juicio de quien nos visitaría durante años.

 y cogió el interfono escuchando sirenas de ambulancia y voz masculina diciendo: Somos la policía. Justo MTG le arrancaba el interfono al marido y gritaba ¡¡Socorro!! ¡¡Socorro!!”y MAI se fue al teléfono a llamar a su padre y luego a su abogada, justo abría la puerta MTG a los dos números de la policía (este proceder lo repetiría MªTG contra su hijo VM en San Mateo en 2020 de ello hay constancia en grabaciones que si es posible se mostrará en contexto en este escrito).

MAI había comentado estas circunstancias acaecidas en las vacaciones con su cuñado (esposo de la hermana V, y tía canal de VM) que regentaba el bar “Karma” 

(en la calle Contamina, en el casco histórico de esta ciudad de Zgz) producto de la venta/traspaso del restaurante La Mandrágora (al que solían ir a comer/cenar el afamado grupo musical del mismo nombre, formado por Joaquín Sabina, Krahe y otros dos miembros antes de separarse, cuando actuaban en esta ciudad)

Su cuñado le pediría años antes que MAI que usara de su cámara de video de VHS (que MAI había comprado para grabar a su primogénito) para grabar la reforma del local que había adquirido, en especial el proceso de insonorización del mismo, y por medio de la grabación de cada una de las fases de la reforma obtendría su cuñado  rápidamente la licencia definitiva de Bar de Copas a diferencia de las dificultades del resto de locales que poseían licencias “interinas” y multitud de multas por ruidos.

 y le dijo que sería conveniente tener los servicios de un abogado y se diera circunstancia de que una Secretaria Judicial  se hallaría por allí (el mismo bar) unos días más tarde y después de oír el relato de MAI, le recomendara a una letrada. Se fue a su despacho  y después de narrarle lo acontecido en la playa le dijo que, pasara lo que pasara no se cambiara de domicilio porque sería acusado de  abandono de hogar.

Así que esa era la letrada que desde el salón de la casa, ese septiembre de 1993 llamara MAI (y que le dijeran que era muy luchadora).

Tuvo fortuna que se hallara la letrada y le cogiera el teléfono, y le fuera narrando lo que iba sucediendo, justamente cuando los dos policías cruzaban el lumbral de la puerta del domicilio (aun legalmente conyugal), le dijo la letrada “La policía no puede entrar en el domicilio; dile que estás hablando con tu letrada y que salgan del mismo inmediatamente”. Así lo hizo MAI, e “ipso facto” los dos policías se retiraron mientras llegaba una médico y dos enfermeros. Y MAI se levantara y la letrada le dijera: “Ya me dirás cómo acaba”.

MªTG se llevó a la médica al dormitorio conyugal (que se hallaba al lado de la puerta de entrada) y habló con ella unos minutos, al cabo de los cuales saliera y le preguntara a MAI “qué pasaba” y este le dijera que estaban en proceso de separación y MªTG no ayudaba en nada.  La médico se marchaba a la vez que preguntaba si quería ser ingresado (supuestamente en un hospital psiquiátrico) y le dijo que no (vaya mala manera de empezar una separación, proponía la médico llamada por la madre); así que se acercarían dos enfermeros

(uno de ellos salía en la tv como activista ambientalista ecologista y MAI le conocía de vista, sobre todo por un “montaje escenificado” que habían hecho para la Televisión de Aragón en razón de unos vertidos de una papelera cercana, a la que querían presionar por otras razones – MAI lo sabía porque hiciera un curso medioambientalista en la Universidad San Jorge y les narraron el procedimiento judicial en razones de unos vertidos, señalando que la culpa era de la papelera que había kms arriba, siendo el juez quien hiciera declarar a todas las empresas desde la cabecera de ese río, para descartar el producto encontrado, y siendo que esa papelera tomaba agua haciendo pozos bajo sospecha de ser mucho más profundos de lo permitido, aunque en otras medidas se adaptaba mejor, y según se decía amenazaba con cerrar, así que usaron de estos personajes, según se decía, para presionar y echarles encima a la opinión pública)

y le dijeran a MAI: “Si le pones la mano encima, señalando a MªTG, se te cae el pelo”. Y recordaría MAI que al arrebatarle MTG el interfono con tal fuerza, le arañara la mano haciéndole sangre, y les mostraría la herida diciéndoles: ¿Ella Sí puede, No? Y repitió mientras se marchaban: ¿Ella sí puede, No? (parece que la herida del marido no poseí identidad suficiente como para atenderla según esos enfermeros, que parecían haber acudido allí con una “misión” determinada, y no en rasgo alguno de juramento hipocrático). Se daba la casualidad que llegaba el abuelo Fermín subiendo escaleras (era un 7º) y al verlo aparecer mientras los enfermeros cerraban la puerta del ascensor MTG volvería a gritar, esta vez pidiendo auxilio: ¡¡¡Que me matan!!! Repetía oyéndose todo por la escalera; y repetía la frase hasta que el abuelo entraría en casa

Ese incidente sería postrero, pues previamente, días antes MTG le dijera a MAI insultos y vejaciones vergonzosas e insospechadas para MAI que pudiera pronunciar MTG, propias de círculos cutres, incultos y/o barriobajeros (pero será entrando en el trato que recibiera VM cuando mejor se podría apreciar la naturaleza del trato que esta señora es capaz de dar, incluso a un hijo suyo, a la vez que recita de memoria la teoría del trato que es conveniente y haciendo exactamente lo contrario).

 y ella cerraría la puerta sin rasgo alguno de angustia o temor, por el contrario muy enfurecida se fuera al otro extremo de la casa. Aquella noche (siguiendo la previa recomendación de la letrada: “¿No habría algún familiar o amigo que pudiera acompañarte estos días?”) su padre dormiría con MAI (mientras MTG extendería el rumor que lo que quería Fermín era cohabitar con ella; a su vez, el mundo machista señalaba, incluso desde el ámbito familiar que se hallaba de parte de esta mujer, que el problema era que MAI “no le hacía nada; y en esa última parte tenían razón, MAI hacía ya mucho tiempo que “pasaba” de MTG sin precisar compañera alguna (no era ni por asomo MTG lo que MAI esperaba de una compañera o matrimonio; la propia MTG había ido destruyendo la relación, como se podría apreciar; desde el primer momento solo pensaba en ella y en sus objetivos).

Al día siguiente MAI, su padre Fermín, la abuela MTR, la madre MTG y los tres niños iban hacia la casa paseando, como si nada sucediera y Fermín al lado de MAI todo el día. Llegarían al domicilio conyugal y subiría la madre, la abuela y los niños en el ascensor y luego MAI y su padre. Esperarían a que llegara MAI y su padre a cerrar la puerta y MAI intentaría abrir con su llave, pero MTG estaba al otro lado, con la llave metida en la cerradura para que no girara (MAI había enseñado a MTG a poner la llave al otro lado de la puerta para que no pudieran abrirla y esa era la costumbre. Así que MTG la había puesto y a su vez la sujetaba al otro lado temiendo que pudiera girar) y el abuelo dijera: “Se acabó, vámonos”.  Empezaba la parte judicial de lo ocurrido.

(los días previos habían sido durísimos para MAI, porque hubo un par de días en que MTG había llamado a conocidos suyos y se le veía eufórica pensando que MAI se derrumbaría; así parecía narrarlo MTG en sus comunicados telefónicos; y llegaría Fermín y le diría a MAI (que se hallaba derrumbado en la cama y muy agotado): “Vete a por tabaco y no vuelvas” y le diría MAI, “No puedo, me lo prohibió la abogada”. Aún así, en algunos momentos en que salía MAI a la terraza a fumar, salía detrás MTG y le invitaba con los ojos a saltar al vacío – como solución. La crueldad de esta mujer no tenía límites (nunca la hubiera concebido así MAI).

Cuando salió de la casa conyugal, lo primero que se enteraría MAI es que llamara a alguno de los amigos de MAI para que pasaran la noche con ella (a uno de ellos le hiciera dejarse bigote, como el que llevara MAI por ese tiempo, como si tuviera la intención de confundir a sus hijos propios hijos) otros se ofrecieran a mediar (¿A mediar el qué?) pensaría MAI, y sobre todo también, en lo triste de la “condición humana”).

La separación se presentaría como de “mutuo acuerdo” salvo que la madre presentaría una nómina de ´MAI de paga extra (llevaba un par de años recopilando documentos a escondidas del marido, que la letrada le iría diciendo que los fuera guardando si no quería acabar pasando pensión al marido por desigual situación económica) la contrariedad fuera que otorgara a MAI el terreno de San Mateo, ya que había asegurado su gabinete que dado lo que narraba se quedaría con todo y lo hubiera conseguido de no aparecer Fermín en escena esas vacaciones, pues concebía que el plan ideado por MTG era perfecto – una vez aislado MAI de su padre, era fácil construir un conflicto artificial – aunque no hubiera existido – y plantearlo con los abuelos en una llamada telefónica a escondidas del propio MAI, siendo que Ángel y Mari llegaran, probablemente, para hacerse cargo de MAI una vez construido el relato hasta que Fermín (seguro que Fermín) llegara desde ZgZ para hacerse cargo de la situación, siendo imposible “de-construir” y desmontar el relato que se hubiese construido contra MAI e iniciándose el proceso de separación sin la presencia del MAI. Así concebiría que la frase de Mari estuviera concebida para ese momento, cuando MAI se viera impedido de sus hijos y en un hospital fuera de su entorno familiar favorable: ¿A quién se le ocurre ir con los suegros de vacaciones?.... pues a mucha gente Mari (donde quiera que ahora te halles) salvo que supieras lo que iba a acontecer y te lo callaras, tu sabrías porqué.

Así que cuando fuera MAI a entregar a los niños justo a la puerta de la casa de la madre (por entonces le permitía subir en ascensor hasta la misma puerta del piso 7º) MTG evitó que cerrara la puerta del ascensor MAI y le espetó: “Eres un chulo y un cabrón” ¿A quién has engañado para que te den San Mateo?” (parecía evidente que MTG  concebía que MAI hiciera lo que siempre hubiera hecho ella misma y desde esa visión consideraba que MAI habría engañado a alguien). El juez acababa de dar el uso de San Mateo al padre y parece ser que el informe de la Jefe de Servicio de MAI (muy favorable, y que MAI desconocía que existiera) lo poseyera la letrada y lo sacara en momento oportuno en que la madre dijera al juez que se había encontrado un diagnóstico de MAI – como por casualidad – poniendo gesto de muy sorprendida, cuando en realidad la misma MTG lo conocía porque fuera lo primero que MAI enseñara a MTG antes, siquiera, de iniciar convivencia alguna, pues le visitara a MAI en el hospital, aún sin separar de su primer marido.

De haber concebido MAI que estos tíos carnales eran conscientes de los planes de MTG este les hubiera dicho: ¿A qué fin ibais por Miami Playa sin vuestros hijos, con los cuales vais a todos los sitios? y ¿cuál era vuestro propósito? (pero aún no concebía MAI la naturaleza de su propia familia). Siempre pensaría MAI que hubiera sido más sencillo que MTG hubiera hablado sencillamente y expuesto el deseo de separarse, pero el fin de ella parecía otro, (como si fuera adicta al conflicto y a alguna forma de violencia).

Con los años, un comentario de su tío carnal desvelaría que sí conocían las intenciones de MTG  y que lo que él quería era saber “cómo lo iba a hacer” (también este un inocente y siempre escurriendo el bulto).

Cuando la situación afectara a VM la actitud de MAI sería muy diferente con sus tíos carnales que volverían a actuar de manera solapada, pero en esta ocasión quedarían al descubierto en la primera ocasión, quedando testimonio de audio que nunca podrían rebatir.

Se acordaría pago de pensión, y visitas cada 15 días de los niños al padre, más periodo de vacaciones, así como la mitad de las vacaciones de Navidad/reyes (que la madre fijaría sin nunca llegar a negociar).

En 1994 se produce el incidente del terreno de San Mateo y ese mismo año falleciera el abuelo Fermín.

La madre iba a ese terreno, sin permiso alguno, cuando al padre le tocaban niños y se iba al parque o de excursión con ellos (entraba con las llaves de la verja y de la casa interior que MAI, confiando en que existía una sentencia, no cambiaría cerraduras) MTG hacía caso omiso de la sentencia y fuera MAI con toda la familia – así asesorado por su letrada – para que no volvieran a entrar.   MAI al ver llegar el coche del abuelo  N con abuela MTR y la madre MTG, iría corriendo a cerrar la verja de entrada para evitar contacto directo entre personas antagónicas; pero aun así fuera imposible, porque los tres niños pequeños de MAI – VM, M y AM - permanecieron, inocentemente, junto a la verja de entrada habiendo sido ellos, por fortuna, quienes avisaran de la llegada del dicho abuelo al reconocer su SEAT 1500 ranchera de color verde por la carretera que discurría paralela a un lateral de la finca, dando los niños gritos de alegría (aunque MAI esperara a sus tíos Ángel y Mari, por eso estaba la verja abierta). Al no separarse los niños de la verja el padre MAI quedaría junto a ellos hasta que volvieran la familia materna a montar en el coche y se marcharan (pero esto no pasaría fácilmente) no sin antes intentar el abuelo materno, a pesar de sus 70 años y más de 1,80m de altura,  saltar la valla de la finca, estando VictMar enfrente de él con un palo de madera (que hubiera encontrado para hacer fuego dentro de la finca) intimidándole, por lo que el abuelo desistiría. La abuela MTR arrancaría a MAI el cordón de oro  - regalo de MTG a su marido MAI – en un arrebato de impotencia que sería repelido por MAI con la pierna entre los barrotes de la verja para ponerla a distancia, mientras el abuelo N intentaba darle un puñetazo a MAI entre los barrotes de la misma verja. Y por último, viendo la madre de los niños MTG a su suegro Fermín sin pelo por el tratamiento de quimio (conocida la noticia de enfermedad por el resto de la familia de MAI, por parte de la madre fallecida (Virginia) que se pusiera del lado de MTG, aún sin saberlo con certeza MAI y achacando MAI toda diferencia manifestada a cuestión solo de carácter y por ello salvable) le gritaría “¡¡¡Canceroso!!!”; expresión que asumió la abuela  MTR mientras el abuelo N abría la puerta de su coche y aún dijera a MAI: “¡¡¡Los niños para nosotros!!! Todo ello en presencia de los niños menores. 

Al poco rato llegarían Angel y Mari a la finca una vez concluido el episodio.

Luego se sabría que MTG, MTR y N fueran a la Guardia Civil a presentar denuncia por agresión de MAI a la abuela MTR según “marca” en tripa de suela de zapato (según aseguraba MTG al entorno familiar) y condenarían a MAI a pagar perjuicio que su letrada que también llevara la separación diría que los niños son “permeables” y no se enteran de nada, y que el dinero iría para los niños.

La situación se daría así dado que el incidente de San Mateo llevaría a la letrada  a que se llegara a acuerdo de venta por parte de MAI a MTG la parte proporcional del terreno (buscado y edificado por él), sin colaboración material de la madre salvo en la compra – MTG controlaba todas las cuentas bancarias del matrimonio y de la escuela, poseyendo MAI solo una tarjeta bancaria de débito para los gastos diarios, en principio, todas en la misma CAI, aunque hubiera otras en Ibercaja. MTG siempre fuera críptica  y reservada en esa gestión; recibiendo MAI reproche en gastar mucho (Almuerzo y gasolina). Contrataría MAI albañiles  `para construcción de casa d e50 m2 en San Mateo (totalmente equipada con cocina, baño y dormitorio común y salón); pista de cemento (apta para fulbito, balonmano o tenis) así como piscina de 75 m3 y aljibe de la misma capacidad, sobre el que se alzaba  cuarto de herramientas  (pensando en futuro adosarlo a construcción de casa de 190 m2 ya fuera de una planta o dos) con terraza preparada y terminada para esa futura casa familiar grande. Vallado perimetral  (parte de verja metálica instalada por la mejor empresa del momento, reforzada con plástico verde, y frontal vallado con fibrocemento y verja corredera verde a la que se podía adosar motor para apertura automática) sobre superficie de 5.000 m2 en dos piezas (una de 2.000m2 y otra de 3.000 m2) terreno, entonces, rústico/urbanizable, con regadío de acequia de embalse que recoge agua del Pirineo e instalación de suministro de luz (ya urbanización conocida como El Saso, procedente de concentración parcelaria) adquirida  a bajo precio (400.-ptas m2 frente a 1.000/1.500 ptas m2 anunciados terrenos en prensa) a muy inicio de 1990, donde toda tarea aportada por MTG fuera “tomar el sol”. Cuando se separaron MAI daría a MTG los planos que él mismo confeccionara para que la madre concluyera el proyecto y la plantación de arbolado  en parcela de 2.000m2 con la finalidad futura de venderla para obtener liquidez y concluir las edificaciones previstas (pero MTG prefiriera mantener todo y no concluir proyecto salvo plantación de árboles, sin avanzar la finca en 30 años). Habiendo sido concebida por MAI como proyecto educativo para sus hijos  que la madre abortaría, dada la educación que les diera MTG a base de palizas, gritos y violencias de toda índole (que se verá en detalle más delante de este escrito e insospechadas por MAI, que nunca concebiría esa posibilidad en MTG quien siempre se quejaría de palizas y maltrato de su primer marido e incluso padre de ella – asesorada y apoyada como figura de referencia paterna por un tío carnal de MAI, ya mencionado Vitoriano, al que seguiría pidiendo ayuda hasta muy recientemente que parece haber obtenido pareja sentimental de similar inclinación). 

Había fallecido el abuelo Fermín y se celebraba el juicio por el incidente de San Mateo; a parte del dinero, que la letrada consideraba que iría a parar a los hijos, hubo cuatro días de arresto domiciliario para MAI, que serían dos fines de semanas seguidos. Y la letrada advirtiera que ninguno de esos cuatro días saliera de su domicilio porque la policía visitaba para verificar el cumplimiento de dicho arresto. Así lo hiciera MAI, siendo ya el estrés generado por acontecimientos tan seguidos (y no poder exteriorizarlos saliendo a distraerse, ni nadie de la familia fuera a visitarle para hacerle compañía). A las 00:00h del ya lunes, saldría con la bici para soltar estrés (no habiendo entonces carril bici y considerando más seguro dar unas vueltas por la Plaza de El Pilar) pero llegarían dos coches de la Policía Local, a toda velocidad, por la plaza vacía, con las luces encendidas, hacia la bici de MAI, que al asustarse se metería bajo los porches de cemento de un edificio religioso contiguo a El Pilar y cerca del monumento a la Hispanidad, al otro lado de los antiguos Juzgados y pararía allí, mientras se acercaba la patrulla a tal velocidad que pensaba que se estrellaría contra uno de las columnas de ladrillo que constituían los porches de ese edificio (todos los porches similares a los del paseo Independencia, en un proyecto que llevaba porches hasta dicha plaza y que sería abortado para proteger el casco histórico). Saldrían don números del vehículo, llamándole uno de ellos “Anarquista” y tirándole la bici al suelo entraría en otro  coche patrulla que llegara, reconociendo a dos de los agentes que semanas antes habían visitado a Oficina de Notificaciones municipales (donde MAI iba por la mañana a trabajar y por la tarde a desarrollar su proyecto de Notificación, gracias a un librito que le diera su Jefa de Servicio con jurisprudencia añadida sobre el procedimiento de notificación) y le preguntaron si él llevaba esa Oficina y les dijo que sí. Siendo de tal naturaleza el estudio de MAI que un compañero de oficina comentaría esa tarea con “terceros” llegando a oídos del Jefe de Policía (que parece que mandaría a esos agentes a solo fin de de hacer esa pregunta desde la puerta y se marcharían sin entrar, estando en ese momento el compañero de Oficina almorzando, al que comentaría el incidente de esa visita). Ahora, es anoche, le llevaban al hospital para ingresarlo – pues en el coche MAI les dijera: Que a nadie pudiera molestar a esas horas y que les resultaría ver bicis en el futuro; además de preguntarles si le iban a tirar al Ebro. En el Hospital Provincial salieron tres médicos y quien hablara, sentado al otro lado de una mesa, mientras MAI estaba de pie “escoltado” por esos dos policías, le preguntaba la doctora si quería ser ingresado. Y MAI le dijera: ¿Qué ves a mis lados? – para que se fijara en el rostro de los dos números de policías y creyó MAI que la Dra. se ruborizara; repitió la Doctora la pregunta y contestara MAI lo mismo. Así que se fueron mientras pidieron un lugar donde volver a esposar, más discretamente a MAI, y lo hicieran en lugar anexo, mientras le ponían las esposas, con lo que parecieran unas cuchillas cortarían todos los nudillos de los dedos de las dos manos de MAI (pensó MAI que eso lo hicieran para que no pudiera acusarles “de algo”, “preparando” así una “prueba falsa”; pero lo que parecía claro es que los tres médicos aceptarían que lo esposaran fuera de su vista y en lugar reservado). Le llevarían a la comisaría de la Policía Nacional de Ponzano (y aprovechando que MAI aún no se había cambiado el domicilio – apenas había pasado un par de años y se hallaba de alquiler – la prensa pediría permiso a MTG para poner el nombre de su marido en la noticia, y le parecería “buena venganza” dar permiso para ello, al parecer, a Heraldo de Aragón)

Pasaría MAI la noche en comisaría y a la mañana llegaría un abogado de oficio que le diría a MAI que firmara un papel y este diría que llamaran a la abogada (que le llevara la separación y que a su jefa le pareciera mal cómo solucionara lo de la invasión del terreno de San Mateo provocando un enfrentamiento familiar y que ahora concluía esa estrategia de esta manera afectando a MAI). Se presentaría su Jefa de Servicio en la comisaría y MAI le mostraría lo que hicieran esos dos números locales en sus nudillos, (pediría su jefa que le llevaran un bocadillo y se marcharía).

La letrada se presentaría a última hora de la noche (parece ser que sin muchas ganas) ante unas cinco mujeres que parecían juezas, en una sala en la que entraba MAI (y al que no se dirigiera en ningún momento); se hallaba un médico forense y una tía carnal por parte de padre (que llevaba un inyectable recetado por el psicoterapeuta en caso que se diera)

Inyectable que recomendaba ese psicoterapeuta - que llevara a MAI desde 1983, tanto en su consulta particular como sanitaria – prescribiendo medicación solo en momento de situación de “crisis” y que ya hubiera recomendado al matrimonio separarse hacía ya un tiempo e intentando establecer un pequeño periodo de transición hacia la separación al que MTG se opuso. Eso le llevaría a MAI, mucho tiempo después, a revisar cómo fueran los meses y años previos a la separación (en especial las cuestiones extrañas y puntuales que más le llamarían la atención por salirse de la normalidad, dentro de la propia “anormalidad” de cómo concibe, según MAI, la existencia en esta vida, esta señora MTG). 

Recordó que un día MTG pediría a MAI que les llevara a ella y a los niños a una consulta médica a la Clínica de Vía Hispanidad. Resultaba extraño que pidiera llevar a los niños a ese lugar, en el otro extremo de la ciudad, porque la consulta pediátrica la realizaba y el pediatra de referencia, siempre se hallaba en el Gabinete de Hernán Cortés; pero MTG tenía ese seguro que le permitía crear “espacios vacíos” en los historiales tanto de ella como de los hijos, cuando le pareciera oportuno (pudiendo tratarse cuestiones al margen del control médico y con una verdadera reserva de su intimidad, que no se halla al alcance de toda persona en este país). Entraron en dicha clínica  y MTG le dijera a MAI que espera en la puerta de la consulta cuando nada más llegar la hicieran pasar junto con los tres niños (como si previamente hubiera concertado cita y motivo de la misma sin compartirlo con MAI).A los pocos minutos se abriría la puerta y un médico, de los dos que parecían hallarse dentro de esa sala, le diría a MAI que entrara. Efectivamente había dos médicos y uno de ellos se dirigiera a MAI mientras acercaba a MTG para ponerle en frente mismo solicitándole que abriera la boca a MTG y a su vez la iluminaba con una pequeña linterna diciéndole a MAI que mirara dentro de la boca de MTG. Y a su vez le preguntara a MAI: “¿Qué le parece que es esto?”. Este se acercó aún más y vería en el paladar de ella, casi ya en la garganta, un rosetón blanquecino como en forma de densa espiral que contrastaba con el sonrosado del resto del paladar, por lo que respondería: Parecen hongos. MAI nunca había visto una cosa similar, pero el mismo médico le repreguntaría: “¿Cómo sabe que son hongos?” La pregunta parecía inquisitoria por lo que MAI se sintió apabullado y apenas llegaría a decir: “Estudié agricultura, en la escuela de Agricultura”. Había estudiado plagas sobre plantas y por eso le parecían hongos. Los médicos dijeron que los tres niños se hallaban en situación similar que la madre, pero no añadirían motivo ni comentario alguno más. Aquella noche MTG cogería al primogénito, que estaba dormido, y se metería en la cama de matrimonio con su marido. A las dos semanas tenía MAI consulta con su psicoterapeuta  y MTG le dijo que quería acompañarle. Así que fueron los dos y en un momento dado MTG le dijo al médico que MAI le había forzado “al meterle la poya en la boca” (era la primera vez que MAI oía a MTG expresarse y usar ese término y se quedó perplejo). El médico le dijo: “Puedes separarte y quedarte con todo” – aunque ya previamente rechazara MTG el plan del mismo médico para una separación pactada y progresiva. MªTG se iría antes que MAI y el médico le dijo a este: “Que venga a verme tu familia”.

MAI siguió sus instrucciones y su familia se presentaría en dos tandas. En la primera sus tíos Mari y Ángel  y en el segundo su padre (Fermín) y su tía (hermana de este).  El discurso del médico fuera el mismo para los dos grupos: “MAI se mata o mata” por lo que el primer grupo hiciera el comentario “Este hombre ni te conoce ni sabe lo que dice” y en el segundo grupo, donde estaba el abuelo Fermín, preguntaría a MAI “Tu padre ha abusado de ti” (se sobre –entendía que sexualmente) y contestó MAI asombrado: “No”. Se justificaría el médico diciendo que había tenido que ser muy claro. Resultaría que a partir de un momento posterior, cuando fuera MAI con otro psicoanalista y corrigieran su diagnóstico, le dijeran que ese médico sí padecía esquizofrenia y le tuvieron que tratar recientemente porque le diera un colapso en la propia planta de psiquiatría del Hospital donde ejercía para la Seguridad Social y acabaría suicidándose pero sus informes sobre pacientes seguirían vigentes (y por lo que pudiera entrever posteriormente MAI, eran informes “muy creativos”) y persistirían de manera incuestionable sostenidos por sus colegas de profesión pese a la evidencia de estar “afectados” por su propia experiencia traumática personal que hubiera ocultado a sus colegas durante décadas. No procediéndose a la revisión de dichos informes por sus colegas, como mandarían o aconsejaría el sentido común y las prácticas “higiénicas” de la propia rama médica; por el contrario se concebía que solo aquellos que tratados por él tuvieran recursos (y familiares preocupados por tales hechos si los conocieran) buscarían nueva opinión, terapia y tratamiento dada la fuerte estigmatización que suponía ese diagnóstico, para poner los medios ambientales y de apoyo con itinerarios destinados a estabilizar y normalizar el trato y la vida de quienes erróneamente así habían sido diagnosticados, potenciando los valores y capacidades personales de los que llevaban años así etiquetados, por posibles errores y percepciones de un profesional “lleno de prejuicios para sus pacientes” como así venía demostrando en se trato y comentarios desde hacía años (perdiendo los modales con mucha facilidad ante cualquiera que le contrariara u opinara diferente). Entorno profesional que haría piña una vez ya fallecido  publicado su óbito y posterior fotografía, narrando aspectos de quién le aceptara, como eminencia, poder cursar esos estudios pidiéndole amparo pero ocultando haber padecido uno de esos llamados “brotes” (lo que llevaría a pensar a MAI que el hecho de ocultarlo evitaría, precisamente, que pudiera haber sido un gran profesional que sabría por dónde pasaban emocionalmente sus pacientes, empatizando con ellos; y por el contrario, su afán de ocultar su padecimiento, le podría haber llevado, precisamente, a estigmatizarlos para poner una “distancia” precisamente entre él y su propio padecimiento, y el padecimiento de sus pacientes. Algo que saltaba a la vista, por lo que su óbito acabaría siendo “no público” y de acceso reservado a sus compañeros de profesión.

Ante el juez MTG daría este diagnóstico que ese doctor daría a MAI diciéndole: “Si tu mejer lo ve te quita todo”, y lo primero que hiciera MAI fuera dárselo y decirle lo que ese médico le hubiera dicho. MTG y MAI se casaron y guardaría ese documento hasta ese día ante el juez diciéndole que “Mire lo que he encontrado”. Cuando MAI se lo dijera a ese mismo doctor, al que a pesar de todo seguía yendo, le diría: “MTG está en su papel”, por lo que MAI le dijo: “Armando – quien organizaría un medio alternativo de tratamiento para pacientes -  me conoce y conoció a MTG, de la Universidad, y cuando venía a visitarme antes de convivir” y el doctor diría muy enojado: “Hablaré con él” (cerrando todas las puertas de MAI). MTG se había presentado en 1984 a la familia de MAI, aún antes de separarse, en una de las visitas a MAI en planta, que por parte de ella ya eran diarias.

Cuando MT le dijera a MAI que ese terapeuta se iba de vacaciones con el dinero que MAI le daba en las visitas (porque le vieron una vez en la misma playa con la mujer de este) y MAI se lo dijera a ese terapeuta en una de las postreras visitas, sería cuando decidiera decirle a MAI que era mejor separarse de MTG y esta declinara, hasta que organizara lo que aquí se viene relatando en razón de cómo viene a realizar lo mismo, pero esta vez con su hijo VM. 

Al final MAI cambiaría de psicoterapeuta (porque si por MAI fuera, hubiera persistido a ir con él hasta que se diera cuenta de que realmente “no se enteraba” de lo que hacía MAI, sus capacidades etc.) y con ello la situación de MAI, pues iniciaría psicoterapia de verdad con ese otro profesional que se coordinaría con su Jefa de Servicio.

Esa tía por parte de abuelo paterno, era la única persona de su familia que le quedaba a MAI que “se pusiera” en su lugar, así como dos hijas suyas, que un día que MTG se fuera al trabajo diciendo que a la vuelta la iba organizar, MAI llamaría a su padre quien llegaría con sus hermanos, ante tal amenaza, y a su tía, viniendo esas primas que le dijeran después de ver el panorama que montaba MTG delante de sus hijos pequeños, la misma frase: “Nadie se pone en tu lugar” – ni en el de los niños. 

Una vez fallecido Fermín, su hija V perdería el trabajo inmediatamente (si falleciera un sábado y fuera Fermín enterrado el domingo, el lunes ya tenía V la carta de despido sobre la mesa cuando llegara a trabajar y pediría a su hermano MAI que le llevara en coche, un día para hacer una gestión que precisaba en esa empresa, al parecer indicada por la asesoría jurídica que le llevaba el despido, pues se hallaba en polígono industrial). Le diría a su hermano MAI que esa empresa llevaba doble contabilidad (gestionada directamente por su entidad bancaria y este, sorprendido, acabaría MAI creyéndolo posible), acabaría V en paro y cierta depresión pidiendo a su hermano MAI que usara “sus contactos” para entrar a trabajar en el Ayto. (contactos que no poseía). Aún así, fuera contratada temporalmente en dos ocasiones en dicho Ayto. mostrándose en soberbia cuando su hermano MAI la visitaba en su puesto de trabajo. Acabaría declinar insistir en ello pero usaría el mismo medio para optar entrar en el Servicio de Salud de la misma manera de opositar, acumular puntos hasta conseguir la plaza ya cerca de los 50 años de edad y ponerse de ejemplo para su sobrino VM.

V tendría choque con su padre Fermín, y hermano pequeño F, porque le pedirían que hiciera compra y comida no solo para ella sino para los tres.  Y pediría a MAI que le acogiera en su casa - cuando ya convivía con MTG (en Torrero) – para re-hacerse. En su estancia hubo quejas y choques entre MTG y V pero a su vez posibilidad de que V contara e su relación sentimental en ese momento que al acercarse el fin de semana su novio se enfadaba y se reconciliaba al acabar el domingo. Su hermano le dijera que eso no era una relación y acabaría por dejarlo y encontrar una buena persona con la que se casaría y tendría una hija. Estaría un mes conviviendo con su hermano MAI y luego encontraría piso de alquiler.

Pero cuando MAI se separara de MTG, V no le acogería ella en su casa para poder re-hacerse, aunque él se lo hubiera pedido.

 Después de separados las visitas se reiterarían durante seis/siete años siguientes (hasta que el mayor tuviera 11 ó 12 años) estando de alquiler MAI en el barrio de Las Fuentes junto a uno de los grandes parques, donde solía salir a pasear con los niños si el tiempo acompañaba. Y otras veces iban al Parque J.A. Labordeta, mucho más grande, para alquilar bicicletas (como él mismo MAI hubiera hecho de niño llevados por sus padres o por su tío Ángel de ahí probablemente ese apego de MAI e incredulidad a que pudiera haber cambiado tanto); así como a Port Aventura, de varios años seguidos a la playa – en una ocasión con su hermano VictMar – o llevarlos al Pirineo.  Hasta que en 1999 MAi se comprara un piso en propiedad en el barrio del Arrabal (muy céntrico y a siete minutos andando de su trabajo) con otro gran parque al lado (llamado Tío Jorge – héroe de los Sitios de Zgz).

Durante ese tiempo MTG haría una “recopilación” de incidencias sobre MAI con las que asentaría nuevo relato contra el padre. La más destacable que trasladaría a sus hijos sería quena vez apenas cenaron (y cuyo argumento sería rescatado cuando su primogenito VM recuperara la relación con MAi y fuera a vivir y comer en casa de él) alentando MTG todo tipo de juicios y prejuicios al respecto de la “capacidad” de MAi de hacer y/o cocinar o guisar comida, hasta el punto de calar en el primogénito VM a pesar de la falta de rigurosidad  al respecto y la facilidad en sugestionar a VM. Lo que llevaría a MAI a publicar en redes sociales los platos y comidas diarias de VM en la casa paterna y cómo colaboraba en la cocina. 

Así mismo acusaría al marido MAI, de que en San Mateo el desagüe de cocina y baño no tenía la inclinación suficiente y tuviera que levantarse el suelo para instalar otra (cuando ya estaban separados y ella se quedara con el terreno); pero lo que no contaba MTG era que tiraba compresas, tampones al retrete y usaba el desagüe de la cocina y wáter para deshacerse de restos de comida; cuestión en quien nadie repararía ante su costumbre de realizar  sus discursos  en tono airado, o en su caso en tono cínico, según le conviniera en un contexto dado (e incluso según quien fuere quien le escuchara, pues es versátil para adaptarse al escuchante según la impresión que tuviera del mismo).

Así fuera cuando persuadiera a conocidos y a la propia letrada de MAI en el momento de la separación, cuando asegurara que MAI hubiera roto el candado de la verja verde para entrar con toda su familia en San Mateo (en el incidente ya relatado) cuando a pesar de haber otorgado el juez su uso al marido (MAI) ella siguiera entrando (como se ha relatado) señalando con precisión que MAI hubiera usado un pico para romper dicho candado – e incluso fuera tan insistente, persistente y convincente esa narración que el hijo VM acabara asegurando que ese día él mismo lo viera (tenía 4 años de edad); y no se reparara en dos cuestiones: No tenían pico, ni nunca se comprara para San Mateo, ni menos, de tenerlo que estuviera en la C-15, pues no había objeto ni motivo para ello (MAI era y trabajaba a diario en una oficina municipal) y nadie rompe un candado, o lo intenta, con un pico – hubiera dejado huellas de golpes en la propia verja y posiblemente hubiera roto  las lengüetas  de hierro – pintadas del mismo color y tono de la verja, teniendo que ser restaurada, soldada y pintada nuevamente; lo cierto es que nadie cambiara ni candado ni cerradura de casa de 50m2, porque MAI esperaba que MTG respetara la sentencia, que a efectos era “ley” entre ambos (y no lo hiciera, ni siquiera también de la cerradura del almacén que había sobre el aljibe de San Mateo como cuarto de herramientas) y nadie verificara mínimamente el relato de MªTG porque sencillamente, al ser todos los juristas de “cuello blanco” nunca trabajaran realmente con sus manos, pudiéndose concebir  que se dejarían llevar por las imágenes  y escenas de un relato de MªTG tomado de pelis americanas (donde la exageración forma parte del espectáculo del cine) y creyeran, como lo hiciera VM, que podían ver al marido sosteniendo un pico y atinando con tal  fortuna que hiciera saltar un candado para entrar o una cerradura de la puerta de la casa de 50m2 de San Mateo sin romper o abollar la propia puerta y al primer golpe.

La letrada de MAI asumiría el relato y daría fotocopia de la factura de un cambio de cerradura, que fuera a corresponder con la ferretería de Torrero, y yendo a preguntar MAI por dicha factura a dicha ferretería de la Plaza Las Canteras, le dirían que recordaban perfectamente que un señor alto, mayor, de pelo blanco hubiera solicitado intervención de de cerrajero, y fuera porque la madre MTG, la abuela MTR, y los tres niños se hubieran quedado encerradas en casa (un año antes) cuando al subir todas ellas a la casa y el abuelo Fermín y  esposo MAI vieran como le cerraban la puerta de casa y empezaba la parte legal de la separación (escena ya narrada) e hiciera tanta fuerza MTG para bloquear la cerradura de seguridad que probablemente doblara la llave y tendrían que llamar al abuelo  (N) para que fuera a dicha ferretería cercana a pedir asistencia urgente (que era la persona descrita en dicha ferretería, en razón del importe de cerradura y mano de obra). Luego se vende a MTG la parte del marido porque según la letrada  era mejor deshacerse de bienes que no están pagados del todo. 

 Las primeras situaciones que generara MTG fuera que si los niños tuvieran que estar preparados el sábado a las 10h para ser recogidos por el padre, la madre los hacía bajar de uno en uno, hasta que dieran las 12 del medio día, siendo el último en bajar siempre el primogénito VM.

Tampoco le permitiría a MAI tener el libro de Familia para acreditar la condición de padre. Cuando el primogénito pasara de la guardería al cole, la misma madre le diría a VM que tal día había reunión del APA, y fuera MAI para observar como MTG hablaba con el director o el jefe de estudios señalando al padre para que le impidieran la entrada (siendo por entonces legal esa prohibición porque la custodia era de la madre). Al principio el padre pensó que era un favoritismo ilegal entre colegas docentes de profesión, al fin y al cabo la madre hubiera adscrito la residencia real de los hijos en casa de los abuelos para poder llevarlos al Cesario Alierta y los letrados estaban de acuerdo con ello, y los profesores también (alegando cuestiones del ambiente escolar en el barrio obrero de Torreropor lo que la madre, MTG, sabía perfectamente que debiera realizar un “seguimiento” de las amistades que pudieran tener sus hijos para que salieran adelante según lo que parecía un primer paso en la dirección acertada, al menos respecto de los hijos, ante una sociedad tan compleja como la que siempre toca vivir a toda generación.

Pero MAI descubriría que eso era, simplemente, un “brindis a la galería” – una pose más de esta señora, para seguir construyendo un relato que siempre le permitiera “salvarse”. Un día, teniendo MAI a los hijos de fin de semana, al ir a bajar el volumen del televisor mientras terminaba de hacer la comida (ponía a los hijos pelis que sabía que les gustaba como “Hook”, “Los fantasmas atacan al Jefe”, “La Máscara”, “Aladín”… se percatara de que el mayor se protegía la cabeza de manera instintiva (es decir, era un gesto que hubiera incorporado y parecía  formar parte de su realidad cotidiana). MAI no se lo podía creer, y se fue al propio dormitorio para serenarse y “digerir” lo que acababa “de ver” antes de volver a hablar con los niños y, a su vez, intentar pensar en cuál sería la mejor manera de abordar lo que representaba el “gesto” de protección física de su primogénito.  Así que más sereno se acercó a los niños (pensó en principio que algún adulto del entorno, o de la familia, les pegaría).

 

En la familia de MAI parecía costumbre establecida, tanto por el entorno paterno como materno, pegar a los niños ante cualquier duda o sospecha, e incluso así hubiera sido la educación escolar de MAI y su hermano mayor desde que fueran a la guardería, pasando por la Academia Julve (del barrio Montemolín) donde algunos de sus compañeros seguirían hacia La Salle, (por lo que MAI concibió con los años, que las madres “hablaban” y decidían con sus maridos, los centro de estudios que debieran seguir sus hijos en razón de la propia experiencia de los padres o en su caso, según se dijera como mejor modelo en comentarios que se oyeran; siendo en un primer momento que la madre de MAI se quisiera decantar por los Escolapios – de los que se sabía que por entonces eran rígidos y duros en el barrio obrero cercano al Mercado central; pero se impondría al final La Salle, un centro con un fuerte componente social por entonces, en los años 60, no siendo los “temibles curas” sino “Hermanosy la diferencia se decía que era esencial).

Fermín, asistía al método del castigo físico al igual que su mujer Virginia, y los palos y palizas iban y venían casi a diario – siendo que el temor y pánico en los hijos fomentara las acusaciones entre ellos para librarse de los castigos. Ya fallecida la madre, le dirían a Fermín (posiblemente en el bar) que si seguía con ese método acabaría traumatizando a sus hijos, por lo que viendo que ya hubiera franqueado esa frontera, así lo diría a sus hijos mayores, pues tanto la hermana como el pequeño de los hermanos nunca recibieron este tratamiento físico (salvo en una ocasión en que V le dieron por primera vez unas zurras al quejarse de la comida que ya prepara  su hermano MAI en ausencia de madre; por lo que con los años diría de su padre que estaba Loco, por haberle pegado a ella, aunque no pensara lo mismo si fueran a sus hermanos. Ello también sería un signo común, las hijas de la familia no era conveniente pegarles, por la razón que fuere).

Esos excesos causarían daños en algunos primos y en alguna prima, siendo considerada “la enfermedad” (no viéndose ninguno de los progenitores responsables de la misma).

También parece posible que el abuelo materno de VM, N, usara del mismo método de violencia con sus hijos MTG y NorbG, pero en el caso de MTG acudiría en su favor  (dándole confianza así misma) el sacar buenas notas en el colegio – debido a su excelente memoria – y ser seleccionada en su colegio para acudir al programa de TVE de competición estudiantil “Cesta y Puntos”, donde las preguntas se vinculaban con el formato de baloncesto (si se acertaba o fallaba). Aquello llevaría a orgullo al abuelo N aunque el ambiente familiar siguiera no siendo bueno (según narrara en los comienzos de la relación con MAI) pero parecía obvio que esa posición de primogénita respaldada por las notas y la TV le permitiría ejercer una “posición” dominante sobre su hermano NorbG, al que decía que en alguna ocasión tuviera que darle a la hora de la comida con la barra de pan en la boca – con el tiempo se haría este hermano de MTG profesional metalúrgico y según narraba MTG coquetearía con ciertas drogas de moda, probablemente porros.

MAI les dijo a sus hijos que “nadie os puede pegar” – hablamos del año 2001 y en España, teóricamente, ya estaban prohibidos los castigos físicos (aunque en 1990, gobernando el PSOE, técnicamente también los estuvieran) – y si o hacen gritar y llamar a la policía. Ninguno de los niños respondiera en principio, hasta que el padre volvería a preguntar de otra manera ¿Os pega alguien? Y M dijera: “Sí, la mama” y al repreguntar MAI no dando crédito les dijeran los tres niños: “La mama nos pega mucho”. MAiI se fue directo al teléfono y llamó a la madre: “¡¡¡¿Qué pegas a los niños?!!!”  Y repitió la pregunta en forma de exclamación “¡¡¡¿Qué pegas a los niños?!!! Para terminar diciendo ¡¡¡Sinvergüenza!!! Te voy a denunciar” La madre daría la callada por respuesta.

 (MAI reflexionaba para sí mismo: ¡Será borde! ¿Paraqué se casa con un pacifista, la hijaPuta?) ella no iba ni a reconocer ni a justificar ante el padre el porqué actuaba así. Pero años más tarde le diera al padre, ante las consecuencias del daño hecho a uno de sus hijos, el argumento de base en el que se amparaba y le amparaba, según ella, la ley y la justicia: “Los niños son mías por derecho de útero, y me pertenecen. VM es muy sensible, y hay que darle un trato especial” (la conversación quedara grabada en el móvil del padre y el trato especial al que se refiera la madre, se mostraría en el relato documentado de MAI a tenor de la violencia ya psicológica y verbal, amenazas contra VM y contra su padre MAI, de la madre que quedaría también grabadas y documentadas)

El mismo lunes comentaría las circunstancias de sus hijos con su Jefa de Servicios Jurídicos (ya pertenecientes a la Vicesecretaría General, por, al parecer, entrar en vigencia la Ley de Grandes Ciudades que modificaría la estructura municipal de ciudades que superaran cierto número de habitantes, entre ellas esta de ZgZ). Le desaconsejó poner denuncia porque (según su experiencia, llegaría a ser Directora General de Bienestar Social y Salud Mental del Gobierno de Aragón) se rompería la relación con los niños si se alcanzaba el ámbito judicial por medio de denuncia. Aun así MAi, un par de semanas más tarde, en visita y consulta con el que ya era su nuevo psicoterapeuta,  le aconsejara lo mismo que su Jefa, dado que demostrar cómo les pegara la madre, sería harto difícil de probar (hablamos del entorno del año 2001/02 y de unas víctimas, niños de 12 y 11 años de edad)

MAI pensó primero que eso no lo iba a tolerar sin oponerse en alguna medida, era lo mínimo que debiera hacer (ver documento de denuncia interpuesto por el padre) y no creía que los juzgados dejaran de verificar si esos malos tratos se producirían o no. La denuncia la redactó, a tenor de la narración del padre, un policía y el documento, con los años, tanto en cómo relata este Sr. lo que el padre le dice, así como con la gravedad que alcanzara el proceder de la madre con los años, parece documento de denuncia parecía irrelevante.

Volvería a tener a los niños aún después de la conversación telefónica con la madre, a las dos semanas (sin más problemas que los de costumbre de tener que esperar hasta las 12h del sábado hasta que el último de los niños VM, le dejaran bajar para ir con su padre que esperaba en el coche, justo enfrente del portal del edificio donde vivía  la madre).

Se fueron al Parque Grande (J.A. Labordeta) para que montaran en bici, que era lo que más gustaba a los niños. Y al acceder por la entrada principal de ese parque (llamada Avda. San Sebastián) M dijo a su padre: “Papá hemos estado en ese edificio el otro día” y señalaba a la “Casa Grande” (así conocido durante décadas al Hospital Miguel Servet, que se halla enfrente del campo de futbol del R. Zaragoza (La Romareda) y que están junto al mencionado parque) se volvería a extrañar el padre y preguntó para qué fueran y le dijera M que para mirarle la espalda. Preguntándole MAI si se habían caído o les doliera algo le contestó que no, que era una revisión, pero solo fueron M y AM, porque VM no la necesitaba.

Le volvería a extrañar a MAI que teniendo como pediatra al Gabinete de Hernán Cortés la madre se fuera tan lejos, así que parecía obvio que algo “iba tejiendo la madre” en razón del “aviso” dado por el padre dos semanas antes.

Ya previamente hubiera tenido que llamar la atención a MTG cuando uno de los hijos, por entonces de unos 7 años de edad, AM, le obligara la madre MTG a fregar los platos siempre que comían en casa. Y el padre preguntara (por si la madre estuviera sobrepasada en tareas) que “la mamá qué hace” y contestara AM: “Nada, es una vaga, se echa al sofá a dormir”. En aquella ocasión no hablaría con la madre directamente, sino con su tía carnal Mari y parece que en esa ocasión esta señora sí actuara en tal comentario que pudiera afectar a la imagen de la madre en tal manera que pudrían cesar esas tareas prematuras en AM. 

MAI sabía que MTG  nunca ayudara a su madre MTR en la cocina, porque ni siquiera sabía cocinar mínimamente más allá de hervir verduras o hacer filetes a la plancha o lentejas “viudas” para una semana (que era lo que se hacía para comer cuando la destinaran por los pueblos de Aragón como maestra y sobreviviera porque los alumnos le llevaran de sus casas postres y cosas semejantes – según ella misma narrara a MAI, por lo que pensara este, en primer momento, que algo podría hacer por ella, por MTG al igual que ella parecía hacer por él mismo al apoyarle)

A las dos semanas volvería el padre a llamar a la madre para ir el sábado a recoger a los niños. Cogería el teléfono M y empezaron a hablar hasta que interrumpiera la madre poniéndose al teléfono y diciendo al padre que los niños “no querían ir con el padre” mientras M decía: “SÍ queremos ir, Sí queremos ir” la madre insistiría que no, mientras M empezaría  a dar gritos de dolor mientras su madre colgaba el auricular.

Sería la última vez que hablaría con sus hijos, cesando las visitas (estando la denuncia ya en el juzgado correspondiente) pero se producirían al menos, dos excepciones, que se abordarían más adelante.

Había comunicado MAI a su jefa de servicio que había puesto denuncia y esta le dijera que en las notas se reflejaría si los niños “tenían problemas”: Se fue a dicho colegio y le tendrían dos horas esperando, una vez preguntara por el director. Estuvo en la recepción de la entrada ese tiempo hasta que al fin le dijeran que le recibiría y nada más entrar en un despacho, le dijera la persona que se hallaba en él que “tenía derecho a tener las notas de sus hijos y en ese mismo momento le daban una copia de las mismas de los tres hijos que ya se hallaban en ese colegio estudiando. Y el padre le pediría si fuera posible que les enviaran a la dirección de su domicilio las siguientes notas y apuntaría ese señor la dirección y empezaría a recibirlas. Pero MAI al examinarlas solo pudiera conjeturar que las notas no parecieran reflejar la inteligencia innata que él detectaba en sus tres hijos (hasta que VM, unos 20 años más tarde, le contara la realidad de que hubieran repetido curso y que en casas era imposible estudiar – lo que encajaba con el hecho de que estudiaran la carrera fuera de esta ciudad – en audiovisuales hubiera excusa pero no para Trabajo Social, que se marcharan a Valencia habiendo aquí Escuela Universitaria).

La denuncia llegara al juzgado correspondiente y su jefa le diría que ya deberían haber autorizado una exploración de los niños por los Servicios de los propios juzgados y que fuera a preguntar al juzgado. MAi le diría a su Jefa que el Juez no le recibiría y ella le contestara que “tenían obligación de recibirle”. Teniendo dudas, MAI redactaría una nota en papel, pues había oído que tal juez tuviera una novia – con la que parecía consultar algunos casos; ya se sabía por tradición popular que se consideraba a las esposas de los cargos, desde el saber popular, que la esposa de un juez “era jueza”, o que la esposa de un coronel “era coronela” aunque no poseyera estudios, podía participar de la proyección de la carrera de su marido/compañero y por ello “aconsejar” sobre lo conveniente en un momento dado. En un mundo aún mayoritariamente masculino, en determinados momentos resultaba creíble la influencia de la pareja en las decisiones de sus maridos/compañeros.

Así que MAI creyó posible dicho rumor y dada la situación de sus hijos (que le resultaba insoportable solo pensar la tortura que padecieran diariamente en manos de personaje tan “desquiciado”) decidiera escribir una nota a mano por si tal juez no le recibiera. Con dicha nota ya escrita se acercaría al juzgado y preguntaría en el mostrador, identificándose como padre y el número de asunto concreto. La señora, con los datos, entraría en el interior y saldría casi inmediatamente diciendo que “El Juez está ocupado y no puede recibirle y que el asunto estaba archivado”.

No dudó MAI, era lo esperado, así que tomaría la nota y se la presentaría a la misma señora que le atendía, diciéndole: “Dele esto al Juez” y se iba a marchar MAI, cuando siendo tan breve la nota le diera tiempo a leerla a la señora y le dijera: “Espere un momento”. Saldría el Juez de su despacho, un hombre alto de complexión fuerte y de unos cuarenta años de edad o algo más (pensó MAI que no tendría novia) pero después de preguntarle si él, MAI, había escrito eso – y este afirmara – le diría que “no se metiera con su novia” y que “le podía meter en la cárcel”. El padre le contestaría que “le resulta fácil amenazar al padre; como los niños no votan no tienen derechos, No?”. Ya no recuerda más de la conversación porque lo primero de todo que dijeran era que el asunto fuera archivado sin haber realizado diligencia alguna.

Se fuera MAI a ver a la abogada que llevara la separación y esta le dijera nada más verle: “Estamos todos bien remojados” (no entendió en un primer momento qué significaría eso, pero al oírla expresare, entendería que la discusión en esa planta recóndita de los juzgados hubiera transcendido y corriera la voz muy deprisa, porque inmediatamente se fuera al despacho de esa abogada al salir del trabajo – el trabajo de MAI se hallaba a unos doscientos metros en diagonal, en la misma plaza de El Pilar, por entonces). Y proseguiría la letrada diciéndole al padre que MAI lo que tenía que hacer era trabajar mucho para que sus hijos tuvieran dinero (como ya le hubiera sugerido durante la separación, que buscara una contabilidad o algo parecido, sabiendo ella que era funcionario y que no estaba autorizado a tener un segundo trabajo). MAI se preguntaría qué papel hubiera tenido el Fiscal, al que sin duda hubiera tenido que consultarse, y si ello se hubiera producido; por ello se dirigiría al despacho de la letrada que le llevara el asunto de separación, pues esto que vivían los niños, en alguna forma y manera, era consecuencia de la evolución del mismo asunto; y debiera saber cómo proteger a los hijos sin meterse en prejuicios que les llevan a prolongar el padecimiento, como así hicieran a juicio de MAI.

Inesperadamente, apenas hubiera pasado un año, llamarían al interfono de la casa de MAI y serían los hijos gemelos (M y AM). Esa día era festividad de Cincomarzada, y sus hijos venían a visitarle; subieron con sobre aliento, al parecer llegaron corriendo desde el Parque (Tío Jorge) y subirían las escaleras de la misma manera. MAI les preguntó por su hermano VM y le dijeron que “se había quedado con la mama” - y que “su madre estaba en el parque con unas amigas”.

El padre les diera un libro a cada uno y unos besos y se fueron, apenas estarían unos diez minutos, pues el padre ya desconfiaba (no dejaría ir a los gemelos a casa del padre sin motivo de “fondo” y lleno de doblez, pues sus hijos no hacían nada que la madre no hubiera previsto o sugerido antes que hicieran – era su manera de manipularlos).

Efectivamente, así se vería, en poco tiempo, que hubiera motivo y estrategia de la madre para actuar de esa manera.

(fiesta local de esta ciudad de Zgz, en la que sus habitantes se enfrentaran de madrugada a los Carlistas que entraron en la ciudad, en esa guerra civil que duraría todo el siglo XIX, desde que Fernando VII cambiara su testamento en favor de su hija Isabel, que reinaría como Isabel II, siendo por ello liberal, al estar en juego la Ley Sálica). Siendo recuperada esa festividad en esta ciudad como símbolo de las “libertades liberales” bajo la expresión de las reclamaciones vecinales y objetivos sociales y políticos de toda naturaleza; siendo celebrada desde la transición hasta nuestros días en festividad que por lo general se celebra en el parque cernao a la casa de MAI (Parque Tío Jorge)

 Al poco tiempo recibiría MAI una notificación del Juzgado que tuviera que recoger en el propio juzgado, donde las auxiliares le mostrarían el expediente. Era de una persona – de origen árabe – en el mismo entorno de barrio donde vivía la madre (MTG). Mientras leía el texto, comentaba en voz alta a las auxiliares  que “no conocía a nadie con ese nombre o similar” y al leer más detenidamente el documento  se veía que la denuncia iba dirigida contra la madre (MTG) y contra el padre (MAI) a causa de que un grupo de niños habían estado usando una escopeta de feria desde el balcón de una casa que no erala familiar de sus hijos; y señalaba a VM, el primogénito,  como auto-inculpándose ante la policía de ser responsable (según el término de la pregunta policial en dicho domicilio de amigos) de que se produjera ese alcance en la mano de ese señor que denunciaba a los padres de dicho niño.

Hablaría MAI con su psicoterapeuta quien le señalaría un abogado conocido de él al que trasladaría MAI el asunto para ver de qué se trataba.

Llegado el momento del juicio, MAI vería en la puerta de acceso a la Sala a multitud de señoras con niños, que parecían “afectadas”  por dicha circunstancia de denuncia y prestar testimonio muchos menores (más tarde MAI preguntaría a VM ya de 27 años de edad, por ese suceso y lo que manifestara resultara aún más preocupante que lo narrado en el juicio, pues fuera fiesta organizada por la madre de uno de los chicos (al parecer de 12 años de edad) donde acudirían chicas y chicos de entre 13 y 15 años de edad, teniendo que declarar muchos de ellos).

El padre (MAI) permanecería en el lado opuesto del pasillo (sentado en uno de los bancos de madera tan propios de juzgados) mientras contemplaba en el otro extremo del pasillo que daba acceso a la sala de vistas, al numeroso grupo de mujeres y chicos jóvenes; acertaría a destacar a la madre de VM (MTG) porque ella misma así lo pretendiera al alzar la voz dando a conocer sus observaciones sobre el asunto (como para que a su vez se dieran a conocer dentro de la Sala de Vistas donde se hallaban, probablemente, fiscal, jueza, y algunos letrados montando sus ordenadores).

En un momento dado VM se acercó a su padre desde ese lugar y fuera cuando MAI le reconociera. Lo sentó a su lado en el banco y se hallaba afectado, casi sin pronunciar palabra alguna. Su padre le prestaba mucha atención al rostro del hijo, (mientras de fondo se oían los gritos de la madre – MTG – decir: “Mira, si es que hace años que no se preocupa de su hijo, lo tiene abandonado”). VM apenas pudo decirle al padre “no he sido yo”, nada más, al acercarse la letrada de la madre y reclamarle; el padre le dijera a VM que “hiciera todo lo que la abogada le dijera”.

Cuando se abrió la Sala de vistas por indicación del letrado y procurador de MAI, este entraría con ellos y se sentaría junto a ellos, escuchando lo que acontecía en la misma desde el primer momento. Los chicos que acudieran a esa fiesta quedarían fuera, entrando de uno en uno como testigos, según la jueza pidiera testimonio de nuevo testigo. Y la mayoría de ellos apenas podría farfullar testimonio, sin duda el impresionante despliegue de abogados, procuradores, ordenadores…. daría aparecía de juicio mediático, como los que han salido en le tv. Declararían primero uno de los pretendidos dos policías de la Nacional que acudieran, según el testimonio, a la llamada de la persona herida de perdigón en una mano y que se hallaba en la ventana de su casa cuando lo recibiera. El policía que declaraba era persona de edad, parecía próxima a jubilarse, y dijera que llamaron a la puerta de la casa donde estaban los niños y preguntaron “quién era el responsable” y que VM dijera “que él”. Ninguno de los chicos oiría ese testimonio policial, porque se hallaban fuera de la sala esperando a ser llamados (y este punto resultaría, a la postre, relevante años después, cuando el padre abordara esa cuestión con el hijo).

Aún así, nos es pregunta policial adecuada para esclarecer nada y menos por parte de un policía ya veterano (una pregunta consecuente hubiere sido: ¿Quién ha disparado? o ¿Cuántos estaban disparando? o ¿Quién sacó la escopeta de feria? O ¿Hay un adulto responsable de esta fiesta? – al menos para empezar a indagar, pero nada de ello existiera ni se reflejara durante la vista). Tampoco parece que se pudiera rescatar video de la vista, fuera por el motivo que fuere (o protección de menores o que no se dieran). La madre MAI declararía haber sufrido llamadas anónimas y que fuera la cuestión única que recordara de esa declaración pues le llamaba la atención sobre quién pudiera estar interesado en hacerle llamadas anónimas a la madre. Llamarían a pedir testimonio al padre MAI, sobre si tenía contacto con su hijo (dijo que no, que hubiera pedido que le enviaran las notas del colegio y durante un tiempo se las enviaron por correo). Apenas repreguntarían. Y todos los chicos que declaraban se sentían abiertamente impresionados por el despliegue judicial, por lo que apenas decían poca cosa de manera sólida  y consistente salvo uno de ellos, de años, que hablara con soltura y claridad meridiana señalando los hechos y quien fuera quien sacara dicha escopeta de feria del armario de la casa y que fuera el mismo, que después de invitar a todos a probar la escopeta de feria, dispara sobre el vecino que resultara herido en la mano del perdigonazo y llamara a la policía señalando el balcón y al grupo de chicos que hubiere visto.

Resultara la madre (MTG) condenada en gastos y el padre (MAI) “in educandi” y VM acusado sin fundamento real, pues dijera el abogado de MAi y el procurador que el testimonio del chico de 15  años de edad – si el proceso fuera para adultos – hubiera sido suficiente para hacer recurso.

El padre sacaría dos conclusiones, con el tiempo, de todo esto. La primera que la visita de los gemelos en la cinco marzada, faltando VM, sería con la finalidad de que acompañara a los gemelos de vuelta al parque tío Jorge, donde la madre le anunciaría el suceso acaecido con VM, con la finalidad de generarla, como siempre, “bien gorda”. A su vez, a la vez, si el padre hubiera conocido la situación anticipadamente, sin duda hubiera conocido lo que luego el hijo le narrara ya con 26/27 años de edad al preguntarle MAI sobre qué pasó aquél día. Por lo que basándose en el testimonio del hijo hubiera señalado que era una fiesta organizada por madres, con bebidas alcohólicas sobre la mesa del salón; que no había ningún adulto con ellos; que todos jugaron a apuntar y dar a objetos sobre tejados, salvo algunos sobre coches y que fuera el de 12 años quien disparara al vecino, al parecer de enfrente de su casa. Que una vez este se quejara, salieran todos los chicos de ese domicilio – huyendo, porque todos se sentirían “responsables” al participar de dicha actividad – y que VM no se diera cuenta de que todos sus amigos se fueran a la vez, porque estaba viendo un programa de tv que le gustaba y no se daría cuenta. Cuando se diera cuenta de lo sucedido, se marcharía a su casa y le llamaría la madre del de 12 años, como al resto de chicos participantes de la fiesta, para que explicaran qué ocurriera, y sólo VM se presentó, siendo cuando la policía Nacional se presentara y esa madre los llevara a cuarto diferente donde argumentaron que el responsable fuere VM (un chico de casi o ya 14 años, al que mandaron esperar en el portal de esa casa y que cargaría con esa responsabilidad).  Cuando VM supo lo que realmente pasara y se declarara en dicho juicio quedaría aún más impresionado, porque la madre MTG parece ser que nunca hablara con él, de ello.

El padre, posiblemente hubiese cargado contra la fiesta en sí misma y con el hecho de que ningún adulto estuviera vigilando el desarrollo de la misma.

A su vez, el hecho de que la madre en voz alta señalara, antes de entrar a la sala, que el padre no veía o visitaba al hijo VM – acusado – hubiera llevado, en cualquier otra situación de arrebato - de la que no era propio conducirse al padre – (y que pareciera estrategia que el padre acabara considerando que les “funcionara” a quien fuera que asesoraban a la madre – MTG – para conseguir inculpar a otros progenitores, pero que con MAI no funcionaba del todo, teniendo que seguir con un “relato social” destinado a bloquear a MAi en todos los ámbitos, ya fueran laborales, sociales o familiares). Y considerara MAI que de haber dicho Verdad y toda Verdad no se hubiera creído o hubiera dado pretexto a la madre para sacar todos esos informes médicos (que en su día tuviera que almacenar, incluyendo la visita por los hongos (acusando al padre de meterle la poya en la boca; lo que fuera que quisiera que fuere el motivo de la revisión médica de los gemelos al Hospital Miguel Servet, a los que dijeron revisión de espalda, después de que el padre pusiera la denuncia de que la madre les pegara y quedara archivada por dicho juez; por lo que el bloqueo al APA – ya separados los padres MAI y MTG – estaría más que justificada; apareciendo a los ojos de la Jueza, fiscales y de los presentes letrados y procuradores, un caso mucho más interesante

(que sin duda el letrado de MAI, en alguna manera pudiera sospechar – aunque solo fuera en los posibles comentarios de su psicoanalista o si siguiera existiendo comunicación activa entre psicoanalista y su jefa)

Por aquél tiempo, aún no había relacionado todos esos sucesos y los atribuía al mal proceder de la madre en vez, como tal vez hubiera debido hacer, que por el contrario MTG fuera muy coherente, y premeditado.

Aún así, la madre, a ojos de hoy en día del padre MAI, seguiría conservando la baza del rehén VM, para poder seguir usándola cuando quisiera y le viniera bien (como este escrito intentaría demostrar).

A VM no parece que le preguntaran nada desde la infancia y que cuando tuviera que explicarse no le dejaran  o se mostraran autoritarios o culpabilizadores, (ni siquiera para intentar orientar adecuadamente ante las dificultades propias del inicio del “aprendizaje” para vivir en sociedad - con las complejidades propias de “ser cada persona” y “familia” de actitud diferente ante la vida) obstruyendo que  cada persona pueda “abrirse caminos en la vida”.

La narración de VM a su padre – más de 20 años después, recuperándola relación – sería tan diferente a lo manifestado por el miembro policial que también el padre quedara impresionado y luego enojado (pues VM no es de mentir,  pues su conciencia le reclama – acertadamente – que la verdad es la única esperanza que queda) y solo lo hiciera por sugerencia directa de su madre (como de ello hubiera también prueba).

Concibiera MAI que aquella fiesta organizada por madres correspondería a rito iniciático hacia el ambiente de adulto (alcohol, chicas, casa vacía, escopeta de feria, sin adultos vigilando…..) organizado por madres que se suponen se pusieran de acuerdo para ello. 

Recordaba MAI que ello podría ser resultado de lo que parecía estrategia de la madre en permitir que VM se separa de sus hermanos los fines de semana pues cuando las últimas veces de visitas, con VM de 12 años de edad, le pediría a su padre a las 17h del domingo, que le llevara en coche con sus amigos, pues quedaba con ellos los domingos por la tarde. Y el padre quedó contrariado por dos cuestiones. La primera que le pidiera que le llevara en coche – por lo que tendría que preparar la partida del domicilio de los tres niños rompiendo el plan del padre de merendar y retorno al domicilio materno (todos juntos sobre las 20h) y por otro lado comentara VM qe iba con chicos mayores que él (de 14 y 15 años, ya en pubertad) a una discoteca entre semana que abría a las 17h pareciéndole al padre nueva estrategia de la madre (en su obsesión, siempre reiterada, de que el acceso temprano a la sexualidad es prioritario para madurar en sociedad) sin reparar  en que cada persona tiene su ritmo, como así sería. Tal vez también pensara la madre que así distrajera a VM de la referencia de su padre y ya considerarlo mayorcito para que con 12 años fuera solo a los sitios (con el tiempo VM pensó que era un error y se arrepentía de haberse separado de sus hermanos e incluso rechazarlos cuando le pedían ir juntos, por considerarlos más niños que él mismo; hubiera sido mucho más adecuado, pensaba MAI, que hubieran ido juntos, con experiencias similares que pudieran compartir desde distintos puntos de vista. Pero a su vez era difícil creer que VM tomara esa decisión solo sin consultar con su madre previamente para pedir permiso).

 Cuando VM tuviera sobre 17 años llamaría a su padre para decirle que quería estudiar para piloto de las FFAA porque sacaba buenas notas en Matemáticas, Física y Química; se le notaba ilusionado (la llamada, sin duda, la permitiría su madre, pues no dejaba a sus hijos tomar iniciativa alguna respecto de contacto con su padre sin pedir permiso a ella; así lo concebía MAI).

Aunque su padre MAI hubiera sido objetor de conciencia, justo después del golpe de 1981 – habiendo estado su hermano mayor con recomendación de un  tío militar en el Estado Mayor de Valencia cuando se diera el Golpe de Estado y decidiera, al verlo venir, pedir permiso una semana antes y llegando a la casa paterna, pero sin decirle a su hermano MAI nada al respecto aunque fuera posible que sí al padre (Fermín) y que de ser así, todo el barrio lo supiera desde comentarios en el bar.

Aquél movimiento de tropas haría concebir a MAI, de21 años, que tal vez no fuera buena idea realizar el SMO, pero pesaba más el hecho que después del problema en la Escuela de Movera, donde pediría al Dtor. un certificado para proseguir sus estudios y este, a pesar de haber ganado MAI el juicio en ese ambiente narrado de agresión a una alumna de 15 años y luego un paro de alumnos por expulsión de un alumno sin expediente aclaratorio de por medio y finalmente cerrar la Escuela el Dtor. dejando a menores con 15 años de edad en el pueblo de al lado sin combinación para ir a sus pueblos, usando de la Guardia Civil para echarlos de sus habitaciones – y el certificado que extendiera fuera que: a juicio de ese director MAI era un rebelde, no dando opción a proseguir los estudios aplazando el SMO, por lo que evaluó hacerse Objetor de Conciencia.

Así lo hiciera (a pesar de que a los 17 años de edad evaluara MAI hacer el Servicio Voluntario en la Aérea, pero ante el rumor de que exigían dentadura perfecta para ser aceptado – sin tener el mismo apoyo que su hermano mayor – declinó ir a la revisión médica previa y renunciar a entrar por entonces) accediendo a la Caja de Recluta de San Fernando el día que le citaran para recibir el macuto y destino, y al ser nombrado subiera al escenario donde se hallaba una mesa con un mando leyendo la lista de reclutamiento y le preguntaría, algo que alegar, y contestaría MAI: Objeción de Conciencia; le pediría el mando que lo repitiera y así lo hiciera MAI; le señalaría que se sentara en un extremo del escenario, donde pusieran una silla y esperara a concluir el reclutamiento de todos. Le darían la cartilla militar y le llegaría un documento con aplazamiento por prorroga de “tal clase”, que sería de esperar a que saliera la ley que regulara dicha Objeción al SMO.

Al tiempo se enteraría MAI de que existiera el colectivo de OC en su ciudad. El problema se daría en que sin haber pasado el Servicio Militar no era posible adquirir empleo fijo, ningún empresario lo hacía al menos en esta ciudad. Incluso el abuelo Fermín le diría que al declararse Objetor había señalado a la familia.

Hasta el año 1985 no recibiría el documento que acreditaba esa condición, extendido por el recién creado Consejo de Objeción de Conciencia (al separarse MAI y MTG, esta se quedaría con la cartilla militar de MAI entre otros muchos documentos y enseres personales).

MAI pediría opinión a dos compañeras suyas, de ideologías diferentes. La conservadora diría que los hijos han de decidir lo que quisieran (siendo que el suyo se hiciera profesional del ejército) y la otra madre diría que a los hijos hay que orientarlos (y que no dejaría que se hiciera militar).

MAi entraría en la página de la AGM para conseguir la documentación precisa y necesaria para examinarse de ingreso pero su hijo no volvería a ponerse en contacto – luego se enteraría MAI que una prima suya ridiculizaría ese sueño de VM y acabarían tumbándoselo. Además tenía una conocida que trabajaba en la Base Aérea y le avisaría de una exhibición de la OTAN, facilitándole el acceso por medio de un conocido de ella que le llevaría a la zona militar. Vió esa exhibición y otra que también se organizaría algún año más tarde y que grabaría en vídeo y subiría a youtube. Pudo ver a los pilotos de varios países que habían puesto stands con sus distintivos y vendiendo objetos de recuerdo; compraría MAI una camiseta y gorra del Ala 15 para animar a su hijo VM en su sueño, hasta descubrir que la citada prima – hija de tíos carnales – se hubiera burlado del sueño de VM. (sin duda, conjeturaría MAI, que la madre MTG en ello colaboraría)

VM volviera a ponerse en contacto con su padre un tiempo más tarde y este quedaría con él en un Centro Deportivo Municipal cercano al barrio de Torrero, donde le diría VM que ya había tenido su primera experiencia sexual (a los 17 años de edad; luego, más adelante, años más tarde, diría a su padre que se lo dijo para que le diera consejos porque creía que no le había ido muy bien) MAI se sorprendió de cómo comenzara esa conversación, pero conociendo a la madre de VM acabó pensando que no era extraño. Quedaron allí porque MAI iba a ensayar unos pasos de Tango con unos compañeros, e invitó a su hijo a que se iniciara en ese baile con la compañera ocasional que tenía. Al rato parece que se aburriera y se marcharía quedando otro día en el que MAI le daría a VM un proyecto NBBC que había confeccionado (Norma Básica de Bienes de Consumo) para que el etiquetado reflejara el esfuerzo medioambiental (según definición de la ONU: Ámbito social, económico y Natural) de las empresas sobre los productos de cualquier índole que pusieran en el mercado (incluido entidades bancarias) que el padre registraría como propiedad intelectual en el registro de la DGA y que con asombro verá que un director del Gobierno de Aragón, años más tarde presentaba como suyo aunque fuera bloqueado porque MAI en su blog publicaría todos los documentos incluidos el de propiedad y señalaría al tal personaje.

VM lo leyó y le dijera que pensaba que tendría fallos, pero MAI no le rebatiría, y la madre, MTG, se quedaría el CD que le diera MAI a su hijo VM y se supone que lo pondría a “buen recaudo” (de hecho se quedaría con cualquier cosa que MAI le diera a VM alegando al hijo que “era para que no se perdieran” y no dejándole disfrutar de objetos que, en el fondo, refuerzan su identidad y le hicieran valorarse; y ello es cosa sabida, por eso MTG se apropia, siempre que hay ocasión, de cosas que representan valor y tienen sentido para otras personas.

Cuando VM, años más tarde, señalara esta circunstancia a su hermano M, señalando que su madre MTG se quedaba no solo con las cosas propias de él (VM) sino ya antes también con las cosas del padre de ambos (MAI) le contestaría M: ¿Con quién estás, con nosotros o contra nosotros? (estando ya en su condición de profesional de la DGA llevando tutelados y habiendo aterrorizado a su hermano VM narrando cómo trataban a los propios tutelados incluso en los pisos tutelados – y VM lo creyó, porque algún conocido amigo suyo del barrio y de su edad le diría  que se metieran en su cuarto y se le llevaran cosas de su propiedad) Siendo M quien en ocasiones “presumiera” de su poder ante su hermano mostrando un mechero y diciéndole: “Este mechero se lo ha dejado un tutelado en la visita a mi despacho”. Y siendo en ese contexto que consideraría MAI de “terrorismo psicológico” sobre VM, el que acabaría por llevar a VM a la situación actual de penuria que vive, promovida por MTG y su hermano M. Y siendo este escrito donde MAI buscaría concienciación y amparo efectivo y respetuoso para VM en su condición de persona acosada por “estamentos del Estado” que obvian, expresamente, una condición de víctima de VM – en modo alguno tuvieran el valor moral de expresar y reflejar en ninguno de los documentos e informes emitidos; y en consecuencia no es ni viene siendo tratado  como persona desde esa perspectiva que le otorgaría unas garantías de protección positiva propias de la responsabilidad – grave responsabilidad – de todos aquellos que en nombre del Estado han sido interesados en este asunto, sobre las circunstancias vividas por VM desde la infancia hasta la actualidad.

Dejaron de verse ya, VM y MAI durante más tiempo. Serían los hermanos de VM quienes visitarían al padre más recientemente, hará unos 9 ó ya casi 10 años  - ellos tuvieran unos 23 ó 24 años de edad - con una llamada que realizaría AM para quedar un domingo con su padre MAI

Estarían (M y AM) con MAI desde las 17h hasta las 22h de ese domingo, y cenarían en casa del padre. MAi no entraría en nada concreto (entendiendo que las “mochilas” de los adultos no tienen porqué llevarlas los hijos) pero preguntaría “porqué no fuera también VM” (que fuera quien primero contactara pocos años antes en varias ocasiones con MAI) y le dijeran que estaba estudiando (lo que a la postre, con los años, resultara una excusa). Al marcharse le preguntaría M a su padre “¿qué le hubiera parecido la visita?” y este le contestaría que “Bien, y que resultaba extraño” (porque habían pasado muchos años y ellos ya eran mayores aunque él (MAI) siguiera viéndolos como niños, pero que sobre todo no entendía que VM no hubiera ido, o sus hermanos no hubieran contado con él para hacer una visita todos juntos).

(con el tiempo MAI pensaría que, según narrara VM años después, el fallecimiento de la abuela - y años antes por información telefónica de la madre MTG al puesto de trabajo de MAI preguntándole cuál era su hijo favorito – incluyera el fallecimiento y entierro del abuelo (N) concibiera MAI que  ya fallecidos los dos abuelos maternos, se quedaran los hijos “sin referencias vitales razonables” y/o  aceptables).

 Sería sobre 2015/2016 cuando VM volviera a ponerse en contacto con su padre MAI y quedaran y le dijera lo que le hubieran diagnosticado. Le presentaría a la familia cercana (sus tíos carnales, hermanos de su padre). Y en razón de sucesos que narrara VM e intento de forzar ingreso que al final sería en Hospital de Día (después de haber hablado VM con la hermana de MAI (V) y esta invitarle a su casa, poniendo contento a VM porque pensara recuperar relación más cercana con su tía y prima (hija de esta) se encontraría con todo lo contrario ya que la tía V estaba sola y descargó contra VM todas sus frustraciones personales, señalando a su padre MAI como causantes de sus penares haciendo llorar a VM y llevándole a esa depresión que motivaría ese ingreso en Hospital de Día (por nueva experiencia traumática).

A raíz de ello, y a petición de VM – que señalaba que en la psicoterapia familiar de grupo que allí hacían, la madre MTG o exageraba o mentía – llamaría a dicho Dtor. quién diría al padre que él no estaba para problemas familiares y que su hijo tenía una grave enfermedad que precisaba medicación

(cuestión que s e pondría en duda con posterioridad, cuando se detectara el trato real dado por la madre MTG – que constaba en numerosas grabaciones de audio; así como al detectar en informes de ingresos relatos falseados, al parecer  respaldados por su hermano DV – que ya actuaba con tutelados para la DGA - para reforzar la narración materna y forzar el ingreso (como fuera que la madre MTG vivía con dos de sus tres hijos, cuando ya se sabía que solo vivía con VM, cuestión que permitía dar credibilidad al relato de la madre pero que se verá en audios – pues forzarían tres ingresos en un año – la realidad de cómo actuaban madre y hermano sobre VM).

Posteriormente se detectara que desde esta ciudad de Zgz se avisaba a VM de la actividad del Juzgado de Bcn interesado directamente cuando se inhibiera el de Zgz, en favor de ese juzgado para que se prestase ayuda a VM  que se hallaba de transeúnte, viviendo en la calle de esa ciudad recibiendo agresiones y robos de enseres (siendo que la madre, al parecer, le sugiriera ir a esa ciudad de BCN el día 20 de Agosto de 2021, día de su cumpleaños; para que no viviera con el padre, asegurándole hubiera familia lejana, pero sin darle dirección alguna concreta, ni poseyendo VM dinero más que para el viaje y poco más)) sólo pudiendo saber las fechas reales de la actividad de búsqueda y auxilio de ese juzgado el propio hermano M - que como asistente social estaba en condiciones de tener o recabar esa información concreta - mientras el padre MAI, trasladaba a ese juzgado de BCN la localización diaria y exacta del hijo por medio del gasto de una tarjeta de débito que le diera el padre una vez le hubieran robado todo, después de una agresión, e incluso la documentación, que aparecería en la Oficina de “Objetos hallados” de BCN y que pusieran toda clase de inconvenientes para que VM, - aun describiéndole el padre al funcionario que le atendía y confirmaba hallarse esa documentación en sus Oficinas – ponía el funcionario reparos y objeciones incluso al aspecto físico o higiénico que pudiera tener VM; pudiendo darse el caso de no permitirle a VM el acceso a esa Oficina Municipal en esas razones de aspecto o higiene; lo que motivaría carta del padre al propio ayuntamiento de BCN y que se contestaría en nombre de la Alcaldesa, de carecer de recursos y medios, no haciendo otra consideración alguna que pudiera facilitar hacer llegar esa documentación legal, necesaria, obligatoria e imprescindible a VM y por el contrario deshaciéndose de la misma, según dijera el funcionario municipal, a los 15 días si no iba VM el día y a la hora fijada en margen de 5 minutos también señalados que tras los cuales “no sería atendido”.

Aunque VM estuviere trabajando en 2018 y parte de 2019, encontraría obstáculos, primero en el propio ayuntamiento de Zgz, cuando trabajando en piscinas estuviera de encargado un conocido de la madre MTG y de su edad aproximada que le dijera que entrara a trabajar dos horas más tarde porque no había faena cuando llegaba a los 20h, descubriéndose posteriormente, en la cena de despedida de la temporada, que fuera mentira que en esa cena se trasluciera. Por lo que VM entrara a trabajar casi inmediatamente en una compañía de telefonía móvil de tele-operador ganando en primas un sueldo mensual, en ocasiones de 1500 euros netos al mes, pero conjeturara MAI que sabiendo la madre MTG que el hijo se hallara ahí trabajando le resultara fácil hacer comentario benévolo o maternal para que estuvieran atentos a su salud mental; aun así prosperara y lo cambiaran para llevar cuentas de teléfonos de empresas mayores, pero fuera entonces cuando le dijeran que había un wastp de empresa en el que le incluyeron, cuya portada era una fotografía de lo que pareciera un aquelarre sexual, y siendo el nombre que se hallaba sobre dicha imagen el de “Víctor”, causando extrañeza tanto en VM como en el padre MAI, y fuera entonces cuando al poco tiempo compañeras de trabajo le pidiera sexo a VM y rápidamente – después de 11 meses de trabajo y a pesar de la advertencia de su padre – accediera VM y habiendo comentarios en el trabajo y él respondiendo a los mismos, acabaría por no ser renovado – se renovaba mes a mes según rendimiento. 

Teniendo y cobrando paro, previamente, 700 euros al mes, de trabajos anteriores, encontraría VM que un día no le llegara la notificación del cartero y sí que le dijeran que perdía un mes de prestación por no recoger el certificado del cartero. La madre MT escribiría de su puño y letra un papel destinado al cartero que pondría sobre los buzones del patio de la casa materna, imitando la firma de VM (documento que se posee, porque al saber ello, el padre le pidiera a VM que lo rescatara de la basura y le tirara una foto y se la enviara) y VM cambiaría ese papel por otro escrito por él a máquina con su foto señalando la torpeza del cartero (como hacía creer la madre al hijo) pero siendo que la madre MTG, según relato de VM, recibiera toda clase de documentación de personas que domiciliaba en el domicilio (con la aparente finalidad de facilitarles trámites a extranjeros, supliendo la actividad de los servicios sociales) por lo que resultaba poco creíble que la madre indujera que ello era error del cartero, por el contrario VM detectara que la notificación ponía ausente. Se pondría recurso y la jueza diría que estuviera VM durmiendo (lo mismo que dijera la madre MT en su versión oficial previa y bien diferente a lo que hiciera creer a VM por medio de ese escrito imitando la firma de VM, y no sería la única vez, pues estando en San Mateo y poseyendo VM la nota de ausencia ante un envía de una pieza para arreglar su móvil traída de china; fuera la madre quien se presentara en la oficina de Correos de dicha población y argumentando lo que quisiera argumentar, recogería sin ese papel de ausencia dicha pieza sin decírselo a VM, que en ese momento se hallaba con ella en el mismo San Mateo y cuando fuera a recoger a dicha oficina de Correos la mencionada pieza le dijeran que no estaba y fuera recogida, sin dar más datos, pidiéndole el padre dicho papel de resguardo – pues se trasladaba desde San Mateo expresamente para ello, pues la madre no quería que el hijo siguiera grabando la retahíla de gritos y agresiones psicológicas con que cada le obsequiaba cuando allí se trasladara el hijo para no estar con la madre y poder respirar un poco) y dándole entonces la pieza la madre.

A pesar de estas actuaciones y otras similares, el juzgado correspondiente atendiera la petición del hermano M de intentar inhabilitar a VM, forzando dos ingresos más - uno de ellos escandalosamente innecesario - del que existe prueba documentada de audio, parte de vídeo  y consideraciones en la sentencia del juzgado que resultarían muy poco aceptables. Y que haría posible concebir a VM, en tal grado de acoso que la sugerencia de la madre MTG, hecha el 20 de Agosto de 2021 de irse a BCN fuera aceptable para VM. Pasando allí multitud de penalidades, robos y agresiones


 FIN DEL PREÁMBULO

Mínima pincelada

2018_03_10_05 Dice la madre MTG que VM no se toma la medicación y el padre MAI hace foto de su cartilla .jpg    


2019_03_25-la madre le mancha su jersey favorito