Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

martes, 30 de septiembre de 2025

Martes, 29 de Septiembre de 2025 (Día de San Miguel Arcángel – y de los Arcángeles San Rafael y San Gabriel)

 

Martes, 29 de Septiembre de 2025 (Día de San Miguel Arcángel – y de los Arcángeles San Rafael y San Gabriel) 

San Miguel es el Arcángel, en la cultura cristiana, que tiene el papel de ayudar a los “fallecidos” (no creo en la evidencia de la reencarnación, ni en vida posterior porque tales presunciones las considero una excusa o muletilla, que muchas veces sirviera para “no hacer lo que sebe en vida” y excusarse al Cielo); El texto señalaba que San Miguel ayuda a atravesar el “estado intermedio” un término que es idéntico al empleado en el “Libro Tibetano de los Muertos” – Bardo Toho-Dhol, (similar al Libro de los Muertos del Antiguo Egipto) y que aparecía en una obra artística dentro de un largo texto, al pie de la representación del Arcángel San Miguel con la espada en la mano, subyugando al Dragón – el dragón sería la representación de la serpiente al que en la evolución de las sociedades en Europa, pusieran patas a la serpiente del Paraíso, y por tanto la representación del Mal en Occidente, durante la Edad Media (otra cosa bien diferente es el significado del dragón en Lejano Oriente).

Ese texto (el que se hallaba escrito en el cuadro de San Miguel) era muy extenso y rara vez se observa al pie de obras de artes; destacado con letras de oro sobre ese lienzo enmarcado del S.XVI, creo que ese era el año o el S.XVII, expuesto en la Primera “Exposición de Arte Sacro” celebrada en España durante la “Transición” – como si esa Exposición aprovechara la caída de la parte de la censura, y que también alcanzaría al conocimiento más profundo de lo que hoy llamaríamos la “Psiquis” del Ser Humano, y que guardara la religión en España, (ya que permite las figuras de santos y representaciones de lo que hubiera en el Cielo a diferencia del mundo protestante que lo prohíbe expresamente), por lo que en nuestras iglesias y catedrales aparece abundante simbología encriptada en textos, cuadros de arte, y otras construcciones arquitectónicas y ornamentos que contienen evidentes “conceptos simbólicos” que, una vez descifrados – como constatara Carl Jung y su coetáneo Campbell en su libro “El Héroe de las Mil Caras” – mostraban conceptos universales del Ser Humano, más allá de la propia cultura en la que vivieran por muy diferente que fuera a nuestra Cultura Occidental e incluso en las diferencias existentes entre los propios Estados Occidentales. Por entonces, en aquella exposición, algunas de esas obras de arte viera la Luz Pública, por primera vez en muchos años, en ese contexto social de “transición” y llegada de la Democracia, y se aprovechara para brindar una experiencia ocasional, y única, al alcance de todo el público (posibilitando que algunos constataran que lo que intuyeran por entonces y nunca pudieran constatar) y que accidentalmente pudiera disfrutar para sorprenderme, en un viaje - de un día de ida y vuelta - para visitar, por primera vez, el “Congreso de los Diputados” en tal jornada de puertas abiertas (creo que fuese el año 1984 ó tal vez 1985) en el que fuimos con los alumnos de la “Escuela de Adultos” - proyecto pionero en España cuya experiencia se realizaba en dos ciudades de nuestro país siendo una de ellas Zaragoza (parece que los proyectos se hicieran con dos experiencias simultáneas y geográficamente distantes entre sí, en este caso y al parecer, promocionado y avalado por el PCE – Partido Comunista de España – que luego se transformaría en IU – Izquierda Unida – adquiriendo el Proyecto Pionero el nombre de un edificio que se hallaba más allá del barrio de Torrero y lindando con el barrio de La Paz, en las inmediaciones del “Canal Imperial de Aragón” (a su vez, el Canal Imperial fuera proyecto considerado como imposible de realizar por la gente común, y fuera planeado y desarrollado por Pignatelli; y que para constancia de tal hazaña, se construiría la “Fuente de los Incrédulos” en el barrio de Casablanca, que dispensaba agua potable del Canal Imperial, precisamente para que los incrédulos la bebieran, y a su vez constataran la gran obra de compuertas y para la regulación del agua, y que en sus proximidades mostraba lo que pareciera una milagro imposible por entonces: El paso del Canal Imperial transitando a más de treinta metros por encima del río Huerva, en lo que se llamara popularmente “El Ojo del Canal”, a donde de niño fui en algunas pocas ocasiones con mi padre, para bañarme bajo ese arco, siempre lleno de musgo, que llamaban “ojo del Canal” y que en sus inmediaciones se hallaba una fuente natural (al que muchas personas, considerándola milagrosa, fuera a beber de sus aguas menudo e incluso diariamente a llenar recipientes para su casa o simplemente beber de ella a diario o lo más frecuentemente que pudiera – al igual que ocurriera con otra fuente natural, está mucho más famosa, llamada “La Fuente de la Junquera”, cuya camino para llegar hasta ella, se iniciaba también en las proximidades del mismo “Ojo del Canal” en una carreta ya hace tiempo asfaltada en la que hay que recorrer algún kilómetro que otro para llegar y cuyo entorno pronto se urbanizara (toda esta zona que se describe, se viera en la TVE en la etapa que finalizara en Zaragoza de la última Vuelta Ciclista a España (2025, que fuera Vuelta ciclista que iniciara las protestas contra la masacre de Oriente Medio, contagiándose el sentimiento de indignación por el resto de Europa hasta alcanzar recientemente la ONU, en busca de un acuerdo de Paz y cese de violencia, ante el ahora llamado genocidio en el que se declarara abiertamente, la existencia de planes finales para un inmenso negocio inmobiliario que permitiera, a su vez, financiar todo el material bélico empleado y otorgar participaciones del mismo negocio a líderes y países diferentes) donde se ascendería por una breve pero intensa cuesta al Monumento a la Legión, inaugurado en 1974, en el que estuve presente porque desde el instituto - que se hallaba muy cercano y precisamente en el mismo espacio que se describe junto al Canal Imperial – nos llevaran porque uno de sus profesores realizara el diseño que fuere elegido y viera por primera vez, en persona, al jovencísimos Príncipe Juan Carlos, en funciones de Jefe de Estado (por la enfermedad del General Franco), al que algunas personas insultaban por ser extranjero (nació en Roma durante el exilio de su padre Alfonso XIII). 

La  “Casa del Canal” era casa de guardas y personal del propio Canal Imperial, perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Ebro (siempre le llamé Hidro-lógica, por ser término que describe el concepto de la circulación del “agua dulce” de manera mucho más relevante, esencial para la vida, las cuencas de los ríos, que una simple descripción gráfica, plasmada en un plano sobre papel de ríos, embalses, canales y zonas de regadío (la visión cortoplacista y la extensión del materialismo galopante que vivimos y que fuera única fe de cada vez más personas en el mundo, probablemente llevaría a reforzar la idea de encriptar todo proyecto e incluso relativizarlo al ponerle el nombre – en una ocasión, ahora me viene al recuerdo y, por ello, siendo el caso y motivo de este artículo cuestión más postrera, que aún no se relata, y siendo esto simple introducción, hablara con un vecino de mi casa ya fallecido M.A. que después de pasarse años como enojado conmigo porque “no me entendiera” y no supiera por “dónde fuera mis pensamientos, reflexiones y su lógica de los mismos” me llamara a tomar una cerveza en su casa Pal Izda. siendo que él ya estuviere separado/divorciado, y le expresara la existencia de este proyecto mío sobre las Cuencas Hidrológicas, y él me dijera “serán hidrográficas”, y al tiempo fuera cambiando de parecer, tal vez por razones de la propia separación, pero acabara falleciendo súbitamente según se dijera de un infarto estando en casa de su hermana a donde iría a comer con frecuencia).  Y donde fuera que trabajara en el Proyecto Casa del Canal, de profesora la que fuera a ser mi esposa, y por entonces aún no lo fuere, hubiera sido trasladada en “comisión de servicios” – por sus peculiaridades de carácter y modos de vida personal, por entonces considerados “no formales o socialmente inconvenientes” para itinerar por los pueblos, y fueran amparadas y protegidas estos perfiles de profesores y profesoras, dándoles “comisiones de servicios” promovidas, al parecer, desde el ambiente del PCE e IU - después de su primera separación/divorcio, se le concediera tal “comisión de servicios” con ese destino en la Casa del Canal, y a cuyo viaje a Madrid organizado con los alumnos de la Casa del canal, viniera mi padre, muy deseoso de conocer el edificio del Congreso de los Diputados, ya que seguía con mucho interés y cercanía los debates de la transición que emitía la televisión española – siempre preocupado, temeroso y poco crédulo de lo que los cambios sociales que llevaran a una democracia  fueran a consolidarse  y siempre le gustara observar las decisiones políticas (incluso en tiempos de la dictadura), aunque fuera un simple encargado de tapicería, pero eso sí, una gran e inmensa empresa de tapicería).

Esos libros orientales (el tibetano Bardoo-Thodol o su homólogo Egipcio) los estudiaría el afamado Carl Jung, discípulo del famosísimo psicoanalista Freud (el “cocainómano” – se dice que lo fuere, nunca se deja “títere con cabeza” - “padre” de la psicología y gran influyente de la psicoterapia que hoy conocemos), quien marcara con sus reflexiones – y algunos “delirios”, al parecer también eso se dice - el devenir de la Humanidad y probablemente creara gran parte del “desconcierto” ético/moral que hoy vivimos, donde las decisiones éticas y morales (que en la práctica de cada persona “ya no existen” o van en tránsito a desaparecer) sólo fueran relevantes para las personas (sí solo sí) si en el marco social donde se desenvuelven les resultara útil – en caso contrario, tales principios éticos y morales se ignoran por completo, por falta de utilidad práctica (se sustituirían por representaciones o escenificaciones teatrales que incluso se podrían transformar en “ritos”, como recuerdo de lo que debiera haber sido, y no fuera, pero que se desearía que fuere, aunque no lo fuera).

Recordarse que el símbolo del “Dragón” en San Miguel, es idéntico al de San Jorge. San Jorge es el santo y referente simbólico de la lucha contra el “mal”, presente como patrono de muchos Estados europeos (es decir, Santo Protector). Pero recuérdese que también el símbolo del Dragón es ambivalente, es decir, tiene dos vertientes muy diferentes y hasta aparentemente antagónicas: La primera de ellas aparece en el “Jardín del Edén”, siendo la serpiente quien tienta a Eva, dando al traste con el proyecto divino de constituir y crear la pareja ideal (el dragón, en ese caso, es la serpiente, que evoluciona a dragón y adquiere patas convirtiéndose en el referente mitológico de Dragón como símbolo del mal - que ya no se arrastra serpenteando silenciosamente sobre la tierra y acercándose lentamente a su presa o para subirse y enroscarse entre las ramas de un manzano, y desde ahí, mostrarle la dorada y dulce fruta con la que seducir a Eva, prometiéndole que al comerla se producirían maravillas que transformaría su vida para siempre, y le abriría la mente al conocimiento más profundo de lo que fuera la Sabiduría sobre el bien o el mal, y podría igualar a su propio “creador” y ser incluso como “el mismo Dios” – y a la postre, realmente parece que así fuera y fuese en la realidad de la cotidianeidad de la existencia en la vida de nuestra sociedad de hoy en día, siendo que Nietzsche, al perder a su padre y “desengañarse” de la existencia de Dios - al que le reclama por tal pérdida inesperada, considerara la vida un engaño, una representación teatral – y por ello estudiara la Tragedia Griega como origen más cercano del inicio de tales engaños y como opera la escenificación en la sociedades humanas - y divulgara con sus libros y estudios publicados, el camino de la Humanidad futura, del Super-Hombre, en realidad el mismo camino que la serpiente propusiera a Eva, pero desde la reflexión y no desde el placer, siendo que la Humanidad viniera transitando, en su conjunto, al mismo destino que la serpiente del paraíso propusiera: Ser como Dios es en la práctica “matar a Dios” y ponerse en su lugar de dominio plenipotenciario, por lo tanto, una forma de ateísmo que no concibe “el temor de dios”, es decir, excusa la práctica de la ética y moral y la sustituye por la teatralidad y la escenificación en el mundo de la sociedad para no ser juzgada por su entorno social. 

A medida que evolucionan las sociedades, sus mitos, como la serpiente, también lo hacen (a la serpiente le salen patas, que le dan mayor movilidad y velocidad, le aparecen alas que le permiten volar e incluso otear el horizonte en busca de su próxima “presa”, y para mayores temores echa fuego por la boca, siendo capaz de calcinar a quien fuera que fuese y quisiera). Toda esa simbología del mal es expresada en un monstruo de “carne y hueso” porque el ser humano solo suele temer al mundo de lo físico y a las amenazas procedentes de lo físico y material, porque desde lo físico concibe el peligro para su existencia y su propia vida. Sin embargo, lo que suele pasar desapercibido es que este símbolo del dragón no es un simple reflejo de la realidad material en la existencia de una vida, sino un símbolo, el símbolo que se halla más allá de lo puramente material de la existencia de la una vida, de la existencia de cada vida, es la decisión entre “el bien y el mal” en cada acto de la vida de una persona, en el que subyace, a veces, de manera casi inconsciente, una decisión concreta y el motivo de la misma con independencia si ocasiona mal o bien a terceros. En el caso de Eva y la serpiente, ella se carga de culpa, expulsada con su esposo del Paraíso (del proyecto divino de pareja ideal en el Paraíso) pero tal vez la única posibilidad real de vida en pareja humana, no se cuestiona la existencia de Dios (es decir, se mantiene una ética y moral pese a la infracción aunque el pecado se pudiera haber plasmado en el nacimiento de Caín, que mata a su hermano Abel, tal vez por ser fruto de la serpiente del árbol, y en alguna manera los hermanos se reconocieran no serlo del todo, como ocurriera en ocasiones con los animales) – y sin embargo Lilit (primer ensayo de pareja ideal en el proyecto divino del Jardín del Edén) si ignorara cualquier principio que señalara el objetivo de una pareja ideal por designio divino, y acudiera al Paraíso hasta que se aburriera de su pareja y lo abandonara (según la Biblia hebrea). En la práctica, Lilit ignora la existencia divina y vive bajo su propio criterio.

Nietzsche retoma la idea de la existencia o no de Dios, y la va extendiendo en un penar hasta concebir la idea del Super-Hombre en busca de sus propios objetivos, que no teme a Dios, por lo que se pudiera considerar que sus actos solo podrían ser juzgados por los hombres organizados en la sociedad a la que pertenece y, en ese sentido, la cuestión de “bien o mal” de sus actos sólo estaría sometido a escrutinio y análisis de la justicia humana; por lo que si llegara a ser ese hombre concreto el representante máximo de la Ley en un gran país, o si fuera el máximo representante de la Ley en el mayor país de la Tierra podría considerar a aspirar a ser el Super-Hombre de su propio país e incluso de toda la Tierra y enseñorearse sobre todos los seres humanos que la habitan.    

Los objetivos de igualdad entre sexos y entre seres humanos suelen tomar referentes de mitos del pasado, al igual que cualquier otro objetivo humano tomara siempre de referencia mitos del pasdo (aunque estuvieren casi olvidades) como `punto de referencia; por lo que se puede señalar que tanto Jung como Campbell estuvieran en lo cierto al respecto de que fueran la potencia que encierran los símbolos de los mitos los que mueven, condicionan y potencian a los seres humanos en su trayecto vital. Llegándose a afirmar que en toda persona habitaría un mito aunque no fuere muy consciente del mismo.

 La otra versión del Dragón la presenta la leyenda artúrica, como una fuerza natural y dormida que Merlín (el druida más famoso) despierta, por mandato del real que sirve, y que es capaz de obrar milagros – como transfiguraciones para realizar engaños y cabalgar sobre abismos. Lo llama Dragón y se halla en las profundidades como si fuera parte poderosa de la misma Tierra viva.

En Oriente el dragón es una figura de suerte.

Recuérdese que el propio nombre de Aragón viniera del término D´ragón, que se vincularía con el poder sobrenatural que se le diera y se invocara procedente de la propia tierra que se habita, (como relata la leyenda artúrica, con la espada de Excalibur como el instrumento destinado a destruir el mal y crear la unidad universal desde una Mesa Redonda) 


Como ejemplo de cómo la sociedad, nuestra sociedad de cada día, hubiera podido dejar a un lado ciertos principios y se dilataran abordar soluciones dando como resultado urgencias (por falta de vigilancia y dedicación a los asuntos comunes) trastocando situaciones acordadas y dando lugar a cambios que no siempre resultaran positivos para todos. La idea de no estar pendientes de los problemas cotidianos y pensar solo en los aspectos más ociosos de la vida, acabarían dar lugar a gastos que se pudieran evitar si existiera una colaboración cotidiana (como pareciera más común en el pasado por precisamente falta de recursos económicos) y que sin embargo, el mayor poder adquisitivo hubiera llevado a una idea de individualismo, con unos costes mucho mayores tanto en lo personal como en lo económico. Siendo ello común en todo sitio y lugar por donde se pudiera mirar a la sociedad de hoy. 

Ahí va el ejemplo señalado, donde un reducido grupo de personas se desentiende (por solo ojear) y no plantearse en serio las situaciones y circunstancias hasta que estas no estuvieran a punto de desbordar.

Tal vez se pudiera así entender, o tal vez no.

Auí se presenta el problema de una rotura de madero en un informe presentado en Marzo, con todo lujo de detalles, y sin embargo, nadie parece leerlo al detalle, y quien lo haría parece intentar sacar partido compartiendo y metiendo por medio a propietarios de casa contigua, con la finalidad aparente de manifestar problemas que no nos competen y sin embargo hacer perder el tiempo a la comunidad en lo que sí le fuera relevante, acabando por trastocar acuerdos sentados para ir ahorrando en una obra mayor y todo acabara precipitandose. Cada cual con sus rencillas particulares.

 

29 de septiembre de 2025

20:33h 2º Izda.

Hola vecinos/propietarios

Ante la obvia nueva precipitación de acontecimientos, escribo a última hora de esta noche esta reflexión, para que el quiera tomarla a bien y positivamente por bien de la Comunidad, si así lo considerarais, y quien así lo considere. Aunque ello no sume mayoría alguna de mi interés en este momento y que creo que ya es sabido por todos dadas mis circunstancias personales.

El hecho, de pedir más presupuestos, por sí sólo, es adecuado en el sentido de las últimas decisiones tomadas al respecto entre los presupuestos dados y que se pretendía dilucidar entre una “Reparación Integral” (presupuesto de a 1.000,-€ por propietario) o una “Reforma Integral” (presupuesto de 10,000,-€ por propietario) Es importante quedarse con los dos conceptos para evitar más confusiones en adelante: Diferenciar entre “Reparación” y/ “Reforma” porque las dos propuestas son integrales (pero ahora estamos en otro escenario, nuevamente precipitado, y la reparación, que parece decidirse mañana por la tarde, no sería integral, por lo que se sabe y poco se ha explicado de las dos empresas que vendrán mañana)

Siempre, al menos se ha de optar por tres presupuestos como mínimo (recordar que para realizar la ITE se solicitaron el concurso de 5 Empresas de Arquitectos: creo recordar que por situación excepcional de enfermedad y valoramos entre 4 proyectos – estoy en el trabajo y no puedo ahora acceder al Ejercicio 2022 que es donde se haya toda la documentación de lo que decimos al respecto y que todos recibisteis en su día, y nuevamente, algunos en papel más recientemente o por email quien así lo solicitara posteriormente, existiendo más copias en papel por si alguno lo precisa) pero luego se muestra que fuere demanda de empresas que pretende otras finalidades diferentes. Por ejemplo, que una de las empresas que venga mañana por la tarde, dé presupuesto para una reparación parcial, y así se adjudique la empresa que va a ser la constructora de la Reparación Integral del Tejado. 

Bastante irregular, por ello pedí la dirección y teléfono de ambas empresas llamadas por la Pal Izda. (y que no traslada, pero sí se solicita la del albañil que nos hace las reparaciones cuando ya está avisado). Parece evidente que una vez conocidos los detalles que pudieran dar lugar al incidente del madero se pudiera pretender amedrentar a dicho albañil para que ya no volviera, ni siquiera a revisar el tejado. (Probablemente diciéndole que Vd es el que ha roto el madero, sea o no cierto, y precisamente por las personas que sí sabrían si se subiera o no al tejado de la Comunidad desde su propia incidencia dilatada con Caser por la cuestión del 2º Dcha. entre inquilina y propietario) 

Habría que recordar que cuando decidimos reformar el patio y levantar su suelo por las humedades y embaldosar toda la escalera, se eligiera el albañil que nos reparara el tejado e hiciera la impermeabilización de junturas – que ya casi unos 5 años posteriores (tal vez 6) tales junturas se volvieran abrir, siendo la causa probable de las goteras del 2º Dcha. porque aunque se reteje, tales junturas que se hallan en zonas de antigua chimenea y otras junturas del tejado, se hallarían ya separadas, lugar por donde presumiblemente entraría el agua a la falsa y de ahí recorrería los paneles que se pusieron, siguiendo el desnivel para caer en alguna juntura de paneles que pudiera estar afectada, o simplemente por bajar por el lateral hasta salir por el baño de la propiedad 2º Dcha. 

En cualquier caso, tal obra del tejado fuera satisfactoria en su momento, y sellara el tejado de filtraciones por unos cuantos años y en tales circunstancias de satisfacción se le diera la obra de la escalera, y ahí fuera un fiasco estos albañiles. Ensuciaron el pasamos de pintura y hubo que volver a a barnizarlo, por no protegerlo y otras situaciones que dieron quebraderos de cabeza hasta concluir la obra.

No parece adecuado elegir una empresa para una reforma de obra mayor, con el anzuelo de una reparación menor y el compromiso de darle la obra mayor si nos satisface al reparación.

A mi juicio es o sería añadir error sobre error. Y volver a precipitar una decisión de calado.

Tal vez ni siquiera sea una empresa destinada para la obra mayor sino simples empresas de albañilería, para que se tome la decisión en el momento, que es lo que parecen sugerir los wasatp de 2º Dcha y Pal Izda. ¿para luego elegir una empresa e obra mayor?

Simplemente recordar que se dilatara la decisión “muy artificialmente” metiendo por medio intereses del número 9 que resultaron ser desechados por la empresa Caser desde que en marzo de 2025 se trasladara el informe de 2024 y se detallara la sustitución del madero (recuerden que no se puede atribuir ese incidente a nuestra ahora compañía de seguros, ni siquiera intentarlo por medio de nada ni nadie, probablemente sería rozar la idea de estafa)

desde ese mes hasta mediados de julio se jugó a mi juicio, no solo con mi persona sino con todos los propietarios (al menos así lo considero yo) 

Por otro lado se dice que no salgo del turno de presidente. En el caso de contratar un administrador sería un cargo vitalicio; los administradores no sueltan “el contrato fácilmente” y esos sí que acaban decidiendo por todos los propietarios (un familiar mío, en su comunidad decidieron contratar un administrador, y resultó tener una trama de oficios y empresas de construcción, que encima de obligarles por ley a hacer trabajos de reparación y reformas (y encima los hacían mal) con lo cual acabaron con pleitos con el administrador, y abogados para controlarlo.

Os adjunto la secuencia de hechos, para que constatéis que efectivamente si se ha producido o no, tal dilatación de tiempo de manera premeditada a mi juicio – que ha evitado y roto el pacto anterior y ahora amenaza con meternos en obras en medio del periodo de lluvias.

También as adjuntaré las llamadas de móvil realizadas a casar hasta bien entrado julio y agosto para desenredar este enredo, por si quisierais pensaros entrar en probablemente otro enredo. 

Saludos 

Brevemente, a solo preámbulo de orientación, y para enmarcar y hacer más visible la situación, se presenta como referencia, las fechas desde la comunicación de la rotura del madero: 

29 de Marzo de 2025

Se comunica en el informe del Ejercicio 2024, a todos los propietarios (que incluían, respecto al madero quebrado, bastantes fotografías con todo lujo de detalles, y se explicaban las circunstancias del mismo y la reparación, que incluía la manta que puso nuestro albañil). 

* el 16 de abril de 2025

17:27h: compañero del Pal. Izda

Buenas tardes, me dicen desde la comunidad de al lado que tienen humedades y según dicen vienen de nuestro tejado

Llevan idea de llamar a su seguro para que se entiendan entre las aseguradoras

 

18:02h: 2º Izda.

A mi no me han dicho nada, pero teniendo gotera la vecina de al lado, se lo he comunicado al albañil para que venga a mirar en cuanto pueda.

 

18:11h: compañero del Pal. Izda

Genial.

 

* el 22 de abril de 2025

 

08:07h: compañero del Pal. Izda

Buenos días 2º Izda, la presidenta de la comunidad de al lado me dice que, después de vuestra llamada telefónica, está intentando ponerse en contacto contigo para mandarte fotos o vídeos pero que no te llegan los whatsapps

Deben tener una humedad importante y creo que es importante para todos poner solución a este tema

Por favor, ponte en contacto con ella para solucionar el tema y que el asunto no vaya a mayores

Saludos

 

08:18h: 2º Izda.

Esto es lo que me acaba de llegar ahora e inmediatamente le he contestado

 

08:26h: 2º Izda.

Ayer me llamó una señora del número 9 y le indiqué que me mandara por wasatp lo que me decía por tlfno. con la finalidad de poder trasladarlo al seguro y estuve esperando que me llegara su mensaje toda la tarde, pero no llegó.

Entiendo que vd. no es la misma señora que me llamó ayer (porque el wasat y el número de movil es el mismo).

En cualquier caso, le mantendré informada al respecto.

Saludos y muchas gracias.

 

08:31h: 2º Izda.

Es lo que le he contestado a 3º 9, porque 3º 9, como me dice ella, no se puso en contacto contigo compañero del Pal. Izda, sino que fue otra persona diferente (la que habló conmigo ayer) y no me mandó el wasatp en toda la tarde ni por la noche (no hay ningún obstáculo para que lo pudiera mandar) por lo que desconozco el motivo por el cuál no lo mandara. En cualquier caso, 3º 9 no sé si es la presidenta del edificio al lado pero ya estamos en contacto a la espera de que venga el albañil. Saludos.

 

09:06h: compañero del Pal. Izda

No sé qué pasó 2º izda., sólo te traslado lo que me ha dicho 2º del 9, que se intentaba poner en contacto contigo y no podia

 

09:08h: 2º Izda.

Lo desconozco compañero del Pal. Izda, pero en cualquier caso, la cuestión de su resolución está en marcha. Si hay alguna novedad comunicarla, para tener información completa.

Que tengas un buen día. Saludos.

 

09:09h: compañero del Pal. Izda

Igualmente, buen dia

 

* el 30 de abril de 2025

18:24h: 2º Izda

Buenas tardes, compañero del Pal. Izda ha solicitado los documentos de la ITE aprobada (puesto que cambió de móvil y no la tenía). Dado que su caso puede ser el de otros vecinos, se vuelve a mandar la documentación íntegra de la ITE aprobada al resto de los propietarios.

 

18:41h: compañero del Pal. Izda

Gracias 2º Izda, me lo guardo

 

18:53h: Pal Dcha.

Gracias

 

* el 15 de julio de2025

 

11:05h: compañero del Pal. Izda

Buenos días vecinos, me han pasado esta foto aérea para que veáis como está nuestro tejado

11:06h: compañero del Pal. Izda

He intentado hablar con nuestro presidente pero no se puede, ya que se pone a la defensiva

 

11:06h: compañero del Pal. Izda

Buenos días a todos

 

11:11h:2º Izda

Este informe que se pasó hace unos meses incluye la revisión del tejado con fotografías del mismo.

 

11:11h:2º Izda

Es lo que le he explicado a compañero del Pal. Izda, que la evolución del mantenimiento del tejado se ha ido trasladando a todos los propietarios y me dice que no ha visto nada al respecto. Se puede hablar conmigo y siempre estoy a disposición, pero por favor, preguntar si en el momento en que se me llama puedo atender o si me viene mejor a otra hora porque tenga en ese momento una ocupación (aun así he atendido a compañero del Pal. Izda durante varios minutos y no parecía entender lo que se le decía asegurando que lo único que quería era ahorrarme problemas con el resto de vecinos) pero sin detallar el motivo, ni atenderle a mi ruego de que ahora estoy ocupado.

 

11:18h:2º Izda

por medio del mismo vecino nuestro, vuelve a insistir la presidenta del 9 (y que “no puede comunicarse con el Presidente”, conmigo, por wasatp”) y sugiere el compañero del Pal Izda. la solución previamente: - dado que también es de Caser): la propiedad del 9 y se le señala que ya nuestro seguro está avisado para mirar las causas de esas humedades

Hemos llegado a 15 de julio 2025 y es cuando se relee el informe del 29 de Marzo. Hay quien dice que sí lo leyera y lo que lo quiere releer.

Hay que recordar, que 15 días después de presentar este informe se genera lo que parce una cuestión de distracciones para no abordar el asunto cuando mejor hubiera sido posible abordarlo, de cara a la primavera, tomar decisiones e ir resolviendo.

Se adjuntará print de pantalla de todas las llamadas que se realizaran a Caser hasta dar por finiquitado el asunto definitivamente ya entrado en Agosto con la última llamada que dura 13 min. pero durante todo el mes de julio se realizaran llamadas así como los meses anteriores para aclarar la situación mientras se buscaban alternativas porque ya en junio cerraban su relación contractual con nosotros.

  

 

30 de septiembre de 2025

 

[9:41, 30/9/2025] Pal Izda.:

Buenos días, abriré yo al albañil, necesitaría saber la hora exacta a la que se ha quedado con el .

Gracias

[9:48, 30/9/2025] Pal Izda.:  

16.30? Es eso correcto?

 

[10:31, 30/9/2025] Vec 2° Dcha.:

Buenos días, quería saber si se ha dado parte a la compañía de seguros para que pase el perito para valorar los daños de mi piso.

En caso de que no se haya avisado ruego se les comunique lo antes posible y se ponga mi teléfono de contacto para el perito.

Gracias.

 

[10:43, 30/9/2025] 2º Izda:

Se ha mandado mensaje y se está a la espera de que contesten, se le trasladará tu móvil y el de la tu inquilina (ambos, por el horario de acceso a la vivienda) para el peritaje. Saludos.


[11:36, 30/9/2025] Vec 2° Dcha.:

Gracias

 

---------------------------------------------

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

las cuestiones entre el nº 9 y el nº 11

 las cuestiones entre el nº 9 y el nº 11 

[9:13, 28/9/2025]: El enigma de qué empresa rompió el madero del tejado (al hacer una inspección para el seguro Caser en la gotera del 2 Dcha o si fuera los albañiles que hacían el mantenimiento para la Comunidad)

La realidad solo la sabrían dos personas de "primera mano": Inquilina 2º Dcha. que fue compañera de la Propietaria del Pal Izda. en el colegio (y así me lo dijo cuando llegara de alquiler al 2º Dcha.) y Propietario del 2º Dcha. (que es el propietario que alquila su piso a la inquilina que habita el 2º Dcha.) siendo el propio Propietario del 2º Dcha. que gestionó la gotera directamente con Caser y .me pidiera la llave para acceder a la falsa, siendo que se la di y dejé  porque dijera que querían  comprobar de Caser que la reparación ya estaba hecha (una comprobación que nunca se hace por Caser y ninguna otra empresa aseguradora, porque les basta con la factura de reparación que realizan los albañiles).

Inquilina 2º Dcha.se "niega" a facilitar que los pintores de Caser entren a reparar la gotera y aunque quedan con ella, según dicen los pintores que me encontré llamando a la puerta del 2° Dcha. para entrar ("hemos quedado a esta hora pero no están") pero reparar el daño no quiere Propietario del 2º Dcha., sino como la vez anterior (finales del año 2021) solita indemnización (por lo que toda la tramitación se demora probablemente por esa razón, ya que alguna de las empresas que trabajan para Caser pretendidamente querrían entrar en el domicilio del 2° Dcha. hacer la reparación y cobrar el trabajo (aunque ello no fuere lo que quisiera el dueño, pero aprovechándose de que está una inquilina que es Adriana) .

Por otro lado los albañiles de la Comunidad vinieron a realizar la revisión del tejado y al terminarla me indican que hallan un madero roto (pero no dicen que se lo encontraran roto sino que me lo muestran como un hecho) y les pregunto "qué solución ofrecen" y dicen que de momento apuntalarlo y ponerle la tela (la incidencia es traslada a los propietarios en informe de cuentas del ejercicio 2024 en marzo de 2025, en el que se incluyen fotografías) sin embargo falta determinar la empresa que lo rompiera, pero como presidente, cuando (probablemente) la misma empresa de Caser que mandara a los pintores al 2°Dcha y no pudieran entrar, probablemente (por su cuenta y riesgo para no perder ese trabajo, por el motivo que fuera que fuese y algún gestor de Caser le hubiera otorgado el parte de trabajo en contra de la voluntad del propietario Propietario del 2º Dcha. que desea indemnización como la vez anterior) quiere subir a inspeccionar, porque "por su cuenta" o por indicaciones de "terceros" conciben que no les dan acceso al piso del 2° Dcha porque la reparación no está  hecha (sin embargo la reparación se realizó y la factura se transmitiera a Caser en su momento, como se acreditó a Propietario del 2º Dcha. reiteradamente, quien a su vez dilataba la tramitación para cobrar su indemnización con Caser). por lo que piden al Presidente que le dejen la llave nuevamente a Inquilina 2º Dcha. o que les facilite subir al tejado (porque está obstaculizando una reparación - pero en realidad esa reparación no les compete y ya esta realizada por nuestro albañil) el presidente, (desconociendo a un la trama de intereses) les dice a la empresa, que la llave de acceso al tejado la tienen todos los propietarios, incluso Inquilina 2º Dcha.(que se la dejó a su madre) y que ya "sospechando" el presidente de tanta insistencia "histérica" (porque empiezan a gritarle por teléfono) les niega el acceso, precisamente porque durante la revisión del tejado se detectó el madero roto por los albañiles (y no quiere que nadie más que los albañiles de la comunidad suban al tejado) cuestión que comunica inmediatamente a Caser y estos le dan la razón y mandan un nuevo peritaje (al que parece Inquilina 2º Dcha.no querer abrir la puerta estando el presidente delante, pero al final abre) se vuelve a peritar y Propietario del 2º Dcha. unas semanas más tarde envía la documentación que requiere Caser (después de que el presidente, por teléfono, y ya suspendida y finiquitada la relación con Caser porque ya no quiere relacionarse con nosotros) deslíe lo liado por quien fuera que fuese.

Si nadie subió al tejado (y a todos los propietarios que viven en la casa les di llave) quien rompió el madero sano fueron nuestros propios albañiles (pues en ese sentido, solo me mostraron el hecho del madero roto y no dijeran que lo encontraran así al entrar en la falsa para subir al revisar las tejas, sino lo dijeron al terminar y me hicieran subir a verlo)

Solo a titulo de que se sepa.

Sin pretender debate alguno.

Pero la verdad de los asuntos se ha se conocer lo más posible.

(como parece que quería saber la propietaria del pal dcha que vino a la reunión y que no se pudo explicar con precisión, porque al parecer, nadie tiene tiempo en leer los informes que traslada este presidente, donde sí  se halla el detalle de lo acontecido)

Saludos, buen finde.

[11:55, 28/9/2025]: Otra cuestión sería la participación de vecios (y al parecer presidenta) del número 9 en este tejido de pretendidos intereses.

Ya realizando la ITE, recibo una llamada de una señora que no da su nombre, y que dice ser la presidenta del número 9. Muy enojada dice que tenemos el tejado que se nos va a caer encima, y  además estos albañiles se cuelgan con cuerdas de las vigas del tejado para picar la fachada posterior de nuestro edificio y asegura que va "a causar un desastre" (y asegura que lo dicen los albañiles que están realizando la obra, cuando van a almorzar a un pretendido bar de nuestro barrio).

-----

Ya se había tratado durante esta 2° ITE la cuestión del tejado (como del resto de partes esenciales del edificio) y según se dijera, no fuera cuestión prioritaria ya que en un primer análisis los maderos estaban sanos aunque ya curvados por los años (siendo que se realizara un saneamiento de la falsa por razones de higiene y salubridad ineludible, a cuenta de la comunidad, y se pusieran unos paneles para poder transitar por la falsa sin riesgo de pisar cañizos que quedaban sin quitar, precisamente en la zona de tránsito para acceder a la cubierta del tejado y a coste de los propietarios de los segundos últimos pisos que también colocarían una manta aislante, todo ello a cuenta de su propio pecunio).

Siendo para el Arquitecto la preocupación de las fisuras de una de las terrazas - la del Pal Izda. - por lo que se abordara tal cuestión, levantándola dentera, impermeabilizándola y poniendo baldosa nueva. En ese momento, la propietaria del Pal Izda reclamara al arquitecto obra similar para su terraza, y para tal inspección, levantara la manta de césped para que se vieran unas fisuras que el arquitecto analizó y descartó cono causantes de ninguna filtración. También reclamaría esa propiedad del pal izda. la necesidad de colocar un vierte-aguas para las terrazas de los principales, porque en su parte de ser fachada posterior, ese vierte aguas evitaría que el agua de lluvia pudiera estropear dañarla. Así se hiciera para las dos terrazas y se incluiría como parte del proyecto de la ITE, y siendo, a su vez, que al repicar la fachada posterior del edificio hubiera de quitarse los tejadillos de plástico/uralita que hubieran en las dos terrazas, estos se repusieron a coste de los propietarios de los principales, pero se diera la circunstancia de que el tejadillo del Pal Dcha estuviera unido a la pared para evitar que el goteo de lluvia o de cualquier otra circunstancia, cayera en ese hueco entre el tejadillo y la pared posterior que hace fachada del edificio pero el del Pal Izda no lo tenía unido. Es relevante esta circunstancia porque la empresa puso la masilla para unir el tejadillo a la fachada posterior en el Pal Izda y no en el Pal Dcha que fuere lo que correspondiera y al reclamar la propiedad al presidente y este a la empresa simplemente dijeron que "se habían equivocado de tejadillo" y que hablaría con la propiedad del Pal Dcha. (Era nesario tapar ese hueco porque la propiedad del Pal Dcha tiene la lavadora en esa parte de la terraza, y le caería agua cuando lloviera) siendo que a tal propiedad le pidieran dinero para tal tarea y siendo que el presidente volviera a hablar con  el encargado de la empresa, este le dijera que era cosa particular entre ese propietario y ellos y que no se entrometiera (no hubo más reclamación al presidente por parte de esa propiedad Pal Dcha., por lo que la cuestión nunca volviera a ser abordada en reunión alguna, ni cuando se finiquitara la ITE - solo hubiera algún comentario señalando cómo acabara la cuestión y se solucionarse).

 Al ponerse en tal tono la que dijera ser presidenta del n 9 (pero nunca me dijera su nombre y al preguntarle quién le hubiera dado mi número de móvil, me dijera que "dos personas", cuando siempre bastara una para ese tipo de solicitudes), y a su vez dijera que era mayor y aunque no supiera de leyes, sabía; le trasladé la conversación al encargado y este, en previsión de denuncia, aunque no fuera cierta y pudiera parar la obra hasta resolver el expediente, habló con el arquitecto de su empresa, y dieron un curso a los albañiles que no poseían el curso de prevención de riesgos laborales y a los tres días reanudaron las obras sin haber problema alguno. Eso sí, poniendo una maya de protección para que no cayeran trocitos del picado o suciedad en la terraza del 9 (de lo que también se quejarse esa presidenta, pero hablara el encargado con ese propietario de terraza del 9 y le dijera que por él no hubiese problema alguno, aun así se puso una malla en ese lado de la obra para hacer la fachada). 

La siguiente intervención de propietarios de 9 ya se conoce, por ser reciente, y carecer de fundamento en perjuicio de ellos, como descartara el perito de Caser cuando hablaran de humedades procedentes de nuestro tejado.

Y de denunciar a la Comunidad. Que en ese momento y por esa causa concreta, parece no tener fundamento. Si fuera solo por esa causa (porque una señora con tantos años aunque no sepa de leyes, sabe de circunstancias de la vida y cómo estas funcionan y alertan, creando alarmas)

En esta ocasión gracias al vecino del Pal Izda. ya conozco sus nombres, pero solo se pusiera en contacto con el presidente la propietaria del 9 que no era presidenta y dijera tener humedades al igual que la presidenta del 9 que al parecer viven una debajo de la otra, siendo que sólo insistiera en su posición la propietaria del 9 que no fuere la presidenta del 9 y fuera quien amenazara con denuncia inmediata y con sospecha de que habíamos pasado una ITE de manera "ilegal" siendo que un vecino de nuestra Comunidad del 11, se coordinaría con esas personas del 9 para generar esta alarma y llevarla hasta nuestros días.

La objeción de molestias y amenazas de denuncias se hallaría en la frase de la propietaria del 9 (que no era presidenta) escribiera por wasatp al presidente del 11: " No quisisteis colaborar en el pago de la juntura cuando hicimos nuestro tejado"

Al parecer todo ello es como una "revancha" de tal propiedad, pero no recuerdo que en ninguna reunión de nosotros el 11, se mencionarse tal circunstancia, al menos no se sometiera a votación alguna que recuerde.

A no ser que esa señora presidenta del 9 sea la guardiana o seriff de la calle y con todos tenga pendientes que resolver y ajustar, nunca tuvieron razones en sus reclamaciones (al menos que yo sepa) aunque sí permitiría que tales amenazas (siempre con denunciar ya) hiciera que los albañiles realizasen ese curso de los que alguno careciera. Lo demás fuera teatralización y teatro.

A pesar de la sugerencia que verbalmente hace Propietario del 2º Dcha. sobre que en el 13 hubiera afectación de humedad, nunca Caser señaló tal circunstancia, aunque sí lo hiciera en el caso del 9 para inspeccionar y descartar. Por lo que dadas las circunstancias, no doy crédito a las palabras que en ese sentido manifestara Propietario del 2º Dcha..

Creo que así también queda explicado las circunstancias de las pretensiones del 9 respeto de nosotros: No les pagamos la parte que pudieran de esa terminación de su tejado (no sé si tuvieran o no razón en su queja, porque no lo he preguntado, pero si la hubieran tenido, entiendo nadie iría a juicio por ello y que esto fuera resultado de tal circunstancia).

A todo esto lo que dijo el albañil de la ITE que reparó la terraza, que nuestro desagüe se unía con un ramal y que cuando se hiciera la terraza del pal izda se le llamara, porque él sabe como dejó tal ramal y hubiere que deslindarlo en dos.  O algo semejante.

Saludos

Creo que ya no hubiera nada más que aclarar (al respecto de cuestiones de esta concreta naturaleza).