Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

sábado, 15 de noviembre de 2025

Lawfere (“Dª. Erre que erre”) (Crimen sin castigo?)

 Lawfere

(“Dª. Erre que erre”) 

El objetivo de este escrito (en formato de artículo) es mostrar como un contexto falseado, que aparece en un informe médico de Alta Hospitalaria (en este caso del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza), con una sola frase, aparentemente insignificativa al comienzo de un informe médico, pretendería tanto “esconder”, como “ocultar” o “disimular” y “crear certeza” (y una vez detectada la “argucia”), mostrarla como “intrascendente”, con la que evadir, lo que literalmente expresara, y poder constituir y asentar un “relato” (falseado) entorno a la persona, que ya estará siempre contaminado, por “tóxico”, por lo que a su vez, la misma necesidad de falsear la realidad señalaría “inseguridades” en los propios “actores”, ante el inicio de una nueva fase en la “operación de guerra judicial”, donde uno de sus participantes más relevantes, e imprescindibles en todo este proceso de “guerra judicial”, pretendería generar confusión o duda sobre su propia participación inicial, donde fuere pieza esencial para la instrumentalización de su propia actividad profesional y desde ahí iniciar otro paso mucho más relevante, pero sis duda ya previsto, de “guerra judicial” sobre su propio hermano (acordada y pactada con su madre).

En principio, esta operación de “guerra judicial” sobre un miembro de la propia familia, solo pareciera afectar a una joven persona inocente, y ajena a los motivos de los que se pudiera especular de muchas maneras diferentes, llegando a concebir nuevamente que, en nuestras sociedades, ocurren injusticias muy a menudo, y esta sería una más de ellas, a la que poco se pudiera oponer más allá de que la propia familia, que debiera velar por el bienestar y desarrollo de todos sus miembros, decidiera ir contra este miembro en particular, para intentar “cerrarle todas las puertas” que le ofreciera la vida e incluso crearle las condiciones más adversas, por las cuales, no fuere su existencia una molestia, ya nunca más (y eso no podría pasar desapercibido a estas alturas, cinco años después del inicio de esa guerra judicial). 

A poco que se vaya desarrollando los motivos y necesidades que llevarían a los “actores” a declarar y expresar tal sucinto y falseado relato –que apenas ocuparía una línea- en dicho informe de Alta Médica “como entorno familiar” del paciente en el ingreso, se podría observar la envergadura y trascendencia de tal operación de “guerra judicial”; no solo por el número de “actores” que acabaran implicados en la misma (directa e indirectamente) sino por la propia naturaleza de dicha “guerra judicial” y el objetivo que existiría más allá de las primeras apariencias. 

Para conseguir la finalidad de que se fuera comprendiendo el alcance de dicha actividad, sería necesario realizar una introducción que permitiera entender y vislumbrar la naturaleza, la versatilidad y la amplitud de lo que significa una “guerra judicial”, o más propiamente, la “instrumentalización del sistema judicial” para hacer posible una “guerra judicial” contra un joven (en este caso); caso que mostrará “cómo es posible conseguir la movilización de todos los recursos que el Estado” (y siguieran movilizando) para llevarla a término, en cada una de sus fases. Lo que los anglosajones hubieran definido, sin duda alguna, como Lawfare (“Guerra judicial”) para acabar con una vida o una existencia.

-----------------------------------------

Antes de entrar en la definición de “Guerra Judicial” o “Lawfere” cabria señalar que, recientemente, en el programa de “La Noche en 24h” fuera invitado a presentar su libro el juez emérito del Supremo Manuel García Castellón, quien señalaría durante la entrevista, que el Lawfere protagonizado por jueces no fuera viable en España –como así se “quejaría” en la actualidad, el entorno social y mediático que apoya al actual Gobierno de coalición; o situaciones de acusaciones de Lawfere, nombrando casos que fueran mediáticos en estos momentos, cuando en opinión del entrevistado, Juez emérito del Supremo Manuel García Castellón, en caso de creer que tales  circunstancias de Lawfere, a pesar de que las decisiones de los jueces señalados por tales prácticas fueran avaladas por decisiones superiores y, en su caso, las querellas presentadas rechazadas –tampoco sería posible concebir Lawfere por cuestiones de la influencia de la propia ideología personal del propio juez, o por cualquier juez, que fuere el caso, por tal motivo “señalarlo” (aunque los jueces, como los ciudadanos, tienen sus propias ideologías). Expresamente el ex-juez García Castellón señalaría en la entrevista: …puesto que existe un “control extremo” que sobre los propios jueces, dado que el “Poder Judicial” en “su Consejo”, tiene “mecanismos” como “Servicio de Inspección”, “responsabilidad penal”, “responsabilidad disciplinaria”, “responsabilidad civil”… “es decir: hay pocos funcionarios, de los más altos del Estado, que tengan la vigilancia que tiene un juez ¡no se olvide Vd.! (le explica a la periodista cuando esta, después de leerle un párrafo del libro que publica el ex-Juez del Supremo donde señala precisamente, la influencia de las opiniones de jueces que hubieran sido sus compañeros en la carrera judicial, que sí señalarían existencia de Lawfere en España, considerándolas el ex_Juez del Supremo, opiniones sectarias, extremistas o radicales propias de ideologías políticas de extrema izquierda y por lo tanto de tal condición –el título del libro de Manuel García Castellón se titula “Habla para que se conozca”-  y es el motivo de la entrevista,); prosiguiendo el autor del libro con su argumento en defensa de la inexistencia de Lawfere en España al señalar: “que (el juez) tiene delante, al lado de él, al Fiscal, al Abogado del Estado, al Abogado acusador, al Abogado defensor, al Procurador… y después los recursos, naturalmente. La vigilancia es extrema. ¡¡¿¿Cómo no va a haber??!! (jueces con sus propias ideologías), por supuesto que sí; y la ambición humana es ambición humana, además” (concluye el emérito juez mirando al resto de periodistas invitados) – afirmando, en otro momento, que “en vez de hablar de Lawfere debieran (si realmente lo piensan) poner una demanda por prevaricación”.

También cabría señalar su convicción ante le legitimidad de la acusación de terrorismo por los hechos en el Aeropuerto del Prat en 2019, (ante la pregunta del director del programa televisivo de RTVE La Noche en 24h sobre la demora de la instrucción para determinar la acusación de terrorismo, y manifestarla a principios del año 2024), de haber sido respaldado en su instrucción, que llevó a la Sala Segunda del Tribunal Supremo a abrir causa por terrorismo al ex-President Puigdemont – aún huido y amparado en Bélgica- y al diputado del Parlament catalán Rubén Wagensberg (el auto se centra en los hechos ocurridos el 14-10-2019 en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona, e indica que el movimiento ‘Tsunami Democràtic’ – mediante estos hechos violentos- son consecuencia por “la lucha por combatir la Sentencia 459/2019 del procés en la que se había condenado por sedición y malversación agravada a varios miembros del Gobierno de Cataluña, trasladando a la opinión pública internacional la injusticia palmaria de la resolución y organizando actos violentos para evitar su cumplimiento) señalando que la demora de la instrucción se debiera a la dificultad que siempre existe en la des-encriptación de los móviles (siendo que la decisión se tomara con la rapidez y diligencia debida, y sin esperar a mayores demoras que hubieran, tal vez permitido, acusaciones más graves  a los ya señalados por estos hechos). Y remarca literalmente que: “el Artículo 573 del Código Penal habla claramente de lo que es el terrorismo; lo que es. Nos gustará o no nos gustará, pero es lo que dice, que es: Subvertir gravemente la libertad de los ciudadanos con el objetivo de una subversión constitucional. Eso es lo que se pretendía (al llevar a cabo los hechos del Aeropuerto del Prat), otra cosa es que no se consiguiera. Eso es lo que pasó. ¡Oiga! El Juez tiene que cumplir la ley, lo siento si no gusta”.

Artículo 573

1. Se considerará delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, de falsedad documental, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el presente Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u otros medios de transporte colectivo o de mercancías, cuando se llevaran a cabo con cualquiera de las siguientes finalidades:

1.ª Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.

2.ª Alterar gravemente la paz pública.

3.ª Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional.

4.ª Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella.

2. Se considerarán igualmente delitos de terrorismo los delitos informáticos tipificados en los artículos 197 bis y 197 ter y 264 a 264 quater cuando los hechos se cometan con alguna de las finalidades a las que se refiere el apartado anterior.

3. Asimismo, tendrán la consideración de delitos de terrorismo el resto de los delitos tipificados en este Capítulo.

Ante la esta pregunta sobre la “acusación de terrorismo” que le realiza el Director y Presentador del programa “La Noche en 24h” y habiendo referencias al infarto, y posterior fallecimiento, que sufriera un turista que fuere con su familia al Aeropuerto ese mismo día de los incidentes, (que fueron la causa de la instrucción con la acusación del delito de terrorismo), el ex-Juez del Supremo comenzaría la exposición del argumento que legitimara su decisión de acusar de terrorismo, con la reproducción de la frase de un filósofo francés, ya fallecido, procedente de la lectura del libro “El conocimiento inútil”; libro que recomendara a los presentes en la tertulia leer: “La primera fuerza que domina el mundo es la mentira” aludiendo, que al respecto del turista que falleciera por infarto, no fuere cierto lo que se publicara o insinuara en los medios periodísticos, que inducirían a pensar que el magistrado intentaría vincular ese fallecimiento como consecuencia de aquella violencia (en el Aeropuerto del Prat en 2019) y que motivaría su acusación de terrorismo realizada en 2024 (demorándose el tiempo necesario para el des-encriptamiento de los móviles que permitirían señalar el motivo y quienes fueran los que impulsaran los incidentes); se pondría en contacto con la hija del fallecido, que vivía en Estrasburgo, para realizarle el ofrecimiento de acciones legales (la respuesta familiar del fallecido fuere rechazarlas y contestar a ese ofrecimiento: “Nunca volveré a España y menos a Catalunya”)

Por otro lado, cabe destacar la “muy acertada referencia” señalada por el ex-Juez del Supremo (por lo llamativo que resulta por “contundente evidencia”, que se pudiera dar la circunstancia, por la cual, un partido político con representación Parlamentaria y capacidad negociadora para designar la elección de un vocal en el Consejo General del Poder Judicial -que es el máximo órgano de control del poder Judicial sobre los jueces- como el mismo entrevistado señalaría durante la entrevista)  que un partido con representación en el Congreso de los Diputados pidiera la dimisión del “Vocal” del CGPJ, ya miembro de esa institución, porque votara, en una decisión que se tomaba en dicha Institución, en sentido contrario a la línea política que viniera sosteniendo el Partido que le propuso (dejando en evidencia que tal partido “no entendería” lo que significaría la naturaleza de independencia de los jueces y de los miembros nombrados para constituir el CGPJ)

En otro momento de la entrevista, al respecto de las fechas en que se llevaron algunas resoluciones judiciales, que por su proximidad a las consultas electorales (desde 15 días antes de elecciones en el caso de imputaciones a ex-presidentes del  PP y a 3 días de elecciones en el caso de la esposa del Presidente del Gobierno, señalando se le llamaría a declarar tres meses después de tal acusación judicial PSOE) que afectarían adversamente al resultado de cada una de esas formaciones políticas, en las diferentes consultas, el ex-Juez señalaría “qué pensarían” los “débiles” si a los poderosos se les mira sus circunstancias y al resto de ciudadanos no. Aunque en el caso del anuncio de la acusación a la mujer del Presidente del Gobierno, tres días antes de unas elecciones, admitiría crítica (o debate) sobre tal decisión tomada por el juez competente al que no conoce ni hubiera nunca hablado con él. También señalaría hacia el comienzo de la entrevista que “a la Democracia hay que cuidarla, es un sistema muy frágil”, y describe los poderes que la conforman, señalando que se vota cada cuatro años, añadiendo:

…eso está muy bien, pero no es sólo eso; lo que hay que hacer es respetar el imperio de la Ley, que es lo que sostiene la Democracia. Cuando ves ataques a jueces incómodos porque no hacen lo que tú quieres… yo lo cuento en el libro… cuando quería venir a la Nacional, pero no sabía muy bien qué hacer, pues vine a ver al presidente de la Sala de lo Penal, un prestigioso  Magistrado, Siro García, y me dijo: Bueno, haz lo que quieras, pero ya sabes lo que va a pasar, si haces o no haces lo que quieren los poderosos, van a tratar de destruirte personal y profesionalmente. He comprobado a lo largo de estos años que es exactamente así: Tenemos los ataques a jueces, las acusaciones de Lawfere, la utilización de lo que llaman las cloacas del Estado, la utilización de medios muy prestigiosos del Estado, como son la abogacía del Estado, el Ministerio Fiscal, para finalidades, al menos, no muy claras y, además, tenemos el conjunto de medidas: Como son el “cambio de investigación del Juez al Fiscal” que no me merece ninguna garantía. Y no me la merece por una razón muy sencilla: El único que tiene garantías de independencia en la Constitución es el Juez ¡El único! Si tú haces una ley para cambiar la instrucción, “de uno a otro”, recoge en la Ley ciertas garantías de independencia en el Ministerio Fiscal, pero me temo que ese Proyecto de Ley no las recoge” ”   

-------------------------------------

La entrevista, en general, parece que sorprendiera o “paralizara” a los periodistas contertulios (al menos a la mayoría) que de diferentes medios de comunicación –por lo general de prensa escrita- vienen participando en ese formato de programa de RTVE y que ha venido siendo un formato que se hubiera ido manteniendo camino ya de 20 años. (https://www.rtve.es/play/videos/la-noche-en-24h/06-11-25/16805044/)

------------------------------------

Buscando en internet el video de esta entrevista en RTVE, sin recordar exactamente el nombre del entrevistado, ni el nombre de su publicación, apareció previamente durante esa búsqueda “a ciegas”, la presentación de un libro por otro juez,  Marchena Gómez, cuya publicación y presentación también se realizara este mismo año 2025, del que hubiera un vídeo en Internet , subido por la Fundación Ibercaja, entrevistando al Juez Marchena Gómez, autor de: “La justicia amenazada”.

Al ojear la entrevista que realizara en el “Patio de la Infanta” (en un programa cultural de la Fundación Ibercaja, del Ciclo: “Martes de libros”) cuyo video subieran a youtube (haciendo así de mayor accesibilidad, capacidad de divulgación y transcendencia, ya que dicho espacio suele siempre llenarse, por lo que difícilmente se puede acceder); comenzaría el acto de presentación, de manera solemne –al menos el espacio elegido para esas conferencias y presentaciones, y la naturaleza de la entidad de los invitados lo requeriría-  dirigiéndose al público invitado el Director General de la Fundación Ibercaja D. José Luis Rodrigo, comenzaba el acto con una afirmación: “Donde no hay separaciones de poderes, no hay libertad, hay otra cosa” (una frase de otro aragonés –turolense, que se hiciera popular: Manuel Pizarro, al parecer sin quererlo, al defender a los accionistas de Endesa frente a una opa hostil e insuficiente, que acabaría politizándose, por lo que sería conocido al convertirse en noticia; pero que daría como resultado la aparición de una mucho mejor oferta en favor de otra empresa, en este caso alemana, por lo que le llevaría, también, a ser criticado. Durante este proceso de interés político, Manuel Pizarro manifestó sentirse acosado por el gobierno y espiado por el CNI.[11)  

El libro que se presentaba lleva como título “La Justicia, amenazada”, una publicación del Juez Marchena Gómez, Magistrado del Tribunal Supremo. Del somero visionado de la conferencia llamara el interés la referencia que hiciera a las distintas visiones que tiene los abogados frente a los Fiscales y Jueces –habiendo señalado previamente que, él mismo, también fuere en su día abogado del turno de oficio: Al abogado le llega un problema humano, al fiscal y al juez un problema jurídico. Cuando llegas a una solución (habla el magistrado en primera persona), la solución del abogado, es la solución de un problema humano, y el fiscal y el juez han resuelto un problema jurídico.

(en la propia presentación de su libro “La Justicia, amenazada”, el propio magistrado vendría a señalar como si de cierta incomodidad – así interpretaría esa primera visión somera – al tener que abordar un libro de naturaleza jurídica, porque entendiera, al parecer, que la justicia tiene elementos demasiados técnicos a observar, por lo que consideraría la necesidad de divulgación como si se tratara de una “banalización de la justicia”. Durante el desarrollo de la entrevista pareciera apelar a la condición de “Cuerpo” del Sistema judicial español, englobando o invitando a participar y “unirse” al mismo concepto de “Cuerpo” a los Colegios de Abogados; así como buscara trasladar la idea del término “Corporativismo”, para el conjunto de todas las instituciones que conformarían, o intervendrían, en la actividad del Poder Judicial dando como resultado: Impartir Justicia.

A su vez, trasladaría al auditorio -que atendía los argumentos del Magistrado- lo que pareciera un particular “alivio” con la prohibición que se consiguiera en EEUU del uso, con mucho éxito, de la Inteligencia Artificial por un abogado que hubiera conseguido ganar más del 90% de los casos que llevara – más del 90%, acercándose prácticamente al 100%- y pretendiera celebrar una vista pública usando los algoritmos que hubiera desarrollado con tanto éxito –acumulando miles y miles de sentencias- para que la vista se desarrollara por primera vez con algoritmos, que al parecer ya hubiera diseñado para sustituir a Abogados, Fiscales y Jueces. Es decir, el ensayo pretendiera demostrar que el uso de algoritmos –sustituyendo a todos los “actores” que participan de una “Vista Judicial” en EEUU, sería de garantías muy superiores a las actuales medios humanos empleados para garantizar justicia. Siendo que tal “ensayo” fuera prohibido, así como le prohibieran anunciarse como Abogado vinculadose a tal tecnología).

Nota: al mirar en wikipedia para conocer el nombre completo del magistrado, llama la atención el apartado de controversias. Suele ser común que figuras de relevancia pública exista controversia, en ese artículo de wikipedia se citan dos:

La primera de ellas en la modificación de la doctrina denominada Botín, que permitiera inhabilitar y condenar por desobediencia a los parlamentarios vascos, Juan María AtutxaGorka Knörr y Kontxi Bilbao, en el conocido como caso Atutxa.[49]​ El Supremo había admitido a trámite el recurso de la asociación Manos Limpias contra la sentencia absolutoria (enero de 2007) del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por unos hechos sucedidos en 2003.[50]​ En 2013, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por los parlamentarios vascos y confirmó sus inhabilitaciones.[51]​ En 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falló contra España por haber vulnerado el punto 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos que ampara el derecho a un juicio justo.[52]​ El 2019, el Supremo anuló definitivamente la sentencia condenatoria de 2008 y ordenó el retorno de las multas impuestas.[53]

La segunda: El 7 de mayo de 2012 una veintena de juristas presentaron un escrito ante el presidente del CGPJ Carlos Dívar exponiendo una serie de conductas privadas de magistrados del Supremo entre los que se encontraba Marchena "impartiendo cursos, conferencias y charlas para fundaciones, universidades y entidades con el patrocinio financiero de al menos 25 empresas privadas, desde bancos como el Santander o Cajamar, hasta multinacionales como Wolters Kluwer y Endesa, pasando por grandes bufetes de abogados como Garrigues Walker".[54]​ Esta frustrada denuncia fue rechazada "a límine" sin dar lugar a la incoación de ningún tipo de diligencia por el Consejo General del Poder Judicial. El artículo 389.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el cargo de Juez o Magistrado es incompatible con todo empleo, cargo o profesión retribuida, salvo la docencia o investigación jurídica, así como la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, y las publicaciones derivadas de aquella, de conformidad con lo dispuesto en la legislación sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.[55] 

De la visión de la entrevista de estos dos Magistrados del Supremo, se podrían extraer algunos interrogantes o certezas que pudieran o inquietar o hacer mejor comprender cuál fuere la visión del Poder Judicial en España, desde la vertiente  “conservadora” (que fuera la mayoritaria) al que parecieran pertenecer ambos Magistrados, al decir de los comentarios de ambos, en especial claramente el primero, que así lo expresara en su libro respecto a sus “compañeros” como jueces radicales de izquierdas; y también así se mostraría el segundo video donde el pensamiento del Magistrado en activo del Tribunal Supremo, sugeriría como mejor formato el modelo de Estado Aristocrático (¿?)  Ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Aristocratic_Republic_(Peru) .

La visión de ambos parece cuestionar, o tener recelos, o abierta desconfianza de la Democracia en España; por lo que de ser así, se estaría explorando en la actualidad de manera intensa las alternativas al modelo político en España, bajo el principio reconocido hace un tiempo de que en España la Democracia “no es militante”, motivo por el cual existen partidos políticos que desde la restauración democrática, en 1978, hasta nuestros días  defienden en sus programas electorales proposiciones político-ideológicas que defendiera configurar el Estado Español como un régimen autoritario de extrema Izquierda, (tomando como referente la URSS ), o de extrema derecha (evocando o añorando el retorno desde la Democracia al sistema modelo de la dictadura franquista) –  este último partido no se manifestara como actor, hasta más recientemente, probablemente al hallrse inserto entre los votantes conservadores y en las propias estructuras del partido conservador y se acabaran por activar ante una situación política que parece que previeran se podría producir en el momento en que el PSOE se debilitara o quisiendo avanzar y profundizar en conceptos democráticos no pudiera por la oposición del mundo conservador y el contrfol real y formal de sus instituciones relevantes– y que fuera la condición o motivo de ceder el paso al formato de la Democracia – y expusieran reiteradamente las “líneas rojas” y haciendo posible lo concebido como  judicialización de la política; estando, al parecer, para tal función el Poder Judicial y siendo al parecer la Fiscalía la que en gobiernos del PSOE y mediante argumentos jurídicos, quisiera romper tales barreras conservadoras, siendo a la postre la adhesión a la CEE y constituirse la Unión Europea, y el Poder Judicial en España debiera someterse a los criterios sostenidos como democráticos en el TEDH,

(cuestión que en la actualidad pareciera también cuestionarse, al hallarse el mundo conservador en la exploración y aplicación del transito del sistema democrático a uno autoritario y similar al propuesto por el Juez del Supremo, en formato de República Aristocrática (que pudiera constituirse en un “mensaje” destinado a la Corona, aludiendo a una decisión ya tomada y a la posibilidad de que la Corona la acepte o hubiere alternativa prevista que en nada alterarían los planes que se estuvieran llevando a cabo (como si del conocido y viejo refrán popular se tratara: “Son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas”… en caso de desacuerdo te vas). De ser cierta esta hipótesis, estaríamos  viendo el procedimiento que llevaría a la depuración del Fiscal General del Estado como paso previo a la depuración interna del Poder Judicial

(e incluso la transformación mediante la inhabilitación o “allanamiento” “de facto” del Tribunal Constitucional, del que ya hubiere “signos”de haberse intentado sobre su actual Presidente el Excmo. Sr. Cándido Conde-Pumpido, en especial, al observarse la “operación mediática” destinada a causarle daño, mal y desprestigio para bloquearle en tal cargo, mediante la aparente “operación” que se forjaría ante la constatada   vulnerabilidad de uno de sus tres hijos, que teniendo problemas emocionales, pero siendo autónomo y viviendo independientemente, le “montaría una fiesta” en su casa por medio de “supuestos amigos” que llevaran drogas y a al menos a una señora extrajera, al parecer contratada y venida de su país expresamente a realizar tales tareas de compañía (supuestamente de señorita de compañía) después de acusar de agresión sexual a ese hijo, de tal manera confusa y en cierta contradicción con las imágenes de seguridad de la casa, que volvería prácticamente y de inmediato a su país cuando constatara el interés mediático despertado en al prensa y manifestaría tener miedo por su vida; pues al ser una cuestión familiar y enterarse inmediatamente de todo lo acontecido, en la casa del hijo, su padre: Presidente del Tribunal Constitucional y señalar, desde el primer momento los pasos inmediatos que debieran dar la familia para proteger a su hijo de la manifiesta maniobra política (de Lawfere) que se cerniera al acceder al Cargo de Presidente del Tribunal Constitucional en medio de una lucha intestina por la renovación y el control del también órgano del CGPJ).

Es decir, estaría en marcha una operación judicial destinada a seguir el mismo criterio que llevara de la dictadura a la democracia pero ahora en sentido contrario, usando el aparente aséptico criterio que tanto entonces como ahora sirviera de transito:De la Ley a la Ley .

(por ejemplo al proponerse, en este momento, un modelo aristocrático para España, del que la única referencia conocida sería el corto periodo establecido en Perú como República Aristocrática, al depender su actividad económica y política de la casi total influencia de intereses extranjeros en especial provenientes de EEUU, y tenerse que estructurar su sociedad en formato oligárquico de las familias que controlaban la producción del Perú).

Desde el máximo poder de definición e interpretación que se le diera a nuestra Constitución, se señalara que en España la Democracia “no es militante” y ello, sin duda, hiciera posible tanto el tránsito de la Dictadura a la Democracia (sin confrontación extremadamente violenta), como ahora, se pudiera dar el tránsito de la Democracia a la Dictadura.

De alguna manera pudiéramos concebir lo que siempre pareciera como un “ensayo controlado” y con capacidad de ser reversible y analizado, nuevamente, en todos sus errores (y que se podrían considerar producto de una visión poco humana y extremadamente materialista que se sostuviera, también, desde el mundo progresista a veces de manera extrema)

El modelo aristocrático que se propusiera como formato donde los mejores, dentro del seno de la propia aristocracia elegida, serían los que ocuparan los puestos del Poder del Estado y decidieran las actividades y legalidad del resto de la sociedad, tampoco respondiera a la verdad real y de hecho. Es un criterio ya conocido en España durante el s.XIX cuando la Ilustración llegara a demostrar que el conocimiento “verdadero” al alcance de todos, sin distinción de condición social, era capaz de transformar las vidas y ofrecer soluciones y avances al resto de la sociedad, sin por ello ser preciso pertenecer a la Aristocracia o a la Burguesía que ya empezaba a controlar el poder económico del Estado y reclamaba un espacio para sí, emulando lo acontecido en la Revolución Francesa. Y España se dividió entre los que quería la Luz del conocimiento para sí mismos y los que reclamaban que esa Luz fuera al alcance de todos para superar toda superstición y llevar la posibilidad del bienestar a toda la ciudadanía. El enfrentamiento alcanzaría a todo el poder ya fuera la Nobleza, la Iglesia, la Aristocracia y a la propia Corona  haciendo posible que se negara la redondez de la Tierra, el sistema Helio-centrista y buscando hacer posible que la gente creyera que el Universo entero giraba entono a la Tierra, argumentando falsamente para hacer prevalecer las apariencias. Pero aun así,  llegado el momento de las revoluciones industriales y la extensión del conocimiento a toda las capas de la sociedad, esas mismas élites que se considerarían hoy aristocracia, tuvieran que vivir no solo del trabajo de los ahora considerados “débiles” sino también de sus ideas y proyectos, y ante tal contradicción inconfesable, pugnarían hasta hoy en día, en desacreditarles hasta hacer posible su degradación moral como paso previo a  la eliminación social y física de la persona, sin que ello pasara percibido por el resto de los “débiles”, que ni si quieran le creyeran, por considerar “lunático” lo que dijere y “explicara como más verdad” frente a las “apariencias” que llegan desde el poder, desde hace siglos hasta  nuestros días.

De alguna manera la proposición del Magistrado Marchena que realizara en Zaragoza, al presentar su libro “La Justicia amenazada” respondería a su vez a intentar vislumbra al auditorio el formato destinado a imponer un modelo de Estado que garantizara la supervivencia de quienes se hallarían, en este momento, en el control de los poderes básicos del Estado, frente a los bruscos cambios que vemos producirse internacionalmente, y sin embargo, ya se señalara que la tecnología misma estaría ya en ciernes de nos solo sustituir a los ciudadanos en sus tareas cotidianas (en fábricas, en tareas administrativas, en la automatización de la producción agropecuaria, las manofacturas y el mismo comercio...etc) siendo prevista una transición progresiva, tal vez acelerada una vez se deslinden los bandos que entrarían en conflicto para determinar el nuevo equilibrio de polarización, que hiciera posible la plena sustitución de personas por máquinas y algoritmos, y que llevaría a un nuevo y siempre añorado como literal Paraíso en la Tierra, donde los que quedaran de tal proceso de selección vivieran realmente como siempre se soñara que fuera posible vivir en esta Tierra.

Sin embargo, la condición humana sigue siendo un elemento distorsionador cuando solo se contemplara  la definición de animal-racional para el Ser Humano y hubiera conformidad con ella, también desde el mundo del Poder, poder que ahora se dispondría a ir aplicando los pasos necesarios y precisos para conseguir tal Paraíso para una minoría “elegida” como aristocrática y esencial, dado que vimos las recientes imágenes en TV, durante la cumbre celebrada en India, donde los comentarios mantenidos por los líderes de China y Rusia (acompañado del líder de India, que pudiera estar escuchando tal distópica y asombrosa conversación) donde la conversación giraba en que ambos eran demasiado jóvenes 72 y 73 años (para morir) y que los trasplantes de órganos habían avanzado mucho para prolongar la vida con garantías, siendo que algunos científicos quisieran asegurar que la vida indefinida por medio de los conocimientos que se van consiguiendo, estaría la alcance de toda la Humanidad en poco tiempo – seguramente al alcance de la Humanidad que quedara, por lo que el pretendido paraíso lo sería probablemente de viejos malhumorados, llenos de manías y siempre dispuestos a eliminar a cualquiera que pretendiera hacerles sombra y a disfrutar, aun así, de todos los placeres posibles y al alcance de tal soberano poder sobre sus ya súbditos, siempre dispuestos a servirles y a tolerar cualquier abuso para no perder la propia existencia. 

--------------------------------------------

A pesar de las evidencias que mostrará la definición de Lawfere y la “versatilidad” que puede alcanzar la actividad del Estado cuando una parte “interesada” desata un proyecto de “Guerra Judicial”, la convicción del mundo conservador en España suele ser contraria a la existencia de dichas prácticas, tal vez por su posición de dominio y control sobre los puestos esenciales y relevantes que constituyen la estructura y aparato que configura la existencia del mismo Estado.

(aunque de existir, como este artículo pretende demostrar con exactitud, no sería la técnica de “guerra judicial” (Lawfere) un recurso exclusivo y extremo, del ámbito conservador en España sino, como se podrá apreciar, la “Guerra Judicial” Lawfere no es patrimonio de una visión política concreta (o del formato democrático, o no, de un Estado), más bien parece un instrumento al alcance de muchos que se pusiera en funcionamiento, de manera imparable y demoledora para destruir una persona, una vez activado (el Lawfere puede ser “activado”, pero solo es posible por quienes conocieran con precisión el funcionamiento o mecanismo o incidente que activaría la rama de la Justicia que le interesara activar de su propio Estado) más por intereses concretos y determinados, incluso en ocasiones por circunstancias coyunturales. También cabría afirmar que la Guerra Judicial “Lawfere” no solo estaría al alcance de miembros o funcionarios en el ejercicio de sus funciones de servicio al Estado, sino que en determinadas circunstancias, funcionarios con ciertas funciones concretas o actividades profesionales específicas, pueden desatar Lawfere contra personas particulares por motivos no contemplados como delito o faltas o conducta e modo alguno reprochable en la actual Constitución Española.

(opinar diferente, visiones de la vida diferentes o incompatibles, envidias, rivalidad personal, por capricho particular, por cuestiones materiales como quedarse con una propiedad que envidia u obtener unos beneficios de cualquier índole, muy particulares, o por simple pre-juicios, o por venganza, o por sostener sensibilidades diferentes ante la existencia, e incluso sobre inocentes para conseguir efectos Vicarios sobre el objetivo real del rencor o animadversión …etc……como se podría observar, las razones son propias de la Condición Humana, por lo que resulta indiferente que exista un sistema judicial garantista, o no, democrático ,o no; el Lawfere prescinde de todo ello, salvo de conocer el “mecanismo” de la Justicia y el “mecanismo” que permitiera poner en marcha la actividad de la Justicia, para una vez comenzado a funcionar los engranajes del Estado, tener la certeza que estos no se detendrán hasta conseguir sus objetivos)  

Un lawfere puede ser desencadenado “a cierta distancia”, creando las condiciones para que este se dé, pagando o prometiendo bienes o “gracias” al colaborar, “inmerecidas”, por no poseer las cualidades necesarias para obtenerlas formalmente y así fomentar que otros, “terceros” participen o la inicien; extendiendo bulos, pre-juicios y/o falsos testimonios o relatos; falseando el contenido de documentos públicos directamente o por medio de la colaboración de funcionarios o personal vinculado con el Estado que “descuidarían” sus tareas y cometidos “y se saben qué puntos o aspectos la descuidan su tarea” y la pulcritud y exactitud aparece en los informes que realizan (como personal Estatutario o para-estatutario); creando o estimulando artificialmente conflictos entre las personas… Es decir, aunque la palabra “Lawfere” fuere una novedad, o en realidad fuere un “subterfugio”, ante la imposibilidad, por amenaza o sentimiento intenso de co-acción, poder decirse abiertamente lo que se piensa como “realidad o verdad existente” (como diría expresamente el ex-Juez del Tribunal Supremo entrevistado en “La Noche en 24h” por su libro “Habla, para que se conozca”: “Si lo piensan, que actúen como lo piensan” y, en consecuencia “pongan una denuncia o querella por prevaricación”).

Sin embargo, el empleo de la palabra Lawfere, permite la expresión de un convencimiento “constatado por la experiencia” (o el sentido común) cuando aparecen irregularidades (y que, incluso, se pudiera describir con precisión como método estructurado) destinadas a hacer daño expeditivo, e incluso ensañamiento, con una persona por motivos de sostener pensamientos o creencias diferentes. Se describiría como una actuación “confusa” y/o abiertamente “irregular”, provocada por quien, de tal manera o forma, decide iniciar el Lawfere, dando lugar a lo que pareciera un a-normal” funcionamiento de la Administración Pública(del Estado), que conllevara, a su vez, a una “sobre actuación”de los instrumentos coercitivos que movilizaría el propio Estado; por lo que se concibiera, en sus actuaciones, una “instrumentalización” del “Sistema” o “maquinaria Judicial” destinada a perjudicar y dañar, legalmente, la credibilidad, la fama, la honestidad, de una persona – o grupo de personas- y llevarla,se quiera, o no se quiera, al enfrentamiento judicial que, co-lateralmente, iría destruyendo su economía, su patrimonio, su profesión, su moral, su familia, su entorno social, su integridad moral e incluso su propia persona, “si persistiera en defenderse” (ante la alternativa del “precipicio social” que se abriera ante él) hasta obtener una resolución judicial firme, e inapelable, acorde a su percepción y “verdad de los hechos” de haberse cometido una muy grave y extrema injusticia contra su persona, pugnando hasta que la “verdad de los hechos” coincida con “la verdad judicial” que en el caso de España, este tipo de actuaciones sólo cabrían resolverse llegando al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH),(al alcance de los propios poderosos, tardando en resolver entre 18 meses y 4 años; siendo que el Supremo tarda en resolver entre 6 meses y hasta 3 años o más,o la Audiencia Provincial los sumarios (delitos muy graves) pueden tardar en resolverse entre 1 a 4 años) y cuya duración de conflicto de esta naturaleza  podrían llegar a alcanzar los 20 años desde que comenzara el Lawfere – de ahí la eficacia del método Lawfere para acabar con personaje poderosos, o no siéndolos que resulten molestos a otros, que sin duda lo son)

Cuando la cultura anglosajona inventa la palabra Lawfere, es porque hubiera constatación abundante de la existencia de tal fenómeno irregular y, por lo general, existe en cualquier Estado del Mundo, siendo un método que vulneran los derechos de las personas, (incluso con suma facilidad a las personas señaladas como “débiles” por el autor del libro “Habla, para que se conozca”); por lo tanto, el conocimiento de dicho término Lawfere, permite tanto “advertir al entorno social” de la existencia de irregularidades que a todos nos pueden alcanzar, como “prevenirse en la medida de lo posible” de usar lo menos posible el sistema judicial

(dado que el mundo de los “poderosos” -siendo sus objetivos siempre materialistas- difícilmente olvidarían a cualquiera que en un momento dado se les opusiera, aun sin saberlo, y les molestara o incomodara; no pudiendo concebir la generalidad de las personas comunes/débiles, la capacidad de espera y paciencia que pudieran desplegar, hasta que se crearan las condiciones favorables a “su venganza”, por lo general por medio de situaciones legales o conflictivas que parecieran no tener relación alguna con hechos acaecidos decenas de años atrás).

El término prevaricación(que viniera del latín: varicar, "renquear, torcerse") que propone el ex-Juez del Supremo como alternativa a la expresión de Lawfere, sería demasiado técnico de emplear por un profano (de los que, el mismo exjuez del Supremo, calificaría genéricamente como “débil” en su definición comparativa con el mundo de los “poderosos”, al que implícitamente él mismo hubiera pertenecido y tal vez siguiera perteneciendo). Para este mundo inmensamente lleno de “débiles”, cuando se contempla que el mundo de los poderosos se enfrasca en batallas (hasta el punto de unos acusar a otros de Lawfere) dando como resultado “inseguridad” y “desastres” e involucran a la sociedad en general, (polarizándola y llevando el conflicto a la calle), se traducen como una guerra en la que valiera “Hacer mal las cosas a sabiendas” (ante ciertas evidencias meridianas que, señalaría una mala actuación, que estuvieran al alcance de ser comprendidas por una persona común, aun en condición de ser calificada o considerada “débil”, tal como definiera a toda la sociedad el mencionado ex-magistrado del Supremo, pero siempre supeditada esa compresión al relato que se les traslada a los “débiles”, por lo que el relato se convierte en una lucha donde los medios de comunicación y difusión compiten, no siempre con honestidad – en ese ambiente del periodismo, donde abunda la información “inconfesable a los débiles”  también se prestaría a desarrollar y colaborar en operaciones de Lawfere).

Por otra parte, la idea de prevaricación es imposible de concebir como propósito, sin concebir previamente un muy grave descuido cuando de ello depende la vida de una persona, (en este caso joven y ajeno a toda lucha por poder).  Cuando se muestra tal “mal hacer las cosas”, y vinieran a sumarse otras “muy mal hechas” y ya con evidencias de abiertamente perjudicar, se podría empezar a considerar, más  comúnmente, que existiera un “interés” concretoque lo motive el Lawfere (y siendo ello posible, que hubiere interés), sería una “práctica común” en la propia sociedad, la de proceder de tales maneras para causar perjuicio y causar máximo daño y/o ensañamiento; aun así, sólo concebible desde la idea de prevalecerse de los propios conocimientos profesionales y/o funciones que se poseyera al servicio del Estado (solo desde el Estado, o desde una relación intensa o colaboración, es posible conocer con exactitud las técnicas, cuestiones y procedimientos previos que permiten crear las condiciones necesarias para desarrollar un Lawfere), además de establecerse una relación “particular” con “autoridad o poder más superior” que así lo tolerara o consintiera, o diera orden, o manifestara algún tipo de “presencia colaborativa” destinada a avalar el inicio de un ensañamiento y llevarlo hasta sus últimas consecuencias, al poner en práctica los conocimientos e incluso el ejerciendo las atribuciones adquiridas en el desarrollo de tal puesto funcionarial. Estos conocimientos y atribuciones, son “herramientas” que otorga y transfiere el Estado mediante la formación práctica y el ejercicio del desempeño de un puesto de funcionario o estatutario, pero al que al emplearse  para fines diferentes al Servicio Público (que busca el Bien Común, que es el objetivo de la gestión de la Función Pública y de sus funcionarios: “El hacer bien las cosas”, regulada la actividad en su procedimiento por la Ley) y trasladando su actividad y cometido para darle un uso perverso(del latín per-versus, prefijo per- ("a través de", "por completo") y el participio versus ("dado vueltas") del verbo vertere ("girar", "verter")Por lo tanto, su significado etimológico hace referencia a alguien que ha sido "completamente invertido" o "revertido"(en el desempeño de la función que estuviere desempeñando en nombre del Estado), lo que se traduce en una inclinación hacia el mal o el daño, y que significa ser "muy malo". También es perverso quien corrompe las costumbres o el orden y estado habitual de las cosas o su natural desarrollo hacia el bien común (“ser sumamente malo, que causa daño intencionadamente”). Ello, en desempeño como “funcionario” (o estatutario), son “facultades” que otorga el Estado, y/o incluso en representación del Estado o siendo parte del mismo” (prevaricar sería: emplear las  facultades y conocimientos adquiridos profesionalmente, para “hacer mal las cosas a sabiendas” y causar daño).

En el concepto de un ciudadano (ajeno y lego a la terminología empleada apropiadamente por cualquier Sistema Judicial), la frase: “Hacer mal las cosas a sabiendas”(a propósito) se vincularía más con términos como “Sabotear”, “Boicotear”, “Ser mala/o”, pues el mundo ciudadano -dedicado a las actividades laborales, comerciales, administrativas o agrarias- a veces se pudiera percibir en ocasiones, las cosas se “hicieran mal a sabiendas” por motivos muy variados e incluso insospechados.

(Sabotear: 1.Realizar actos que produzcan el daño o el deterioro (de algo, de instalaciones o servicios) o que impidan su correcto funcionamiento. 2. Obstruir o dificultar el desarrollo o evolución (de algo, como un proyecto, incluso un proyecto de vida) Intentan sabotear el proceso de paz.

--------------------------------------------

Cuando estas circunstancias se observaran (“hacer mal las cosas”) se expresara a la persona, o personas “protagonistas de las acción” por los medios más prudentes, y difícilmente hubiere rectificación, aunque aparentemente y según los casos, pareciere detenerse, para luego proseguir; cabría pensar con mayor certeza que estaríamos ante un “hacer mal las cosas a sabiendas”, por lo que entonces aparecería otro concepto adverso relacionado con el término “inmunidad”(¿?)  en ocasiones también estarían relacionados con otro término muy común: los prejuicios personales o los propiamente sociales, pero siempre fuere un manifestaciones de inconformidad en algún aspecto; e incluso, o casi siempre, con tal convencimiento se expresara esa inconformidad (esos pre-juicios que suelen serlo) que se concebirían respaldadas, en su caso, por “poderosa/autoridad” al que, si llegara el caso, así se le manifestaría, directa o indirectamente, “el des-acuerdo e inconformidad” si no es que estuviere ya previamente en consonancia. 

(de alguna manera, expresar la disconformidad de tales maneras (mediante el uso del “sabotaje, o el Boicot, o de abiertamente “ser mala persona” o desconsiderada con una tercera “a sabiendas”), apelaría  a la idea de que se fuere “cuerpo” o “parte del mismo cuerpo social” que poseyera la “capacidad y privilegio de así actuar: “hacer mal las cosas a propósito” (es decir, de manifestar disconformidad  de tales maneras, destinadas a señalar mal estar con la finalidad de rechazar a uno de sus miembros); por lo que de ser así, diera lugar al concepto e idea de “corporativismo” y de ahí al concepto de “co-optación”(proceso destinado a la “aceptación, o no, de uno de sus miembros”) –con independencia de que hubiera superado los procesos formales de selección, o mérito, o capacidad para obtener dicho cargo- y que es, lo que pareciera ser, que le aconteciera en este momento al Fiscal General del Estado – (por lo que se podría señalar, que de no hallarse pruebas directas y claras, irrefutables por evidentes, y tuviera que “ser condenado” mediante conjeturas indirectas (que estarían sujetas a opinión), dividiendo o polarizando a la parte de la población que, en el seguimiento del caso tuviere interés, e incluso generando contrariedad o inseguridad en la misma población, al ver a su propio sistema judicial “enfrentándose a sí mismo” en lo que pareciera la llegada de un nuevo “paradigma” (una nueva “verdad”) que al estar inscrita e inspirada, (al decir de las declaraciones en entre vista completa de los dos magistrados y que se aportan en este mismo “ensayo de defensa” de “un caso particular” ajeno a estas luchas políticas) en motivaciones y razonamientos de fondo ideológico -como se pudiera muy bien constatar en los dos videos aportados- destinadosa la población, a la ciudadanía (los débiles), pudiendo observar esta ciudadanía hasta donde estuviera llegando la confrontación entre poderes (dentro de cada uno de los mismos poderes,quetampoco estuvieran conformes consigo mismos), siendo que son esenciales para sostener el sistema Democrático (Poder: Ejecutivo, Legislativo y Judicial) no les quedaría muchas opciones: o participar de esa “guerra” siendo parte de uno de los bandos, o alejarse de la misma, y confiar en que fuere una situación pasajera, pero al llegar las elecciones y requerírseles nuevamente el voto, volver a cuestionarse qué opción le llevaría, (a estas alturas de la confrontación) a una situación tal vez más tranquila y sosegada; y si no la percibiera, aparecería lo que se llamaría des-afección (y que es cuestión que suele temerse en las democracias, al considerarse la des-afección una manifestación cuantificable en las urnas, cuando aparece el des-crédito en las instituciones).

Estaríamos ante un procedimiento de “rechazo” a ser aceptado, en razones ideológicas, que “ahora”, coyunturalmente (o no) por convencimiento de quienes realizaran este considerado “Lawfere”, se le consideraría persona incompatible o inadecuada,

(según se argumentara -como mostrarían respectivamente la entrevista y la conferencia, de los dos Jueces-Magistrados- el ámbito jurídico conservador: Dado el entorno de polarización y ”ruptura” que supuso el Procés, con la declaración de independencia de Catalunya-el punto que se tomaría como inflexión, al menos ante la opinión pública, sería la Amnistía para los independentistas catalanes, con la que el Gobierno de coalición contaba, para conseguir la plena normalización de la convivencia en Catalunya, una vez conseguido que el respaldo social al independentismo se redujera a niveles que no supusieran el “peligro” de un nuevo intento de ruptura interna de la unidad del Estado;también la entrada de los independentistas Vascos pudiendo influir en el Gobierno(que aun se les consideraría vinculados con el pasado terrorismo y, por lo tanto, dentro del concepto de “peligro para la sociedad”) y en posición y disposición de superar al PNV y obtener la capacidad de reeditar, en un futuro indeterminado, “un procés” vasco destinado a declarar la independencia, una vez obtenida las referencias del catalán; se añade al discurso crítico conservador la entrada en la coalición de Gobierno de partidarios de implantar el “comunismo soviético”en España,y que alcanzarían representación parlamentaria a causa de las movilizaciones del 15-M,  adquiriendo capacidad de influir muy determinantemente, al haber obtenido carteras Ministerialesy enfrentarse abiertamente a una re-edición especulativa, de naturaleza salvaje, que despoja, o hace inviable el tener “un techo”, una vivienda propia, y un proyecto de vida estable, tanto para jóvenes que buscan la emancipación, como para familias ya establecidas, afectando también a personas mayores, que estuvieran siendo desalojadas de sus viviendas por la especulación de los alquileres (quienes buscan rentabilidad a su dinero de manera despiadada y sin importarles consecuencias); dándose la paradoja, de que esas leyes también someten a “inseguridad” la propiedad de vivienda, en la que se llega a perder “de facto” la posesión, alegando en favor de “familia vulnerable” y que hubiera dado lugar a la creación de “mafias” que se establecieran en cada barrio de la ciudad, en busca de pisos sin ocupación permanente, para destinarlos a ese fin mediante contraprestaciones.

------------------------------------------------

(Mafias de componentes extranjeros que se prestan a encontrar viviendas vacías, llegándose incluso, al parecer, a prestar el servicio de elección de la calle que se prefiera e incluso el edificio concreto que fuera del agrado de la familia vulnerable; colateralmente creándose a su vez una “nueva pata” que se destinaría al “control social” (probablemente por motivos espurios), ya que fuera difícil de concebir que los sistemas de seguridad del Estado desconociera estas posibles actividades que suelen surgir cuando aparece “inseguridad jurídica” y los mejor organizados siempre se dispondrían a sacar provecho

–cuando en España se diera el fenómeno de la inmigración del campo a las ciudades, en pleno proceso de industrialización, allá por los años 50 y 60, los que llegaban de un pueblo o provincia concreta de la España rural y sin oportunidades, a una capital en desarrollo como la nuestra, en Zaragoza, y se asentaban un en barrio concreto, avisaban a familiares, amigos o conciudadanos del pueblo cada vez que hubiera oportunidad de alquiler o en su caso adquisición de una vivienda en el mismo barrio, con la finalidad de “hacer piña” y ayudarse unos a otros- 

El fenómeno ahora se repitiera pero de la mano de esa ley que no previera los efectos colaterales y que podrían aparecer este tipo de “organizaciones” (que funcionarían a contraprestación económica o a devolución de favores), y si las previó (que fuera previsible advertencia que cualquiera les realizara, al ser el mundo de los negocios tan viejo como la misma Humanidad), minimizaría sus consecuencias; siendo esta que circunstancia difícilmente podría pasar desapercibida a los Servicios Sociales (dado que trata directamente con las situaciones de la delincuencia, reinserción y culnerabilidad) y si fuera así, aquellos que sabiendo o participando del funcionamiento de los Servicios Sociales, (y teniendo relación estrecha con emigrantes para facilitarles en todo lo que fuera administración, papeles, vivienda y trabajo), tendría al alcance, a su vez, la capacidad de crear problemas o resarcirse en venganzas particulares(e incluso hacer seguimiento para acosar a ex-pareja o hija/o díscolo, o persona que tuviera entre “ceja y ceja” para fastidiarle la vida y someterle a un acoso y control permanente), “colocando”, por ejemplo, en el propio edificio comunitario de viviendas a una “familia vulnerable” con solo la contraprestación de mantenerla informada de lo que en tal edificio ocurriere (y, en especial y con tales maneras y procederes empleados, querer mantener un acoso indefinido y permanente sobre su víctima -con el objetivo que “fuera que fuese” su deseo particular de conseguir- y que por lo general, fuere arruinar vidas y, a su vez, tener planeado obtener legalmente, bienes o réditos económicos e incluso por pura y simple venganza). 

(Tampoco parece que el “sistema policial” pudiera desconocer, absolutamente, “estas situaciones” y las posibilidades de “interconexiones” con personas que fueron funcionarios, o lo fueran en la actualidad

(cuestiones mucho más compleja hubieran detectado, seguido y destapado: como pudiera ser el caso de infiltrarse en una compleja, oscura u opaca gran organización – ya fuere de narcotráfico, de trata, terrorista, contrabando… y tenerse que plantear si fuera más apropiado su desmantelamiento o “su control”, para llegar aun más lejos todavía, y detectar quienes estuvieren detrás de ciertas actividades delictivas que pudieran presentarse como simplemente actividades contractuales a-legales y cuales fueren realmente su alcance, sus fines directos o colaterales –cuestiones que ya se plantearan en el pasado para el control del tráfico de estupefacientes, o el seguimiento de las actividades terroristas cuando ETA se profesionalizara y la Kaleborroka fuera el “pan nuestro de cada día”; todo ello mucho más complejo de “detectar” que, el “echo”, de que llamen reiteradamente a la puerta de tu comunidad de vecinos y una voz masculina, extranjera del este de Europa, que aun mal habla el español,  pregunte por el telefonillo “si cree en Cristo” (¿En qué idioma querría mantener una conversación con Jesús si no sabe aun hablar español?) O que al poco tiempo, otra voz similar pida abrirle para dejar un paquete a un vecino, y que cuando al momento bajas a hacer la compra, resultara evidencia que no dejara paquete alguno en ningún buzón. Tampoco parece que esto fuera una novedad (recuerdo en la infancia las recomendaciones que nos hiciera mi padre, de no abrir la puerta a nadie, de que se cerrara bien la puerta del patio y consejos sobre nuestra propia seguridad. Cuando estas elementales medidas de precaución no se observan, a pesar de ser señaladas al resto de propietarios y vecinos, puede ser tanto signo de disconformidad o simple “complicidad” destinada a crear circunstancias para que este tipo de cuestiones puedan ocurrir o facilitarse). Parece evidente que fueran cuestiones al alcance del sistema policial, desde muchos años atrás y que por lo tanto no las desconocieran, por lo que tampoco cupiera concebir que la Fiscalía desconociera,  y si la Fiscalía conociera de estas posibles prácticas, no cabría duda de que el Sistema Judicial también las conociera.

-----------------------------------------

Todo esto que vemos los ciudadanos (los débiles, que así definiera el ex-juez del Supremo), pareciera una guerra de “leyes sociales” (no siempre bien o perfectamente concebidas, como indicaran estos efectos indeseados al aplicarlas)- a las que, en este caso concreto, se respondería con subidas de precios y de alquileres; y sugeriría que fueran resultado de la prolongación “del mismo pulso” que, en formato de “guerra legal”, se señalara “existir por arriba”, entre los poderes formales del Estado (y que parece una “tónica general” por lo que dicen las noticias de lo que estuviera pasando en el resto de países europeos) adquiriendo en España su propia peculiaridad, al sumarse otras cuestiones que parecían superadas y que renacerían, rememorando el mismo entorno de conflictos (incluso los internacionales) que se dieran ya en los años 30 del siglo pasado,

------------------------------------------------

(un partido con representación parlamentaria, vuelve a proponer el formato “federal” en España, dando más espacio de desarrollo al independentismo, al poner en su horizonte la posibilidad de transformar las autonomías en Estados –que se configura como federación de Estados entorno a un modelo de República, y que tal propósito también iría en la línea de “romper” el pacto conseguido para hacer la transición a un sistema democrático, en 1977, por medio del formato Monarquía parlamentaria; pero además en formato soviético. Inevitablemente, para el mundo conservador “era, y es,” la constatación de un retorno” a prácticamente todas las condiciones que hicieron posible la II República y, con ella, el estallido de la Guerra Civil de 1936, ante los considerados conatos “revolucionarios” del año 1934, y la entonces instauración del modelo autonómico, con la también declaración de independencia del Estado Catalán (y que ya abiertamente de ello avisarían los catalanistas, como reivindicación irrenunciable, cuando fueran citados a reunirse para derrocar la monarquía en el Pacto de San Sebastián en 1930).

También la vinculación y colaboración de miembros del nuevo partido de ideología comunista, con el modelo Venezolano Chavista –que alcanzara el poder mediante las urnas, ante la situación de corrupción generalizada en Venezuela, se transformaría posteriormente en el modelo Maduro, que acabaría mostrándose abiertamente opaco en el último proceso electoral (considerado ya, un modelo en tránsito a una Dictadura formal y ahora “de facto” limitando los partidos de la opsición y persiguiendo a sus líderes)- hubiera confirmado a los conservadores españoles que existiera un país latinoamericano donde se estuviera ensayando el modelo para transpolarlo a España;  por lo que el mundo conservador, para prevenirse, también buscaría referentes internacionales aceptables, y contrarrestar tales proyectos.

(Y para culminar el desastre caótico que vivimos, como en los años 20 del siglo pasado, el ambiente internacional “también se da cita con la Historia”, influyendo en la polarización internacional que está llevando a los Estados a “replegarse defensivamente” en modelos autoritarios, ante una nueva revolución tecnológica y por consiguiente revolución social de alcance inimaginable, (de la que ninguna capa social se podría librar a priori: hasta la judicial podría acabar intervenida por los algoritmos y prácticamente desaparecer, como señala el Magistrado del Supremo Excmo. Sr. Marchena) cuyo signo irreversible sería “la guerra comercial” iniciada por EEUU, destinada a forzar “un acuerdo comercial” con China sobre las “tierras raras” que posee casi en exclusiva, como las nuevas materias primas (que otorgan supremacía) y que incluye la táctica Norteamericana de “Aranceles para todos”, en medio de una nueva pugna entre las grandes potencias nucleares,

(cuyo poder nuclear -hasta ahora motivo de disuasión- se transformó como medida de presión, amenaza y coacción, para la reivindicación de territorios considerados un patrimonio Histórico que ahora fueran naciones-estado independientes: Ucrania, Formosa, “Palestina”, “República Saharaui”,..., o por motivos de seguridad alegados por EEUU sobre el Canal de Panamá, Groenlandia, incluso Canadá…Donde las potencias atómicas como China, Rusia, Israel, EEUU, India Paquistán ,UK, la UE… todos ellos en el pasado, constituyeron la base para un mercado mundial “sin fronteras”, con el objetivo, de fondo, del impulso social de los derechos y libertades ciudadanas sobre toda la Tierra: “El Globalísmo”, concebido para “un nuevo ensayo” de “fin de la Historia” – que evitaría nuevas guerras y sufrimientos como los vividos en el s.XX, cuyas víctimas fueron contadas no por decenas de millones de personas, sino cientos de millones de víctimas, a sólo fin de determinar “qué modelo de sociedad sería el mejor para la Civilización Humana futura”: Comunismo &Capitalismo; y se acabara por ensayar un modelo “intermedio”: el Europeísta; modeloque pareció fracasar hace años, como siempre y por el mismo motivo de ser “incompatible” el Nacionalismo, tal cual se concibe en la actualidad, con un proyecto como el de la Unión Europea en el que UK nunca deseara or lo que nunca se involucrara totalmente y siempre pusiera “palos en las ruedas”,  fomentando rivalidades, prejuicios y antagonismos con Alemania, Francia y los llamados PIGS, hasta hacer fracasar el intento de Constitución Europea, momento en que decidieran salir tal como entró (con su propia moneda y su  Commonwealth Intactas). Europeísmo, ante la evidencia de debilidad en su falta de cohesión, es acosado por un nuevo modelo de Estado: la Rusia Imperialistas(modelo que mira al pasado, y que en España, el mundo conservador, pretendería emular para un “repliegue autoritario” destinado a “salvar los muebles” del propio Estado, ante la debilidad de la UE y la probable desintegración del proyecto europeo, mira a un pasado anterior a la influencia de la Revolución Francesa: El Aristocratismo, como señalaría a su vez el Magistrado del Supremo Excmo. Sr. Marchena en esta misma ciudad de Zaragoza. Debilidad de la Unión Europea  al haber resultado fallido, o “engañoso”, intentar crear una Constitución Europea, y a su vez, desde el momento en que China, como Capitalismo de Estado y formato de único partido, el Comunista, llega al auxilio y socorro de la deuda europea, a cambio de colocar sus productos e inundar el mercado, haciendo fracasar el “proyecto que pareciera perfecto”: “El Libre Comercio trae Bienestar Social y Derechos Civiles y con él la Democracia Parlamentaria”. China  financia proyectos y sale al rescate de las deudas generadas en todo el mundo, incluido el occidental).

(China, pacíficamente, va “mostrando” su superioridad en su modelo de gestión”, ya anticipado por Javier Solana al dejar su cargo de Secretario General Consejo de la Unión Europea(1999 a 2009) y previamente de la OTAN (1995 a 1999), en una conferencia en Madrid, hacia enero de 2010, en el Club Siglo XXI (video que la entidad no pone a disposición en su web): El formato Comunista Chino ha demostrado ser superior a nuestro modelo occidental de libertades y democracia liberal, lo diría entre lágrimas, haciéndose eco los medios de comunicación. Se sumaría, a la decepción general, el fracaso de la ratificación de la Constitución Europea, y el estudio realizado por la Universidad de Harvard señalando que, la ciudadanía China, se hallaba satisfecha con su régimen entre un 80 a 95% de la población (aunque los índice de felicidad en China no son tan halagüeños. Y sin embargo, el proyecto europeo UE, que sigue siguiendo el único referente que quedara en el mundo, destinado a transitar de un modelo económico depredador del entorno natural y social, a uno racional y respetuoso con la Naturaleza, con la Sociedad a la que sumar la honesta transparencia de las actividades económicas y los negocios; tal vez or eso encontraría todo tipo de obstáculos, además de los propios de dicha transición, al que se suma el conflicto bélico con Rusia, al que se une al creado desde los EEUU pidiendo invertir para prepararse para una guerra a los Estados de la UE mientras comienza en los EEUU la abolición de normas conservacionista del medio natural y social, para retornar a la competición del más fuerte (siendo que es esa competición prioritaria la que amenazará con una guerra convencional para ser creíbles, por lo que requiere y demanda todos los recursos naturales y económicos disponibles, para sostener esta nueva carrera armamentística.

-----------------------------------------------

Otro término jurídico que entraría en juego relacionado con “Hacer mal las cosas a sabiendas” (a propósito) sería dolo, como vicio del consentimiento, y se referiría a todo hecho o acción fraudulenta o contraria a la buena fe ya la honestidad. El dolo se emplea para engañar o confundir a una persona para que dé su consentimiento para celebrar un determinado acto jurídico o contrato

(En el mundo del trabajo hubo momentos “históricos de enfrentamientos” –durante cada etapa del desarrollo de la revolución industrial- entre los empleadores (los patronos o los dueños de fabricas y empresas, que fueron automatizando el trabajo y, a su vez, despreciaron la dignidad de sus trabajadores); éstos, organizados en sindicatos, acordarían “usar mal las máquinas(máquinas que poseyeran poleas, engranajes, etc.) para estropearlas, o que funcionaran defectuosamente causando perjuicios o pérdidas, averiarlas o inutilizarlas, “como respuesta” a lo que consideraran “abusos” que perjudicaban sus vidas o su salud, o a las de sus familias. A este “Hacer mal las cosas” para “perjudicar el normal funcionamiento de una fábrica, o de una Empresa(hoy en día el término “empresa” abarca mucho más que un espacio físico, como entonces se concibiera, e incluso pudiera llegar a abarcar el término Nación y el de Estado) o causar pérdidas (en este caso desde “el mundo del trabajo”), se le llamaría  Sabotear

La palabra "boicot"proviene del apellido Charles Boicott, un administrador de fincas que a finales del s.XIX subiría los alquileres. Los agricultores locales se unieron contra sus políticas de alquiler abusivas, y para protestar, le negaron todos los servicios, desde la venta de suministros hasta la ayuda con la cosecha. El término nació para describir esta forma de aislamiento y protesta, extendiéndose por el mundo.

Posteriormente el término Sabotear se transformaría en “modelo de actividad coercitiva y por lo tanto de disuasión” similar, si no idéntica, al “acoso(cuyas nefastas consecuencias, que llegan hasta la muerte, como vemos constantemente en la actualidad) por lo que su uso es indistinto y versátil, en el que siempre se observaría la participación de los mismos “roles” (“actores esenciales”)–aunque tuvieran distintos cometidos y funciones- en “disposición de coordinaciónen base a “un relato de acusación” (relato que hace posible “la justificación del acoso”); tal relatoinhibe los mecanismos de empatía, propios del mundo animal (empatía que existe incluso en el mundo animal en estado salvaje, como instinto de protección del semejante -sea, o no, manifiestamente vulnerable ante el acoso a su vida y existencia, con la finalidad de servir de “alimento”a sus agresores), siendo el mundo animal al que también pertenecemos como Seres Humanos)deshabilitando” e “in-activando” los métodos informales o “preventivos” de disuasión a los agresores(por medio de “razones”) o “in-habilitando” los métodos formales (medios legales)  destinados a evitar la reiteraciones del acoso  y reprochar, legalmente y con castigos y penas a los agentes que llevaron a cabo el acoso, pues estos instrumentos que tenemos a nuestra disposición (“razones” disuasorias y aplicación de leyes de protección a las víctimas) fracasan” como instrumentos ante el acoso, por exclusivo motivos asentados en criterios

en razón del propio relato previamente instalado o en la simple razón de la disuasión fuerza protección al semejante y por el contrario estimularía - buscan conseguir sus objetivos (casi reglado y estandarizado en sus fases, y por lo general planeado en sus fases hasta llegar a sus objetivos) destinado a bloquear o proponer mal usar derechos de personas, que alcanzaran también el formato de Lawfere, en el caso que ocupa a este artículo, frente “débiles” (que definiría Manuel García Castellón a la generalidad de la ciudadanía que carecen del poder a que se refiriera).

-------------------------------------------

Definir este término “Guerra Judicial” Lawfare puede ser sencillo o complejo pero en cualquier caso, un ciudadano común y corriente, que confía en que vive en un Estado Democrático, Social y de Derecho apenas alcanzaría a vislumbrar que dicho término (Lawfarepudiera llegar más allá de lo que se considerara como definición de una “lucha política -como la que más o menos recientemente hubiéramos observado la ciudadanía, con cierto “estupor” en la actualidad, a través de los medios de comunicación- y que generaría en la opinión lo que vienen definiendo como “des-afección” y/o también, por qué no decirlo, “miedo o temor” ante la evidencia de la existencia de una actividad de esta naturaleza, entre personas de altas responsabilidades en el Estado, que resulta tan disruptiva con la senda que parecía ya establecida como “seguro e irreversible” trayecto de avance social -de nuestra Civilización Humana- basada en el fundamento de la Declaración de los Derechos Humanos y en la conformación de las Naciones Unidas, como primer paso para acabar con todo tipo de solución violenta sobre nuestro planeta (incluida esta vieja fórmula de hacer la “guerra judicial” y hoy conocida como Lawfare).

Es seguro y probable que el lector pudiera comprobar que el Lawfare también es un sistema de resolución de conflictos muy violento (la violencia no es solo en formato físico sino también afectando a la integridad moral de las personas y también costoso, pretendiendo llevar a la ruina ya no solo moral sino material y de sustento, dependiendo de la economía y recursos sobre la persona que es objetivo de este tipo de guerras), pese a que algunos argumentaran lo contrario, pues también lleva a la destrucción de las personas por medio del uso de relatos que, como en este caso que ocupa, estuviera falseado (siempre fuera requisito que aparece en toda trama orquestada para un Lawefere), la falsedad está destinada a desencadenar esta actividad contra una persona joven. 

Cuestionar el Lawfare como actividad civilizada y pacífica para la resolución de conflictos, sería un objetivo irrenunciable para todo ciudadano que tenga la sensibilidad propia de creer en los “Derechos Civiles” como un bien a respetar por todo Estado ante cualquier ciudadano y en cualquier circunstancia en la que se hallePor el contrario, nos hallamos en un entorno de lo que parece una regresión a fórmulas de resolución de conflictos (también los internacionales) que empiezan a usar o amenazar con medios expresamente violentos para imponer su voluntad, siendo también violencia “saltarse el espíritu” conciliador y benefactor de las normas y leyes que se hallaban consensuadas; por lo que el Ser Humano se acerca, nuevamente, al la definición de “voluntad” como sinónimo de violencia, o por expresarlo de otra manera, su aspecto volitivo se acercaría cada vez más a identificarse con los medios y métodos de naturaleza más animal; pues “animal” también es el término que usa la Ciencia (y los científicos al uso) para definir al Ser Humano y, en consecuencia, ellos mismos como científicos también asumirían el término “Animal-Racional” para sí mismos: El Ser Humano es un Animal-Racional; “olvidando” o “pretendidamente y/o interesadamente” ignorando, su aspecto más “espiritual” (que sería la parte del Ser Humano que porta los valores y principios ético-morales –que a su vez son, o fueron, el soporte y la base y fundamento de las normas y leyes que nos dotamos para regirnos como sociedad)

Tal aspecto sería tan relevante que siempre implicaría a la empatía como condición y requisito básico de la definición de Ser Humano para establecer el principio de igualdad, por lo que debieran haberse incluido en la definición por el solo hecho de “ser personascivilizadas; por lo que no siendo así, tal definición misma resulta fallida hasta la fecha, al no reconocer tal aspecto de dignidad en todos los Seres Humanos. Ya que en tal definición de “ser humano como animal-racional” se “acepta”, implícitamente, las soluciones violentas con las que se gobierna instintivamente el mundo animal en estado salvaje.

Cabría conjeturar que tal fallida y consensuada definición científica sobre el Ser Humano se hubiera convertido en el “soporte y piedra angular” de los tiempos en que vivimos y que parecen llevarnos a un materialismo tan irreductible como lo fuera de útil y práctico para quienes consideraran tener fortunas o posiciones sociales blindadas que les permitieran concebir sus propias vidas “resueltas” fuere lo que fuere que aconteciere en un futuro indeterminado y ahora propicio a los cambios “violentos” (también en occidente).

Sería este aspecto más animal -de la definición de Ser Humano- el que se estuviera fomentando en la actualidad, por medio de la inseguridad (el ser humano es animal con cuerpo de animal y necesidades básicas y orgánicas propias de animales) por lo que la racionalidad -que también define al Ser Humanose pondría al servicio de la condición más animal que define al Ser Humano (o dicho de otra manera: “Todo vale” si de lo que se trata es de sobrevivir ante una contingencia que se evalúa como adversa). 

(en este aspecto negativo, donde se desprecia la naturaleza espiritual y trascendente de cada vida humana y, como consecuencia, se vuelve a despreciar la empatía Universal con el resto de ser humanos – incluso siendo evidente la existencia de la empatía en los animales domesticados e incluso en algunos en estado salvaje, por lo que la misma empatía no deja de ser un “misterio” que, la propia Ciencia en su actitud y disposición de servir a lo más poderoso (el dinero), elude salomónicamente. La “parte racional” del “Ser Humano” consideraría legitimo usar los medios que tuviera a su alcance para su propia supervivencia, por lo que “instrumentalizar” todo los que hubiéramos venido construyendo como soporte normativo y legal de nuestras sociedades (y Civilización Humana), sería consecuencia de el aspecto más “animal” del “Ser Humano” por lo que resulta fácil y sencillo entender que acabará usándose por razones propias de animales “a la defensiva o al ataque” (como ahora vemos); es decir por razones puramente instintivas destinadas a la propia supervivencia; pudiendo considerarse este aspecto de la “condición animal” (la de subordinar a la razón a lo instintivamente animal) una conformidad  de la definición de Ser Humano que parece extenderse por doquier, viniendo a señalar una nueva etapa, muy poco alentadora y probablemente marcada por la violencia más expresa, en la que se adentraría la Civilización Humana – de la que nuestra propia sociedad, interconectada con las sociedades y naciones que nos rodean, tampoco se pudiera librar en modo alguno, aunque ahora se mostrara como un reducto, tal vez pretendiendo señalar un punto de esperanza y de referencia en la memoria de una Historia Humana que se “resetea” así misma ante una nueva revolución tecnológica (donde ya muchos, muchos, sobrarían y estorbarían en esos planes).

------------------------------------

Si nos atuviéramos al criterio por el cual la Administración de Justicia es “igual para todos podríamos confiar a la postre que la “verdad” sobre sale y se mostraría con evidencia, siendo la medida que permitiera, realmente, hacernos a todos iguales ante la Administración. Aún así, y sin embargo, también llegar a la “Verdad” no pareciera “trayecto fácil” pues también recientemente hemos podido observar y constatar –probablemente también con cierta perplejidad- que los expertos y profesionales acabarían señalando en comentarios o programas de investigación en televisión, que “la verdad judicial” no tuviera porqué coincidir con la “verdad material” de los hechos; y a esto se le añade la afirmación -ya sorprendentemente generalizada- sobre que “mentir” no es un hecho “ilegal” aunque social y formalmente fuere un “recurso humano” cuestionable en sí mismo (o que la “Constitución, como norma suprema, no prohíbe mentir”, o que un “acusado” tiene “derecho a no decir verdad” y en consecuencia llegar a mentir para defenderse de una acusación).

Salvo estas “sorpresivas” consideraciones y afirmaciones que últimamente se han oído y visto en abundancia en los medios de comunicación, se podría haber observado que, de alguna manera, la sociedad hubiera venido “aceptando”, e incluso hubiera venido “justificando”, la “mentira” como parte de una “constante” (a veces puntual) en las relaciones sociales y humanas en determinadas circunstancias; y de igual manera, también se podría observar que “la sociedad justificaría “el engaño” (en determinados contextos) como parte aceptable (de un) del “juego social”.

(el refranero, aunque parezca superado en nuestras sociedades de “redes sociales” informatizadas, no dejaría duda de ello, e incluso reseñaría con contundencia, e indirectamente, los “peligros de decir verdad” en el entorno social – y no sólo fuera advertencia en nuestro refranero, como expresión de “sabiduría popular” de nuestra propia cultura. Nos podríamos ir acercando al Extremo Oriente y verificar la existencia de símbolos muy claros al respecto, expresados con un “lenguaje universal”, el de los símbolos sencillos -y por consiguiente al alcance personas que no conocieran el idioma por ser comerciantes en tierras lejanas o extranjeros de paso, o que por su condición social no hubieran aprendido a leer y/o escribir- donde se expresa con claridad: ”Ni ver, ni oír, ni hablar”, como fórmula magistral para subsistir en esa lejana sociedad, y probablemente consejo aceptable para toda sociedad humana).

Y sin embargo, aparecería el “sistema judicial” (y todo su engranaje), “a contra pelo”, reclamando “verdades” a “particulares” en sociedades humanas que “advierten” de que ello, “decir la verdad”, es un grave peligro en la comunidad donde se vive.

 Es posible que tales comentarios realizados por especialistas y juristas a preguntas de periodistas en los medios de comunicación (aclaratorio, razonado y razonable), sobre el porqué de la existencia de una distancia entre la verdad material y la jurídicao sobre la mentira y sus contextos hubiera generado cierta posible “decepción” para el propio mundo periodístico como, por el contrario, la confirmación de una posible “vulnerabilidad” en aquellas personas que vieran o imaginaran el mundo del poder y los poderes del Estado, como un lugar próximo a la “perfección humana”, donde las personas que alcanzaran esas responsabilidades estuvieran al margen, o fueran suficientemente inmunes a “dependencias” propias de “la condición humana”, e incluso estuvieren dotadas de cualidades -ya fueren innatas, o cultivadas- para realizar tales tareas, y consecuentemente poner nuestra fe para que la verdad material vencería siempre a la mentira o el engaño o el relato falseado y sin embargo, las declaraciones de los expertos mostrarían esos aspectos de “la verdad” que, por su naturaleza, estuvieran tan vinculados con las circunstancias, hasta el punto de crear y asentar esas “distancias” entre “verdad material”, la “verdad jurídica” y/o “la verdad oficial” (por mucho estupor que pudiera causar a la sensibilidad humana que se vincula con las virtudes y los principios en que se fundamentaron los Derechos Humanos, que a todos nos hicieran “iguales”).

 A partir de este contexto, abordar el término Lawfere como se viene definiendo por el mundo anglosajón (que es quien lo “pone de moda”), puede resultar relevante. 

Lawfare (una combinación de las palabras en inglés law —"ley"— y warfare —"guerra" o "guerra judicial") se refiere al uso o abuso “estratégico” del sistema legal con fines políticos, militares o económicos, buscando dañar o desacreditar a un adversario.

Un análisis más detallado del vocablo podría resultar también interesante. Por ejemplo, se asegura que warfare significa “guerra” en inglés (más concretamente “ir a la guerra”), y que junto y unido al vocablo Law (que significa ley) significarían “ir a la guerra” usando como “arma de guerra” la Ley como medio e instrumento de la propia guerra. Aún así, y por definición, la Ley nacería como una norma a observar derivada de las buenas costumbres sociales, y cuyo uso llevaría a establecer un “orden” allí donde el tal “orden” hubiera perdido su “condición y cualidad” propia de la sociedad, que da sentido y significado a la ley para ser “referente de orden” en la sociedad. La ley, definida en escrito de Tomás de Aquino, sería la «ordenación de la razón dirigida al “bien común” y promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad».

Sin embargo, no se puede encontrar una definición realista y objetiva del término Lawfere si no se entra (como siempre que resulta necesario ampliar definiciones) en la wikipedia en inglés, la cual es muy explícita al entrar en detalles, y no quedarse en generalidades, a la hora de definir este término o cualquier otro (siempre que no se recurra a cómo expresa la visión anglosajona la Historia de otros países, pues aunque suele ser fuente para ampliar conocimientos y mayores datos (que no siempre aparecen explícitos o relevantes en los países “afectados por la visión anglosajona” de la Historia), que permite la ampliación de conocimientos al acercarse a una “verdad”, por lo general insospechada, que siempre acabaría aportando aspectos que acabaran resultando incómodos para todas las partes, incluso la británica o estadounidense, que como líderes del mundo occidental, escriben y describen su Historia y la del resto de los países de la Tierra, y aún así su visión siempre es mucho más influyente que la del resto de los países del mundo, precisamente por ser los referentes líderes del Mundo Occidental). 

La palabra lawfare aparece escrita por primera vez en un artículo de 1975 de los humanitaristas australianos John Carlson y Neville Thomas Yeomans, titulado Whither Goeth the Law: Humanity or Barbarity ('Hacia dónde va la ley: humanidad o barbarie', en inglés).[6](tal vez los autores no hubieran reparado del todo, en 1975, de la profundidad que adquiriría el término “barbarie” o por el contrario fuera ya una premonición buscando exorcizarla)

Los autores argumentan que el sistema jurídico occidental se ha convertido en demasiado polémico y utilitario, en comparación con el más humanitario basado en las normas del sistema oriental. Ellos opinan que la búsqueda de la verdad ha sido sustituida por una especie de guerra llevada adelante en los tribunales, y para definir esa situación inventan la expresión lawfare, componiendo la palabra war (guerra) y law (ley), en la palabra warfare (ir a la guerra).[7]​ A continuación se transcribe el párrafo en el que aparece por primera vez el vocablo lawfare, como un juego de palabras y significados intercambiables con warfare:

Thus the inquisitorial or enquiry technique is gone, the adversary or accusatory procedure alone applies in our courts. The search for truth is replaced by the classification of issues and the refinement of combat. Lawfare replaces warfare and the duel is with words rather than swords. But is that enough?[6]

“En tanto que el sistema inquisitorial o la técnica investigativa se ha ido (se ha abandonado), solo se aplica en nuestras cortes el sistema acusatorio y adversarial. La búsqueda de la verdad fue reemplazada por la clasificación de los asuntos y el refinamiento del combate. Ahora la persecución judicial reemplaza (y evita) ir a la guerra (convencional y violenta) y el duelo es con palabras en lugar de espadas. ¿Pero es eso suficiente?” (aquí señalaría el párrafo si un duelo de palabras realmente fuera suficiente y con ello se pudiera sustituir la búsqueda y el hallazgo de la verdad y de los hechos)

Lawfare aparece en el diccionario de lengua inglesa de Oxford como «acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo».

Más tarde Oxford amplió su propia definición, explicando la guerra jurídica (Lawfare) como "la explotación de lo real, o lo percibido, o incluso “orquestando” incidentes (y poder mostrar) violaciones de las leyes de la guerra (las que regularían la honorabilidad en la lucha y el respeto a los acuerdos de paz o tregua) cuando (eligiéndose el Lawfare, como guerra jurídica) siendo este un medio no convencional de hacer frente a un poder “militar” superior".[10 

No siempre el concepto superior se refiere al aspecto de la fuerza militar – o a veces fuerza bruta cuando se trata de particulares – (que por sí misma disuadiría para entrar en un conflicto de intereses con un adversario superior), en algunos casos muy frecuentesse considera muy adecuado el uso del Lawfare cuando el término superior no se refiere a la fuerza bruta o militar de un oponente sino por concebirse en el oponente una superioridad moral y o ética (que perturba o dificulta planes u objetivos que fueran cuestionables moral y/o éticamente, por lo que:) se le desea destruir (o se desea su destrucción),por lo cual se usaría (como medio más adecuado) la instrumentalización de la Ley para tal finalidad (el uso del Lawfare).

Por otro lado, el lawfare (o guerra judicial en español), hace referencia a cuando un actor político poderoso instrumentaliza el sistema de justicia para así poder perseguir, neutralizar y hasta destruir a sus competidores o adversarios políticos.[14]

El otro caso particular es cuando la judicialización de la política es usada por actores corruptos como una vía para no rendir cuentas respecto a sus faltas cometidas, esto ocurre cuando los políticos o funcionarios, que han sido sorprendidos en acciones irregulares, no están dispuestos a rendir cuentas si no existe un fallo judicial que los obligue a hacerlo.[15]​ De esta manera, lo judicial se vuelve un “punto difuso” (hasta que se aclare la situación y esta puede durar años y/o quedar sobreseeída) por lo que la “guerra judicial” puede ser tomada como un escudo, pues todo lo que no sea legalmente llamado como crimen, está permitido en la función pública, política y administrativa.[16]

No obstante, bajo los preceptos de la guerra judicial, esta puede ser tomada cómo una forma (y manera de actuar) en la que las instituciones democráticas son capturadas por “actores” que hacen primar sus intereses privados.[18]​ Por lo que esta situación, de Lawfare, afecta tanto al sistema de justicia como al sistema democrático en general. 

(Lawfare sostiene (en su propia defensa para aceptarse como método aceptable) que es un medio para evitar una confrontación violenta (e incluso sangrienta) al usar como fórmula instrumentalizar la justicia contra un oponente, a priori siempre más débil (recuérdese que la primera regla antes de iniciar una “guerra” de cualquier naturaleza es asegurarse que “está ganada” antes de empezar; por ello, todos los elementos que van a entrar o pueden entrar en juego se hallarían “controlados y/o previstos”; siendo a su vez fundamental en toda “guerra” que se hubiera conocido “el control” del relato y asegurarse, en lo posible, el control las comunicaciones y/o mensajes que recibe el adversario mientras va siendo acorralado). 

Los detractores de esta visión aparentemente “benigna” (pues se alega que así se evitaría la confrontación llevada al extremo sangriento y, por lo tanto, se asegura que es expresión “mucho más civilizada” que la puramente animal) han comenzado a definir el término alternativamente como "un intento de dañar o deslegitimar a un oponente, o de disuadir a un individuo de ejercer sus derechos legales"(e incluso, por el contrario, en ciertas circunstancias de vulnerabilidad o debilidad – como la que señala el exJuez autor de “Habla, para que se sepa”, “invitar” y “ofrecer” acciones legales, o realizar iniciativas judiciales para la propia defensa frente al acoso judicial, sabiendo de antemano que el resultado de las mismas estuviera, previamente, “acomodada” en contra de quien se hallara en tal situación de vulnerabilidad o debilidad, para agravarle más aún su situación  y si es posible, por este medio, llevarle a la desesperación e incluso a su eliminación física).

Lawfare también hace referencia al uso de sistemas y principios legales contra un “enemigo”, por ejemplo, dañándole o deslegitimándole, malgastando su tiempo, energía y dinero (por ejemplo, demandas estratégicas), o logrando una victoria judicial, dando lugar a otra victoria, ahora ya en el terreno de las relaciones públicas, donde se argumentaría “haber recibido la razón judicial(es decir: El triunfo de “un relato” frente a la “verdad”).

Lawfare se puede describir como una táctica utilizada por regímenes represivos(también existen las democracias represivas y que constatamos que existen en Europa y en Francia, que es referente “normativo” para España desde hace siglos, y el propio exJuez reconoce en la entrevista, al señalar que los “chalecos amarillos” recibieron mucha “represión judicial”) para etiquetar y disuadir a la sociedad civilo a los individuos de reclamar sus derechos legalesa través de los sistemas legales nacionales o internacionales.

Esta actividad Lawfare también se puede constituir en un “método” con el cual las instituciones democráticas son “capturadas” por “actores” que hacen primar sus intereses privados.

Lawfare es muy común y especialmente muy usado por los Estados (sean o no democráticos) contra los individuos o contra la sociedad civil cuando rechaza la violencia y utilizan métodos no violentospara denunciar u oponerse a la discriminaciónla persecuciónla corrupción, la falta de democracia, la limitación de la libertad de expresión, las violaciones de los derechos humanosy las violaciones del derecho internacional humanitario.

Es decir, (los Estados) cuando fallan (con) los métodos de provocación comúnmente usados para provocar una reacción violenta en un defensor de derechos civiles (ya sean sus propios derechos civiles o como activista civil) pueden usar de “herramientas” del propio Estado o miembros del mismo Estado, para “generar” situaciones de Lawfare llevando las “situaciones de queja y/o protesta pacífica” a entornos judiciales donde ganar una batalla por medio legales (o, al menos, desgastar a las personas que defienden sus propios derechos civiles) e incluso vencerles y/o desacreditarles mediante la apelación a la visión “corporativa” como defensa para el propio Estado y, en consecuencia, instrumentalizar los sistemas judiciales (a falta de medios moralmente legítimos o ignorando y vulnerando derechos fundamentales de las personas e incluso ignorando pruebas o desvirtuándolas mal-intencionadamente para tales fines) .

 Según la IA: El lawfare es la utilización de mecanismos judiciales y legales para perseguir y debilitar a oponentes políticos. Se caracteriza por el uso de procedimientos judicialescomo lo son las acusaciones penales o civiles, destinadas a generar escándalo mediático y dañar la reputación de adversarios, a menudo a través de procesos prolongados y en los que se usan herramientas como la prisión preventiva para afectar la imagen pública de una persona. 

-------------------------------------------------

Desde esta introducción obtenida en wikipedia en inglés, resultaría de evidencia la capacidad de los Estados (cualquier Estadopara destruir vidas y personas, y tal capacidad parecería de condición omnipotente y, sin embargo, es difícil concebir que el Estado, como tal, se pre-dispusiera en contra de grupos o personas concretas para arruinarles la vida o eliminarlos “legalmente” de la sociedad en la que nacieron o se hallan, sin argumentar motivo alguno que al menos se considerara “legítimo y de peso” para quienes tuvieran que colaborar en hacer real y efectiva esa “eliminación” moral, material o incluso física, de una persona concreta (no bastaría con la sola participación del sistema Judicial, otros “actores” deben colaborar parta tal fin y, a su vez, otras ramas de la Administración Pública deben “prestarse” a tal fin).

Resultaría más sencillo concebir que iniciar un Lawfare sólo fueran más posible en personas concretas que tuvieran posición social muy específica y de características muy concretas (probable y exclusivamente solo al alcance de ciertos rangos de funcionarios) que perteneciendo su actividad laboral (o habiendo pertenecido al Estado cuando iniciaran tal actividad de Lawfare) en el desempeño de sus funciones y atribuciones específicas como funcionarios públicos, hubiesen “activado”, “iniciado” y “desarrollado” esa actividad lawfare al poseer esa capacidad legal reconocida en el desarrollo de sus funciones públicas, por medio de la realización de informes (ya fueren verbales que se traducirían a escritos) y así argumentar adversamente sobre una persona concreta (o familia o clan familiar) para que esta fuere obstaculizada en el desarrollo de su proyecto de vida, llevarle a la ruina o “eliminarlo” legalmente de la sociedad a la que pertenece (sí, también esta capacidad o facultad se hallaría en personas que ya estuvieran en situación de jubilación, siempre y cuando la posición funcionarial que hubieran ocupado les hubiera permitido crear redes y lazos por medio de intereses ilegítimos, a-legales y fraudulentos por medio de las distintas modalidades que “ofreciera la Administración del Estado para constituir y desarrollar Lawfare sobre otras personas o familias; siendo la característica relevante de la propia Administración Pública del Estado el hecho de hallarse constituida como un “sistema-engranaje” regido en todas sus actividades por un procedimiento reglado por ley (la Ley de Procedimiento Administrativo, en sus distintas versiones para cada rama de los poderes en que se constituye el Estado – cualquier Estado) procedimiento y actividad del personal al que se hallara sujeto todo el personal funcionarial que constituye el aparato del Estado, donde el modelo de co-optación -para el desarrollo de ciertas funciones- seguiría considerándose el modelo aceptable u óptimo para configurar la estructura del propio Estado – si tuvieran dudas al respecto bastaría con remitirse nuevamente a la definición y artículos existentes en wikipedia al respecto de este término (Co-optación) siendo que la versión inglesa se extiende en aspectos mucho más aclaratorios sobre la versatilidad de tal actividad y que llevan al Corporativismo, (si el corporativismo alcanzara, como propone al parecer el actual Magistrado del Supremo Marchena, a todo el sistema judicial incluyendo los Colegios de Abogados para constituirse en un único ente Corporativo  del Estado, entonces estaríamos describiendo el camino hacia el sistema italiano que se impusiera en los años 20 del siglo pasado). ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Co-option

(También existen expertos y autores españoles con textos que aún fueran de referencia universitaria en sociología, al respecto de la vigencia de la co-optación en el sistema funcionarial en España (de los cuales algún ejemplo relevante y destacado se mostraría en este mismo blog cuando se realizara los trabajos sobre el Conservacionismo Económico o el Convenio Conservacionista hará, ya algo más de cinco lustros, siendo el referente consultado La sociedad corporativa (1979), escrita por Salvador Giner junto a Manuel Pérez Yruela, que no dejaría duda de la vigencia del corporativismo.)

Desde la perspectiva anglosajona de Lawfare, la co-optación también puede convertirse y observarse, no sólo como un instrumento de “control social” más allá de lo que se concibe como “recomendación”.

La recomendación es una fórmula de garantía que extiende un “poderoso” que acredita de un tercero, que busca trabajo, ser buena persona o confiable, sea por destacar por sus capacidades en su trabajo profesional, o por el contrario cuando existen ciertas situaciones de penuria o carencia pero se acredita ser buena persona; siendo una actividad propia del sector privado y que en España es (o fue) muy común realizar tales recomendaciones y se realizaran por medio de “cartas de recomendación” – o en ocasiones dar referencias verbales, como era muy común durante el régimen del General Franco. Tan común fue y es esa práctica que también se realizaran hasta la actualidad en EEUU, y siempre bajo el concepto de “referencias sobre una persona” para su presentación ante un nuevo trabajo.

Cuando los procesos de co-optación se dan dentro del propio Estado, (y fueran destinados a promocionar personas concretas en sus carreras profesionales dentro de las estructuras del Estado para que alcancen altos niveles de responsabilidad en la gestión), el propio proceso de co-optación (en principio destinado a la idoneidad y conformidad que observaran sus compañeros funcionarios para acoger a un nuevo miembro) se puede acabar convirtiendo en una estructura que podría disponerse, con suma facilidad, para actividades de Lawfare, bastando conque uno solo de sus miembros sea capaz de “modificar” su actividad personal, y decida entrar, por ejemplo, en una formación política (de ello tenemos constancia en la Jueza que entró a formar parte de un partido político y fue objeto de Lawfare a iniciativa de un “compañero” juez y casi lo consigue, al movilizar el aparato y engranaje judicial contra esta persona que era jueza).

En este aspecto el Lawfare (como claramente señala la wikipedia en inglés) es y sería la instrumentalización del sistema Judicial para que funcionarios públicos se prestaran (o se les forzara a participar o a inhibirse) en la “captura” del propio Estado y “re-orientar” su actividad a finalidades particulares e incluso singularmente personales que en nada fuere el objetivo de la organización del Estado y de la Constitución como su norma suprema.

Cuando se “captura” parte o ramas de las propias instituciones (por uno o varios actores, se precisaría la inhibición o temor de sus propios funcionarios ante la “visión” y aplicación “adversa” del concepto “corporativismo”, temiendo sufrir Lawfare de sus propios compañeros que pudieran estar, o no, implicados o condicionados a aceptar tal “captura”), la actividad de estas instituciones del Estado (o íntimamente colaboradoras del Estado, donde son prolongación de sus funciones), se ponen “al servicio” de su “secuestrador/es”.

(en ocasiones, en prácticamente todas, no fuera una situación asumida por el propio aparato funcionarial, sino por su propia naturaleza de ser parte de un sistema de engranajes, destinado a realizar tareas concretas, (a veces sólo parte de una tarea o de un expediente), en las cuales la inter-conexión entre funcionarios puede ser mínima y sujeta estrictamente a la propia actividad laboral; de ahí el concepto de “engranaje” como sinónimo “pieza funcional”, que describiría la actividad de cada funcionario) 

“Capturada” la institución, o parte de ella, se desarrolla y orienta la actividad del aparato del Estado en “beneficio” de los objetivos concretos que tuvieren sus “captores” y que no fueran las concebidas en un Estado Democrático, Social y de Derecho que, por el contrario, se concibe destinado al bien público de sus habitantes y ciudadanos.

(a este respecto se podría concebir la situación dada con el ex_ministro de Hacienda y la estructura que se dice organizara para rentabilizar la actividad de un despacho particular).

Por lo que se podría concebir que las “capturas” de las instituciones del Estado son parciales o para fines concretos, y determinadas y acotadas en un espacio de tiempo concreto, siendo que pudieran ser “des-cubiertas” y “abordadas” por la opinión pública años más tarde - como suele ser lo común, o al menos así lo parece.

(lo que indicaría, a su vez, que en su momento, “se vieron u observaron” irregularidades (pues la función pública está regulada por una Ley de Procedimientos) o se sintió la presión y/o “amenaza particular” e incluso personalizada que suele o pueden acompañar al descubrimiento de tales “capturas” y  más si estas se hicieran públicas - se observaron, se evidenciaron - y, a su vez, se temiera denunciarlas ante el poder que exhibiese “actor” que las liderara –en este caso, al parecer, el Ministro Montoro- y la capacidad de este “actor” en “organizar una actividad de guerra”, como así denunciara el periodista de ABC al que realizaron inspecciones de hacienda, y también contra alguno de sus hijos y/o familiares, por haber señalado en un artículo tal actividad sospechosa en el Ministerio de Hacienda).

En este caso concreto, la “captura” del Ministerio de Hacienda por el propio Ministro de Hacienda le permitiría realizar Lawfere mediante el uso de información personal que pudiera solicitar a los mismos funcionarios de Hacienda a través de sus jefes naturales y desde esa información, “ordenar” inspecciones contra todo aquél que se mostrara contrario a ver el Ministerio “capturado” en un negocio destinado a confeccionar leyes y normas para grandes empresas previo el pago de lo que parecieran “tasas” – por sí mismo, una estrategia de defensa Lawfere muy disuasoria, por ser potestad de hacienda realizar Inspecciones a los contribuyentes, para cualquier periodista o particular, e incluso para los propios Diputados y Senadores. Las caricaturas en prensa del Sr. Montoro lo presentaban, directamente, con aspecto de vampiro.

Sin embargo, cuando es un Ministro del Interior quien “captura” su propio Ministerio como se afirma que ocurriera con el Ministro Jorge Fernández Díaz, dada la versatilidad de la herramienta “capturada” (el propio sistema policial con todos los recursos que este posee al alcance –concebidos para la seguridad del propio Estado) y su estrecha vinculación con el Sistema Judicial (y a su vez, la evidente capacidad de ambos Ministerios para realizar filtraciones a la prensa dotadas de veracidad, al ser firmadas o proceder de los sistemas de seguridad del Estado), permitiría realizar operaciones de Lawfere en nombre de la seguridad del Estado contra partidos políticos considerados “peligrosos” o sus miembros más significativos (en este caso Podemos (hasta el momento 29  querellas archivadas por el Supremo) y los catalanistas e independentistas Junts y ERC). Másrecientemente (2025) se descubrió que el propio actual Presidente del Gobierno Pedro Sánchez Castejón viniera siendo investigado en su actividad familiar desde 2014 -él y su familia- por ser concebidos de “peligrosos” para el Estado en un informe de dicho año 2014 y exhibido por el actual Jefe de la Oposición en 2025, bajo el nombre RIESGOS PS (en referencia a Pedro Sánchez y las debilidades que podrían usarse contra él si fuere necesario – justamente al ser nombrado Secretario General del PSOE).  El ex_Ministro del Interior Sr. Fernández Díaz, hoy en día hace frente a varios procesos judiciales pendientes y a su vez es acreedor de numerosas distinciones de reconocimiento a su persona (en número y naturaleza iguala a las distinciones del propio Presidente del Gobierno Pedro Sánchez al que se investigó en sus “debilidades” desde ese Ministerio de Interior).

Siempre cabría la duda si los Ministros de Interior son los que “capturan” un Ministerio o fuere más una “captura de oficio” por parte del propio funcionariado policial (y/o sistema de seguridad) cuando “le pusieran al día” de las investigaciones “de oficio” que llevaran a cabo sobre personas concebidas como de riesgo para la seguridad del Estado (o simplemente para el “control” de las mismas, como parece que fuera el caso de Pedro Sánchez). Por otro lado, parece “coherente” que los sistemas de seguridad del Estado realicen investigaciones (“de oficio”, sin contar con el poder Judicial) y parece muy probable que los Ministros de Interior “caigan en la tentación” no solo de leerlos, sino de usarlos, en este caso, partidariamente por razones ideológicas o políticas, por las que conciben riesgos reales para el propio Estado. Otra cosa sería más diferente si un Ministro de Interior usara los conocimientos adquiridos en el Ministerio para finalidades políticas para sus “propios intereses particulares” y mediante tales conocimientos hicieran daño a terceros que considerara obstáculos para esos “fines particulares” – aunque fueren fines políticos. 

No es posible imaginar qué pudiera ocurrir en el caso de que un Ministro “capturara” dos ministerios a la vez, y simultáneamente por ejemplo el de  Interior y el de Justicia, y a  la vez fuera Juez o Magistrado.

 

(Salvo el llamativo caso de la actualidad internacional, donde por medios puramente democráticos, un Presidente alcanza la cumbre del poder de su Nación y desde ahí va incorporando a personas (especialmente jóvenes) que sin haber sido elegidos por los ciudadanos -ni haber pasado los filtros para convertirse en funcionarios del Gobierno- y por medio de la tecnología informática, van desestructurando internamente los sistemas informatizados que facilitaban las relaciones de los ciudadanos con la Administración (por ejemplo en el pago de impuestos) cambiando “de facto” estas relaciones y dificultándolas enormemente entre los ciudadanos y su propio Estado (mediante nuevos costes económicos al tener que contratar agentes para realizar la declaración de impuestos que antes hicieran los sistemas computerizados del gobierno), en un tránsito hacia un Estado donde todo giraría en torno a la voluntad de su Presidente (y de las recomendaciones de sus asesores) donde cualquier contrapeso democrático se hallaría en tránsito de poder ser demolido por medio de operaciones de Lawfare (jueces, activistas civiles, periodistas, humoristas….se ven en riesgo de verse involucrados en procesos judiciales que destruyan sus patrimonios, su credibilidad social, su dignidad, su empleo o literalmente sus vidas) en un proyecto, ahora político, que podría llevar a esa Nación a un control unipersonal de todo el aparato y estructura del Estado por medio de los conocimientos y habilidades de personas “inmaduras” (es decir con objetivos muy cortoplacistas y rápidos de aplicar por los que se obtendrían resultados en el momento); y sin tener la cualidad de funcionarios públicos, tuvieran acceso a toda la información relevante de cada ciudadano Norteamericano y ponerla a disposición del Presidente de su nación siendo que, como tal Presidente, tuviera en su mano cambiar, en cualquier momento que deseara o le pareciera conveniente, la definición de “enemigo del Estado o enemigo interno” bastando para ello que consideraran a un ciudadano, o un grupo de ciudadanos, o un segmento de su propia población, como “enemigo de sus particulares objetivos” y pudiendo decidir cuál será el destino de cada grupo, segmento poblacional, o persona concreta por medio de la instrumentalización, ya no sólo del sistema judicial, sino de toda la enorme estructura que conformaría el Estado en una nación tan poderosa y referente occidental como lo es EEUU de Norteamérica (así lo afirma en unas conferencias que se diera en España y luego fueran televisadas – en la cadena “Negocios” – por un afamado analista norteamericano, tanto en Madrid como en Barcelona) siendo que ya últimamente se manifestara tal Presidente de EEUU con voluntad de poderse concebir como un Rey (y disponiendo de tres años o más para conseguir ese deseo por medios tecnológicos, y ya advirtiendo de que usaría la fuerza si fuera preciso, para combatir a sus enemigos internos – que por lo que se entendiera, pudieran llegar a ser todos los que se opusieren a su voluntad hecha ley).

(En la entrevista que abre este ensayo, el juez jubilado hablaría en términos de: personas que representan un “peligro social” y esa calificación tan genérica, no parece muy neutral y probablemente un término estigmatizador que se extendería más allá de la visión de imparcialidad propia de los jueces. Desconociendo la amplitud que alcanzara ese término usado en España para calificar personas, es difícil imaginar hasta donde pudiera llegar la versatilidad con que se empleara en la cotidianidad del ambiente judicial y si alcanzara a su vez el ámbito político o singular de unas personas determinadas, por el solo hecho de que un personaje poderoso se sintiera en alguna medida o manera “inseguro”, por ejemplo ante una investigación periodística que implicara actividad irregular de miembros del Estado, por ejemplo, al seguir instrucciones para la seguridad del Estado).

 Llegados a este punto, se podría observar, y aceptar como evidencia, que el Estado (con todo el aparato de instituciones que lo conforman y/o colaboran con él en sus cometidos), regido por las leyes y la Constitución, de la que emanan como tales leyes (y siendo que todos los funcionarios públicos, y cargos políticos, la juraran y/o prometieran al acceder al cargo de “servidores públicos”), puede caer en manos de intereses espurios o particulares mediante la instrumentalización de la Administración de Justicia (que se constituye como el tercer pilar y poder de nuestro Estado democrático) y, sin embargo, incluso en este caso, la Administración de Justicia (el sistema judicial, también constituido por funcionarios) se halla “obligado” a seguir procedimientos reglados por ley, y aun siendo que cupiera la interpretación y el margen de interpretación de las leyes –que tal vez pudiere llegar a posicionarse en contra de lo que dispusiere la “voluntad” del legislador cuando las redactara y aprobara en Cortes- su actividad como “administración de justicia” quedara reflejada por el propio “procedimiento” que la regula,  por lo que esta actividad queda documentada (como así mismo ocurre en toda actividad de la Función Pública).

Por otro, lado suele ser una necesidad humana ex-presar lo que acontece en su propio Estado, y fuera lo que ha permitido a los investigadores e historiadores “seguir la pista” de las actividades y decisiones del Estado, cuando estas han entrado en “irregularidades” o “excepcionalidades históricas” y también las que son y fueran propias de la actividad que hoy se llama Lawfare.

(un posible Lawfere muy llamativo fuere el uso del Estado de Alarma contra las quejas de los sindicatos de controladores aéreos, donde al parecer se instrumentalizaría, en ese caso, un artículo de la propia Constitución y, a su vez, a la propia opinión pública para obtener de ella su respaldo a la medida de “militarización” (y posterior venta–que fuere el objetivo real de planificar tal Lawfere); e  iniciar, el Lawfere en diciembre de ese mismo año 2010, cuando más demanda hubiere de pasajeros en los aeropuertos a causa de las vacaciones del puente de la Constitución y la Inmaculada; y con un ensayo de conflicto previo en marzo, creo recordar que del mismo año.

(suele ser más común de lo que pareciera, que cuando el Estado, o funcionarios en pos de sus objetivos particulares, iniciaran un Lawfere y “van a la guerra judicial”, ya sea contra un colectivo o contra alguien cercano, incluso un familiar- suelen resguardarse y protegerse mediante el sencillo sistema de prueba/error, hasta que van consiguiendo delimitar el camino para conseguir el objetivo; en este caso les bastaría con una prueba (la realizada en Marzo) para ver como respondían los controladores aéreos; cuando se trata de un particular mucho más aislado, suelen hacer pruebas reiteradas y en ocasiones, si no consiguen su objetivo, planean directamente mentir a “la Administración del Estado” aunque resultara arriesgado que tal mentira quede reflejada en un documento oficial, en este caso de un Hospital – Lozano Blesa- confiando en hacerlo pasar tan desapercibido, como incluso error de redacción o interpretación por los facultativos, pero fuera tan necesario, como necesario resultara presentar “dos testigos” como convivientes con un tercero, para hacer creíble un testimonio- como si en un entorno de un juzgado se hallaran y realmente ello diera resultado).

El problema que hiciera posible la planificación de este probable Lawfere del Gobierno fuera el económico, al realizarse más aeropuertos en nuevas ciudades, que no se rentabilizaron al llegar la crisis de 2008 y reducirse el número de viajeros; por lo que la decisión de vender la red de controladores aéreos apareciera como una necesidad irrenunciable.

Las primeras impresiones y opiniones derivadas el relato del Gobierno harían prever penas de hasta 8 años de cárcel por un presunto delito de sedición, pondría de acuerdo a todos los grupos parlamentarios (nacionalistas e IU) respaldaron al Gobierno creyendo el relato de “sedición y abierta rebeldía” (salvo el portavoz del grupo del PP en el Congreso que ya conociera el fondo laboral del asunto y reprochara al Ministro la manipulación de la opinión pública y falta de capacidad negociadora, aunque el líder de la oposición del PP no hizo reproches y  sin embargo alcaldes del PP, en Madrid por ejemplo, respaldaron “castigar” con rigor a los trabajadores); pero una vez abiertas las causas se viera que el relato divulgado y asumido como cierto, ni fuere cierto ni ajustado a la realidad en base a la documentación obrante; se tardaría unos 10 años a que 20 juzgados cerraran la causa.

Los trabajadores que llegaron a acuerdos con la Fiscalía en Madrid tuvieron que inculparse para intentar acabar con dicho calvario judicial que padecían ellos y sus familias en un linchamiento mediático interminable (en Madrid llevaban 8 años sin ninguna resolución y 9 cambios de jueces sin obtener sentencia, lo que motivaría el acuerdo con la Fiscalía y esta impusiera la in-culpación). Aún así, en 2022, la Audiencia Provincial de Madrid la revocó, absolviendo así a todos los encausados al encontrar que el proceso en primera instancia se había sustentado en una prueba exigua y había desatendido los testimonios propuestos por los acusados.[125][126]

Hubo 12 trabajadores condenados en firme en Palma de Mallorca, ante un acuerdo con Fiscalía similar al de Madrid (después de 8 años de litigio, para cerrar el proceso, siendo sancionados 12 controladores por auto-inculpación a 15.000.-€ de multa cada uno)

Se creó una asociación de pasajeros afectados (casi unos 10.000 afectados) que reclamaron indemnizaciones patrimoniales a los trabajadores por valor de 50.000.000-€. y subsidiariamente a AENA.

El Ministro Pimentel (en 2011) dictaría un Laudo de obligado cumplimiento que estaría vigente hasta 2013, que fue respaldado y elogiado por todas las partes.

(este tipo de actividad parece que siempre se dio, y se diera, en todo Estado desde que nuestras sociedades se organizaran y dejaran huella de su actividad en escritos).

Incluso en papiros de la antigua civilización egipcia se hubieran descubierto este tipo de actividad instrumentalizando la justicia con la finalidad de aumentar y asentar el propio poder, y a la vez, el caso concreto de enriquecerse, narrado en papiros.

(haciendo posible que la BBC y/o National Geographic realizaran programas al respecto de estas actividades, siendo espectacular el grado de refinamiento y sutileza que pudieran llegar a alcanzar, y en otros casos la sencillez con la que unos familiares se quedaran con los bienes de unas recién huérfanas pactando con los sacerdotes de un templo desposeerlas y meterlas a sacerdotisas que serían prostituidas, a cambio de una parte de la herencia de las propias niñas; por otro lado, como el Jefe de la Guardia en la ciudad donde vivía el propio Faraón (al ser descubierto por el capataz de las obras en la tumba que se construía para el propio Faraón, que los soldados del Jefe de la Guardia robaban objetos valiosos), fue capaz de manejar la situación – no pudiendo denunciar al propio Jefe de la Guardia fuere a hablar una noche con el Alcalde de la Ciudad, y este al enterarse y viendo que no se pudiera medir con el poder del Jefe de la Guardia decidiera huir de la ciudad la misma noche, quedando todos los obreros que trabajaban en la tumba a merced del Jefe de la Guardia, quien para adelantarse a los acontecimientos denunciara al propio capataz y a sus obreros, ante el Faraón, de robar las riquezas de la tumba, y prometiendo en los interrogatorios que, si confesaban (un crimen no cometido), serían benévolos con ellos y sus familias, organizando un macro-juicio público presidido por el Faraón, en el que todos tuvieran que atenerse a lo pactado para salvar la vida y las de sus familias; pero siendo que los obreros se fueran percatando durante el macro-juicio público que todo fuere una “trampa” decidieron decir y proclamar su inocencia y el propio pueblo no les creyera o dudara, siendo que ellos y sus familias fueran todos ejecutados con la complacencia del propio Faraón que difícilmente no supiera o intuyera la realidad de lo que hubiera acontecido).

El poder que deposita la sociedad en cualquier cargo o desempeño concebido para el bien público, cuando se destina a instrumentalizar la actividad de cualquier funcionario o poder público y sujetarlo a intereses particulares, siempre acabaría trayendo desgracias (más allá del efecto colateral de “ir capturando” la actividad de una parte del Estado y ponerla a servicio más particular).

El poder lo otorga la sociedad democrática a fin de obtener o mantener el Bien Común (el bienestar de la propia sociedad) siendo ese el objetivo “superior”; siendo antagonista el gestionar el cargo público para obtener cualquier tipo de rédito personal; de ahí que se jure o prometa cumplir con la Constitución y los valores que esta porta, aunque la trilogía que siempre aparece como sospecha en los entornos del poder (dinero, poder y sexo) se ven como tema recurrente en las películas Norteamericanas que versan sobre la actividad política e incluso en la actualidad, de igual manera, con personajes muy destacados y conocidos dentro de las élites de la sociedad internacional. (Incluso el juez jubilado del Supremo señalaría a los periodistas presentes en la Noche 24h, que también la ambición podría deformar la naturaleza de imparcialidad que debiera existir en los jueces)

(podría concebirse como la deriva inapelable que contiene la definición del Ser Humano a la que por ello la Ciencia no renunciaría pese a evidencias que la pudieran contradecir: El Ser Humano es un Animal-Racional (lo que implícitamente y ante tantas evidencias que nos llegaran desde los entornos del ejercicio del poder, o a ciertas cotas de verse un ser humano en posición de poder respecto a otro u otros, este pondría su parte racional al servicio siempre de su parte más animal, incluso para satisfacer sus más bajos instintos, más propios de bestias irreflexivas e irracionales).

-------------------------------------------

La capacidad del Estado para “desplegarse” en cuestiones de seguridad sobre los ciudadanos, invadiendo a veces sus “Derechos Civiles” es muy amplia (sobre todo cuando se apela a cuestiones de seguridad), como se muestra en la breve introducción, con sólo enumerar unos pocos casos que se muestran vinculados con Lawfare sobre personas que “molestan” ante una decisión política; sea esta de naturaleza económica (ante un sindicato, por ejemplo, y se llega al extremo de orquestar un Estado de Alarma) o por razones políticas, en las que se perciben actores políticos peligrosos para el formato del Estado en caso de prosperar (como ir contra miembros de un partido cuyo líder se presenta con un lenguaje disruptivo como ocurrió con Podemoso en el caso del Junts y ERC(al declarar la Independencia de Catalunya y realizar una consulta popular al respecto), dando como resultado situaciones tan anómalas como un “President” – simbólico - en el exilio; y siendo partidos con influencia política en la actualidad. Aunque en todos los casos, los objetivos de desgaste y reducción del adversario político, considerado “peligroso”, dieran resultados.  

Esta actividad a veces diera lugar a “errores” por cualquier causa, afectando a terceras personas que fueran “inocentes” o simplemente demasiado jóvenes para entender, comprender o imaginar la complejidad y versatilidad que puede alcanzar el Estado y el mundo de la política, y al respecto de los conceptos y criterios de seguridad que manejaran, en especial cuando son criterios “preventivos” que se aplicarían sin mediar actividad irregular o ilegal, a veces sólo mediante pre-juicios (durante los años 60, 70 y parte de los 80, llegarían desde EEUU criterios de seguridad, en ese momento basados en el simple aspecto físico: ropa o tipo de pelo, destinados a “etiquetar” potenciales personas peligrosas para la seguridad que asumirían los sistemas de seguridad en España). 

La violencia lleva al concepto de inseguridad y desamparo afectando a la Salud Mental

No solo este aspecto de la seguridad, sino otros que también a veces se fundamentan en “desconocimientos”, y pre-juicios hacen, o simplemente por actividad rutinaria y poco singularizada, harían que el paso de la infancia a la pubertad y a la etapa de madurez juvenil se  manifiesten cambios relevantes en las personas, donde el tránsito no siempre es sencillo y fácil.

(En otras ocasiones menos visibles, serían “autoridades” ante niños o jóvenes quienes de su posición en cualquier ámbito social -incluso en guarderías, escuelas o institutos- se prevalecieran de su condición par infringir la integridad física o moral y preservarse a cubierto. Casos como este se verían más recientemente en guardería, que llevaran al escándalo en Argentina, o en colegios españoles significándose en personas que precisamente se dedicaban al ámbito religioso dando lugar a un informe muy extenso del propio Defensor del Pueblo al respecto (una situación que también se diera un muchas partes del mundo cristiano y llevando al pontífice de Roma a pronunciarse al respecto) y también en Institutos, donde la autoridad de algún profesor llevara a pedir los números de móviles a algunos de sus alumnos después de una clase donde se explicaran a los alumnos situaciones derivadas de las conductas sexuales abusivas entre adultos y menores (en este caso el profesor no fuere de condición religiosa y hablar o escribir de ello y de las personas que fueren afectadas pudiera molestarles porque lo tuvieran u olvidado o cerrado el recuerdo en lo más profundo de su mente y vivieran como si no lo hubieran vivido, con sus profesiones, parejas o familias constituidas).  

Siempre se hubiera considerado que lo llamado genéricamente “depresiones” fueran producto del “choque” que se produjera en las personas cuando pasan de la etapa adolescente a la de adulto (y cuya manifestación se mostraba, estadísticamente, en el entorno de los 21 y 22 años en la práctica mayoría de las personas afectadas) y así se manifestaba hará unos 40 años por los especialistas. 

Ese mismo concepto se expondría en 2010, de manera indirecta, en una entrevista realizada por el famoso periodista deportivo J. Mª García al jugador Andrés Iniesta, cuando la selección española de futbol ganara la “Copa del Mundo por primera vez en su historia de ese campeonato, siendo Iniesta quien consiguiera el gol del triunfo y lo dedicara a Dani Jarque quitándose la camiseta, para mostrar el mensaje escrito de solidaridad y recuerdo hacia el jugador de futbol muy apreciado y querido por el resto de compañeros de la liga española de fútbol, que muriera repentinamente mientras jugaba un partido de futbol). La frase literal del periodista J.Mª García al comienzo de esa entrevista sería: “¿A tus años aún con depresiones?”. Consideraría que con una treintena de años, una persona de éxito como Iniesta estaría libre de padecer “el mal” que permitía transitar de la pubertad a la etapa adulta.

También se circularían afirmaciones tales como: “Las depresiones son enfermedades de ricos” u otras similares como que “Las depresiones son cosas de personas mimadas en la infancia”…. Cuando en realidad sabemos que son producto de malos tratos graves ya fueren físicos o psicológicos o ambos, que se gestionan por las personas en soledad, o se comparten con personas carecen de la mínima empatía o capacidad de acompañamiento y/o amistad; o carecer o prohibirles acceder a referentes o personas familiares (por causas de separación o divorcio) que les presten apoyo y den confianza  para superar tales situaciones; la constitución de relaciones en pareja, cuando estas comparten sentimiento y proyectos que resultan compatibles, suele convertirse en una de las mejores alternativas viables para que la mayoría de las personas desarrollen y protejan mutuamente sus sentimientos e impresiones íntimas ante la sociedad.

Se afirmaba en el programa norteamericano “Caso Cerrado”, de habla hispana, que esas etapas de tránsito, y las posteriores ya propias de adulto, se superan con mayor facilidad si desde la infancia se ha tenido apoyo en todas las necesidades de sustento nutricional y emocional –que incluye la seguridad y amparo- que los bebés, niños y jóvenes precisan para asentar la confianza y la seguridad en sí mismos, que les permitiría desenvolverse con mayor firmeza – aunque todos precisemos apoyo de alguna manera, del entorno cercano- para transitar por la sociedad definida como de “animales-racionales”;(de ahí, a su vez, la utilidad del concepto co-orporativismo por lo que también sea visto como un recurso personal para preservarse de un entorno social que puede verse afectado por lo que considerara injusticias o prevaricaciones, y donde el “cuerpo de profesionales respondería como un solo estamento todopoderoso, frente a una reclamación que les cuestionara, hubiere o no razones fundamentadas para ello; siendo siempre la mejor respuesta la amenaza de “ir a la guerra legal” contra cualquier insinuación de error, malas prácticas o negligencia ante una rama del Estado que puede usar el recurso del co-orporativismo como método de disuasión, defensa y ataque).

No sólo nutrición saludable y educación, sino atención y apoyo emocional cuando es preciso – ante este mundo de animales-racionales-  e ir aprendiendo unas reglas claras y adaptadas a cada etapa, que permitan constituir las propias rutinas (a las cuales nos podremos apegar como parte de nuestra propia personalidad y que acaban por resultar un apoyo que nos remite a aquellos que nos las estimularon en la infancia, por lo que nos acompañaran el resto de nuestros días como referente de nuestro propio orden personal), así como un clima en el hogar de convivencia normalizado, donde poder ex-presarse razonablemente e ir repartiendo o distribuyendo las tareas y las responsabilidades a la medida de la edad de cada miembro – sin involucrar a los niños en responsabilidades que les pudieran superar o verse a forzados a asumirlas en razón de vislumbrar y constatar las carencias, negligencias e irresponsabilidades de los adultos que les rodean y tienen a su cargo el cuidado de los menores; así como un profundo respeto hacia los niños en los tiempos en que estos juegan, leen o estudian en casa).     

 Sin embargo, mucho más recientemente, se acepta por el mundo de la Salud Mental que las depresiones y otros fenómenos relacionados con los trastornos o conductas mentales afectarían a muchos jóvenes por debajo de esas edades consideradas de “impacto” ante cómo es la sociedad que nos rodea. Afecta a la pubertad, a la infancia y a la juventud a edades muy inferiores a los 21 años (desde los 11 años se dan casos de ese tipo de trastornos, más allá de lo comúnmente considerado hiperactividad), en lo que pareciere una “constatación prematura de la realidad social” que construyeren los mayores y adultos, en torno a su condición más animal que define al Ser Humano, y que los niños, y la pubertad, gestionaban con imágenes simbólicas como medio de adaptación, hasta que las imágenes en internet, y en redes sociales, pusieran imágenes reales -de esa misma condición animal de la que fuere rehén el ser humano- al fácil alcance de niños que no tuvieran su mente ni preparada ni madura para aceptar la más animal de las animales actividades que un Ser Humano es y fuera capaz de realizar (Violaciones, pornografía, asesinatos, violencia extrema, chantajes, personas malas todo poderosas que salen impunes de sus crímenes….etc.) y sin duda, irían configurando en su mente, una sociedad que resulta inesperada y difícilmente abordable, que pudiera darles miedo y pavor ante los pocos recursos que los niños o personas adolescentes poseyeran para enfrentarse a tales aspecto de una sociedad que se considerara Civilizada como lo es la sociedad humana; y que, sin embargo, compañeros de colegio ya se dispusieran a emular, e identificarse, con dichas actividades animales, considerando que eso fuera “ser adulto” o “el camino para ser adulto”, creyendo que así se adaptan a ese espacio futuro,  por lo que la sociedad aceptaría, por lo difícilmente de evitar, aunque sí de castigar, si es denunciado. 

(al menos teóricamente se puede denunciar, porque hemos visto como los colegios e instituciones públicas de enseñanza, suelen ser reticentes o condicionantes en aceptar tales tipo de denuncias que suelen acabar estigmatizando a la víctima por su poca resistencia a los abusos o al acoso, siendo las que tuvieran que cambiarse de colegio o instituto y acabara en los entornos de salud mental – ni siquiera los casos de suicidio “avisado” realmente modifican a fondo los protocolos o movilizan los medios previstos para proteger a las víctimas. Eso sí, como vemos recientemente, cuando la movilización luctuosa se produce e intervienen el juzgado, la fiscalía y la policía la mayoría se queja de verse señalados socialmente de manera injusta por las investigaciones, pero nada se alude a la inhibición que lo hiciera posible, por lo que no parece que hubiera real interés en la prevención y más bien pareciera que la deriva social desde hace unos años acompañara a la percepción de beligerancia que se percibiera en el mundo de la política internacional, como si se ello permitiera una adaptación a la vuelta a la tesis de selección del más fuerte).

Hará unos 10 años, mucho antes de que la campaña contra la estigmatización de las enfermedades/trastornos mentales apareciera en la televisión y conociéramos que afectaban a personas y profesiones de toda naturaleza y condición social (e incluso a personas que con mucha frecuencia aparecieran en televisión como analistas o comentaristas políticos, o deportistas famosos de élite y carisma de triunfadores), señalaba un estudio publicado en internet –antes de que apareciera la IA como herramienta no siempre fiable- que el 40% de la población española habría tenido una crisis psicológica aguda que llevaría a pasar por una planta de psiquiatría en España. De ese 40%, la mitad no hubiera vuelto a tener un ingreso por ese motivo, del 50% restante hubiera tenido varios ingresos y posterior seguimiento por un profesional. Posteriormente esas cifras aparecieron bastante reducidas, probablemente por razones de naturaleza “política” (como las razones políticas por las cuales los centros escolares anuncian sus ofertas de plazas escolares en centros sin casos de acoso entre sus alumnos)(no parecía “políticamente correcto o acertado” señalar tal nivel de afecciones mentales en la propia población), para ser posteriormente nuevamente reconocidas como realistas en algunas estadísticas (sigue existiendo reticencia a expresar la realidad de manera llana y clara, a pesar del último y muy llamativo casos de inhibición de los responsables, que han llevado a suicidio de escolares, protestas y manifestaciones de padres e investigación policial – tardía y a destiempo- por lo general  y prácticamente siempre, son cosas de niños o de jóvenes entre iguales, en los que se ha de aprender afrontar tales adversidades como parte de la adaptación a la vida social de los adultos).

Cuando hablamos de salud mental se señala por algunos muchos especialistas, que habría que hablar de la salud de nuestra sociedad (por lo tanto de nuestro Estado y sus pre-juicios sobre seguridad y cómo se  define a los ciudadanos que para el Estado los considere “seguros”), así harían referencia algunos artículos que aparecieran en prensa con motivo de esa campaña destinada, “fallidamente(como cabría de esperar), a abordar los prejuicios y la estigmatización. Intentos anteriores para acabar con la estigmatización en la propia actividad del sistema concebido por el propio Estado para la Salud Mental llevaría que poner la mirada en cuáles fueran las causas y esas se buscarían en los entornos sociales y, a la definitiva, en el papel del Estado. En esa línea se atreviera (porque sin duda fuera un atrevimiento) el discurso más “potente” escuchado nunca en el Congreso de los Diputados al respecto de la Salud Mental, tanto por su puesta en escena como por su impacto, que realizaría el Diputado, hoy en grave desgracia, ïñigo Errejón, abriendo una exposición en la que comenzaría con una pregunta retórica: “¿Cómo es posible que para vivir en esta sociedad hubiera que tomar (tales y tales medicamentos)….?”

(y daría nombres de marcas de medicamento, y creo que fuera posible que pudiera dar cifras, porque la noticia en los medios de comunicación de las televisiones evadiría el discurso completo (es decir la parte más impactante y que pudiera dar “esperanzas” frente a la estigmatización, por lo cual era evidente cierta “censura” destinada a minimizar el impacto de dichas declaraciones – sólo la Sexta diera esas imágenes; el resto de televisiones centraron la noticia en la respuesta de un Diputado conservador, que al oír la retórica le espetara a gritos desde su bancada a Errejón: “Vete al médico”, por lo que tanto la exposición retórica “progresista” – prácticamente “revolucionaria”- como la “pragmática” respuesta conservadora “sonarían ambas a provocación” en las dos direcciones en que se dividiera el Congreso de los Diputados (divisiones entre progresistas y conservadores), y desde luego causara estupor a todos los presentes, cuando no preocupación, por motivos similares pero de distinto signo de interpretación: Por primera vez se nombrar en el Congreso de los Diputados al “Elefante que hubiera en la habitación” que fuera innombrable por “a todos avergonzar” en alguna manera y medida. Los británicos en sus películas infantiles de los años 60 vinieran abordando ese elefante con tolerancia y normalidad encarnado, por lo general, en el abuelo de la familia que recordara constantemente sus hazañas bélicas que nadie ya interesara- “Mery Popins” o “Chitty Chitty Bang Bang” en esta última “el guión de la película”, iba camino de la tragedia familiar, pero es salvado de los Servicios Sociales por la casamiento del padre inventor creativo y soñador -viudo con dos niños y con abuelo que se encierra en el retrete exterior a la casa para soñar con su pasado bélico- en una boda con la hija de un empresario, que acepta el invento de los caramelos de colores que pitan. Así son las películas anglosajonas de manera recurrente: La creatividad y las personas creativas -siempre soñadoras para el resto de la sociedad- estarán en riesgo de ser consideradas locas si el Cielo no intercede, como ocurrirá también en la trilogía más reciente (1985) de “Regreso al futuro”).

El Diputado Errejón acabaría en desgracia judicial – previo incidente provocador con personas del sigo político contrario que también entraría en escena “exigiendo” una foto. De aquello saldría librado, pero lo que al parecer se dijera sobre algún problema  psicológico relacionado con la bebida o sustancias tóxicas y la sexualidad, según lo expresado por él mismo ante las posteriores denuncias judiciales que recibiera por mujeres, y pareciera que se conocieran desde hiciera algún tiempo atrás (algunos años antes), al decir del relato ocurrido en una fiesta donde al parecer, influido por la bebida o similar tóxico, desencadenara otro aspecto de su personalidad desconocida (la Sra. Y Jueza Carmena así expresara que en el trato con este señor nunca se vislumbrara tales posibles actitudes de naturaleza sexual) y tocara impropiamente a una señora y quien le acompañara (también vinculado con su formación política) le sacara inmediatamente de aquél lugar en taxi. Tampoco parece probable una rehabilitación de su imagen personal, pese a que recientemente se dijera que acudiera a un acto sindical como “normalizando” su actividad social,

(si el propio actual Presidente Pedro Sánchez y su familia, incluidas sus hijas, fueron motivo de investigación de “sus vulnerabilidades” cuando accediera en 2014 al puesto de Secretario General del PSOE –probablemente como una “rutina de seguridad” que luego se pudiera presentarse de manera bien diferente como “actividad puntual y anormal” de un grupo de miembros de seguridad del Estado- sería concebible que también la figura del Sr. Errejón se hallara en similar circunstancia de investigación previa, por lo que tal actitud distópica en su personalidad y cualquier vulnerabilidad suya que se pudiera utilizar en su contra en un momento dado, se hallaría en dosier al uso (similar al encontrado al del actual Presidente del Gobierno en manos de la oposición, o similar expediente del Presidente socialista anterior, que parece que también existiera de él y de su entorno familiar, del que se asegura haber estado sometido a vigilancia para tal finalidad) resultaría poco viable concebir que se permitiera una re-inserción de su imagen en la sociedad y probablemente volvieran a salir más casos, en un futuro inmediato, destinados a destruir definitivamente esa imagen de su persona; es decir, la “elección del personaje” para lanzar este mensaje sobre la salud mental, estaría destinado al fracaso a pesar de las primeras apariencias, si es que ya fuera conocida esa actividad disruptiva; se desconoce quién o quienes le invitaran a abordar ese asunto de la Salud Mental porque a la vista se hallaría que ello aceleraría se estrellamiento que en alguna medida ya se previera, porque también fuere el de los discursos mejor construidos para la defensa del feminismo, sin que nadie reparara o divulgara o previniera de la existencia de tal debilidad y tendencia

 – recuerdo haber visto en TV el programa jurídico para latinos Norteamericanos, Caso Cerrado, llevado por la Dra. Polo, en el que se presentara el caso de una mujer a la que, por medio del uso de la cocaína en las relaciones sexuales, le hubieran cambiado su vida perjudicándole en extremo, al exacerbar con ese producto tóxico su sensibilidad sexual y no poder librarse de ella en ningún caso ni momento, teniendo que luchar constantemente para contenerse; contó a la Dra. Polo que hacía de Jueza, que le untaban en su vagina o en el pene de quien la penetraba, esta sustancia toxica y hubieran conseguido crearle una dependencia extrema del sentido de la sensualidad y de la sexualidad, que le llevara a la tendencia de tocar a toda persona de manera sensual y sexual; la Dra. Polo fuera testigo en primera persona cuando pidiera a esa agresora sexual que se acercara a su estrado y extendiendo su propia mano para dejar que la agresora sexual se la tocara, verificaría la intensidad de tal sensualidad en la agresora, mostrando la Dra. Polo un sorpresivo desagrado que le llevara a retirar la mano inmediatamente, mientras la agresora le explicaba que no podía librarse de esa sensibilidad, sensualidad e intensidad  sexual que le causaran esas relaciones por medio de la sustancia de la cocaína, y su condición pareciera permanente. La agresora sexual pasó a verse como víctima de esas personas que no le advirtieran de las consecuencias de tales prácticas.

El mundo anglosajón persiste en la “etiquetación política” como mejor instrumento para delimitar o prever “el grado de peligrosidad potencial de las personas”; tal vez como utilidad en determinadas circunstancias de cambios sociales (como el que ahora vivimos nuevamente por la revolución tecnológica), y si el mundo de la política se viera en necesidad de llevar a sus sociedades a diferentes conceptos de Democracia de los hasta hoy conocidos como “normalizados”.

(por ejemplo en la wikipedia en inglés el grupo musical aragonés de Amaral era calificado de “ideas anarquista”, a pesar de que la naturaleza de las Democracias Liberales como la nuestra o las anglosajonas, invitan a proteger el derecho a no manifestar las supuestas ideologías de las personas, precisamente para evitar que los pre-juicios, que pudieran nacer de la confrontación política cuando ésta bajando de las alturas llegara a la población civil; y pudiera derivar en situaciones de señalamiento y acoso en razones políticas, lamentables en personas civiles que hasta ahora se les reconocen poseer derechos sobre sus propios pensamientos y convicciones; por lo que al hacer referencia reiterada a tal circunstancia, acabarían por retirar tal etiqueta y referencia en la wikipedia en inglés. También aparecía esa etiqueta en el fallecido cantante canadiense Leonard Cohen o en la directora de cine y oscarizada Sally Potter https://en.wikipedia.org/wiki/Sally_Potter, a la que seguí en su actividad por haber realizado la película “The Tango Lession” donde ella misma aparecía como protagonista y que obtuviera múltiples premios, aunque no fuera de éxito en España, y menos en mi ciudad de Zaragoza, donde estuvo en cartel apenas dos semanas; pareciera costumbre en el mundo anglosajón hacer referencia a las etiquetas ideológicas de sus personajes afamados, siendo que al parecer ello no representaría una estigmatización severa en su sociedad, pero que sin embargo, ocurriera lo contrario en España, al estar vinculado el anarquismo con la CNT-FAI que fuera una organización sindical anarquista, que se organizara con su propia bandera en el año 1936, aliándose con la UGT y se enfrentara militarmente al Ejército Nacional para defender la II República, siendo que como resultado de aquella guerra el triunfo del Movimiento Nacional, y considerándose prioritariamente más peligroso el anarquismo que el comunismo  -tanto en la transición como en el desarrollo de la democracia en España-, ser anarquista se considerara directamente estar etiquetado de “peligros social” y parte del seguimiento de los sistemas de seguridad del Estado. Cabría recordar que durante la legalización de los sindicatos en España hubiera “ruido de sables” que se tradujera como “malestar en el Ejército” porque parte del Ejército español los consideraban enemigos de España, ya que sus respectivas banderas se hubieran batido entre ellas en los frentes de guerra, y la sola presencia de esas banderas, símbolos, siglas y canciones, entonces y ahora  legalizadas, llevaran a considerar   que tal guerra civil hubiera sido una pérdida de tiempo, de vidas y de sufrimientos, ya que nuevamente los tendrían enfrente y habría nuevamente que combatirlos, auqnue fuere por otros medios. 

Aquí, la Psiquiatría, aparecería con fuerza, como otra “pata o instrumento” de las que se hubiera venido dotando el Estado para mantener su equilibrio, estabilidad y seguridad, tal cual la concibe, frente a “terceros” que consideraría “potencialmente” “peligrosos” ciudadanos y asegurarlo sin duda alguna.

(¿Qué más pudiera querer cualquier Juez, cualquier Estado, que un testimonio ineludible y veraz, que sin duda alguna y por métodos científicos asegura una “verdad”, para poder formular una sentencia sin temor alguno a equivocarse?)

 La “seguridad” que afecta a la Salud Mental

Una pata, la Psiquiatría, que asegura poseer cualificación y capacidad para argumentar científicamente y poder “predecir” qué personas son, o no son, un peligro para el Estado o la sociedad, con total fiabilidad; de tal manera que “captura” al Sistema Judicial y lo hace rehén de sus decisiones científicas, por lo que “la actividad judicial” podría acabar asumiendo un mero papel de “notario” o “secretario” o “conforme”.

Y acabaría por vincularse íntimamente con la estructura del Estado, como un “sistema paralelo, cuasi autónomo y plenipotenciario” atribuyéndose un papel esencial dentro del concepto de “seguridad del Estado”; por lo que tal rama de la Medicina, como lo es en la actualidad la psiquiatría,  es capaz de obtener y movilizar del Estado cualquier herramienta que este dispusiera, y le requiriera, para ofrecerle al propio Estado, garantías de seguridad sobre la propia población

(del que obtendría todos los resortes e instrumentos que tuviere cada Estado para ponerlos a su disposición, al punto de hallarse todo ello determinado en protocolos que funcionarían autónomamente, como pretendida garantía de imparcialidad y por lo tanto de respeto a los Derechos Civiles de las personas afectadas; es decir, no habría diferencia de trato en ningún tipo de razón o pre-juicio o consideración singular o particular: Todos son locos y potencialmente peligrosos para el Estado o la sociedad a la que pertenecen).

Este éxito de la psiquiatría moderna fue un gran adelanto ante el fiasco previo de haber confiado en la frenología (que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales,basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones del rostro) y sin embargo, cabría señalar que la Psiquiatría, a pesar de haber renunciado formalmente a la frenología, no ha renunciado de facto a esa visión, que además fuera origen de algunos aspectos de la psiquiatría y que por ello le rendirían aún culto, pero señalando siempre que es un medio estadístico de investigación.

-aunque fuere la frenología una religión caída que (como otras “religiones=creencias” se llevaran a la práctica), llevó al sacrificio o al sufrimiento a muchas personas comunes, por sólo el hecho de tener un rostro desagradable, que coincidiera con los postulados -”signos”-“señales””- que describiera esa “religión científica” para definir con precisión “al maligno encarnado” y ante tal “descubrimiento y revelación” tan “visible en el rostro de un desgraciado” disponer al Estado  a su eliminación o reclusión de por vida, sin excluir la posibilidad de servir esos seres – ya no humanos- para la investigación y el avance de la Ciencia -para determinar con exactitud el origen de tal mal y extirparlo de la humanidad para así llevarnos a la sociedad perfecta y feliz

Pese a lo distópico que pudiera resultar seguir tal línea, la psiquiatría vendría acumulando escáneres de innumerables pacientes que hubieran tenido a su alcance, con la esperanza de establecer un mínimo patrón que poder exhibir en un futuro no muy lejano, como prueba física e irrefutable ante sus pretendidas “predicciones” sobre la peligrosidad de un ciudadano.

de darse ese caso y aceptarse por el mundo científico esos métodos predictivos basados en estadísticas por medio de acumular interpretaciones de escáneres –y en consecuencia aceptado por la sociedad y por el sistema judicial- entraríamos definitivamente, aun más si cabe, en el mismo mundo ya conocido que nos muestra la grafología, donde el contexto social profesional y de éxito, o no, de la persona definiría la interpretación de una misma escritura en un sentido benéfico o que señala espectacularmente cualidades y capacidades o, por el contrario, y con la misma letra, señalar a un criminal peligros en potencia.  

El frenólogo británico más famoso del siglo XX fue el psiquiatra londinense Bernard Hollander (1864-1934). Sus obras principales, *La función mental del cerebro* (1901) y *Frenología científica * (1902)

Esta rama hace referencia a la Salud Mental, que “con sus criterios capaces de predecir” qué personas son, o no son, un peligro para el Estado o la sociedad, hubiera sido capaz de “capturar” parte de las instituciones del Estado, imponer sus criterios de seguridad y “sus ideales de restricciones preventivas” e incluso hacer inviable la recuperación e inserción de una persona en la sociedad, si ese fuere su objetivo, por solo fijarse y destacar aspectos de su físico.

(como se diría, sólo los expertos en nudos fueran capaces de crear nudos imposibles de deshacer, como el mítico nudo Gordiano – para el cual fuera conveniente usar de la violencia para cortarlos, como hiciera Alejandro Magno o el propio aragonés Fernando I, -“El Rey Católico”-, so pena de entretenerse, tal vez demasiado tiempo delante de un problema o conflicto y probablemente mostrando una inclinación hacia  la reflexión ente un problema que le alejaría de las resoluciones instintivas de mando y autoridad que se le exige a cualquier líder; por lo que sería la prueba definitiva que se viniera realizando, desde entonces, para determinar los rasgos óptimos para ostentar un liderazgo confiable – ya fuere para dirigir a un grupo de trabajadores como encargado, o como determinar el liderazgo en cualquier estamento de un Estado moderno y Democrático, desde entonces a nuestros días –como tal vez se podría observar más adelante en este mismo escrito).

A principios del siglo pasado (s.XX) los psiquiatras empezaron a ocupar un espacio muy útil al servicio del (de los) Estado(s) en la Gran Guerra (1914 a 1918) cuando las técnicas militares empleadas propias del s.XIX (cargas de infantería) se quedaban obsoletas ante el desarrollo de la tecnología del acero y las modernas armas de guerra; como mostraría la película “Senderos de Gloria” (1957) donde a la fría crueldad en los cuarteles generales en los que presidía el “Honor” llevaban al sacrificio a miles y decenas de miles hasta ser millones a jóvenes uniformados que saltaban desde sus trincheras al sonido de un silbato para ser abatidos o mutilados o conmocionados por el horror y el miedo (psicosis) para el resto de sus vidas. Y aquellos que somatizaran esa experiencia traumática – con extraños movimientos convulsivos- serían “pasto” de psiquiatras del ejército, que uniformados -con batas blancas por encima de sus uniformes- señalando una imposible condición de médico compatible con el juramento hipocrático, se les antojara tildarlos de soldados “cobardes”, que “fingían” para no estar en las trincheras y les sometieran a castigos y electro-chok hasta que acabaran por “Científicamente” deducir  que no había nada de fingimiento, sino de profunda conmoción producida por lo que fuere la definición convencional y también científica de “ser humano” civilizado (Animal-Racional) en su expresión concebida como la más noble y honorable de tratarse como animales carniceros entre sí mismos. Y como señala la película “Senderos de Gloria”, ser diezmados – fusilados 1 de cada 10 soldados por sorteo, si por alguna causa que desagradara al General de turno, le hubieran “ofendido” en su honor de militar, a él o al Estado al que representa -desde unos salones donde nunca faltara buenos manjares, bebidas, aseo y el lujo que requiriere su propia condición (pues ni aún cayendo prisioneros, los altos mandos difícilmente sufrieran penalidades en manos de sus enemigos, sino por el contrario, trato digno y decoroso) Así se mostraba en la peli “Senderos de Gloria”, donde una rivalidad entre generales del mismo bando pudiera llevar a la muerte por diezmo a soldados por un “allá quítame esas pajas”.

Después de lo acontecido en Oriente Próximo, bien pudiera convertirse en un campo de investigación para la psiquiatría –que ahora pareciera disfrazada bajo el nombre de “Salud Mental”, pero que podría pronto resistirse con mayor firmeza a proseguir con ese sobrenombre y volver a recuperar con mayor fortaleza posible el término psiquiatría, de la misma manera que le Presidente de EEUU recupera el nombre de Secretario de Guerra y abandona el término de Defensa- pues todas las fuentes de médicos sobre el terreno de Oriente Medio –de los que sí parecen ejercer medicina bajo el precepto del juramento hipocrático- señalan los altos niveles que se esperan de trastornos y enfermedades mentales en niños y jóvenes palestinos, mostrando abiertamente la raíz de los trastornos mentales y su directa e indiscutible vinculación con padecer y haber vivido o visto experimentado escenas de violencia extrema sobre sus padres, amigos o hermanos, tíos o sobre sí mismos, con la destrucción de su entorno conocido, por lo que la búsqueda de referentes biorgánicos (propios de la frenología) acabara siendo un “pretexto” para no reconocer la evidencia del origen de  la violencia física, emocional y carencia de mínima seguridad en los niños y jóvenes como fuente de los problemas de salud mental y por lo tanto señalando también el único camino posible y con ciertas garantías de regreso a una normalidad y a una medicina respetuosa  con el juramento hipocrático. Es posible todo lo contario, convertir Gaza en un campo de experimentación de la Salud Mental en cuanto sea posible, ir diagnosticando –manual en mano- todo signo y manifestación de trauma como trastorno mental, y ante la imposibilidad de cambiar el escenario de desolación que les espera, probablemente señalar y coincidir con los guerreros uniformados en que sus vidas no tienen futuro (ni se les espera). Sin embargo, más escondido o “tapado” y menos divulgado aparece el impacto que esa misma violencia causara, en Oriente Medio, en los propio soldados que confiaban servir al ejército más humano de la tierra, siendo también numerosos los casos que se dieran entre ellos de problemas de salud mental (y que en este contexto de violencia expresa, inclinaría a cualquier experto psiquiatra a vincularla con una sensibilidad propia de una inadaptación a la sociedad – y si no se sirve para matar en nombre de tu propio Estado y por una causa tan justa como las pocas imágenes que nos llegaron, sin duda por la censura para prevenir los impactos en la sensibilidad de los ciudadanos occidentales; imágenes también propias de bestias salvajes, de desalmados desquiciados y sedientos de sangre y oportunidad de venganza, que se ensañaran precisamente con los kibutz y los jóvenes que precisamente sí creían en la paz y en la confraternización al otro lado de las fronteras.

El 56 por ciento de los más de 20.000 soldados de Israel heridos en la guerra en Gaza, han desarrollado estrés postraumático (TEPT) u otros trastornos mentales, según reconoció el Ministerio de Defensa del país sionista. os reservistas constituyen el 64 por ciento de los casos, con 1.000 nuevos heridos mensuales.

La entidad de salud atiende a 81.000 soldados, según cifras institucionales, de los cuales 31.000 padecen trauma psicológico. Para 2028, el número podría ascender a 100.000, con al menos la mitad afectados por estrés pos traumático.

El registro compartido este 16 de septiembre ante la sesión parlamentaria contradice lo planteado en marzo de 2025, que elevaba los heridos y discapacitados a 78.000.

La discrepancia sugiere dos definiciones distintas: la cifra menor se limita a lesiones en combate, mientras la mayor incluye traumas a largo plazo. 

En los niños, durante el conflicto, se evidenciaron síntomas regresivos, conductuales y cognitivos, como enuresis, miedo, tristeza, agresión, hiperactividad e inatención, entre otros. Además, se establecieron consecuencias directas, como trastornos de adaptación, depresión, ansiedad y, en mayor medida, estrés postraumático.

La descripción de los efectos de la guerra en adultos y niños nos “da confianza” en que la ciencia conoce perfectamente lo que ocurre en las personas cuando son sometidas a los efectos de la violencia de las guerras convencionales, ya sean sobre los soldados en combate, o sobre la población o sobre los niños. Podríamos decir que el mundo de los psiquiatras y la psiquiatría en general, “lo tiene todo bajo control” y “sabe lo que se hace” y “lo que hace”.

Sin embargo, sabiendo el lector el objetivo de este escrito, podría señalársele que todas estas descripciones de efectos producidos por ese impacto (shock) de la violencia que se describen por el mundo de la psiquiatría, si la narración, o el relato de presentación sobre la persona o relato inicial que “se diera por sentado” ante una evaluación psiquiátrica, no revela haber sufrido ese tipo de violencia “de guerra” y el relato de presentación es singularmente diferente e incluso totalmente opuesto o malicioso o realmente falseado, con interés de hacer daño, probablemente el resultado del diagnóstico y pronóstico fuere esencialmente diferente y por lo tanto erróneo de plano. Y en consecuencia, el tratamiento que se recibiera también sería inadecuado en maneras y formas, incluso llevando a la ruina de la persona, pese a toda otra evidencia en contra.

Es decir, el “relato” inicial de “presentación”, para el “mundo de la psiquiatría”, lo “es todo” ante un paciente; pues desde ahí configuran los psiquiatras el origen y circunstancias, y además permanecerá inamovible, con pequeñas o grandes variaciones según la creatividad del psiquiatra quiera volcar en el expediente médico de su paciente y ello quedará “secula seculorum” (por los siglos de los siglos). 

Tampoco la naturaleza de la psiquiatría y de los psiquiatras es objetiva y nunca lo fuera; la influencia del contexto político y personal de cada uno de los psiquiatras definirá su visión y perspectiva de la psiquiatría y su sorprendente papel de colaborador “incondicional” con la seguridad del Estado en el que trabaja; e incluso “si quiere hacer méritos” y el contexto político-social lo permite, puede extenderse en el concepto de “peligrosidad” para el Estado, según sea este Estado: un Estado Democrático Liberal o según el Estado fuere de autoritario o dictadura (o dirigido por un sátrapa) de cualquier signo – el “miedo” de los Estados a sus ciudadanos, que puedan ser “no sumisos”, es una constante en cualquier sistema político. Por lo que la psiquiatría se “adaptaría” lo más perfectamente posible al formato del Estado al que pertenece, como una rama más de su sistema de seguridad.  Es fácil comprender que, desde ese concepto, calificar a los pacientes de enfermos “peligrosos” en razón de su adhesión o repulsión a un régimen político de la sociedad en al que vive, fuere un itinerario sencillo y fácil para el mundo de la psiquiatría en las sociedades que se consideran a sí mismas “perfectas”, como así se considerarían “perfectas” las dictaduras (más si se impusieran por medio de la violencia o la guerra civil o por la violencia revolucionaria, siendo ambas formas de acceder al perder del Estado, las que justifican tal violencia para así instaurar perfección); las democracias liberales, que por sí mismas se consideran sistemas políticos perfectos, o al menos se dicen a sí mismas que son los estados más perfectos posibles.

Se pueden ver algunos ejemplos cercanos, algunos de los cuales, sentaron las bases de la psiquiatría en España y siguen siendo referentes de sus pupilos y los pupilos de sus pupilos:

Un ejemplo muy llamativo de la inconsistencia científica de la psiquiatría, por la versátil capacidad especulativa de sus teorías, desde su mismo nacimiento como “ciencia” hasta nuestros días, lo fuere el del afamado psiquiatra Juan José Lopez Ibor (nacido en SollanaValencia, 22 de abril de 1906-Madrid, 22 de abril de 1991), de profesión psiquiatra ,[1]​ y cuyo padre fuera un maestro de escuela originario de Teruel, llegó a ser presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría y profesor titular de las Cátedras de Psicología Médica y de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, fue miembro de varias Academias de Medicina de todo el mundo y de Latinoamérica[2]. Juan José López Ibor, se le considera, un indiscutible protagonista de la historia de España, sostuvo la tesis biologicista que asentarían en España (y en el resto del mundo occidental) las bases de la represión del Estado contra los homosexuales y ayudó a construir una "justificación teórico-ideológica" para la violencia ejercida por el Estado hacia la disidencia política e identitaria y defendiendo el biologicismo como tesis oficial durante la dictadura, aunque resultara controvertido. No podemos olvidar que el biologicismo contradecía las bases antropológicas del catolicismo, especialmente las del tomismo escolástico imperante en la época, ya que defendiera que la conducta del hombre está inevitablemente determinada por factores biológicos -los genes-, negando el libre albedrío,[24]​ lo cual hizo difícil que su tesis se desplegara como ideología durante aquellos años. El biologicismo fue desarrollado por el erudito inglés Galton -primo de Darwin y fundador de la eugenesia-, y sirvió para desarrollar el «darwinismo social» (selección de personas bajo conceptos de perfección biológica) y que permitiera fundamentar las bases racistas y clasistas de los regímenes políticos “perfectos”, desde el fascismo italiano y su máxima expresión a través del nacionalsocialismo y posteriormente también en la URSS, que también se consideraría así mismo un régimen perfecto (donde la psiquiatría se practicaría contra todo tipo de disidentes).

El biologicismo como rama del darwinismo social que detecta la im-perfección del ser humano y propone la eugenesia como alternativa (es un conjunto de creencias y prácticas, nacidas en el Reino Unido a finales del s.XIX mediante la influencia de artículos que influenciaron en el pensamiento de la opinión pública, hasta convertirlo en una idea popular y sostenida por la generalidad de sus ciudadanos, a los que se les aseguraba la creencia de un trayecto hacia el bienestar social y hacia la sociedad perfecta en un futuro libre de todo tipo de enfermedades por medio de la biología y la selección de los genes; el objetivo del biologicismo es mejorar la “calidad genética de una población humana[ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] Históricamente, los eugenistas han intentado alterar la frecuencia de diversos fenotipos humanos inhibiendo la fertilidad de aquellos considerados inferiores o promoviendo la de aquellos considerados superiores).  Del evidente peligro que ya se preveía del eugenismo por sí mismos y sus muy negativas consecuencias en la Salud Mental (y aún mucho mayor peligro si se combinan ideas eugenésicas con prácticas y teorías psiquiátricas, combinado con la psiquiatría, biologicismo y eugenismo) ya se advertirían desde sus comienzos (por ejemplo lo advirtiera el pensador cristiano Miguel de Unamuno[25]​) y sin embargo, se instalan tanto en Reino Unido, como se extiende por Australia, Canadá, EEUU y en la práctica totalidad de los países europeos, siendo una de las patas sobre las que se asentaría las ideologías excluyentes y segregacionistas que se aplicarían sobre grupos sociales y personas e individuos que ya vinieran soportando la estigmatización social desde hacía siglos– desde el punto de vista de grupos sociales permitiría dar soporte “científico” para atacar y acosar a judíos y gitanos, y extenderse sobre los eslavos- y a la vez, también dio soporte científico al reproche social de personas que ya soportaran los prejuicios sociales desde hacía siglos(por ejemplo por padecer enfermedades como la epilepsia, el cáncer, o conductas consideradas anti-sociales como la homosexualidad, o sobre las personas que padecen “sufrimiento social” y que hoy en día, la Ciencia Oficial en nuestra civilización avanzada por “perfecta” les considera enfermedades o trastornos mentales…)  en España triunfaría bajo la influencia que ejerció la dictadura sobre la sociedad (en busca de la sociedad “perfecta”) en los primeros años del régimen y más tarde, oponiéndose a la visión terapéutica del psicoanálisis imperante en la psiquiatría americana, se iría bloqueando la psicoterapia hasta reducirse a tratamiento exclusivamente farmacológico, trasladando y circunscribiendo el problema al propio individuo, ya fuera en razones biologicistas (es culpa de sus genes, de su herencia genética a los que el propio estigmatizado y clasificado de enfermo por la psiquiatría nada puede oponer aunque quisiera y tuviera voluntad y capacidad). Sin embargo, el eugenismo -y con él, el biologicismo- fue un movimiento repetidamente rechazado por los católicos, pero no por el mundo protestante.[26]

De ahí el papel de la psiquiatría, por ejemplo en España, donde una de sus funciones fuera la de “ser testigo” e incluso inhibirse ante situaciones de violencia psicológica o sexual que pudiera atajar de primera mano en entornos sociales controlados, “renunciando” de facto al juramento hipocrático que como requisito permite la condición esencial para practicar la medicina –como lo fueren centros de menores tutelados o centros de personas vulnerables, como ocurriera en el escandaloso caso de Ateca, donde el/la psiquiatra contratada recetaba medicación entre los menores sin necesidad de preguntar, ni buscar las causas, ni reflejar en los expedientes el motivo de los sufrimientos que padecieran los menores y que resultaron ser, aparte del frecuente abandono familiar que motivaría los distintos fenómenos que se derivarían de la tristeza por desamparo afectivo y emocional, que por lo general lleva a la muerte prematura, fueren abusos y violaciones de sus “pretendidos cuidadores”.

Otro psiquiatraafamado, en este caso por su alineación política en busca de un “régimen” y “sociedad perfecta” sería Antonio Vallejo-Nájera (Vallejo-NágeraLobón (Paredes de Nava, 1889-Madrid, 25 de febrero de 1960) [1].  «fue un médico español, primer catedrático numerario de Psiquiatría en la Universidad de Valladolid. Parte de su bibliografía (publicaciones sobre su experiencia médica) y sus investigaciones, están encaminadas a demostrar que el marxismo es una enfermedad mental, que existe un “gen rojo”aunque de momento no se haya encontrado ni exista prueba de ello, por lo que fuera una teoría experimental que precisara conejillos de indias, que fue lo que evidentemente hiciera en busca de confirmar su propia tesis-que hace enfermar a las personas. Por lo que lo mejor que se puede hacer es que los rojos no tengan hijos o, si los tienen, se les separe de sus padres», explica Montse Armengou (no dejaría de ser curioso que el “gen rojo” se activaría, sí solo sí, a los niños nacidos de rojos no se les separara de sus padres rojos). Este comandante y psiquiatra Antonio Vallejo-Nájera (1889-1960) fue una de las figuras clave de la alineación de la psiquiatría con el régimen triunfante en la posguerra porque la revistió de un manto seudocientífico, según afirmación que realizaría Montse Armengou.

La afirmación que realiza Montse Armengou, sobre el manto seudocientífico de Antonio Vallejo-Najera, procede de una visión muy superficial, si comprendemos que el acercamiento de Montse Armengou a la psiquiatría, lo fuere desde el exclusivo objetivo de contribuir a la idea de construir una “Memoria Histórica” que sólo abarcaría  la derrota de la República en España en la Guerra Civil y la consiguiente instauración de una Dictadura “que afirmó buscar la sociedad perfecta” por medio del empleo de los avances de los postulados científicos -según los cánones del momento histórico- donde occidente observa los postulados eugenésicos y biologicistas –que emanan de la visión Darwinista de naturaleza interpretativa  anglicana/protestante, de la evolución de las especies y que “encajaron” con las de la herencia de Mendel de naturaleza católica, en 1918 unificando y complementándose ambas- en un momento científico donde el inicio del desarrollo de la biología y el descubrimiento de los genes, como portadores de la herencia, abrían un gran campo de exploración implicando al ser humano y a las sociedades humanas en su evolución hacia sociedades perfectas, como meta de la existencia de la Humanidad sobre el planeta.

(el fraile agustino Mendel –por lo tanto Católico- publica sus trabajos sobre la “herencia” en 1865 pero no es realmente conocido y re-descubierto hasta 1900 donde los botánicos ven el verdadero avance de Mendel, llevando en 1903 al descubrimiento de los cromosomas de la herencia, en 1905 ya se instaura el término “genética”. En 1910 se demuestra que los genes residen en los cromosomas; en 1913 se crea el primer mapa genético; en 1918 se produce la integración y unificación de la teoría de la evolución natural de las especies de Darwiny la teoría genética de DarwinDarwin es anglicano, y tiene en común con el agustino Mendel el hecho de que comparten la visión de la “experiencia religiosa” basada en el concepto, también religioso, de los clérigos naturalistas, dondeupárroco naturalista era un clérigo , estrictamente definido como un sacerdote rural que tenía a su cargo una parroquia , pero el término generalmente se extiende a otros clérigos, que a menudo veía el estudio de las ciencias naturales como una extensión de su trabajo religioso; esa filosofía religiosa, como amor hacia la verdad, implicaba la creencia de que Dios, como creador de todas las cosas, quería que el hombre comprendiera sus creaciones y, por lo tanto, que las estudiara recolectando y clasificando organismos y otros fenómenos naturales [ 1 ] aquella tarea de explorar la naturaleza llevaría a Darwin publicación sobre la teoría de la evolución natural de las especies la realizara en 1859 y a Mendel en 1865.

Como suele acontecer, se precisarían casi 50 años para que la lectura de sus obras dieran resultados en otras personas, que en los libros y publicaciones buscaran orientación o estímulo para desarrollar sus inquietudes en busca de más conocimientos y certezas científicas; a principios del s.XX desataría la imaginación de los “divulgadores” de las “ideas científicas” que en su siempre afán –en todo tiempo que se hace presente- de promocionar el camino de la Ciencia del momento, pre-vieran el gran campo de posibilidades que se abría, e involucrarían a la sociedad urbana y en consecuencia al mundo de las ideas políticas, sobre un futuro social mejor para todos y para toda sociedad futura, si el ser humano era capaz de conocer los mecanismos de la selección de especies, su evolución  y mecanismos de la herencia como causa de los males y, a su vez, de los bienes en toda sociedad.

Sin embargo, las consecuencias fueron poco halagüeñas, pero a su vez habría que preguntarse el “por qué” cuándo tales circunstancias se dan en la Historia, siempre las adversas consecuencias fueren similares. 

Vallejo- Nájera dirigió los Servicios Psiquiátricos del Ejército del Alzamiento Nacional y escribió extensamente sobre la degeneración de la raza española, que, según él, habría ocurrido durante la República, postura adoptada también por Juan José López IborRamón SarróJosé Solé SegarraMarco Merenciano y otros psiquiatras de su mismo bando.[5] Seleccionaron a sus sujetos clínicos de entre dos grupos: uno de prisioneros miembros de las Brigadas Internacionales de San Pedro de Cardeña, y otro compuesto por 50 presas republicanas de la cárcel de mujeres de Málaga, 30 de las cuales se encontraban a la espera de ejecución. El estudio de las mujeres, “la premisa” de partida –es decir, el “relato” que guía el tratamiento que reciben por parte de los psiquiatras- de que eran seres degenerados y, por tanto, proclives a la “delincuencia” marxista, se tituló «Psiquismo del fanatismo marxista. Investigaciones psicológicas en marxistas femeninas delincuentes»[12]​ y sirvió al psiquiatra para explicar la "criminalidad revolucionaria femenina" en relación con la naturaleza animal de la psique femenina y el "marcado carácter sádico" que se desataba en las hembras cuando las circunstancias políticas les permitían "satisfacer sus apetencias sexuales latentes". Algunas de las conclusiones del estudio realizado por Vallejo-Nájera son las siguientes:[13]

La idea de las íntimas relaciones entre marxismo e inferioridad mental ya la habíamos expuesto anteriormente en otros trabajos: “La comprobación de nuestras hipótesis tiene enorme trascendencia político social, pues si militan en el marxismo de preferencia psicópatas antisociales, como es nuestra idea, la segregación de estos sujetos desde la infancia, podría liberar a la sociedad de plaga tan terrible”.[14]

La inferioridad mental de los partidarios de la igualdad social y política o desafectos: «La perversidad de los regímenes democráticos favorecedores del resentimiento promociona a los fracasados sociales con políticas públicas, a diferencia de lo que sucede con los regímenes aristocráticos donde sólo triunfan socialmente los mejores».[15]

“El imbécil social incluye a esa multitud de seres incultos, torpes, sugestionables, carentes de espontaneidad e iniciativa, que contribuyen a formar parte de la masa gregaria de las gentes anónimas”.[14]

“A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella”.[16]

“La raza es espíritu. España es espíritu. La Hispanidad es espíritu... Por eso hemos de impregnarnos de Hispanidad... para comprender nuestras esencias raciales y diferenciar nuestra raza de las extrañas. Este espíritu lo definía como «militarismo social, que quiere decir orden, disciplina, sacrificio personal, puntualidad en el servicio, porque la redoma militar encierra esencias puras de virtudes sociales, fortaleza corporal y espiritual».

Y para mejorar la raza era necesaria «la militarización de la escuela, de la Universidad, del taller, del café, del teatro, de todos los ámbitos sociales”.

El problema racial de España era que “había demasiados Sanchos Panzas (físico redondeado, ventrudo, sensual y arribista), y pocos Don Quijotes (casto, austero, sobrio e idealista), personajes imbuidos en un militarismo, identificando la cultura militar como la máxima expresión de raza superior”.[17]

Locos egregios (1946)

Tal vez se pudiera haber aludido a párrafos de otras publicaciones de psiquiatras o médicos que, vinculados con regímenes autoritarios extremos (y a veces, y con demasiada frecuencia, en democracias de las llamadas consolidadas e incluso avanzadas como referente internacional para otras naciones), que siguen hoy en día siendo considerados como los causantes o los promotores de grandes tragedias en Europa durante el s.XX; sin embargo, hubiera sido posible que “la distancia/en este caso distancia cultural” hubiera creado, como suele suceder, “otra distancia” basada en pre-juicios y no se percibiera con nitidez los vínculos que tuviera el mundo de la psiquiatría con el mundo de la política, cuando la política impera “como norte excluyente” en los Estados Autoritarios que aseguran establecer una sociedad perfecta (y que suele concebirse como parte inseparable de esa condición de Estado en formato de Dictadura) por lo que referirse a Estados Autoritarios ya conocidos (por sus consecuencias con los ciudadanos disidentes), no aportaría nada que no se diera por supuesto; sin embargo, tal vez sin darnos cuenta, la visión de la psiquiatría imperaría también con mucha fortaleza en los Estados Democráticos (se proclamaran, o no, democracias liberales, o Estados Social de Derecho). Y siendo ello un hecho, cabe preguntarse cómo se produciría el tránsito de la psiquiatría, que influye en un Estado Autoritario, cuando este Estado se “transforma” en Estado con formato de Democracia Liberal o Estado Social de Derecho; o más bien, “qué” de “lo esencial” que hace posible la existencia de la psiquiatría, permaneciera invariable (y siguiera haciendo posible que se constituya como “pata o como un soporte” de la “seguridad” del Estado) y viniera permaneciendo, en el “ADN” de la psiquiatría desde sus inicios hasta “el presente continuo” de cualquier Estado.

(Qué tipo de papel desempeña la psiquiatría y un psiquiatra para sobrevivir cuando el Estado fuera mudando de su formato político, pasando de Autoritario extremo a Democracia Liberal o viceversa: de Democracia Liberal a Democracia “Formal” y de ahí a Democracia “Autoritaria/Excluyente” u “Orgánica”, e incluso al extremo de “Dictadura”). Y ¿cómo pudiera sostener un pretendido Juramento Hipocrático en cualquiera de las situaciones políticas que pudiera optar un Estado en el siempre trayecto “al prometido Paraíso Terrenal”?.

 

Que la Psiquiatría no es una Ciencia sería una evidencia con solo conocer la propia Historia de la Psiquiatría y las primeras imágenes obtenidas de su actividad, por ejemplo de los “médicos psiquiatras del ejército británico” empeñados en torturar de mil maneras posibles y bajo mil criterios diferentes a los soldados que en estado de “emotinal blow” les acusaran de cobardes y de fingir movimientos involuntarios. 

(Era muy fácil concebir que lo que hacían esos psiquiatras era proyectar su propio miedo a estar en las trincheras y tener que combatir y por consiguiente, perversamente castigaban en otros su propio pánico, mostrando así lealtad a la causa de la guerra y al Estado que estaba sacrificando millones de jóvenes, bastando llamar “bestias y animales” a los adversarios a los que debieran matar; hasta que unas Navidades descubrieran y constataran tales engaños, y en algunos tramos del frente acordaran no una tregua, sino la Paz misma, causando estupor y pánico entre los generales de ambos bandos. Estos se reunieran, y acordaran “sitiar” hasta exterminar a todos esos “desertores” que por su cuenta hubieran decretado la Paz en las trincheras, amenazando con “contagiar” al resto; sencillamente porque se hubieran dado cuenta que al otro lado de las trincheras los “animales y bestias” no lo eran, sino maestros, carpinteros, electricistas, panaderos… con esposas, hijos y novias, con madres y hermanas… y que como ellos mismos, habían sido sacados de sus casas a la fuerza de un papel o de unos guardias, quitados sus ropas, uniformados y “despersonalizados” como simples números, mandados a matar o morir.

Cuestión similar fuere lo acontecido con el General Patton, aunque a escala mucho menor -probablemente debido a la sensibilidad de la sociedad civil Norteamericana- esos jóvenes estaban luchando por “el modo de vida Norteamericano”, arriesgando sus vidas, muchos de ellos muriendo con solo 20 años, algunos sin saber aún lo que fuere la vida, y venía un General pretencioso, aristocrático y exitoso, a llamarles cobardes y abofetearles, porque se sentía “ofendido en su honor” de West Point. Los psiquiatras pusieron nombre a lo que padecían esos soldados recién llegados del frente “fatiga/estrés de combate” unas semanas de descanso y (prostitutas en su caso, como siempre necesitara el ejército Norteamericano allá donde fuera que fuere), y en casi todos los casos, todo resuelto, de vuelta a “pegar tiros”.

Las observaciones de Vallejo-Nájera no tendrían, en principio, nada de científicas salvo proyectar su propia ideología   políticos sobre los encarcelados y las presas de Málaga construyendo “etiquetas” para crear “imágenes conceptuales” con fines sociales y señalar lineas rojas al resto de la sociedad. Pero llama la atención, que describiera a las presas en la manera y forma que lo hiciere:  La naturaleza animal de la psique femenina y el "marcado carácter sádico" que se desataba en las hembras cuando las circunstancias políticas les permitían "satisfacer sus apetencias sexuales latentes".  Por un lado la descripción estaría destinada a inhibir al resto de las mujeres del España a disfrutar de su sexualidad (fueren o no de la condición de rojas), cuestión que fuere uno de los objetivos esenciales del Alzamiento Nacional; pero el hecho de que describa la psique femenina de naturaleza animal, y sin alternativa, no parece que fuere ser una cuestión ideológica sino que pareciere expresarla como generalista para toda mujer. Y sobre el "marcado carácter sádico" que se desataba en las hembras cuando las circunstancias políticas les permitían "satisfacer sus apetencias sexuales latentes". Aquí la pregunta sería ¿Cómo “detectaría” este psiquiatra esta descripción de sadismo en las hembras cuando la sociedad les permite satisfacer sus apetencias sexuales latentes? No parece que las presas de Málaga, muchas de ellas condenadas a muerte (30 de las 50) y otras sin saber qué será de lo que quede de sus vidas, y en esas circunstancias tener ganas de sexo en tales condiciones ambientales; por lo que si fueran forzadas a tenerlo, como dirían algunas narraciones, el propio entorno de estar presas y condenadas a muerte no pareciera el mejor contexto para realizar una descripción objetiva de su sexualidad y menos evaluar la reacción cuando fueren violadas, a menos que el sádico fuera el propio psiquiatra y en tal caso, y con la costumbre humana de proyectar los propios defectos y miedos “en el vecino”, para librarse de la culpa moral, es posible concebir que tal vez fuere una vivencia, o varias, personales del propio psiquiatra las que le llevara a definir, así, a la mujer en condición de “Hembra” “Animal” “Sádica” “degenerada” cuando el entorno (social o político o un simple espacio a salvo de miradas que condicionarían o juzgarían el comportamiento) le permitiera expresar sus “apetencias sexuales”,

(y sabemos que el propio término de “apetencias sexuales” significó durante mucho tiempo, una visión “pecaminosa” e “inmoral” de lo que hoy se consideraría una natural manifestación del deseo sexual en la mujer, y que la actividad sexual en la mujer, hoy en día, estaría definidas con mucha mayor normalidad, bajo la idea de ex-presar mediante la sexualidad todo ello relacionado con emociones reprimidas, afectos y sentimientos, e incluso se admite la experimentación del placer físico; pero este psiquiatra lo relacionaría con los términos marxista, delincuencia femeninas, “criminalidad revolucionaria femenina" publicado bajo el título  Investigaciones psicológicas en marxistas femeninas delincuentes”»[12  Tal vez también una posible venganza por haber empuñado las mujeres las armas durante el enfrentamiento civil y causar estupor y cierta empatía en las mujeres del resto de occidente. De esta manera tan sutil, el psiquiatra hubiera conseguido de un plumazo, “poner en su sitio el rol de la mujer” en el nuevo Estado Nacional. Y sin embargo, en absoluto parece manifestar una comparativa con las “apetencias sexuales masculinas” para determinar el motivo de su atención como médico científico (¿acaso los “machos” – por usar la misma terminología que el médico emplea de definir a las mujeres como “hembras”- no tuvieron espacios donde “las circunstancias políticas le permitieran desarrollar sus apetencias sexuales”?  ¿o es que el mundo militar en ese momento, o en otros anteriores, o posteriores, no tuvo espacios para desarrollar sus propias apetencias sexuales, así como el mundo del poder en general, careciera de tales espacios, máxime después de ganar una confrontación a base del uso y promoción de la violencia extrema y sangrienta donde prácticamente valiera todo sobre la población civil?

Es decir, si el contexto de la evaluación no es el “normalizado” sino bajo el contexto de una “coacción extrema y vital”, (como es la de estar condenada a muerte, y fuera el caso de la mujeres encarceladas en la prisión de Málaga, pues de las 50 mujeres en estudio, 30 de las 50 mujeres sabían que estaban condenadas a muerte), poca o nula real información científica objetiva pudiera haber obtenido el “médico” psiquiatra “investigador” “científico” (más allá de “satisfacer sus propios prejuicios” y convertirlos en “dogma científico”, como otros muchos psiquiatras, en todo el mundo, lo mismo hicieran y posiblemente siguieran haciendo en determinadas circunstancias y contextos sociales, políticos o por inducción de intereses incluso económicos o directamente por haber sido “directamente comprados, con dinero” para tal fin) sino fuere el objetivo que le guiara destinado a condicionar la sociedad y crear una norma coercitiva de “control social” sobre el resto de las mujeres que hubieren en España, so pena de acabar en un psiquiátrico (trayecto que ya sería fácil de concebir “de la mano” de la propia familia, familia que ,así y procediendo de este modo, se salvaría del señalamiento social, e incluso manifestaría signo y manifestación ineludible de conformidad, por lo que si estuvieren bajo sospecha de ser familia con ideas que le llevaran a ser considerada como potencial “peligro social”, este gesto iría en camino de ser liberada de tal etiquetapolicial y sin duda “anotado” a tales efectos de colaboradora en el “control social”).

Apenas merecería la pena extenderse poco más, a solo de comprender que este fenómeno que se dio y se da en España sería un fenómeno general extendido en todos los países y Estados del mundo (de lo cual existiera suficiente información y bibliografía disponible) pero con la paradoja que en España las tesis biologicistas (es decir la creencia de que el fondo es biológico y algún día los psiquiatras lo hallarán y en tal trayecto se hallan hoy en día inmersos casi “obsesivamente” empleando todos los medios conocidos a su alcance) triunfan durante la etapa de la Dictadura, donde España es referente frente en países Democráticos y el PsiquiatraJuan José Lopez Ibor (1906-Madrid, 22 de abril de 1991 ) alcanzaría la Presidencia de la Asociación Mundial de Psiquiatría en 1966  (y posterior mente su hijo Juan José Lopez Ibor Jr. en 1999)siguiendo las mismas líneas de creencias biologicistas en vigor hoy en día (por lo que todo informe médico psiquiátrico estuviera siempre encaminado a tal fin, incluso en su terminología, donde en ocasiones se apreciaría con claridad el uso de “términos parapoliciales” como “paciente conocida/o” “en esta unidad de psiquiatría” y destinados al mismo fin de “cosificar al paciente” y poder penetrar y sugerir, con facilidad, la idea y concepto siempre de riesgo “potencial peligro social”, resultando “en extremo persuasivo” para un juez, ante la sutil terminología criminal que se viniera aceptando desde hace años; una terminología “familiar” en el ámbito judicial, siempre vinculado a su trabajo cotidiano con el análisis de actividades delictivas o crimines, los potenciales o declarados delincuentes y la terminología policial, por lo que los jueces suelen “allanarse” con facilidad,, sin realizar ninguna otra comprobación mínimamente eficiente, ni siquiera comprobar el relato desencadenante en los mínimos términos propios de los ámbitos judiciales, siendo que los dejan al criterio de estos psiquiatras que, por lo general, se hallarían en un entorno de prejuicios, cuando no fueran ellos mismos los que los promocionaran y fueren proclives a los mismos, dado el objetivo siempre subyacente del biologicismo destinado a cosificar al paciente, dudar de sus relatos iniciales y terminar por hacer caso omiso del relato de este, una vez ya se viera envuelto en un ambiente sin sentido para él).

Dentro de la Asociación Mundial de Psiquiatría se hallaban los psiquiatras  de la Unión soviética (en línea, también, de concebir el Comunismo como candidato a Estado “perfecto” al Igual que las Democracias europeas, o la Dictadura en España –por lo que así se entendería mejor, el motivo de la Presidencia del psiquiatra Español en 1966) siendo que todos compartían el criterio biologicista del trastorno mental, ya que todos consideraban sus proyectos de Estados encaminados hacia la sociedad perfecta, sino es que fueran ya su mismo Estado el mismo ejemplo de perfección,

(por lo que hubiera que concebir que la “vanidad” y “obligado” orgullo de defender “la imagen” del ejercicio de la psiquiatría y con ella el propio proyecto político de Estado, fuere una prioridad para estos psiquiatras médicos científicos – al igual que en la Novela de Delibes “Los Santos Inocentes” ambientada en la década de los 60 en Extremadura, y llevada al cine con gran éxito, donde el “señorito” explica al anglosajón la deferencia y generosidad que la Dictadura hubiere tenido con los “débiles”/“imbéciles”- a solo emplear la terminología jurídica del juez en su discurso y la psiquiátrica de entonces hasta la fecha-  a los que España enseñó a escribir y leer-    estaría siempre implícito en los informes y estudios que se manejaran en la Asociación Mundial de Psiquiatría),

En la década de los 70 la sociedad empezaba a conocer la existencia de abusos en psiquiátricos, ya no solo contra los pacientes sino porque en algunos Estados se metían en esos centros a personas por razones exclusivamente políticas, por lo que los profesionales de la de la Asociación Mundial de Psiquiatríano podían ser ajenos, ya que esa asociación se fundara en 1950 y sigue vigente hasta nuestros días.

(el escandaloso caso del trato recibido por los niños de la guerra en Noruega -1946 y que se prolongaron hasta la década de los 60, no podían ser desconocidos en el mundo de la psiquiatría- por la solo causa de haber sido niños procedentes de nacimientos de soldados alemanes durante la ocupación, y que no dejaría duda de la crueldad de afamados psiquiatras de Noruega que en los medios de comunicación autorizaron y justificaran los malos tratos a estos niños y sus violaciones por grupos de pederastas noruegos e internamiento en psiquiátricos; todo ello por motivos políticos, de los cuales, los niños de 5 y 6 años fueran ajenos; también ya se conocían por la documentación cinematográfica, otros abusos crueles con los soldados durante la Gran Guerra -I Guerra Mundial- al confundir sus síntomas con cobardía y fingimientos para no ir a las trincheras y previamente en el s.XIX y XX considerar síntoma de enfermedad mental -a la que pondrían nombre- que los esclavos negros huyeran de las plantaciones de algodón y con ello de los graves castigos y penurias de los trabajos. O los enterramientos colectivos de niños escolares en colegios religiosos de EEUU por el hecho de ser de etnia indígena y que su descubrimiento causara conmoción mucho más tarde, cuando fueron descubierta las fosas que probaran la veracidad de los rumores que nunca hubieran sido creídos que pudieran producirse en colegios regidos por monjas. Todo ello se justificaría por motivos políticos, con lo cual el papel de la psiquiatría y del psiquiatra se estaba definiendo así mismo, y la Asociación Mundial de Psiquiatría buscaría consensuar criterios y unificar y normalizar su actividad bajo fundamentos científicos que le permitiera alcanzar la consideración de Ciencia Médica y la única ruta posible que pudieran contemplar, fuere seguir por la senda del biologicismo, ya que la parte espiritual de las personas y de todos los fenómenos positivos que se asocian a la misma, quedaba excluida de la posibilidad de exploración científica, por carecer de medios científicos para determinar su existencia, renunciándose a la misma desde el inicio, cuando en ello ya se reparara como déficit, pero a su vez, como solución a tal visible déficit se englobaría toda la actividad psiquiátrica como el “estudio del alma humana o psiquis” siendo contradictorio que el mismo método de exploración, estudio, experimentación y conclusiones mediante etiquetas, fuera el que aumentara el sufrimiento extremo de las personas a las que califica como pacientes – por lo que cabría conjeturar si tal concepto estuviere más cercano a como deslindar la creatividad del Ser Humano y arruinarla, cuando esta aparece como producción creativa inesperada y positiva, o crítica de su entorno social y sus distintas manifestaciones artísticas o productivas de ideas, que por su propia naturaleza, son procesos que escapan al análisis científico pero a su vez causaran impacto estético, artístico, tecnológico o emocional estimulando la sensibilidad o admiración en el resto de la sociedad (el ejemplo de rivalidad de Mozart y su relación con Salieri debería bastar como ejemplo –al menos si se acepta la versión cinematográfica basada en los rumores que corrieron en la época de que Salieri (y su séquito) después de conspirar reiteradamente para que no tuviera éxito y estabilidad económica, le hubieran envenenado, pues el músico veterano y poderoso, admirado de la facilidad y capacidad creativa, y productiva de obras, hizo lo imposible y lo inimaginablemente retorcido que se pudiera esperar de una persona para eliminarlo y lo consiguiera tempranamente pues Mozart moriría a los 35 años y algunos músicos se negarían a saludar o cruzarse o estar donde Salieri estuviere presente ).

No se consideraba maltrato  los casos de violaciones de derechos humanos en los centros psiquiátricos, “considerados conformes” por la sociedad en general, y solo hubiera sutiles referencias realizadas sobre este tipo de irregularidades por personajes ya relevantes en el mundo de la psicología, que cuestionaban los métodos y la brutalidad y las conclusiones de los psiquiatrías, y se buscaron medios alternativos o indirectos para ponerlos en evidencia:

(algunos, como Jung o Cambell, señalaban en sus publicaciones otros caminos bien diferentes, basados en la simbología, como lenguaje transversal de la Humanidad en cualquier cultura de todos los tiempos, y en cualquier Civilización, que permitía “liberar la mente” (y orientala) a comprender mensajes (así “encriptados” mediante símbolos) destinados a la sociedad; ante la evidencia de que la psiquiatría no alcanzaba los mínimos estándares para considerarse ciencia, y que además eran “vulnerables” por su propia naturaleza “especulativa” y en consecuencia poco fiables de sus conclusiones (sobre todo ante la evidencia de que aquella debilidad permitía la capacidad de ser “instrumentalizada” para “fines espurios” como una formula de lawfere, -como hoy es al uso el término- “de guerra aparentemente no violenta” pero consiguiendo resultados demoledores sobre las personas, arruinando sus proyectos de vidas, su futuro y provocar la desesperación y a ser posible -y previsible- la auto-eliminación del considerado problema),

Ante tales evidencias y comentarios de desacuerdo, “alguien” lanzaría un “desafíocon publicidad en prensa” a los sanatorios y centros psiquiátricos (por entonces este tipo de retos parecían posibles en el mundo anglosajón, como reflejaría la película sobre Harry Houdini, o la de la “Vuelta al Mundo en ochenta días”, en este caso de Julio Verne, que por adelantarse a su tiempo también podría haberse tildado de loco, como también demostraría la trilogía de “Regreso al Futuro”), asegurando que en las próximas semanas se mandarían “falsos pacientes” y asegurando que serían igualmente diagnosticados, tratados y recluidos, pero en realidad fueran personas sanas.

El sólo el efecto de anunciar que se iba a “someter al mundo de la psiquiatría” a un “experimento público” de esta naturaleza, sometiera a los profesionales de la psiquiatría a tal situación de “estrés” que diera un resultado “demoledor” para su credibilidad. Los sanatorios y centro psiquiátricos, que se dieron por aludidos, decidieron publicar, a las pocas semanas, a modo de estadística, el número total de pacientes que cada semana se presentaron para ser ingresados (por sus familiares y amigos cercanos) y el número de los que fueran lo que fueran rechazados (comopacientes trampa), considerando que al hacerlos públicos, mostrarían a la sociedad que sí estuvieran capacitados para tal fin.  Sin embargo, los “retadores” nunca pretendieron establecer un debate, sino que les bastaba con demostrar la poca fiabilidad de sus métodos.

(métodos de diagnóstico que destruían y arruinaban vidas, sobre todo si cedían a los intereses de personas acaudaladas, que en cuestiones por lo general de herencias, donde las rivalidades llevaban a deshacerse de algunos de los miembros familiares (ante los inconvenientes de naturaleza ética y o moral que pudieran oponer los psiquiatras, aparecieran las propuestas de realizar donaciones para mejorar sus instalaciones o ampliarlas, dando resultados de sumisión a “aceptación del encargo”) e incluso se llegara al a-séptico y muy viable según qué circunstancias, pago en metálico, para obtener un informe médico que les permitiera deshacerse de la incómoda persona que obstaculizaba sus proyectos familiares (algunos casos de lobotomías en prensa, insinuando tales prácticas por familias adineradas, dieron lugar a películas cinematográficas que relataban el procedimiento por el cuál era posible que tales circunstancias se dieran y fueran parte de la realidad cotidiana en la sociedad en que vivían  e incluso la capacidad de aplicar técnicas para hacer enfermar a personas sanas, por el hecho de ser inteligentes pero sensibles, haciendo posible que estas acabaran en centros psiquiátricos de por vida, si no mediara salvador que se interesara y las rescatara, como fuera el caso de la famosa “peli” de referencia: “Luz de Gas”)

El reto no fuera superado, a pesar de que las entidades publicaran sus resultados en prensa respondiendo al desafío (los pacientes rechazados tal vez sumaran unos 10 o 12, creo recordar de un total de unos posibles 40) porque a la vista de los datos, la respuesta en prensa de los retadores fuera que: “nunca pretendieron llevó a cabo tal experimento, por lo que no se mandó “cómico o actor” alguno como para realizar tan temeraria empresa”.

El descrédito consiguiente fue relevante en los ambientes intelectuales que observaban, seguían y comentaban la evolución y desarrollo de la Ciencia en otros campos, en los que sí obtuvieran mucha mayor fortuna y éxito (era evidente la necesidad ineludible de establecer un criterio biologicista para la psiquiatría, si esta pretendiera seguir gozando de su capacidad para recluir personas (que nunca dejó de poseerla) y someterlas a tratamiento y experimentos con el amparo de la Legalidad) por lo que las pseudo-ciencias, que apelaban a los rasgos del cuerpo, o rasgos de la cara o tamaño de la cabeza para determinar la “potencial”“peligrosidad social” de un sujeto, serían “incorporadas” a la psiquiatría (y al discurso de aparente peligrosidad por solo el aspecto físico), aunque nuevamente resultara fallido intento, y sin embargo, entre tanto, se seguiría incluyendo “otros aspectos de los ciudadanos”, para incluirlos como enfermedades o trastornos mentales, pretendiendo con ello reforzar la evidencia de la “peligrosidad” que representaba sostener tales ideas para la “seguridad” de los Estados (el anarquismo, el comunismo, el socialismo y posteriormente en la URSS el liberalismo democrático, el anarquismo, defensores del libre comercio, o de la religión, o de la propiedad privada, o cualquier disidente político, o quien quisiera denunciar un crimen de Estado).  

Se muestra como evidencia el campo más relevante que aun sostiene a la Psiquiatría, pese a todos los desastres que hubiera protagonizando hasta nuestros días, al ser una “Ciencia” sumamente fácil de instrumentalizar, siendo su “ADN” esencial: su autorización legal para “detener e inmovilizar” a una persona sin más requisito que un relato y unas aparentes circunstancias, y su posterior etiquetación como enfermo, cuyo nivel de peligrosidad estará descrito con la exacta determinación de  un diagnóstico que determine por medio del nombre de la enfermedad el pretendido “potencial” de “peligrosidad social” que poseyera esa persona y el sistema de “seguimiento de seguridad” (tratamiento) propuesto; haciendo así de la psiquiatría un “recurso esencial” para el “control social” en cualquier Estado, sea cual fuere la estructura de la que emanara su Poder Judicial, es decir, con total independencia de su régimen político (Democracia Liberal, Monarquía Parlamentaria, Estado Social y de Derecho, Estado Aristocrático – este modelo aristocrático es el nombrado por el Magistrado Marchena – Democracia Popular – como lo fueran los países del Este europeo o del Extremo Oriente como China - Estado en formato de República Federal…)

Todos estos formatos que puede adoptar un Estado resultarían prescindible para la subsistencia de la Psiquiatría en su función esencial de constituirse como: una rama de cualquier Estado enfocada a la “seguridad y evaluación de peligrosidad de los individuos”, por lo que cabría suponer que por ello renunciaría, de alguna manera, a asumir el término de “Salud Mental” como propio de sus profesionales o sus propios centros y hospitales de tratamiento, tal vez como relevante gesto de “honestidad” ante los ciudadanos.

Las pruebas “convenientes”, a criterio de la Asociación Psiquiátrica Mundial,  irían llegando en 1971, cuando Vladimir Bukovski logró filtrar a occidente más de 150 páginas en donde se documentaba el abuso psiquiátrico por parte de las instituciones de salud mental por razones políticas en la Unión Soviética. Los sucesos conmocionaron a los activistas de los derechos humanos de todo el mundo incluyendo a los de la misma Unión Soviética. En enero de 1972, las autoridades soviéticas encarcelaron a Bukovski durante 7 años a los cuales se agregaron 5 años más que vivió en el exilio, por ponerse en contacto con periodistas extranjeros y por posesión y distribución de literatura clandestina o samizdat. Cuando el primer asunto fue expuesto en la Asociación Psiquiátrica Mundial (APM, WPA según su sigla en inglés), la delegación soviética amenazó con retirarse de la organización internacional, así que la APM incrementó su interés en el asunto. Mientras el número de casos documentados de abuso se incrementaban también aumentaban las protestas, la APM cambió su postura y adoptó un código de conducta ética para sus miembros y estableció cuerpos de investigación para reforzarlo. Los psiquiatras soviéticos, viéndose en el “punto de mira” – hoy le llamaríamos “foco”- se retiró de la Asociación Psiquiátrica Mundial antes de que se vieran expulsados,

En febrero de 1983, la Sociedad Soviética de Neurólogos y Psiquiatras de la Unión Soviética renunció a la Asociación Mundial de Psiquiatría. Esta renuncia se produjo como una acción preventiva en medio de un movimiento para expulsar al organismo soviético de la organización global debido al abuso político de la psiquiatría en la Unión Soviética. El organismo soviético fue readmitido condicionalmente en la Asociación Mundial de Psiquiatría en 1989, tras algunas mejoras en las condiciones de derechos humanos y un intenso debate entre los delegados de la asociación, en el que el secretario interino de la delegación soviética emitió una declaración en la que reconocía que "las condiciones políticas anteriores en la URSS crearon un entorno en el que se produjeron abusos psiquiátricos, incluso por razones no médicas".

El primer comité en contra del abuso político de la psiquiatría fue fundado en 1974 en la ciudad suiza de Ginebra (Genève). En 1977, el Congreso Mundial de la APM efectuado en Honolulú adoptó la "Declaración de Hawaii", el primer documento en establecer una serie de estándares para guiar el trabajo de los psiquiatras en todo el mundo. El congreso también hizo una condena oficial a los abusos psiquiátricos ejercidos por el régimen soviético por vez primera. En 1982 enfrentando la inminente expulsión de la APM, la delegación soviética optó por su retiro voluntario, y en 1983 la APM en su congreso verificado en Viena adoptó la resolución de adoptar estrictas condiciones para su reincorporación. La campaña de Mijaíl Gorbachov denominada glásnost, contribuyó significativamente a la exposición de más evidencias en la prensa soviética. En 1989, dos años antes del colapso del régimen soviético, la delegación soviética reconoció el abuso sistemático de la psiquiatría con fines políticos verificado en su propio país.

La prensa “occidental” en la década de los 80 desvelaría los métodos soviéticos sobre los criterios de etiquetación del paciente como “peligro social” y el trato que recibieren, así como los métodos empleados para “su re-inserción”, que fueren “poco defendibles” como para considerarlos propios de un sistema médico vinculado con el juramento hipocrático o con una mínima sensibilidad humana (también los disidentes podían llegar a ser considerados enfermos psiquiátricos o con trastornos mentales, en sintonía paralela con los criterios empleados por Vallejo-Nájera ya descritos) disidentes que consideraban tener razones suficientes y pruebas sólidas para demostrar la brutalidad del Estado soviético para con sus ciudadanos, en la aplicación del mismo criterio compartido en el mundo de la psiquiatría como “control social”. Ya en la década de los 70, se obtendrían pruebas fehacientes y documentos oficiales del trato del Estado Soviético a sus disidentes y que ya no se podrían rebatir con un “relato/discurso/informe” impregnado de orgullo soviético en los foros de psiquiatras (siempre se supo que la violencia física y psicológica es el origen del trastorno mental cuyos efectos pueden llegar a ser devastadores – pero reconocer tal circunstancia siempre fuere poner en entre dicho algunos o todos los métodos destinados por el Estado para el “Control Social” de su propia población)

Se sumaría la publicación de “El Gulag” en 1973 en Francia, pero la publicación en occidente no permitiría inducir a cambios sociales en la URSS, aunque sí escándalo en la sociedad occidental, que fuera diluido con el discurso polarizado de los partidarios del comunismo en Europa occidental, llamándolo propaganda capitalista, en especial en Francia donde se negó abiertamente el contenido del libro –con el servicio secreto soviético detrás de los tres únicos ejemplares completos existentes del texto mecanografiados, y que desde 1965 sabía de su existencia al haber confiscado partes pero no el texto completo, que aún se encontraban en territorio soviético con el objetivo de ser publicado, y lograrían localizarlos en el interrogando a Elizaveta Voronyanskaya, una de las mecanógrafas de confianza de Solzhenitsyn [ 10 ] , quien sabía dónde se ocultaba la copia mecanografiada. A los pocos días de ser liberada por la KGB, fue encontrada ahorcada en la escalera de su apartamento el 3 de agosto de 1973. Al parecer, se había suicidado o había sido asesinada. El Gulag es un archipiélago aislado de tierra firme donde la mirada de la sociedad rusa que creyera en su sistema soviético, no podría  concebir lo que allí sucediera, y el objetivo del autor, Solzhenitsyn, fuera que se conociera en suelo ruso su obra completa y los documentos oficiales que acreditaban los experimentos, al confiar que así se produciría cambios sociales. Aún tardaría unos años en conseguir su objetivo que se haría realidad en la década de los 90.

 El objetivo del criterio biologicista sigue siendo transversal en la psiquiatría, destinado a “cosificar” a los pacientes y no tener necesidad de escucharles, porque sus males no tiene remedio (por lo que digan, o dijeran, solo fueran manifestaciones más o menos absurdas procedentes de dicho mal biológico),

Los criterios esenciales de los psiquiatras militares españoles (que durante y después la Guerra Civil en España se establecieran como referencia para la psiquiatría en el régimen de la Dictadura (1939-1975), ya eran compartidos por los psiquiatras en el Occidente democrático y avanzado, y sus protagonistas serían referentes para la Asociación Mundial de Psiquiatría (en 1966 ya obtendría la Presidencia España) constituyéndose en los padres y referentes de la psiquiatría que hoy vivimos en España, y en occidente, cuyo papel esencial es servir al Estado en funciones de “control social” y “castigo a los peligrosos sociales” por medios aparentemente menos violentos y sobre todo más aparentemente civilizados – aparentemente porque su actividad siempre queda oculta y opacas al resto de la sociedad.

Aún así, ya en la transición, la TV en Aragón dedicaría un programa a los jóvenes psiquiatras que ya se hallaban trabajando en las primeras unidades de psiquiatría dentro de los Hospitales Universitarios desde 1972, con un modelo renovado y asegurando que los modelos como grandes edificios psiquiátrico en España, habían alojado a personas no siempre enfermas, tanto por motivos políticos como por motivos más bien económicos (por  herencias o molestias a las familias) y presentaban signos de haber sido institucionalizados, asegurando que el modelo democrático acabaría con tales prácticas y los regímenes de tratamiento serían abiertos. Los años han ido demostrando que si ese fuera el propósito, por el camino se hubieran producido descuidos hasta llegar a la gravedad vigente hoy en día.

 

 El objeto de este escrito siempre fuera y fue mostrar el caso concreto de un joven al que “su familia” – si es que se le puede llamar familia, más allá de los documentos oficiales que se hallaran en el Registro Civil – decidiera aplicarle una “Guerra Judicial” para la que nunca estuviera preparado para hacerle frente (y ni siquiera hubiera sospechado tan íntima y profunda traición de sus familiares más directos) y, por ello, así se comenzara el cuerpo de este extenso con un “print fotográfico” de un “Informe Médico” real, que comienza describiendo el “entorno familiar del joven paciente” –del que se hubiera borrado los datos para mantener su anonimato- emanado, redactado y firmado por profesionales médicos del Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de esta ciudad de Zaragoza y que (después de esta extensa introducción que presenta este mismo escrito) servirá, o serviría, de prueba fehaciente de cómo se puede iniciar un Lawfere “Guerra Judicial” contra un joven; y como en toda “guerra Judicial” concebida como Lawfere, se “movilizar” todo el aparato y “sistema de seguridad” de nuestro Estado Democrático, Social y de Derecho, en contra de un joven, al que aún hoy en día (y en este momento), seguirían con tal plan, tan extremo de frialdad como calculado en todas sus fases (ahora, ya abiertamente con la colaboración de psiquiatras de la Fundación Rey Ardid en Juslibol).

El objetivo permanece en el “punto de mira” permanente y sin descanso, intentando arruinarle la vida; y tal vez ese fanatismo criminal se hubiera al demostrar esta víctima – el Hijo- que los relatos iniciales esgrimidos como “arma” contra su persona, hubieran ido cediendo, hasta hacerlos desvanecerse en el olvido, porque fuera evidencia de que nunca fueron ciertos (sino que se precisaran de un relato, -hasta a hora “desconocido y opaco”- para sustentar lo que pudieran ser muy graves acusaciones contra el hijo y estimular, así, la ·ciega” colaboración de los profesionales médicos psiquiatras e inmediatamente la entrevista de la Juez del Instancia 22 de Zaragoza, para en la misma planta de ingreso de ese Hospital lanzar a esta “víctima” de Lawfere (Guerra Judicial) – este hijo- un conjunto de amenazas durante la entrevista, de la que saldría “noqueado” y solo pudiendo balbucear con incredulidad algunas frases de las que le dedicara esta Jueza).  

La combinación de la demoledora actividad contra este hijo, de la progenitora, y este “hermano” funcionario que, por razones de trabajo, tenía relación con Fiscalía y Policía, así como con los Juzgados de esta Ciudad (al igual que la progenitora, siendo maestra funcionaria de la DGA en el Proyecto Casa del Canal- Escuela de Adultos, donde también establecería relaciones estrechas con los Servicios Sociales, Fiscalía y Policía en razón de reuniones para informes de jóvenes de los que ella misma participaría) parecería inapelable, e inabordable, pese a cualquier intento de razonar tanto con psiquiatras como con Asistentes sociales de la Fundación Apoyo (a la que perteneciera el “hermano ejecutor”) como ahora con la Fundación Rey ardid de Juslibol que pareciera ya la encargada de darle a este hijo “la puntilla final”.

Así que ante tales evidencias, e incluso lo que ya pareciera que el Juzgado de Instancia 22 pretendiera “lavarse las manos” fijando una nueva evaluación independiente del hijo para primeros de enero (promovida por una nueva traición, destinada a profundizar en las injusticias primeras, que desencadenan este Lawfere (guerra Judicial)  pero esta vez de la Trabajadora Social de Rey Ardid, puesto que viendo tal Fundación Rey Ardid la evidencia de que este hijo (a pesar del pésimo ambiente que existiera en ese centro de Juslibol) sacaba cursos con excelentes notas y acababa en contrato con trabajo fijo y muy bien remunerado, le planteara contratar un abogado de oficio mediante el cual quitarse la curatela (pese a la incredulidad de su padre), e iniciado tal procedimiento judicial, nuevamente en el Instancia 22 de los de Zaragoza, y siendo la hora de presentar los informes, le dicen abiertamente a este hijo, tanto la trabajadora Social de Rey Ardid como el psiquiatra “Pachi”· que le van a redactar informes en contra (que van directamente al juzgado instancia 22) y este juzgado, ante las anómalas novedades, decide convocar a otros para que en enero evalúen con “objetividad” la “chapuza” que se viene realizando con este hijo y que, en los párrafos siguientes, se procederá a la descripción de la denominada “Chapuza”, por lo que a la vista de la misma, probablemente interesaría la presencia más bien de Fiscales Independientes y Jueces Instructores, que nada más  conocieran la existencia de este artículo, se `pusieran en funcionamiento, al ser posible “de oficio” para llegar al fondo de los asuntos que sucinta y brevemente se exponen (desde este momento en delante de este escrito).   

Es conveniente tener en cuenta y siempre presente, como parte inseparable de este testimonio escrito, y antes del desarrollo del mismo, leer las funciones generales propias de los psiquiatras en la actualidad:

Funciones clave de un psiquiatra:

·         Diagnóstico y tratamiento: 

Evalúa y diagnostica trastornos mentales, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar o esquizofrenia. 

·         Prescripción y ajuste de medicamentos: 

Puede recetar fármacos (psicofármacos) para tratar la enfermedad mental y se encarga de ajustar las dosis y supervisar posibles efectos secundarios. 

·         Enfoque médico-biológico: 

Se enfoca en los aspectos fisiológicos y químicos del cerebro, buscando equilibrar la bioquímica cerebral y tratar la patología desde una perspectiva médica. 

·         Evaluación integral: 

Realiza una valoración completa del paciente, considerando tanto los factores psicológicos como los biológicos, para llegar a un diagnóstico y tratamiento más precisos. 

·         Prevención: 

Trabaja en la prevención de trastornos mentales para cuidar la salud mental de la población. 

·         Manejo de crisis: 

Atiende a pacientes que experimentan crisis repentinas, como alucinaciones, pensamientos suicidas o ataques de pánico. 

·         Rehabilitación: 

Además de aliviar los síntomas, busca promover una mejor calidad de vida y el bienestar general del paciente. 

 

Sin embargo, también asumen funciones que no siempre son conocidas por la sociedad en general, y que pueden a veces sorprender;:

Psiquiatra como testigo y como perito

Como testigo:

·                     Informa de lo que sabe por conocer a la persona y de su conocimiento sobre un determinado tema psicológico o psiquiátrico.

·                     No tiene la necesidad de conocer todo el caso.

·                     No expone su opinión ni da posibles conclusiones.

·                     Tiene la obligación de mantener el secreto médico.

Como perito

·                     Debe hacer un dictamen.

·                     Deberá dar, generalmente, recomendaciones basadas en sus conclusiones.

·                     El juez, en última instancia tomará la decisión y valorará la influencia de la enfermedad psiquiátrica en la decisión del tribunal.

muchos pacientes han observado en las conversaciones con sus psiquiatras (a los que siempre y en principio consideraría psicoterapeuta, en el más estricto término que los vincula con su actividad médica y por lo tanto inseparable del Juramento Hipocrático al que se hallaría vinculado todo profesional médico) que sus actitudes y preguntas parecieran “para-policiales”, propias de investigaciones “prospectivas” (esas que se dijeran en los medios de comunicación, por la actualidad política, estar prohibidas por el Tribunal Constitucional) mientras el rostro del pretendido psicoterapeuta “muda” y se aproximara a un gesto más propio de una curiosidad malsana, difícil de describir (pero que se aproximaría al los conceptos de “sadismo” o “morbosidad”) y cuando el paciente concluye la exposición de su recuerdo, la respuesta del pretendido psicoterapeuta aparece como un  resumen más bien cínico o directamente censurador o acusador o simple comentario adverso, aumentando la intensidad de culpa del paciente o directamente percibiendo una clara amenaza indefinida, que le vuelve  a lanzar por el camino de la sospecha (¿qué pretendería decir y porqué de esa amenaza y malestar con el que salgo de este despacho?) y en consecuencia apareciera inseguridad y miedo. Cuando un paciente recibe mensajes contradictorios de su propio Psiquiatra de Rey Ardid como: “No creo que seas un dependiente”, “no creo que seas un incapaz”… para otro día decir: “Tu juegas a dos barajas” “No creo que salgas pronto de aquí”…

 Difícilmente se pudiera entender por un paciente, o por cualquier persona que presenciara este tipo de actuaciones en un psiquiatra, a qué rol se decidiera jugar con su paciente o si jugara a todos los roles a la vez, sin realmente importarle el estado emocional en que deja a su propio paciente.

Que una mujer hable mal de su marido, “ex” después de separarse, puede ser entendible (se conocen casos en los que se acusa al ex  de borracho, de irse con prostitutas, de estar todo el día en el bar desaliñado….) con la sola finalidad de que no rehaga su propia vida, por haberse sentido defraudada en el proyecto de matrimonio. Y, sin embargo, es menos entendible que se vaya contra alguno de sus hijos, por el mero hecho de que “note en ese hijo” que echa de menos a su padre y no estuviera dispuesta a que el hijo recuperara ese contacto, fuera cuando fuere y pasara el tiempo que hubiera pasado. No siempre es posible abortar una relación de encuentro que un hijo desee con su padre, aunque hubiere pasado mucho tiempo; por lo general esos encuentros acabaran produciéndose  y se consideraría una circunstancia normal y entendible. Peor cuando el empeño en bloquear todo contacto llegara a las cotas  de producir sabotajes, se convirtiera en una obsesión y no se consiguiera del todo y tuviera que recurrirse a más mayores directamente contra el hijo, entonces es difícil entender la posición del resto de la sociedad (y de los profesionales) y qué les animara o incentivara a respaldar tal oposición, que no les importara poner en riesgo ya no solo la salud mental de este hijo sino también su integridad física dejado de la mano de dios por las calles antes de permitirle vivir con su padre, porque no aguantara a su progenitora (ni él ni sus hermanos, que ya hacía tiempo que se hubieren independizado).

Es en este punto, cuando se recuerda que los otros dos hermanos se marcharan de casa y que la progenitora bloqueara al hijo no solo estar con su padre, sino cualquier relación sentimental que iniciara para desde ahí construirse su propio proyecto de vida, sería abiertamente abortada por la progenitora (ofendiendo al hijo y despreciándole cuando la pareja de este estuviere en la casa o se llamaran por teléfono e interrumpiendo la conversación con cualquier pretexto para realizar reproches insostenibles y desconsiderados). 

Bien, ese recuerdo de estar los dos hermanos ya viviendo fuera de casa de la progenitora, era el que llamara la atención al aparecer reflejado en el Informe Médico del Hospital Universitario Lozano Blesa y este comenzara señalando: “Reside con su madre y un hermano (hay otro hermano ya independizado) aunque desde hace un tiempo tiene relación fluida con su padre (padres separados hace más de 25 años, separación con muchas dificultades de comunicación) véase: 

Esta descripción de las circunstancias de lo que fuera el ingreso forzado (inicio de otros tres seguidos el mismo año, y que ya de por sí debiera haber llamado la atención de cualquier psicoterapeuta/psiquiatra por tal anormalidad); la descripción es falsa. La pregunta que cabía hacerse era el “por qué” de la necesidad de mentir en el relato oficial, que daría lugar al ingreso forzado (en el que participa la Dra. Calvo. quién el día anterior concreta el ingreso del hijo con la progenitora y esta le pide al hijo que vaya a dormir a su casa – el hijo estaba en la casa de su padre –y a la misma mañana siguiente la ambulancia se presenta con la orden de ingreso forzoso de la Dra. Calvo señalando descompensación).

¿Qué necesidad habría en decir, al comenzar ese informe médico, que este hijo vivía con su progenitora y uno de sus hermanos en el domicilio de la madre? Porque este hermano, como el otro, ya estaban independizados desde 2009 y trabajando en una empresa popular de comidas o aperitivos rápidos y en el puesto de encargado ya en ese mismo año, y el otro hermano se marchara ya antes de casa para poder estudiar las oposiciones a Trabajador Social, siendo que ninguno de los tres hermanos era capaz de aguantar el carácter de esta señora (carácter que se mostrará más adelante en lo que esta señora consideraría el trato normal y corriente dentro de una unidad familiar).

No es una cuestión baladí, que participe la Dra. Calvo, porque su participación fuere absolutamente necesaria para realizar el ingreso, participaba de la opinión de la progenitora respecto a la inconveniencia de que este hijo se relacionara con su padre (siendo que tal Dra. no conociera al padre de nada, más allá de los relatos que pudiera haber realizado la progenitora)  y aún así, se traslada un relato a los médicos del Lozano Blesa donde constan detalles de convivencias que no son ciertos pero que permitirían suponer veracidad por “se fían y dan crédito” a ese contexto familiar falso al “suponerlo” sustentado por dos “testigos” que son los familiares presentes en el ingreso (la progenitora y un hermano de los dos que posee) y el documento de la Dra. Calvo, que se suma señalando descompensación y no sabemos si alguna otra cosa más, porque no le han permitido al hijo el acceso a las notaciones anejas que al parecer barajara la Dra. Calvo e incluyera o sirviera de refuerzo a esa introducción falseada que describe un entorno familiar inexistente desde hacía 10 años. Apenas había pasado una semana de la fecha determinada para la siguiente inyección y se produjera previamente un intento de diálogo telefónico del padre con la progenitora ver:  https://youtu.be/7fobbgvAcDg porque los mensajes que trasladan al hijo son contraproducentes a sus intereses de salud; mensajes de su Hermano David diciéndole que legalmente nadie puede obligarle a medicarse y absoluta desatención de la progenitora para que acuda a la cita del inyectable, como se puede observar en el audio de la conversación telefónica. La progenitora reconoce la sensibilidad del hijo y cómo hubiera de ser tratado según ella, pero a la vista estaría que en nada `pretende actuar en consonancia con su relato “memorizado” de carrerilla, com dejaría en evidencia la multitud de grabaciones que el hijo realizara para su defensa y que nadie atendiera. (se concretaría el 15 de enero ingreso sorpresivo del hijo, cuando le llamara la progenitora para ir a dormir a su casa). El discurso de la progenitora señalaría indirectamente que el hijo fuera violento con ella, y maltratador psicológico y/o físico, pero el discurso le sale de tal carrerilla, después del sermón feminista que previamente lanza y la condescendencia que emplea durante gran parte de la conversación, que resulta inverosímil; además asegurará, posteriormente, que con el padre no se puede hablar (después de estar 20 min al teléfono intentando hacer razonar a la progenitora.

Es relevante que la situación del hijo en ese momento del ingreso se quede prácticamente sin nada que poder alegar o argumentar, ni siquiera le permiten escuchar lo que alegara la progenitora a los médicos y poder mediar en tal relato, ni siquiera ante la evidencia de que estuvieran mintiendo en el número de personas que se hallaban en el domicilio conviviendo con la progenitora. Eso fuera conseguido probablemente por el documento expedido y acordado para el ingreso con la Dra. Calvo. En realidad nada le preguntaran al hijo, ya en boxes, salvo si aceptaba un ingreso voluntario y al decir que no y ya medicado en la cama, directamente le atan.

Aquí empieza el Lawfere a tomar cuerpo porque la propia jueza de Instacia 22 se presentaría en la planta del Lozano Blesa a los muy pocos días, y ya le amenazaría al hijo con el futuro que ahora está padeciendo 5 años después, por lo que cupiera concebir y considerar que el relato que se sostuviere por la progenitora (desconocido hasta ahora por el hijo y por el padre) fuera lo suficientemente potente para ignorar cualquier intento de apelar a ser escuchado. Tal circunstancia le llevaría al hijo a trasladar al padre un vídeo de lo que él consideraba que estuviere pasando, sobre un caso similar en razones de ideología feminista, donde una abogada denuncia públicamente que dos niños de 9 y 12 años son ingresados en un planta de psiquiatría en Orense por orden judicial por negarse a vivir con la madre y preferir vivir con el padre. Ver Print de pantalla. 

Allí, en el Lozano Blesa, le prohibirían llorar, por lo que hubo queja suficiente para que se cambiara de médico de planta al DR. Campos y cuando comunicara que le iba a dar el Alta, el hijo diría que la progenitora quería que buscara trabajo nada más llegar a casa; lo que fue puesto en conocimiento del Dr. Campos quien señalara que no era eso lo recomendado sino una etapa de recuperación. Por lo que el hijo acaba yéndose a una propiedad familiar en San Mateo de Gállego y a la semana se declara la pandemia por lo que el lugar acaba por ser idóneo porque posee 5.000m2 de terreno, además de una pequeña casa adecuada y con todos los servicios necesarios; además el hijo posee ahorros y se empieza a organizar. Realiza un pequeño video ver: https://youtu.be/h2m6nCkgQlc que al publicarlo despierta el interés de la progenitora y al poco se presenta allí. El resultado de la presencia de esta señora (que se traslada en plena pandemia para “cuidad” de su hijo es este: https://youtu.be/yM_N9dDB8fA 

Siendo imposible cambiar el relato de la progenitora respecto del hijo, allá  donde este hijo quiera ir para alejarse de ella, van sucediéndose los ingresos ese mismo año y por cualquier motivo que se le ocurra. En la ocasión que le quitara las llaves de casa para que solo pudiera entrar cuando ella estuviese y siendo la convivencia imposible, el hijo estaría gran parte del día paseando por las calles de esta ciudad esperando que la progenitora se durmiera para regresar a dormir: Como ello no le agradara a la progenitora, un día le quita las llaves y el hijo coge una copia de las que queda en el llavero. Lo que ocurre a continuación sería motivo del siguiente ingreso: https://youtu.be/CiG84fnotrA

Viendo que tuviera los pies llenos de ampollas ensangrentadas, pedí para que le fueran curando, el primer día lo hicieron y los siguientes mme dijeron que lo hiciera yo mismo.

Durante el ingreso en el Miguel Servet, la progenitora se queda las llaves del hijo, donde se hallan las de casa de su padre y dijo no saber donde estuvieran, hasta que se hace evidente que las posee la progenitora y entonces señala que “ya se decidirá lo que se debe de hacer con las llaves” que al final devuelve (después de entregar varias cartas a modo de reclamación en tal anómala situación los médicos del Miguel Servet). Durante el proceso de Alta, al parecer piden que el hijo sea internado permanentemente, pero no lo aceptan por lo que se viene a casa del padre con lo puesto. Ni ropa ni enseres ...pero aun le queda dinero que ahorrado podría servir para alquiilar un piso (que es lo que se sugiere con el Dr. Día en el momento del Alta y con el compromiso de tomarse la mediación durante 1 año seguido) y en estas condiciones ir a casa de su padre.

Ya en casa del padre, desde tal fecha de alta, ya en verano, el hijo permanece sin conseguir recuperar sus enseres (ordenadores, receurdos y ropa) que retiene la progenitora, ni hallar trabajo en esta ciudad en tales condicines, por lo que un tío suyo (el hermano de la progenitora) le habla de Ibiza y de lo bien que lo pasó allí y sale hacia Ibiza justamente un fin de semana, sin que nadie del ámbito sanitario pudiera evitarlo por ningún medio, como intentara el padre. Allí alquila un chalet e invita a ir a sus hermanos y progenitora,  que naturalmente declinan y al agotarse el dinero llama a su familia que le indican comunicarlo a la Policía. Lo rechaza com mala solución y el 29 de septiembre recibe llamada a las 02:00h de la GC quien dice haber llamado al resto de familiares que no contestaron la llamada y al que el padre pide revisen su estado emocional y aceptando tal resultado es ingresado en CanMisses, a donde se desplaza el padre y lo trae de vuelta en al primera semana de octubre. Al conocer la progenitora que se halla el hijo en Zaragoza, le llama el mismo díam 12 de octubre con el pretexto de devolverle cosas, pero la real intención de hacerle entrar en la antigua sede de la Capitanía General en la Plaza de Aragón y hacerle participar de los actos que allí se celebran, siendo que el padre, sospechando que pretendiera montar un espectáculo dramático ante los Militares allí presentes, para generar una noticia en prensa que decida el futuro de este hijo en consonancia con sus intereses ya abiertamente divuklgados por la progenitora, decide acompañar al hijo. El resultado es el audio que pueden escuchar: https://youtu.be/Jnwe2lkL7HQ?si=smW4rPCzevz2wPiM donde al ver fracasar sus intenciones intenta proseguirlas por otros medios buscando implkiar a la gente que paseaba por las inmediaciones mediante gritos y acusaciones de estar siendo agredida o acosada. Una de las personas llegío a creerla pero al rato se diera cuenta de tal falsedad y pidiera disculpas. 

A partir de octubre el hijo quedará en casa del padre colaborando y la progenitora inicia una nueva campaña difamatoria sobre si el hijo come o no come bien en el domicilio del padre, lo que lleva a publicar la comida que realiza el hijo semanalmente y fotografías de la misma (desayuno, comida y cena). Ante tal situación deciden, en común acuerdo con la Dra. Calvo (que se niega a dar los informes médicos al hijo hasta que este no los pida por escrito porque intentar obtener alguna información de lo que se estuviere barajando en realidad en términos médicos contra él) Durante meses el hijo se halla estable en casa y recuperándose de lo vivido pero al llegar marzo del años siguiente se produce una notificación del Juzgado de instancia 22 con ingreso forzado sobre este hijo y que sería trasladado al Royo Villanova sin síntoma alguno de desestabilidad emocional; habiendo obtenido su hermano David (Trabajador Sociald e la DGA) autorización de ese instancia 22 para gobernar los bienes del hijo (que todos se hallaran en poder de la progenitora) y de la decisión sobre su salud de su hermano, siendo la primera decisión que tomara la de su ingreso forzado oir audio: https://youtu.be/13u0asz6EXw?si=fGCvMJzE55X48gor 

Comunicación con el letrado una vez se han llevado al hijo, llamada de la psiquiatra de urgencias mientras hablo con el abogado quien se presenta de manera “confusa” y sin plena sinceridad como se puede entender, al oir el audio del hijo mientras espera en el Royo Villanova (una espera de más de tres horas, en la que se oye a la doctora pedirle al hijo mi teléfono y a continuación llamarme la Doctora “haciéndose de nuevas” cuando yo ya sabía que su hermano David le deción por wasatp al hijo que era su padre quien le había ingresado; por lo que cupiera concluir que la Doctora pretendía que fuera a urgencias del Royo Villanova para que s e produjera la discusión con mi hijo delante de ellos y poder proceder a un ingreso conjunto alegando una discusión en mi casa) Así sería el lawfere de la progenitora y su hijo favorito David, y el poder que para ello tuviera – o tal vez solo fuere poder del dinero (al parecer también hubiera realizado ingresos de otras personas con solo llamar a sus familiares y contarles un relato, aunque al día siguiente del ingreso le dieran de alta, como me señalara el hijo que su progenitora hiciera con una señora artista por verla triste). Mas aderlante de este audio se oye la conversación mantenida previamente con David, y que le serviría de base para redactar el informe que le aprobara el Instancia 22 para iniciar este Lawfere (ha de entyender el lector que los documentos y audios llegan cuando llegan, pero no daría lugar a dudas la maniobra realizada. https://youtu.be/vGaIqzgQxlE?si=hbpPZlLNgNKUUIaM 

Tal situación de extremo acoso, ya expresada al Instancia 22 muy reciénteme, daría lugar a irse el hijo a Barcelona, sugerido también por la progenitora, previamente pasando por Tarragona en busca de algún pariente que le pudiera acoger, a solo muestra de cómo se hallara traslado el audio del móvil al que rellamé cuando desde el mismo me llamara el hijo, siendo que lo hubiera pedido a un particular que le hiciera tal favor: https://youtu.be/eqy9GP99sCE?si=UHmvvf3WIxWa42kQ 

En tales circunstancias regresa a Zaragoza desde el Hospital Clinic de Barcelona al Royo Villanova, quien en esta ocasión, y después de iniciar la recuperación apareciera un retroceso inesperado que se atribuyera a que la medicación no le hiciera efecto según la Dra. Ortega, pero siendo en realidad que dejaran que el hijo no la tomara empezando a realizar soliloquios, lo que motivaría queja formal por parte del padre, además de otra queja por permitir que la progenitora introdujera abundante comida industrial a base de azúcar y siendo tolerado por las enfermeras.

Se adjunta llamada al Royo Villanova porque al hijo le han dejado sin medicación y la doctora Ortega “dice” que no le hace efecto https://youtu.be/oN5UNZe7B1g pongo varias quejas, me amenaza la dirección de la planta de Psiquiatría con que si pongo más quejas iran judicialmente contra mí, pero así se consigue que le vuelvan a dar la medicación.

 Aquellas quejas llevaría a la dirección de la Planta Dr Arilla a señalar que a la siguiente queja se daría cuenta al servicio jurídico para que fueran contra el padre, pero sirviera para que al hijo le dieran la medicación y se recuperara aunque la posterior decisión e la Dra Ortega de aceptara la sugerencia de la progenitora de ir a un centro residencia de las Juventudes Cristianas unos meses y resultaría nuevamente funesto para el hijo, acabando por entrar en la Unidad de Agudos y de ahí a al Rey Ardid.

Siendo que en tal de estancia de meses, sacara cursos y obtuviera un buen trabajo remunerado y fijo, y ello pareciera torcer el relato de la progenitora y su hermano David, generando la idea en este hijo de que podría quitarse la curatela y por medio de la Asistente Social de rey Ardid se iniciara un procedimiento en el instancia 22 buscándole abogado gratuito, pero a la vista se hallara que fuera trampa torticera, cuyo objetivo fuere todo lo contrario, pues extendieran informes adversos al instancia 22 (sin reparar que el `padre insertara audios que mostraban una realidad diferente a tales informes sobre el hijo) por lo por  ello volverían a retirarle la medicación (la primera vez sugiriendo que no la tomara ni hubiera control en ello)  de lo cual se quejara el padre y se restableciera; y posteriormente empezando a dar algún placebo o similar e incluso mala medicación de la que el hijo s e queja de malestares y no poder dormir bien; de tal manera que el hijo llevaría cuatro semanas sin poder dormir bien y empezando con síntomas propios de abandonar muy prematuramente el tratamiento. Lo cual y dado que el Dr, Galindo a nada diera crédito este padre publicaría varios audios para demostrar el estado inicial del hijo hace unas pocas semanas y realiza este escrito de denuncia no solo pública sino expresa, acorde con el texto remitido al instancia 22 hará unos semanas denunciando anomalías delictivas y criminales.

Se adjunta las conversaciones que se dieran con el hijo y que motivarían que en Rey Ardid empezaran a darle placebos y medicaciones aparentemente inadecuadas.

https://youtu.be/6P-x2w2jGME?si=agkqO2PsldRgFqZr (5 de octubre)

https://youtu.be/kwc2y37mGxQ?si=3fGYuUDhA9IhjEzJ (3 de octubre) 

Este Lawfere tuviere otras intentonas previas para crear este clima que es propio del terror puramente terrorismo psicológico que la progenitora ya viniera aplicando desde al menos con mayor intensidad en el año anterior a decidirse a "liarla bien liada". Véase algunas muestras:

De las primeras sería negar que el hijo se pusiera los inyectables (curiosamente cuando por entonces no objetaba nada el hijo al respectó, por lo que se hizo fotografía para poder desmentir)

 

También interferiría en los certificados que recibiera el hijo para cobrar el paro y los distrajera al buzón de devoluciones del cartero, para que se le pasaran los plazos y lo consiguiera casi haciéndole perder el paro, pero aquello se salvó, aunque no se salvara una de las mensualidades. 


Otras fechorías semejantes hiciere en gran número pero con la muestra sería suficiente, a parte de controlar sus redes sociales 8aqunue no sabemos muy bien porqué medio, se cuela en su Facebook cuando quiere y aparece como amigo aunque el hijo la despache de su red, reiteradamente vuelve a aparecer. 

Cuando esta rama de la Salud Mental es “capturada” a su vez por “un tercero” y orientarla a un fin determinado, por lo general de naturaleza política, puede dar lugar a grandes tragedias sociales colectivas; y de ello hay algunas referencias históricas muy lamentables. 

Es tan distópica toda esta situación que en este texto relato, que no por menos debería incluir otra sucedida mucho más cercana que explicaría que este método de lawfere es común entre funcionarios públicos y que el poder judicial pareciera ignorar.

Hace pocos mese apareciera noticia en prensa relacionada con un funcionaria del Área de Cultura Ver:

Resultara que la chica señalada como Jefa era conocida mía Caty Carles, (coincidiendo con ella en Los Servicios Jurídicos de la Oficialía Mayor) y que con años muy posteriores entrara en el Área de Cultura como Jefa en “comisión de servicios” o interinidad como señala el periódico, porque en realidad no me relacionaba mucho con ella. Pero se diera una circunstancia que llamara la atención, porque teniendo el puesto en el edificio Fortea pidiera traslado (según se dijo) por medio  de un expediente a Prevención de riesgos laborales y le buscaran un sitio en el Museo Pablo Gargallo para realizar desde allí sus tareas de Jefatura (ambos edificios están próximos aunque en este momento el museo se halle en obras) y añadiría e el comentario que ella estaba a favor de la independencia de Catalunya (había nacido en Tarragona) y viendo esta noticia pensé que pudiera tener relación esa circunstancia con que la trasladaran al Museo Pablo Gargallo. AL tiempo me diría que las compañeras le habían hecho volverse en medio las vacaciones (se había ido a Baleares con su marido que tenía impedimento físico y con su hijo – creo que dijo que tuviera un hijo). Ya no la volví a ver más. Hace de esto unos años. Me pregunto cómo es posible que estas circunstancias alcance a las personas cuando lo más fácil hubiere sido constituir las autonomías no en base a nacionalismos (que siempre se supieran donde acabarían porque además “lo avisan” y mejor hubiera sido hacerlo por medio de unidades territoriales naturales como lo fueran las cuencas hidrográficas y sus limites como división autonómica no solo en España sino en toda Europa para evitarse estos problemas graves y absurdos.



 

No hay comentarios: