Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

jueves, 29 de agosto de 2019

Pacto “fáctico”: Todos contra Sánchez.


Pacto “fáctico”: Todos contra Sánchez.

Ya me colma y aburre el discurso de todos los “perdedores” señalando a Pedro Sánchez como responsable único de que en estos momentos no haya gobierno estable y pleno en España. Las reclamaciones de los Ministros pidiendo responsabilidad (“patriótica”) a la oposición (término que empleó el propio PP para definir la posición del PSOE que permitiera la formación de Gobierno de Rajoy) cae en saco roto y es “ninguneada”. En este día a día informativo, ha colmado este agosto con una saturación de dicho mensaje desde la derecha, hasta el punto de ser recogido por Podemos, que desde esa puerta abierta que le ofrece la derecha para presionar a Sánchez, busca envalentonarse y cargarse de razones ante la eventual puesta en marcha del mecanismo electoral, pensando, tal vez, que el discurso de la derecha – acosando a Sánchez – pudiera rentabilizarlo, tarde o temprano, pues lo que se ve en el escenario de la política parlamentaria no es otra cosa que una verdadera “pinza” sobre el partido más votado en las últimas elecciones Generales.
Se entreveía el “pistoletazo” de salida, de esta nueva estrategia, hace poco más o menos un mes, cuando una periodista de El Mundo lanzaba, con contundencia, este argumento en una mesa de debate político, una semana más tarde el Presidente de la Junta de Andalucía reforzaría dicha idea, presentando una proposición de gobierno, con C´s a la cabeza con apoyo de PP y PSOE, y con un argumento de fondo esgrimido por el propio Presidente de la Junta Andaluza: De Pedro Sánchez no se fía nadie (y parecía que el argumento de este político tuviera “peso”, ante la magnitud y nueva contrariedad que sugería la propuesta; y pese a que hubiera existido una carta desde el PSOE – aunque no desde el Gobierno en Funciones – pidiendo la abstención para facilitar un Gobierno, e incluso unas declaraciones de Felipe González calificando la petición de Sánchez hacia la oposición, e incluso su cierta desconfianza hacia Podemos, como de razonables).  
Mientras en el contexto internacional apostaban, después de las elecciones generales, por un gobierno PSOE-C´s, la posición de Rivera, señalando que con ese PSOE de Pedro Sánchez  no quería saber nada, zanjaba cualquier duda al respecto sobre la posibilidad de un Gobierno de Centro y Social Democracia. El bloqueo es evidente. Pero hay que buscar razones estratégicas que lo avalen.
La campaña contra Sánchez buscó, primero, hacer creer que este PSOE de Sánchez es radical. Posteriormente, cuando se verificó que Sánchez no estaba dispuesto a apoyarse en un socio que dejaría de apoyarle con la primera sentencia del “Procés” y viendo que esta posición de Sánchez llevaba a una percepción del PSOE aún más al centro del actual escenario político (pues C´s en su negativa a facilitar o participar del gobierno se vislumbra escorado, casi más que el PP hacia la derecha – casi parece compartir frontera ideológica con VOX) aumentando las posibilidades de ganar espacio electoral para los Socialistas (tanto por su derecha como por su izquierda), se lanza esta “bifurcación” estratégica sobre el PSOE (de Sánchez, según Rivera; del que nadie se fía, según Juanma Moreno – como si hubiera -¿? – otro PSOE en puertas si consiguieran hacer caer a Sánchez): La primera, señalando la responsabilidad del propio Sánchez y la segunda (en estambay)  marcando un objetivo de Gobierno alternativo por Juanma Moreno, donde el PSOE estaría con el PP apoyando un Gobierno de C´s (¿?).    
Aún así, se suma Pablo Casado a la primera estrategia, pero no a la segunda (pues parece ser que no fuera invitado a semejante “plan”) y crea su idea de unirse electoralmente con C´s, creando un frente común de derechas ante las probables inminentes elecciones Generales.
Todos estábamos persuadidos, y aún más la derecha, de que meter a Podemos en el Consejo de Ministros – y sobre todo en ministerios claves del Estado – es un riesgo indeseado que no se puede correr con un partido que hace solo un par de años quería dinamitar la democracia construida en 1978 y retornarnos a un escenario de cuestionamiento de instituciones, bajo la inspiración personal de Pablo Iglesias sobre su Estado perfecto: la URSS, y que nos retornaba a una idea de confrontación que la Constitución del 78 pretendía superar.
Sin embargo, la Derecha, después de azuzar el miedo, desde hace años, a una reedición del Frente Popular para el siglo XXI – y con un calendario de sentencias que nos va a recordar parte de la adversidad y temores vividos a principios del siglo XX en España – vienen a alentar, todos, TODOS, las bondades de Podemos. Desde el anterior director de ABC, que califica a Pablo como muy inteligente y capacitado, pasando por Maluenda – que parece ahora defender el honor de Podemos frente al PSOE “de Sánchez” – toda la derecha mediática sale a defender y dar moral a Podemos y su líder. Al menos llama la atención, pues parece obvio que arrinconar al PSOE contra Podemos y sólo dejarle esa salida es la mejor estrategia que ha concebido la derecha para recuperar el poder lo más pronto posible (por ruptura rápida de un pretendido nuevo Gobierno Socialista, ya sea por acuerdo programático como por coalición – que también es promocionada por la Derecha – pues parece evidente que la tensión, ante la sentencia del procés haría saltar el gobierno socialista en ambos casos, pues Podemos buscaría recuperar su espacio, reclamando su siempre temido eslogan, temido por los que ahora le animan desde la derecha,  “Derecho a decidir”).  
La situación es endiablada, pero la derecha no es ajena a ello y Rivera es la clave de la solución o del obstáculo. Y Pablo Casado parece no tener ni disfrutar de margen de maniobra dentro del PP para resolver esta situación de ”compromiso”.
Habrá que recordar que el PSOE “de Sánchez” es el único que apuesta por una solución “dialogada” para resolver el problema catalán dentro del marco Constitucional – problema en el que nos metió un partido de derechas corrupto y ya desaparecido, y una familia también corrupta y pendiente de pasar por los tribunales, pero que parece amagar con apuntar a lo más alto del Estado antes de hundirse plenamente, con el fin de amenazar con hacer el mayor daño posible a España – y como siempre suele ocurrir, la chapuza o los intereses de la derecha cuando salen mal los pagan las izquierdas, en este caso ERC, que es quienes están pagando el precio más duro.
Ni a C´s, ni al PP, ni a Vox, ni a todo aquél que desconfía del Psoe “de Sánchez”, por estar dispuesto a buscar una solución y un marco para canalizar el problema catalán – que creció y estalló con Rajoy y el PP -   quieren la posible solución Sánchez, y prefieren, parece ser, una salida “dura” a esa crisis que marque una línea roja con suficiente nitidez para otros nuevos cuarenta años; y ello implicaría, casi inevitablemente, la aplicación del art 155 por ese gobierno anunciado por Juanma, donde C´s asumiera el coste histórico de asumir el gobierno de España para desempeñar esa “dolorosa” tarea (nadie como él conoce Catalunya; y nadie mejor que él, como catalán, para desempeñar ese papel y poderlo “ubicar” en la Historia como mal menor para Catalunya).
 La cuestión es clara, quien sobra en el PSOE para este proyecto es Pedro Sánchez, la siguiente pregunta es ¿Quién faltaría? para hacer realidad ese plan.
Parece obvio que el líder de Unidas Podemos observa el alcance del movimiento político que se ha “vislumbrado” por Juanma Moreno. Si Pablo Iglesias es consecuente con el contexto político e histórico de España – y siempre que desee la mejor solución posible para el problema catalán que no signifique la aplicación de medidas realmente “duras”, con probable suspensión de la autonomía catalana, tal vez debiera considerar aceptar las propuestas que realice el candidato socialista y gestionar, lealmente, la canalización de la frustración que parece  inevitable que se producirá en gran parte de la sociedad catalana. Desde ahí esperar tiempos mejores para todos. La otra alternativa es ir a elecciones y dejar que sea la derecha, quien formando gobierno,  gestione el punto y final de esa frustración en Catalunya.
El vértigo de dejar que la derecha gestione y aplique su plan para Catalunya, con Vox a la expectativa, es obvio – pues la confrontación se intuye inevitable y de gran alcance; y podría afectar profundamente al Estado y a nuestra democracia, incluso a su estabilidad. En ello nada ganaríamos nadie, ni siquiera Unida Podemos.




sábado, 17 de agosto de 2019

La juventud



Cuando la juventud alemana accedió a una información más meridiana y veraz de lo que había pasado con su país en la Segunda Guerra Mundial, probablemente se conmocionó y decepcionó, hasta el punto de generar una respuesta, de naturaleza política, ante la evidencia de que sus familias habían participado (habían sido permeables al discurso que haría posible la dimensión) de la gran tragedia que asoló a Europa. Pero la respuesta no fue encaminada hacia una única dirección, se dividió (según un artículo de El País) en dos actitudes contrapuestas: Una pacifista, de gran reflexión y alcance, y otra violenta, canalizada por grupos comunistas, haciendo posible la constitución de grupos terroristas en Alemania. (estos últimos, si hubieran sabido las conexiones que existían entre el comunismo europeo y los servicios de inteligencia del ejército de EEUU, acreditadas a propósito de la Segunda Guerra Mundial (que luego se transformaría en la CIA) – y cuya primera experiencia relevante se mostraría a consecuencia de la Guerra Civil española, sobre todo visibles una vez esta acabada – probablemente hubieran desconfiado de aquellos que, pretendidamente, azuzarían la “desoladora impresión” que produce en la juventud descubrir que la “perfección” que les transmite las generaciones precedentes no tiende a resistir la “prueba del algodón” promoviendo la posibilidad de una reacción violenta en los jóvenes que, de producirse, acaba siendo canalizada con fines políticos, dentro de una estrategia internacional, cuyas conexiones con la inteligencia occidental, dependiente de EEUU, parecen evidentes en las muertes de Presidentes de países europeos a manos de acciones terroristas de grupos de violentos revolucionarios).
Cuando en España, a finales de los 50, en las Universidades dejaron de verse “camisas azules”, las nuevas generaciones, nacidas en la posguerra, lucían vestimenta moderna y occidental, y en la convicción personal de esos nuevos universitarios la idea de que la Guerra Civil fuera el resultado de un “fracaso social” de proporciones apocalípticas que no habría de repetirse. La construcción de un relato sobre los motivos, desarrollo y consecuencias de la Guerra Civil por todas las partes que estuvieron en el inicio de las adversidades que llevarían al conflicto, hubiera permitido visualizar los puntos débiles que hicieron posible ese desastre; sin embargo, fueron los comunistas (sin responsabilidades políticas en el momento de desencadenarse esas rivalidades en medio de la República) quienes construyeron e impusieron su relato en el inicio de la Democracia, un relato antagónico y polarizado que azuzaba ánimos, ahondaba en heridas, sugería actitud de revancha y establecería un poso de polarización dispuesto a ser resucitado (como hizo el líder de Podemos, de manera agresiva y desafortunada, dando una posibilidad de entrada a escena de la extrema derecha), pero sobre todo, ese relato interesado y partidista seguiría retrasando lo que parecía una evidente necesidad de construir un relato consensuado, analítico y desapasionado (ambos extremos políticos parecen complacidos con esta situación a la que sin duda sacan partido en el presente y piensan hacerlo en el futuro; sin que exista decisión en los constitucionalistas de ponerse honestamente de acuerdo en rebatirlo). Asegura Ángel Viñas que ese relato sí ha sido posible en otros países pero no en España.
De alguna manera, el hecho de que no se construyera ese relato deja lo “políticamente conveniente” y la evidencia de “líneas rojas” (de evocación histórica) que no se debieran traspasar a la interpretación política que se realice de cada momento; de alguna manera las “causas formales” que hicieron posible la confrontación se conocen  (las expuso el bando vencedor y es el vencedor quien escribe la Historia) pero lo que no se conoce es el motivo por el cual no fue posible un acuerdo de Estado que la evitara y qué tipo de criterios, de fondo y no expuestos aun, permitieron caminar hacia la evidencia de una Guerra Civil (pues se sabía perfectamente que el Golpe, esperado y evidente, fracasaría y la confrontación sería inevitable); desde esa perspectiva, la Democracia, después de 40 años advenida, no ha sido capaz de construir el relato sobre la Guerra Civil (de alguna manera ello indicaría y señalaría que la Democracia, como tal, no fue capaz de construir el relato previamente a su instauración  ni durante el desarrollo de la misma; y que aunque quisiéramos decir y creer que ha resultado “vencedora” de ese periodo confrontación y dictadura, no parece vencedora, al menos hasta el punto de construir una relato y una Historia sobre esos hechos históricos que muestre que realmente se entendió lo que pasó – con plena transversalidad – superando y dejando atrás aquella etapa por medio del asentamiento de unos valores realmente compartidos con transversalidad que hicieran posible la expresa renuncia a soluciones políticas extremadamente autoritarias y recíprocamente alimentadas por la izquierda y derecha). Consecuentemente, al no existir una convergencia en las causas y errores cometidos para no preservar la Democracia en su momento – de alguna manera no se reconocen errores - consecuentemente quedaría abierta la puerta para repetirlos.  De alguna manera, da la sensación de que la Democracia aparece como un punto de encuentro conveniente, que se instaura reseñando nuevas cotas de libertad para “el pueblo” (aún tardaría en instaurarse el concepto de ciudadanos) y dando la sensación de que la Dictadura hubiera sido un paréntesis sobre el cual se pudiera pasar de puntillas, como si en vez de haber durado cuarenta años hubiera durado cinco o seis y “el pueblo” no hubiera pasado por la experiencia de una generación completa nacida bajo la “impresión” y el “sello” de las identidades y carácter impulsado en esa etapa de “rectificación”.
 ¿Cómo construir una Democracia sin reconocer errores de todas las partes en concurso?
El hecho de no sentarse a reconocer errores de las partes (y las circunstancias y factores exteriores que influyeron en hacer posible la guerra civil) pudiera implicar que, de alguna manera, era obvia la existencia de un “volver a empezar” (que sería el título de la película ganadora del primer Oscar por Garci – era claro el respaldo internacional a la síntesis y esperanza que portaba el film). De alguna manera la situación política de España retornaba al modelo que “podría haber seguido” si ninguna de las partes se hubiera “excedido” hacía 47 años (según el criterio de quienes habrían concebido ese violento “reseteo”). Y para evitar esa re-edición de errores (que pudieran albergarse por rivalidades y antagonismos personales de quienes aún hubieran vivido aquella época en el mundo de la política) nuevas jóvenes figuras políticas y de Estado asumirían el papel de intentar llevar a buen término esa “segunda oportunidad”. De ahí que se pudiera habilitar la idea de haber vivido en una República con la garantía de la Monarquía, como formula clara de la voluntad de reconciliación.
A falta de un relato consensuado, la transición y el primer periodo democrático transcurre con un marco Constitucional que se irá desplegando paulatinamente - con un claro desequilibrio hacia los derechos civiles individuales (que prácticamente se ignoran si no tienen un componente que otorgue cohesión política alguna) – poniendo el acento, en el pulso político,  en el desarrollo de la estructura del nuevo Estado. Las decisiones se toman desde las alturas y la percepción que ahora se pudiera tener de aquél periodo señalaría la existencia de verdaderas “líneas rojas” imposibles de compartir, abierta y sinceramente con la ciudadanía (y que cuando se expresaron lo hacen, a veces, por medio de evocar o instaurar prejuicios que evocan verdadero temor de traspasar una verdadera “línea roja” – sobre todo cuando aparece en escena el pacifismo y el ecologismo, que viene agitando conciencias en Europa y EEUU; se hace urgente “reconducirlo” y asimilarlo a objetivos que se puedan armonizar y estructurar ante la avalancha de “frentes” abiertos que tiene que atender la democracia que se está instaurando – y precisamente el pacifismo y el ecologismo se intuyen como puntos vulnerables de los argumentos que sostienen la Guerra Fría – la revelación de los Pactos para las causas e el inicio y desarrollo de una Guerra entre la URSS/EEUU, evidencia que la guerra no es inevitable, como se venía argumentando desde las ideas nacionalistas, si no resultado de una estrategia político/económica pactada, de la que Europa era rehén desde la Segunda Guerra Mundial). La lectura de aquella actualidad (desde la actual perspectiva) vendría a sugerir que cualquier decisión política interior y exterior que tomara cualquier país integrante del bloque occidental que dirige los EEUU no le es indiferente a la superpotencia americana. (No fue indiferente EEUU al desarrollo de la Dictadura y marcó límites claros y evidentes – y parece que llegó a mostrar la gran versatilidad de herramientas que tenía a su alcance en Chile, en Italia, en España…por señalar algunos que parecen evidentes, vinculados con la figura del Premio Nobel y Ministro americano de exteriores).   
A estas circunstancias y percepciones de la actividad política (tanto en el propio territorio como en el extranjero) no podrían ser ajenas las estructuras de seguridad del Estado, que aunque procedentes de la dictadura su misión siempre sería “navegar” en cualquier circunstancia para preservar al propio Estado, y que probablemente ya habían experimentado la “determinación” y eficacia con la cual EEUU “rectificaba” la posición de un Estado cuando este desoyera sus directrices. Existía, así, un marco de actuación y libertad de acción política más bien reducido; las únicas esperanzas de alcanzar mayores cotas de autonomía política para un Estado se encontraban en el marco de la CEE (y tras la caída de la URSS…) y en el desarrollo de la nueva estructura que daba pie a la UE y a la vez ofrecía una oportunidad para que Europa tuviera una propia política que probara su eficacia ante las siempre intimidatorias soluciones que venía proponiendo el mundo anglosajón cuando aparecía un conflicto de rédito estratégico y político.  
 Es posible que la circunstancia de persistir en el desarrollo de una política interior, donde la participación de la sociedad civil parecía un canal muy estrecho, diera la impresión de la existencia de una verdadera “partitocracia” (cuya similitud con la idea de un despotismo ilustrado señalaría la existencia de un flanco débil, posible de explotar con éxito políticamente). Una reflexión más profunda de las limitaciones impuestas desde el exterior (a causa de la guerra fría) podría hacernos concebir, tal vez con más realismo, el verdadero impacto de la estrategia internacional Norteamericana sobre la sociedad civil de cada país y sobre la independencia de la propia actividad política (no sólo en España, sino, al parecer, en gran parte de Europa) y con ello entender las dificultades a las que se enfrentaba el despliegue del  modelo político que se desarrollaba en España, y en Europa.
La idea de la existencia de una aparente plena “inmunidad” en la actividad política, no se terminaba de entender en la sociedad civil – otro flanco débil para la Democracia que podría ser explotado en el momento oportuno. La impresión que daba era que la base de la Democracia residía en una protección que parecía desmedida y excepcional de la actividad, en las decisiones, que tomaban personas concretas en su ámbito políticos (alcanzando la esfera privada o pública) o en el terreno lo puramente civil, sobre todo cuando se pretendía comparar con el nivel de protección otorgado a las libertades civiles de los propios ciudadanos (daba la sensación de existir una élite, todo poderosa, e intocable e inseñalable). La reflexión trasladaba la idea de existir un verdadero consenso – transversal - a la hora de tomar las mejores decisiones  en cualquier circunstancia y se contaría con los agentes sociales  para desde ahí tomar resoluciones que, una vez asumidas, serían inamovibles. (si existía un bloqueo de un derecho, por pretendidas líneas rojas, se podría llegar a consensuar uno o varios relatos alternativos o simultáneos.
Siendo así, de  tal manera, se podría entender que la actividad de cada responsable político estaba determinada y consensuada, y cualquier ataque personal que recibiera estaría siempre bajo la sospecha de ser producto de alguien molesto o de una estrategia política – salvo que la evidencia clara demostrara lo contrario. Las rectificaciones internas siempre han sido discretas, muy opacas a la opinión pública y, con el tiempo, si la cuestión fuera realmente relevante, producto de especulaciones periodísticas. (Nada que ver con el vértigo – casi estrés – que hoy vivimos en el entorno de los acontecimientos que giran sobre las cuestiones políticas y la multitud de hipótesis y perspectivas desde las cuales es analizada la actualidad política).  
  En aquella primera etapa, la actividad terrorista llevaba al más profundo “desasosiego político” a la hora de hacerle frente – cualquier estrategia empleada fracasaba, al menos parcialmente, y ya no parecía existir un verdadero criterio político que sustentara la banda por el cual se pudiera negociar una salida pactada (sin embargo el mundo británico seguía dando soporte mediático a la banda armada a la primera oportunidad que se presentara – el cambio de postura respecto al terrorismo vasco en Francia y Alemania pasó, según un artículo publicado, por un acuerdo comercial en el desarrollo del tren de alta velocidad; de alguna manera se vendría a señalar que cuando un país no es capaz de solucionar sus problemas de fondo el resto se aprovecha de ellos). (La película El Lobo, basada en hechos reales bajo un relato de investigación periodística, señalaba una de las pretendidas causas de todo ello; pero pasaba desapercibida, como si realmente no importara, hasta que hubo de incidirse decididamente sobre esa teoría y no se pudo ya ignorar). A resolver estas circunstancias ayudó la existencia de la UE, pero sobre todo el cambio efectivo (de facto) que permitiría la defensa de cualquier ideología por medios pacíficos.
El giro: La UE se percibe como antagonista de soluciones por medio de la violencia y el conflicto armado.
Es conocido el dicho de que la Unión hace la fuerza. Era de esperar que los acuerdos comerciales para crear un área de libre mercado (CEE) en Europa ayudarían a evitar que las rivalidades en el campo del desarrollo industrial, tecnológico y comercial dieran lugar a nuevas confrontaciones bélicas dentro del continente. Así que la ONU auspició la creación de ese espacio para el carbón y el acero que pronto comenzaría a desarrollarse en otros ámbitos comerciales y acuerdos políticos que llevarían a la supresión de fronteras y aranceles dentro de la CEE y, consecuentemente, a la libre circulación de personas bajo un mismo pasaporte. El éxito económico de la CEE llevó a la creación de la UE. Las ayudas de los países más poderosos económicamente llegaban en forma de compensaciones a otros que precisaban desarrollo de infraestructuras; los acuerdos para la protección y el desarrollo del comercio y a la vez el derecho y garantías de libertades para los ciudadanos de la UE abría una nueva perspectiva de libertades civiles (ya sin aquellas líneas rojas impuestas por las políticas derivadas de la Guerra Fría). La Otan seguía siendo un soporte de garantía para el libre comercio y su expansión hacia el Este hacía necesario percibir al antiguo antagonista (Rusia) como un posible aliado con el cual pactar políticas comerciales y desarrollo de la democracia. La visión de un mundo Global, interconectado no sólo económicamente, si no también políticamente, abría la esperanza a una expansión de un modelo democrático que pudiera hacer compatible el desarrollo de la economía internacional y las libertades civiles, con un programa de solución y gestión de conflictos por medio de pactos comerciales, apoyo económico y desarrollo de la Democracia.
   En algún momento determinado todo este proyecto empezó a tener que enfrentar y gestionar riesgos no previstos que trasladan el mensaje de que la UE pudiera estar en entre dicho como modelo económico/político (y, consecuentemente, hubo un impulso político destinado a llevar el mensaje de “sálvese quien pueda” – del que participó a extender, airada y agresivamente, Podemos y la extrema derecha en el Parlamento Europeo).
El punto de inflexión se señalaba en la concesión del premio Nobel a dos personajes que aseguraban que el riesgo, de los productos económicos tóxicos, podría desaparecer en la confección de determinados productos bancarios (Principios de los años noventa, coincidiendo con la aún reciente caída del muro de Berlín y el derrumbe del mundo comunista en Europa). Según  Varufakis fue un error  de cálculo la concesión de ese premio Nobel (no es fácil de creer que en cuestiones tan relevantes como la economía, puedan existir errores de cálculo de esa naturaleza – cuando se desea crear una burbuja se hace usando cualquier herramienta que se tenga a mano y el mundo anglosajón, que parece ser quien controla la economía relevante en Occidente las tiene todas a su disposición). El respaldo de esa teoría económica – aun conociéndose las nefastas experiencias previas que sus autores generaron en sus ámbitos de gestión económica -  produjo la crisis de 2007 y la idea del sálvese quien pueda, que retorna a querer hacer redescubrir en el nacionalismo, y un cierre de fronteras – Brexit -, una idea de salvación (como si así la interdependencia económica dejara de existir).
 La vuelta a una idea política basada en los antagonismos fue la predominante en el mundo, desde que el Capitalismo propició la rivalidad entre naciones en el desarrollo industrial, tecnológico, comercial y, consecuentemente político, llegándose al enfrentamiento armado para resolver cualquier duda sobre quién es más fuerte e impone sus condiciones.
La respuesta - ante este impulso Ruso/Norteamericano de “divide y vencerás”, bajo la común idea de sus líderes por la cual añoran ambos un pasado más conveniente a su idea de identidad nacional (aunque Putin evoque el recuerdo de la URSS y TRump la de imponer sus criterios en el orden internacional sin contar con nadie) extendiendo y apoyando sus teorías políticas por Occidente – parece muy difícil de gestionar. Las generaciones que tienen que hacer frente a este impulso nacionalista (y que todos los estudios realizados los vinculan con movimientos de extrema derecha que toman como referencia los años treinta) carecen de la experiencia o el eco que aquella época generó sobre la población civil y sobre las naciones así tratadas; sobre todo desconocen la existencia de un lenguaje hacia dentro y otro hacia afuera (público). Y, sobre todo, piensan que la reiterada palabra de libertad que se emplea, permitirá conservar su propia visión de la libertad que han construido en la democracia, sin considerar que la imposición de un régimen autoritario tiene el requisito de imponer una visión de lo que es la libertad que puede acabar distando mucho de cualquier definición de libertad.
Si nos detenemos sobre esa cuestión particular por la cual no hubiera existido una verdadera reflexión sobre las causas y motivos que hicieran posible la guerra civil podríamos considerar varias bifurcaciones. La primera consideraría que el triunfo del Alzamiento – a pesar de todas las graves conspiraciones internas y aparentes crímenes que debieron darse para consolidar el liderato deseado desde un principio – legitimaría una reiteración del mismo procedimiento seguido entonces cuando se dieran las circunstancias que se consideraran convenientes a tal fin. Es decir, estaríamos ante una verdadera aparente amenaza perpetua que rompe la baraja y las reglas de juego y, de alguna manera, tal evidencia pesaría como losa permanente en el ejercicio político cotidiano, señalando unos márgenes estrechos y muy delimitados para el uso del diálogo y el consecuente empleo de la fuerza. Ello podría justificar la percepción de los primeros 40 años de democracia, donde el dialogo estuviera establecido entre instrumentos considerados esenciales para la democracia pero con la exclusión de la percepción que tienen los ciudadanos de esa actividad (y ello podría haber fomentado cierto tipo de corrupción intrínseca y propia del ámbito de decisión y su área de influencia).
La segunda cuestión que aparece es que el “no análisis común” y la “no llegada a un punto de convergencia” donde quedaran explícitas y detalladas las causas por las cuales no se resolvió ni canalizó la situación que llevaría a la guerra civil señalaría un “deseo” “de facto” de no deshabilitar, de manera permanente, la renuncia a esa fórmula de confrontación. Parece obvio que converger en un relato común todos los partidos políticos, al menos los constitucionalistas, respecto a todos los factores que influyeron y determinaron el conflicto civil daría lugar a una especie de renuncia expresa a esas formulas de confrontación haciendo inviable que las mismas subyacieran en el comportamiento político (tanto cotidiano como en el de decisiones de gran alcance) e imposibilitando una vuelta atrás en la Democracia, ya que a la vista de ese análisis retrospectivo aparecerían con claridad qué tipo de valores han de protegerse de manera permanente para asegurar la estructura democrática y evitar que ideologías extremas (de cualquier signo) puedan instalarse en la sociedad como alternativas mejores que la Democracia.
La siguiente cuestión se centra en la idea de que, al no haberse llevado hasta la fecha, dicha convergencia (y habiendo surgido ya populismos que juegan alegremente con esas líneas rojas de manera arbitraria e interesada, con un impulso a nivel internacional) da la impresión que un acuerdo, a estas alturas, parecería imposible de alcanzar a ese respecto.
    De alguna manera, lo que otros países fueron capaces de analizar para sí, en situaciones particularmente críticas, España no ha sido capaz de ello, afrontando esta nueva etapa de incertidumbres internacionales con todas las heridas históricas abiertas o mal cicatrizadas. Por ello, se podría concebir que, el debate político no se desarrollaría, en el fondo, bajo las mismas premisas y limites para la derecha o la izquierda, sino que existiría una especie de As en la manga dispuesto a usarse y que habilitaría, en alguna manera, una puerta trasera para salir del marco democrático. Esta posibilidad habilitaría la hipótesis de que el centro izquierda, desde Zapatero, haya intentado adquirir e incorporar cotas de derechos para sectores sociales olvidados o discriminados desde una perspectiva autoritaria y netamente masculina (como lo era el desequilibrio histórico en oportunidades y derechos de las mujeres); algo realmente transversal que viene a poner condiciones difíciles de cumplir de usarse ese pretendido As conservador. De ahí, probablemente, que el establecimiento de la libertad sexual, de manera transversal para otros sectores sociales, suponga un nuevo obstáculo para el uso de ese pretendido As.  
La necesidad de acabar con todo ejemplo de convivencia ha llevado a poner el foco en Suecia por los nativistas (Nacionalistas Rusos, Ucranianos y Norteamericanos). Suecia fue uno de los países que pudo y fue capaz de gestionar las presiones para entrar en Guerra. Gestionar las presiones puede llegar a significar presiones políticas, de revueltas sociales, de acciones de falsa bandera… pudo con todo ello porque su gobierno, su Estado, estaba unido y sin fisuras. Fue capaz de gestionar las presiones de ambos bandos y, consecuentemente, recibir el reproche del bando vencedor  - obviamente, su resistencia y capacidad para evitar ser impulsada a la guerra le otorgaría un estatus que le permitió ser neutral en el enfrentamiento de la Guerra Fría posterior, preservando un mayor nivel de derechos civiles en sus ciudadanos y convirtiéndose en una de las Democracias más avanzadas del mundo. Nunca renunció a recoger exiliados y ha venido gestionando la situación política desde perspectivas de solidaridad; ello fomenta la paz y consecuentemente es una visión contraria al antagonismo nativista que se pretende imponer desde el actual gobierno Norteamericano y Ruso.  
La guerra mundial la ganaron los EEUU y el modelo político y económico a desarrollar en occidente quedaba bajo su férreo control en la etapa de la Guerra Fría. Cabe pensar si la UE está preparada para encajar este envite sobre su existencia, pero sobre todo, cabe reflexionar si España tiene un plan para este escenario que permita salvar su democracia, como Suecia supo salvar la suya en su momento.



domingo, 11 de agosto de 2019

Cómo el nacionalismo encontró un hogar en Suecia.




(Una) máquina global detrás del surgimiento del nacionalismo de extrema derecha

RINKEBY, Suecia - Johnny Castillo, un vigilante de vecindario nacido en Perú, en este distrito de Estocolmo, todavía está desconcertado sobre los extraños eventos que hace dos años convirtieron la plaza central de esta comunidad, predominantemente inmigrante, en un símbolo de multiculturalismo enloquecido.
Primero vino un comentario infame del presidente Trump, que sugiere que la historia de Suecia de acoger refugiados fue la raíz de un ataque violento en Rinkeby, la noche anterior (a pesar de que nada había sucedido realmente)."Ves lo que sucedió anoche en Suecia. ¡Suecia! ¿Quién creería esto? ¡Suecia! ”, Dijo el Sr. Trump a sus seguidores en una manifestación el 18 de febrero de 2017.“ Recibieron grandes cantidades (de inmigrantes). Están teniendo problemas como nunca creyeron posibles ".
La fuente del presidente (era) Fox News, que había realizado un cortometraje que promovía una visión distópica (un resultado malo e indeseable) de Suecia como víctima de sus políticas de asilo, con vecindarios de inmigrantes (convertidos en) "zonas prohibidas".
Pero dos días después, cuando los funcionarios suecos estaban preparando una (respuesta) burlona, deslumbrante (reveladora), sobre (las mentiras de) Trump, sucedió algo (inesperdo) en Rinkeby: varias docenas de hombres enmascarados atacaron a los agentes de policía cuando realizaban un arresto por drogas, arrojando piedras e incendiando autos.
"Querían demostrar que el presidente Trump tiene razón sobre Suecia", dijoJohnny Castillo: "Que las personas que vienen a Europa son terroristas y quieren perturbar a la sociedad" (El vigilante Castillo habría caído en “la cuenta”, accidentalmente, de la estrategia de gran alcance y con grandes recursos (o sintonías) transversales, capaces de “hacer realidad” las “Fake News”, del Presidente Norteamericano (Fox News señalaría “el objetivo”, el Presidente hace declaraciones en mítines dándolo por cierto  y, cuando se intenta mostrar la evidencia de la falsedad, se materializa la Fake News, haciéndola realidad, en el lugar previamente señalado) – al parecer, según las investigaciones, un equipo de periodistas Rusos y Ucranianos que ofrecerían 400 coronas entre los jóvenes para crear el incidente. 
Esa retórica nativista, (de) que los inmigrantes están invadiendo la patria, ha ganado una tracción (un enganche) y una aceptación política cada vez mayores en todo Occidente en medio de las dislocaciones causadas por las grandes oleadas de migración de Oriente Medio, África y América Latina.
 En su forma más extrema, se hace eco en el manifiesto en línea del hombre acusado de matar a tiros a 22 personas el pasado fin de semana en El Paso.
En la elaboración de mensajes de los nacionalistas, Suecia se ha convertido en una historia de advertencia principal, llena de schadenfreude (alegría). Lo que es aún más sorprendente es la cantidad de personas en la Suecia, progresista, igualitaria y acogedora, que parecen estar alentando la opinión de los nacionalistas: La inmigración ha traído el crimen, el caos y el desgaste de la red de seguridad social, por no mencionar un marchitarse de la cultura y tradición nacional. Impulsado por una reacción de inmigración (Suecia ha aceptado más refugiados per cápita que cualquier otro país europeo), el populismo de derecha se ha afianzado, reflejado más prominentemente en el ascenso constante de un partido político con raíces neonazis, los “Demócratas” de Suecia. En las elecciones del año pasado, capturaron casi el 18 por ciento de los votos.
Sin embargo, excavar bajo la superficie de lo que está sucediendo en Suecia es descubrir el funcionamiento de “una máquina de desinformación internacional”, dedicada al cultivo, la provocación y la multiplicación de las pasiones y fuerzas políticas de extrema derecha, antiinmigrantes. De hecho, esa máquina, más influyente y enraizada en la Rusia (y la extrema derecha estadounidense) de Vladimir V. Putin, subraya una ironía fundamental de este momento político: la globalización del nacionalismo.
El objetivo central de estas manipulaciones desde el extranjero, y el principal instrumento del éxito de los nacionalistas suecos, es la cámara de eco digital cada vez más popular y virulentamente antiinmigrante del país.
Un examen del New York Times de su contenido, y patrones de tráfico, ilustra cómo los actores estatales y no estatales ayudan a dar un impulso viral a un grupo de sitios web suecos de extrema derecha.
Las entidades rusas y occidentales que trafican con la desinformación, (incluido un grupo de expertos islamofóbicos cuyo ex presidente ahora es el asesor de seguridad nacional del Sr. Trump), han sido enlaces cruciales a los sitios suecos, ayudando a difundir su mensaje a los suecos susceptibles. Al menos seis sitios suecos han recibido respaldo financiero a través de ingresos publicitarios de un negocio de autopartes de propiedad rusa y ucraniana con sede en Berlín, cuya red de ventas en línea contiene extraños enlaces digitales enterrados a una gama de contenido de extrema derecha y otro contenido socialmente divisivo. Los escritores y editores de los sitios suecos se hicieron amigos del Kremlin. Y en una extraña cadena de eventos de Rube Goldbergian, un colaborador alemán frecuente en un sitio sueco ha sido implicado en la financiación de un bombardeo en Ucrania, en una presunta operación de falsa bandera rusa. La visión distorsionada de Suecia (alimentada por esta máquina de desinformación) ha sido utilizada, a su vez, por partidos antiinmigrantes en Gran Bretaña, Alemania, Italia y otros lugares para provocar la xenofobia y obtener votos, (según el Instituto de Diálogo Estratégico, una organización sin fines de lucro con sede en Londres que rastrea la propagación en línea del extremismo de extrema derecha).
A Mattias Karlsson, (secretario internacional e ideólogo jefe de los “Demócratas” de Suecia), le gusta contar la historia de cómo se convirtió en soldado en lo que ha descrito como la "batalla existencial por la supervivencia de nuestra cultura y nuestra nación". Fue a mediados de la década de 1990 y el Sr. Karlsson, ahora de 41 años, asistía a la escuela secundaria en la ciudad sureña de Vaxjo. Suecia estaba aceptando un número récord de refugiados de la Guerra de los Balcanes y otros conflictos. En Vaxjo y en otros lugares, los jóvenes inmigrantes comenzaron a unirse a bandas de "pateadores", radicalizando al Sr. Karlsson y atrayéndolo hacia la escena local de los skinheads (grupos violentos de extrema derecha).
Comenzó a usar una chaqueta de cuero con una bandera sueca en la espalda y pronto fue presentado a Mats Nilsson, un líder nacionalsocialista sueco que le dio una copia de "Mein Kampf". Comenzaron a debatir: el Sr. Nilsson argumentó que el objetivo debería ser la pureza étnica: la preservación del "ADN sueco". El Sr. Karlsson respondió que el enfoque debería estar en preservar la cultura e identidad nacional. Eso, dijo, fue cuando el Sr. Nilsson le confirió un epíteto de “compromiso insuficiente” con la causa: "patriota de albóndigas", lo que significa que "pensé que todos los africanos o árabes pueden venir a este país siempre que se asimilen y coman albóndigas". . " Es una “relato” que ofrece la explicación más benigna de una asociación odiosa. En 1999, se unió a los Demócratas de Suecia, un partido indudablemente arraigado en el movimiento neonazi de Suecia. De hecho, los estudiosos sobre la extrema derecha dicen que eso es lo que los distingue de la mayoría de los partidos contra la inmigración en Europa y hace que su ascenso de marginado a general sea tan notable.
El partido fue fundado en 1988 por varios ideólogos nazis, incluido un ex miembro de las Waffen SS. Al principio, buscó alianzas internacionales con personas como la Resistencia Aria Blanca, un grupo supremacista blanco fundado por un antiguo gran dragón del Ku Klux Klan. Algunos demócratas suecos vestían uniformes nazis para las funciones del partido. Su plataforma incluía la repatriación forzada de todos los inmigrantes desde 1970. Sin embargo, esa no fue una fórmula ganadora en un país donde los socialdemócratas han dominado todas las elecciones durante más de un siglo. Mientras asistía a la universidad, el Sr. Karlsson conoció a Jimmie Akesson, quien se hizo cargo del partido juvenil de los demócratas de Suecia en 2000 y se convirtió en líder del partido en 2005. El Sr. Akesson creía abiertamente que los refugiados musulmanes representaban "la mayor amenaza extranjera para Suecia desde  la Segunda Guerra Mundial ”. Pero para hacer efectivo ese caso, él y el Sr. Karlsson acordaron que necesitaban rehacer la imagen del partido.
"Necesitábamos abordar realmente nuestro pasado", dijo Karlsson.
Purgaron a los neonazis que habían sido expuestos por la prensa. Anunciaron una política de "tolerancia cero" hacia la xenofobia extrema y el racismo, enfatizaron su liderazgo juvenil e instaron a los miembros a vestirse presentablemente. Y aunque la inmigración permaneció en el centro de su plataforma, moderaron la forma en que hablaron al respecto.
El problema ya no se enmarcaba en términos de mantener fuera a ciertos grupos étnicos o deportar a los que ya estaban dentro. Más bien se trataba de cómo los inmigrantes no asimilados estaban “destripando” no solo la identidad cultural de la nación sino también el corazón del bienestar social del estado sueco.
Bajo la idea grandiosa e igualitaria del "folkhemmet", ( hogar de personas), en el que el país es una familia y sus ciudadanos se cuidan entre sí, los suecos pagan entre las tasas impositivas efectivas más altas del mundo, a cambio de beneficios como el cuidado de niños, cuidado de la salud, educación universitaria gratuita y asistencia cuando envejecen.
La red de seguridad se ha visto afectada por una serie de razones económicas y demográficas, muchas de las cuales son anteriores a la última inundación de refugiados. Pero, según los “Demócratas” de Suecia, la culpa recae directamente en los pies de los extranjeros, muchos de los cuales están muy por detrás de los suecos nativos en educación y logros económicos. Un anuncio del Partido mostraba a una mujer blanca tratando de cobrar beneficios mientras era perseguida por inmigrantes que vestían niqab empujando carriolas.
¿Hasta qué punto el cambio de imagen del Partido es solo un escaparate? Es una pregunta abierta. Las dudas se pusieron de manifiesto en lo que se conoció como "el escándalo de Iron Pipe" en 2012. El video filtrado mostró a dos diputados “Demócratas” de Suecia y al candidato del fiscal general del partido lanzando insultos racistas a un comediante de ascendencia kurda, y luego amenazando a un testigo borracho con tubos de hierro. . Bajo el mando del Sr. Akesson y el Sr. Karlsson, la fiesta ha acogido al nacionalista blanco estadounidense Richard Spencer. Funcionarios de alto rango del partido se han unido entre Suecia y Hungría, gobernados por el autoritario primer ministro nacionalista Viktor Orban. El mismo Karlsson ha sido criticado por llamar a un “sitio” extremista como neofascista mientras usaba un alias para recomendar (las) publicaciones como "dignas de leer" a los miembros del partido. "Hay una cara pública y la cara que usan a puerta cerrada", dijo Daniel Poohl, quien dirige Expo, una fundación con sede en Estocolmo que rastrea el extremismo de extrema derecha. Aún así, incluso los detractores admiten que la estrategia ha funcionado. En 2010, los “Demócratas” de Suecia obtuvieron el 5,7 por ciento de los votos, suficiente para que el partido y el Sr. Karlsson ingresen al Parlamento por primera vez. Esa proporción ha aumentado constantemente junto con la creciente población de refugiados. (Hoy, aproximadamente el 20 por ciento de la población de Suecia es extranjera).
En su apogeo en 2015, Suecia aceptó a 163,000 solicitantes de asilo, principalmente de Afganistán, Somalia y Siria. Aunque los controles fronterizos y las reglas más estrictas han facilitado ese flujo, el ministro de administración pública del país, reconoció que su gobierno había tardado en actuar.
Shekarabi, un inmigrante de Irán, dijo que la gran cantidad de refugiados habría abrumado los esfuerzos del gobierno para integrarlos. Y añadió:"No creo absolutamente que la mayoría de los suecos tengan opiniones racistas o xenófobas, pero tenían preguntas sobre esta política de migración y la otra parte no tenía  ninguna respuesta", dijo. "Lo cual es una de las razones (o causas) por las cuales los “Demócratas” de Suecia tuvieran un “lugar para actuar".
A medida que se acercaban las elecciones de 2018, la contrainteligencia sueca estaba en alerta máxima por interferencia extranjera. Rusia, el vecino descomunal del este, fue vista como la principal amenaza. Después de la intromisión del Kremlin en las elecciones estadounidenses de 2016, Suecia tenía motivos para temer que podría ser el próximo.
"El objetivo de Rusia es debilitar a los países occidentales polarizando el debate", dijo Daniel Stenling, jefe de contrainteligencia del Servicio de Seguridad de Suecia. "Durante los últimos cinco años, hemos visto un trabajo de inteligencia cada vez más agresivo contra nuestra nación".
Pero resultó que no hubo piratería ni descarga de documentos internos de la campaña, como en los Estados Unidos. Tampoco hubo un esfuerzo abierto para cambiar las elecciones (y hacerlas favorables) a los “Demócratas” de Suecia, tal vez porque el partido, de acuerdo con la opinión popular sueca, se ha vuelto más crítico con el Kremlin que algunos de sus homólogos europeos de extrema derecha.
En cambio, (dicen los funcionarios de seguridad), la campaña de influencia extranjera tomó una forma diferente y más sutil: ayudar a nutrir el “ecosistema digital” de extrema derecha (en rápida evolución) de Suecia.
Durante años, los demócratas de Suecia habían luchado para presentar su caso al público. Muchos medios de comunicación convencionales rechazaron sus anuncios. El Partido, incluso, tuvo dificultades para que el servicio postal entregara sus correos. Por lo tanto, creó una red de páginas de Facebook, cerradas, cuyo alcance (finalmente) excedería el de cualquier otra parte.
Pero para prosperar en el sentido viral, esa red requería contenido fresco y atractivo. Se basó en un grupo de sitios web relativamente nuevos cuya popularidad estaba explotando.
Miembros de los “Demócratas” de Suecia ayudaron a crear dos de ellos: Samhallsnytt (News in Society) y Nyheter Idag (News Today). Para el año electoral 2018, ellos, junto con un sitio llamado Fria Tider (Free Times – Tiempo Libre), se encontraban entre los 10 sitios de noticias más compartidos de Suecia.
Cada uno de estos sitios alcanzó, en una semana, al 10%  de todos los usuarios de internet suecos y, según un estudio de la Universidad de Oxford, representaron el 85 % de las "noticias basura" relacionadas con las elecciones, (noticias consideradas deliberadamente distorsionadas o engañosas, compartidas en línea). También hubo otros sitios, todos inyectando mensajes antiinmigrantes e islamofóbicos en el torrente sanguíneo político sueco. "(La) Inmigración (causante) detrás de la escasez de agua potable en el norte de Estocolmo", decía un titular reciente. “Hija de una familia anfitriona, violada, menor de edad refugiada; Pensé que era legal ”, leyó otro. "Realizó mutilación genital femenina en sus hijos - Asilo dado en Suecia", decía un tercero. La mano de Rusia en todo esto está en gran parte oculta a la vista. Pero las huellas digitales abundan. Por ejemplo, un escritor de Samhallsnytt, que trabajó anteriormente para los demócratas de Suecia, rechazó recientemente la acreditación de la prensa parlamentaria después de que la policía de seguridad determinó que había estado en contacto con la inteligencia rusa.
“Fria Tider” (Tiempos Libres) es considerado no solo uno de los sitios más extremos, sino también uno de los más amigables con el Kremlin. Con frecuencia intercambia material con el medio de propaganda ruso Sputnik. El sitio está vinculado, a través de registros de propiedad de dominio, a Granskning Sverige, llamada la "fábrica de trolls" sueca por sus esfuerzos para atrapar y avergonzar a los periodistas convencionales. Entre sus objetivos frecuentes: periodistas que escriben negativamente sobre Rusia.
"Hemos tenido amenazas de muerte, ataques de spam, correos electrónicos, este año ha sido totalmente loco", dijo Eva Burman, editora de Eskilstuna-Kuriren, un periódico que se encontró en la mira después de criticar la anexión rusa de Crimea e investigar Granskning Sverige mismo.
En la revista Nya Tider (Nuevos Tiempos), el editor, Vavra Suk, viajó a Moscú como observador electoral y a Siria, donde produjo relatos de la guerra civil amigables con el Kremlin. Nya Tider ha publicado el trabajo de Alexander Dugin, un filósofo ruso ultranacionalista que ha sido llamado "Rasputin de Putin"; Los escritos del Sr. Suk (para el grupo de expertos del Sr. Dugin) incluyen uno titulado "Donald Trump puede hacer que Europa vuelva a ser grande".
Los colaboradores de Nya Tider incluyen a Manuel Ochsenreiter, editor de Zuerst !, un periódico alemán de extrema derecha. Ochsenreiter, quien ha aparecido regularmente en RT, (el canal de propaganda del Kremlin), trabajó hasta hace poco para Markus Frohnmaier, miembro del Bundestag alemán que representa el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania. Los documentos filtrados a un consorcio de medios de comunicación europeos, (documentos que Frohnmaier ha calificado de falsos), han sugerido que Moscú ayudó a su campaña electoral para tener un "parlamentario absolutamente controlado".
Ochsenreiter, por su parte, ha sido implicado en un tribunal polaco en la financiación de un ataque con bomba incendiaria en 2018 contra un centro cultural húngaro en Ucrania. El complot, (según el testimonio de un extremista polaco acusado de llevarlo a cabo), fue diseñado para responsabilizar a los nacionalistas ucranianos y avivar las tensiones étnicas, en beneficio de Rusia. El Sr. Ochsenreiter no ha sido acusado en Polonia, pero los fiscales en Berlín dijeron que habían comenzado una investigación preliminar. Él ha negado su participación.
El Sr. Suk declinó hacer comentarios
Luego está Nyheter Idag (Noticias Hoy). Su fundador, Chang Frick, un ex funcionario “demócrata” de Suecia (que se regodea con su rebeldía ante su desafío a la ortodoxia), admite que es un contribuyente pagado a RT. Una tarde, en una pizzería cerca de su casa, notó que su novia era rusa y, con floritura, sacó un fajo de rublos de un viaje reciente. “¡Aquí está mi verdadero jefe! ¡Es Putin! ”, Se rió. Pero el Sr. Frick, (hijo de un gitano sueco y un judío polaco), dijo que Nyheter Idag no responde a nadie, ni a los “demócratas” de Suecia ni al Kremlin, aunque agregó que su incesante informe sobre los problemas planteados por los inmigrantes encajó en sus dos agendas. . "La gente puede ver lo que está sucediendo en las calles", dijo, y agregó: "Me han acusado de ser racista: Los “demócratas” de Suecia me pagan", soy "un espía de Rusia". Solo me dice que estoy pateando donde duele ". Aún así, dijo que tenía razones para creer que "hay un poco de connivencia entre Rusia y algunos medios de comunicación de derecha suecos". Una de sus primeras primicias involucraba exponer las travesuras de bebedor y mujeriego de un miembro del Parlamento demócrata sueco que había sido invitado a Moscú. Un viaje informativo, dijo, fue invitado a servir como observador independiente en las elecciones presidenciales de Rusia y a conocer al Sr. Putin.
Rechazó la invitación.
Hay otro curioso denominador común ruso: Seis de los sitios alternativos de Suecia obtuvieron ingresos publicitarios de una red de tiendas en línea con sede en Alemania y propiedad de cuatro empresarios de Rusia y Ucrania, tres de los cuales adoptaron apellidos que suenan en alemán .
Los anuncios fueron notados por primera vez por el periódico sueco Dagens Nyheter (Noticias de Hoy), que descubrió que, si bien parecían pertenecer a una variedad de puntos de venta, todos se remontaban a la misma dirección de Berlín y eran propiedad de una empresa matriz, Autodoc GmbH.
The Times descubrió que la compañía también había colocado anuncios en sitios antisemitas y otros sitios extremistas en Alemania, Hungría, Austria y otros lugares de Europa.
Lo que planteó una pregunta: ¿el distribuidor simplemente estaba tratando de impulsar el negocio, o también estaba tratando de apoyar la causa de extrema derecha?
Rikard Lindholm, cofundador de una empresa de marketing basada en datos que ha trabajado con las autoridades suecas para combatir la desinformación, profundizó en la red Autodoc.
Oculto debajo de la interfaz fácil de usar de algunos de los primeros sitios de Autodoc se encuentra lo que el Sr. Lindholm, un experto en el análisis forense del tráfico en línea, describió como "icebergs" de contenido tipo blog completamente ajeno a las piezas de automóviles, traducido a una variedad de idiomas Un visitante de uno de los sitios de autopartes no puede simplemente acceder a este contenido desde la página de inicio; en su lugar, uno tenía que saber y escribir la URL completa.
"Es como si tuvieran una puerta trasera y está abierta y puedes echar un vistazo, pero para hacer eso debes saber que la puerta está ahí", dijo Lindholm.
Gran parte del contenido no era político. Pero había enlaces a publicaciones sobre una variedad de temas sociales divisivos, algunos de ellos traducidos a otros idiomas. Un enlace oculto, sobre la mutilación genital femenina en países musulmanes, había sido traducido del inglés al polaco antes de ser publicado. Otra publicación, de un sitio llamado AnsweringIslam.net, concluyó: "El Islam te odia".
Thomas Casper, portavoz de Autodoc, dijo que la compañía no tenía "ningún interés en apoyar a los medios de comunicación de extrema derecha" y agregó: "Nos oponemos con vehemencia al racismo y a los principios de extrema derecha"
Dijo que el equipo de publicidad digital de la compañía trabajó con terceros para colocar anuncios en "sitios web confiables con tráfico sustancial". Autodoc, dijo, había instituido controles para tratar de asegurar que ya no se publicite en sitios de extrema derecha. Autodocs ha anunciado en sitios de extrema derecha en Suecia y en otras partes de Europa, incluido este sitio húngaro que tiene una sección dedicada al negacionismo del Holocausto. En cuanto a los icebergs, después de recibir la investigación de The Times, la compañía eliminó lo que Casper llamó "contenido obviamente dudoso y desactualizado". Originalmente se había colocado allí, dijo, para mejorar la optimización de motores de búsqueda. Pero el Sr. Lindholm dijo que eso no tenía sentido. "Al vincularse con contenido irrelevante, en realidad perjudica su negocio porque Google desaprueba eso", dijo.
Enlaces en el extranjero 
Otra forma de mirar dentro del crecimiento explosivo de los puntos de venta alternativos de Suecia es ver quién se une a ellos. Cuantos más enlaces, especialmente de puntos de venta bien traficados, más probable es que Google clasifique los sitios como autorizados. Eso, a su vez, significa que los suecos tienen más probabilidades de verlos cuando buscan, por ejemplo, inmigración y delincuencia. The Times analizó más de 12 millones de enlaces disponibles de más de 18,000 dominios a cuatro sitios destacados de extrema derecha: Nyheter Idag, Samhallsnytt, Fria Tider y Nya Tider. Los datos fueron recopilados por el Sr. Lindholm de dos herramientas de optimización de motores de búsqueda y representan una instantánea de todos los enlaces conocidos hasta el 2 de julio. Como era de esperar, dada la escasez relativa de hablantes de sueco en todo el mundo, la mayoría de los enlaces provienen de sitios en idioma sueco. Pero el análisis arrojó un sorprendente número de enlaces desde sitios de idiomas extranjeros con mucho tráfico, lo que sugiere que el rápido crecimiento de los sitios suecos se ha visto impulsado en gran medida desde el extranjero. "Tiene las características, de una operación cuyo propósito u objetivo es ayudar a que estos sitios se vuelvan relevantes haciendo que sean vistos lo más ampliamente posible", dijo Lindholm. Sobre todo, más de uno de cada cinco enlaces provienen de sitios en idiomas no suecos. Los sitios en inglés, junto con los noruegos, son los que más se enlazan, casi un millón de veces. Pero otros sitios de extrema derecha en idioma europeo (ruso pero también checo, danés, alemán, finlandés y polaco) también eran enlaces frecuentes. The Times identificó 356 dominios que enlazaban con los cuatro sitios suecos.
Muchos son bien conocidos en los círculos estadounidenses de extrema derecha. Entre ellos se encuentra el Gatestone Institute, un grupo de expertos cuyo sitio alimenta regularmente los temores sobre los musulmanes en los Estados Unidos y Europa. Su presidente hasta el año pasado fue John R. Bolton, ahora asesor de seguridad nacional de Trump, y sus patrocinadores han incluido a Rebekah Mercer, una prominente partidaria de Trump. Otros dominios que enlazaban con los cuatro sitios suecos incluían Stormfront, uno de los sitios de supremacistas blancos estadounidenses más antiguos y más grandes; Voz de Europa, un sitio de derecha compatible con el Kremlin; un blog en ruso llamado Sweden4Rus.nu; y FreieWelt.net, un sitio de apoyo de AfD en Alemania. Esta red global unida no solo ayuda a aumentar el número de lectores en Suecia; Los investigadores han rastreado cómo los medios estatales rusos como RT y Sputnik, junto con plataformas occidentales como Infowars y Breitbart, han recogido y amplificado historias suecas relacionadas con la inmigración para galvanizar la xenofobia entre sus audiencias. Bjorn Palmertz, un especialista en desinformación de la Universidad de Defensa de Suecia, dijo que esta "lavandería de información" había dado lugar a historias virales a nivel mundial como la del pueblo sueco que permitía que una mezquita emitiera llamadas a la oración mientras negaba la solicitud de una iglesia para tocar las campanas. no importa que la iglesia no haya aplicado. "Suecia es retratada como un cielo o un infierno", dijo Annika Rembe, cónsul general de Suecia en Nueva York. "Pero los políticos conservadores basados ​​en “valores” en Hungría, Polonia, Estados Unidos y otros lugares usarían Suecia como ejemplo de un estado fallido: Si sigues este camino, tu sociedad se verá como la de Suecia".
La "Aldea del Mundo" (Aldea Global)
El auditorio en Rinkebyskolan, una escuela secundaria al otro lado de la calle de la plaza de la ciudad de Rinkeby, se llenó rápidamente. Las mujeres vestidas con hijabs y burkas entraron, tomando sus asientos a la izquierda. Los hombres se sentaron a la derecha. De los altavoces llegó la voz de un imán que leía el Corán. Desarrollado como parte de una iniciativa del gobierno de la era de los años sesenta para construir un millón de viviendas asequibles, Rinkeby fue originalmente el hogar de una mezcla de suecos y trabajadores del sur de Europa. Con el tiempo se hizo conocida como la "Aldea del Mundo" de Suecia, con personas de más de 100 países que viven en bloques de apartamentos monótonos y bajos. Hoy, más del 91 por ciento de los aproximadamente 16,400 residentes de Rinkeby son inmigrantes con sus hijos.
En una larga mesa frente al auditorio estaba sentado Niclas Andersson, un hombre imponente que sirve como jefe de policía de Rinkeby. Una vez que las oraciones concluyeron, la audiencia comenzó a llenarlo de preguntas.
Algunos se preocuparon por el narcotráfico dentro de los complejos de apartamentos, otros por la prevalencia de las armas. ¿Podría la policía instalar más cámaras?
Sin duda, el Sr. Andersson dijo en una entrevista posterior, que hubo problemas en Rinkeby, son públicos durante 18 años. Pero no es el infierno que los nacionalistas se empeñaron exportar de Suecia como un estado fallido.
Muchos recién llegados aún luchan por establecerse en el mercado laboral, por lo que el desempleo es relativamente alto, con 8.8 por ciento. Y en el distrito más grande de Rinkeby-Kista, hubo 825 episodios de crímenes violentos reportados el año pasado, una tasa 36 por ciento más alta per cápita que Estocolmo en su conjunto.
Pero Andersson no reconoce al Rinkeby retratado en la película, dirigida por un cineasta que filmó anuncios políticos para republicanos en el Congreso, y que permitió a Trump a hacer sus comentarios de "la última noche en Suecia". Rinkeby no es una zona prohibida, dijo Andersson, (una afirmación respaldada por el camarógrafo jefe de la película, quien reconoció ediciones fuera de contexto).
De hecho, el número de oficiales de policía en Rinkeby se ha más que cuadruplicado desde 2015. Los asaltos y robos han disminuido, dijo Andersson. Los tiroteos fatales también han disminuido: de 11 en Estocolmo el año pasado, uno estaba en Rinkeby. A nivel nacional, la tasa de delitos violentos es una quinta parte de la de los Estados Unidos.
"Era una imagen muy desequilibrada", dijo Andersson. "Usted se concentra en un par de incidentes, luego los usa para describir toda el área".
Cuando Trump se centró en Rinkeby, "el gobierno estaba abordando los problemas", dijo Amela Mahovic, una reportera local de la televisión pública sueca. Cuando estalló el choque real poco después, dijo, los ancianos de la comunidad corrieron la voz entre los jóvenes locales: "Debeis detener esto".
Pero pronto, dijeron, descubrir fuerzas externas querían que el mundo viera una imagen diferente.
Guleed Mohamed, entonces investigador de la televisión pública, dijo que había hablado con un equipo de reporteros de Rusia y Ucrania en Rinkeby Square esa semana y que había intentado preguntar sobre Rusia.
"Cambiaron al tema de cómo el multiculturalismo no funciona", recordó. “Y luego lo conectaron rápidamente con el choque -‘ Quiero hablar sobre los disturbios. ¿No crees que esto está relacionado con la afluencia de migrantes? "
Hani Al Saleh, un sirio que llegó a Suecia cuando era adolescente, trabajaba como guardia en Rinkeby. Alto y musculoso con una barba esculpida, el Sr. Saleh es conocido como "Amo", o tío, por la juventud local. Dijo que tres jóvenes inmigrantes que conocía le dijeron que los periodistas rusos habían intentado sobornarlos con 400 coronas (unos 43 dólares) cada uno.
"Muchachos, ¿quieren hacer algo frente a la cámara?", dijeron que los periodistas rusos les preguntaron. Más tarde, Saleh llevó a un periodista danés a conocer a dos de los jóvenes. Después de buscar en línea, reconocieron el logotipo del canal de noticias estatal ruso NTV, junto con los rusos que habían hecho la oferta. El periodista contactó a NTV, que lo negó todo. Pero además del Sr. Castillo, el vigilante nocturno, The Times encontró otros testigos que respaldaron el relato del Sr. Saleh. Elvir Kazinic y Mustafa Zatara dijeron que estaban en la plaza un par de días después del enfrentamiento cuando escucharon a otro grupo de jóvenes hablando de periodistas rusos y un soborno de 400 coronas para luchar. "Agacharse a ese nivel y ofrecer dinero a los niños", dijo Kazinic, (un emigrante bosnio que sirve en el consejo de distrito de Rinkeby), "eso es bajo". El Sr. Zatara, poeta, conoce bien las consecuencias de provocar el racismo antiinmigrante. Su padre, Hasan Zatara, un palestino, llegó a Suecia en 1969, obtuvo un diploma de secundaria y abrió una tienda de conveniencia. De pie detrás de la caja registradora en una tarde de enero hace 27 años, se convirtió en la víctima final de John Ausonius, un tirador en serie que aterrorizó a las comunidades de inmigrantes, matando a una persona e hiriendo a otras 10. Hasan Zatara estaba paralizado.
El Sr. Ausonius dijo más tarde que se inspiró en el partido antiinmigrante de la época, Nueva Democracia.
"Cuando mi padre recibió un disparo en 1992, tuvimos Nueva Democracia", dijo Mustafa Zatara. “Hoy tenemos a los demócratas de Suecia. Antes, llevaban chaquetas y botas de bombardero. Hoy visten pajaritas y trajes. Ahora está normalizado en el corredor político sueco ".
Construyendo una coalición
Después de que la conmoción en Rinkeby se calmó, las agencias de noticias rusas siguieron llamando a la policía, pidiendo infructuosamente permiso para viajar con oficiales que patrullaban el distrito.
"Esto sucedió semana tras semana", dijo Varg Gyllander, el oficial de prensa del departamento.
En septiembre pasado, justo después de las elecciones suecas, las solicitudes se detuvieron abruptamente.
Los “demócratas” de Suecia tuvieron su mejor actuación hasta el momento. Su participación de casi el 18 por ciento en el voto obstaculizó la política sueca, y los principales partidos no pudieron formar un gobierno durante más de cuatro meses.
Los socialdemócratas finalmente formaron una coalición inestable que excluyó a los demócratas de Suecia. Pero tuvo un precio: algunos políticos prominentes de centroderecha ahora están expresando su voluntad de trabajar con los “demócratas” de Suecia, presagiando una nueva alineación política.
En febrero, el Sr. Karlsson de los demócratas de Suecia entró en un hotel en el área de Washington donde los líderes de la derecha estadounidense y europea se reunían para la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora. Cuando se instaló en el bar del vestíbulo, enderezando su traje azul marino de tres piezas, claramente estaba muy en casa.
En la conferencia, donde el entrenamiento político en el campo de entrenamiento se mezcló con los discursos de luminarias como Trump y el líder populista británico Nigel Farage, Karlsson esperaba aprender sobre la infraestructura del movimiento conservador estadounidense, particularmente su financiación y uso de los medios de comunicación y think tanks para ampliar su atractivo. Pero en una medida de cómo el nacionalismo y el conservadurismo se han fusionado en el Washington de Trump, muchos de los estadounidenses con los que quería relacionarse estaban tan ansiosos por relacionarse con él.
El Sr. Karlsson había volado desde Colorado, donde había dado un discurso en el Steamboat Institute, un grupo de expertos conservadores. Esa mañana, Tobias Andersson, de 23 años, el miembro más joven del Parlamento de los demócratas de Suecia y colaborador de Breitbart, había hablado con los estadounidenses para la Reforma Fiscal, un bastión de la ortodoxia de reducción de impuestos.
Ahora, se vieron rodeados de admiradores como Matthew Hurtt, director de relaciones externas de Americans for Prosperity, parte de la operación política de los multimillonarios hermanos Koch, y Matthew Tyrmand, miembro de la junta directiva de Project Veritas, un grupo conservador que utiliza filmaciones encubiertas. para picar a sus objetivos.
El Sr. Tyrmand, quien también es asesor de un senador del partido de ley y justicia antiinmigración de Polonia, estaba particularmente ansioso. "¡Estás recuperando tu país!", exclamó. El señor Karlsson sonrió.

Christina Anderson contribuyó con los informes.
Una versión de este artículo aparece impresa el 11 de agosto de 2019, Sección A, Página 1 de la edición de Nueva York con el título: Cómo el nacionalismo encontró un hogar en Suecia. Reimpresiones de pedidos | Artículo de hoy | Suscribir