Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

martes, 1 de abril de 2014

Adolfo Suárez (III)




Cuando pienso en decepciones me viene a la mente la persona de Adolfo Suárez y la cantidad de traiciones que tuvo que asumir. Algunas, muy lamentables.

Se aprovechan éstos días para escribir recuerdos sobre su memoria y algunos empiezan a poner los pelos de punta.

Leo en ABC, por un cercano que confecciona un artículo con un dibujo de Suárez como Cesar (o más que cesar, con la corona de un merecidísimo laurel): Suárez era un tipo que los tenía bien plantados... y enumera algunas anécdotas con los Presidentes alemán y francés – que viene a confirmar que los gobernantes de la Tierra suelen ser una cuadrilla de niños mimados que precisan saciar sus ansias de poder y que luego se expresan con rivalidades de patio de colegio: vamos, una panda de inútiles. Pero lo transcendental no es ello. Si no la revelación de que existía una lista de Diputados que firmaron la traición a Suárez para apoyar una hipotética segunda moción de censura al Presidente constitucional por parte del PSOE (vaya vergüenza).

Así que se viene a destapar y confirmar lo señalado por Santiago Carrillo cuando refiriéndose a Felipe González aseguraba que éste, más que no estar de acuerdo con arreglar el país en aquella época con los Pactos de la Moncloa, chirriaba de celos ante las viabilidades de las soluciones aportadas por Suárez y que le tendían a perpetuar en el poder. Así que corrieron a abreviar la espera y a sincronizar el escenario político comprando votos (les suena de algo?). Mientras el héroe se enfrentaba a los reaccionarios y violentos, los “demócratas” también eran de órdago (puro carácter español).

Hay quien piensa que las cosas no se saben, pero desde ése punto de vista se entiende que la debilidad del partido socialista estaba en que había accedido al poder, o la habían pretendido, “haciendo trampas” y sus adversarios lo sabían (la ambición les llevó a perder parte de la autoridad moral que traían desde el exilio por querer gobernar deprisa) y pensaron que no eran tan diferentes de ellos. Y así, perdimos todos Derechos en favor de un gobierno que se mostraba con un autoritarismo propio de la consciente debilidad moral y ética que ostentaba; y que ha dado lugar al desarrollo de un juego de antagonismos que en vez de llevarnos por el camino de la profundización democrática nos ha llevado al escándalo de la corrupción compartida.

A éstas alturas cabe pensar si el camino de Suárez, de crear un sólido partido de centro – progresista – que ahondara en la democracia, no hubiera sido más productivo que lo que hemos visto en éstos últimos 30 años.

Y Felipe (el nene mimado andaluz) tiene que empezar a sincerarse con España y con los demócratas.


miércoles, 26 de marzo de 2014

Adolfo Suárez (II)


           Posiblemente nunca se sabrá, ya, la visión completa del Presidente Suárez. Posiblemente existirán secretos de Estado que nunca se desvelarán, algunos ignorados por el propio Presidente. Es probable que , dada la naturaleza de los enemigos que se granjeó, con el fin de hacer posible el marco necesario para crear una verdadera democracia, su intento de persistir en optar al gobierno de la nación nuevamente, estuviera muy obstaculizado – deliberadamente obstaculizada, incluso con un consenso que sólo está al alcance de las responsabilidades más elevadas y que pudiera haber tenido efectos colaterales muy indeseables para algunas personas, con el objetivo de crear una democracia alejada de mitos vivientes; muy posiblemente por que sus enemigos eran feroces y sus adversarios políticos temían que su nuevo advenimiento pudiera derivar en la resurrección de los fantasmas ancestrales de nuestra patria. 
 
Posiblemente la percepción de Suárez de que le aplaudían pero que no le votaban, era una visión “coja”... deliberadamente coja.... y tal vez por el “interés general” de aquella época.

Durante mucho tiempo, establecí paralelismos entre Gorvachov y Suárez - incluso en la falta de apoyos para ir más allá. Con el tiempo he pensado que, en realidad, el problema estribase en un posible protocolo impuesto o aceptado, que viniera de EEUU y que apostara por un modelo democrático bipartidista - es decir: la polarización como instrumento al servicio de la democracia y en oposición a la profundización de la democracia por un partido fuerte que ocupara el centro (probablemente un sistema desdeñado después de la segunda guerra mundial y cuyo requisito - el bi-partidismo - pudiera haber sido la existencia del modelo bipartidista Norteamericano. El  sistema que parecía desenvolverse Adolfo Suarez era la profundización de la democracia y, de triunfar, le hubiera llevado a convertirse en una especie de Perón Hispano, que al parecer a nadie convenía y que hubiera sido el destino del propio Gorvachov de haber sido apoyado por Europa.

Ahora, desde “el otro lado” tal vez lo vea con claridad; si es que fue así.

El 30% de los niños aragoneses están en la pobreza



          Se destapan las noticias de la mañana, en la radio, con esta afirmación: 30% de niños pobres. Y empiezas a pensar en los Consejeros bancarios que cobraban entre 100,000 y 300,000.-€ al año y que han acabado creando la mayor deuda jamás generada por el Estado español y que ha traído ésta pobreza a los niños: a nuestros futuro. Y además piensas en los señores que mandaron a éstos Consejeros a ocupar ésos puestos: Sindicatos, Partidos de Izquierdas... ninguno de éstos que repartieron ésos puestos – o que aceptaron los requerimientos tan conocidos de: “Un puesto p´a mí, que me lo debes” - a dimitido. Y tampoco han dimitido ninguno de aquellos que conociendo todo lo que pasaba se callaba para seguir medrando.

Se sabe que volveremos por los mismos fueros en cuanto sea posible – de alguna manera ya estamos en ellos: Los bancos, ya saneados, empiezan a hacer negocio con el dinero inyectado – del que no parecen tener interés en devolver a quien se lo han prestado: Los ciudadanos españoles. Y, además, se niegan a ir a la cárcel por sus malas prácticas. Que no quieran ir a la cárcel parece normal, pero hay que preguntarse quién evita que vayan a la cárcel y bajo que prisma de estabilidad del Estado. ¡Algún día habrá que hacer limpieza! - … no me digan que esperan a que haya una República para volver a tapar todo? Será para salvarse Uds,. mismos? O van a decir – como los niños pequeños - ¡Yo no lo sabía me engañaron y cogí la pasta, como todos!

Ahora se rescatan las autopistas! ¿con qué dinero? No sean ingenuos! con el de todos! Como siempre! (en un bar dirían: Qué cuadrilla de h.. de p..! … pero sin señalar a nadie en particular, no vaya a ser que señalar a unos se pueda interpretar como exculpación de otros: El saqueo ha sido digno del guión para una película de Tarantino – con música de vaqueros y vampiros).

Y se sigue contaminando todo lo que se toca, incluso lo que parecía sagrado: el trabajo bien hecho: ¡Oye! Que los del norte trabajan bien la anchoa y han hecho un gran mercado y tienen una gran reputación!!???? pues metámosles las anchoas de marruecos en la misma denominación de origen!!!! Así seguimos manteniendo Ceuta y Melilla españolas.

Todo lo que ha sido nacionalizado por ordenes de Bruselas, o por presiones internacionales, ha acabado subiendo su precio para acoger los multimillonarios beneficios de los propietarios particulares. Y han acabado generando deudas y pérdidas que obligan a una nueva nacionalización: ¡Quienes fueron los h p? Qué más da!, todos sucumbieron ante las perspectivas de influencias, dinero y futuro confortable.

Los niños tienen problemas para comer, para estudiar, para jugar...!!!??? Dónde están los causantes de toda ésta miseria!!!!

Tiren las fronteras políticas de una vez, creen un Estado Europeo con normas y leyes comunes, y comunes derechos para todos. Y entre que llega ello, si es que realmente quieren que lleguen, por aquí criticaremos a ése capitalismo que compra con lujo a dos o tres para joder al resto. Nacionalizaremos las empresas endeudadas, pero también las que no van tan mal – para con los beneficios de unos pagar los costes de otros; y con los hp haremos la justicia que quisieron hacer con nosotros: la misma. ¿Uds. vienen a servir? ¡Pues no se llevan ni un duro! Al concluir el mandato tan pobres como antes!!! - lo sobrante se expropia y si distrajeron algo en algún banco extranjero¡¡¿¿¿: les haremos la misma justicia que quisieron hacer con nosotros!!! y con la misma piedad que para con nosotros tuvieron: ¡Qué les parece??

Haremos socialismo – no socialdemocracia. Socialismo, el que habita en los corazones de los honestos, hasta recuperar los valores éticos y morales que proclama nuestra Constitución.

viernes, 21 de marzo de 2014

Adolfo Suárez

Se nos muere el hombre que trajo la esperanza y los sueños de democracia en una época en que el poder económico y político sabía que España tenía la oportunidad, el deber y la responsabilidad, de reencontrarse con un destino truncado 39 años antes.

La población madura, que aprendió a confiar en Franco – no quedaba otro remedio – vislumbraba la sociedad como un conjunto de obligaciones y algún derecho, pocos – (y sólo si se disponía del acceso a algún poderoso que le tendiera la mano para resolver tal o cuál problema avalando la honestidad y lealtad familiar con el régimen o con el fin de que algún hijo accediera a un trabajo que le permitiera ganarse la vida honradamente). Los más jóvenes, azuzados por el ambiente de una Europa recién salida del mayo´68, pedían libertad sexual y política, y no quedarse fuera de una vanguardia renovadora a la que hacía poco se había sumado Portugal con su “Revolución de los claveles”.

España había permitido la muerte en cama del Dictador, pero se disponían a hacer inviable una monarquía conservadora impuesta por el General.

Los conservadores (entre ellos el ejército) no quería ninguna alegría que pudiera devenirse en otra confrontación civil y seguían los acontecimientos; pero muerto el General (y abortada su sucesión) hasta él, probablemente, intuyó como inevitable la vuelta a una Democracia en España que estaba condenado a no ver y cuyo Rey ya había dado muestras de su talante renovador en la anterior enfermedad del militar – y ante los reproches recibidos se negó a volver a tomar las riendas del país si no fuera de una manera definitiva.

Así que llegado el momento asumió el papel de Rey de los Republicanos y su “Primer Ministro” Suárez, (llamado por algunos el “Taur del Misissippi) capaz de dejar conforme, en la misma conversación, al más foribundo General y al más radial de los izquierdosos, se lanzaron a desmontar una estructura legal rígida (y caduca) para dar paso a una democracia en la que “elevó lo que en la calle era normal a considerarse normal en la legalidad institucional”. Así que guió al pueblo y fue guiado por éste – probablemente al que nunca engañó – al que “podía prometer y prometía”, una democracia avanzada. Evitó que en la redacción de la Constitución chocaran la derecha y la izquierda, y se inclinó hacia los conceptos políticos progresistas – hasta casi aislar a Alianza Popular y llegó a declarar que el PSOE gobernaba con ideas que estaban a la derecha de su pensamiento.

Metió tantos goles a todos los que esperaron - por su derecha – una democracia “sólo en las formas”, que sus adversarios políticos llegaron a temer que se quedara instalado en el poder permanentemente. Tuvo que sacar adelante la construcción de un edificio democrático “bajo el fuego” de los más reaccionarios, de los conservadores (que le llamaron traidor), de la oposición rígida de las izquierdas parlamentarias y de la violencia de todo tipo de grupos terroristas – empeñados en dar al traste con el proyecto democrático. Se enfrentó a dos Golpes de Estado y acabó creando un grupo para intentar recuperar la idea del Centro.

Parece ser que su papel debió circunscribirse a hacer posible la transición y que todos esperaban su retiro una vez realizada; pero siguió más allá y no se lo perdonaron aunque reconocieron su entrega plena y sincera al trabajo encomendado.

Tuvo la fortuna de compartir la vida política española con héroes de aquél tiempo, como el General Gutiérrez Mellado y el joven Rey Juan Carlos. Y la historia le permitió crear las condiciones para que fuera posible la reconciliación de España. (en el hemiciclo se vio a “La Pasionaria” y Santiago Carrillo - que fue el político que más nombraba a Dios en la Cámara Baja). Y se le puede atribuir a Suárez la demostración de que los Comunistas no tenían ni “cuernos ni rabos” cuando aprobó su legalización a cambio de que renunciaran a la bandera Republicana.

La vida le llevó por un duro final, perdiendo su mujer y su hija, y le encauzó definitivamente hacia la humildad, haciéndole perder la memoria y negándole la gracia de saborear un trabajo histórico bien hecho.


Libertad sin Ira

Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá (bis)


.

viernes, 21 de febrero de 2014

Las Matemáticas pequeñas


No sé muy bien por qué las personas caen en la idea de que el mundo material no es más que mundo material. He hablado con algunas de ellas – sobre todo mujeres – y la decepción les llevó a ver el mundo desde la perspectiva diametralmente opuesta; es como si se hubieran pasado del idealismo más utópico: Todo será perfecto “porque yo sé amar y querer muy bien, y juntos lo conseguiremos todo porque sí” y de ahí se pasaron, ante las adversidades, a sentirse engañadas y se traicionaron así mismas y se creyeron que ser adultos era reconocer la plena derrota (la derrota de ser ignorante y tonta) e ir al ateísmo más radical - ése que cree que la inteligencia, los sentimientos y el espíritu de los seres es un estado evolucionado de la materia; ¡sí! que la vida es producto de lo inerte… obviamente es imposible!!! Pero no se paran a reflexionar… parecen avanzar por el “mundo” de la revancha… y en el mundo de la revancha piensa que lo que mejor funciona son las matemáticas; porque las matemáticas son el sinónimo de la lógica más sencilla. Y es como si se dijeran: Yo tengo uno (1) que pongo encima de la mesa y, por medio de mis artificios, te hago poner a ti dos, o tres, o diez (2, 3, 10) y cuando menos te lo esperas , como estás hipnotizado por mi maestría (o hipnotizada, que también vale engañar a las amigas) de chica “guay” me voy con lo mío y lo tuyo. Y así, de ejercicio en ejercicio, de engaño en engaño, voy creciendo y aprendiendo… cada día la meta es un poco más ambiciosa; no porque me lo propusiera desde un principio, sino porque una vez conseguido el objetivo, y desde la nueva posición, se ve lo fácil que resulta subir el siguiente escalón. Y si es posible, subir de tres en tres o directamente a por lo mejor que se pueda dar.
Supongo que así se les pasará la vida… No piensan: “Mi uno más tu uno no son dos, si nos queremos es infinito” no, eso no es lógica. Ahí está su falta de fe.
Sin embargo también hay quien se mete en el mundillo ése de la materia por la materia (carne por carne) y sale indemne… unos pequeños escorchones, que en realidad era lo que tenía que aprender, y como una rosa.
Sí, eso está bien. Probablemente es lo único que se puede hacer en ésta vida (una vez ejecutadas las obligaciones que nos impone la sociedad y que suelen ser: casarse, tener hijos y trabajar).
Pero presiento que aquellos que no ponen su fe buena (ésa del uno más uno igual a infinito) se les va haciendo demasiado larga la vida (porque no paran de sumar de poco en poco) y el peligro está en que se pueden acabar por rodear con gente como ellos o peores (y entre ellos se complacen contándose fechorías realizadas y gozándose en sus matemáticas). Callejón sin salida.  Venden su alma por un quiero eso o aquello; y cuando ya lo tienen les sabe a poco y quieren otra cosa y la vida se les va y los deseos no se agotan; se vuelven interminables. Y confunden el tener cosas con contener “cosas”.