Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

sábado, 18 de diciembre de 2021

El Estado, una Maquinaria “implacable” (funciona como un algoritmo)

 

El Estado, una Maquinaria “implacable” (funciona como un algoritmo)

La pregunta es. ¿Bajo qué directrices se diseñaría o funciona este Algoritmo?)


INTROCUCCIÓN 

Este artículo pretende a ser una aproximación crítica a los valores que dice sostenerse en el Estado y cómo estos valores son traspolados a la práctica diaria de las actuaciones y decisiones de grandes compañías, corporaciones e incluso del propio Estado o de las personas que lo representan. Esta traspolación de valores  se realiza por medio de una consecución de acciones definidas (que normalmente se estructuran y ordenan en fases) que determinan un resultado; a este proceso de consecución de órdenes/actos que debemos realizar y que seguiremos para conseguir un resultado “buscado” según nuestros intereses se le llama en el mundo de las matemáticas: algoritmo. 

El algoritmo se ha venido desarrollando desde el pasado cuando aún no se le hubiera puesto nombre, como un método estructurado en fases que desde el siglo pasado se aplica ya bajo esa denominación (especialmente en el mundo de la informática) para muchos fines que ya no solo incluyen el ámbito de la programación o computación, sino que siendo los algoritmos una “representación” del trayecto que debemos recorrer para alcanzar un fin u objetivo, se aplica en multitud de ámbitos para obtienen infinidad de datos sobre cualquier aspecto que se analice del aparente “comportamiento” o “fenómenos de respuesta” del mundo que nos rodea y que después clasificarse y estructurarse, se obtienen “perfiles/rasgos”  definitorios que se pueden agrupar/clasificar según los aspectos que nos puedan resultar útiles para un fin determinado, que puede ser , por ejemplo, comercial; pues aparece la informática (como un instrumento/herramienta  diseñado también con algoritmos), cuyo objetivo es la búsqueda y clasificación de datos que se ordenan bajo cualquier criterio que deseemos (realizando esa tarea a una velocidad de búsqueda y clasificación que desborda la capacidad de cualquier cerebro humano que intentara realizarla por sus propios medios; y a mayor velocidad y capacidad de manejo de datos, mayor versatilidad para aplicar esos mismos resultados en cualquier ámbito de nuestra sociedad), por lo que interfiere de pleno (positiva/negativamente) en las vidas de los ciudadanos, acumulando mucha información sobre ellos (sobre cada uno de nosotros) con objetivos no siempre declarados, y para fines con los que los ciudadanos podrían no estar de acuerdo, podrían objetar en el diseño de los algoritmos que podrían vulnerar esos valores que consideramos Humanos/Constitucionales que no siempre se pueden definir como estrictamente mercantilistas y que ya se destinarían a seguir clasificando a los seres Humanos, a la Humanidad en general, para actuar sobre ella según sea los rasgos/perfiles que tuvieran en común y desde esos rasgos clasificar y conducir a cada grupo social hacia un destino que pudiéramos ignorar en razones de gestión social,cuyas mismas razones/decisiones se pueden hallar fuera de nuestras fronteras en países o corporaciones que poseyendo grandes sistemas de captación/detección/ clasificación de datos son capaces de gestionar información sobre miles de millones de personas en todo el mundo y estar en disposición de venderlos o usarlos para fines propios o gubernamentales, entrando ya en el ámbito de  los Estados y de sus objetivos ya no solo sobre sus ciudadanos, sino en sus pugnas con otros Estados para liderar o seguir liderando el devenir de la Humanidad e imponiendo sus criterios sobre otros Estados  por medio de la manipulación de sus ciudadanos. 

 Cuando introducimos la idea de Algoritmo en el funcionamiento del Estado (al referirnos a la rigidez conque el Estado se puede mostrar cuando en determinadas ocasiones se define en terminología de calle como “Maquinaria Implacable”) sin duda estaríamos hablando de, alguna manera, de Control Social, cada vez más perfeccionado. Por lo que no sabemos si su diseño tendrá como resultado final la defensa prioritaria de los Valores Humanos o derivará en otra nueva etapa social que no sea la esperada y anhelada por el conjunto social.  (y que pudiera derivar en cerrar el círculo entorno a determinadas personas que se considerarían molestas, incómodas, o que su sola presencia “cuestiona” nuestra perfecta visión o concepto particular de lo que debiera ser nuestra sociedad; o por el contrario, si la respuesta y consciencia social determinará su uso para la tolerancia y asumir situaciones y soluciones. Porque como alguien diría: Estados somos Todos – o debiéramos serlo).

En el caso del Estado, basta que un funcionario o varios, converjan en una visión de prejuicio “de los admitidos por la sociedad” para que hagan posible el “anormal” desarrollo de la vida de las personas que posean ese perfil, haciendo posible la existencia de una sociedad que se manifiesta en  permanente actitud de prevención; hasta el punto de llegar a expresarse como sociedad enferma o tóxica.

No es la sociedad la que establece esos prejuicios, sino que se vienen instaurando desde la ignorancia de la propia sociedad en cómo se establece el elitismo y cuáles son sus claves discriminatorias que les hacen concebirse como tales élites y mantenerse en ellas; y sobre todo desde el desconocimiento de algunos aspectos y versatilidades de la naturaleza humana desde que nos hallamos más aislados en grandes urbes, donde apenas unos se conocen con otros y la idea de compartir y apoyarse mutuamente (propia actitud de pequeñas poblaciones donde todo el mundo s e conocía) viene desapareciendo.

Paradójicamente es el propio Estado quien establece esos prejuicios en la sociedad; son más bien aquellos que siendo personas y trabajando para el Estado y tiendo potestades de ser “herramientas” a veces esenciales del Estado, en el desarrollo de sus roles profesionales, los potencia y los prolonga en el tiempo (haciéndolos concebir sus prejuicios como elementos esenciales, como axiomas para facilitar la comunicación/distante con personas no realmente expertas o conocedoras de ciertas materias consideradas como “conocimientos científicos” tal y como esos grupos las conciben como élite de técnicos/especialistas;  haciendo posible que cuestiones a asumir, abordar, resolver con sentido común y tolerancia acaben en apariencia compleja sujetas a muchos factores y acaben por ser concebidas como complejidad inabordable por medio de la instauración del “prejuicio” como elemento definitorio, prejuicio que se presenta desde una definición “simple” (pero a la vez indefinida, criptica, e incluso oscura) imposible de abordar/gestionar si es creída por el resto de la sociedad) haciendo de los prejuicios una realidad y un elemento fundamental y básico en  la comunicación/relación entre sus propios profesionales (y con el resto de la sociedad) que al servicio del Estado trabajan en distintos ámbitos que son de su competencia, a veces exclusiva; iniciándose estos prejuicios en los procesos formativos (escuelas, guarderías, Institutos, Universidad…) donde se formarán y capacitarán las personas que serán seleccionas en procesos de cooptación para asumir funciones y roles en representación del propio Estado o como representantes del mismo; extendiéndose esos prejuicios a todo el ámbito del propio Estado que, por definición del papel de Estado, lo abarca absolutamente  todo: Formación e Información, las Ciencias en todos sus ámbitos, el mundo del trabajo, el mundo del comercio, el mundo de las comunicaciones,  el mundo de la Sanidad, el mundo de la Justicia y del Derecho – que siempre le fue el más propio – mundo consecuente del patrimonio de la violencia en todas sus maneras y formas de expresión, pues en último caso, esa violencia será expresada por personas físicas investidas de la representación del propio Estado y sujetas a condición humana – y la propia condición humana, así modelada por el propio Estadoque es quien posee todos los medios e instrumentos para tal fin.

Todo ello es posible en un proceso continuo de formación/información sobre nuevas reglas sociales (donde los valores esenciales que parecían asentados y predominantes objetivos sociales, mutan y ceden el paso a otros criterios y valores), en proceso continuo  de cambio y limitaciones súbitas e inesperadas para las que la sociedad (como las que ahora vivimos) a la que siempre se le dijo que vivía en un Estado o Estados que garantizaban las libertades públicas y personales, bajo valores inamovibles y permanentes señalados por la Constitución o Constituciones que toman todas ellas referencias en la Declaración de los Derechos Humanos (su desarrollo), y que por lo tanto las personas tenían derecho a vivir (y concebir ese derecho en un Estado de hombres y mujeres libres) y consecuentemente y exclusivamente por ello en un Estado de libertad o que a ella aspira.

 Sin embargo, dependiendo el Estado de sus propios cuerpos profesionales – cooptado en razones de Estado  no siempre transparentes a los principios Constitucionales -  hace posible que exista y se prolongue la existencia de una sociedad, en  muchos de sus rasgos sociales, “enferma e incluso tóxica” por no saber “a qué atenerse” ante su propia y misma sociedad que permite que su propio Estado no se configure en sus miembros y cuerpo en la lealtad a esos valores que se dice que porta nuestra Constitución (constituida en referencia a los Derechos Humanos y su desarrollo) y tener que desarrollar sus vidas al criterio del prejuicio del funcionario o funcionarios que en un momento dado pudiera tener potestad sobre un asunto concreto y trascendental  de la vida de un ciudadano cualquiera.

La vinculación entre “prejuicio” (propio de actitud de elitismo) y algoritmo queda así vislumbrada en esta introducción.

Para facilitar entender el objetivo de este artículo se opta por abordar el concepto del algoritmo, por ser ahora el término gramatical, detrás del cual, se hallan conceptos y procedimientos que si ya antes  condicionaban en el pasado parte de nuestras actividades diarias como personas o como ciudadanos, se perfilan ya, los procedimientos algorítmicos, como los instrumentos tecnológicos sistematizados,  destinados a abarcan plenamente nuestras vidas, por lo que se muestra también como factor limitante para cualquier actividad cotidiana como ciudadanos. Si del Estado, de nuestro Estado, se dice que es una “maquinaria implacable” lo es y será en determinada ocasiones, porque está sujeto a procedimientos (Procedimiento Administrativo) que no es otra cosa que una relación de preceptos y disposiciones que se pueden estructurar en fases y consecuentemente constituir un algoritmo destinado a un fin concreto (dar una licencia urbanística, imponer una multa de tráfico, solicitar un permiso de veladores, o un empadronamiento, o una licencia de actividad comercial o industrial…si nos referimos al Estado próximo como Administración Local); pero que también se halla ese algoritmo en la consecución de conocimientos reconocidos por el Estado que facultan para el desarrollo de una vida profesional que señalará el nivel de ingresos de las personas (guardería, estudios primarios, secundarios, Instituto, Universidad y Máster) ya en esta etapa de adaptación a la sociedad que suponen los procesos formativos que se ajustan a las disposiciones del Estado se inician los procesos destinados a establecer distinciones sociales y clasificaciones de grupos sociales e individuos en periodo de formación en base a criterios que pueden ser elitistas y basados en prejuicios donde la estigmatización ( que puede llegar a ser realizada por los propios profesionales de la enseñanza o bajo las directrices del propio Estado que impulsa los criterios de formación, según el tipo de régimen político establecido) hará posible la instauración de otro elemento esencial y propio de la naturaleza del Estado, el uso del castigo y de ciertas formas de coacción/violencia que ya conectarán de pleno con el concepto de “Seguridad” propia del Estado, (definir a las personas como “carne de cañón”, “contestatarios”, “rebeldes”) y la aparición o prevalencia de otras formas de violencia social dentro del ambiente educativo que buscan el “aislamiento social” de ciertos perfiles de personas/alumnos “vulnerables” en razón de mostrar la fortaleza de brutalidad “de patio de colegio” que ahora se expresa en redes sociales y en la calle de manera muy violenta, que plasman, a la definitiva, imponer una jerarquía a cuya cúspide se hallara la visión elitista y de prejuicio, dando lugar al escenario social donde se señalan los valores dominantes que determinarán los cambios sociales de nuestra sociedad en un inmediato futuro y siendo el preámbulo de la sociedad real que existirá en el mundo de los adultos; sobre todo si es siendo que la permite o tolera; y consecuentemente, desde esa etapa de formación  ya aparece la vinculación de valores y conceptos que sí importan a la Seguridad del Estado en la relación y evolución de sus individuos en el futuro (por lo que también aquí existe una vinculación algorítmica que se define por el prejuicio, donde el prejuicio define al algoritmo y consecuentemente el futuro de las personas).

Es decir, el algoritmo que se define, no actúa como elemento que muestra datos simplemente, sino que va más allá definiendo el futuro de cada persona y con ello determinándolo con efectividad desde los criterios y valores educativos en cada etapa histórico/política de una sociedad concreta y de los prejuicios dominantes en cada una de esas etapas, de acuerdo al nivel cultural de la propia sociedad. 

----------------------------------------------------------   

Un algoritmo es la representación matemática o gráfica, concebido previamente en un proceso mental, destinado a resolver o encaminar la solución de un problema o un procedimiento para conseguir un fin determinado.

 

 Los más fáciles de entender por cualquier lector serían los algoritmos expresados por Diagramas:

El primer diagrama (VLampFlowchart) señala los pasos a realizar si una lámpara no funciona. Y el segundo diagrama representa  un proceso de actividades para un bucle (El bucle for es una estructura de control en programación en la que se puede indicar de antemano el número máximo de iteraciones



  De LampFlowchart.svg: svg by Booyabazookaoriginal png by Wapcapletderivative work: Huhsunqu (talk) - LampFlowchart.svg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6354606

 

(Diagrama deAda Lovelace de la "nota G", el primer algoritmo informático publicado) 

Augusta Ada Kingcondesa de Lovelace (Londres10 de diciembre de 1815-íd.27 de noviembre de 1852), registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.123

 

 

Diagrama Pseudológico:


De Kn - Trabajo propio, hecho con OpenOffice.org Draw, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1860172 


 

 

El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por ningún estándar.

El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a partir de él.

Así el pseudocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener mayor comprensión del tema.

Los algoritmos, aunque los veamos expresados desde la modernidad de los procesos industriales como diagramas que simplifican la compresión de un proceso de fabricación industrial en el ámbito laboral o de procedimientos sencillos para tratar ciertos asuntos en la Administración del Estado, o en el ámbito informático en sus aspectos más sencillos,  tiene muchos años de existencia; pues a la definitiva no señala, en sus aspectos más sencillo, que una ruta que plasmamos como itinerario para realizar un objetivo cualquiera y que de alguna manera  representa gráficamente un proceso mental ya aprendido por la experiencia, que se plasma por medio de la escritura o símbolos señalando un recorrido ordenado que asegura la llegada una resolución, aunque esta resolución no sea ni completa ni definitiva.

El concepto de algoritmo existe desde la antigüedad. Los antiguos matemáticos babilónicos utilizaron algoritmos aritméticos , como un algoritmo de división . C. 2500 aC y matemáticos egipcios c. 1550 antes de Cristo. [10] Los matemáticos griegos utilizaron más tarde algoritmos en el 240 a. C. en el tamiz de Eratóstenes para encontrar números primos, y el algoritmo euclidiano para encontrar el máximo común divisor de dos números. [11] Matemáticos árabes como al-Kindi en el siglo IX utilizaron algoritmos criptográficos para descifrar códigos. , basado en análisis de frecuencia . [12]

La palabra algoritmo se deriva del nombre del matemático persa del siglo IX Muḥammad ibn Mūsā al-Khwārizmī , cuya nisba (identificándolo como de Khwarazm ) fue latinizado como Algoritmi ( arabizado persa الخوارزمی c. 780-850). [13] [14]

Muḥammad ibn Mūsā al-Khwārizmī fue un matemático, astrónomo , geógrafo y erudito en la Casa de la Sabiduría en Bagdad , cuyo nombre significa 'el nativo de Khwarazm ', una región que formaba parte del Gran Irán y ahora se encuentra en Uzbekistán . [15] [16] Hacia el año 825, al-Khwarizmi escribió un tratado en árabe sobre el sistema numérico hindú-árabe , que fue traducido al latín durante el siglo XII. El manuscrito comienza con la frase Dixit Algorizmi('Así habló Al-Khwarizmi'), donde "Algorizmi" era la latinización del traductor del nombre de Al-Khwarizmi. [17] Al-Khwarizmi fue el matemático más leído en Europa a finales de la Edad Media, principalmente a través de otro de sus libros, el Álgebra . [18] En latín medieval tardío, algorismus , ' algorism ' en inglés, la corrupción de su nombre, simplemente significaba el "sistema numérico decimal". [19] En el siglo XV, bajo la influencia de la palabra griega ἀριθμός ( arithmos ), 'número' ( cf. 'aritmética'), la palabra latina se modificó a algorítmo, y el término inglés correspondiente 'algoritmo' se atestigua por primera vez en el siglo XVII; el sentido moderno se introdujo en el siglo XIX. [20]

En inglés, se utilizó por primera vez alrededor de 1230 y luego por Chaucer en 1391. El inglés adoptó el término francés, pero no fue hasta finales del siglo XIX que "algoritmo" adquirió el significado que tiene en el inglés moderno. [21]

El algoritmo es, en última instancia, una representación grafica de un proceso mental de elaboración y ordenación de tareas en la finalidad de conseguir un objetivo o resultado concreto. De ahí que cuando se diseñaran las primeras máquinas de computación, como ahora las concebimos, nos venga a la memoria la película “Descifrando Enigma” que representa a la vez la tragedia de Alan Turing - en su condición social de ser rechazado por prejuicios y sufrir penalidades por ello; o la peli “Juegos de Guerra” donde la hipotética curiosidad de un joven que explora por su cuenta la informática hace posible concebir que en el cálculo de probabilidades realizada por una computadora en el momento real de darse la orden de iniciar una guerra nuclear, calculara matemáticamente (con expresión visual de todas las posibilidades estratégicas para desencadenarla y ganarla) llegara a la conclusión de que nadie sobreviviría, bloqueándose el sistema diseñado para iniciarla. Esta película era un reflejo del súbito cambio generacional que observarían los padres cuando los hijos aprenden un lenguaje nuevo accediendo a otros mundos/espacios que resultan desconocidos, lejanos, ignorados y propios de la seguridad del Estado. Un reflejo de una situación real y compleja por lo general realizada por jóvenes como si se tratara de un juego de posibilidades; pero que alarmara al mundo de los adultos de manera transversal.

Una Computadora es, en esencia, una máquina de calculo que funciona siguiendo un procedimiento  lógico definido en un proceso algorítmico y que es reflejo de nuestra mente; por lo cual, la computación (lo que llamamos ordenadores) viene de antiguo:

 

Definición:

 

En el español que se habla en América, así como el portugués, el alemán y el neerlandés, se utilizan términos derivados del inglés computer y este a su vez del latín computare «calcular». A partir de la raíz latina, también surgieron computator (lit., «computador»; c. 1600), ‘el que calcula’, y computist («computista»; finales del s. xiv), ‘experto en cómputo calendárico o cronológico’.8

Según el Oxford English Dictionary, el primer uso conocido de la palabra computer en la lengua inglesa se encuentra en el libro The Yong Mans Gleanings (1613), del escritor Richard Braithwait, para referirse a un arithmetician (aritmético): «I haue [sic] read the truest computer of Times, and the best Arithmetician that euer [sic] breathed, and he reduceth thy dayes into a short number». Este término aludía a un «computador humano», una persona que realizaba cálculos o cómputos. Computer continuó con el mismo significado hasta mediados del siglo xx.9​ A finales de este período, se contrataban a mujeres como computadoras porque se les podían pagar menos que a sus colegas masculinos.10​ En 1943, la mayoría de las computadoras humanas eran mujeres;11​ para referirse a ellas existía la forma femenina computress («computadora»), que con el tiempo se cambió a programmer («programadora»).12

El Oxford English Dictionary registra que, a finales del siglo xixcomputer empezó a utilizarse con el significado de «máquina calculadora».9​ El uso moderno del término para «computador electrónico digital programable» data de 1945, basándose en el concepto teórico de máquina de Turing publicado en 1937. ENIAC (1946), sigla de «computador e integrador numérico electrónico» (Electronic Numerical Integrator And Computer), generalmente se considera el primero de este tipo.8

La palabra española «ordenador» proviene del término francés ordinateur y este a su vez del término latino ordinator.13​ En parte por cuestiones de mercadeo, puesto que la descripción realizada por IBM para su introducción en Francia en 1954 situaba las capacidades de actuación de la máquina cerca de la omnipotencia, idea errónea que perdura hoy en día al considerar que la máquina universal de Turing es capaz de computar absolutamente todo.14​ En 1984, académicos franceses reconocieron, en el debate Les jeunes, la technique et nous, que el uso de este sustantivo es incorrecto, porque la función de un computador es procesar datos, no dar órdenes.15​ Mientras que otros, como el catedrático de filología latina Jacques Perret, conocedores del origen religioso del término, lo consideran más correcto que las alternativas.13​ El uso de la palabra ordinateur se ha exportado a los idiomas de España: el aragonés, el asturiano, el gallego, el castellano, el catalán y el euskera.

 

La computadora12​ (del ingléscomputer y este del latíncomputare,3​ ‘calcular’), también denominada computador41​ u ordenador5​ (del francésordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está formada por numerosos circuitos integrados y varios componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).

La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.), y el software, que es su parte intangible (programas, datos, información, documentación, etc). 

Una computadora es una máquina que puede programarse para realizar secuencias de operaciones aritméticas o lógicas de forma automática. Las computadoras modernas pueden realizar conjuntos genéricos de operaciones conocidas como programas . Estos programas permiten a las computadoras realizar una amplia gama de tareas. Un sistema informático es una computadora "completa" que incluye el hardware , el sistema operativo ( software principal ) y los equipos periféricos necesarios y utilizados para una operación "completa". Este término también puede referirse a un grupo de computadoras que están vinculadas y funcionan juntas, como una red de computadoras o grupo de computadoras . 

Lejos de ser un invento de una persona en particular, la computadora es el resultado evolutivo de ideas de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Fue creada por un bien mayor debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores Konrad Zuse fue el primero en construir una computadora que funcionase. Lo hizo en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Este ordenador podía guardar 64 palabras. Con el paso del tiempo se llegó a mejorar más que ahora. Guarda 500 millones de palabras con una capacidad de 30 GB. 

Cronología[editar]

Los principales hitos en la historia de la computación, desde las primeras herramientas manuales para hacer cálculos hasta las modernas computadoras de bolsillo.

·  500 a. C.: se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria, la primera herramienta para realizar sumas y restas.

·  Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi desarrolló la teoría del algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.

·  1614: el escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con sumas y restas.

·  1620: el inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer operaciones aritméticas.

·  1623: el alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo prototipo desapareció poco después.

·  1642: el científico y filósofo francés Blaise Pascal inventa una máquina de sumar (la pascalina), que utilizaba ruedas dentadas, y de la que todavía se conservan algunos ejemplares originales.

·  1671: el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una máquina capaz de multiplicar y dividir.

·  1801: el francés Joseph Jacquard inventa para su máquina de tejer brocados una tarjeta perforada que controla el patrón de funcionamiento de la máquina, una idea que sería empleada más adelante por los primeros computadores.

·  1833: el matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la «máquina analítica». Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.

·  1841 : la matemática Ada Lovelace comienza a trabajar junto a Babbage en lo que sería el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de computadores.

·  1890: el norteamericano Herman Hollerith inventa una máquina tabuladora aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para elaborar el censo de Estados Unidos. Hollerith fundó posteriormente la compañía que después se convertiría en IBM.

·  1893: el científico suizo Otto Steiger desarrolla la primera calculadora automática que se fabricó y empleó a escala industrial, conocida como la Millonaria.

·  1936: el matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.

·  1938: el ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.

·  1944: en Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.

·  1944: en Inglaterra se construyen los computadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

·  1946: en la Universidad de Pensilvania se pone en funcionamiento la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.

·  1947: en los Laboratorios Bell, John BardeenWalter Houser Brattain y William Shockley inventan el transistor.

·  1950: Kathleen Booth, crea el Lenguaje Ensamblador para hacer operaciones en la computadora sin necesidad de cambiar los cables de conexión, sino a través de tarjetas perforadoras (programa u operación guardada para usarla cuando sea necesario) las cuales eran propensas a dañarse por esta razón, a finales de este año se comienza a desarrollar el lenguaje de programación.

·  1951: comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.

·  1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Las computadoras con transistores reemplazan a las de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.

·  1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.

·  1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.

·  1965: Olivetti lanza, Programma 101, la primera computadora de escritorio.

·  1971: Nicolet Instruments Corp. lanza al mercado la Nicolet 1080, una computadora de uso científico basada en registros de 20 bits.

·  1971: Intel presenta el primer microprocesador comercial, el primer chip: el microprocesador Intel 4004.

·  1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.

·  1976:  Steve JobsSteve WozniakMike Markkula  fundan Apple.

·  1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.

·  1981: se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.

·  1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.

·  1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.

·  1983: Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU.

·  1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.

·  1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), una nueva manera de interactuar con Internet.

·  1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.

·  2000: aparecen a comienzos del siglo XXI los computadores de bolsillo, primeras PDA.

·  2007: presentación del primer iPhone, por la empresa Apple, un teléfono inteligente o smartphone.

·  2016ː eclosión de la realidad virtual dirigida al gran público con dispositivos de fabricantes como Oculus, HTC y Sony.

 

Componentes[editar]

Artículo principal: Arquitectura de computadoras

 Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.

La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.

 Con breve aproximación observamos la semejanza con los procesos propios de la mente de un ser humano: Entra Información, que es procesada por métodos lógicos y se obtiene un resultado. 

Sin embargo, para que entre la información en el sistema de computación y se obtenga resultados, es preciso un leguaje concreto (cualquier lenguaje no es apto ni permitiría poner en marcha un proceso de cálculo que muestre a base de unidades binarias (BTIS – binarias significaría algo así como que la posición de un interruptor de luz esté encendido o apagado, y que dependiendo del orden en que multitud de interruptores estén encendidos o apagados, se concibe existencia de mensaje/información) dando resultados tan complejos como procesar textos, hojas de cálculo, bases de datos, diseños de dibujo industrial como AutoCad etc..

La programación de computadoras es el proceso de diseñar y construir un programa de computadora ejecutable para lograr un resultado de computación específico o para realizar una tarea en particular. Programación implica tareas como el análisis, la generación de algoritmos , de perfiles de precisión algoritmos y el consumo de recursos y la implementación de algoritmos en un elegido lenguaje de programación (comúnmente conocida como codificación ). [1] [2] El código fuente de un programa está escrito en uno o más lenguajes que son inteligibles para los programadores , en lugar de código de máquina., que es ejecutado directamente por la unidad central de procesamiento . El propósito de la programación es encontrar una secuencia de instrucciones que automatizarán el desempeño de una tarea (que puede ser tan compleja como un sistema operativo ) en una computadora , a menudo para resolver un problema dado. Por lo tanto, la programación competente generalmente requiere experiencia en varios temas diferentes, incluido el conocimiento del dominio de la aplicación , algoritmos especializados y lógica formal .

Las tareas que acompañan y están relacionadas con la programación incluyen pruebas , depuración , mantenimiento del código fuente , implementación de sistemas de compilación y administración de artefactos derivados , como el código de máquina de programas de computadora. Estos pueden considerarse parte del proceso de programación, pero a menudo el término desarrollo de software se usa para este proceso más amplio con el término programación , implementación o codificación reservado para la escritura real de código. La ingeniería de software combina técnicas de ingeniería con prácticas de desarrollo de software.La ingeniería inversa es un proceso relacionado utilizado por diseñadores, analistas y programadores para comprender y recrear / volver a implementar. [3]

 Así pues el lenguaje lo es todo, porque representa una “información” que deseamos introducir en un sistema (sistema similar al proceso que realiza nuestra mente para captar información del exterior) que debe ser “adaptado”/codificado en un lenguaje determinado (que incluso nos podemos inventar) que entrará en un sistema ya preparado para procesar esas órdenes y obtener resultados.

Si el lenguaje que introducimos tiene algún “error” (cosa que suele ser común) los programas darán fallos en algún momento y habrá que entrar en procesos de limpieza/depuración para optimizarlo.

También hablamos del desarrollo de los sistemas de computación, desde los primeros diseños capaces de almacenar 60 palabras y que consideramos un gran avance hace bien poco tiempo hasta la actualidad. 

Se puede establecer la similitud del sistema informático con el funcionamiento del Cerebro Humano (pues es el cerebro humano quien diseña los computadores y como tal limitación de nuestra condición humana, solo podemos apelar a lo que ya conocemos para plasmarlo en el entorno material de nuestro entorno desde lo que llamamos creatividad e innovación plasmada en el mundo material en que vivimos) y de hecho, durante un tiempo así se llamarían estas máquinas “Cerebros electrónicos”.

El símil se hallaría en que primero “evolucionan” en capacidad y desarrollo desde una posición de salida, donde el ser humano y su cerebro/mente llegan a este mundo y precisan ir captando información para estimular sus capacidades de adaptación y desarrollo. Donde el lenguaje con que llega esa información resulta esencial para su procesamiento posterior y consecuentemente determina su resultado.

Esa tarea de transformar lo que llega del exterior para ser procesado por el cerebro es controlada o supervisada por la “mente” (que es cosa diferente del cerebro y que se considera, aunque teóricamente exista aún teorías diferentes) mente que estaría superponiéndose al cerebro, pero sin ser cerebro y que determina nuestra consciencia del entorno que nos rodea y consciencia de propia existencia. Cuya misión (en el lenguaje informático) sería aprender de sí mismo por medio de la información recibida y almacenada en la memoria; depurar errores y optimizar el sistema para seguir avanzando y desarrollándose.     

La diferencia en un proceso de computarización y el cerebro/mente humana se halla en que los sistemas algorítmicos introducidos en la máquina por medio de un lenguaje determinado previamente, son conocidos por lo que si dan error se pueden corregir desde la objetividad de reconocer el propio error cometido en el momento de la programación  (la maquina no comete errores, “hace lo que le decimos que tiene que hacer”).

Y si aparecen fallos buscamos las incompatibilidades que pudieran haber en el funcionamiento de programas que hemos introducido e incluso podremos determinar la “·infectación”· del sistema porque alguien desde el exterior ha introducido (sin que lo supiéramos o advirtiéramos) un “código”, compatible con el lenguaje de la maquina, que altera el normal funcionamiento de la misma o simplemente traslada información sin que lo sepamos; o simplemente s e halla como un programa “dormido” a la espera de “recibir órdenes” (que no pudiéramos controlar como dueños de nuestro sistema de cálculo/ordenación) sin saber el objetivo de ello o simplemente para perjudicar el normal funcionamiento del sistema e incluso, en ocasiones, causar averías físicas del sistema. Es decir, daño real y constatable (que solo precisó para desencadenarse una orden codificada desde el exterior) o que simplemente espera a que al realizar una determinada tarea ese programa s e active y actúe  secretamente. 

Si establecemos que en nuestra sociedad el criterio de “ser consecuente” (propio de los sistemas algorítmicos, aritméticos, matemáticos que conforman las computadoras para obtener resultados apropiados a la información que le dimos) en el ambiente humano ese criterio de ser  consecuente “no existe” o toleramos que no exista el criterio de “ser consecuente” solemos ver de que lo que se trata con ello es dominar, imponer por la fuerza, o buscar la sumisión,…

La sumisión no se considera un buen estado para el desarrollo de nada positivo (y menos de la mente humana) porque significa recibir y ejecutar órdenes sin atender más que a la voluntad del ordenante que solo busca su propia satisfacción en que se realicen sus deseos. Un personaje así, con ese lenguaje y criterio, no podría programar un ordenador sin renunciar a ese lenguaje y sujetarse a los requisitos que precisa un lenguaje coherente para realmente trasladar información y que pueda ser procesada.

   Ni siquiera quien busca la sumisión le gusta ese estado para sí mismo; por lo cual, desde el punto de vista aritmético, algebraico, matemático es un lenguaje inviable para que un sistema concebido desde la lógica pueda funcionar normalmente, o no producir errores, o simplemente no colapsar.

Decimos cuando un ordenador se “cuelga” (usando un término similar al quedarse “colgado”  o bloqueado por una acumulación de ordenes consecutivas que el sistema no puede procesar y lo atasca) que hay que reiniciarlo, para liberarlo de ese atasco de órdenes. 

Las computadoras han ido evolucionando en su capacidad de realizar cálculos, desde los primeros logros de Konrad Zuse que fue el primero en construir una computadora que funcionase. Lo hizo en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Este ordenador podía guardar 64 palabras. Con el paso del tiempo se llegó a mejorar más que ahora. Guarda 500 millones de palabras con una capacidad de 30 GB.  Y ahora vemos el resultado que se alcanza en complejidad, de lo cual solo vemos una parte de sus utilidades prácticas porque han llegado a nosotros en forma de teléfonos móviles, email, tablet, redes sociales,…. Y lo consideramos un medio más de una tecnología de la cual desconocemos todo lo que realmente es relevante, que afecta ya a nuestras vidas en lo más íntimo de nuestros hogares, de nuestras personas y nuestros pensamientos e inclinaciones personales o sensibilidades (que incluso desconocemos de nosotros mismos) pero que son constantemente analizadas en nuestras interacciones en el mundo de la informática cuando usamos cualquiera de esos objetos que nos parecen un adelanto, y de los cuales extraen esa información “consentida” para acceder a una aplicación cualesquiera  (que parece “inocente”) pero que sale gratuita porque el precio que se paga por ella son cuestiones que versan sobre la propia vida personal (desde hábitos como a qué hora estás activo, por donde te mueves físicamente, qué cosas te interesan, qué prensa sueles leer, qué artículos y sobre qué temas te resultan de interés, qué tipo de relaciones sociales tienes, donde sueles viajar con frecuencia, … cuestiones sobre la propia persona que ella misma suele desconocer o que considera de su propia intimidad).

Es decir, cuando sale gratis un producto, es porque el producto es la propia persona; el producto eres tú. Y la información viaja y es clasificada a miles de km de distancia, aunque parte de ella pueda quedarse más cerca de lo que se piensa y en manos de quien no sabemos cómo interpreta los valores de nuestra propia sociedad, o cómo interpreta nuestros propios valores y que si por esa interpretación que se hiciera/hace de nuestras personas representamos o representaríamos un potencial peligro para lo que alguien pudiera entender como seguridad del Estado.

Aún mayor el mayor peligro estribaría, que siendo información íntima y sensible, no sabemos cómo sería interpretada por un gobierno o un Estado que súbitamente cambiara los parámetros y la prioridad de los valores por otros y en qué situación de percepción y catalogación quedaría nuestras personas o nuestras familias en esa nueva visión de Seguridad.


 Apoya la defensa y la causa de Víctor Miguel;

IBAN:ES41-0128-0406-3101-0003-0266


No hay comentarios: