Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

El único testigo: Nuestro corazón..



           Cada persona, para asimilar experiencias recibidas (experiencias que han penetrado en sus ser, que le han impresionado, de las que no conoce su significado) precisa un periodo de tiempo para comprenderlas en toda su profundidad. De niños precisamos que se nos respete esos tiempos para la correcta asimilación de las experiencias. De adultos también. Pero siempre hay personas que guiadas por intereses buscan la manera de romper ese respeto que se debe tener a los tiempos de cada persona con el fin de evitar que extrajera provecho y conocimiento propio; conocimiento que podría alejarlas. El manejo de los tiempos es un arte que transmite un alto grado de confianza.

              Casi nadie respeta los tiempos de otros y todos influyen, en algún momento determinado, para alejar a las personas de su propio camino. Cuando hay una situación en la que la reflexión propia debiera ser profundamente respetada, siempre hay quien siembra la duda razonable y luego da el tiempo (con la duda ya sembrada) para que la conclusión sea favorable a sus intereses. La persona así tratada, acaba por pedir que le encaminen para tomar su decisión. Así nacen los círculos de amigos, la prensa, la iglesia, los partidos políticos… todos encaminando a todos para que lleguen a conclusiones preestablecidas. Y lo que está en juego son dos polos opuestos: los intereses particulares y la libertad de las personas. Y qué cómodo resulta que siempre haya alguien que piense por nosotros, aunque el precio sea la pérdida de nuestro camino (y de nuestra verdadera libertad: la experiencia personal que emana de nuestros propios recursos y que nos permite reconocer a aquellos que también se han esforzado en respetar sus tiempos y llegar a valiosas conclusiones propias; conclusiones que son las sólidas columnas de sus vidas y que les hacen ser alternativas a la sociedad. Sociedad adormecida por los poderosos que no desean ningún cambio y que adoptan toda forma de ideología para que éste nunca se produzca). Se maximizan el valor de los placeres y caprichos, y se propugnan como objetivo al alcance de todos. Se da la espalda al valor de la sinceridad y se asegura, a los adeptos, estar en el único camino lúcido (aunque esté falto de toda esperanza e ilusión y por ello sea un camino estéril donde no existe la creatividad ni se vislumbra las maravillas de la vida, de las que la naturaleza sólo son un pobre reflejo).

         En el entorno de la vida, lo que más se manifiesta, es el sufrimiento, y pese a ello, cuanto más amor e ilusión ponen los padres, más bellos ven a los hijos ¿Qué será de ellos en manos de terceros? 

         El único testigo de todo ello es nuestro corazón. 



The old rocker wore his hair too long,
wore his trouser cuffs too tight.
unfashionable to the end --- drank his ale too light.
death's head belt buckle --- yesterday's dreams ---
the transport caf' prophet of doom.
ringing no change in his double-sewn seams
in his post-war-babe gloom.
Now he's too old to rock'n'roll but he's too young to die.
He once owned a harley davidson and a triumph bonneville.
counted his friends in burned-out spark plugs
and prays that he always will.
but he's the last of the blue blood greaser boys
all of his mates are doing time:
married with three kids up by the ring road
sold their souls straight down the line.
and some of them own little sports cars
and meet at the tennis club do's.
for drinks on a sunday --- work on monday.
they've thrown away their blue suede shoes.
Now they're too old to rock'n'roll and they're too young to die.
So the old rocker gets out his bike
to make a ton before he takes his leave.
up on the a1 by scotch corner
just like it used to be.
and as he flies --- tears in his eyes ---
his wind-whipped words echo the final take
and he hits the trunk road doing around 120
with no room left to brake.
And he was too old to rock'n'roll but he was too young to die.
no, you're never too old to rock'n'roll if you're too young to die.

 

El rockero viejo llevaba el pelo demasiado largo,
Llevaba los puños de los pantalones demasiado apretados.
pasado de moda a finales --- bebía su cerveza demasiado clara.
hebilla del cinturón de la muerte de la cabeza --- sueños de ayer ---
el profeta del caf transporte »de la condenación.
sonando ningún cambio en sus costuras cosidas doble
en su post-guerra-babe penumbra.
Ahora él es demasiado viejo para rock'n'roll pero es demasiado joven para morir.
Una vez tuvo una Harley Davidson y una Triumph Bonneville.
contó a sus amigos en bujías quemadas
y reza para que siempre lo hará.
pero él es el último de los chicos engrasador sangre azul
todos sus compañeros están haciendo tiempo:
casado y con tres hijos por la carretera de circunvalación
vendieron sus almas hacia abajo de la línea.
y algunos de ellos poseen autos deportivos pequeños
y se encuentran en el club de tenis de hacer.
para las bebidas en una obra Domingo --- el lunes.
que han tirado sus zapatos de gamuza azul.
Ahora es demasiado viejo para rock'n'roll y son demasiado jóvenes para morir.
Así que el viejo rockero saca su bicicleta
para hacer una tonelada antes de que se marche.
arriba en la esquina a1 por scotch
al igual que lo que solía ser.
y mientras vuela --- lágrimas en los ojos ---
las palabras de su batida por el viento hacen eco de la toma final
y se sale a la carretera troncal haciendo alrededor de 120
sin espacio a la izquierda para frenar.
Y él era demasiado viejo para rock and roll, pero él era demasiado joven para morir.
no, nunca se es demasiado viejo para rock'n'roll si eres demasiado joven para morir.





 

 

Jethro Tull - Too Old To Rock N Roll Too Young To

 




 

 






jueves, 10 de mayo de 2012

El bolso de mi amiga



El bolso de mi amiga

Hace ya unas semanas que alguien le dio por irse deduciendo quién podría ser mi amiga y se vino a verificar su sospecha cuando estabamos en un punto de encuentro mi amiga y yo. Abiertamente preguntó:

- Tu amiga es….; y no me dio tiempo a idear una respuesta cuando volvió a insistir dirigiéndose a nosotros dos con respecto al viaje mencionado por el País Vasco. Mi amiga, que ponía oído al vago proceso deductivo se “descubrió” así misma con un gesto de contrariedad y un manotazo sobre mi hombro en actitud de reproche.
Así que dejé de hacer cualquier referencia a ella en posteriores escritos (aunque ya le había advertido de la posibilidad de que descubrieran nuestro secreto y parecía haberlo asumido).

Hoy me dice:
- Tu “Que viene la Primavera (II)” no es tan divertido como el primero. Y le hago ver que es una cuestión de prudencia pero me invita, nuevamente, a hablar de lo que quiera (incluida ella).

- ¿Estás segura? – le repregunto y me confirma que sí. – Entonces ya tengo el título del próximo comentario blogiano. – ¡Ah! ¿Sí? – me dice entre incrédula y sorprendida.

- Sí – le aseguro – se llamará “El bolso de mi amiga”.

- ¿Por qué? – me inquiere - ¿Tal vez porque llevo muchas cosas?

Nunca he mirado su bolso así que no sé por qué puede pensar algo sobre ello y le vuelvo a recordar la escena del reproche que me hizo cuando ella misma se descubrió como protagonista ante el pasaje blogiano referido. Y le sugiero que la referencia a su bolso no es por lo que pueda contener o no, sino porque en sus deseos de divertirse leyéndome puede volver a arrepentirse, y pienso que puede acabar usando otra herramienta de reproche, en vez de la mano.

Y ella se ríe a gusto (ahora que ve improbable sentirse indiscretada).

Así que aprovecho, por si es la última “revelación”, que caí en la cuenta de lo inconveniente que puede resultar bailar tango en la calle (después de la expropiación argentina y la multa millonaria sobre Telefónica) y caigo en la idea de que próximamente haré un curso de bailes griegos (ahora que la situación en Grecia comienza a alarmar seriamente el futuro inmediato). Y le digo a mi amiga:

- Parece que estoy aprehendiendo el folclore de aquellos países que más conflictos nos pueden generar. Solo falta (si cae definitivamente Grecia) aprender tarantelas italianas y fados portugueses y rematar con los preciosos bailes irlandeses, y tendré el contenido completo de los generosamente llamados PIGS por nuestros compañeros de viaje europeos.  Y podremos ir a cualquier sitio. ¡Pida Ud. ¿Qué es lo que desea? ¡Le ofrecemos los bailes populares de aquellas economías de raíz occidental más cuestionadas!

Nos reímos juntos (mi amiga y yo), como si fuera un sino común y maldito. Y reitero la idea:

- ¡Díganos que economía piensa que es menos conveniente para la convivencia internacional! ¡Nosotros le bailamos sus danzas populares! (y miedo da recordar como la ultra derecha griega pide a los periodistas levantarse ante la presencia de su líder militar – nunca se acaba de enterrar al pasado,… ¡nunca!)

Y pienso: Mi amiga lo quiere todo. Divertirse viendo reflejado en el blog nuestros momentos divertidos y estar a reservas de la curiosidad de la gente.

Estaré atento, esta vez, a su bolso. ¡Qué difícil es complacer, a veces, a mi amiga!

Será porque es mujer (y me gusta complacerla).