Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

jueves, 28 de diciembre de 2023

“ Los Santos Inocentes” - Ideas preconcebidas impulsadas en la transición.

 

“ Los Santos Inocentes” 

- Ideas preconcebidas impulsadas en la transición.

Uno de los términos que más se oyera cuando era joven, en la transición, fuera la palabra “facha”, que en principio, como joven que era, pensé más vinculada con las personas mayores que habiendo vivido durante el régimen franquista, hubieran contemporizado con actitudes y rasgos que, más allá de las ideologías, (muchas de ellas motivadas por el miedo o el terror) definían actitudes orientadas más a dar órdenes, o tener “vicios” (que afectaran imponiéndose o imponiéndolos a otras personas), como pudiera ser un egoísmo exacerbado o una incapacidad para el diálogo y el razonamiento que no estuviera “en su línea de convicciones”. Cuestión, que para el hecho de que existieran fachas en la transición, (y en, ya, la entrada con plenitud de la democracia) podría concebirse como una actitud nostálgica e incluso personal (por razones de amistades, amigos o “buenos momentos del pasado” y que siendo sentimientos humanos, en alguna manera fueran entendibles), pero cuya ideología (en ese momento) se concibiera estaba destinada a la extinción.

Pero, sin embargo, pronto, hacia los 23 ó 24 años, fuera cuando me diera cuenta que en mi propio ámbito juvenil “existían” los mismos rasgos que, por mi razonamiento de entonces y bajo mis propios parámetros, definían lo que en mi mente era, o fuese, un “facha”, y ello no tenía que ver con una adscripción ideológica (que los definiera a cada uno de quienes poseían esos rasgos, como filosofía política común entre ellos), sino que lo que mi persona definiera como “facha” (en mi mente) eran los rasgos de comportamiento y los conceptos con que algunos de ellos se definían cotidianamente y que, para mi sorpresa, pasaban desapercibidos o “eran tolerados” o aceptados por el resto de los componentes que con ellos convivíamos y que con los años, se puede percibir que esos mismos rasgos que para mi eran definitorios de “ser un facha”, son comunes, se hallan por doquier, en personas y personajes insospechados y sobre todo, nunca hubo o hubiera valentía y honestidad en oponerse a ello con valores y/o principios en suficiente número de personas para reconducirlos, vencerlos y desterrar tales actitudes y sus consecuencias. Por lo que en alguna manera, cuando una pariente política le diagnosticaran de gravedad, me preguntara sobre “cómo era posible que las cosas de la política empezaran a ir tan mal”, le contestara mi persona que la responsabilidad era, a mi juicio, de la generación que nos precedió – de alguna manera, señalándole a su generación -, la que aceptó la democracia tal y como nos la “vendieron”; y que así lo hicieran y la aceptaran porque simplemente la afluencia de dinero y confort particular, les hubiera llevado a dejar de “combatir” por los principios y valores por los que sí combatieran y salieran a la calle “a jugársela” apenas unos 40 años antes). Efectivamente, les habían “comprado” y “anulado” la conciencia con dinero y a partir de ahí, aceptaron el mundo como fuera que fuese, mientras les fuera aceptable y realmente bien.

Con los años entendí que había habido algún rasgo previo, donde “uno de ellos cercano” hubiera hecho la “pifia” de embaucar (y seducir) a una señora para obtener un  puesto de trabajo seguro y muy bien remunerado (eso para mí, era un rasgo definitorio de “facha” que no albergaba duda alguna; y que dadas las circunstancias sociales del momento y en lo que se hubiera convertido la práctica de estos 45 años de democracia, se hubieran convertido en maneras y formas de actuar más comunes de lo deseable e incluso aceptadas como inteligentes  para encontrar la seguridad de un puesto de trabajo o para subsistir en algunos negocios). El recuerdo “nítido” del reproche de mi madre hacia ese pariente – “me dices eso a mí, y te estampo la botella de champán en la cabeza” – me remite a la idea de que tuviera mejores valores al respecto que el “oportunista” personaje que así “utilizara” a esa persona.

Dado a que en el mundo de la política regresa el mismo término de “fascismo” y se pone en boca de algunos políticos en activo (creo haberla escuchado en el mismo Parlamento español o en sus pasillos en alguna entrevista) llevaría a buscar, por curiosidad, la definición que diera wikipedia en inglés, y me encuentro con la “sorpresa” de que como tal término (a pesar de la definición de nuestra Real Academia de la Lengua Española) el término lingüístico e internacional resulta “poco definible” (más allá de remitir al régimen italiano que fuera emulado en Alemania y que se vinculara con la dictadura en España por ser, en un momento de la Historia contemporáneos y haber contacto entre ellos, y que incluso, asegura wikipedia, que tampoco poseería todos los elementos que cabrían pensar propios de un fascismo, por lo que es evidente que ni el régimen italiano, ni el español de esa época de la dictadura, poseían todos los requisitos que se le suponen a lo que la mayoría de personas se nos trasmitiera que fuera un “fascismo” y sin embargo, todos los coetáneos que lo vivieran en su época, sobre todo en Europa, parecían tener muy claro “qué era el fascismo” y lo vinculara la población más “sensibilizada” en Europa con el régimen de Franco, incluso en su etapa final, donde las movilizaciones por los últimos fusilamientos del régimen, señalarían que España aún poseía “tics” que les recordaba a la “Europa ocupada” por el nazismo hacía treinta años). 

Me importa y considero conveniente señalar que mi acercamiento a la política no fuera iniciativa mía, ni inclinación determinantemente mía, en modo alguno (aunque a estas alturas pudiera concebirse “otra cosa”, pero mi persona sólo comentaría al respecto de lo vivido y más aún cuando ello fuera de gravedad, que parecieran “llamar” la atención como si narrar lo vivido ya fuere, en sí mismo, hacer política y que los políticos profesionales se prevengan y tomen “posición y postura al respecto; resultaría lamentable que “tener memoria en un estado democrático avanzado como el nuestro se pudiera convertir en un riesgo vital para el que la poseyera, fuera de la edad que fuere, como si tener memoria fuera un crimen, o tal vez se pudiera observar mejor, si dijéramos que tener memoria es poseer propio testimonio y eso, en alguna medida en nuestro Estado seguiría siendo un riesgo vital, tal vez porque al mundo de la política no le gusta tener memoria sobre sus actos y a su vez la tuviera selectiva en lo que le conviniera. Es decir, la política sería como la gente común, le gusta recordar lo que le apetece y a su vez modificar, o imponer, los recuerdos a otros para sentirse más cómodos con su propia trayectoria vital); merece la pena exponer cómo la política entrara en mi vida, porque pudiera ser ello más común experiencia de lo que se imaginara cualquier lector, diferenciando la respuesta personal como siempre según las circunstancias de cada cual y compartir ello sucintamente, para luego exponer mi concepto de lo que entiendo por facha o fascismo que ahora todos parecen temer, sin haber reparado previamente, que muchos que lo temen, incluso del ámbito político, hubieran usado de los mismos “signos” y actitudes que definen ser facha o al fascismo, y que sin embargo, cuando los usaron les pareciera “legítimo” y “razonable”, pero no tanto si “otros” vinieran a amenazar con usarlos, a su vez, contra quienes lo vinieran usando previamente y de ello “aprendieran” y lo llamaran estar dentro de la “democracia”.

La política se vive en sus consecuencias, desde antes de nacer, en el vientre de la progenitora, donde tal cual vive ella su existencia así la transmite en descargas de emociones – por medio de las hormonas con las que se conecta el feto y el organismo progenitor, en un proceso de adaptación a lo que será el nacimiento. Del exterior también recibiera información directa el feto (lo que oye, lo que siente atenuado por el vientre, lo que come la progenitora….) La política entendida como un “consenso” de convivencia social (ya fuera más o menos impuesto o singular en cada caso) nos afecta, por ello, antes y después del nacimiento; y a su vez nos “evalúa” para determinar nuestro futuro (ya fuere una  evaluación a la ligera o no, o ya fuere mal o bien hecha; eso, a la definitiva tiende a importar bien poco, pues como seres humanos somos “repuestos” en brevedad de tiempo y los nuevos seres humanos representan una nueva oportunidad para toda sociedad que sobre ellos “lavarán sus errores”)

 Como todos, era muy joven (trece o catorce años) para comprender esas cosas, la conmoción de la muerte de Carrero pasaría plenamente desapercibida, salvo el comentario del profesor de Lengua, que era nuestro tutor - pero que no “supe” donde ubicar - ya en casa ya tenía suficientes tareas encomendadas, como para entender esas cuestiones políticas; así se entendería que saliera a estudiar, como todos los días, el día del fallecimiento de Franco, y un señor por la acera “me parara” y me dijera: - ¿A dónde vas? Hoy no hay clases, ¡Franco ha muerto!

Su voz era tan sería y grave, como la era la de aquellos hombres que en aquellos tiempos se atrevían a recriminar a cualquiera por la calle, aunque no lo conocieran de nada, y que ahora se podría vincular con la misma idea que sostuviera Fraga Iribarne cuando afirmara: “La Calle es mía” y literalmente lo fuera, al decir de la multitud de “servidores” que le “harían el trabajo” necesario y preciso, de recordar a cualquier “ciudadano” (mejor dicho “peatón” que sería la palabra que mejor definiera a la población que por lo general transitaba por las calles de España) que en la calle, hasta para ir al colegio “por error”, se hubiera de tener permiso.

A tal nivel hubiera control sobre las personas; era tan visible y dispuesto al escándalo o la denuncia, que no cupiera duda (al recordar y contrastar recuerdos con lecturas en los documentos periodísticos de por entonces, unos años más tarde, a reproches de la oposición sobre el papel desarrollado por Fraga durante el franquismo) que literalmente, las calles en España pertenecían al régimen y en ese caso concreto al Sr. Fraga.

Aquella intimidación me llevara a mirar a mi alrededor y efectivamente, apenas había nadie por las aceras, no había bullicio de chicos como yo, yendo camino al colegio. Esa fecha de 1975 me dirigía a la ISVP (y ahora que lo pienso, mi padre saliera a trabajar, como siempre, sobre las 5 AM, pues no estaba en casa, lo que me lleva a pensar, que la prohibición en realidad, de no ir al colegio, tuviera más que ver con la universidad y los Institutos, lugares donde la personas se dice que “piensan” y razonan, y siendo por ello, el lugar más peligroso en ese momento – la realidad mostraría que “pensar” siempre acaba por ser peligroso aunque uno no se halle en política).

Iba a pié hacia la parada del autobús 30, en la plaza Aragón, que era el trayecto que consideraba más rápido para llegar al barrio Casablanca, donde se hallaba la ISVP, donde estudiaba el 1er Grado de Oficialía en Delineación Industrial (luego, durante una temporada, cogí el mismo autobús 30 al principio del barrio de Las Fuentes, que me parecía también trayecto a pié cercano (aunque cuando por alguna causa hubiera atascos en la circulación dudaba si adelantaba más volviendo a cogerlo en plaza Aragón); más tarde, cuando el dinero para el bus escaseaba (a los dos años o así) hubiera otras dos rutas para ir andando desde principio de San José hasta el barrio Casablanca. Una era subir por el Camino Las Torres (antes de la edificación del Parque Miraflores, atajaba campo a través, sabiendo que un tío mío hubiera realizado la última siega de cereal de esos terrenos antes de haberse declarado zona urbanizable y por ello, se hubiera cubierto con una capa de áridos y piedras que durante un tiempo sirviera tal terreno para ubicar las ferias de atracciones durante las Fiestas del Pilar) (esto me recuerda que hubiera bandas juveniles violentas por aquellas fechas - al vincular en mi pensamiento cuando ahora escribo: “autos de choques” eléctricos a los que a veces íbamos – y que cuando “quisieron”, acabaran con todas ellas antes de llegar la democracia; por lo que concibo, ahora, que la violencia existe porque a “alguien” le conviene - seguir hasta General Mola y allí desviarme por el Paseo Rosales - que salía al Parque Grande (hoy José Antonio Labordeta) hasta salir al Canal Imperial y desde ahí salía al Paseo del Canal que daba justamente a la entrada del ISVP (Institución Sindical Virgen del Pilar) - en frente se hallaba el “Estadium Casablanca” - que era el lugar de estudios de Formación Profesional gratuito. Me costaba llegar unos tres cuartos de hora andando, hiciera frio, lluvia, viento o calor, o si estuviera lesionado por un golpe o una torcedura, el trayecto podría alargarse una hora y media, pero difícilmente un compañero te prestaría en esas circunstancias dinero para el bus, por el contrario se “alegraban” de que tuvieras tal incidente y necesidad, así eran ya los jóvenes con 16 ó 17 años en aquella época en este país.

Me elegirían por votación de los alumnos “Jefe de Clase” nada más llegar a los 13 años de edad al ingresar en ese centro de estudios. Ya hubiera una situación similar, pero sin elección, en las nuevas instalaciones de la Salle Montemolín, recién inaugurada, donde el “dedo” del profesor (en 3er Grado de Bachillerato) me señalara como “cuidador del orden de la clase” para mi sorpresa, pues yo no saqué nunca buenas notas hasta que no falleciera mi progenitora, pero nunca repetí curso, por lo que al cambiarme de colegio, (al ser La Salle de pago y “cojear” mi familia), ese sería el último curso 1972-1973 en dicho colegio de pago, pasando a la ISVP en el cursos de adaptación “Z”, pues a los 13 años había que entrar en dicho curso – hoy resulta curioso nombre que le dieran al curso de “adaptación”… recuerda a los términos ahora usados:  generación Z, Guerra Mundial Z… - pero entonces se debía a que los niveles de estudios estaban ordenados alfabéticamente siendo la “Z” el último nivel por relevancia y el primero de acceso).  En la Salle la tarea de “cuidador de la clase” fuera tanto apuntar a quienes se portaban mal en ausencia del profesor y entre los cambios de profesores (según asignatura) y poner “multas” (entre 1 ptas y 5 ptas – que ya era una fortuna) según tuvieran los cajones desordenados y si hubiera resto de bocadillos o alimentos o migas de pan; sólo recordarlo ahora me da “cierta grima” pero nadie se pudiera negar a una “orden” de un adulto”, aquella tarea me llevaría a tener mi cajón limpio y por otro lado a perderme parte del tiempo de los recreos durante una temporada.

En la ISVP no había designación a “dedo” sino entre los alumnos y luego en los niveles de representación más altos (cursos de grado y delegado de Centro) era la elección entre iguales. El papel fuera el mismo, salvo que allí “no había que poner multas” y realmente se me daba bien, porque anotaba a todos los revoltosos de la clase de manera súbita, nada más posicionarme ante la pizarra, - después de dejar un tiempo breve para recoger los libros y apuntes de la clase que acababa y de la cual salía el profesor de la asignatura - y los iba borrando a medida que el jolgorio de acabar la clase iba cediendo; se veían los números – no había nombres, todos poseíamos un número que el propio profesor usaba en clase en vez de nuestros nombres - anotados en la pizarra – era público y transparente el “señalamiento” – dando la casualidad que de que cuando llegaba el profesor, o sólo quedaba uno apuntado o dos, o ninguno, si me daba tiempo a percibirme de que iba a entrar borraba todos los que quedaran a la vez (y consideraba así mi misión cumplida). En una ocasión llegaría uno de los Jefes de Estudios (porque el porfe se tuvo que ausentar) y diera la coincidencia de que nadie estaba apuntado en la pizarra y todos en silencio absoluto, habiendo pasado unos 10 ó 20 min sin profesor en clase, y el Jefe de estudio me preguntara si “alguien nos había castigado a toda la clase”, y le dije que “no”. Aquello, sumado a mis notas de sacar todo sobresalientes el primer año, llevaría a que me dieran la “Mención Honorífica al Espíritu a la Responsabilidad” con una dotación de 4.000 pts. de la época, otorgada por la CAI que serviría para comprarme cosas de clase – ya trabajando en las tapicerías donde trabajaba mi padre y dos de mis tíos, comprarme todo el equipo de Delineante, grafos, reglas, compases – todo de la marca Standler – y mesa de dibujo, papel, cello invisible, tecni-grafo y libros técnicos.

Teníamos reuniones mensuales (o tal vez semanales, los lunes y luego pasaran a mensuales) con el Director, a para lo cual debía esperar después de comer (los lunes tenía fiesta por la tarde, pero la reunión la entendía como un deber vinculado con el nombramiento de mis compañeros de clase), a que fuera la hora, lo que no siempre me viniera bien; y allí hablaban los representantes de los alumnos, mayores que yo, de las cosas que importaban, calidad de la comida, materiales para las actividades lúdicas… A partir del segundo Grado y con la llegada de la transición la Junta de Alumnos se llenó de personas que se declaraban pertenecer a grupos juveniles políticos, y hubo reuniones entre profesores y alumnos para “cambiar” el modelo escolar y se creara una asociación para comprar materiales y libros, pues los suministrados por la ISVP resultaban más caros, obteniéndose por medio de la asociación un descuento de casi el 30% y cuyos beneficios en el primer (y único año) alcanzaran los 400.000 pts – el valor de un piso de segunda mano. Lo cual me llevó a proponer becas para las personas y familiar más vulnerables, o la alternativa de una biblioteca técnica para el Instituto que ya iniciaba la transición y el Jefe de Estudios era de UGT – luego sería político (creo que era de Boquiñeni) – mientras el director seguía siendo el mismo, cuyo despacho estaba lleno de fotografías de él mismo con Franco, vestido de falangista o similar.

Como Delegado de Centro (ya con 17 años) mi oposición era un grupo reducido de las Juventudes Comunistas (que no asistía a las reuniones de la Junta de alumnos) y otros de la ORT (organización Revolucionaria de Trabajadores) me apoyaba así como uno de las JAR (Juventudes Aragonesas Revolucionarias) y el resto de compañeros de la Junta éramos apolíticos o sin filiación política, y “alguien” organizó un paro sin consultar a la Junta de Delegados (iban por libre), declararon manifestación y bloquearon el colegio del Opus que se hallaba al lado, sin dejar pasar los autobuses de regreso a casa de esos alumnos. Fue por entonces cuando tomé consciencia de lo que era la política (y me sumé a “mi manera”). Como no me llegaba el dinero para el transporte y no siempre para tenía para todo lo que precisaba para asistir a clase, miré en la beca – que eran lo único que me sostuviera – y vi que la matrícula era gratuita, (costaba 4.000pts lo mismo que la beca) y cursé la solicitud de “matrícula gratuita” siendo que “nadie daba razón de poder realizar tal devolución, mareándome de un lugar para otro, se me ocurrió “contar mi periplo” y ponerlo en el tablón de alumnos siendo aquello situación decisiva: en realidad era de 200 pts, dijo el tesorero, que al iniciar tal trayecto de investigación “nada dijera”, y el resto era para aportar al centro de estudios en gastos como el comedor.  Tenía 17 años y aquella investigación solo me granjeara disgustos, por lo que al finalizar el curso y faltándome el último para terminar Técnico especialista en Delineación Industrial, siendo que la crisis económica coincidía con el cambio tecnológico (donde la Delineación estaba siendo sustituida por las primeras máquinas autónomas y luego lo sería por programas informáticos) decidí pasarme al área Agropecuaria y estudiar dos años de Capacitación Agropecuaria, donde viví por segunda vez, el transito del centro oficial de Estudios, donde el primer años todos pertenecían a la estructura “oficial del régimen anterior” y “cedían los trastos” de la misma manera que en la ISVP, primero nombrando un Jefe de Estudios de UGT mientras el Director seguía siendo el mismo, así como el resto de órganos interiores del centro. Y un problema similar se diera, las becas obtenidas por los alumnos eran “solicitadas” para la gestión del Centro por el Director, solicitando este director que los alumnos fueran a sus casas – pueblos - y pidieran que sus padres firmaran la cesión de la beca al colegio de formación agraria; al parecer la falta de recursos económicos era  el síntoma común en los centros públicos de la época. Allí a una alumna, que entraría al año siguiente al hacer mixto el centro, la intentaran violar un grupo de jóvenes, y la falta de capacidad de ponerse en el lugar de ella, llevaría al Director a darle una aspirina (llevaba la cara llena de moratones) e intentar olvidar la “historia”. Pero siendo nuevamente delegado de clase, hicimos fotocopias gracias a su hermana, con la que contacté y que resultara ser de la LCR (Liga Comunista Revolucionaria), y que nos las hiciera gratis, empapelando la población y señalando a los agresores. Los papeles, a la mañana siguiente no estaban, ni siquiera los que metimos entre los cristales de las cabinas de teléfono; abrían llamado a telefónica que se hubiera desplazado con tal rapidez que en la noche desmontaran los cristales de las cabinas, sacaran los papeles denuncia y los volvieran a instalar. Fue decepcionante, los padres casi culpan a su hija. Era ya el curso 1980-1981 y nos hallábamos en democracia. Al poco tiempo sería el Golpe, y en pleno invierno ya, no ponían la calefacción en el internado. Un compañero de Madrid dijo de ir a quejarnos al Director y este contestaría “cuando seáis padres comeréis huevos” (las clases por la tarde tenían calefacción y en el despacho del Director había una estufa eléctrica para reforzarla. Los cristales del internado eran sencillos y las ventanas de hierro forjado no encajaban ni cerraban bien, pero agua caliente sí había para ducharse y asearse; la comida era a base de verduras y segundos platos de carne en forma de albóndigas, salchichas o filetes rusos; cuando teníamos turno de ganadería y debíamos madrugar para ordeñar las vacas y alimentarlas, durante una semana, desayunábamos siempre lo mismo: huevos fritos con rodajas de pan frito rebozadas en azúcar y café con leche (calculo que algún mes comería unos 25 o por ahí huevos fritos). Aquello cambiaría posteriormente, con la entrada en la gestión del Centro directamente por los profesores (por lo que formarían una asociación y nos llamarían a los veteranos, mostrándonos (sobre inicios de los años 90) que la gestión, en especial del comedor, nada tenía que ver con lo vivido por nosotros).

Aquello sería la experiencia de lo que en mi mente sería una aproximación al fascismo (comida de batalla, pero que personalmente fuera relevante para mí comer todos los días; privilegios para las autoridades, que eran contestados por mis compañeros, por lo que como representante me veía en la obligación de acompañarles a las quejas o lo que hicieran o acordaran y hacerlo mío; falta de recursos económicos; y constantes críticas de quien fuera que fuese, y que no siempre entendía el porqué de las mismas, y menos se realizaran con pocos o ningún argumento de base, más allá que les cayera mal o lo consideraran rival; eso venía a ser la política y lo dejaban claro).

Con el tiempo tuve el convencimiento de que aquella manifestación salvaje realizada despaldas a la Junta de Delegados la impulsaría las Juventudes Comunistas, que eran de tal condición que ni se presentaban a las reuniones de los Delegados y literalmente actuaban por libre, eso sí, me enteré después, uno de ellos vinculado con el propio Director, pues a uno de estos de las Juventudes Comunistas, le amenazaran unos de Fuerza Nueva y directamente pidió amparo al Director, por lo que sabía contactar con él incluso en vacaciones (cosa que a mi persona ni se le pasara por la imaginación) para que “le librara de todo mal” y efectivamente así lo hiciera. Años más tarde, en realidad hará unas pocas semanas, vi en TVE un reportaje sobre una pareja de periodistas (hombre y mujer) de unos ya 70 años que contaban que durante la transición realizaban reportajes recogiendo opiniones y grabaciones de los movimientos políticos en España, en especial manifestaciones; y para que la gente hablara decía que eran de una TV belga. Las manifestaciones franquistas durante la transición eran impresionantes en número de participantes y ninguna de ellas saliera en TVE en su verdadera dimensión. Decían esta pareja de periodistas que una vez les pidieran la documentación y mostrando que eran afiliados a UCD les “señalaron” como Anarquistas de UCD”, por lo que no es de extrañar que concibiendo los residuos del franquismo que los de UCD (sean militantes o simpatizantes por conectar con el propio Adolfo Suarez, eran los enemigos de España peor que los socialistas o comunistas) no fuera extraño que se aliaran ese par de comunistas no solo para boicotear la Junta de Delegados sino para montar una manifestación de los alumnos por su cuenta  y riesgo, y luego montar el numerito de “pararla” a base de amenazas y ordenes a lo bestia – eso era lo que parecía que necesitara la España Democrática según ellos (y parece que al régimen que ya se iba, no les pareciera mal) (eso de descubrir accidentalmente chanchullos como lo de la matrículas no les iba en nada a los comunistas, y con el dinero de 400.000 pts de gestión de la Asdociación de alumnos profesores, para la cual hubiera que ser mayor de edad, por lo cual yo no estaba en ella a pesar de ser Delegado y representante del Centro ISVP, “desaparecieron” en manos del contable que las recaudó en razón de disposición del Director que así me lo comunicara, siendo que los profesores que iniciaran tal propuesta y participaran dijeran que “salió mal” o que “no todo podía salir bien”, pero lo que se dice presentar cuentas y dejar todo por escrito a la Junta de delegados “NO LO HICIERON” (y menos losa “colegas” de las juventudes comunistas se interesaran por ello) y luego, todos, los unos y otros,  pasaron a la gestión política en la ya plena democracia. Eso era el anticipo de lo que iba  a ser nuestra democracia (Año 1977-1978) al curso siguiente (año 1979) había elegido nuevo delegado Centro, que convocó a todos los alumnos en el salón de actos – no entré, ya había decidido, faltándome un curso y unas asignaturas, ir al ámbito agrario, y de ello hablé con uno de los capellanes – de los dos que había en la ISVP – y me parecía entenderlo por lo que me dijera: Oía desde el hall, donde se hallaban los tablones de anuncios, los gritos y las admoniciones que salían del Salón de Actos que el nuevo delegado de Centro descargaba sobre los alumnos: Existe Terrorismo de Estado,  su voz, aumentada por los micrófonos se percibía claramente agresiva e irritante y amenazadora  (creo que su ideología era de izquierdas, y su mensaje ciertamente  intimidante) y repetía el concepto en breve espacio de tiempo una y otra vez, mientras yo reparaba en un cartel  que antes no había visto para acceder a la formación profesional en la Escuela Militar de Calatayud, (en un centro de formación profesional habían puesto una oferta destinada a cambiar de centro de formación profesional (¿?). Mi decisión ya estaba tomada, ya valía con las penalidades vivía y pensaba que el mundo agrario sería mejor opción.  

Después de estudiar en la ECA (Escuela de Capacitación Agraria – dos años) me fui de temporero seis meses a trabajar al campo, y a mi vuelta me apunté en el PSOE – lo que vi, o mejor sería decir “percibí” en trato de abuso a los jóvenes, sin piedad por algunos capataces y en especial a las chicas jóvenes, me llevaría a las puertas de la sede del PSOE a pedir mi filiación. Al salir de la sede y bajar por las escaleras al patio de salida de la casa, el portero del PSOE me dijera: SI vienes a sacarte el carnet para que te den trabajo “te has equivocado”. Me quedé admirado de su afirmación, pero pronto entendí que mis pelos largos, mi posible trenca militar, me la ponía amenudo (ahora se venden de lujo y muy caras) y mi macuto militar con broche de chapa de pacifista y con antinuclear en la solapa de la guerrera militar, no pareciera el mejor traje de presentación para solicitar el alta en el PSOE de aquellos tiempos; (para nada). Eran finales de 1982 y sí me remitieron la documentación para ser afiliado, pero decliné ante el comentario del portero (y sinceramente no me arrepentí en aquél momento, si alguien tiene en tales maneras un portero por algo será, y mejor alejarse de ello y dejar el tiempo correr). Y así lo hice, tal condición de objetor de conciencia me dejaría en el paro indefinidamente (por lo que la observación del portero, tuviera su base, cuando me juzgara por el aspecto) y acabé delante de un psicoterapeuta que lo primero que me dijera fuera: “A las chicas que necesitan algo, como trabajo o un lugar para dormir, se les pide sexo a cambio, y lo aceptan; es así y así funciona. Hay que asumirlo”.  ¡¡¡Leches!!! Sin casi abrir mi boca el personaje había dado con uno de los “nudos” que me habían sorprendido en nuestra sociedad y me proponía aceptarlo: ¿Había que aceptar eso? Y seguramente … todos los demás abusos sobre jóvenes, que quisieran realizar los adultos en posición de poder también habría que aceptarlos ¿Eso iba a ser la democracia? Pues parecía que sí. (año 1983, el PSOE ya estaba en el Poder)

Así que cuando 4 años después, cuando me vieran aprobar la oposición de personal fijo del Ayto de ZGZ se asombraría el profe de ganadería de la Escuela de Movera que era veterinario – que se cruzaría accidentalmente conmigo en el hall del propio Ayuntamiento de Zaragoza, creo que yo ya estaba casado y en Notificaciones - diciéndome “Ya lo entiendo”; implícitamente me dejaba caer que yo habría aprobado la plaza por cuestión política (y que achacaría, sin duda desde ese momento, mi movilización para defender a la chica apalizada para violarla, alumna de la escuela agraria donde empapelamos el pueblo con el nombre de los agresores,  a cuestión de respaldo político y no de mis propios principios y valores personales; lo mismo hiciera la hermana - de la chica agredida para violarla – que era de la LCR y que me encontré en un bar y me dijera y recriminara cínicamente  tener enchufe” para entrar en el ayto de ZGZ.

Cuando aprobé la plaza de Guarda Jurado ese mismo año, ya como funcionario, ya me estarían esperando los “unos y otros” hasta el PSOE de entonces reparara en mi presencia y decidieran los de entonces amargarme la existencia profesional sin mediar palabra alguna. Iba al trabajo con mi furgoneta con la pegatina antinuclear y otra que criticaba la guerra de Vietnam y por lo tanto pacifista (Un soldado cayendo mortalmente herido con la palabra en inglés “por qué?”). Faltaría tiempo para que se pusieran al corriente de semejante personaje - sin  afiliación política que le protegiera o con la que pactar –andaba libre como funcionario municipal y encima hubiera sacado la plaza número uno de su promoción de funcionario Guarda Jurado por encima de los recomendados – provenientes de la depuración del golpe del 1981 - y otros especímenes afines, incluido el “chapuzas” que daría la alcaldía al Sr. Belloch, que sin duda gozaban de mayores simpatías que un admirador de Adolfo Suarez (al que abiertamente consideraran hoy en día de derechas (¿?)  

Así que en medio de asedios me fui recorriendo sindicatos (intentando comprender qué era la democracia para cada uno de ellos)  hasta que con el tiempo consideré (unos 30 años después) apropiado, volver a solicitar la entrada en el PSOE y también en la UGT (no cabría duda que después de 30 años de servicio en la Administración pública del ayto de zgz ya me conocerían algo mejor, en razón de los trabajos realizados y repartidos entre los sindicatos y grupos municipales, así como mis tareas y gestión en Alcaldía, que no reiteraré nuevamente) y entré y me admitieron.

Sin duda, según mi recorrido, según la perspectiva del tiempo, me llevaba al lugar donde se hallaría “fallo” democrático o Chapuza concreta en ese caso sobre mi persona – así se debería entender tal trayectoria si se echa la vista atrás. Había “sectarismo” no cabía duda, y la palabra viene del término “secta”, es decir, los que comulgan en una idea que en muchas ocasiones sus resultados y decisiones van en contra de buenas personas o inocentes o por revanchas, en razones, maneras y formas que poco o nada se pueden explicar abiertamente. Por lo que la limpieza que pareciera pretender el actual secretario general y Presidente actual del Gobierno Pedro Sánchez, aparecía como única esperanza, y así lo entendieron la mayoría de los militantes que lo encumbraran a pesar de los miedos y dudas iniciales. Jugaba con la mismas armas y argucias que los dirigentes del partido hubieran usado contra sus propios militantes, pero en vez de ir contra los de abajo, Sánchez iba contra el “establisment” de los de arriba. Y eso gustaba mucho por abajo, y era mucho mejor alternativa aunque los de arriba se revolvieran y movilizaran a los del PP clamando contra el rebelde y muy rojo Pedro Sánchez. 

Una vez conocida la democracia “por dentro”, desde lo que es o son los sindicatos o partidos se puede intentar definir lo que es el fascismo o ser un facha con mejor precisión que una definición académica o política. Pero resulta casi imposible de definir y solo en conjeturar que si concebimos que ser facha o el fascismo, como rasgo más determinante fuera el uso de la violencia   (e incluso el terror sobre la población) ese tal terror “no lo conociera mi persona” más que en mi casa (en la infancia) y no lo viví en la etapa franquista por la calle (desconozco el motivo) salvo en las clases de La Salle, donde los castigos físicos eran recurrentes (pero los concibiera como prolongación de esa locura que ya viviera en mi propia casa) ni tampoco en la ISVP. De joven y adulto la violencia más o menos expresa llegara siempre del ámbito de la democracia, eso sí solapada y dispuesta a manifestarse de maneras inverosímiles e inconcebibles, muy propias de una dictadura que pasa desapercibida y de fondo.

Por lo demás, no viví nunca imposición en la ISVP alguna, y menos ideológica (no dudo que le franquismo si lo hiciera, pero solo puedo decir que yo no lo viví) y al parecer quienes sobrevivieran al franquismo sí se impusieran en maneras y formas poco aceptables, incluso recurriendo  a maneras mucho más sutiles pero siempre opacas y desmentidas  (como tener esperando dos  o tres horas a que atienda una institución pública, como fuera un centro educativo por el director del colegio de los hijos, como fuera su deber; e incluso cuatro horas en un hospital, a solo fin de poder conjeturar un relato donde salvarse la cara ellos mismos ante el cúmulo y evidencia del fracaso de lo que concebimos como Justicia. Creo sinceramente, que nuestra democracia y sobre todo los que vivieran el franquismo como ya adultos y dispuestos a la política, aprendieran mucho y superaran en mucho al régimen que llamaron fascismo, por lo que la violencia expresa de dar palizas o matar a golpes a la gente o a tiros, prácticamente lo sustituyeran con un refinamiento que este blog reflejaría bastante bien.

La violencia, que fuera el signo definitorio del Fascismo, persiste en lo sustancial de la democracia, y ese punto común sería el que desacreditaría tanto a las dictaduras como a las democracias, para considerarse ambas regímenes perfectos  con derecho a imponerse uno sobre el otro. Aunque como dice el Tao The King (si tanto el bien como el mal cumplen su función en la existencia humana,  se ha de preferir el bien por cuestión de bondad – en este caso se prefiere la democracia por ser el ámbito donde se podría dar algunos momentos, tal vez prolongados, de esperanza).  

martes, 26 de diciembre de 2023

"Letura de la Historia" - Casanova "se protegería" ignorando el principio Científico de Ortega y Gaset

 "Letura de la Historia"

- Casanova "se protegería" -

 ignoraría el principio Científico reiterado por Ortega y Gasset 

La entrevista mantenida en RNE entre Julián Casanova y el periodista oscense Manuel Campo Vidal que tantos años trabajara en RTVE – a propósito del atentado (“enésimo” atentado contra un Presidente español presentaba su último,libro: Las claves de la información en el asesinato del Presidente Carrero Blanco) “señalaría” o apuntaría hacia la idea de la posibilidad de que el Catedrático “ignorara” el principio “científico” reiterado por Ortega y Gasset (ya hará casi 100 años) por el cual, los hechos y/o los datos, por sí mismos “no poseen verdad”, después de leerlos y analizarlos, hay que dejarlos a un lado y quedarse a solas, con uno mismo. Todo Científico debería saberlo.

La exigente situación de la Historia reciente, contemporánea, tendría lagunas que harían posible la “opacidad” a la sociedad sobre de “donde viene” o “o por qué”  como tal sociedad; pero ello no sería concebible en Catedráticos de tal nivel como el del aragonés (los dos tertulianos que confrontaran recientemente en RNE eran aragoneses y ninguno de ellos se podría sustraer a esa realidad de “quedarse solos” consigo mismos, que señalaría el filósofo Ortega y Gasset, por lo que cupiera concebir en alguna medida, que el periodista se inclinaría a sugerir “diferencias” para vender su nuevo libro y el prestigioso historiador se sujetaría a la mayor ortodoxia posible para no ser “señalado” como “Historiador de parte”, pero a su vez, dando a sus alumnos o aficionados a la Historia reciente de España, todos los medios y recursos para que lleguen a sus propias conclusiones).

Ambos aragoneses,  se hallarían, por consiguiente, contribuyendo a que las personas se puedan acercar a la “realidad” española desde aquél suceso del pasado. Tal vez la idea de fondo fuere que tal realidad (como aproximación a la verdad) se facilita a quienes a ella la buscaran, pero expresamente ninguno de los dos la señalaría con precisión

(ya se dijo en este blog que “la verdad como tal y para que podamos convivir con ella, es “un entorno” de verdad donde podamos convivir las personas que tienen principios y valores profundos y democráticos - tolerantes (como los que dice poseer nuestra Constitución) acercarse y/o señalar una verdad sin dudas, y por ello imponerla, la haría mutar a una plena oscuridad, inaceptable e incompatible con el ser humano y los principios y valores que se expresaran para su integral desarrollo personal, destinado a una vida con significado propio para sí misma.  

A su manera, ambos serían custodios de una “verdad” poco confesable, pero que posiblemente conocieran en profundidad, mucho más que quien escribe en este blog. 








martes, 19 de diciembre de 2023

Salud Mental ("a su manera", hasta lo que parece "negligencia" ") Serv. Sociales (con sus "ambigüedades habituales")

Salud Mental ("a su manera", hasta lo que parece"negligencia") 
Serv. Sociales (con sus "ambigüedades e incoherencias habituales"










(Nota: Sobre el aspecto que se mostraría como afectación política, apenas puede considerarse más allá de conjeturas en busca de una explicación que "dé razón" y motivación de lo que se viene aconteciendo. Sería más fácil aproximarse desde la idea de "prejuicio", que tan fácilmente se sostiene en cualquier ámbito, como causante de los males y daños (abusar de ese prejuicio en el ámbito social suele dar resultado a los incompetentes). Cuando la amenaza de "revisarse" situaciones y contextos del pasado aparece en el "horizonte", según quienes sean los afectados por malas practicas, apuran las situaciones para asentar los prejuicios sociales, abundando en la idea de confusion; y sin embargo, la narrativa sí expresa datos concretos conocidos y comentarios de terceros (que así se expresaron y que se hubieran ignorado de no ser, como se muestra a lo largo de este blog), la aparición de victimas inocentes y vulnerables, al que todo principio de justicia (si se tiene por digna, se posea o no grandes o pequeños conocimientos en la materia) se ha de inclinar a defender a los vulnerables o en posicióm débil frente a los poderosos que son capaces de amoldar todo a sus conveniencias - como viene siendo habitual que así se manifestara, aún hoy en día, en actos solemnes, incluso regios, como pudimos observar en la reciente y mundialmente televisada Coronación de Carlos de Inglaterra; o en los juramentos que se tomaban a quienes iban a ejercer la abogacía en EEUU, como muestra la película Norteamericana "La Tapadera" -  poderosos que con tanta influencia y capacidad otorgada en ámbitos del Estado, influyen y subordinan a otros, imponiendo decisiones tan adversamente sobre esas vidas, como se muestra al final de este artículo; de manera constante, recurrente e intemporal, tal vez porque siempre asi salvaron sus propias "caras" ante siempre triquiñuelas planeadas, reiteradas por insospechadas y solo al alcance de quienes acabaron concibiendo la Administrfación Pública del Estado como un ámbito más para sí mismos que para la noble tarea de servir honestamente a la sociedad - dejando "a otros" triste legado a enmendar en un futuro indeterminado, en el que reparen lo que puedan, los zancochos, cuando no "crímenes" que dejaron "encubiertos" y enterrados de mentiras, dobleces y amaños, una vez que, a estos "rufianes" que así procedieran,ya no se les pueda pedir explicación alguna, o ya no haya, ni exista posibilidad de contrastarla, que también de esta manera pasan los crimenes "de largo", siendo dudados o condicionados, porque no se conservaron ni documentos, ni testimonios, o todos ellos amañados o "perdidos" pues también parece que quien tuviera el deber de custodiar, también posee la prerrogativa de extraviar cuando fuera que fuese conveniente, quedando todo el sufrimiento de "crímenes" en condición de "sólo ser una opinión" no asentada ni comprobada, como suele acontecer y se muestra, como rasgo transversal, de uso y recurso internaiconal,  al final de este artículo. 



La Salud Mental, como Servicios Sociales, parecen “funcionar” no tanto en función  de “diseñar” la mejor terapéutica y entorno para desarrollar integralmente a las personas “afectadas” o diagnosticadas de un trastorno, para que se desarrollen en sus plenas capacidades (sobre todo cuando ya en algunos aspectos esenciales y relevantes fueron demostradas, como tener trabajo, ganar un sueldo aceptable e ir normalizando la vida personal)  sino que estarían, ambos ámbitos, mucho más supeditados a la parte que influyera en los pacientes con más “determinación” y “fortaleza”, aunque esta fuera en contra de la salud e intereses del propio paciente. Resultaría difícil de comprender que esto fuera posible, pero ya vienen dándose reiterados ejemplos, incluso históricos, de que estas “posiciones” respecto del tratamiento y futuro del paciente son las que prevalecieran (sin importar a ambos ámbitos), si la posición de ese entorno “influyente” fuera en contra de la plena recuperación de estas personas. Y si en el entorno inmediato del paciente se hallan personas profesional o socialmente influyentes, el destino del paciente sería consecuente con la perspectiva de tales personas, llegando a ser irrelevante las capacidades y potencialidades de estas personas, su “destino” se hallaría fijado tanto para bien como para mal; y nadie de esos entornos apenas se opondría al deseo de ese entorno por muy adverso que fuera para un paciente.

Cualquier seguidor de este blog habrá podido obtener ejemplos muy decepcionantes, e incluso escandalosos (en alguno de los artículos de su interior) al respecto de estos ámbitos psiquiátricos o de Servicios Sociales, para aquellos que lean por primera vez un a4rtículo de esta naturaleza, se adjunta en el siguiente recuadro, enlaces a modo de ejemplos que podrían permitir la opinión que en este momento tiene este padre/madre al respecto:

 

Algunos ejemplos de la psiquiatría orientada a la sumisión al criterio del Estado:

Cómo se orienta la Psiquiatría En tiempos de Guerra:

Es probable que alguien que s e aproxime por primera vez a este aspecto de la psiquiatría (y luego un par de ejemplos sobre los servicios sociales) piense o conciba que tanto unos como otros ámbitos (en principio terapéuticos y asistenciales) tuvieran un criterio consolidado y definido  por sus "valores" en favor de los pacientes y su plena integración social (como parece que así nos mostrarían múltiples reportajes, y a veces noticias alentadoras) pero más bien parece que ello fuera minoría al alcance de minorías que se lo puedan permitir. Más bien, como se pudiera concebir en alguna medida más adelante del artículo, habría que recurrir al Humor para reflejar con mejor transversalidad cómo funcionan en la práctica cotidiana y mostrar cómo en estos ámbitos las circunstancias mandan mucho más hasta el punto hacer muy válida la afirmación de Groucho Marx: "Si no le gustan mis principios tengo otros" (y siendo como son ambos ámbitos - psiquiatría y Servicios Sociales en razones de versatilidad ya aludida - más le valiera al lector no "pedirles" que muestren cómo fueran los “otros principios” a los que alude el magnífico Humorista, pues es sabido que el humor es un reflejo prácticamente exacto (cuando no es censurado como le pasara a Chaplin en las primeras escenas de su peli cuando lo reclutan forzosamente para el frente sacándolo de su casa y de su esposa e hijos) de una agria, amarga y realmente cruel realidad que acontece en todos los países del mundo, presentada en clave cómica - que hace posible que los niños y jóvenes ingenuos rían junto a sus abuelos, que así los acompañan como referencia futura de que a veces, de "todo se sale" con un poco de buen humor - y con final feliz - lo que viene a dar la razón a Sr. Alfonso Guerra cuando decía que "las mentiras son piadosas" (aludiendo a que hubiera que mentir a los niños por piedad - sólo decir que mi abuelo nunca me mintiera, y en su compañía, en cualquier circunstancia o por adversa o divertida que fuera, sólo hubiera una mueca de acompañamiento, o una frase inesperada y positiva, cuya imagen en alguna medida, me viniera acompañando toda la vida).

Toda la "fuerza interior" que se precisara para "navegar" por esta vida "de obstáculos" se toma, construye y edifica en la infancia y en la pubertad, en especial desde el ambiente que proporcionan las familias y en especial los padres; y parece que es algo que profundamente hubiéramos olvidado, al decir de las leyes que ahora nos rigen (al Gordo y el flaco, los perseguían por el parque un guardia para reclutarlos - por ser vagabundos; lo cómico de ello fueron los requiebros y gag cómicos hasta que son atrapados y llevados al frente (como la peli termina felizmente apenas se toma ello en serio por los niños y jóvenes, pero sabemos que no solo en EEUU se reclutaban primero a los  vagabundos o gente sin-hogar (fueran de la condición que fueren, incluso mental – p´a carne de cañón vale cualquiera) recientemente se asegura que en Rusia han sido los primeros reclutados, junto con varones de familias pobres o rasgos étnicos que no viven en las grandes urbes; según señala la prensa occidental (señalar a los adversarios de cometer graves pecados éticos o morales es un recurso típico entre rivales, pero que no responden a la realidad - en cada casa también se cometen pecados y a veces muy muchos más gordos, y se callan - basta recordar el refrán: "Los trapos sucios se lavan en casa" - pero se les olvida decir que "se tienden al sol para que se sequen, porque sino huelen"); todos los países suelen actuar de manera similar en situaciones similares, aunque nunca suelen reconocerlo, ni mucho menos decirlo.    

Tal vez, sea oportuno ir descubriendo este tipo de episodios sólo remontándose a inicios del siglo XX, cuando en los comienzos de la 1ª Guerra Mundial, aparecieran soldados que mostraban movimientos “incontrolados” y que apenas atendían a lo que se les dijera. Habían sido reclutados como personas totalmente “normales”, pero su paso por las trincheras, habían dado como resultado esta sintomatología, y al no constatarse nada físico (como algún tipo de enfermedad que pudiera explicar lo que les sucedía) pasaron a ser estudiados por un grupo de psiquiatras que pensaron que estos “soldados” sencillamente “fingían” por pura y simple cobardía. Así que les castigaron a base de “electrochoque” como diría uno de los documentales video-gráficos (que se emitiría por la TV) con motivo del cien aniversario de aquella tragedia que daría como resultado decenas de millones de muertos.

Shock de Guerra (blog en portugués): 

La opinión pública, en el contexto de la Guerra, estaba dividida:

El corresponsal de guerra Philip Gibbs escribió:

Algo andaba mal. Volvieron a vestirse de civil y, a ojos de sus madres y esposas, se parecían mucho a los jóvenes que se habían dedicado a hacer negocios en los días pacíficos anteriores a agosto de 1914. Pero no habían regresado siendo los mismos. Algo había cambiado en ellos. Estaban sujetos a cambios de humor repentinos y temperamentos extraños, ataques de depresión profunda que alternaban con un deseo inquieto de placer< /span>pasión donde perdieron el control de sí mismos, muchos eran amargos en su discurso, violentos en sus opiniones, aterradores.[7]

Un escritor británico de entreguerras escribió:

No debe darse ninguna excusa para establecer la creencia de que una discapacidad nerviosa funcional constituye un derecho a compensación. Es difícil decirlo. Puede parecer cruel que aquellos cuyos sufrimientos son reales, cuya enfermedad ha sido provocada por la acción enemiga y muy probablemente en el curso de un servicio patriótico, sean tratados con tanta aparente insensibilidad. Pero no cabe duda de que en una proporción abrumadora de los casos, estos pacientes sucumben al "shock"; porque obtienen algo de ello. Darles esta recompensa no es, en última instancia, un beneficio para ellos porque fomenta las tendencias más débiles de su carácter. La nación no puede pedir a sus ciudadanos coraje y sacrificio y, al mismo tiempo, afirmar implícitamente que una cobardía inconsciente o una deshonestidad inconsciente serán recompensadas.[7] 

Shock de Guerra (blog en portugués): https://zheit.com.br/post/traumas-de-guerra-shell-shock

Muchas reacciones parecen síntomas de una enfermedad mental (como pánico, ansiedad extrema, depresión y alucinaciones…) Relación completa:

Sistema nervioso autónomo – Activación autónoma[editar]

dolores de cabeza  Dolores de espalda Incapacidad para relajarse Espasmos y tembloresTranspiraciónNáuseas y vómitos, Pérdida de apetito, Malestar abdominal, Frecuencia de micciónIncontinencia urinaria Corazón palpitacionesHiperventilaciónMareoInsomnioPesadillas, Sueño sin descanso,  Dormir excesivamente, sobresalto excesivo, Hipervigilancia, Mayor sensación de amenaza, AnsiedadIrritabilidadDepresiónAbuso de sustancias, Pérdida de adaptabilidad, Intentos de suicidio, Comportamiento perturbador, Desconfianza en los demás, Confusión, Sensación extrema de perder el control.

 son reacciones, por lo común,  transitorias al estrés traumático del combate y al estrés acumulativo de las operaciones militares.[1]

Si una persona con shock fue considerada "herida" o "enfermo" dependía de las circunstancias (o de la Nación a la que perteneciera). Los soldados fueron personalmente culpados por su colapso mental más que por su experiencia de guerra.

En la Primera Guerra Mundial, el shock de guerra se acabó considerando una enfermedad psiquiátrica resultante de una lesión en los nervios durante el combate. La naturaleza de la guerra de trincheras significó que alrededor del 10% de los soldados combatientes murieron (en comparación con el 4,5% durante World Segunda Guerra Mundial) y la proporción total de tropas que resultaron bajas (muertas o heridas) fue aproximadamente el 57%.[2]  La gran proporción de veteranos de la Primera Guerra Mundial en la población europea significaba que los síntomas eran comunes a la cultura. 

Se implementaron los siguientes principios PIE para pacientes "nervosos aún no diagnosticados". (NYDN) casos:

  Proximidad: trate a las víctimas cerca del frente y dentro del sonido de los combates.

  Inmediatez: trátelos sin demora y no espere hasta que todos los heridos hayan sido atendidos.

  Expectativa: asegúrese de que todos tuvieran la expectativa de regresar al frente después de un descanso y reposición.

El médico estadounidense Thomas W. Salmon es citado a menudo como el creador de estos principios PIE. Sin embargo, su verdadera fortaleza vino de ir a Europa y aprender de los aliados y luego instituir las lecciones. Al final de la guerra, Salmon había establecido un sistema completo de unidades y procedimientos que entonces era la "mejor práctica mundial".[cita requerida] Después de la guerra, mantuvo sus esfuerzos en educar a la sociedad y a los militares. Recibió la Medalla por Servicio Distinguido por sus contribuciones.[5]

La eficacia del enfoque PIE no ha sido confirmada por estudios de RSE y existe cierta evidencia de que no es eficaz para prevenir el trastorno de estrés postraumático.[6]

Los servicios estadounidenses ahora utilizan los principios BICEPS desarrollados más recientemente:

  Brevedad

  Inmediación

  Centralidad o contacto

  Expectativa

  Proximidad

  Sencillez

Entre guerras[]

El gobierno británico elaboró ​​un Informe del Comité de Investigación de la Oficina de Guerra sobre el "shock de guerra", que se publicó en 1922. Las recomendaciones de esto incluyeron:

En zonas avanzadas

A ningún soldado se le debe permitir pensar que la pérdida del control nervioso o mental proporciona una vía honorable de escape del campo de batalla, y se debe hacer todo lo posible para evitar que los casos leves abandonen el batallón o el área de la división, donde el tratamiento debe limitarse a proporcionar descanso. y consuelo para quienes lo necesitan y animarlos a regresar al frente.

En centros neurológicos

Cuando los casos son lo suficientemente graves como para necesitar un tratamiento más científico y elaborado, deben enviarse a centros neurológicos especiales lo más cerca posible del frente, para estar bajo el cuidado de un experto en trastornos nerviosos. Sin embargo, ningún caso de este tipo debe etiquetarse en la evacuación de manera tal que fije la idea de crisis nerviosa en la mente del paciente.

En hospitales de base

Cuando sea necesaria la evacuación al hospital base, los casos deben tratarse en un hospital separado o en secciones separadas del hospital, y no con los pacientes enfermos y heridos comunes. Sólo en circunstancias excepcionales deberían enviarse casos al Reino Unido, como, por ejemplo, hombres que probablemente no sean aptos para seguir prestando servicios de cualquier tipo en las fuerzas en el campo. Esta política debería ser ampliamente conocida en toda la Fuerza.

Formas de tratamiento

El establecimiento de una atmósfera de curación es la base de todo tratamiento exitoso; por lo tanto, la personalidad del médico es de suma importancia. Si bien reconoce que cada caso individual de neurosis de guerra debe tratarse según sus méritos, el Comité opina que se obtendrán buenos resultados en la mayoría de los casos mediante las formas más simples de psicoterapia, es decir, explicación, persuasión y sugestión, con la ayuda de tales métodos físicos como baños, electricidad y masajes. El descanso de mente y cuerpo es fundamental en todos los casos.

El comité opina que la producción de un sueño hipnótico profundo, si bien es beneficiosa como medio para transmitir sugerencias o provocar experiencias olvidadas, es útil en casos seleccionados, pero en la mayoría de los casos es innecesaria y puede incluso agravar los síntomas durante un tiempo.

No recomiendan el psicoanálisis en el sentido freudiano.

En el estado de convalecencia tienen gran importancia la reeducación y una ocupación adecuada y de carácter interesante. Si el paciente no es apto para continuar el servicio militar, se considera que se debe hacer todo lo posible para conseguirle un empleo adecuado cuando regrese a la vida activa.

Regreso a la línea de combate

Los soldados no deben ser devueltos a la línea de combate bajo las siguientes condiciones:

(1) Si los síntomas de la neurosis son de tal naturaleza que el soldado no puede ser tratado en el extranjero con miras a un empleo útil posterior.

(2) Si la avería es de tal gravedad que requiere un largo período de descanso y tratamiento en el Reino Unido.

(3) Si la discapacidad es una neurosis de ansiedad de tipo grave.

(4) Si la discapacidad es una crisis mental o psicosis que requiere tratamiento en un hospital psiquiátrico.

Sin embargo, se considera que muchos de esos casos podrían, una vez recuperados, utilizarse útilmente en alguna forma de servicio militar auxiliar.

Parte de la preocupación era que muchos veteranos británicos recibían pensiones y tenían discapacidades a largo plazo.

En 1939, unos 120.000 ex­_militares británicos habían recibido indemnizaciones finales por discapacidad psiquiátrica primaria o todavía recibían pensiones (alrededor del 15% de todas las discapacidades pensionadas) y otros 44.000 aproximadamente recibían pensiones por "soldado" #39;corazón' o Síndrome del esfuerzo. Sin embargo, hay muchas cosas que las estadísticas no muestran, porque en términos de efectos psiquiátricos, los pensionistas eran sólo la punta de un enorme iceberg."[7]

(Cabría preguntarse si un trastorno mental podría deberse a padecer una “situación de “inseguridad diaria”, muy permanente y prolongada en el tiempo (hasta la cotidianidad del día a día), que dejara una huella más perenne y más difícil de revertir si el “ambiente” no se modifica; tal vez pudiera ser posible concebir, que el “shock de guerra, o combate”, fuera un “contexto similar” (de inseguridad) más agudo y “condensado” en el tiempo, que por ello presenta los mismos síntomas que un trastorno mental, pero tal vez, mayor capacidad de recuperación – pues las guerras acaban pero los contextos sociales o familiares “tóxicos” difícilmente acaban. Nadie, ninguna persona, y ninguna entidad sería capaz de soportar una situación de "prueba de estrés" permanente como algunas familias o contextos sociales someten a determinadas personas por considerarlas "diferentes", "amenaza”, “potenciales enemigos", "adversarios" o "peligrosas" por conocer "algún" secreto" y haber tenido inicios de contar lo sucedido, al creer que existiera oportunidad de sentirse a salvo y des-ahogarse. Literalmente des-ahogarse, que por esa razón existe el arte en todas sus vertientes como expresión - y por ello en democracia existe la protección a la  "libertad de expresión" y se lucha por ella hasta con la propia vida (y en ella está basada la psicoterapia, mal que les pese a un contexto con poder en un momento dado). 

La opinión pública, en el contexto de la Guerra,se divide (al igual que en los ámbitos familiaresm donde se diera el acodso contínuo y se propone aguantarse porque la vida es asi y en ello respalda la psiquiatría,):

El corresponsal de guerra Philip Gibbs escribió: Algo andaba mal. Volvieron a vestirse de civil y, a ojos de sus madres y esposas, se parecían mucho a los jóvenes que se habían dedicado a hacer negocios en los días pacíficos anteriores a agosto de 1914. Pero no habían regresado siendo los mismos. Algo había cambiado en ellos. Estaban sujetos a cambios de humor repentinos y temperamentos extraños, ataques de depresión profunda que alternaban con un deseo inquieto de placer< /span>pasión donde perdieron el control de sí mismos, muchos eran amargos en su discurso, violentos en sus opiniones, aterradores.[7]

Un escritor británico de entreguerras escribió: No debe darse ninguna excusa para establecer la creencia de que una discapacidad nerviosa funcional constituye un derecho a compensación. Es difícil decirlo. Puede parecer cruel que aquellos cuyos sufrimientos son reales, cuya enfermedad ha sido provocada por la acción enemiga y muy probablemente en el curso de un servicio patriótico, sean tratados con tanta aparente insensibilidad. Pero no cabe duda de que en una proporción abrumadora de los casos, estos pacientes sucumben al "shock"; porque obtienen algo de ello. Darles esta recompensa no es, en última instancia, un beneficio para ellos porque fomenta las tendencias más débiles de su carácter. La nación no puede pedir a sus ciudadanos coraje y sacrificio y, al mismo tiempo, afirmar implícitamente que una cobardía inconsciente o una deshonestidad inconsciente serán recompensadas.[7]

Respuesta terapéutica se orientaba para “devolverlos al frente” https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#Controversy

En EEUU: Se limitó el tiempo de combate activo a 180 días hacia el final de la 2ª guerra Mundial. Ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#American

Estados Unidos entró en la guerra en diciembre de 1941. Sólo en noviembre de 1943 se añadió un psiquiatra a la tabla de organización de cada división, y esta política no se implementó en el Teatro de Operaciones del Mediterráneo hasta marzo de 1944. En 1943, el ejército de los EE. UU. utilizaba el término "agotamiento" para combatir el terrorismo. como diagnóstico inicial de los casos psiquiátricos, y se utilizaban los principios generales de la psiquiatría militarEl incidente de bofetada del general Patton fue en parte el estímulo para instaurar un tratamiento avanzado para el Invasión italiana de septiembre de 1943. Surgió la importancia de la cohesión de la unidad y la pertenencia a un grupo como factor protector. (hay que señalar que en muchos casos como presenta este blog, a las personas se les dice "tú sólo y solotú" negando el priumnciupio de grupo de apoyo que se usa en combates por EEUU desde esa fecha de 1943. Es decir, hay familaias quer tratan a alguno de sus hijos - siempre hay favoritos , como se ha dem,ostrado reiteradamente frente a la falsedad de que se tratan a los hijos a todos por igual -  mucho peor que si estuvieran en un frente de guerra.

Británicos: Se limitó a 360 días de combate activo y se alegaron razones de rotación y mayor amenaza del enemigo https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#British  Appel creía que los soldados británicos podían continuar luchando casi el doble de tiempo que sus homólogos estadounidenses porque los británicos tenían mejores horarios de rotación y porque, a diferencia de los estadounidenses, "luchan por sobrevivir" durante el tiempo. – para los soldados británicos, la amenaza de las potencias del Eje era mucho más real, dada la proximidad de Gran Bretaña a Europa continental y el hecho de que Al mismo tiempo, Alemania realizaba ataques aéreos y bombardeaba ciudades industriales británicas. Al igual que los estadounidenses, los médicos británicos creían que las cartas enviadas desde casa a menudo dañaban innecesariamente la salud de los soldados. moral.[8]

Canadá: Lo consideró agotamiento de combate; pero no pudieron prever su elevado impacto en sus soldados https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#Canadian El ejército canadiense reconoció la reacción al estrés de combate como "agotamiento de la batalla" durante la Segunda Guerra Mundial y la clasificó como un tipo separado de herida de combate. El historiador Terry Copp ha escrito extensamente sobre el tema.[11] En Normandía, "las unidades de infantería que participaron en la batalla también experimentaron un rápido aumento en el número de tropas". Número de casos de agotamiento en batalla con varios cientos de hombres evacuados debido al estrés del combate. Los oficiales médicos del regimiento estaban aprendiendo que ni los métodos de selección elaborados ni el entrenamiento extenso podían evitar que un número considerable de soldados de combate se desmoronara.[12

Alemania: Para ellos sólo era una cuestión de liderazgo en el mando. https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#Germans  En su historia de las organizaciones paramilitares pre-nazis FreikorpsVanguardia del nazismo[13]: hombres que no pudieron ser "desbrutalizados".Göring describe algunos de los efectos emocionales de la Primera Guerra Mundial en las tropas alemanas y se refiere a una frase que él atribuye a Robert G. L. Waite, el historiador

En una entrevista, el Dr. Rudolf Brickenstein afirmó que: ... creía que no había problemas importantes debido a la ruptura del estrés ya que la alta calidad del liderazgo lo impedía. Pero, añadió, que si un soldado se desmoronaba y no podía seguir luchando, era un problema de liderazgo, no del personal médico o de los psiquiatras. El colapso (dijo) generalmente tomaba la forma de falta de voluntad para luchar o cobardía.[14]

Sin embargo, a medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial hubo un profundo aumento en las víctimas por estrés del 1% de las hospitalizaciones en 1935 al 6% en 1942. Otro psiquiatra alemán informó después de la guerra que durante los últimos dos años, alrededor de un tercio de todas las hospitalizaciones en Ensen se debían a neurosis de guerra. . Es probable que hubiera menos problema real y menos percepción del problema.[14]

Finlandia: Las actitudes finlandesas hacia la "neurosis de guerra" fueron especialmente duros. El psiquiatra Harry Federley, jefe de la Medicina Militar, consideraba que la neurosis de guerra era un signo de debilidad de carácter y falta de fibra moral. Su tratamiento para la neurosis de guerra era simple: los pacientes debían ser intimidados y acosados ​​hasta que regresaran al servicio de primera línea. https://en.wikipedia.org/wiki/Combat_stress_reaction#Finns  Las actitudes finlandesas hacia la "neurosis de guerra" fueron especialmente duros. El psiquiatra Harry Federley, jefe de la Medicina Militar, consideraba que la neurosis de guerra era un signo de debilidad de carácter y falta de fibra moral. Su tratamiento para la neurosis de guerra era simple: los pacientes debían ser intimidados y acosados ​​hasta que regresaran al servicio de primera línea.

Anteriormente, durante la Guerra de Invierno, varios operadores de ametralladoras finlandeses en el teatro del Istmo de Carelia se volvieron mentalmente inestables después de repeler a varios soviéticos fracasados a posiciones fortificadas finlandesas. Oleadas humanas de asaltos

Estas técnicas y estudios observados en batallas y cursos de guerra se podrían utilizar inversamente para arruinar vidas de personas; es decir, hacer todo lo contrario de lo que se recomienda incluido escribir cartas para desmoralizar en situaciones adversas, p no dar una mínima tregua, dejar sin comida y en soledad - se usa como vemos en la actualidad contra Gaza pero también contra jóvenes que no cumplen las expectativas familiares y son sometidos a este tipo de "guerra" psicológica y acoso (la psiquiatría acepta que esto se dé en nuestro país (incluso niega poner a disposición medidas terapéuticas como es la medicación, si el paciente no acepta ciertas sumisiones impuestas por familiares cercanos, también eso se da en nuestro país).

Estreses de mantenimiento de la paz[editar]

Mantenimiento de la paz genera sus propias tensiones porque su énfasis en reglas de enfrentamiento contiene los roles para los cuales los soldados Están entrenados. Las causas incluyen presenciar o experimentar lo siguiente:

·         Tensión constante y amenaza de conflicto.

·         Amenaza de minas terrestres y trampas explosivas.< /span>

·         Contacto cercano con personas gravemente heridas y muertas.

·         Maltratos y atrocidades deliberados, que posiblemente involucren a civiles.

·         Problemas culturales.

·         Separación y cuestiones del hogar.

·         Riesgo de enfermedades, incluido el VIH.

·         Amenaza de exposición a agentes tóxicos.

·         Problemas de la misión.

·         Regreso al servicio.[15]

     Mantener la Paz o una tregua más o menos prolongada, tiene su desgaste en ámbitos familiares que son hostiles a uno de sus miembros; exacerbando las posibilidades de peligros, y creando un situación de estrés latente por medio de advertencias y continuas presentación de amenazas potenciales que no tienen porqué darse. 

    Siendo el rol de la mujer el destinado a generar miedos dentro del ámbito familiar, puede llegar a "fijar" la atención de uno de sus hijos por sólo mostrar su poder y control dentro de su familia. Es una situación reconocida - y en este blog aparece meridianamente expuesta por una progenitora desde su propia voz,  siendo posible considerara causa fundamental de la muchos de los trastornos mentales que aparecen en los hijos (como señalara el espacio cultural nocturno de 24h en TVE, hace unos pocos años, pero que apenas tuvo reflejo noticioso); (cuestión que podría estar "aceptada" en el mundo de la psiquiatría - e incluso socialmente - pero en España se haya “prohibido” mencionar que el rol femenino (cuando es rol de progenitora) cause trastornos mentales a los hijos, por mucha evidencia que exista (dado que España es referente de avances sociales en el ámbito de la mujer)

Síndrome de adaptación general[editar]

El proceso mediante el cual el cuerpo humano responde al estrés prolongado se conoce como síndrome de adaptación general (GAS). Después de la respuesta inicial de lucha o huida, el cuerpo se vuelve más resistente al estrés en un intento de amortiguar la respuesta nerviosa simpática y volver a la homeostasis. Durante este período de resistencia, los síntomas físicos y mentales de la RSE pueden reducirse drásticamente a medida que el cuerpo intenta afrontar el estrés. Sin embargo, la participación en combates prolongados puede impedir que el cuerpo alcance la homeostasis y, por lo tanto, agotar sus recursos y dejarlo incapaz de funcionar normalmente, enviándolo a la tercera etapa de GAS: el agotamiento. La activación nerviosa simpática permanece en la fase de agotamiento y las reacciones al estrés se sensibilizan notablemente a medida que regresan los síntomas de lucha o huida. Si el cuerpo permanece en un estado de estrés, pueden presentarse síntomas más graves de RSE, como afectación cardiovascular y digestiva. El agotamiento prolongado puede dañar permanentemente el cuerpo.[17]

Tratamiento[editar]

7 Rs[editar]

El ejército británico trató la reacción al estrés operacional según las 7 R:[18]

·         Reconocimiento: identificar que el individuo tiene una reacción de estrés operacional.

·         Respiro: proporciona un breve período de alivio desde la primera línea.

·         Descanso: permita el descanso y la recuperación.

·         Recordar: dar al individuo la oportunidad de recordar y discutir las experiencias que han llevado a la reacción.

·         Tranquilidad: infórmeles que su reacción es normal y que se recuperarán.

·         Rehabilitación: mejorar la salud física y mental del paciente hasta que ya no muestre síntomas.

·         Regreso: permite que el soldado regrese a su unidad.

BÍCEPS[editar]

Las técnicas modernas de tratamiento del estrés de combate de primera línea están diseñadas para imitar las técnicas PIE utilizadas históricamente con algunas modificaciones. BICEPS es la ruta de tratamiento actual empleada por el ejército de EE. UU. y enfatiza el tratamiento diferencial según la gravedad de los síntomas de RSE presentes en el miembro del servicio. BICEPS se emplea como un medio para tratar los síntomas de la RSE y hacer que los soldados regresen rápidamente al combate.

Las siguientes subsecciones sobre el programa BICEPS están adaptadas del USMC manual de estrés de combate:[19 ]

Brevedad[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

El informe sobre eventos críticos debería durar de 2 a 3 horas. El descanso inicial y la reposición en las instalaciones médicas de CSC (Combat Stress Control) no deben durar más de 3 o 4 días. Aquellos que requieren tratamiento adicional pasan al siguiente nivel de atención. Dado que muchos no requieren tratamiento adicional, los comandantes militares esperan que sus miembros del servicio regresen al servicio rápidamente.

Inmediatez[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

La CSC debe realizarse lo antes posible cuando las operaciones lo permitan. La intervención se proporciona tan pronto como aparecen los síntomas.

Centralidad/Contacto[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

Los miembros del servicio que requieren observación o atención más allá del nivel de la unidad son evacuados a instalaciones cercanas, pero separadas de, los pacientes médicos o quirúrgicos en el BAS, la compañía de apoyo quirúrgico en una ubicación central (Marines) o apoyo avanzado/apoyo de división o apoyo de área. compañías médicas (Ejército) más cercanas a las instalaciones de los miembros del servicio. unidad. Es mejor enviar a los miembros del servicio que no pueden continuar su misión y necesitan un respiro más prolongado a una instalación central que no sea un hospital, a menos que no sea posible otra alternativa. Se debe alentar al miembro del servicio a que continúe considerándose un combatiente de guerra, en lugar de un paciente o una persona enferma. La cadena de mando sigue directamente involucrada en la recuperación y el regreso al servicio del miembro del servicio. El equipo CSC coordina con los líderes de la unidad para saber si el individuo demasiado estresado tenía un buen desempeño antes de la reacción de estrés del combate, o si siempre fue un individuo marginal o problemático a quien el equipo preferiría ver reemplazado antes que regresado. . Siempre que sea posible, los representantes de la unidad, o mensajes de la unidad, le dicen a la víctima que la necesitan y que la quieren regresar. El equipo del CSC coordina con los líderes de la unidad, a través del personal médico de la unidad o capellanes, cualquier consejo especial sobre cómo asegurar una rápida reintegración cuando el miembro del servicio regresa a su unidad.

Expectativa[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

Se le dice explícitamente al individuo que está reaccionando normalmente al estrés extremo y que se espera que se recupere y vuelva a desempeñar sus funciones plenamente en unas pocas horas o días. Un líder militar es extremadamente eficaz en esta área del tratamiento. De todas las cosas que se le dicen a un miembro del servicio que experimenta estrés de combate, las palabras del líder de su pequeña unidad tienen el mayor impacto debido al proceso de vínculo positivo que ocurre durante el combate. Las simples declaraciones del líder de la unidad pequeña al miembro del servicio de que está reaccionando normalmente para combatir el estrés y que se espera que regrese pronto tienen un impacto positivo. Los líderes de unidades pequeñas deben decirles a los miembros del servicio que sus camaradas los necesitan y esperan que regresen. Cuando regresan, la unidad los trata como a cualquier otro miembro del servicio y espera que se desempeñen bien. Los miembros del servicio que experimentan y se recuperan del trastorno de estrés de combate no tienen más probabilidades de volver a sufrir una sobrecarga que aquellos que aún no lo han sido. De hecho, es menos probable que se sobrecarguen que los reemplazos sin experiencia.

Proximidad[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

En la guerra móvil que requiere movimientos rápidos y frecuentes, el tratamiento de muchos casos de estrés de combate se lleva a cabo en diversos cuarteles generales o logísticos de batallón o regimiento. unidades, en tareas livianas, en lugar de unidades médicas, siempre que sea posible. Este es un factor clave y otra área en la que el líder de la unidad pequeña ayuda en el tratamiento. El CSC y la atención de seguimiento para las víctimas del estrés de combate se llevan a cabo lo más cerca posible y mantienen una estrecha asociación con la unidad del miembro, y son una parte integral de todo el proceso de curación. Una visita de un miembro de la unidad individual durante la restauración es eficaz para mantener un vínculo con la organización.[cita requerida ] Un miembro del servicio que experimenta una reacción de estrés de combate está teniendo una crisis, y hay dos elementos básicos de esa crisis que actúan en direcciones opuestas. Por un lado, el militar está impulsado por un fuerte deseo de buscar seguridad y salir de un entorno intolerable. Por otro lado, el militar no quiere defraudar a sus compañeros. Quieren regresar a su unidad. Si un miembro del servicio comienza a perder contacto con su unidad cuando ingresa al tratamiento, el impulso de salir de la guerra y regresar a un lugar seguro toma el control. Sienten que les han fallado a sus camaradas que ya los han rechazado por considerarlos indignos. El potencial es que el miembro del servicio se involucre cada vez más emocionalmente en mantener sus síntomas para poder permanecer en un entorno seguro. Gran parte de esto se hace fuera de la conciencia del miembro del servicio, pero el resultado es el mismo. Cuanto más desconectado esté el miembro del servicio de su unidad, es menos probable que se recupere. Tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad psiquiátrica crónica y ser evacuados de la guerra.

Simplicidad[]

Esta sección no cita ninguna fuentejunio de 2022)Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla ()(.eliminar. El material no obtenido puede cuestionarse y agregar citas a fuentes confiables mejorar esta sección Por favor ayuda .

El tratamiento se mantiene simple. CSC no es una terapia. No se hace psicoterapia. El objetivo es restaurar rápidamente las habilidades de afrontamiento del miembro del servicio para que pueda funcionar y regresar al deber nuevamente. Sueño, comida, agua, higiene, estímulo, detalles laborales y conversaciones para restaurar la confianza son a menudo todo lo que se necesita para que un miembro del servicio vuelva a estar en plena preparación operativa. Esto se puede hacer en unidades en posiciones de reserva, unidades logísticas o en compañías médicas. Se hace todo lo posible para reforzar la calidad de los miembros del servicio. identidad. Se les exige que usen sus uniformes y lleven consigo sus cascos, equipo, equipo de protección química y chalecos antibalas. Cuando es posible, se les permite conservar sus armas después de que hayan sido retiradas. Pueden servir como guardia o como miembros de una fuerza de reserva de reacción rápida.

Preparación previa a la implementación[]

Proyección[]

Históricamente, los programas de detección que han intentado excluir a los soldados que exhiben rasgos de personalidad que se cree que los predisponen a la RSE han sido un fracaso total. Parte de este fracaso se debe a la incapacidad de basar la morbilidad de la RSE en uno o dos rasgos de personalidad. Los estudios psicológicos completos son costosos y no concluyentes, mientras que las pruebas con lápiz y papel son ineficaces y fáciles de falsificar. Además, los estudios realizados después de los programas de detección de la Segunda Guerra Mundial demostraron que los trastornos psicológicos presentes durante el entrenamiento militar no predecían con precisión los trastornos de estrés durante el combate.[20]

Cohesión[]

Si bien es difícil medir la eficacia de un término tan subjetivo, los soldados que informaron en un estudio de la Segunda Guerra Mundial que tenían una eficacia "superior al promedio" El sentido de camaradería y el orgullo por su unidad tenían más probabilidades de declararse listos para el combate y menos probabilidades de desarrollar RSE u otros trastornos de estrés. Los soldados con un rendimiento "inferior al promedio" sentido de cohesión con su unidad eran más susceptibles a las enfermedades por estrés.[21]

Entrenamiento[]

El entrenamiento de exposición al estrés o SET es un componente común de la mayoría del entrenamiento militar moderno. Hay tres pasos para un programa eficaz de exposición al estrés.[22]

·         Proporcionar conocimiento del entorno de estrés.

Los soldados con conocimiento de los signos y síntomas emocionales y físicos de la RSE tienen muchas menos probabilidades de sufrir un evento crítico que los reduzca por debajo de su capacidad de combate. La información instrumental, como ejercicios de respiración que pueden reducir el estrés y sugerencias de no mirar a los enemigos muertos a la cara, también es eficaz para reducir la posibilidad de una avería.[23]

·         Adquisición de habilidades

Se pueden enseñar estrategias de control cognitivo a los soldados para ayudarlos a reconocer pensamientos estresantes y situacionalmente perjudiciales y reprimir esos pensamientos en situaciones de combate. Se ha demostrado que estas habilidades reducen la ansiedad y mejoran el desempeño en las tareas.[24][25]

·         Fomento de la confianza a través de la aplicación y la práctica.

Los soldados que se sienten seguros de sus propias habilidades y las de su escuadrón tienen muchas menos probabilidades de desarrollar una reacción de estrés de combate. Entrenar en condiciones estresantes que imitan las de una situación de combate real genera confianza en sus habilidades y en las del escuadrón. Como este entrenamiento en realidad puede inducir algunos de los síntomas de estrés que busca prevenir, los niveles de estrés deben aumentarse gradualmente para permitir que los soldados tengan tiempo de adaptarse.[26][27]negada y no reconocida socialmente; probablemente por razones de evolución política).  

    Se puede observar todos los medios de que dispone la psiquiatría para amortiguar "el terror a la guerra", el primero de ellos, es no denominarlo terror y usar eufemismos para no reconocer que se está en situaciones extremas (es decir, negar la evidencia y amortiguarla para obtener de los soldados todo lo posible, incluso, la evidencia de morir en el frente). Pese a todo estos tratamientos de "corto recorrido" - un apaño y volver al frente -  para sostener la guerra, multitud de veteranos no se reponen de las secuelas hasta cinco años después y en ocasiones nunca del todo - se considera similar a la media de la cultura en que viven.

Aún así, siguen existiendo familias que no aceptan para algunos de sus miembros, ni estas mínimas medidas de "reparación" (y la psiquiatría acepta este trato salvaje e inhumano).   

ideológicas- Políticas o de “revancha”   

La Salud Mental, como Servicios Sociales, parecen “funcionar” no tanto en función  de “diseñar” la mejor terapéutica y entorno para desarrollar integralmente a las personas “afectadas” o diagnosticadas de un trastorno, para que se desarrollen en sus plenas capacidades (que sin duda, muchas poseen tales capacidades), a pesar de la evidencia de falta de recursos y medios materiales y financieros que en la actualidad padecieran los ámbitos de Salud Mental y Servicios Sociales, sino que estarían, ambos ámbitos, mucho más supeditados a la parte que influyera o dominara más adversamente en los pacientes (o con más “determinación” o capacidad de imponer un criterio adverso), y esto pudiera "entenderse" con cierta "facilidad" si se comprendiera que el "factor ambiental" resulta esencial para la recuperación, readaptación, inclusión y asimilación de lo que es una sociedad, una vez que se recibe una etiqueta estigmatizarte, ya sea por decisión médica o por rasgos que socialmente son rechazados socialmente según cada cultura, o etapa, de nuestras sociedades (y que también son afectadas según los cambios y signos políticos. Si el "factor ambiente" del inmediato entorno de una persona estigmatizada fuera y persistiera en ser adverso (y prosiguiera con actitud crítica, agresiva, cuestionadora, muy exigente...) cualquier actividad positiva tendería al fracaso, por agotamiento de los propios recursos y energías del paciente, pues serían estos recursos y energías los que se agotaran, llevándolo probablemente a una crisis o a no salir con fortaleza de la sufrida). 

Por otro lado, resultaría difícil de comprender la fácil y versátil "acomodación" de estos ámbitos asistenciales a cualquier circunstancia social, ya sea particular o de ámbito mucho más general e incluso en cambios políticos de gran alcancefueran de la naturaleza que estos fuesenpara siempre "darles la razón" sobre la posición más adversa  (simplemente que esto fuera posible, en una sociedad que consideramos avanzada, cuesta creer si no se recurre a fuentes contrastadas) viene de lejos establecerse contra las personas vulnerables y mostrarse con una condescendencia que nadie aceptaría para sí por insoportable y degradante, mientras a su vez se sostuviera y promoviera la permanente  idea de sospecha sobre ellas dándose reiterados ejemplos, incluso históricos, de que esta “versatilidad” respecto del tratamiento y futuro de un paciente, son las que prevalecieran, si la posición de ese entorno “tan influyente” fuera en contra de la plena recuperación de esas personas. Y si en el entorno inmediato del paciente se hallaran personas profesional o socialmente influyentes (que hubieran determinado un objetivo adverso al restablecimiento), el destino del paciente sería consecuente con la perspectiva de tales personas, llegando a ser irrelevante las capacidades y potencialidades de los profesionales: El “destino” se hallaría fijado tanto para bien como para mal; (como se diría en "El Nombre de la Rosa":  Esa joven es una "carne de hoguera", nada se puede hacer por ella. Por lo que difícilmente  nadie apenas se opondría a tal voluntad so pene en verse en trance similar al de quien pretende defender de ese entorno, por muy adverso que fuera para un paciente).

Cualquier seguidor de este blog habrá podido obtener ejemplos decepcionantes, e incluso se `pudieran concebir como escandalosos (en alguno de los artículos de su interior) al respecto de estos ámbitos psiquiátricos o de Servicios Sociales. Para aquellos que lean por primera vez un artículo de esta naturaleza, se adjunta en el siguiente recuadro, enlaces a modo de bosquejo de ejemplos que podrían permitir acercarse a la opinión que en este momento tiene este padre/madre al respecto.

Algunos ejemplos de la psiquiatría orientada a la sumisión al criterio del Estado:

La Psiquiatría Orientada por el Estado en razones ideológicas- Políticas o de “revancha”   

Sobre la no solo sumisión de la psiquiatría en Noruega al poder dominante, sino sobre su terrible actividad contra miles de niños (ver parte del documental emitido en TVE: https://youtu.be/-ziNyN498ac?si=MZC9KkOiVMbUJ9Qv (los pederastas no solo no eran perseguidos, sino que el Estado Noruego permitiría que fueran a centros de Salud Mental a violar niños, con “normalidad” de manera “organizada” según el testimonio que dan algunos protagonistas en el documental).Tal vez la más triste página fuera la escrita por Noruega sobre unos 12.000 niños al acabar la 2ª Guerra Mundial, donde los psiquiatras llegaron al paroxismo irracional, vulnerando cualquier principio humanitario o juramento hipocrático que pudieran haber realizado. Ver, https://youtu.be/-ziNyN498ac?si=A1yiNzq0OUJYxJpY y la pagina web de RTVE: https://www.rtve.es/noticias/20220503/ninos-nazis-noruega-pagaron-por-pecados-padres/2335442.shtml

Tal vez la más triste página fuera la escrita por Noruega sobre unos 12.000 niños al acabar la 2ª Guerra Mundial, donde los psiquiatras llegaron al paroxismo irracional, vulnerando cualquier principio humanitario o juramento hipocrático que pudieran haber realizado. Ver, https://youtu.be/-ziNyN498ac?si=A1yiNzq0OUJYxJpY 

el enlace de wikipedia explica someramente la tragedia en Noruega ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Lebensborn#Self-help_groups_and_aftermath  

 Lo más triste de este episodio es que aun siendo reconocido en un acto público por el gobierno Noruego, y pidiendo perdón a las víctimas, sin embargo, documentalmente, para la historia, se puede leer en los informes que los testimonios dados por los supervivientes de tal ignominia (perpetrada con el aval e impulso de psiquiatras famosos que así expresaban públicamente que a niños de menos de 8 años había que maltratarlos hasta extremos realmente inhumanos hasta que fueran mayores de edad) que son sospechas no fundamentadas las violaciones por pederastas de estos niños, en razón que no ha existido juicio alguno que haya demostrado tales afirmaciones de los supervivientes. Y hay que recordar que se les negara desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos celebrar un juicio porque se consideraban los delitos prescritos. 

(También en las familias o en sus entornos se producen violaciones de niños o hijos y sin embargo, al igual que hace Noruega o el Tribunal de Derechos Humanos, se niegan por no haberse probado, aunque ello cause el suicidio de muchos de los supervivientes;

Un estudio encontró que aproximadamente el 19,7% de las mujeres y el 7,9% de los hombres experimentaron algún tipo de abuso sexual infantil antes de los 18 años. [15] 

La mayoría de los agresores de abuso sexual conocen a sus víctimas; aproximadamente el 30% son parientes del niño, con mayor frecuencia hermanos, padres, tíos o primos; [16] [ no verificado en el cuerpo ] alrededor del 60% son otros conocidos, como "amigos" de la familia, niñeras o vecinos; Los desconocidos son los agresores en aproximadamente el 10% de los casos de abuso sexual infantil. [17] 

La ​​mayor parte del abuso sexual infantil es cometido por hombres; Los estudios sobre agresores de menores muestran que las mujeres cometen entre el 14% y el 40% de los delitos denunciados contra niños y el 6% de los delitos denunciados contra niñas[17] [18] [19] [ no verificado en el cuerpo ] Cuestión “prohibida” de divulgar en España.

Es sabido que la “ignorancia” de estos crímenes (avalados por la negación o duda “razonable” que establece la psiquiatría sobre estos crímenes ) salva la "HONRA o “dignidadde un Estado soberano como el Noruego (o cualquier otro) o la Honra de muchas familias". Y psiquiatría aceptó y cayó pese a las evidencias, porque participó de tal cruenta crueldad (aquí los pederastas –  organizados y por lo tanto, siempre conocida por el Estado noruego, pues iban a tales centros psiquiátricos o instituciones del Estado noruego  a llevárselos durante una tarde o un día o dos, y como dice el testimonio de alguno de los supervivientes, volvían las criaturas sin poder andar - fueron “aliados” y no sabemos si hoy en día, en algún ámbito de “intocables” aún lo fueran por lo que estas circunstancias (que parecieran comunes en países occidentales) son aprovechadas por algunos grupos en EEUU para señalar a personalidades relevantes del mundo de la política, (en lo que sería un  “totum revolutum”, donde sin duda, difícilmente se podría saber la parte o no de verdad de tan graves acusaciones sobre la desaparición de niños en el mundo y su tráfico sexual) 

Estudios de la UNICEF calculan que en países del sur de Asia aproximadamente 1 millón de niños son explotados sexualmente y varios cientos de miles viven la misma situación en Europa, América Latina y África y de la misma manera recientemente se apunta a México y a América Latina como lugares preferidos por los pedófilos.4 Si bien en la mayoría de los casos se trata de esclavitud sexual (prostitución forzada) hay también casos donde es totalmente voluntaria, de un modo particular cuando se vive en condiciones económicas extremadamente precarias. En España la prostitución forzada en adultos representa más del noventa por ciento y no se han realizado estudios sobre la prostitución voluntaria infantil.[cita requerida] La principal causa que se le suele atribuir a la prostitución infantil es la pobreza, sin embargo, esta no es la única causa pues el Centro Nacional para Niños Extraviados y Explotados de Estados Unidos revela que países desarrollados como Canadá también padecen este problema.2.

la prostitución de un niño frecuentemente es consecuencia de un abuso sexual previo, a menudo en el hogar del niño. [10] Muchos creen que la mayoría de los niños prostituidos son del sudeste asiático y la mayoría de sus clientes son turistas sexuales occidentales, la socióloga Louise Brown sostiene que, si bien los occidentales contribuyen al crecimiento de la industria los lugareños la sostienen. Los niños ex prostituidos a menudo enfrentan traumas psicológicos, incluida la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). [38] Otros efectos psicológicos incluyen ira, insomnio, confusión sexual y de personalidad, incapacidad para confiar en los adultos y pérdida de confianza. Las personas que compran sexo a menores suelen ser hombres que intentan "racionalizar su relación sexual con niños". [104]  El abuso sexual infantil (también, abuso sexual de personas menores de edad) es la conducta en la que un niño es utilizado como objeto sexual, existiendo o no una relación con la persona, y siendo esta simétrica o asimétrica. Es decir, que exista vulneración ya sea por un par o por una persona donde haya desigualdad, en lo que respecta a la edad, a la madurez y al poder.1

 Servicios Sociales: (no se reincide en lo dicho y publicado como abusos conocidos en prensa y  que aparecen en otros artículos de este blog), se aporta otra perspectiva inesperada, pero que se considera rasgo común en los servicios sociales de todos los países occidentales en desconocer lo razonable y actuar extremadamente, en lo que parece demostraciones de fuerza. 

Siempre existe una distancia entre lo que imaginamos que debieran ser los Servicios Sociales (en base a los programas que hablan de sus numerosos catálogos (o cartas) a disposición de la sociedad) y lo que se  podría  llegar a "descubrir" como "factor de sumisión" a las circunstancias bastaría señalar que en Noruega los servicios sociales aceptaron el destino de estos niños así inhumanamente maltratados, pero en lo que parece compensación (análoga a la que Alemania da en respaldo en la actualidad a la venganza sobre gaza en razones que se argumentan derivadas de la 2ª Guerra Mundial, parece esta posición extrema de los Servicios sociales en Noruega en la actualidad: 

Ver: BBC Noruega: los casos en que les quitan los niños a los padres por "falta de destrezas parentales"

 Ver. Religión en Libertad . Barnevernet, los espeluznantes servicios sociales de Noruega, siguen secuestrando niños extranjeros Estos sistemas sociales se llevan a los niños, sobre todo de inmigrantes, con las más absurdas excusas y los entregan a "familias de acogida". A menudo ignoran incluso sentencias de los tribunales y no rinden cuenta a nadie. Las denuncias de la prensa y tribunales de toda Europa son desdeñadas por el país nórdico.

 Ver La lucha de un argentino en Noruega por recuperar a sus hijos Noruega es el país que aparece reiteradamente en las estadísticas internacionales como el que tiene mejor calidad de vida. Y sin embargo, su servicio de protección a la niñez tiene denuncias en la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo por serias violaciones a los derechos de la infancia. Un argentino es una de las víctimas de la práctica cuestionada: retirar hijos e hijas menores a las familias injustificadamente, principalmente cuando se trata de inmigrantes.

 Ver ABC: Noruega: los casos en que les quitan los niños a los padres por «falta de destrezas parentales»

 Se podría seguir, pero siendo referencia Noruega de bienestar, se podría decir (de manera análoga cuando saltó el problema de los controladores aéreos en España y se conoció su sueldo, siendo muchos queines se apuntaran  a estudiar control aéreo, para ganar sueldo similar), que hay quienes prefieren sentir poder y buscarían profesiones donde sentirse con ese poder; el trayecto de los Servicios Sociales en Noruega puede marcar una ruta para ese tipo de personas que en vez de dinero prefieran mejor sentir que ostentan poder y podser real sobre su entorno social, sea o no conocido (a ver quien se atreve a alentar o contrariar, a uno que trabaje para los servicios sociales noruegos)

La contribución de la psiquiatría al sufrimiento infantil en Europa sería indudable (Siendo que el programa de TVE aludía a las amenazas previas anglosajonas,  sobre no relacionarse con soldados alemanes, tal vez debamos al mundo Norteamericano la dimensión de esta tragedia (buenos profesionales que ya en el año 1981 y sucesivos, vieron el problema que se avecinaba en España, pero impedidos en evitarlo, tuvieron que renunciar a “hacer bien las cosas” y ello fuera lo que probablemente diera lugar a que esa generación, tuviera que aceptar un modelo impuesto y acabara “corrompiéndose” (los valores más relevantes que dieran sentido y significado a sus vidas tuvieron que ver cómo se arruinaban, solo les quedaría las opciones de o "poder, dinero o placeres) llevándonos hasta donde hoy nos encontraríamos socialmente. 

 ¡Una verdadera lástima!