Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

domingo, 13 de abril de 2025

Juslibol: deus vult (latín clásico), dieu le veut (francés) o deus lo vult (latín vulgar);

Estimados Amigos: 

El “acoso” que estaría recibiendo Víctor resulta poco adecuado, aunque pudiera entenderse como práctica de naturaleza habitual y generalizada, según las circunstancias.

Esta mañana, cuando me levanté, y encendí el móvil para ver las noticias, mi hijo, inmediatamente me mandó un mensaje desde Telegram (no había dormido en prácticamente toda la noche) y, por fin, me dice cuál es el motivo por el cual, de vez en cuando, pasa la noche en vela y a veces llorando.

Ya comenté hace semanas, que el hijo fue impelido por su médico (“Pachi”) a buscar trabajo con celeridad

(a pesar de haber aprobado el curso de vigilante y estar pendiente de que se tramiten la documentación para poder ser llamado a trabajar durante un año, como se comprometiera con la empresa de seguridad (Prosegur), como la condición que pusieran para realizar un curso, puesto que el mismo tiene un coste de 2.000 euros, y el condicionante que pusiera la empresa para realizarlo fuere aprobar para trabajar con ellos un periodo de tiempo de 1 año o en su caso abonar 2.000 euros que se debe pagar si no se aprueba. Según me indicó el hijo una vez concluido el curso, mientras lo realizaba, salieron ofertas para realizar el mismo curso de manera gratuita, a través del SEPE, quien ahora los ofertaría de tal manera gratuita)

Al acabar ese curso el hijo inicia otro curso – en tanto se tramitan la documentación para poder trabajar como vigilante, que requiere tiempo de papeleo – para formarse

(parecido a monitor o técnico de tiempo libre, aunque en realidad parece tener otro nombre y mayor grado de formación, pues diseñan proyectos, con sus costes correspondientes, de proyectos para la tercera edad o la infancia, teniendo en cuenta también las ayudas que fueran destinadas por el gobierno para las mismas y los requisitos para solicitarlas y que se realiza en el Centro de Formación de ATADES, de Torrero)

El médico (“Pachi”) cuando estaba realizando el curso de vigilante le dijo al hijo que le apoyaría en el informe médico para que no hubiera obstáculos y pudiera trabajar como vigilante en supermercados y cosas similares que son las tareas de los vigilantes y el objetivo del curso que realizaba el hijo. Por este motivo, el hijo consideraría que el “Pachi” hubiera pasado de ponerle obstáculos a ser un médico que le apoyaba (y por ello estaba muy contento).

Llamaría posteriormente la atención la actitud del médico cuando el hijo acabara el curso y lo aprobara obteniendo varios “dieces” sobre todo en la segunda parte del curso, siendo que se sorprendiera (“se quedara a cuadros” por aprobar el curso en las adversas circunstancias por las que estuviera pasando en hijo. (Se adjunta documentos y “print” de pantallas”):



 

(como se puede observar, al seguir las “instrucciones” de su madre de seguir estando en la oficina del SEPE de Torrero, todas las comunicaciones que hubiere – y no fueren por e-mail - van al domicilio de la progenitora, quien conoce, además, por su “oficio”, del que ya estuviere jubilada, ese ambiente. El mismo ambiente que le generaría problemas al hijo en dos notificaciones para cobrar el paro de 700 euros y uno de ellos lo perdiera, motivando su domiciliación postal en mi domicilio y su posterior empadronamiento en mi domicilio, donde al final intentara vivir cuando recibiera varios ingresos forzados iniciados por su hermano a petición e instrucción de su madre) 

Se le viene señalando a este hijo de ser un “soñador” en sus aspiraciones personales (degradándolo, humillándolo, despreciándolo ...) o cuando no, decir que su padre fuere un simple portero para intentar evitara que tuviere contacto con él. Sin embargo, la realidad de que su progenitora ocultara la relevancia de las titulaciones y los trabajos realizados por este hijo, en su etapa estudiantil, de las cuales no aportaría apoyo para conseguir rescatar, esencialmente los trabajos realizados por su hijo, a pesar de pertenecer al sector de la enseñanza (aún así se rescatara algunas notas)

 

 Se evitaría acceder a los documentos de sus titulaciones probablemente para hacer prevalecer el relato contra su propio hijo y presentarlo como “inútil” ante la sociedad (después de una educación e infancia plagada de palizas, abusos, insultos, desprecios y desatenciones (e incluso contara con cierta “anuencia” del primer tribunal que intentara tutelarle a iniciativa de la progenitora siendo su hermano el artífice del procedimiento judicial contra él para incapacitarle – por irse a vivir a mi domicilio – y que también pusiera ciertos obstáculos a solicitar los documentos que acreditan sus cualificaciones personales y sus capacidades personales) cuando en realidad es una persona realmente capaz e inteligente, presumiblemente asediada y coaccionada por su entorno familiar (probablemente porque desarrollando capacidades técnicas de esta naturaleza – opuesta a las ramas de letras y/o sociales – desarrollara una perspectiva “indescifrable” para el entorno familiar y aun así, sabiendo, presumiblemente, la progenitora que en realidad tuviera delante una personalidad “genial” y a su vez “diferente” – al igual que lo fuera en su día su propio padre – y por el motivo que fuera que fuere, no lo pudiera asumir ni tolerar. Y probablemente de ahí la situación a la que llevara este hijo.

Cabría  recordar que durante la primera etapa del curso de vigilante, Víctor salía con Irina (quien también se sorprendería de que sacara en tales circunstancias el título) y los disgustos que esta chica le diera – incluyendo desprecios y abusos que le llevara a llorar de angustia ante la crueldad de la tal Irina, que en ello no se bastara, ni le bastara y aún porfiara (no dejando duda de mostrar una personalidad con un fuerte componente sádico o tal vez ira contenida que fuere descargando cuando tuviere ocasión y víctima propiciatoria al alcance, como presumiblemente fuere el caso de tener y apoyarse sobre Víctor Miguel - que fuera quien ante la perspectiva de la “nevera vacía” comprara la comida, llenara la nevera, hiciera la comida y lavara la vajilla diariamente todas las tardes al salir del Centro de Juslibol y previamente en las salidas de tarde en el Pabellón San Juan – Psiquiátrico – cuando esta chica, viéndose sola, fuera a buscarle y conseguir permiso para que estuviera con ella en especial los fines de semana)

Todo ello hiciera temer que llevaría a Víctor a no aprobar el curso  (recuérdense las circunstancias de esta chica y de la señora mayor que previamente también reclamara al hijo salir a pasear con ella por las tardes obteniendo la aprobación médica, pues en ambas circunstancias Víctor tenía las salidas restringidas para estar con su padre).

Sin embargo, Víctor Miguel aprobó el curso, con varios “dieces”, sobre todo en la segunda parte del curso, cuando cesó en la relación con esta “señorita”

(cabe recordar que también en esa casa desaparecería la cámara Nikon 3200 que le compre al hijo así como enseres que nunca se dignaron a devolver ni ella ni su familia – valorados en unos 400 euros - a pesar de ponernos en contacto y saber que poseyeron a su vez un centro de convivencia o residencia, por lo cual tuvieran posibles y supieran que tales circunstancias se dieran, contradiciendo las iniciales versiones que dieran al hijo para retornarle el valor de los enseres)  y como muestra el primer documento adjunto al efecto de señalar - que no es pasión de padre.

 Inesperadamente, cuando el hijo comenzara un segundo curso, una vez acabado el de vigilante - de diseño y gestión de actividades para niños y mayores y que también le gusta mucho y parece ser que está sacando buenas notas y lo aprobaría – el mismo médico (“Pachi”) le apremiara a encontrar trabajo ¡ya! (a pesar de saberse que en cuanto el trámite del papeleo termine trabaja para Prosegur durante un año) lo que desconcertó y agobió a Víctor Miguel (quien ya más recientemente, reclamara por e-mail al SEPE que agilizara los trámites y emitiera los documentos “provisionales” puesto que alguno de los compañeros ya los posee y pueden seguir con la tramitación para incorporarse, al parecer en breve, a trabajar en Prosegur).

(Hace un momento el hijo me dice que ya ha recibido el certificado provisional que solicitaba nuevamente)

La premura que le señalara el “Pachi” vino acompañada o a coincidir con la actitud de dos Auxiliares del centro de Juslibol que los lunes, de manera reiterada y con cierta desconsideración, vinieran a llamarle la atención a Víctor sobre si se ducha o huele corporalmente viniendo a coincidir – tal confesión del hijo – en el hecho de que el domingo pasado fui a verle

(puesto que, a su vez, el Dr. “Pachi” pareciera restringirle las salidas y mostrarlas como poco convenientes para él y siendo que, en alguna medida, se sintiera coaccionado en tal sentido y a su vez dependiente del informe que realizará el Dr. “Pachi” para que pueda trabajar en Prosegur) Señalar que en cuanto aprobó el curso -al parecer de manera “inesperada” debido en especial a los relatos vertidos sobre este hijo por la progenitoray sin opción de poder oponerse a los mismos con eficacia alguna – se iniciara una campaña por parte de una paciente (y personas del entorno con quién se relacionara Víctor Miguel por internet) para hablarle de peligros de ser vigilante, y cuestiones similares como intentándole hacer desistir de trabajar en Prosegur. Consiguiendo hacerle establecer ciertas dudas de tal trabajo y a la vez impeliéndole a trabajar ya.

Fueron tantas las invenciones de esta progenitora – destinadas a llevar al extremo toda circunstancia que pudiera suponer una aflicción para este hijo – que recibiera con gran satisfacción los certificados relativos de carecer de antecedentes penales y de antecedentes por razones de delitos de naturaleza sexual – requisitos exigidos para trabajar de Vigilante en Prosegur (siendo que tales dudas le nacieran de las afirmaciones temerarias de la progenitora que fueran acompañadas de exageraciones interesadas de toda índole y que le llevaran a la situación que hoy en día padece – esperemos que en esta ocasión con mejor fortuna y solución)

 

 

Yo tenía la certeza de que los temores de Víctor Miguel lo fueren a tenor de tales relatos de la progenitora (pero existen personas tan malamente “persuasivas” y de discursos tan truculentos, que cuando el hijo viere los certificados sintió que empezaba a recuperar su propio destino).

 

 

 

En tal situación de soledad/aislamiento (forzado en alguna medida por miedo y temores) entrara el hijo al seguir las indicaciones médicas (de no relacionarse con los padres si le causaba contrariedades y disgustos), y siendo ya al punto de que llevara un par de meses, o tal vez más, sin venir los fines de semana a casa (y comer las cosas que le gustan – porque se siguiera quejando de la escasez de comida que dan y señalara que cuando dan lentejas apenas llenan el plato un dedo, y sólo viéndonos ocasional y puntualmente por unas horas de vez en cuando) que el domingo pasado  fuera por la tarde a visitarle al propio centro de Juslibol, este me mostrara el cuarto donde se halla (algo que hasta la fecha no me invitara el Dr. “Pachi” a conocer, ni tampoco el resto de instalaciones) y le invitara al hijo a dar un paseo siendo que nos fuimos andando hasta el Galacho de Juslibol y pasáramos una muy agradable tarde (siendo que fuere el hijo quien así me lo indicara cuando por Telegram intercambiamos mensajes al concluir el día y ya estar a punto de dormir) - y que también adjunto

 

   

Nos fuimos hasta el galacho de Juslibol, unas tres horas andando ida y vuelta, porque subimos hasta cerca del castillo de Miranda,

 

   

 

El hijo disfrutó bastante del paseo, a los dos nos vino bien y pediría repetir  

 

     

 

       

 

 

 

Pero al día siguiente me cuenta Víctor Miguel que las auxiliares le han llamado la atención por no ducharse

 

      

 

Y acaba por pedir que ponga una queja…

       

 

     

 

      

Lo veo en el tranvía , donde he quedado para que me de los zapatos despegados y llevarlos al zapatero y le veo muy decaído por el incidente con las auxiliares.

 

       

Y cuando sale de clase parece estar muy contento, contándome que espera buena nota y que están en un proyecto…

 

        

La circunstancia se remata esta mañana, cuando el hijo ya me confiesa que su progenitora aparece casi a diario a la salida del curso de formación (en el Centro de Formación de ATADES) que está haciendo ahora y narra situaciones que con ella ya ha vivido (cuando estuvo durante la pandemia en San Mateo) donde le habla de cosas absurdas, le intimida y le obliga a hacerse fotos con ella; siendo que cada vez que la ve pasa la noche en blanco; y aunque le diga que no vaya ella persiste a pesar de que al hijo le afecte emocionalmente y comprometa el resultado del curso que está haciendo. (adjunto print´s de pantalla).

 

       

 

Me habla con más detalle de los incidentes con su madre, pues como se ve, no ha dormido en toda la noche del disgusto y le pregunto si se lo dijo al médico o se lo va a decir….

 

        

Ya había decidido hablar con el médico y había llamado poco antes de que el médico fuera a hablar con el hijo, pero no me dijeron que me llamaría, ni cuándo. Así que después de la conversación con el hijo le llamo.

 

La conversación gira en la necesidad que ve el médico de que el hijo trabaje en cuanto le salga un trabajo (al parecer sin tener en cuenta que tiene un compromiso con Prosegur para trabajar un año por haber tenido el curso valorado en 2.000 euros gratis, y tampoco que está realizando un curso que le gusta mucho; y por ello el hijo, apremiado por todas las circunstancias quiere irse de alquiler sin tener recursos aun para ello) todo me vuelve a parecer algo precipitado nuevamente; sabemos “qué pasa” cuando hay precipitaciones porque llevamos así más de tres años, incluso antes de que se fuera el hijo a Barcelona también agobiado por circunstancias similares.

Le digo al médico que el hijo no tiene ropa y me dice que sí tiene en el armario que no usa; pero al desarrollarse la conversación vendría “a reconocer” que si precisa ropa que use los ahorros que tiene (y apenas tiene 600 euros y le apremian a irse de alquiler a un piso…. ¿cómo se entiende o qué objetivo hubiere en realidad para tales contradicciones? Al hijo, como a toda persona, poseer una pequeña cantidad de dinero le otorga cierta seguridad y sentido de autoestima (olvidamos que su hermano intentara tutelarle por malgastador cuando “se sabía” que fuera presionado de similar manera y en realidad, sin presiones y asesorado o bien informado, suele usar correctamente el dinero) además ya no hay talleres donde ganar dinero en el mismo centro, una cuestión que no se hubiera explicado con claridad y que permitiera obtener unos 100 euros a Víctor y otros pacientes, cada mes para sus gastos, porque los internos no pueden obtener dinero ni para tabaco y pueden acabar pidiendo dinero (y alguno pudiera acabar metiéndose en algún lío por conseguirlo, como parecía ser algún caso que creo que comenta el hijo en los telegram)

 Sobre el incidente con las auxiliares solo comenta el médico lo de la higiene, por lo que poco más que decirle de que parecen estar las auxiliares atentas a las apariencias, como le digo al médico que también me dice que el pelo del hijo no se lo lava (está claro que ni siquiera le ha visto ducharse…se enjabona de arriba abajo… y en el caso del pelo, duchándose diariamente, se lo enjabona tres días a la semana porque considera que el chapú a diario pudiera estropearlo) así que le digo que es un problema de imagen… “no se lleva” hoy en día, cierto  “tupé a lo Elvis”  (además no se recorta la barba semanal que se afeita el fin de semana, por lo que a las auxiliares les basta con la “apariencia” para construir relatos y dejar volar la imaginación de quien los oyere… (realmente, como dice el hijo, parece que les sobra y quieren que se marche; es la realidad de lo que parece e incluso pensé que por ello ya no hubiere talleres donde ganar dinero para gastos – pero también pudiere ser que la empresa que se halla en un polígono industrial al que se trasladaban los pacientes, hubiera entrado en crisis y cerrado).

Sobre las salidas me dice el médico que el hijo es libre de entrar y salir, pero parece claro que no sale en cuanto el médico le hace una sugerencia en ese mismo sentido (cuando le dan o han dado un disgusto…) Dice “Pachi”, al respecto de la madre, que esta lleva un par de semanas yendo a la salida del Centro de Formación de ATADES para ver al hijo y que el hijo se cansa de ver tanto al padre como a la madre….  Lo cierto es que desde que le va a ver la progenitora a la salida del curso en el centro de formación de ATADES el hijo me manda los telegram señalando y usando la palabra libertad (atentos al saludo que hace de “querido padre en paz y libertad plena” y que lo realiza desde que se le pusieran más limitaciones y sobre todo desde que la progenitora fuere a la salida del Curso que hace en ATADES) y las conversaciones y peticiones de la progenitora son bastante distópicas para una persona sensible por lo que ha pasado precisamente con esta señora, como lo sería cualquiera y lo es el hijo, además de forzarle a hacer fotos con ella, para luego poder decir que le quiere mucho – cuestión recurrente de esta señora ya en el pasado y que las cuelga en internet con tal finalidad (cuando esta señora va a la salida del Curso del hijo, apenas puede estar con él más de 5 ó 10 min. Porque tiene que volver al centro a cenar y les son suficientes, esos 5 ó 10 min.  para arruinarle la noche y llenarle la cabeza de preocupaciones) eso lo parece ignorar el médico, “Pachi”. Sale del centro sobre las 21:30h el hijo y llega siempre sobre las 22:00h a cenar….salvo cuando alguna vez la progenitora al parecer le forzara a estar con él y tiene que poner la escusa en el Centro de que se le fue el tranvía (hay que tener cara dura la señora; mediocre, egoísta y generando siempre inconvenientes que los acabara por asumir como propios el hijo - como siempre).

No estaría claro que el médico vaya a respetar los cursos del hijo…. y tampoco que cesen las premuras. Le he nombrado que está apuntado en la oposición y que el hijo tiene la ventaja de que con solo leer los temarios un par de veces con tranquilidad y sin inquietudes se lo aprende – siendo una gran ventaja para él; pero me contesta que en cuanto le digan de un trabajo en el SEPE que trabaje…. No parece contemplarse una visión transversal sino un objetivo concreto. Soy partidario de que las formas no pueden separarse del fondo (y al parecer no parece que esto se contemple en algunos ambientes donde debiera ser prioritaria esa visión).  Nada parece tener que ver con el programa que el otro día echaron en La2, sobre el cambio profundo que supuso San Juan de la Cruz para crear hospitales y los compromisos del mundo sanitario y de la enfermería se basara en la empatía.

Le he remarcado al médico la cuestión de las inseguridades que le transmiten al hijo y que en tal caso, acabará solo diciendo “lo que le digan” (como que en el caso en que dijo que quería venir este  fin de semana y el consejo dado por el médico ante el incidente de no dormir por la cuestión de la madre, le hace renunciar al plan que tenía – diciendo el hijo que si cambia de opinión pondrá una excusa como que tiene que ir a por los zapatos o similar) no pareciera lo conveniente concebir así las cosas, ni parecen formas claras de recuperar a una persona (al menos así me lo parece) Y entiendo que se contempla repetir ciclo o peor… si no media positividad, equidad e imparcialidad para sacar a este hijo adelante.  Bastaría con que uno de los progenitores le monte un lio o un enfado o una preocupación, para que renuncie a salir.

Sobre el paseo al galacho de Juslibol, que le sentara tan bien porque no sale de ahí, ni hace ejercicio, el médico no se ha manifestado, con claridad, en ningún sentido (aparte de señalar que las visitas no pueden subir a las habitaciones – aunque al hijo le hiciera mucha ilusión que la viera - me dice que no está en la norma y se lo diría al hijo para que no vuelva  a suceder) Nadie me dio las normas del centro, ni siquiera que fuere posible hacerle visitas

(muchas notas pareciera haber tomado “Pachi” mientras hablaba con él, espero que sean por bien del presente y futuro de Víctor) 

Después de hablar con “Pachi” me dice el hijo que le bajan la medicación, pero al día siguiente se la vuelven a subir (uno se pregunta: Ha sido un error, ha sido un castigo, ha sido una orden “Pachi” o ha sido una incidencia “calculada”…) 

Según la consulta en Internet y que ahora responde internet, siempre por medio de la Inteligencia Artificial (AI) expresa este resultado:

La primera manifestación de acoso suelen ser las críticas sistemáticas e injustificadas hacia su trabajo, su aspecto físico, sus ideas y planteamientos .

La administración de medicación como castigo en centros de salud mental es una práctica controvertida y, en muchos casos, ilegal. La antipsiquiatría, movimiento que cuestionó el modelo tradicional de tratamiento, denunció el uso abusivo de medicamentos para controlar a los pacientes en lugar de tratar su enfermedad. El uso de medicación como castigo es una violación de los derechos humanos y puede causar graves daños a la salud de los pacientes. 

El problema del uso de medicación como castigo:

·           Violación de los derechos humanos:

La administración de medicamentos sin consentimiento informado y sin justificación médica es una violación de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud y el derecho a la integridad física. 

·           Daño a la salud:

La administración de medicamentos inadecuados o en dosis excesivas puede causar efectos secundarios graves y a largo plazo, incluyendo dependencia, tolerancia, y efectos colaterales cognitivos y emocionales. 

·           Embarazo y derechos reproductivos:

En algunos casos, las mujeres con enfermedades mentales pueden ser obligadas a tomar medicamentos que puedan tener efectos en su capacidad para concebir o que puedan causar daño al feto en caso de embarazo. 

·           Injusticia:

La administración de medicación como castigo es una forma de control y no de tratamiento, y puede perpetuar el estigma y la discriminación hacia las personas con enfermedades mentales. 

Ejemplos de prácticas controvertidas:

·           Uso de medicamentos sedantes o antipsicóticos para "calmar" a los pacientes:

Esta práctica se ha utilizado históricamente para mantener a los pacientes tranquilos y controlar su comportamiento, en lugar de abordar la causa de sus problemas.

·           Dosis excesivas de medicamentos:

Algunos pacientes han sido medicados con dosis excesivas de medicamentos, lo que ha causado efectos secundarios graves y en algunos casos, la muerte.

·           Negación de tratamiento adecuado:

En algunos casos, los pacientes han sido negados el acceso a terapia, consejería u otros tratamientos no farmacológicos, y han sido medicados con medicamentos para controlar su comportamiento en lugar de ayudarles a mejorar su salud. 

La antipsiquiatría y la lucha por los derechos de los pacientes:

·           La antipsiquiatría, un movimiento que surgió en las décadas de 1950 y 1960, cuestionó el modelo tradicional de tratamiento psiquiátrico y denunció el uso abusivo de medicamentos y otras formas de control en los hospitales psiquiátricos.

·           Los antipsiquiátricos promovieron la idea de que los pacientes con enfermedades mentales podían ser tratados con dignidad y respeto, y que su participación activa en su propio tratamiento era esencial para su recuperación.

·           El movimiento antipsiquiátrico fue fundamental para la desinstitucionalización de la salud mental, es decir, para el cierre de los grandes hospitales psiquiátricos y la creación de servicios de salud mental comunitarios. 

En resumen: El uso de la medicación como castigo en centros de salud mental es una práctica que debe ser condenada y erradicada. Es fundamental garantizar que los pacientes con enfermedades mentales reciban un tratamiento digno, respetuoso y eficaz, que respete sus derechos humanos y sus necesidades individuale

Corolario:

Llamaría la atención que como sociedad estuviéramos en este momento preocupados por los conflictos de violencia que vemos en televisión sobre las poblaciones civiles (por ejemplo en Ucrania o Palestina) y sin embargo, este otro tipo de violencias – aunque remitan a la idea de entornos truculentos  de naturaleza morbosa que se dan en nuestros Estados Democráticos como España – se considerarían encapsulados y circunscritos en contextos “controlados” de los que la sociedad se consideraría “a salvo”

Ya de por sí el término “truculento” es un adjetivo que describe algo que genera horror o temor por su crueldad, morbosidad o dramatismo exagerado. Se utiliza para describir situaciones, eventos o historias que son particularmente impactantes y que pueden causar una fuerte sensación de aversión o miedo en el “espectador o lector”

es decir, la sociedad consideraría que es un “espectador” o “un lector” y por ello mismo consideraría que existe una barrera entre los hechos descritos o narrados y la realidad de la propia existencia de tales hechos.

Sin embargo, son hechos que sí pudieran alcanzar a cualquier espectador en determinadas circunstancias personales, donde apareciera la “vulnerabilidad” en razones de edad o contextos de vejez o enfermedad. (siendo a su vez una circunstancia común, que tales distopías, de naturaleza de violencia extrema, acaben estando al alcance del personal auxiliar – como recientemente viéramos tal circunstancia en una guardería o más en el pasado en Centros de la Tercera Edad, todos esos casos en España – siendo que fuere, como hemos visto en imágenes reiteradas en televisión, que fuera personal auxiliar quien determinara el bienestar o no de un paciente y con ello su devenir.

Amigos, lean también el último print de Víctor Miguel (de anoche) donde el relato de las auxiliares introduce una nueva distopía….(y como dicen Víctor Miguel, disfruten de su “Libertad plena”- sin duda, mientras la puedan conservar) 

Que tengan Vds. amigos, una agradable Semana Santa.