Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

lunes, 25 de noviembre de 2013

Aunque el rumbo del destino siempre se cumpla



Durante mucho tiempo no he entendido por qué mucha gente no me entendía; era tan sencillo que resultaba imposible de entender: La inmensa mayoría de la gente se mueve por interés egoísta – no por sobrevivir sino por egoísmo, para ellos esa es la clave de la vida – sus pensamientos centrales giran entorno  a como sacar partido en todas las situaciones, en cómo conseguir sus sueños personales (sin reparar en quien cae) incluso cuando piensan que algo no llega cuando esperan, o desesperan en ello caen en la trampa vil y en el pacto con quien nunca debieran pactar (con el lado oscuro de su personalidad – aquella que busca atajos caiga quien caiga y perjudique a quien perjudique). Y a partir de ahí, conociendo lo miserable que puede llegar a ser, construyen una imagen social falsa, para la cual viven día y noche. 
¡Hay que ser buenos! - repite el entorno familiar o religioso; y sin embargo un adulto tiene un concepto muy elaborado de lo que significa ser bueno: Darse las mejores satisfacciones que pueda, y si las mismas están mal vistas ética o moralmente engañar - siempre que lo que quede intacto de nuestra moral nos lo permita -, mintiendo descaradamente para hacer prevalecer la imagen que deseamos de nosotros.
En ése objetivo se van encontrando aliados en la vida que "enseñan" maneras y formas de engañar - incluso se venden libros para aprender a utilizar esas habilidades. ¿Qué problema hay? ¡Todo el mundo miente o engaña y justifica ello en razón de la consecución de unos objetivos! además, a la habilidad de salirse con la suya y conseguir lo que se quiere se puede llegar a llamar "profesionalidad".
Por ejemplo: la niña recientemente asesinada – aparentemente por sus padres – es atribuida su muerte, por los medios de comunicación, a que estorbaba en los planes futuros de sus padres: sus intereses han cambiado y ella ha pagado las consecuencias. Sin embargo esa afirmación es relativamente cierta; la posible realidad es que si se hubiera analizado previamente y en profundidad los motivos por los que los padres solicitaban esa paternidad adoptada se hubiera tenido que desechar la solicitud, puesto que lo más probable – dada la manera de concluir la relación filial – es que toda la petición de adopción no fuera más que una operación de imagen social sostenida por la pareja – probablemente porque en ése momento les conviniera como impulso en su entorno social. La niña ha acabado pagando el “pato” de esa operación de imagen. El fondo, posiblemente, fue el plan de seducir al entorno en una actitud generosa – pero previamente calculada. 

Ello es más frecuente de lo que se reconoce de manera oficial en la vida cotidiana. Recuerdo una carta recibida de una joven de unos veintitantos años, que después de haber fracasado su matrimonio por las alegrías que le gustaba dar a su cuerpo en contra del criterio de su marido - mientras ejercía su profesión itinerante; aconsejada por su amiga - más experta que ella en estas lides - sometió a consideración tener un hijo para mostrar un verdadero rasgo de responsabilidad social y para ello buscó un chico más joven e inexperto que ella para endosarle un destino de víctima inmerecida y, de paso y previo matrimonio, unas cuantas criaturas que le permitieran redimirse de la imagen generada en el pasado.  ¡Claro! que al ser todo producto de la necesidad transitoria, en cuanto se hubo redimido se liberó del marido. (Ya lo dicen las viejas del lugar: No se es Señora hasta que no se es Madre - previamente casada. Y funciona, ya lo creo que funciona). Es la versión  de la moderada expresión popular: De-put-a-madre; no puede haber mejor transición en la vida. Estas son las expresiones y estrategias del pasado no muy lejano, de las relaciones de pareja. (o aquella en la que se mostraba a la hija de 14 años en bañador a uno de los jóvenes amigos y se les dejaba solos bajo cualquier pretexto - la naturaleza haría funcionar los planes trazados de antemano).

La vida de éste occidente es así: operaciones de imagen, una detrás de otra, sin tener en cuenta coherencias con lo enseñado en la niñez, sólo imagen. Y cuando han desechado la utilidad de la decisión tomada en el pasado han acabado con la vida de la niña – como quien acaba con un episodio que ya no le interesa. Es como el resto de las personas; van actuando por egoísmo, uno tras otro, y dan por bueno todo el pasado sin reparar el daño que han podido ir haciendo a su paso y con sus decisiones; simplemente hacen lo conveniente (se traduce por: lo que les conviene, que es lo que la mayoría de la gente hace); no piensan en nada ni nadie más que en ellos – salvo que les pueda perjudicar – siguen hacia delante sin volver la vista a tras, ni hacerse responsable de los daños causados al entorno o a inocentes (¿qué más les da- ellos actúan como todo el mundo: por interés?). 

¡Virgencita que me quede como estoy! - reza un dicho que da a entender que, después de haber realizado un sinfín de atropellos en el entorno para satisfacer las bajas pretensiones (bajas por la manera de intentar procurárselas) la niña (o niño) mimada de turno se encomienda a que la Virgen le salve de esos impulsos incontrolados que le llevan tan lejos. Eso sí, que le salve por el momento para poder volver por los mismos fueros una vez salvada la situación presente.

Así que cuando alguien les censura las consecuencias de sus actos lo primero que hacen es ofenderse (y más si son un colectivo). Y cuando con el tiempo evalúan certezas y razones en la crítica ajena se van pensando que: sí, que bien… que era otra forma de pensar… pero que la suya es también válida… y siguen haciendo daño y matando la fe con cada uno de sus actos… como mucho acaban poniéndole un espía a aquél que acierta más de lo debido… sólo para prevenirse… no para aprender. Porque la diferencia esencial es que: mientras que ellos sólo piensan desde el egoísmo otros piensan desde la generosidad de lo mejor para todos… y que es ésta postura la que permite hacer cosas manteniendo la fe de la sociedad en el presente y en el futuro. Cambiar de base es cambiar de fe y creer en la Fe de lo bien hecho hacia el exterior: sin egoísmos.

Hay quien pierde la Fe y acaba por venderse al diablo de las trampas y las malas obras, esas que no conducen a nada bueno, esas que implican a inocentes, esas que son producto de la desesperación… del trabajo inconcluso, de la precipitación, del llegar cuanto antes y como sea… y van perturbando a todo el mundo y trastocando los bienes que nos podían alcanzar a todos…     

Cómo se puede entender que alguien proponga cosas para el bien común desde el desinterés cuando, todo quisqui, lo primero que busca es cómo beneficiarse de la propia idea que se aporta. 

La verdadera generosidad, la humilde generosidad,  está mal vista y se traduce mal por los egoístas.

Tal vez llegue el día en el que el bien hacer se pueda manifestar abiertamente, honestamente, con claridad y todo aquél que lo viere, lo entendiere y tomara su ejemplo y diera gracias a la vida por tal proeza; y lo “torcidos” confesaran su torcedura y se sanaran para siempre, y hubiera, por mil años, alborozo en la sociedad. Ojala. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Kennedy´s assassintion



Había visto alguna vez las imágenes del asesinato de Kennedy… siempre me han impresionado… y vi la película de JFK en busca de alguna razón esencial de la que se pudiera sacara la conclusión del motivo de ésa confabulación que daría lugar a la muerte tan sangrienta del Presidente americano (de su hermano y antes de Martin)…

La primera vez que vi esa imagen tenía tres años… la televisión de blanco y negro estaba recién comprada y se había convertido en el centro de la vida familiar. Casi todos los domingos veía mi padre la retransmisión del partido de fútbol y yo veía por las tarde “Embrujada” antes de quedarme dormido en el sofá… Aquél día recuerdo ver las imágenes de la muerte de Kennedy en la cocina comedor del pequeño piso ubicado en la quinta planta de una casa de obreros que se encontraba a las afueras de la pequeña ciudad en donde mis padres se habían conocido y casado.

No entendía cómo se podía ver la muerte de un señor tan importante en directo, como si tal cosa,… pero me fui acostumbrando cuando años más tarde vi en el periódico que había comprado mi padre un dibujo de la silueta de un hombre y las trayectorias de un puñado de balas que habían acabado con su vida… era el hermano del Presidente asesinado años anteriores… ¿Puede ser una familia tan peligrosa como para matarlos a todos?

Con los años he encontrado otras respuestas que me parecen más congruentes con aquello que pasó en el país más poderoso del mundo… pero que también pasaba en el resto de países occidentales … y tal vez de cualquier signo político o religioso.

Recuerdo el relato de una diputada en el asalto al Congreso de los Diputados en 23-F, salió un momento al servicio y al entrar en una de las habitaciones contiguas fue a dar la luz y oyó una voz que le decía: “Si quiere conservar su vida no encienda la luz”. Obviamente así lo hizo y salió de la habitación sin reconocer a los personajes que en ella había y que estaban esperando el resultado de los acontecimiento antes de revelar su identidad.(Cabría pensar si la diputada le hubiera dado por encender la luz tal vez hubiera triunfado el Golpe de Estado).

Cuando piensas en el movimiento de potenciales asesinos que en esa noche estaban dispuestos a matar a quien fuese por conservar su “visión” social y política, no es difícil argumentar la misma idea para definir los perfiles de aquellos que organizaron la muerte de los Kennedy o los Martin Luther King o cualquier otra barbaridad que queda oculta a la vista de las nuevas generaciones.

¿Por qué están dispuestos a matar?: sólo porque no cambie su visión del mundo, a veces sólo para acomodarse a las nuevas situaciones, o simplemente para seguir manteniendo, de alguna manera, el control.

No quieren mostrar sus caras porque dejaría de poder seguir ostentando su capacidad de influencia política y social (un crimen tan horroroso como matar a un Presidente o intentar un golpe de Estado requiere de la misma prudencia observada por Franco antes de mostrarse. “Pase varias veces por la pista de aterrizaje…” - le dice al piloto que lo está trasladando a Africa - y cuando reconoce desde el aire que el movimiento a triunfado entonces baja… sino destino a Inglaterra.

Los cambios en EEUU se acabaron por dar… posiblemente aquellos que no querían cambios - gracias a esas asesinatos - acabaron por controlarlos en cierta medida y eso les permitió acomodarse… el precio fue el de matar… matar en comandita y ocultarse como gallinas…

Aquí en España también se premian a este tipo de personajes… los ves cómo han pasado los años y cómo se han refugiado… la mayoría sobrevive disimulando su condición (¿quién puede sospechar que un día estuvieron dispuestos a matar a mansalva?). 

 ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma blanca
Antes de que ella duerma en la arena?
, ¿cuántas veces deben las balas del cañón volar
Antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.

, ¿cuántos años puede existir una montaña
Antes de que sea arrastrada al mar?
, ¿cuántos años pueden algunas personas existir
Antes de que se les permita ser libres?
, ¿cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
Fingiendo que simplemente no ve?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.

, ¿cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Antes de que pueda ver el cielo?
, ¿cuántas orejas debe tener un hombre
Antes de que pueda escuchar a la gente llorar?
, ¿cuántas muertes serán necesarias hasta que él comprenda
Que demasiada gente ha muerto?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.


How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?
Yes, how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they're allowed to be free ?
Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn't see ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?
Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Las Matemáticas



Ayer leí en El País un artículo sobre las matemáticas y su capacidad de describir fenómenos naturales con asombrosa precisión, desde la teoría de la relatividad hasta las órbitas planetarias,… y todas las experiencias humanas de aquellos que se apoyaron en ellas.

Poco se dice de los que las impulsaron y de los descubrimientos que reportaron y de aquellos que se apropiaron de esos descubrimientos con fines muy utilitarios y sin comprender la profundidad y el calado de las herramientas que usaban.

Las matemáticas tal vez simbolicen y sean resumen de la complejidad de la naturaleza humana.

Se nos introduce en ella a partir de los números (que representan cantidades de algo que no es homogéneo en su esencia)… y se crea un sistema perfecto imposible de encontrar en la naturaleza.… y se persiste en ello creando estructuras materiales y económicas entorno a una perfección imposible y que en última instancia se relaciona con Dios.

¿Por qué tienen éxito las matemáticas? Sencillamente por que manejamos proporciones (ahí es donde radica el símbolo de las matemáticas)  sumamos y restamos proporciones y creamos complejas formulas de proporciones… proporciones de una única sustancia que adquiere múltiples formas y aspectos… pero una única sustancia.

Las proporciones son todo en la vida animal, en la psicología, en el comportamiento humano, en las relaciones interpersonales…

Las proporciones son estadísticas, recetas de cocina, medicinas y venenos, densidades...

Las matemáticas son sólo eso…

JEAN MICHEL JARRE OXIGENO EN VIVO EN TU HABITACION HD