Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

lunes, 25 de marzo de 2024

El antagonismo entre el PP y el PSOE se hallaría más allá del atentado del 11M de 2004 (Primera Parte)

 El antagonismo entre el PP y el PSOE

se hallaría más allá del atentado del 11M de 2004

Los medios de comunicación y la prensa, recientemente buscan “ubicar” el origen del antagonismo entre el PP y PSOE para "entender" la crispación actual en el Parlamento y la confrontación entre instituciones – Congreso/Senado – que está llevando a considerar al PP “ilegítima” cualquier institución en la que por el “juego” de los “acuerdos” políticos que el pasado “constituyeron el PSOE de Felipe/Guerra con el PP (tanto para los órganos de Gobierno de los Jueces, como el Tribunal Constitucional, como la Fiscalía Gral. del Estado, como recientemente los órganos de Control de Incompatibilidades de los propios Diputados…) en una deriva que se achaca exclusivamente al PP, pero que pusiera en marcha el propio Felipe González en contra de un Secretario General que resultara elegido por la militancia, y cuyo resultado se le “escapara de las manos” al aparato del Partido, dando lugar a una de las mayores crisis internas que pudieran conocerse en el PSOE.

 (crisis que motivara críticas del propio Felipe González a toda decisión del actual Presidente del Gobierno – Pedro Sánchez – y que el propio Felipe González hubiera extendido al resto del Estado, implicando, determinantemente al PP, ampliando las tesis y criterios de acoso de la oposición al Gobierno, hasta aumentar “en grado supremo”, la crispación en el ámbito Parlamentario, ofreciendo argumentos apocalípticos para derribar al Gobierno de Coalición del actual Secretario General del PSOE y dando respaldo tácito para que la parte esencial de la legalidad del Estado (Sistema Judicial incluido sistema Fiscal, asociaciones de Abogados, Letrados de las Cámaras de representantes…) cuestionen a su vez la “legitimidad” de algunas decisiones relevantes del Gobierno destinadas a superar la crisis abierta por el Procés Catalán – desde la decisión de los Indultos hasta la Ley de Amnistía -  e incluso, como comentara Enric Juliana (analista de la Vanguardia) motivando a la Oposición del PP de preocupar y predisponer hasta al Ejército (como en ocurriera en tiempos pasados y casi olvidados) “si se hubiera podido “mover” al Ejército para que “se pronunciara” también lo hubieran hecho, pero hubiera estado muy mal visto en Europa”); lo lamentable es que el fondo de todo ello fuere a sólo fin de recuperar el propio Felipe González, el “control” de (su) PSOE y posicionar en su Secretaría General a la persona (pre-vista) de su plena confianza.

En alguna medida, el PSOE hubiera tenido dos Secretarios Generales que hubieran llegado a la Presidencia del Gobierno sin ser “del gusto” del Aparato del Partido: Rodríguez Zapateroque llegó accidentalmente a la Presidencia del Gobierno a causa de la autoría del atentado del 11M en plena jornada de reflexión en las elecciones del 2004 - y el ahora Presidente del Gobierno Pedro Sánchez

que se opondría a dejar gobernar a Rajoy al descubrirse escándalos de corrupción al concurrir el PP “dopado” con fondos “ilegales” a las elecciones Generales cuyo descubrimiento costara la vida de Rita Barberá (una de las figuras más relevantes y leales del PP, que quedaría aislada de sus compañeros y fallecería de un infarto).

El escándalo en el PP por “dopaje electoral” llevaría a Pedro Sánchez a renunciar al escaño ante la “orden del aparato del partido socialista” (al parecer podría ser una orden de criterio estratégico) de permitir gobernar a Rajoy, pero incluso perdiendo el escaño Pedro Sánchez, volvería conquistaría por segunda vez, la Secretaría General del PSOE, en contra del criterio del Aparato del Partido, aupado por la militancia frente a Susana Díaz – la candidata “oficialista” y de Felipe González destinada a establecer “el curso normal” según el criterio de Felipe González y la plana mayor que constituyera el PSOE y accediera al poder en 1982.

Apareciendo una segunda trama de corrupción escandalosa en el PP, que afectara a las cuentas del PP y, al parecer, afectando de sospechas a anteriores Tesoreros del PP - alguno de los cuales también fallecerían en plena investigación judicial - quedando el Tesorero del PP, Luis Bárcenas, en el centro de la investigación cuando se filtraran la contabilidad manuscrita del propio Bárcenas a la prensa - apareciendo la anotación de lo que parecieran sobresueldos a altos cargos del Partido del PP (como la anotación reiterada de una cantidad destinada a M.R. – supuestamente correspondiente a Mariano Rajoy) - motivando al Ministro del Interior del PP, Jorge Fernández Díaz, a usar a miembros de la Policía Nacional, en especial al Comisario Villarejo, a vigilar al ya ex_tesorero José Luis Bárcenas creándose una trama conocida como Policía Patriótica (al parecer también implicada en el Procés para crear pruebas falsas contra dirigentes catalanes independentistas, entre ellos Artur Mas, quien tendría un cara a cara con el Comisario Villarejo en una Radio de Catalunya – donde el propio Comisario Villarejo se prestara a “seguir hablando” al sentirse amenazado de muerte).

Todo ello, llevaría a Pedro Sánchez, como líder de la oposición, a presentar una moción de Censura que por primera se ganara en España – negándose el Presidente Mariano Rajoy a dimitir, como le pidiera Pedro Sánchez como condición para retirar la moción de censura, y poder dejar en el Gobierno de la Nación al PP pero otro Presidente distinto. 

La convocatoria de elecciones Generales por Pedro Sánchez unos meses más tarde - urgido por la ahora oposición del PP para evitar que Pedro Sánchez, desde la posición de Presidente del Gobierno, creara cambios relevantes en la legislación que dieran lugar al fortalecimiento de relaciones con partidos surgidos del 15 M como Podemos – pero a su vez, dando tiempo al PP a nombrar a un nuevo candidato  Pablo Casado  que acabaría denunciando en la emisora de radio Cadena Cope, corrupción interna en su propio partido (PP) señalando a Díaz AyusoPresidenta de la Comunidad de Madrid - de favorecer negocios a sus familiares - siendo ello la causa determinante de su fulminante destitución y dando lugar al nuevo candidato del PP Alberto Núñez Feijó.          

-------

Recientemente, toda la prensa y espacios de TV , recordarían la conmemoración del 20 aniversario del más grave atentado masivo, e indiscriminado, ocurrido en España el 11 de Marzo de 2004; momento del que se supone “el origen de este antagonismo” entre PP y PSOE, al ocurrir al inicio del el fin de semana en que se celebraron las Elecciones Generales en España, donde las encuestas daban como ganador al Partido Popular, que en ese momento se hallaba en el Gobierno de la Nación. (Se sabe por experiencia sociológica de los expertos, que un atentado podría  decantar el signo del partido vencedor y se barajaba la posibilidad de que ETA actuara, por lo que el Ministerio del Interior estaba en sobre-vigilancia desde hacía unos días, o semanas, y la prensa, parece ser, conocía tal preocupación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se hallarían buscando “signos” de movimientos de miembros de ETA). 

El atentado se produjo en el momento de mayor afluencia de personas, “al punto de la mañana”, en el momento en que los ciudadanos, masivamente, usaban el transporte público para trasladarse a sus respectivos puestos de trabajo. Varias Estaciones de diferentes Líneas del Metro de Madrid fueron objeto de múltiples explosiones de manera casi simultánea (ver: Atentados del 11 de marzo de 2004), causando una masacre de similar desconcierto, al generado en 2001 en EEUU (la opinión pública internacional, en pocas horas, señalarían el origen Islámico del atentado en España) pero el Gobierno del PP “negaría” tal autoría Islamista, manteniendo su criterio de que fuera la banda terrorista ETA y presionando a todos los medios de comunicación españoles a “mantener” la tesis del Gobierno del PP.

El Ministro del Interior – reconocido por su credibilidad y seriedad: Ángel Acebes – seguiría reforzando la tesis de la autoría de ETA; pero poco a poco, según pasaban las horas, las investigaciones policiales señalaban la evidencia de la autoría Islámica, mientras el Gobierno del PP y su Ministro del Interior persistían en la autoría de ETA, generando graves dudas  sobre la honestidad de tales declaraciones en los mismos medios de comunicación afines al propio Gobierno del PP; causando a su vez una “incredulidad” en la prensa internacional y a la postre iniciándose una “queja” – en la jornada de reflexión -  reclamando “la verdad al Gobierno”, apareciendo un slogan (“no nos merecemos un Gobierno que nos miente”) que llevaría al “cambio del signo” en el voto - que según las encuestas, hasta esos momento, daba ganador al partido en el Gobierno: El PP.

----

Todos los expertos sabían/saben, que una circunstancia sobrevenida, de tal naturaleza, alteraría el normal curso de las expectativas de voto hacia un Gobierno – si se demostraba que el atentado era Islamista la ciudadanía “entendería” que sería un castigo “realizado” por los Islamistas al Gobierno por participar en la Guerra de Irak, con el resultado de centenares de muertos. 

El PP perdió las elecciones y el PSOE, con Rodríguez Zapatero, “de manera inesperada”, alcanzaría el Gobierno de la Nación.

-------------

El origen en el antagonismo visceral entre el PP y el PSOE, tal vez no estaría en el atentado del 11 M, (aunque tal contrariedad supusiera una grave frustración, máxime cuando las protestas reclamando la verdad al aún gobierno se realizaran en el llamado “día de reflexión” pero la extrema gravedad del mismo atentado y la fecha elegida para el mismo, no dejaban margen alguno, además la evaluación de los expertos respecto de la autoría señalaba   que daría el triunfo al PP o al PSOE). Esa respuesta del PP negando la evidencia de la autoría por “conveniencias electorales” (como igualmente realiza ahora el Presidente de Rusia Vladimir Putín para no querer reconocer la autoría de la masacre en la discoteca en atentado Islamista por convenirle que fuera actuación militar de Ucrania)) y la persistente actitud “negacionista” del Presidente Aznar en la actualidad, veinte años después) pudiera venir motivada por situaciones y experiencias anteriores, cuando fuera el Presidente Aznar, el Primer Presidente Conservador en la Restauración de la Democracia Española, (a pesar de que al Presidente Adolfo Suárez se le considera “Conservador” pero “curiosamente” no se le contabiliza como el Primer Presidente Conservador de la Democracia en España - aunque se le incluya en ese espectro ideológico, incluso por los actuales conservadores del PP y mucho más por parte del ámbito de Cetro-Izquierda en la actualidad – por lo que resulta ser una cuestión “a revisar” con seriedad, digna de estudiar con mucha mayor profundidad de la que hoy se realiza, a la vista de cómo se hubiera venido desarrollando la Democracia en España en estos últimos 40 años

(aunque este artículo, en este momento, solo lo haga de manera somera).

– más bien parece que Suárez tuviera una visión de la Democracia mucho más en línea con lo que los ciudadanos europeos – especialmente nórdicos – definieran como contexto de valores democráticos que, probablemente, por entonces, sí consideraran que Suarez fuera un Presidente democrático, con un Rey ejemplarmente democrático – que renunciaba a las prerrogativas que Franco le diera, para constituir en España una Democracia con formato de Monarquía Parlamentaria propia de UK. o de la misma Suecia, o de Bélgica.

El Presidente Adolfo Suarez proseguiría con las políticas internacionales del Régimen anterior “pero en “abierto”(entre la neutralidad, apoyo a los países y líderes “no alineados”, apoyo a la democratización de América Latina… es decir la misma línea de política exterior que pudiera llevar Suecia) “chocando” abiertamente, desde el primer momento, con los intereses Norteamericanos (a pesar del apoyo del Presidente Jimmy Carter al Presidente Adolfo Suarez) siendo ello probablemente, la causa real de su “caída”.

(caída a su vez, probablemente “prevista incluso antes de ser nombrado Presidente Adolfo Suárez ante la planificación de hacer caer la Corona que el PCE – aún en la “ilegalidad”, extendiera esa idea con el eslogan que se hiciera popular: “Juan Carlos el Breve” atribuido a Santiago Carrillo, como afirmara Juan Carlos I en la entrevista a la televisión francesa “Franc 3” en 2014 (Ver resumen de ABC, que permite leer el artículo en “abierto”: https://www.abc.es/espana/casa-real/abci-juan-carlos-sabia-todo-mundo-estaria-contra-cuando-elegi-suarez-201901260411_noticia.html )

Los puntos que chocara Suárez con la línea estratégica de los EEUU serían:

· Suarez no era partidario de entrar en la OTAN, ni la Izquierda, ni el centro Izquierda

pues todos “se quejaban” de los Americanos - y era cuestión muy patriota – y de pedigrí de español - pelearse con ellos en cualquier Pub donde se les encontrara pasando un rato (como de ello diera muestra una peli española de 1969 (ver:Las que tiene que servir”–


 

 aunque todos por esta ciudad de ZGZ iban sin dudarlo a ver a los soldados Norteamericanos cuando dejaban el uniforme en la BASE Americana, tomaban sus instrumentos musicales – clarinete, saxofón, guitarras eléctricas…- y tocaban en un garito de la ciudad dejando a todo la clientela embelesados).

· Suarez dio cabida a Yasser Arafat, se relacionó directamente con Cuba, pretendió ser voz y liderar las causas de los países “no alineados”, quiso desarrollar el proyecto de bomba atómica para obtener “Voz” en el concierto internacional

hasta aquí era un seguidismo de la política exterior y estratégica de la Dictadura de Franco que el dictador llevara formalmente “oculta” a la ciudadanía española y occidental, aunque fuere conocido por los servicios secretos del resto del “mundo”, así como el respaldo de régimen de Franco al Gobierno de Allende y de Fidel Castro del cual existe prueba en primera persona de tal respaldo en este blog - al haber estudiado mi persona la Formación Profesional en una Institución de Falange gracias a un familiar, para evitar “quedarme sin estudios”; y pude ver como un alumno premiado con beca de los empresarios aragoneses iba destinado a residir un tiempo en el Chile de Allende (1973) en un acuerdo de formación Profesional -,

· Legalizaría el PCE, a pesar de lo que parecieran “abiertas amenazas” de derribar la Corona por la frase reconocida por Santiago Carrillo a Juan Carlos I, y que fuera el propio Rey quien realmente “autorizara” (y pidiera al Presidente Adolfo Suarez esa legalización; según declara el monarca en la televisión Francesa en 2014) por lo que en ese sentido, quedaría claro y explícito que realmente el Presidente Adolfo Suarez era “el Hombre del Rey” por lo que la defensa que hiciera de sus decisiones – incluso ante las amenazas de algún General - estarían avaladas, previamente, por el propio monarca. Es decir, Adolfo Suárez fuera el “explorador” destinado a plasmar la voluntad del Rey, y correr “con ciertos riesgos”, como la legalización del PCE – y que el propio Felipe González le pidiera a Adolfo Suarez como “requisito” para reconocer la Democracia como tal Democracia – siendo Suárez la persona que quedaría expuesta si algo saliera mal.

Hasta ahí tal y cómo se viera por la mayoría de los españoles “de bien” y “confiados” al Presidente Adolfo Suárez. Pero entre las bambalinas políticas la situación fuera bien diferente.

Par la mayoría de los Partidos Políticos:

El Rey y Suarez eran “dos personas distintas pero “un sólo ser político

Vencer o Tirar a Suarez podría ser una alternativa y/o pretexto para hacer caer al Rey

(La República: sí o sí)

El cálculo de la realidad en el ambiente político probablemente fuera otro bien distinto y se estaría gestando ya con claridad y nitidez durante la etapa del Aperturismo, en vida aún de Franco, siendo la estrategia general (y declarada por la rumorología, de la cual incluso la serie televisiva “Cuéntame” se haría eco, como una realidad constatada) llevar nuevamente la República a España,

pues el argumento fuere el marco legal previo al Golpe de Estado y subsiguiente Guerra Civil – ambos hechos considerados en contra del orden constitucional vigente y por lo tanto ilegal el Golpe y el Resultado de la Guerra dando el triunfo a los sublevados.

Santiago Carrillo, ya en España desde febrero de 1976 (apenas dos meses después del fallecimiento de Franco) viviría el ambiente social del país en primera persona, y la frase probablemente se la transmitiera quienes formaran parte de tal conspiración (cuando sus compañeros de partido vieran en directo por tv al Rey Jurar los Principios del Movimiento ante las Cortes aún franquistas y pudieran haber exclamado esa frase que se haría popular – el juramento del monarca iniciaría el trayecto hacia la democracia que se denominaría “de la ley a la ley)

(pero ya hubiere, a su vez, quienes medirían “el tiempo y la oportunidad adecuada” para imponer una República – fueran estos partidos o poderes militares por distintos motivos - por lo que consecuentemente, sería una República de signo muy diferente, dependiendo quien se anticipara a quién).

Resultara que mientras el mundo político “democrático” (que argumentaba en favor de restaurar la República y no la monarquía) no contemplaba la derrota de su plan de instalar la III República con un plan perfecto dentro del esquema político electoral, pues el modelo hubiera dado resultado en el pasado; y en caso de tenerse que aplazarse habría o calculaban una segunda rápida “oportunidad”; pero en realidad el “juego político” estaba descubierto y previsto, y al mínimo signo que llevara a considerar, que el mundo político republicano fuera a culminar su conspiración derrocando al Rey, la maniobra prevista convertiría la República en un Golpe Militar Republicano extremadamente cruento.

-------------------

Los expertos hombres del Rey

van colocando las piezas esenciales “a la vista” de la Corona 

Al nuevo Rey, “le colocarían” a Adolfo Suarez, en diciembre de 1975, en el gabinete del Gobierno de Arias Navarro como “Ministro Secretario General del Movimiento” (es decir el lugar correcto en el momento correcto y durante el tiempo correcto, unos seis meses) no solo iba a ser “el Hombre del Rey” sino que se estaba preparando para actuar como “mano” y “expresión de la voluntad del propio Rey”,

(el Rey no podía actuar en primera persona realizando esas tareas de legalización de partidos, ni posturas ante organismos internacionales como la OTAN – porque de haberlo hecho hubiera caído en una dinámica que el mundo político, en especial la izquierda y centro-izquierda, le hubiera reprochado como error histórico y recurrente - de partida.

Era una trampa para el Rey “meterse directamente en política”, que ya le hubiera causado graves problemas a la monarquía en el S.XIX, sobre todo también al propio Alfonso XIII (siendo la causa fundamental de la llegada de la II República).

La conspiración en marcha pretendiera repetir una jugada, probablemente la misma jugada (el 1 de marzo de 1979 habría elecciones Generales; y en  abril de ese mismo año 1979 elecciones municipales) El momento era idóneo y la 1ª oportunidad se brindaba claramente. Solo había que ganar a la UCD de Suarez y entrar en el Gobierno el PSOE de Felipe González, para presionarle, “si tuviere dudas” desde la calle, desde los ayuntamientos, antes de que se asentara como nuevo Presidente del Gobierno.

La evidencia era tal de la maniobra que se esperaba desde la Izquierda, y desde el PCE que fuere quien en realidad controlara la oposición visible en la calle, hasta el punto que para el resto de España la única oposición a Franco hubiere sido el PCE y las estructuras que en que el propio PCE participara para traer la democracia y que funcionaban ya en vida de Franco.

--------------------

El Rey, debería pasar del apoyo minoritario, al mayoritario

“Sí o Sí”, o si no, República y probablemente sangrienta y autoritaria 

Adolfo Suárez fue “elegido” por el propio Rey, viendo videos de personas para ese cometido, según asegura el periodista Campos Vidal en la presentación de su último libro en el programa “La Noche en 24h”, por “su dinamismo” e imagen de modernidad (al contrario que Arias Navarro o José María Areilza… que eran personajes demasiado “serios” y encorsetados de excesiva previsible “formalidad institucional” que nada tenía que ver con los tiempos que llegaban: “Había que hacer normal lo que en la Calle ya era normal.

Además, Suarez conocía la naturaleza del régimen que hubiera de desmontarse por haber participado en él, conocía personalmente a Franco y había tratado con el propio Franco, al ser Gobernador Civil de Ávila, para hábilmente conseguir fondos para su ciudad – pese a estar los presupuestos cerrados y comprometidos -, tenía vocación política, siendo de una generación que no participó en la guerra civil, prácticamente la misma generación que la del propio Rey, fue Director de TVE, por lo que supiera suficientemente “el valor de la imagen” en la pantalla de tv y en Diciembre de 1975, fallecido Franco le nombraron Ministro-Secretario General del Movimiento

(el puesto idóneo de Ministro Secretario de Movimiento le fue echado en cara por todos – unos para acusarlo de Franquista-Falangista y otros para acusarlo de traidor – pero era el destino que le dieran para conocer la estructura política interna del Régimen (y de eso no cabía la menor duda, así que los rumores fueron destinados a confundir a la población, como siempre suele suceder).

Suarez era consciente de esos movimientos hacia su persona y dijera a su hermano que “el iba a ser Presidente de España”, y probablemente no le terminaran de creer, lo fuere una premonición, dado que su carrera iba siendo impulsada por quien fuera que fuere, y de alguna manera él mismo lo percibía).

En Julio de 1976 lo elige el Rey como Presidente del Gobierno para iniciar el conocido trayecto “de la Ley a la Ley” (de las leyes del Movimiento que todos hubieran jurado incluso el mismo Rey y todos los funcionarios públicos, hasta recorrer un camino para hacer realidad una Constitución asumida por todos que aboliera esos mismos Principios del Movimiento; llevando al Estado, y a todos sus miembros, a una nueva legalidad). Y para hacer realidad esa nueva legalidad habría que convocar a todos los partidos políticos a participar en a confección de dicha Constitución. Y para saber cual fuera la sensibilidad política de la Población Española todas las opciones políticas tendría acceso a la propaganda oficial en RTVE para celebrar unas Elecciones Generales.

(ver a muchas de las opciones políticas de entonces pelear por convencer a los votantes resultó una experiencia magnífica. Y me permito expresar una cuestión que a muchos puede parecer muy extraña, a muchos el discurso de Falange Auténtica (había muchas ramas de falange entonces al parecer) les dejara anonadados, por su similitud con visiones propias de visiones ácratas.

Elecciones Generales democráticas de junio de 1977 Suárez ganaría esas Elecciones – que confeccionaron la Constitución

Refrendo de la Constitución Diciembre de 1978

Nuevas elecciones generales de 1979 que gana Suarez con la UCD y su slogan “Puedo prometer y prometo” iría apareciendo de la mano de su único asesor (hoy veterano comentarista casi ya alejado).

El PSOE de Felipe González reprochara a Suarez que ganara; desatándose una monumental conspiración para derribar a Suarez, en la que contemplarían, por un tiempo, cómo derribar a su vez, también al monarca y hacer realidad el dicho de Juan Carlos “el breve”.   

----------

Sumaban las fuerzas políticas (y fácticas)

más partidarios de la República que de la Monarquía  

No solo para Santiago Carrillo, el Rey y Suárez, fueran la misma persona. Tal vez y solo tal vez, la frase “Juan Carlos I el breve” - fuera o no de Santiago Carrillo -, fuere un deseo de todo el ambiente político democrático pero heredado de la II República, se hallaba ya presente en el Congreso de los Diputados, habiendo discutido en privado la “legitimidad” de la senda republicana y no la monárquica, pero sin manifestarlo abiertamente ni haciendo de ello un obstáculo

Hubiere más factores que señalaban que la república fuera más viable que la monarquía:

* La Falange era republicana, por lo que toda la estructura Administrativa del Estado podría inclinarse hacia una República con suma facilidad. Tampoco eran pro-OTAN y sí anti-americana.

* Parte del Ejército, en especial Coroneles, no les agradaba la democracia, ni la monarquía

(a diferencia de Franco que hubiere ascendido por méritos de guerra e incluso ganado una guerra civil, el Rey no tenía ni ostentaba mérito alguno para hallarse en la Jefatura del Estado, por lo que el “hueco” para generar discordias era claro y fácil de estimular -  aunque apostaban por una Dictadura con formato de  República, por lo que estaban dispuestos a un golpe duro).

(los partidarios de no ceder ante la Monarquía deberían esperar a que presentase la ocasión “prevista” o forzar una segunda opción, creando disensiones y rivalidades en el propio Ejército respecto del Grado Militar del propio Rey). 

Por decirlo de alguna otra forma más sencilla, la Monarquía en España era un “requisito” muy probablemente impuesto por los británicos a Franco para prestarle ayuda - de inteligencia, material, combustible y vías de canalizar dinero - junto a EEUU para derribar la II República

(recordando el programa de “La Clave” donde expresamente Balbín pregunta a un Coronel Británico y este contesta que cuando no hay Rey viable, lo más parecido es un General – más claro agua); pero Franco también jugaría a perpetuar a su propia familia y encaminarla para intentar constituirse y formar parte de la propia Monarquía (si el “viento soplara” en la dirección adecuada, incluso si todo le fuera favorable, conseguir que alguno de sus descendientes optara a ser Rey o Reina consorte - pero al decir de los accidentes acaecidos en una u otra dirección, “el destino” se cuidara de que ello no sucediera).

Aún así, Franco, asumiendo el papel de Rey “de facto”, sirviera de “modelo” en gobernar una monarquía al propio Príncipe, (al no meterse en política más que lo justo para mantener el propio Régimen o reforzar sus principios y valores) y lo acabara nombrando sucesor a la Corona de España (1969), acostumbrado al Pueblo Español a la idea de volver a la monarquía cuando él mismo falleciere

(es decir, fuera voluntad de Franco, impuesta o no desde el exterior, restituir la monarquía pese a tener una estructura como Falange, claramente republicana, y además sabiendo que cuando el Príncipe fuera Rey, llegarían los partidos y sindicatos que proclamaran, sostuvieran y defendieran la República durante la Guerra Civil que él mismo Franco derribara – aunque siendo como fuere su Régimen, podría concebirse también una Dictadura que servía tanto para mostrase republicana como en monarquía vacante).

Por lo que pudiéramos entender que todo lo que hiciera Suarez fuera porque el Rey quería que se hiciere así ya que directamente no podía el mismo Rey ni hacerlo ni atribuirse el mérito,

(sencillamente porque pudiera trocarse en fracaso, dejando su aspecto de neutralidad y desde ese momento adquiriendo responsabilidad política a la que responder (que fuera lo que pasara con Alfonso XIII). 

Así que todos pensaron, en un momento dado (en 1979, cuando se presenta a las elecciones ya habiendo sido aprobada la Constitución en diciembre de 1978, y las gana Suarezbloqueando con su triunfo la posibilidad “prevista” de declarar, en las siguientes Elecciones Municipales del mismo año 1979, la República por aclamación de Concejales y alcaldes como ocurriera en la II República, pero en esta ocasión teniendo a Felipe González del PSOE ya en la presidencia del Gobierno – cuestión que Suarez les chafó)

Había que derribar a Suarez sí o sí (estaba jugando con ventaja respecto al resto de partidos, y sobre todo asumiendo un rol que correspondía al PSOE, según se hubiera conjeturado, se pudiera pensar que el propio Rey siguiera gobernando por medio de Suárez…) 

Probablemente el papel de Adolfo Suárez, “para preservarse su salud y la de su familia” fuera “parar ahí” (1979) y alejarse de la política una vez “hecho el trabajo” del Rey, (o formar un partido un tiempo después (como efectivamente hiciere CDS) pero ya fuere demasiado tarde y aún así, cuando lo hiciera todos fueren a por él nuevamente. En realidad su papel histórico, lo supiera o no, fuera o no consciente de ello, fuere “evitar una República en España, que hubiera traído mucho más dolor y sangre al pueblo español con una nueva dictadura impuesta en un grave Golpe Cruento” – (sin el Rey parando el Golpe Duro ¿Quién lo fuera a parar? Felipe González? Carrillo? O estos hubieren salido por patas a la primera de cambio dejando al pueblo español otra vez “solo ante el peligro”?). 

Por qué Adolfo Suárez se presenta y quiere ganar

Y gana contra pronóstico las elecciones de 1979.

Adolfo Suárez empieza a presentar Proyectos de Ley, y aprueba alguna realmente “sonada” - aprobó la Ley del Divorcio (1980) - y con ello, demuestra estar en política activa y querer seguir en política activa; 

lo que fuera aprovechado por todos sus rivales internos para “denunciarlo” - incluso ante la Santa Sede - movilizando a cada decisión del Presidente Suárez, al poder “factico” correspondiente para que se uniera a la “conjura” de derribarlo, y Felipe y la prensa atacaban sin piedad a Suarez (cada cual tenía su motivo, pero para la izquierda, probablemente, porque el factor tiempo fuere fundamental si realmente hubiera “oportunidad” instalarla la República, lo más rápidamente posible, antes de que le pueblo “se encariñara” con la familia real, pero el triunfo de Adolfo Suarez en 1979, retrasaban los proyectos de conjura tan largamente planeados y esperados.

Pero Suarez confía en el apoyo que le presta el Presidente de EEUU el demócrata Jimmy Carter, pero Jimmy Carter, al igual que el propio Suarez, se halla a contra corriente de la línea fáctica de actuación de los intereses de los EEUU; por lo que los dos tienen señalados su caída y relevo.

 ---------------------------------------

El derribo de Jimmy Carter y Adolfo Suarez

(ambos derribados desde dentro y por motivos similares y casi al mismo tiempo) 

La caída de Jimmy Carter “se decidió” por ir contra la tendencia “natural” de los gobiernos de EEUU (ya habían “eliminado” a los Kennedy y a Martin Luther King por cuestiones similares) pero esta vez – ante los escandalosos asesinatos de Estado en EEUU de la década – 1960 a 1968 – “decidieran” que fuera mejor solución “boicotear su reelección”.

Jimmy Carter (hoy de 90 años de edad) intentó proteger al consumidor estadounidense, aprobando una Ley en EEUU sobre los Derechos de los Consumidores - que su propio partido demócrata rechazó - o por ejemplo, posicionarse a favor del Sandinismo en Nicaragua dando ayuda militar a la guerrilla hasta derribar a Somoza

- familia sostenida en el Gobierno de Nicaragua por los Gobiernos Norteamericanos desde hacía décadas y cuyas imágenes del Presidente Noriega literalmente comiéndose la ayuda internacional que llegaba por el terremoto sufrido en 1972 con miles de víctimas, daban la vuelta al mundo causando estupor e indignación.

Contra el Presidente Jimmy Carter, llegarían a organizarse una tramar desde el “interior” del propio Estado y Gobierno, de altos funcionarios contra el Presidente Norteamericano, llegando a boicotear su logro de liberar los rehenes americanos en manos de Irán (Ruhollah Jomeiní - Wikipedia, la enciclopedia libre), retrasando burocráticamente el acuerdo de liberación alcanzado por Jimmy Carter, hasta unos pocos días después de las elecciones Presidenciales, para hacerle perder las elecciones, (en caso de haberse liberado en su momento, el Pueblo Americano se lo hubiera agradecido con otra  reelección Presidencial).

Sería “legitima” la “sospecha” de que también fueran los servicios secretos norteamericanos quienes dieran el “Placet” para derribar políticamente a Suarez, respaldado por Jimmy Carter – una vez decidida la caída “su valedor” Jimmy Carter y ya siendo entorpecido el propio Jimmy Carter en algunas de sus decisiones como Presidenete de EEUU

(El Mandato presidencial de Jimmy Carter: 20 de enero de 1977 a 20 de enero de 1981)

(Mandato Presidencial de Adolfo Suárez 1976 a Febr. 1981)

 El entorno de la Corona constata la evidencia de que al prolongar Suarez su estancia en política Ganando las Elecciones de 1979, cae en desgracia; el mensaje le llega nítido, claro y explícito al Monarca (en realidad, la caída en desgracia de Suarez dice: “nadie quiere al Rey, ni a la Monarquía”) pero Suarez, de esa manera, le ha hecho un gran favor a la Corona: Evita la Proclamación de la República al ganar las elecciones de 1979 y puede controlar las Elecciones Municipales de ese mismo año 1979 evitando proclamaciones sucesivas de la República desde los balcones de los ayuntamientos de las principales ciudades de España. 

· Todos saben” que sólo quedaría parar, ahora, el previsto Golpe Militar Republicano (anti monárquico y anti-democracia) y pensaban que habría que derribar a Suarez “en castigo”

por desmontar - al ganar a Felipe en las elecciones de 1979 - el plan previsto de restaurar la República por el método “conocido” y que sería plenamente “democrático”, ya que no preguntándose expresamente al Pueblo Español si quisiera Monarquía o República, sino que se usara el medio indirecto de aprobar la Constitución, la vía del plebiscito por medio de las elecciones municipales quedaba abierto y plenamente legal.   

· Estaban seguros de que podrían derribar a Suarez sin “tocar” al Rey en ese momento

(pero “otros” pensaran en un posterior movimiento – oportunista – en el que cayendo Suarez simultáneamente derribarían a la Corona)

· De ahí probablemente los contactos de Felipe González con Generales del Ejército asegurando la permanencia de la Corona poniéndose él mismo de garantía personal.

– pero a su vez, era evidente la débil posición el propio Felipe González ante el gran movimiento Republicano que hubiera fomentado el propio PCE, y que el PSOE no desalentara.

· La oportunidad para el Golpe Republicano cruento era el adecuada, y era el momento oportuno.

(Después del Golpe del 81 gran parte del PSOE pedía la ilegalización del PCE (¿?)).

· ¿Quién parará el Golpe Militar Republicano Cruento si el Rey no está en su puesto?

· Nadie podría parar el Golpe Cruento Republicano si el Rey no estaba en su puesto ¿? Lo sabrían todos si fueran plenamente conscientes de la situación por ellos mismos creada con tanta conspiración de un lado u otro; pero en realidad están en otro asunto “enrabietados” por el nuevo Triunfo de Suarez, que parece comerse el programa electoral previsto para desarrollarse por el PSOE .

·  Probablemente, Felipe González y el resto de grupos dentro de la UCD, piensan que moviendo a los poderes facticos propios del mundo conservador, en especial la Iglesia, al OPUS y las ambiciones propias de algunos líderes, podrán acosar a Suarez hasta derribarlo, y mantenerlos, a su vez, favorables a la actitud “responsable y estadista” del PSOE de Felipe González evitando cualquier movimiento militar

(el mismo Golpe que no ven venir, curiosamente salvo Carrillo, el único que ve con admiración cómo se halla el país y su propia militancia del PCE y sabe que su única esperanza es que Suárez resista todo lo que pueda). 

-----------------------

El Rey se aleja de Suárez

(viendo cómo es de “salvaje” la lucha por el poder)

y se pone en marcha, los asesores de la Corona para proteger al Rey

(la ambición de los líderes políticos por el poder,

despierta ambiciones de poder en otros sectores mucho más peligrosos)

TODOS “se creen” capaces de “hacerlo mejor” que SUAREZ 

El plan para sustentar la Corona es “sanear” el propio Ejército de los mandos que “no la reconocían”, y probablemente por ello “se planeara” el control del Golpe – en realidad de varios Golpes de Estado en marcha en España - mediante lo que pudiera ser y concebirse como un Contra-Golpe, cuando Suarez declara en TVE dimitir y se celebra la votación en el Congreso de los Diputados para elegir como nuevo Presidente a Calvo- Sotelo en febrero 1981

· El triunfo de Suarez en 1979, “in extremis”, por unas declaraciones de último momento en la radio,  pudieran haber sido “consejo” del entorno monárquico, o simplemente producto de la oportunidad de ganar a Felipe en el último momento.

· Bloquear a Felipe González en ese momento equivalía a bloquear el advenimiento de la República tal como lo  hubieran planeado en contra de los acuerdos previos. 

Que Felipe hubiera entrado en 1979 a gobernar – agudizando la lucha interna en UCD y desarbolando y desintegrando fulminantemente, a quien se convertiría en el partido de la oposición: UCD – daría un margen muy amplio de “maniobra” al Gobierno Socialista de Felipe González. Sin una verdadera oposición organizada y estructurada bajo un líder indiscutible; Felipe González, en tales circunstancias de tener que enfrentar el golpe – sí o sí – que tarde o temprano buscando un pretexto adecuado, esperaran dar el mismo estrato de Coroneles buscando tirar al Rey, podría permitir a Felipe González, maniobrar con suficiente amplitud y tiempo desde el control del poder en el Gobierno, como para involucrar a unos y otros e incluso hacer caer la Corona a los ojos del Pueblo y “anotarse el punto” de restituir la República como el único régimen honesto y consecuente con la Historia lineal de España.

Probablemente ese temor llevara a Suarez a interponerse en el último momento – seguramente con el “placet” del propio Rey o de su entorno inmediato - que pudiera tener cierto “vértigo” a quedar tan rápidamente en manos de la oposición socialista que siempre hubiera manifestado su “republicanismo” al igual que el PCE interior, ya que Carrillo viniera del exterior y del exilio, sin realmente tener u control efectivo y real del propio PCE o de sus militantes que llevaban alguna decena de años organizados sin Carrillo presente.

Así que fuera más seguro para la Corona que el golpe lo sufriera Suarez, que era leal “per sé”, y por su aún amistad con el Rey, en vez que el mismo Golpe se diera con el PSOE en el poder, siendo que los militares golpistas se sabía que darían el Golpe en Nombre del Rey. 

Es decir, el Golpe, de “no enfrentarlo” Suarez,

suponía dar al PSOE y al PCE, “en bandeja”, “la República”,

con sólo extender y dar crédito a los Golpistas “hablando” en nombre del Rey.

(¿A que ahora parece obvia la jugada?) 

(Por ello se entendería que, con posterioridad y durante muchos años, se extendiera el rumor y la tesis de que el Golpe del 1981 fuera un “auto-Golpe” del propio Rey y un “fingimiento” para “asentar” la “monarquía”, cuando “en realidad” fuera parte de un “pulso” destinado a “modificar” el “pacto para la restauración de la Democracia” que se expresaba en la Constitución que fuera “diseñada” por los llamados “Padres de la Constitución” (que representaban a todas las opciones políticas “dispuestas” para la Democracia: UCD, PSOE, PCE, AP, Minorías Vasca y Catalana – incluyendo a ERC -). Aprobada en sesiones  Plenarias del Congreso y Senado el 31 de Octubre de 1978. Sometida a Referéndum Popular en Diciembre de 1978. Sancionada por El Rey, ante las Cortes Generales (como “prueba de sumisión” a la Constitución, como “expresión de la Soberanía del Pueblo” a través de sus Representantes, y “tácitamente” ratificación del “Pacto acordado entre todas las fuerzas políticas y fácticas” para traer la Democracia a España, que llevaría aparejada, la “cesión” de todas las “prerrogativas y privilegios, plenipotenciarios” que en “ese momento” ostentaba el propio Monarca, asumiendo la Jefatura y Representación del Estado, así como la cúspide del Mando de las FFAA Españolas como Capitán General del Ejércitos y FFAA españolas, garantizando así, la Democracia con la sujeción de todos los Ejércitos, en una primera etapa, a la “voluntad” de la Corona (que evitaría la “involución”) y a la Constitución), en Sesión Plenaria de Congreso y Senado el miércoles 27 de Diciembre de 1978.

(para quienes “conocen” que en “ocasiones” muy señaladas, las fechas en que se publican determinadas leyes “relevantes”, para sectores de la sociedad española, serían “elegidas” con verdadera “intención” – como sucediera con la Ley de Objeción de Conciencia que aprobara Felipe González – desechando los Proyectos de Suárez, pues Suarez se negaba a entrar en la OTAN por lo que hiciera unos Proyectos para la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio mucho más avanzados, que “disgustaban” a Militares y a “Norteamericanos”señalando Felipe González una “plena” sumisión, a los criterios y directrices de EEUU y a la OTAN – “el verdadero valedor de Felipe González fue EEUU” – (entrar en la OTAN fue el requisito, opaco a la opinión pública, impuesto a España para poder acceder a CEE, luego llamada Unión Europea). Dadas las reticencias de Suárez, su sucesor Calvo-Sotelo, aprobando la entrada en la OTAN, intentaría limar,

(ahí se produjo el “chapucero” e inevitable “artificio” de Felipe-Alfonso, para ganar las elecciones a las que ya estaba predestinado en 1979 y que, sí o sí, debiera ganar ya en 1982 – por lo que “adelantándose” Calvo Sotelo en el “requisito” de entrar en la OTAN, señalando así el “cambio de rumbo” en la política internacional iniciada por Suárez, para avalar y garantizar el trayecto hacia una Democracia occidentalmente “homologada” “volviéndole a quitar “otra baza” prevista para el PSOE de González/Guerra (la anterior fuera la Ley del Divorcio). Se sacarían ambos de la “chistera, “Felipe/Alfonso”, el evidentemente engañoso Eslogan Electoral: “OTAN de Entrada NO” que luego debieran subsanar el propio tándem Felipe/Alfonso con un referéndum de “urgencia” e in-extremis - extendiendo la idea, nuevamente, de más tentativas golpistas si se seguía fuera del amparo de la OTAN (lo que probablemente, llevaba nuevamente, a que estas tentativas golpistas se tradujeran en realidad) – lo de Felipe González metiendo miedo “a todo kiski” y a la vez, “hacer temblar los cimientos de la democracia”, es un “tic” recurrente, que algún día podría hacerse realidad “como ese cuento de “Que viene el Lobo” y cuando viene de verdad “nadie lo cree”.

Aquél Referéndum fue realmente “maquiavélico” al crearse una dicotomía muy “perversa” que trasladaría las opciones de “neutralidad” del Presidente Suarez, a patrimonio exclusivo del PCE y luego IU - (o la alternativa de ser considerado “franquista/aislacionista” (que también se negaban a la OTAN) o peligroso Anarquista (roba-bancos y “anti-Estado”)  – Sólo quedaría una voz realmente objetiva de lo que estaba pasando en España que la expresaría con claridad el único “Ácrata” al que permitieran expresarse con el reproche “cantado” de Javier Krae (recientemente recordado ante la nueva “pifia del tanden Felipe/Guerra a cuenta el Indulto y la Ley de Amnistía por el “Procés” que realiza Pedro Sánchez en vez de la “candidata” prevista por el propio tándem (Susana) que fuera derrotada por la militancia, por lo que ahora se cuestionan los procesos de primarias en el PSOE): “Hombre Blanco hablar con lengua de serpiente” cantaba Javier Krae reprochando a Felipe González que poco a nada hubieran cambiado por entonces, situaciones del pasado, dando un repaso a la actividad de acoso y represión sobre la juventud – por lo que para “compensar” tal evidencia se daría un apoyo incondicional a Joaquín Sabina (y sus canciones con letras de derrota románticas a base de efluvios de alcohol) con la finalidad de oscurecer y marginar la lucidez de Javier Krae (como se mostraría recurrentemente en programas de RNE-R5 – de lo que diera fe artículos de este blog - el lema propuesto para la “decepción” política del Pueblo Español fuera: “Todos a follar y a olvidar penas”). Esa Ley de Objeción de Conciencia que acabaría llevando a jóvenes a la cárcel y fuera “evidente y prevista” tal circunstancia en la fecha de publicación en el BOE: se aprobaría un 28 de Diciembre – día de  Los Santos Inocentes. Pues bien, la Constitución, firmada por el Rey en acto solemne ante las Cortes Generales el miércoles 27 de Dic. de 1978, no se publicaría en el BOE el jueves 28 de Diciembre, sino el viernes 29 de Diciembre

(salvándose así una fecha, que de haberse cambiado el rumbo de la Historia de España con una involución, hubiera resultado irónicamente reveladora – como lo fuera para los Objetores de Conciencia que acabaran en la cárcel con la Ley aprobada el día de los Santos Inocentes. Y aún así, la Corona “diera la oportunidad” a que “fuera quien fuese” pudiera elegir tal fecha del 28 de Dic. para la Publicación de la Constitución en el BOE (como en el caso del nombramiento de de Franco como Jefe del Estado durante la Guerra Civil – que el BOE modificara el Acuerdo tomado para designar al General Franco Jefe del Estado hasta que acabara la Guerra, pero “alguien” usara “una goma de borrar”  dándole a Franco la Jefatura del Estado sin límite alguno de tiempo) dejando así, de alguna manera explícita, que en cualquiera de las Fechas que se publicara, la Monarquía era una pata relevante e insustituible del Estado.

A esos niveles de autoridad, que incluye los partidos políticos, las cuestiones simbólicas son relevantes, por formar parte de la imagen institucional – siendo que al publicarse la Constitución en el BOE el viernes 29 de Diciembre de 1978, en realidad entraba en vigor el sábado 30 de diciembre de 1978, dando a su vez, el espacio de dos días a aquellos que hubieran “maldecido la transición” con una Profecía, de esas que pretenden ser “auto-cumplidas”, y que se expresara en una peli cómica: “Al Tercer año Resucitó” – con la efigie de Franco como reclamo.

Lo que parece una certeza es que  a pesar de que intentaran reprochar a Juan Carlos I que él fuera quien hubiera dado un auto-Golpe el 23F de 1981, más bien pareciera que el propio tándem Felipe/Guerra hubieran ido transitando en su gobierno a base de meter miedo a la sociedad, que a su vez provocaran provocaban los Golpes recurrentes. Es decir, cualquier decisión se imponía como si la democracia dependiera de ello, generándose una estructura política interna que emulaba tal comportamiento, haciendo posible que la percepción durante sus mandatos fueran equivalentes a vivir en un permanente Estado de Excepción, que se aliviaba con la llegada de los periodos de mandato del PP; y que hasta la llegada del 15M y su plasmación en la fragmentación del bipartidismo (Dando cabida a formaciones con líderes muy sensibles a las cuestiones sociales – como “ZgZ en Común” - no se aceptaría avanzar en la libertad de expresión, como se señaló en este blog (y que ya anticipara que sería un periodo  “acotado” en el que se hubiera de “aprovechar” positivamente., porque las limitaciones volverían y de ello daba muestra los movimiento de Felipe González para derribar al propio Pte. y Secretario Gral. del PSOE Pedro Sánchez, en una “conspiración” que estuviera “pactada”, como también señala un artículo de este blog, para volver a un ámbito autoritario similar al descrito). Al parecer de este quien escribe, solo un país en el mundo, Suiza, fuera capaz de someter todos los asuntos relevantes del Gobierno a sus ciudadanos mediante referéndum (una media de cuatro referéndums al año) porque básicamente sus políticos sí conciben servir a su pueblo y legislar con el pueblo, mientras que por aquí seguiríamos en una especie de “Tiranía política Ilustrada”: “Todo para el Pueblo, haciendo participar al Pueblo en una escenografía teatralizada, pero en realidad, sin el Pueblo”.

(La OTAN instruía que en caso de guerra entre la OTAN y el entonces Pacto de Varsovia, todos los Objetores de Conciencia de carácter “no religioso” deberían de “ser detenidos” en campos de “concentración” para evitar sus actividades “pacifistas” en contra de la “decisión” de ir a la guerra. La ley de Objeción de Conciencia, entre otras razones, elegiría esa fecha por “ser impuesta” por las circunstancias internacionales, de las cuales el PP de Aznar acabara rectificando al liberar el SMO y profesionalizar el Servicio en los Ejercitos.

 (se sabía ya por entonces gracias al documento conseguido por el Partido Vede alemán, que existían unos “Pactos para ir a la Guerra” firmados entre EEUU y la URSS, en determinadas situaciones – como se sigue suponiendo que existen en la actualidad, ante el aumento de la beligerancia internacional después de una prolongada etapa de relativa paz y prosperidad global, existe un intento de recuperación de aquellos criterios por parte de la actual Rusia, ante el cambio de aliados y “bando” de Ucrania, y que llevara a la recuperación de Rusia de la península de Crimea en razones de “su propia seguridad” y a su posterior expansión en la zona, declarando desear recuperar toda el área de influencia que tuviera Rusia en tiempos de la URSS cuando estuviera vigente El Pacto de Varsovia). 

La cuestión del mito sobre si fuera una invención del monarca el 23F llegaría hasta el punto de que un programa de televisión intentara hacer un fiasco, usando a alguno de esos mismos protagonistas de la noche de 1981, para decir que el Golpe fuera una escenificación divertida y falsa – se prestó a ello entre otros Iñaki Gabilondo,… un poco triste jugar con fuego) para luego decir que fuera una grave realidad que ocurriera mientras luchaban todos  contra Suarez por el poder provocando ellos mismos el Golpe de Estado del 23F, como es sabido y luego seguir en la senda de “provocar” golpes pero ahora para consolidarse  así mismos.  Como señalo, las cuestiones que se deciden a ciertos niveles se llevan a cabo y si Susana Diez (candidata de Felipe/Guerra, aun derrotada por Pedro Sánchez) se halla en el Senado, es porque sigue siendo candidata activa a suceder a Pedro Sánchez – aunque para ello fuere preciso un nuevo auto-golpe, que es lo que promocionara Felipe González a solo fin de que quien no fuera su candidato no siga anotándose tantos que estuvieran previstos anotarse la propia candidata de Felipe y que es lo que parece se una dinámica en la política española desde tiempos en que Suarez se anotara tantos destinados a ser anotados por el PSOE de Felipe/Alfonso. (el motivo de fondo tal vez no sea tan superficial como pudiera creerse – tampoco Zapatero fuera candidato de Felipe/Alfonso sino un candidato de transición, que nadie se esperara en el PSOE llegara a la Presidencia – de ahí la necesidad de Rubalcaba como segundo y Ministro del Interior – con Pedro Sánchez ya son dos candidatos seguidos que no eran esperados por el núcleo duro del PSOE que ahora pide acabar con las primarias e impulsa de una vez a Susana Díaz. 

· Felipe González fracasa en las elecciones de Abril de 1979, porque Adolfo Suarez se leyó con detalle el programa de su rival y declaró a los medios de comunicación, en “último momento” y sin tiempo de reacción de su rival Felipe González, “que el PSOE incluía en su programa electoral aprobar una Ley del Aborto.

La declaración en los medios de comunicación de este punto del programa, que Felipe González callaba - y que todos los votantes pudieron leer - cambió súbitamente la tendencia ganadora del PSOE y le daría el tercer mandato a Adolfo Suarez (la revista Cambio 16 titularía, algo así como: “La próxima vez Sí

· El tercer y último mandato de Adolfo Suárez (abril 1979 – febrero de 1981) fue breve porque sólo tuviera el objetivo de “encajar el Golpe” para “dar fuerza a la Corona” haciendo a España “Juan Carlista” –como se podría deducir de la lectura de este artículo.

Sería el último (y menos conocido) de los servicios prestados por Suarez al Rey Juan Carlos, ofrecer en “inmolación política” su propio “sacrificio político” para que la España de “Corazón Republicano” se tornara al menos “JuanCarlista” - lo cual precisaba que el Pte. Suárez se convirtiera en el “Chivo Expiatorio” “de todos los pecados y ambiciones” de quienes le rodearon, fueran “amigos, enemigos, oposición, fuerza fáctica…”, y que suele ser lo que siempre viniera a sucederse por “conveniente” para todos.

Probablemente, cuando Suárez, ya supuestamente “desterrado” por considerarlo un “cadáver” para la política, reparara en la visión “global” de la jugada que le organizaran “unos y otros”, volviera a la política fundando el Partido de Centro CDS, pero de nuevo los sabotajes – incluso se sospechan algunos electorales – y el definitivo fiasco, en el Congreso de Palma de Mallorca, donde “le montarían” una huelga de Iberia para que los congresistas de su partido no pudieran trasladarse a la isla y hacer del Congreso de CDS

(¿quién le pudiera odiar tanto y hasta tal extremo, para hacer coincidir tal huelga con el congreso de CDS e incluso para maniobrar y llevar el Congreso a Palma de Mallorca en vez de Madrid ¿?)

Para colmo, “se arruinaría” “su vida” y “familia: Su mujer enfermó y murió, su hija enfermó y murió – ambas de cáncer – y él mismo no sufriría Alzheimer como se dijo, sino micro infartos consecutivos hasta perder las funciones cerebrales, según declarara y revelara su hermano médico al veterano periodista Manuel Campo Vidal (quien revelaba tal confesión en La Noche 24h, muy recientemente, en la presentación de su último libro). (¿?)

__________________________________

En una España que no “digeriría” y “perdonaría” que Suárez hubiera aprobado una Ley de Divorcio (pese a todas las películas de humor - con Paco Martínez Soria, Fernando Esteso, Andrés Pajares… - que con el argumento del Divorcio se hicieran en España desde inicios de la década de los 70, aún en tiempos de Franco, para preparar a la población a ese “cambio social”) descubrir que Felipe González llevaba la Ley del Aborto en su programa electoral en 1979antes de aprobarse la del divorcio (1981) - fue suficiente para hacerle perder las elecciones que las encuestas le daban  ya como ganador.

Felipe González “nuca perdonaría” a Suarez ese comentario de último momento que le arrebatara ganar las elecciones de 1979, y tramaría para derribar a Suarez (por tierra, Mar y Aire) incluso participando de conjuras con Generales, en una conspiración en la que se aliarían todos los partidos políticos, incluido el Andalucista que entonces existía (de Rojas Marcos, esperando recibir una “recompensa”), salvo los catalanes y vascos – que nuevamente quedarían pasmados de cómo “se las gastan” los de la “Villa y Corte”

(al parecer y fuera posible, Jordi Puyol líder de CíU, ante tal maremágnum y de tales dimensiones en la política española, “pactaría” que le dejaran gobernar “a su manera” Catalunya bajo el conocido lema catalán: “La pela es la pela” (y en ello se conocieran los escándalos variados como el de la Banca Catalana y los postreros una vez iniciado el “Procés” donde le “pasaran” factura; mientras Arzallus, del PNV, en una Euskadi, “atenazada y controlada” por el “mediático heroísmo” de una ETA que acabara con el Pte. Carrero Blanco (al servicio de los intereses Norteamericanos, al menos puntalmente de Kinssiger en ese momento) se viera en la necesidad de hacer “seguidismo” de don Sabino Arana, pero con más fundamento que el hablar de los defectos físicos del resto de españoles

(luego se arrepentiría el propio Sabino Arana y desdiría de esta parte de su pensamiento, pero ello ya fuera tarde porque sobre esos “eruditos” cimientos llenos de prejuicios se aposentaría, lamentablemente, una de las patas del Nacionalismo Vasco, que Arzallus siguiendo esa senda del aspecto físico, dotaría el criterio de Sabino Arana de “método científico” con la tesis de un Nacionalismo Vasco apoyado en la biología – recurso que Sabino Arana desconociera con precisión en su tiempo y que por ello acudiera al aspecto físico - basado en la existencia de un “RH Negativo” de naturaleza Nacionalista y Vasca.  como factor determinante de la evidencia de “una raza vasca”.(Realmente argumento lamentable a la vista de ser una doctrina segregacionista cuya aplicación dio, está dando en la actualidad y seguramente en el futuro dará, lugar a tragedias de toda índole – por lo que una izquierda jamás debiera considerar tal argumento segregacionista para asentar sus propias tradiciones y cultura, y tal vez sí apelar a la “diversidad” que a todos nos enriquece en esta península y más allá, como manifestación de la versatilidad con que la condición y naturaleza humana se adapta al entorno de su territorio y sus recursos generando tradiciones y cultura).

-----------------

Probablemente el “guión” de la Democracia “naciente” diseñara que fuera el PSOE, precisamente mediante la aprobación de esa Ley y/o otras similares, quien “domesticara” a los poderes facticos – que tanto agobiaran hasta la amenaza al Pte. Suárez - y a parte del Ejército “reticente” al cambio de “régimen” y que fuera el “Golpe previsto de los Coroneles” el más temido, como suele acontecer (por ejemplo, Gadafi da el Golpe en Libia siendo Coronel, es decir, alto mando directo sobre tropa).

– precisamente por ser el grado de la carrera militar que se sintiera “más superado” por el rango de Capitán General que alcanzara en tan breve tiempo el propio Rey Constitucional (el que redacta este artículo viera en la inauguración del monumento a la Legión, donde fuimos trasladados los alumnos del instituto para “ver por primera vez” al que iba a ser sucesor de Francohablamos de 1973-ó 74 - y el Príncipe Juan Carlos ya había asumido temporalmente la Jefatura del Estado realizando declaraciones de “cambio”, por lo que al recuperarse Franco, señaló que “en modo alguno” volvería a asumir temporalmente la Jefatura del Estado. Dicho monumento se halla en el cabezo que da acceso al actual Parque de Atracciones de esta ciudad) y recibía el entonces Príncipe, insultos de gente mayor (extranjero, naciste en Roma y cosas semejantes) sintiéndome contrariado y “avergonzado” (entonces tenía 13 años de edad).

 Coroneles quienes fueran “estimulados” - ante el acoso al Pte. Suarez por todos los partidos, que ya planeaban tirarlo como fuese, contando con Generales – al aparecer la “oportunidad y ocasión” de “volver” a un régimen que “ya conocían”, y en cierta manera consideraban “perfecto”, por lo que el propio Rey – a la vista de los acontecimientos - también les “sobrara”.

Probablemente, el movimiento del PSOE de entonces – aglutinando a toda la izquierda que realmente quisiera asumir tareas de Gobierno - de evidente “corazón republicano”, como también lo tuviere por “otras razones” gran parte la de Derecha y extrema Derecha que procedía del Régimen Franquista - sería visto con ciertas “dudas y riesgos” por el entorno que pactara, años atrás, la Democracia con formato de Monarquía Parlamentaria (que permitía recuperar el curso de la Historia de España desde el “punto nefasto” donde los errores, “inducidos” por “El Cuadrilátero”, de Alfonso XIII le hicieran perder la Corona) 

Breve relación de sucesos que me permitieron conjeturar esta hipótesis,

Y entender el s.XX de la Historia de España: 

Actividad de “El Cuadrilátero” con origen en la frustración por el “Desastre del 98” (1898)/Consecutivos errores en la “Guerra del Rif: “Desastre del Barranco del Lobo” (1909) con revuelta popular - por las noticias del matanzas de soldados recién reclutados - en reclutamientos/selectivospara ir a la guerra africana dando lugar a la “Semana Trágica de Barcelona”(1909)/Creación del “Sindicato Anarquista CNT”, en Barcelona (1910) “enemigo político a batir” Negación del “Estado”, de los “Amos”, de “Dios”  y del “Rey” /Desastre de Annual- otra matanza más en el norte de África - (1921)/Informe Picasso” del Tte. General Picasso – pariente cercano del famoso pintor malagueño - sobre el “Desastre de Annual” (abr-1922)/En el Congreso de los Diputados se baraja la idea de hacer Responsable al Rey - la interpretación del Informe Picasso por Pablo Iglesias, fundador del PSOE, señalaría la posible responsabilidad de Alfonso XIII (comentarios muy inapropiados que se atribuyen a la influencia de “El Cuadrilátero”)/”Se busca Dictador” por “El Cuadrilátero” para evitar la caída del Rey - sólo acepta el cargo el Tte. Gral. Miguel Primo de RiveraCapitán Gral. de Catalunya“animado” por la burguesía catalana, (se opone sin éxito a la Guerra en Marruecos) y “desactiva” e ilegaliza la CNT (Periodo de Dictadura: Sept-1923 a Ene-1930)/”Desembarco de Alhucemas” (1925) dirigido por el mismo Miguel Primo de Rivera (¿?) Francia condecora al Coronel Franco con “la Medalla de Honor de la Legión Francesa” y aparece el “mitodel Coronel Franco (éxito de la estrategia de “El Cuadrilátero”)/”Caída de Miguel Primo de Rivera”(Ener-1930 – muere desterrado en París dos meses después (Marz-1930))/Dicta-blanda del Gral. Berenguer” (de la Casa del Rey) para retornar al Constitucionalismo de Monarquía Parlamentaria (Enr-1930 a Abril -1931)/”Pacto de San Sebastián” (Juristas argumentan la “Imposibilidad legal” de que la Corona Retorne a un Constitucionalismo de Monarquía Parlamentaria - que la misma Corona hubiera quebrado - y se “acuerda en San Sebastián” un Régimen sin Rey, con participación de las fuerzas políticas), para una nueva República (Agosto-1930)/ “Pronunciamiento –fallido- de la II República en Jaca”(12 Dic-1930) y ”Fusilamientos inmediato de los mandos militares sublevados” (14-Dic-1930)/(Los partidarios de la República los hace “símbolos heroicos”)/Elecciones Municipales en Abril de 1931” (a las que “se hubiera pactado primeras” a las que seguir, posteriormente, “las Generales” para El Congreso)/”Triunfo en el escrutinio municipal de las candidaturas y partidos partidarios de la República” en las ciudades con “Proclamación de la II República” (14 Abr. 1931)/Alfonso XIII “sin crédito popular, ni siquiera de parte de los “suyos”, abandona España (prometiendo Volver, pero moriría en Roma Febr-1941)(14-Abr-1931) /Sanjurjada” Golpe del General Sanjurjo (el Gobierno Republicano lo destierra – ya no hay fusilamientos “para evitar la creación” de “héroes” (Agst-1932)/”La Derecha gana las Elecciones en Oct. 1933, con una Coaliciónque aglutina desde el centro derecha hasta la extrema derecha (esta última asume las referencias y símbolos del fascismo italiano (formada por:   Falange” dirigida por el hijo del General Primo de Rivera (la izquierda se halla desunida en conflictos con sublevaciones anarquistas (1932-Casas Viejas) , 1933 (Oct-1933)/”Revolución fallida de Octubre de 1934” en España (unos temen la llegada e imposición del modelo Fascista Italiano, y otros, temen que Revolución de los soviets llegue a España) el Gral. Franco es llamado para por el Gobierno Republicano para controlar la Insurrección (detención y encarcelamiento de y represión en Asturias) (1934)/”Formación del Frente Popular” “pacto-coalición de Izquierdas” que incluiría acuerdo para el voto favorable de los anarquistas y ganar a la derecha (la CEDA de Gil Robles se radicaliza y se aproxima al fascismo ante el avance de su rival Calvo-Sotelo del Partido Monárquico (1935)/ 1er Golpe de Estado “fallido” antes de las Elecciones de Febrero de 1936 (ante el previsible triunfo del “Frente Popular” Gil-Robles apura al Jefe del Estado Mayor del Ejercito Gral. Franco para dar un Golpe y evitar las elecciones (Dic-1935)/ 2º Golpe de Estado –fallido- del Gral. Franco para evitar las proclamación de la Victoria del Frente Popular (Fbre-1936)/ 3er. Golpe de Estado “fallido” del General Franco –intentando seducir al Presidente de la República Sr. Portela, para que anule el resultado electoral y él mismo se proclame Presidente con apoyo del Ejército (Fbr.1936)/4º Golpe de Estado planificado por el Coronel Mola – fallido - y Conspiración Alzamiento Nacional” con apoyo y cobertura internacional (UK, EEUU, Alemania e Italia) que da lugar a la Guerra Civil (1936-1939)/”Proclamación de la Victoria” y Régimen autárquico (1939 a 1945) fase de aislamiento internacional del Régimen (1944 a 1954) Fase: Cese del castigo al Régimen y apoyo “anglosajón” y de Norteamerica al desarrollo del comercio, industria, turismo…a cambio de las Bases Norteamericanas (1955-1974) – con entrada de la España de Franco en la ONU(   ) España socio preferente de la CEE (   )- Fin del apoyo de EEUU al formato de Dictadura ante el deterioro de la salud de Franco con fallecimiento en atentado de Pte. Carrero Blanco (1974) Inicio del Aperturismo por Arias Navarro(1974-1975) Muerte de Franco y ascenso al trono de Juan Carlos I e Inicio de la Transición con Adolfo Suarez (1976-1981) Golpe Fallido de Rectificación con cosolidación de la Corona (1981)/Mundial de Futbol en España (1982) Entrada de España en la UE (1986)/ Caída del Muro de Berlín (1991) /Olimpiadas Barcelona 92/ Exposición Universal de Sevilla 92/ Desintegración de la URSS (1993) Atentado de las Torres Gemelas (2001) /El PP impugna el Estatut catalán y recurre 114 art de los 223 art. del Estatut (2006)/Crisis Económica Internacional (2007) (Expo-agua-2008 Zaragoza)/Movimiento 15M (2011) contra la partitocracia “bipolar” PPPSOE, inspirada en la revuelta de Grecia por la grave crisis económica (2008) y la luego frustrada “primavera árabe” – señalando falta de cauces de participación y transparencia en las decisiones políticas (2011)/Inicio del Procés en Catalunya (2012)/Creación de Vox, ascenso y mantenimiento (Dic 2013-2024)/Creación de Podemos ascenso y caída (Ene.2014-2024)/Pedro Sánchez llega a la Secretaría del PSOE por primera vez (2014)/Pedro Sánchez se niega a votar a favor de Rajoy y cede su escaño en el Parlamento (2016) /C´s “llega” al Parlamento español- ascenso y caída (2016-2022)/Triunfo de Donald Trump en las Elecciones de EEUU y primer ascenso (2016-2021)/Pedro Sánchez llega por 2ª vez a la Secretaria General del PSOE (mayo 2017)/Referendum a-legal en Catalunya y Declaración Unilateral de Independencia en Catalunya (Oct 2017)/  

Aplicación el art 155 a Catalunya 

Primera Moción de Censura ganada en España, al PP “afectado” de corrupción, cae el Presidente Rajoy al no dimitir, como pedía el líder del PSOE para retirar la moción, Rajoy no dimite y obliga a Pedro Sánchez a formar Gobierno “Frankenstein” (2018)/Primer Gobierno de Coalición en Democracia PSOE/Podemos(2018)/El PP gana las elecciones pero no puede formar Gobierno: Segundo Gobierno de Coalición en España PSOE-SUMAR (2022)/ Primera Ley de Amnistía para el Procés (2023)

Un bosquejo sobre el PCE 

(una cuestión es que el PCE ya estuviera en alguna manera “colaborando” con el régimen de Franco desde 1955, incluso probablemente  conviniéndole al propio Régimen para no caer en exclusividad y control de los EEUU desde esa misma fecha en que los Norteamericanos avalaran por fin a Franco como “muro anticomunista” y construyeran las Bases Norteamericanas (una paradoja bastante difícil de creer – pero resultaría obvio al lector que el propio régimen sabía que la mitad de la población, aunque tuviera miedo en decirlo, provenía de la simpatía a la causa Republicana, muchos de ellos se sentían de izquierdas y dentro de estos había comunistas – una recopilación sobre los años 50 y 60 realizada en nuestra ciudad por el primer alcalde Socialista Sainz de Varanda, mostraba la grabación del comentario de una persona al que le rechazaban una casa de protección oficial de las hechas por Falange, para su familia, y se fuera a hablar con el Gobernador Civil. Comentaba para la radio el relato en que el Gobernador Civil le recibiera y le dijera este hombre que “yo soy un obrero, mi padre fue un obrero y mi abuelo fue un obrero, y  sí, soy de izquierdas, pero necesito un piso donde meter a mi familia. Y la autoridad, dice que le contestara: “A la gente como Vd. la fusilamos… o la dejamos vivir en paz Y dice que le dio la autorización para que su familia entrara a vivir en esos pisos) Y cosa bien distinta que Santiago Carrillo o la Pasionaria estuvieran por las calles de Madrid en los años 50 o 60

(no parece que el propio Franco tuviera realmente nada en contra de los comunistas, como se demostraría en su apoyo a Fidel Castro, a Salvador Allende o permitir que el Che Guevara estuviera tres veces en Madrid (dos en 1959 y una 1966 ver: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20071001/che-paseo-madrid-tres-veces-durante-regimen-franquista-5485836 ) esta última después de iniciar su proyecto en Bolivia de revolucionar Latinoamérica frente a los EEUU (es decir, una “pieza a capturar” muy valiosa para EEUU) con sólo la prohibición de contactar con la oposición española (y probablemente evitar que comentara la ayuda que estuviera recibiendo del Régimen de Franco en busca de una “sociedad perfecta” y libre de la presión Norteamericana – por lo que Franco también “toleraba” la oposición interior en la medida en que fueran rehenes ante cualquier actividad contra su propia persona – violando “el pacto” que hubiera, más o menos explícito, con la oposición que residía en Toulouse)  Santiago Carrillo se demostrara que se hallaba en Madrid en febrero de 1976 antes de la legalización del PCE en la Semana Santa de 1977 ver: Artículo del País de esa fecha: https://elpais.com/diario/1976/12/26/opinion/220402808_850215.html).  Por lo que se entiende que fuere una manera de “acomodar” la presencia del dirigente comunista español, que sí había respetado el pacto de Stalin con Churchill de 1944, por el cual se ordenaba la retirada de la Guerrilla Comunista y el hostigamiento a Franco desde esa fecha – siendo que los que continuaran lo hicieran por sus propios medios, o ya bajo cierto control del comunismo guerrillero que los EEUU hubieran apoyado en Europa para hostigar a la Alemania Nazi y en España para controlar el impulso de Franco de unirse al EJE durante la 2ª Guerra Mundial). Franco tuviera claro que la URSS no interfería en absoluto en apoyo al Maqui desde 1944 y consiguientemente tampoco la Cuba de Castro a quien apoyara.  

(resulta evidente el comunismo revolucionario violento y terrorista fuere apoyado por quien fuere y le interesara, pero ese apoyo no llegara ni de la URSS ni de Cuba, al menos en lo que se refiere a España).

Una de las razones de Aznar pudiera ser "sentirse engañado/desengañado" por Felipe González. Tal vez por no interpretar correctamente el "funcionamiento" del Ego del Presidente Socialista, cuando ambos tuvieran entrevistas o encuentros, suponiendo una lealtad Institucional meridiana y transparente en los encuentros (la lealtad institucional siempre existió y existe, pero “a su manera” y que precisamente el PP “no entendiera”) sin "comprender", tal vez, que solía ser parte del ADN del socialismo, al menos en la restauración democrática (y aún ahora, hoy en día, en parte de su vigente estructura, e incluso militancia) que nunca le daría Felipe González (y mucho menos "masticado") la visión transparente de la realidad política que el propio Felipe adquiriera como experiencia, en prácticamente ningún aspecto (y menos “masticado como si fuera un bebé”, para nada y mucho menos de Felipe); pues parece que ese ADN entre "rivales" en España, es parte del “recorrido” que cada cual hubiera de realizar, cada persona, para comprender “la realidad” que va a gestionar (mucho más quien se sintiera "preparado" y “destinado” para tal objetivo). Al fin y al cabo, para Felipe, el campo de la política sería siempre un ámbito al que nunca renunciará y donde todos deben dar “un nivel de exigencia” (ante el propio Felipe) que difícilmente podrán alcanzar cualquiera (quien lo alcance tendría la “confianza” de Felipe y sus sugerencias y experiencias al alcance, aunque fueran desafortunadas – que es lo que consideraran los posteriores Presidentes socialistas que le precedieran) y que representa una actitud que contagiara a todos los miembros de sus gobiernos, aunque por ello algunos acabarán en la cárcel por "razones de Estado". Es como Felipe entendería la política y por ello incluso le concibieran como “Estadista”.

La lealtad institucional del PSOE, al concepto de Estado, es irrenunciable y por ello, aunque, en ocasiones el PSOE, esté en obvio desacuerdo con la gestión del PP (como en el fiasco del desafío en Catalunya) en el momento en que se ha de reconducir situaciones - incluso las artificialmente creadas por el PP - encuentran en el socialismo la lealtad esperada.

Otra cuestión diferente fuere: “Se debe entender que PP y PSOE son adversarios que compiten por espacios de poder real”.

A parte de ese posible desengaño personal de Aznar con Felipe - (como vemos en la actualidad, Felipe fue ha sido y será de los de "genio y figura hasta la sepultura" caiga quien caiga, incluso en su propio partido, siendo ello un "distintivo" de carácter muy español) existirían otros factores que se sumaron a ese desengaño de Aznar y que ahondaría en la distancia y desconfianza entre conservadores y progresistas, como lo que pareciera el (para nada y en absoluto) nimio problema de Perejil

(que para el PCE e incluso según se dice, el Rey emérito en un momento dado, estuvieran dispuestos a ceder en razón de evitar nuevos conflictos con el país vecino – en plena transición política en 1973- a 1975 ) pero conociendo la evolución de confrontación y el reciente cambio de aliado en la zona del Estrecho de Gibraltar, otorgando la confianza preferente de EEUU a Marruecos, en vez de a España, fomentando su re-armamiento militar con materiales de mayor capacidad y tecnología que los que posee el Ejército español, y sabemos por experiencia histórica de la evolución de los conflictos expansionistas de una nación, que no solo caerían Ceuta y Melilla, sino también acabaríamos por tener que defender las propias Islas Canarias.)

  Se dejó sólo al Presidente Aznar – frente al “gesto” marroquí – aunque el Presidente solicitara apoyo a la UE señalando el acuerdo de “mutua defensa” que causaría hilaridad en la prensa del continente europeo.

No se midieron las consecuencias en la UE, de dejar solo al Presidente Aznar frente al nuevo reto marroquí – reto, sin duda, autorizado o incluso exigido por EEUU a Marruecos -  y Aznar encontraría el apoyo en el Presidente Bush, desembocando en la alianza Buhs-Aznar y la foto de las Azores (EEUU/UK/Portugal/España) la cara de “pasmo” en Europa, ante el soporte de aliados buscado por los angloamericanos para invadir “legítimamente”, y nuevamente, Irak (Portugal y España que como “todos saben” son y somos dos potencias militares de la zona”) y terminar lo iniciado por Bush padre, que permitiría la invasión de Irak, la mentira de las armas de destrucción masivas, la muerte del periodista español, el control de los campos petrolíferos Iraquís por EEUU; y a la postre el atentado del 11 M.

A un Presidente norteamericano, parece, le es legítimo mentir al mundo (y al Pueblo americano) en razón de sus intereses (en ese caso petrolíferos o de cualquier otra índole, como vimos en Vietnam) que le permita seguir liderando el "mundo libre" a "su manera" (aunque en el caso de Bush, y de otros presidentes Norteamericanos, no siempre estén ellos muy seguros de la información que les suministran sus asesores o consejeros, pero sí lo están de sus objetivos, motivos y compromisos por los que ascendieron al poder de la entonces más poderosa nación del mundo

(como así lo supiera Bush padre, que fuera impulsado a la presidencia apoyado por la industria petrolífera – según se dice - para garantizar los intereses de EEUU en Oriente Medio, motivo por el cual se iniciara la Guerra de Irak (pero sería más cierto tal vez, que viendo EEUU débil a la URSS y Gorbachov en pleno periodo de “transparencia” – Glasnost -  que llevaría a desmontar la URSS – los poderes fácticos de EEUU promovieran a la presidencia a Bush, cuya familia sí tenía intereses y/o vínculos con el mundo petrolífero; haciendo así posible la permeabilidad del Presidente Norteamericano a los objetivos estratégicos de la nación americana a los cuales se alinean todo su sistema de seguridad incluidos, naturalmente, sus servicios secretos, quienes fueran los que desencadenaran el conflicto en el islote de perejil).

La guerra en Irak que se paralizaría – pese a las reiteradas imágenes del General Norteamericano Schwarzkopf  (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Norman_Schwarzkopf_Jr.#Gulf_War  señalando en el mapa (en el que se veía con claridad la línea de exclusión aérea) la capacidad de conquistar todo Irak en un “santiamén”, pues la resistencia ofrecida hasta el momento, eran jóvenes sin experiencia de guerra y la Guardia Republicana de Saddam Husein (ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Sadam_Huse%C3%ADn iba retrocediendo sin hacer frente a los Norteamericanos, (sabiendo que la URSS no permitiría, mientras fuera URSS, la derrota total de Irak). Y durante tres días con sus noches, ocultaron los Norteamericanos la advertencia de Gorbachov, quien mandara un mensaje televisado “ocultado en todo occidente”, de que sus generales amenazaban con un Golpe de Estado y desencadenar un conflicto nuclear si la EEUU (siendo los EEUU la representación de la OTAN) iniciaba el avance para entrar en contacto con la frontera soviética) - mismo criterio que ahora Putin quiere recuperar para "legitimar" ante su pueblo las amenazas que realiza a la UE y a la OTAN (en la guerra de Ucrania (Ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Russian_invasion_of_Ukraine ) observándose como muy reales, (llevando a Finlandia y a Suecia a abandonar la neutralidad y habiendo recuperado el servicio militar obligatorio e impulsando a Alemania a hacer lo mismo) ante una confrontación con Rusia que ya se prevé casi “inevitable” – como se interpretaran recientemente en la prensa, las declaraciones para el rearme de Europa realizadas por Borrell (ver: https://en.wikipedia.org/wiki/Josep_Borrell y que el propio Borrell hoy rebaja tales interpretaciones de la prensa “de inminencia” de guerra con Rusia, en la reunión que tiene en Bruselas, pidiendo no exagerar, pero a la vez urgiendo al rearme para defender el proyecto Europeo  (ver: https://www.20minutos.es/noticia/5229474/0/borrell-asegura-que-guerra-no-es-inminente-europa-pide-no-exagerar/

 

Ese antagonismo se vería muy reforzado por la rivalidad en gestionar la llegada y control de Fondos Europeos a España, que no desea el PP, en modo alguno, que gestione el PSOE – llegando a constituir relatos (de los que se “queja” el Gobierno de Pedro Sánchez, reprochando al PP que “habla mal de España”) en la UE, que sólo pudieron ser “moderados” y “cuestionados” gracias a la capacidad del propio Presidente Sánchez de hablar y dominar el inglés, pues en caso contrario hubieran sido plenamente creídos -  el contexto de populismo conservador internacional, al que tiene que hacer frente el PP para “controlar” a VOX, de manera similar a lo que consiguiera el PSOE de Sánchez, asumiendo muchas más posiciones y propuestas sociales, que siempre son vistas con recelo por los conservadores

como es común en España, el mundo conservador suele poner multitud de reparos a cualquier nuevo derecho que se intente expresar en una Ley por el “Centro/izda) a pesar de que posteriormente, suelen ser asimiladas y usadas por diputados del PP y ciudadanos que votan al PP (cuestión que parece indicar la existencia de un “núcleo conservador, muy, muy duro” que se hallaría “opaco” al ciudadano, que no permitiría al PP aceptar ninguna propuesta progresista de gran calado que impacte en la sociedad transformándola (fuera de lo que se concibe como conservadurismo más añejo e inmovilista, y que parece que fuera a lo que se refiriera que existiría  el propio Felipe González al hablar de esa España “dormida” que pudiera “despertarse” en la entrevista con Artur Mas gestionada por el popular periodista de “la Sexta” Jordi Évole, pero que más bien la intimidación de Felipe González “no calara” en Artur Mas y fuera, su vez el propio Felipe González   ….     

así como el contexto de la “mala” gestión del conflicto catalán por parte del PPque se iniciaría con el recurso del PP sobre la Constitucionalidad del “Estatut Catalán” en una “ofensiva” que realmente fuera dirigida contra el Presidente Zapatero (y que anularía artículos que en otras Comunidades Autónomas estuviera vigentes, viéndose afectadas)

– (El Presidente Zapatero también estaba cuestionado por el PP, por llegar al poder en el contexto del 11 M, (un candidato del PSOE, “de compromiso” para un PSOE en “Standby”, en “transición y “relleno” (al fracasar la opción “Pérez Rubalcaba”) – que quedaría en el Gobierno de Zapatero como Ministro del Interior y en su caso, y como verdadero gestor de los asuntos relevantes de Estado e incluso del propio partido PSOE), hasta la emergencia de un “verdadero liderazgo”; por lo que con Rodríguez Zapatero no se contaba para ganar las elecciones al continuista “Rajoy” - favorito en esas elecciones como sucesor de Aznar en el PP)

- que desembocaría en poco años, y ya gestionando el país el PP, en la “simbólica” pero real, declaración de Independencia Catalana, en “un tira y afloja” entre el Gobierno Central del PP y los Independentistas catalanes (estos últimos hubieran tomado la “medida” al Gobierno Central, previendo todas sus “declaraciones” reacciones “cuasi-viscerales” que “asustaran” a la población española, pero también a la población europea al obtener los independentistas unas imágenes que internacional favorable a su causa).  Siendo que la estrategia del fraccionamiento del Parlamento, rompiendo el bi-patidismo tradicional en España – siguiendo el modelo “anglo-americano – diera paso a Gobiernos de coalición, en los que el programa del partido “líder” que consigue el Gobierno, debe cumplimentarse con los programas de sus socios para conseguir un Gobierno; siendo que esta fórmula se diera en otros países europeos desde hace décadas, e incluso en alguna ocasión, no consiguieran nombrar gobierno quedando el Estado bajo la gestión de los funcionarios por prolongado tiempo sin que en ello se viera perjuicio para el propio Estado – hay que reconocerse que eran países mucho más pequeños y con ciudadanos con fuertes principios y valores democráticos – y que también poseyeran movimientos políticos independentistas..

(A su vez, el libro de la veterana periodista Pilar Urbano, del que sólo escuchara los comentarios de la propia autora en la presentación de su libro – uno más de los que siempre realiza sobre situaciones históricas relevantes en la España democrática y que suele confeccionar con mucha posterioridad a esos sucesos, realizando su propia investigación, documentación y perspectiva personal - señalaría o diera a entender, en tales entrevistas, que también hubiera movimiento de posiciones económicas desde el mundo conservador español – el más centralista y que en nada tolerara la actitud independentista catalana - por si tal independencia pudiera consolidarse (lo que en sí mismo resultaba sorprendente y extraño), además de obtener y reflejar Pilar Urbano en su libro, las conversaciones con algunos de los protagonistas del “Procés” (alguno de ellos en entrevistados, al parecer, en prisión), una vez fuera el “Procés” aplacado con el artículo 155 de la Constitución Española  que fue apoyado por el PSOE de Sánchez – lo que muestra lo que debería entenderse como indudable “lealtad institucional” del PSOE en toda ocasión que fuere requerida, aunque no se esté de acuerdo ni con las maneras ni formas de gestionar un asunto concreto).  

Los conservadores también han mostrado reacciones radicales (en sentido opuesto y también llegando a la irracionalidad) cuando se producen interpretaciones de esos derechos conquistados por la izquierda, pero que son evidentemente inaceptables o directamente irracionales, como pasara con una ley estructurada bajo un principio jurídico, que aún se hallara en vigor, y que se interpreta de tal manera inaceptable que permitía el aborto de “niños” a pocas semanas de poder nacer con 8 meses de gestación (no solo matando una vida plenamente viable y ya consciente de su propia existencia, sino también, ante la propia irracionalidad, dando la posibilidad de crear una especie de “mercado” con esos cuerpos y restos infantiles) - que motivaría la reacción del entonces Ministro de Justicia – Ruiz Gallardón – por medio de un proyecto de Ley que resultaba tan irracional (como la ley que pretendiera derribar, y a su vez reacción muy “reveladora”) pretendiendo “psiquiatrizar” a toda mujer que manifestara querer abortar en España – y consecuentemente, dada la naturaleza de la propia psiquiatría,  también “psiquiatrizar” a la familia y parientes que se opusieran al tratamiento psiquiátrico de su mujer, hija o pariente, por querer abortar - como pretendiera tal anteproyecto (Ver: https://www.liberties.eu/es/stories/espana-retira-ley-de-aborto/2096 ) teniendo en cuenta la consecuencia colateral de esa ley, que “abriría la puerta” a iniciar “un trayecto legal” destinado a “psiquiatrizar” a las personas en razones de opinión. Por otro lado, el exceso de la ley del Aborto que hiciera posible esta extrema reacción conservadora, se hallaba en “no existir plazo límite” para interrumpir el proceso de gestación, lo que en sí mismo demostraría que - a pesar de que se pudiera alegar “en esa ley sin plazos” que difícilmente una mujer en gestación llegara a tales extremos de “último momento”, y como medida de seguridad, por sólo “sentido común” de la gente común (sin distinción de ideología), ningún profesional de la medicina aceptaría que una mujer llegase a ese extremo de 7 u 8 meses de gestación si quisiera abortar y sin embargo, se observaran que en clínicas abortivas  de Barcelona, se detectaran fetos de 7 y 8 meses de gestación, generando ese escándalo que motivara la reacción (también escandalosa y “enseñando los dientes/colmillos”) del mundo conservador mostrando hasta dónde fuera capaz de llegar si se discurría por esos senderos

No hay manera de hacer las cosas 

con un mínimo de sentido común “compartido” en este país.

(lo que llevara a recordar hace unos pocos años la frase del canciller alemán Otto Bismarck que diría algo así como: España es un país “muy fuerte” pues ni los propios españoles, en sus disputas internas, han podido romperlo).

La dinámica en España parece “vetar” que ciertos partidos “puedan” aprobar ciertas leyes, y sin embargo sus oponentes “si pudieran” (aunque a toda la población pudiera beneficiar – lo que recuerda la declaración reciente de la Ministra de Economía el PSOE, recriminando en el Senado a la portavoz del PP que se negaba a aprobar los presupuestos a pesar de que con ello perjudicaba a las autonomías del PP, que en estos momentos son todas menos tres – como si se apelara a ese refrán: “P´a que se joda el Coronel me quedo sin cenar

(recordar al lector que ante cuestiones como esta de “hacerse daño así mismos para “joder” al que se esfuerza en la tarea que tuviera encomendada – como en este momento parece hacer el PP en intereses estratégicos y que sería algo así como “auto-boicotearse” y “auto-boicotear” el sistema democrático español - podríamos recordar que el referente durante la dictadura ante una situación similar fuere, tanto para los que se consideraban conservadores como progresistas, referirse a cómo el que fuera a ser Dictador enfrentara una situación similar durante su mando en la Legión, cuando un legionario no quiso comer el rancho y lo despreciara y como Coronel al mando, lo mandara fusilar por sus compañeros, y luego hiciera desfilar a la compañía legionaria delante del cadáver del que fuera su compañero; una versión más democrática y de mayor valentía por proceder de un civil, la diera el mismo Presidente Adolfo Suárez, cuando un General le amenazó con acabar con él y Suarez le respondiera que aun existía en España la “Pena de Muerte”.  Es decir, “al Coronel le importa un bledo si uno se queda sin cenar” salvo que lo haga como gesto de desafío.

  Fin de la Iª Parte