Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

miércoles, 1 de junio de 2022

El Desfile de Nuestra Historia

  

 

El Desfile de Nuestra Historia

 

(el símbolo que resume la Historia de un Pueblo)

 “Una sugerencia hacia la identificación plena del símbolo” 

(Reflexión, ante la deuda moral por el esfuerzo cotidiano y no siempre lo suficientemente valorado de compañeros veteranos) 

Nota introductora: Solo el Ser Humano es capaz de tropezar varias veces en la misma piedra; si no consigo el objetivo, sí debo señalar que el esfuerzo – sintético, a pesar de su extensión - es honesto y ojalá en algún aspecto se entienda como provechoso, porque si se considerara que no alcanzara su objetivo al menos serviría para desechar, en laguna medida, la invitación que supone este anhelo; en ello algo de adelanto cupiera concebir, para  abrir puertas a otras posibilidades, si se desechada la presente reflexión. En esa esperanza me “expongo”.  Solo entendiendo la naturaleza y origen de los simbolos se puede entender a su vez la Naturaleza Humana 

La Bandera no es solo un objeto (con independencia del soporte material que lo sustente) sino un signo (y como todo signo) tiene la propiedad de actuar como un lenguajelenguaje que definimos que existe, de múltiples maneras y medios, ya entre los seres vivos de la naturaleza que nos rodea - por el mero hecho de que porta un mensaje que puede ser interpretado por los receptores trasladando un significado y significante. Y sin embargo, en última instancia, (aunque exista una “lectura literal” y “consensuada” definición del término Bandera) el “mensaje” que porta siempre será un mensaje plural en contenidos e interpretación, según la naturaleza del “receptor”; mensaje, que una  vez recibido a través de cualquiera de sus sentidos, será “interpretado y/o descodificarlo” por su mente  en función de múltiples circunstancias o experiencias propias que evocarán – de manera más o menos inconsciente, o  explícita emociones - (articulo/estudio) - y sensaciones…. e incluso recuerdos, emociones y pensamientos de diferente contenido e impacto personal singular y diferenciado.

Los mensajes activan, a la definitiva, pensamientos y emociones, que son una parte fundamental por las cuales nuestra mente dispone a nuestro “ser” – al conectarse con recuerdos (ya sean agradables o no) o al activar respuestas biológicas (de múltiples naturaleza e incluso “defensivas”) – por lo que condiciona respuestas/actitudes (ello se produce a través de las emociones que surgen de esos pensamientos).

 

(cuando los condicionantes que portan los mensajes del entorno son extremos y muy limitantes - desde la intuición, la creatividad, o la reflexión del pensamiento o todo ello junto – se conforman y correlacionan capacidades propias de la Condición Humana que son fundamentales en la canalización de la voluntad de vivir” - y que a veces algunos vincularon con el libido: “Campbell, en el “Héroe de las Mil Caras”, como energía espiritual de la que derivaría la creatividad  en la búsqueda de “mil soluciones” – y, de esa manera, y observando los ejemplos o referencias del entorno social inmediato, podemos, a través de nuestra mente, “encontrar opciones de salidas” (salida en inglés Exit, del Latín, en español “éxito”) que permitan liberarse de esos condicionamientos (o lidiar con ellos) y trazar o planear trayectos personales - que concebimos posibles - para alcanzar las metas de realización personal y/o encontrar espacios o rutas hacia la “libertad personal”, donde poder actuar para dar “sentido a nuestra existencia”, de la manera en que cada cual precise o necesite darle (y en esa “ruta” iniciada, se evalúa también el entorno social y los “condicionamientos” que aparecen).

(por ejemplo, conocemos frases de aquellos que siendo avasallados -  hasta extremos inconcebibles - por sus ideas, ideales o creatividad, aún así tuvieron la posibilidad de encontrar rutas y espacios hacia su propia libertad interior, y pugnar por “VIVIR” según su espíritu, siempre que en ello hubiera alguna oportunidad; (si el bloqueo del entorno es FERROZ, la ideación y los pensamientos tienen que buscar otras salidas “menos entendidas o comprensibles” pero que poseen también la capacidad de comunicación de un lenguaje, que se puede aprender a interpretar para establecer una comunicación positiva – estos fenómenos aparentemente “extraños” ya fueran enunciados por Freud cuando señalaba que: Las Emociones no expresadas nunca mueren. Salen más tarde y, a veces, de peores formas). Consecuentemente el solo hecho de poder hablar con cierta naturalidad de cualquier cosa que nos preocupe o impacte (en entornos de honesta y sincera tolerancia, asumida la tolerancia como norma de vida, ante el respeto que siempre ha de producir todo ser humano que de alguna manera ha sido “impresionado” por la sociedad o sufrido maltrato extremo) es una actividad saludable (y sanadora; que ya se percibiría en el psicoanálisis, cuando por el solo hecho de poder hablar las personas y poder escucharlas aparecía alivio en ellas; procedimiento conocido en su éxito desde hace milenios, como así hay pasajes en la Biblia a los que se hace referencia) y cuando expresarse, en alguna manera se bloquea y PROHIBE, aparecen alternativas ante la vitalidad del deseo de vivir y ser “comprendido” (buscando formas de expresión) otras formas de expresarse que se hallan a nuestro alcance (por lo común en el mundo de la cultura y el arte, aunque no es el único camino) por eso la libertad de expresión,  comunicación y el derecho a desarrollar las propias capacidades y personalidad es uno de los derechos fundamentales de toda persona. Pero si también de ello desposeemos a una persona sin duda se la arrastra a la desesperación y la “locura”; y además se propone, en nombre de la CIENCIA, la SOCIEDAD o la POLITICA del momento, DAÑAR la mente de personas de manera permanente PARA QUE DEJEN DE MOLESTAR estamos ante ASESIN@S (sin duda). (ver: “La Salud de la Democracia”) y mucho más preocupante es que ese tipo de decisiones sean tomas a expensas del Estado y con su consentimiento, como documentalmente poseemos evidencias graficas y testimoniales de quienes así han padecido desde inicios del siglo pasado. (ver video al respecto en documento que alude a Noruega en el artículo: La Salud de la Democracia)

Este artículo es una reflexión transversal del aspecto que establece la relación entre las Personas (consideradas Ciudadanos pero, a su vez, en condición de ser personas y Seres Humanos); y los Estados, que son organizaciones territoriales, no siempre fáciles de definir – aunque sí de describir en su evolución histórica y de reconocer por sus efectos sobre las personas y, también, por los efectos e influencias sobre el resto de los Estados ya sean colindantes o no. Los Estados se representan por símbolos reconocidos internacionalmente: especialmente la Bandera y el Himno, así como fronteras que delimitan un territorio donde se ejerce su Soberanía). 

El factor más esencial a señalar es que la Humanidad, con independencia de los diferentes formatos en que se ha venido organizando desde el transcurso de la Historia conocida, está formada por Seres Humanos; personas singulares, del que su desarrollo de capacidades y aptitudes dependen, en gran medida, de las condiciones del entorno social inmediato – son las circunstancias,  y de la respuesta y apoyo ante esos condicionantes).

 

El concepto de Estado vinculado al ejercicio de su soberanía viene evolucionando, sobre todo con claridad desde la definición aprendida en el colegio presentara su definición desde un ejemplo extremo como punto de partida, usando la afirmación del Rey Sol (Rey de Francia) que manifestaría (ante cualquier duda filosófica, política o religiosa que imperara) que: “el Estado Soy Yo”, es Él; y desde ahí la evolución hacia otras modelos donde se irían consensuando el consentimiento en compartir esa Soberanía – soberanía como manifestación  más visible y palpable de “lo que es un Estado” en las vidas cotidianas de los ciudadanos y de los pueblos que habitan en él, hasta hacerla concebir que lo ideal es que la soberanía emanara y residiera plenamente en el Pueblo.

 El Estado: Amigo o Enemigo del Pueblo,

de los Ciudadanos o de los Individuos.

 

Somos seres de naturaleza gregaria que vivimos en sociedad. La evolución histórica de la Humanidad, con independencia en qué parte del Planeta se halla nacido, ha conformado un modelo de gestión territorial y de las sociedades bajo el formato de Estados, (criterios con los que se conciben los Estados en unas facultades que tienden a ser expresadas desde una homogeneidad sobre el territorio donde ejercen su soberanía). Los Estados poseen una soberanía que es reconocida por otros Estado (lo que permite buscar formulas para la solución de conflictos entre Estados) y a su vez existe el reconocimiento de unos derechos propios de su propia población (que llevan a la búsqueda de las mejores formas de gobierno en sus aspectos de gestión territorial y social) que se hallan expresados en el propio transcurso y evolución de la Historia de la Humanidad; consiguiendo la Humanidas dotarnos de Organizaciones Internacionales que “sin ser Estado, ni poseer los condicionantes de serlo” son foros donde se expresan las “necesidades y dificultades” de cada Estado que las enuncia y proclama, y a su vez, se contemplan y proclaman los derechos de los Seres Humanos (en toda su amplitud con independencia del Estado a los que pertenezcan), habiéndose prohibido las Guerras y repugnando las expresiones de violencia como forma de solucionar conflictos (violencia que repugna en su uso entre Estados, como entre los Estados y sus ciudadanos o personas que se hallan en ellos).

Aun así, y sin embargo, hay Estados que inician actividades de violencia extrema contra otros Estados – sin proclamar que se hallan en Estado de Guerra, con la finalidad de evitar un dialogo previo y vinculante entre Estados - e incluso violencia contra sus propios ciudadanos o personas que se hallan en su territorio (o violando derechos de trato y respeto a la dignidad humana, considerados fundamentales en todo Ser Humano, llegando al crimen de Estado en alguna o varias de sus variantes).

Ello demuestra o demostraría que los Estados, en su pugna por imponer sus intereses o pretensiones, encuentran formulas donde “evadir” los “principios”, “tratados” y “acuerdos” a los que se han vinculado ante la comunidad internacional, compuesta por el resto de Estados; afectando a la lealtad en las relaciones con otros Estados y de similar manera, encuentran razones y argumentos para evadir sus compromisos sobre la preservación de los Derechos Humanos de sus ciudadanos en sus propios Estados e incluso las formulas Constitucionales, expresadas como “Contrato Social” y pactos con sus propios Ciudadanos y/o Pueblo, que establecen el marco de esas relaciones, puede ser interpretada y re-interpretada, cambiando las jerarquías de los Valores y el concepto de Bien a preservar prioritariamente.

 Se evidencia relación en desequilibrio entre la relación “Estados/Nación y Ciudadanos/Individuos” que hace posible la existencia de excesos en los que se suele alegar (a veces implícitamente) el “interés general o interés de Estado en la necesidad de “no cuestionar” los  instrumentos de los que se dotan los Estados/Nación para mantener el propio sistema de prioridades, propio de conceptos como son los concebidos por Max Weber como “monopolio de la violencia” en favor del Estado.  Desde la perspectiva del Estado existe una legitimidad para ello:

 

Estrictamente hablando, la razón de Estado es un concepto de origen italiano empleado a partir de Nicolás Maquiavelo (quien lo empleaba con la denominación arte dello Stato) y utilizado luego por Guicciardini y Giovanni della Casa, aunque solo con Giovanni Botero se desarrollará como doctrina (Della Ragion di Stato, 1589), para referirse a las medidas excepcionales que ejerce un gobernante con objeto de conservar o incrementar la salud y fuerza de un Estado, bajo el supuesto de que la supervivencia de dicho Estado es un valor superior a otros derechos individuales o colectivos, como es el caso de la llamada Doctrina Brézhnev.

 Debiera existir, sin duda, un equilibrio concebido como sinergia existente entre el ejercicio de la Soberanía de los Estados/Nación (con sus potestades definidas y reconocidas internacionalmente) y la Naturaleza de las libertades de las Personas e Individuos que componen a su vez cada Estado/Nación, en razón de ser Ciudadanos e individuos (ciudadanos que tienen sus derechos también reconocidos internacionalmente) en base a las distintas proclamaciones de Derechos Humanos en sus distintas aspectos, tratados y convenciones que así afirman ser “deber” a observar su cumplimiento por los propios Estados respecto a sus relaciones con sus propios Ciudadanos. (e incluso cabría preguntarse sobre el deber de ir más allá, exigiendo el deber a ser protegidos cada ciudadano e individuo, en sus derechos, por el resto de ciudadanos e individuos que componen o se hallan en un Estado, con independencia del rol que desarrollen en dicho Estado). 

El paralelismo ante la existencia de Derechos en ambos ámbitos (Estados/Nación y Pueblo/Ciudadanos), es de tal naturaleza que con frecuencia el equilibrio que debiera existir pueden entrar, y de hecho entra, en conflicto; por lo que se establecería, desde la concepción del Estado (y de los Estados), la legitimidad del monopolio de la fuerza y la actividad coactiva (en favor del Estado/Nación y observada en sus leyes), que dilucidada, y/o respaldada, en última instancia por tribunales, buscarían garantizan la imparcialidad (que no puede o debiera ser neutralidad o sumisa a los abusos que pudiera cometer el propio Estado/Nación) de sus decisiones expresadas en sentencias.

 

Si este concepto de monopolio de la violencia (en todas sus variantes) se entiende como el más sencillo, fácil y útil recurso (por encima de cualquier otra consideración), entramos en dinámicas de violencias y “grave desequilibrio” entre la relación “Estado/Nación y Ciudadanos”, haciéndose posible la aparición de excesos; y estos son “intolerables” cuando se plasmas sobre vulnerables, o personas ingenuas, cuando responden a criterios de “simplificación o abreviación” (lo que se llama en términos prácticos: “no perder tiempo”) o por el contrario de “dilatación para su solución” con el único objetivo de “imponer criterios” generales, para no entrar en el fondo de los asuntos, con la intención de “aburrir” o exasperar a la gente en sus reclamaciones, sin entrar si son o no legítimas (a veces mediatizados por intereses, o conceptos de naturaleza excluyente, que en ocasiones forman parte de la definición de Estado cuando se halla vinculado al término Nación) imponiendo sus “soluciones” frente a sectores poblacionales desinformados, dependientes o vulnerables (soliendo alegar “no existir alternativa” o “ser conveniente” (sin dar audiencia real y efectiva y positiva a los afectados), cuando los excesos son manifiestamente aberrantes en alguna manera o forma, pudiendo concebirse la existencia de “profunda corrupción moral” – en concepciones o actitudes rutinarias, que afectaría a posiciones profesionales, científicas, e incluso de prejuicio, – que puede nacer de la falta efectiva de asumir Valores, o el abandono de estos valores por desmotivación vocacional o por la “impersonal aplicación” de procedimientos, de quienes así se comportan - que afectan a personas y/o niñ@s vulnerables). Es entonces cuando se apela a justificaciones en razones de considerarse situaciones puntuales o excepcionales, sabiéndose estos profesionales “inmunes” en sus ámbitos (desde perspectivas corporativas), por ser conocedores de todos los recursos que tienen a su disposición para imponer sus criterios o frustrar unos nuevos criterios - sea cual fuere la rectificación que desde el mundo de la gestión política se señalara, mediante leyes en base a recomendaciones internacionales (incluidas recomendaciones de la ONU que busca ser foro y estudio para la Paz Internacional y que se asienta sobre conseguir el legítimo bienestar de la ciudadanía) - consiguiendo hacer estéril cualquier iniciativa de rectificación de esas actitudes o procedimientos. 

Como diría Sócrates, para torcer “algo” nadie mejor que el mejor profesional de ese “algo”.

 Los Derechos Civiles como Contra-Poder

(cuando se ejerce o concibe “arbitrario” o “interesado”) en el Estado 

Los Derechos Civiles son los medios que se oponen en una relación de desequilibrio entre “Estado/Nación y Ciudadanos” bajo la idea de “Bien Común o Interés Público” que no es un concepto unívocamente definido.1

La expresión se usa para reflejar el postulado de que la finalidad de las acciones del Estado, o de las instituciones de una comunidad políticamente organizada, ha de ser el bien (felicidadinterésutilidad o beneficio) del conjunto del pueblo (Es decir, de la totalidad de los que componen una nación sin exclusión alguna).2

Se ha de recalcar que ese magistrado del Supremo Norteamericano, habla de TOTALIDAD de los que componen una NACIÓN (es decir, no habla de segregación o discriminación en ninguna de sus  maneras o formas por ninguna circunstancia que pudiera ser propia de personas que no asumen ni interiorizan la integridad de los Valores – en toda su extensión – que portan las Constituciones modernas). Es decir, el magistrado no solo se opone a una posible “legítima” “codicia” “profesional” ofreciendo conocimientos legales a poderosos, sino que recuerda la obligación de los mejores profesionales de la justicia de poner sus excepcionales conocimientos y medios a disposición del Pueblopues es el pueblo en que peor circunstancia se hallara – en situación de indefensión “asumida” y “aprendida” - ante un posible avasallamiento reglamentario, potestativo, nepótico (o corporativista) de los representantes de un Estado o de corporaciones o grupos de profesionales que actuaran corporativamente.

(y recordemos que se hablaba desde EEUU, donde la condición de Nación, a efectos (y a diferencia de lo que sucediera y sucede en Europa) es imposible vincular el término en razones étnicas – como si hiciera en Europa en el tratado de Versalles para establecer el nacimiento de nuevos Estados/Nación en razones étnicas –  por lo que la nacionalidad ya no solo reside en razones de nacimiento, sino de adquisición de nacionalidad, pues los orígenes étnicos de los pobladores originales de los territorios de EEUU (Canadá o Australia) fueron prácticamente eliminados y reducidos a una “excepcionalidad” sin derecho a poseer territorio, pese a ser la única Nación legítima que en términos estrictos pudiera reclamar su derecho a constituirse como Estado/Nación en EEUU).

 

Derecho de interés público” (en la práctica conocidos como Derechos Civiles) es un término que se adoptó ampliamente en los Estados Unidos durante y después de la agitación social de la década de 1960 (con la conspiración consumada en el asesinato de un Presidente de EEUU (JFK) – conspiración  reconocida recientemente en el Congreso de los EEUU – el asesinato, en similares circunstancias, del líder de los Derechos de los “negros” Martin Luter King, el asesinato en términos parecidos del candidato y hermano del JFK, las protestas de jóvenes a la Guerra de Vietnam y el uso de medios desproporcionados, alegales e ilegales de Estado Unidos contra las libertades civiles de sus ciudadanos; con el agravante de ser referencia de Democracia – en tradición y fuerza para imponer sus criterios políticos y estratégicos internacionales en el resto de occidente)

El juez Norteamericano, basó su declaración en una tradición ejemplificada por Louis Brandeis , quien antes de convertirse en juez de la Corte Suprema de los EE. UU. incorporó la defensa de los intereses del público en general, en su práctica profesional como juez. En un célebre discurso de 1905, Brandeis condenó a la profesión de los profesionales del ejercicio del Derecho, quejándose de que “abogados capaces” se han permitido en gran medida convertirse en adjuntos de grandes corporaciones y han descuidado su obligación de usar sus poderes y capacidades para la protección del pueblo - y sus derechos”. [6]

 

Viene al caso señalar que: Todo conocimiento (o correlación de conceptos memorizados, o adquiridos por la experiencia, llevados a la práctica en procedimientos reglados o consensuados, que se hacen pasar por conocimientos eficaces) son como, en la práctica, una Herramienta, que tanto se puede emplear, y de hecho se emplean, para bien como para mal – o todo lo contrario.

 El componente étnico-racial del término Estado/Nación: motivo para la desconfianza

Otro elemento que se asocia a la naturaleza de Estado (de manera más reciente) es el concepto de  Estado/Nación, y sabemos que el término Nación tiene un componente  étnico, en el que en ocasiones se busca la propia identidad del Estado, por lo que cuando ese concepto aparece y se potencia (como en el siglo pasado y ahora nuevamente) aparece el componente “racial” “étnico” de naturaleza excluyente, (para que sea efectivo  en la mente de sus ciudadanos se ensalzan las virtudes de perfección de naturaleza racial e incluso histórica del componente étnico frente a  otros a los que se les busca defectos e imperfecciones).

El componente étnico, desde el punto de vista Nación es difícil de sostener en países como EEUU, Canadá o Australia, si se refiriera a la etnia originaria de un lugar – considerado como etnia (cuasi folclórico turística) los que verdaderamente fueran Nación original, que se designarían como aborígenes, de naturaleza incivilizada y/o salvajes para justificar su exterminio (recientemente han aparecido noticias alarmantes sobre el descubrimientos de masivos enterramientos de nativos, niños, asesinados en centros e internados religiosos, de EEUU y Canadá ver: Horror en los internados para nativos en EEUU ) – porque en especial, en EEUU, se dedicarían a acabar con la etnia nativa de manera sistemática, a la vez que la raza blanca, compuesta por integristas religiosos que llegaban de Europa y considerados pioneros y colonizadores, los desplazaba del territorio de sus tierras de origen, y a la vez usaba de la raza negra para tareas esclavas.

Si se vincula Nación con la etnia originaria y propia de un país, poco o nada debiera significar el término etnia en lugares como EEUU, Canadá o Australia para considerarse Naciones en base a ser etnia original de esos territorios, pues no lo son en modo alguno (el genocidio fue evidente sobre los nativos y llegaría hasta mediados de la década de 1960 – como señala el escandaloso artículo mencionado), por lo que la nacionalidad en esos ámbitos territoriales no se corresponde a conceptos étnicos sino que es adquirida por nacimiento, y no en razones de etnia (siempre que se superen los requisitos restrictivos que ahora imponen).  Criterios que sí impondrían los anglosajones en Europa para acabar con los Imperios multiétnicos en suelo europeos.

 

Este concepto de nación vinculado con etnia y luego con raza (dentro de un contexto competitivo que declara buscar la perfección) incluye destacar la “perfección frente a una imperfección” y eliminar a los imperfectos o diferentes. No es una opinión subjetiva, sino una aberración observada recientemente en la Historia del siglo pasado en Europa y que sigue latente, manifestándose de manera brutal y a veces por medios encubiertos desde los propios Estados/Nación.

 (se sigue el criterio anglosajón, mostrado en distintos vectores convergentes, que señalaran razones de interés para la seguridad del resto de los Estados.

·  El primero de ellos se manifestó en la inconveniencia de la existencia de Estados grandes y extensos (por entonces concebidos como Imperios dentro del territorio de Europa – tesis ya esgrimida contra Carlos I de España, V de Alemania)

·  se potenciaría los distintos conceptos étnicos para “otorgarles” el derecho a “ser considerados naciones” y con ello la naturaleza de la existencia de una “excepcionalidad” que otorgaba “legitimidad” a la diferencia y a independizarse por considerarse Naciones, consiguiendo así des-integrar los Imperios existentes en territorio europeo.

·  El concepto étnico – dentro de la visión de competición - derivaría en la idea de Raza superior (procediéndose a masacres que ya vemos que no fueran los Nazis los primeros en llevarlas a acabo).

·  Y luego el concepto de perfección, ya en países democráticos europeos, alcanzaría a todo aquél que pudiera señalarse como “diferente”, “extraño”, “fuera de lo común”, “vulnerable”… para constituir sobre ellos toda clase de aberraciones, abusos y excesos y/o construir negocios a costa de su existencia (prostitución marginal, drogadicción…). El caso más aberrante es el de Noruega sobre unos más de 22.000 niños que se señalaría al final del artículo precedente: “La Salud de la Democracia”: Ver extracto  

 En ese gran proyecto anglosajón (establecido en fases) destinado a desintegrar Imperios en territorio europeo - en medio de las Revoluciones Industriales y la (aparición) creación del concepto “proletario” como factor de producción (a solo los efectos de ser uno más de los factores a disposición de los poderosos vinculados con los Estados y con el poder económico), y cuyo modelo de referencia de la Industrialización fuera británico y anglosajón, pero con un pie del mismo modelo en Bélgica, haciéndoles llevar sus mismos métodos - (con objetivos de copar mercados y obtener ganancias sin reparar en su efectos colaterales (ni efectos en obreros, ni en sus familias e hijos, ni en el medio natural de hábitat de otras culturas, ni contaminación ambiental, ni salud ni estudios o formación de quien no la pudiera pagar…así como invasión y sometimiento de culturas lejanas a esclavitud y expolio… ver: El genocidio congoleño  que se refiere a una serie de bien documentadas atrocidades, cometidas en el período comprendido entre 1885 y 1908  Llevado a cabo por la Corona Belga.

En general se justificaría estas invasiones apelando a poseer cultura superior a la de los aborígenes – por lo que les hacían el favor de civilizarlos.

 A este proceder anglosajón del que cundiría ejemplo en la Europa Culta y Cristiana se podría asimilar como quien invade “como elefante que entra en cacharrería” (Entró como un elefante en una cacharrería. En español significa algo parecido a entrar en algún sitio de forma ruda, violenta, gritando, etc.). Cuando se viera que el acuerdo comercial propuesto no convenía a los nativos, se apelaba al ejército.

Los Norteamericanos, con el tiempo, emplearían otros medios como “comprar” líderes políticos, derribar presidentes, o dar golpes de Estado para imponer sus industrias (generando lo que se concebirían como “Repúblicas Bananeraspues el principal producto apreciado era la producción agraria (en el siglo XIX)  generando en centro-América un modelo de Capitalismo de Estado, sostenido por una élite corrupta y sobornada, que mantenía al pueblo en la pobreza mientras servía a los intereses de EEUU. 

 

(aunque el término más correcto dada la hipocresía del momento y que llega a nuestros días, es más propio el término en ingles: “Elefante en Habitación”, que siendo imposible no sentir su presencia, los presentes hacen que “no lo ven”- La expresión “ el elefante en la habitación ” (o “ el elefante en la sala de estar ”) [1] [2] es un modismo metafórico en inglés para un tema, pregunta o tema controvertido importante o enorme que es obvio o que todos saben o intuyen, pero nadie lo menciona o quiere discutirlo porque hace que al menos algunos de ellos se sientan incómodos por ser personal o social o políticamente vergonzoso, controvertido, incendiario o peligroso. [3] [4]

Se basa en la idea/pensamiento de que algo tan llamativo como un elefante puede parecer pasado por alto en las interacciones sociales codificadas y que la sociología/psicología de la represión también opera en la escala macro.

 

Un problema Internacional, requería una respuesta internacional

Los movimientos obreros Internacionalistas

 Se opusieron modelos de cooperación y financiación de la producción desde los Estados (para garantizar mínimo bienestar a los obreros)) y visiones económicas alternativas al margen de las prioridades del Capitalismo – única prioridad: obtención de máximos beneficios con menores costes en los factores de producción - y que darían lugar a visiones opuestas o dispuestas a negociar o conciliar o luchar por derechos, salarios y compensaciones.

En medio de ese contexto de crisis social (búsqueda de derechos obreros que optan por mostrar la condición proletaria  “común” en todo Estado y por ello una visión de acción política Internacionalista para conseguir mejoras sustanciales) y el objetivo anglosajón de desintegrar los Imperios en suelo europeo, se daría la Primera Gran Guerra Mundial en Europa; y en medio del desarrollo de la Guerra, la Revolución Rusa creándose la URSS como primer Estado Socialista, así como la aparición de numerosos Estado/Nación como resultante de la fragmentación de los Imperios en suelo europeo. Se daría sentido a la aparición de estos nuevos Estados/Nación para considerarlos “Cinturón Sanitario” frente al peligro de expansión del modelo comunista de la URSS al resto de Europa

(Estado Comunista que se consideraría en un principio, un triunfo de la Clase trabajadora que por fin constituiría un Estado dirigido por obreros/campesinos, que controlaría los medios de producción, para no ser esclavos de los sistemas de producción – pronto se vería que aquello pudiera ser “caer de la sartén al fuego” para una inmensa mayoría; en “desengaño” del destino – en lo que pudiera considerarse la siempre estrategia del mundo anglosajón de ir creando y constituyendo nuevos rivales/enemigos, en su perspectiva siempre manifestada, de que es la competitividad, la manera y modelo para “mejorar” y “superarse” la Humanidad, según su visión, para permanecer siempre como Imperio dominante, el cual determina los conflictos necesarios para ir guiando los destinos de la Humanidad). Empresas Norteamericanas se instalarían en la nueva URSS para enseñarles a los Revolucionarios como gestionar los sistemas de producción y crear y desarrollar industria, pero bajo el modelo comunista.

 

Fallida oposición a la Gran  Guerra en Europa 

“inesperadamente” se iniciaría la desconfianza, sospecha, persecución y eliminación de toda visión “internacionalista”, de naturaleza Humanista, por considerarse “enemigo interno” potencial para todo Estado, dado que se apreciarían efectos políticos que entorpecerían los planes y proyectos internacionales de la visión anglosajona. (y desde ahí se extendería la sustentación de ideas de Conspiraciones Internacionales que empezarían a  formar parte de los discursos políticos, para sustentar una única interpretación de la propia identidad; cuyo formato ya sería el futuro Estado/Nación).

 

Ya al inicio de la primera guerra mundial las ideas pacifistas, como oposición a los conflictos armados, se vincularían rápidamente con la visión internacionalista de ser el Pueblo, (en su condición ya definida, en el maltrato extremo recibido en los procesos de las Revoluciones Industriales, en especial en Inglaterra y el mundo anglosajón), reduciéndose el término Pueblo (Pueblo Llano) – propio de la Edad Media – y degradándose al término Proletarios (cuya única utilidad para los Estados - embarcados en las competiciones del desarrollo industrial -  era la obligación de tener hijos para que el Estado hiciera con ellos los que les viniera en gana) - de ahí su nombre inicial - destinados tanto a la producción en fabricas, como a sumarse como fuerza fundamental, en masas humanas, para las guerras.

Una condición y modelo transversal, en los sistemas de producción industrial, común en todo Estado/Imperio; era una “carrera internacional” en la obtención de materias primas, cuyos pactos de no agresión siempre eran vulnerados (en este caso para repartirse el mundo africano; los Norteamericanos ya decidieron quedarse Latinoamérica para sus propios intereses desde una declaración del siglo XIX). Sostener los territorios africanos como parte de Imperio de un Estado europeo suponía una sangría para el pueblo de ese Estado;  lo que cabía argumentar con fortaleza para oponerse a las guerras (el caso de España se mostraría con claridad en la “Semana Trágica de Barcelona”. Pero en la Primera Gran Guerra europea, se llegaría a “visibilizar” que quienes morían en los frentes de batalla eran personas, sobre todo jóvenes, de la misma condición, y con profesiones similares, sujetos a las mismas o similares condiciones de vida poco halagüeñas (y en ocasiones de pobreza extrema).

Aún así, y por ello, la censura en las comunicaciones postales entre los soldados y sus familias, que señalaban las verdaderas condiciones de penalidad e inhumanidad en los frentes de guerra, nunca llegarían a su destino. La idea de ser la guerra actos nobles subsistiría en las sociedades acomodadas e ignorada las brutalidades por la sociedad civil en general.

Los contendientes en la segunda guerra mundial pronto observarían la necesidad de involucrar a la sociedad civil y urbana en las mismas experiencias de penalidades que sus esposos e hijos  sufrieran en los frentes de Guerra, por lo que los bombardeos de ciudades y poblaciones civiles formarían parte de la propia estrategia militar, en la intención de desmoralizar a la población y buscar la rendición del Estado rival/enemigo.

Los intentos por frenar la guerra fracasarían (Rosa de Luxemburgo y el líder francés del momento serían asesinados; este último antes de iniciarse la declaración de guerra)

Aparecen los primeros Objetores de Conciencia (EEUU fusilaría al primer Objetor de Conciencia conocido; posteriormente buscaría alternativas e incluso condecoraría a uno de ellos destacada en un frente – renunciando a disparar sobre el enemigo – en tareas de auxiliar compañeros soldados heridos en primera línea) Matar o fusilar a un pacifista no pareciera un hecho ni digno, ni popular, ni moral. (como tampoco lo era en España, pagar para que otros fueran al frente africano).

Nacionalismo: Las Etnias con derecho a ser Naciones

desmembraron Imperios sobre suelo europeo.

 

Dada la brutalidad y masacre de la Primera Guerra Mundial, se culpabilizaría de ello a la existencia de Imperios que buscaban extender y/o consolidar sus Fronteras dentro de Europa, con el trasfondo de disputas en el reparto de África como fuente de materias primas. (se impulsaría, desde el mundo anglosajón, la “legitimidad” de los nacionalismos internos en razones étnicas para crear problemas y reducir la inmensa extensión de los territorios con soberanía dentro de Europa – prueba palpable la película “Laurence de Arabia” – por lo que el mundo anglosajón aparecería con rasgos de “libertadores”).

“Aparecerían” las reclamaciones étnicas en suelo europeo, a ser reconocidas en “derecho” a “excepcionalidades” y “singularidades” propias de una Nación (por lo que en alguna medida eran oprimidas dentro de la estructura de Imperios) reclamando el derecho a poseer autogobierno en formato de Estado con propias fronteras (y que fuera el incidente inicial del desencadenante de la Primera Guerra Mundial – precisamente el asesinato del Archiduque que iba a iniciar un proceso de autonomías para facilitar el autogobierno dentro del Imperio, reconociendo en alguna medida esa singularidades étnicas – en contra de la opinión del propio Emperador, y sería asesinado por un nacionalista Serbio; el Emperador, de vieja escuela en cuanto a la integridad territorial de su imperio, declararía que el Destino hubiera resuelto el problema al ser asesinado su sobrino, el Archiduque – con lo cual se tejería un nudo gordiano que facilitaría el estallido de la Gran Guerra) La existencia de Imperios en suelo europeo no era conveniente según el criterio anglosajón,– y ellos mismos procurarían – que la Historia les diera la razón a esa tesis (como así había ocurrido en el pasado).(por lo que resulta fácil concebir que detrás de los conflictos que ahora enfrenta la UE, en distintos frentes – incluso en España como frontera sur de la UE - se halle también el mundo anglosajón; ya hubiera declaraciones en ese sentido, al respecto de Kissinger sobre los inconvenientes de la existencia de la UE y también de cómo generar conflictos en la incipiente potencia en que se estaba convirtiendo China).

Aparecerían en Europa nuevos Estados en razones étnicas (de ahí la fortaleza que adquiriría el término Nación vinculado con etnia y luego derivando en la idea de raza) con la aparición de nuevas fronteras en el interior de Europa, (es decir: Constituir nuevas Naciones cuya singularidad y excepcionalidad era el componente  étnico, que sería el argumento de fondo para acabar con los Imperios en territorio europeo, dejando libre y en expansión el modelo anglosajón sobre suelo europeo (pero que pondría las bases al argumento de exacerbación del componente Nacionalista y consecuentemente la exaltación de la naturaleza étnica, haciendo posible el tránsito sencillo al establecimiento de ideas ultra Nacionalistas en base al concepto aun más excluyente de: Raza).

Nacionalismo contra visiones Internacionalistas 

Esa concepción nacionalista que se imponía en Europa, resultó adecuada para oponerse a toda visión “humanitaria” que poseyera conceptos Ilustrados de los cuales nacen las visiones “Internacionalistas” como Derechos a los que debiera tener acceso toda la Humanidad.  Siendo así concebidos como Derechos Humanos, formarían parte de la visión para mejorar las condiciones de esclavitud con las que eran tratadas las personas (familias enteras) por el mundo anglosajón desde los comienzos de las Revoluciones Industriales en Inglaterra. Las obras literarias de los s.XIX llegaron a ser un reflejo inaceptable de esas condiciones de vida. La aparición de Movimientos Obreros en defensa de la dignidad de las personas se adherirían a esas visiones internacionalistas señalando un problema común que se iba extendiendo en la ambición de riqueza y fortaleza de los Estados. Por lo que al aparecer la Revolución Rusa, en un primer momento adherida a las mismas visiones internacionalistas, sería interpretada como grave amenaza al conformarse como Estado (URSS) y ser anhelo, ese formato de Estado, como ideal para el mundo obrero,  cuyo objetivo inicial era extenderse por toda Europa con el criterio de acabar con el sistema y modelo de explotación ya concebido como Capitalista. 

En este contexto se puede concebir que la idea de establecer Estados/Nación, además de haber resultado útil para acabar con Imperios que competían con el mundo anglosajón, representarían un modelo eficaz para establecer la idea de un Cinturón Sanitario en la frontera de la URSS constituyéndose nuevos Estados/Naciones provenientes de la desintegración de los Imperio Alemán, Imperios Austro-Húngaros y Otomano.

 

El nacimiento en medio del conflicto de la URSSacabando con el Imperio Rusoconformaría, al finalizar la Gran Guerra, el rediseño del mapa político de Europa (desapareciendo los Imperios Europeos, quedando solo el Imperio Británico, cuyas posesiones se hallaban fuera del continente europeo y por ello no se vería afectado, por el momento, por la oleada nacionalista).

 

El concepto de Nación sería el que, a la definitiva, se opondría al Internacionalismo obrero materializado en la Revolución Rusa. Y daría lugar a que en Alemania, el término nacionalismo, se exacerbara concibiéndose (después de asumir un tratado humillante en Versalles), bajo los mismos argumentos de “legitimidad” nacionalista que fueran eficaces frente a los Imperios, pero esta vez canalizados, en este Ultra-Nacionalismo alemán como postura antagónica y beligerante contra el comunismo – pero sin renunciar a competir con el Imperio Británico, y por ello constituyéndose como III Imperio Alemán.

Todo internacionalismo serían considerados peligrosos para un Estado/Nacional (nación se interpretaría como singularidad diferenciadora y excepcionalidad que le da la razón de ser, existir y ser reconocido el Estado/Nacional Internacionalmente).

 Nacionalismo, (exaltación de la singularidad de la Raza)

Advenimiento de un Nuevo Orden: Solo Una Raza es Superior (las demás inferiores)  

Ya antes de que la violencia en Europa se expresara de manera tan aberrante a la dignidad Humana, pero aún más después cuando se vio, como argumento decisivo contra los movimientos obreros, el término “Nación, Nacional, Nacionalista” fuera considerado realmente peligroso en el primer tercio del siglo pasado y en la década de los años 30, por el mundo obrero y sindical y los partidos de centro-Izquierda y de Izquierdas (de hecho UGT no contenía el término Nacional, pero la CNT – Confederación Nacional del Trabajo-AIT – sí lo poseía y en el Congreso de 1936 celebrado en esta ciudad, los delegados procedentes de Europa pedirían que el término Nacional se quitara de las siglas). No dejaría dudas la evidencia de la Guerra Civil en España (bajo la denominación de Alzamiento Nacionalista) apoyada por Inglaterra, EEUU, Inglaterra, Alemania e Italia (dejando la defensa de la II República en manos de la URSS – que impondría sus condicione: Constitución de un Ejército regular, supresión de la participación de la mujer en los frentes de Guerra, control de las comunicaciones y de la propaganda, depuración de los sindicatos en el Gobierno, eliminación de partidos competidores y sumisión a los criterios de los Comisarios Políticos de Stalin – creándose un servicio de inteligencia de naturaleza Stalinista).

El Socialismo, como organización política defensora de los intereses obreros, también se consideraba internacionalista (por lo que los Estados/Nación también desconfiaba de esa ideología) pero mucho más peligroso era considerado el Anarquismo, que directamente señalaba a los Estados como causa de todos los males que padeciera la Humanidad  en el devenir de las Revoluciones Industriales, y en consecuencia propugnaba la abolición de todo Estado y toda frontera – al introducirse el concepto de Estado como enemigo del Pueblo - en su condición de obreros – pondrían también en riesgo de ser observado como potencial peligro, las visiones internacionalistas y humanistas para los Estados/Naciones).

 

El formato Estado/Nación en el rediseño del mapa político en Europa, y siguiendo modelos e interpretaciones Darwinistas y Nietzscheanas (simplificadas en una visión meramente materialista), pues ya el término Nación evocaba a  Etnia, transitar al concepto Raza como superior al de etnia era consecuencia lógica; y siendo necesaria la “competición” para  mostrarse ante el resto de Estados/Nación como los más aptos (Darwin) y siendo la expresión última de medirse en fortaleza entre Estados en el uso de la violencia y la Guerra (coincidiendo con la idea “literalmente interpretada y mutilada” de  Nietzsche, de “SuperHombre” – al ya no existir ni Dios ni moral que pusiera freno alguno).

La opción ya no solo bélica, sino de todo Estado/Nación, para acabar con  todo ser inferior resultaría legitima y consecuente a los procesos evolutivos en la Naturaleza (según se interpretaba a Darwin). Al suprimirse cualquier posible temor a un Orden Universal Divino, sin moral ni más ley que la Voluntad, se podría imponer un Orden Nuevo Mundial en base a una única Raza (Ojos claros, ojos azules, piel blanca…ARIOS) con derecho a exterminar o hacerla sumisas, al resto de etnias, razas y personas con “defectos”.

 Otro elemento que sería usado como seña de desconfianza sería el uso de una lengua diferente a la del propio Estado/Nación ya reconocido internacionalmente.

Al incorporarse el concepto Nacionalismo como “singularidad” y “excepcionalidad” con acceso a constituirse en Nación (según los parámetros que se usarían para desintegrarían los Imperios Otomanos y Autro-Húngaros) habría que definir, a parte de una base étnica otros elementos justificativos de tal merecimiento, que estos se vincularían con conceptos culturales tales como “idioma propio” o tradiciones diferenciadas e incluso religión diferente. Por lo que los Estados/Naciones que configuraron el nuevo mapa político de Europa después del Tratado de Versalles desconfiarían de la URSS y de el internacionalismo (inicial) y revolucionario de su ideología, por lo que todo lo que sonara a supresión, o superación, de elementos definitorios del concepto Estado/Nación (superación de fronteras en el internacionalismo o superación de las barreras lingüísticas por medio de un idioma internacional nuevo y diferente – El Esperanto) sería considerado amenaza a la Nación (por  lo que el concepto de Nacionalismo y Nacionalista adquiriría sentido y relevancia). E incluso Stalin, también acabaría considerando el internacionalismo como peligro para la URSS y lo incluiría como objetivo a eliminar al iniciar la Gran Purga. Aún acabada la amenaza de la URSS, cuando se desintegrara el pacto de Varsovia y la caída del muro de Berlín, se proseguiría con la visión étnica para disgregar Checoslovaquia (en dos Chequia y Eslovaquia) de manera pacífica; pero de manera violenta se actuaría en los mismos términos sobre Yugoslavia (que iniciado un proceso autonómico similar al español, acabarían los croatas recibiendo apoyo Alemán desintegrando el proceso autonómico e iniciando una guerra étnico/religiosa en los años 90 que desintegraría el Estado Yugoslavo, dando lugar a varios Estados/Nación.

“La máxima de dividir para vencer” fuera reconducida por el mundo anglosajón bajo la idea de que “Estados Imperiales grandes”, en suelo europeo, supondrían un peligro de seguridad para el resto de Estados/Nacionales/o Imperios,  y ello potenciaría un sistema para alentar alianzas contra quienes emergieran  con fortaleza en los siglos pasados (España o Francia); también el nacionalismo sería usado, ya en el siglo XIX y XX, para ir descomponiendo descomponiendo Imperios y posteriormente a la Unión de Repúblicas Socialistas, que darían lugar a una Confederación Rusa mucho más menguada y una actual resistencia a quedar como irrelevante en el concierto internacional (que se manifiesta en la guerra Ucraniana).

El peligro de Rusia ya no es de naturaleza tanto ideológica, sino consecuencia de su tamaño y de su resistencia a perder su identidad o el vínculo con su Historia, lo que le pudiera llevar, de asumir los postulados de la OTAN, a ser frontera caliente con China (y China siempre se ha considerado el Estado que realmente puede rivalizar con los EEUU y los intereses anglosajones en el Pacífico).

Tanto China, como Rusia y como la UE serían señalados por Kissinger como potenciales obstáculos ante la visión de dominio de EEUU (EEUU del que el propio Kissinger habla en términos de Imperio). 

El Esperanto, el idioma de la Esperanza Internacional.

(se observa también como un elemento en contra de la singularidad y excepcionalidad

que da razón de ser a los Estados/Nación)

 

Ya se  había observado que el idioma también era causa de desconfianza y motivo más de enfrentamiento, ideándose un idioma universal a ese propósito: El Esperanto, según Zamenhof, creó el idioma para reducir "el tiempo y el trabajo que dedicamos a aprender lenguas extranjeras" y para fomentar la armonía entre personas de diferentes países: "Si hubiera un idioma internacional, todas las traducciones se harían solo en él. .. y todas las naciones se unirían en una hermandad común". [14] (el mensaje sería asumido por el movimiento obrero internacional de la época y lo incorporaría como un elemento más al ideario alternativo de una Sociedad Ideal.

Zamenhof nació Białystok (ciudad polaca en un Estado, Polonia, que resultara siempre motivo disputado, sus sentimientos pueden deducirse de un extracto de su carta a Nikolai Borovko , por lo que su esfuerzo en construir un idioma común también se pudiera vincular con esa experiencia vital [15]).

La proposición internacionalista del Esperanto fuera seguida por quienes creyeran en la hermandad  de todos los pueblos de la Tierra (por lo que fuera el autor nominado dos veces, sin éxito, al Nobel de la Paz). Y por idéntico motivo (de visión  de  hermandad asumida por el mundo obrero) sería reprimido con dureza, al ser un objetivo más, el lenguaje Esperantista, en los movimientos proletarios internacionalistas.

(Durante el primer tercio del siglo XX el esperanto fue muy utilizado y difundido por el movimiento obrero de Europa. En Alemania era conocido como el «latín de los obreros».24) También tendría seguidores en Asia.)

Después de la Revolución de Octubre  de 1917, los nuevos estados obreros en el antiguo Imperio Ruso  y más tarde el gobierno de la  Unión Soviética  le dieron al esperanto una medida de apoyo gubernamental, y la Asociación Soviética de Esperanto  se estableció como una organización reconocida oficialmente. [33] (En su biografía sobre Joseph Stalin, León Trotsky menciona que Stalin había estudiado esperanto. [34] Sin embargo, en 1937, en el apogeo de la Gran Purga , Stalin revirtió por completo las políticas del gobierno soviético sobre el esperanto; muchos hablantes de esperanto fueron ejecutados, exiliados o mantenidos en cautiverio en el  Gulag campos de trabajo. Muy a menudo la acusación era: "Usted es un miembro activo de una organización internacional de espionaje que se esconde bajo el nombre de 'Asociación de Esperantistas Soviéticos' en el territorio de la Unión Soviética". Hasta el final de la era de Stalin, era peligroso usar esperanto en la Unión Soviética, aunque oficialmente nunca se prohibió hablar esperanto. [35]

Durante y después de la  Guerra Civil española , la España franquista reprimió a los anarquistas  , socialistas y nacionalistas catalanes  durante muchos años, entre los cuales el uso del esperanto era extenso, [36] pero en la década de 1950 se toleró de nuevo el movimiento esperantista. [37] Probablemente al ir apareciendo una rama católica conservadora que lo defendía.

Todas las guerra europeas supusieron un gran frenazo a su desarrollo (aunque hubiera esperanzas en la Sociedad de Naciones de ser utilizado como lengua oficial, en ese caso Francia se opondría, ya que por entonces era el francés la lengua diplomática). 

El esperanto atrajo la sospecha de muchos estados y la represión fue especialmente pronunciada en la Alemania nazi , la España franquista hasta la década de 1950 y la Unión Soviética bajo Stalin , de 1937 a 1956.  Los esperantistas fueron perseguidos y asesinados durante el Holocausto  debido a la naturaleza internacionalista del esperanto, que Hitler calificaría de "bolchevique".

 

Sin embargo el gobierno chino ha utilizado el esperanto desde 2001 para las noticias diarias en china.org.cn.  China también usa esperanto en  China Radio International y para la revista de Internet El Popola Ĉinio (probablemente para difundir su mensaje más fácilmente). [46]

Radio Vaticano tiene una versión en esperanto de su sitio web[47]

 

El ejército de los Estados Unidos ha publicado libros de frases militares en esperanto, [48] para ser utilizados desde la década de 1950 hasta la década de 1970 en juegos de guerra por fuerzas enemigas simuladas en sus ejercicios. Un manual de referencia de campo, FM 30-101-1 de febrero de 1962, contenía la gramática, el diccionario inglés-esperanto-inglés y frases comunes.

Aun siendo el idioma artificial más hablado en el mundo, así como un instrumento Valor propedéutico del esperanto su objetivo como segundo idioma oficial (a pesar de su reconocimiento por la ONU y permisibilidad en Estados de todo el mundo) no es probable.

Los regímenes en general, y especialmente autoritarios (pero no solo autoritarios), han perseguido y prohibido el esperanto durante el siglo XX por haberlo asociado a actividades políticas.23  

Solo existiría un país que adoptaría el Esperanto como lengua oficial, que se dotaría de Bandera e Himno y cuya existencia sería breve, apenas un siglo: El condominio de Moresnet estableció el esperanto como idioma oficial, siendo así el primer país del mundo en hacerlo. Esto se debió principalmente a que quería demostrarse la internacionalidad y neutralidad del Estado. Su himno se llamaba Amikejo ("lugar de amistad"). Sin embargo, debido a las invasiones alemanas en Bélgica, Moresnet fue disuelto en el año 1920

 Pese a la tragedia que se desencadenara bajo la visión del Nacionalismo Extremo que llevaría a la 2ª Guerra Mundial, “Nacional” es un término que se ha acabado imponiéndose como elemento adherido al concepto Estado (de hecho los Estados se conciben en la actualidad como Estado/Nación) por lo cual, cabe suponer, que aún no hemos superado esa “singularidad” o “excepcionalidad” (definida en el término “nación”) que al referirse (en última instancia) a condición racial, permite seguir argumentando para “acabar” con minorías o eliminar diferentes, incluso empleando terminología y criterios científicos orientados a esos fines y con esa visión (en base a los conceptos e interpretaciones Darwininas, asociadas a las también interpretaciones Nieztianistas).

 

Ese concepto étnico, sería empleado, incluso, por nacionalismos periféricos en España, intentando aportar argumentando distintivos biológicos (RH), para sustentarse en su condición de etnia o Raza e intentar “legitimizar” su derecho a ser considerada Nación y desde ahí dar el salto para solicitar estatus de Estado/Nación.

(lo que o deja de ser una contradicción en términos estrictos, cuando se considera Democracia como expresión de un proyecto basado en los Derechos Humanos transversales sin distinción alguna y menos de origen racial;  asociado al Liberalismo entendido como derecho de las personas para el de acceso al conocimiento como trayecto hacia la libertad personal de los ciudadanos e individuos para su realización como personas; que por ello debiera beneficiar al conjunto social. Los problemas actuales de la Humanidad son los derivados del proceso de las Revoluciones Industriales que ya afectan, de manera gravosa, la gestión del territorio y sus materias primas, para el sostenimiento del bienestar social, no siendo las fronteras artificiales de muchos Estados/Nación, las más aptas para la prioridad de esos objetivos; debiéndose orientarse, lógicamente, la gestión territorial pajo criterios de otros límites territoriales que permitan evaluar con facilidad la eficacia de la gestión económica de los territorios y que son objetivos muy esenciales en estos momentos). Ver:

  

Estado somos Todos

(anhelo o realidad) 

La idea de que Estado somos Todos es compleja a la hora de llevarla a la práctica, sobre todo porque el concepto de Estado es “estático”, “pesado” que tiende a la “inmovilidad”, se contrapone en alguna medida al  concepto de Pueblo/Ciudadanos que es dinámico y siempre en busca de alternativas para dar salidas y sentido a las propias vidas (la movilidad propia de los individuos, las visiones transversales, el conocimientos de otros lugares y paisajes, y la Universalidad de las ideas y la información, que puede llegar a concebir los individuos y las sociedades, contrasta con esa inmovilidad propia de los Estados y su casi siempre visión a la defensiva, como vemos en el mundo anglosajón). 

De la wikipedia en inglés:

Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad sobre el territorio de su jurisdicción. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. El gobierno de un país tiene autoridad dentro de los límites de sus fronteras. Lo que pase más allá, aunque sea a pocos metros, está fuera de su incumbencia, siempre y cuando no afecte sus intereses nacionales.

Desde el punto de vista de gestión de la propia sociedad, Un Estado es una organización política centralizada que impone y hace cumplir reglas sobre una población dentro de un territorio. No existe una definición indiscutible de un estado. [1] [2] Una definición ampliamente utilizada proviene del sociólogo alemán Max Weber : un "estado" es una entidad política que mantiene el monopolio del uso legítimo de la violencia , aunque otras definiciones no son infrecuentes. [3] [4]

En Wikipedia en Español:

Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.1234567

Muchas sociedades humanas han sido gobernadas por Estados durante milenios; sin embargo, la mayoría de las personas en la prehistoria vivían en sociedades sin Estado. Los primeros Estados surgieron hace unos 5500 años junto con el rápido crecimiento de las ciudades, la invención de la escritura, y la codificación de nuevas clases de religión. Con el tiempo, se desarrolló una variedad de formas diferentes de Estados, empleando una variedad de justificaciones para su existencia (como el derecho divino, la teoría del contrato social, etc.).

Hoy día, sin embargo, el Estado-nación moderno es la forma predominante de Estado a que están sometidas las personas.


La perspectiva con que cada Estado/Nación actúa sobre los Derechos de sus propios Ciudadanos es diferente (no solo ya en razones culturales, sino incluso de otras naturaleza – que tienen que ver muchas veces con el condicionante de la Condición Humana – y la Condición Humana afecta tanto a los Ciudadanos como a quienes sostienen las estructuras del Estado por el mero hecho de también estar condicionados por el concepto del que todos somos participes de “Condición Humana”). 

Es fácil concebir que, a su vez, existen criterios diferentes sobre la interpretación del Derechos que cada uno de los Estados exhibe como legítimos dentro del concierto internacional, frente a otros Estados/Nación (no solo el trato que cada Estado da a sus ciudadanos pesa en la opinión internacional sino también intereses contrapuestos entre Estados/Nación pueden derivar en conflictos de mayor o menor gravedad, pero sobre todo a minar la imagen de Estados/Naciones y hacerles perder peso en el diálogo internacional o crear estereotipos con fines de desprestigio – lo mismo que ocurre o viene ocurriendo en las relaciones interpersonales).

 

(En ese sentido podemos concebir que los Estados/Nación se tratan entre sí, como si individuos – personas con derechos representativos - usando de permanentes estrategias de toda índole (positivas y/o adversas) para llevarlos al terreno que conviniera al Estado/Nación que más capacidad tendría para generar dificultades o causar perjuicios.

Una paradoja propia de rivalidades y pugnas por liderazgos e imposición de criterios que en último término, se expresan en la amenaza del uso de distintas formas de intimidación y violencia (pudiendo llegar a ser extrema)  e  incluso en la aplicación de la misma – causando mucho sufrimiento humano, sobre todo a inocentes – y que es comportamiento que a veces también es usado por los Estados/Nación contra sus propios Pueblos o Ciudadanos).

 

Como diría y se atribuye a Freud, “si el sufrimiento diera sabiduría el mundo entero estaría poblado de Sabios”.

 

Sin embargo,  habría de preguntarse del “porqué” de que esto siga siendo así, y la actividad de la violencia (en sus múltiples formas, desde sutiles hasta extremas siguen formando parte de nuestras sociedades, por muy democráticas que nos empeñemos en afirmar que somos, aunque el término implique positiva prevención y gestión de conflictos; siempre hay y parece que habrá quienes estén empeñados en imponer sus visiones en razones de prejuicios sin verificar si están acertados o no e incluso de manera rutinaria). La violencia extrema, que se muestran en escenas de tv o redes sociales, siguen existiendo y siendo noticia

(mostrando por un lado que resulta inconcebible que personas y organizaciones tan especializadas que dirigen los Estados/Nación les falte recursos de inteligencia y capacidad para evitarla, y ya entrando plenamente en la creencia de que la Violencia se acabará imponiendo como una “herramienta” más en la gestión de todo conflicto, pues parece haber un interés o utilidad en que perdure - muchas de las veces las situaciones que violentan derechos ni siquiera son noticia si no pueden ser usadas por la oposición contra el propio gobierno y otras veces si la violencia es mucho más allá de nuestras fronteras, apenas se abordan; ya somos conscientes que existen motivos e intereses que las harán persistir y a lo sumo ONGs pedirán dinero para “lavar las conciencias” de los “occidentales” y puedan dormir bien cada día (siendo la violencia que se muestra solo una mínima parte de “la punta de un Iceberg” – que  afecta a todas Naciones/Estado) - afectación generalizada y (que salvo en el caso de Ucrania) acaba siendo de mal gusto reiterar situaciones de tal naturaleza y también “de mal gusto referirse pública y socialmente”; a veces se puede considerar que nos quisieran convencer de que hay un único ser malvado,  y otras convencernos de que nada se pudiera hacer llevándonos a la impotencia y el “hartazgo” (y no me refiero solo a la violencia internacional sino también a esa otra que se muestra gratuita, de jóvenes des-integrados, que conciben la violencia como la mejor expresión de identidad ya sea en peleas “absurdas” o por motivos de robos concebidos como forma de vida que alimentan “mercados” y lo que parecen estructuras “comerciales” dentro de nuestros Estados/Nación. Incluso hay quien afirma que robar y dedicarse a robar es “estar” integrado en la sociedad y preferible a cuestionarla y sentirse marginado. Teorías político/sociales que realmente no sé a quién pueden beneficiar si nos es porque como un juez retirado señalara, permite cohesionar y reforzar al Estado/Nación por medio del miedo y el temor).

 ONGs

como Instrumentos Imparciales para señalar las deficiencias de los Estados/Nación

Llegan al ámbito de la decepción: ¿Ya son un negocio más?

 

 

Las  ONGs, (las que tienen raíces  anglosajonas) por lo general, ya solo se dedican a los casos mediáticos para no ser consideradas molestas y también de mal gusto (lo que podría llevarles a perder popularidad, influencia e incluso ser vetadas) considerándose en algunos casos una ONG “lugar idóneo” para “entender” un “mundo político/social con inter-acciones supranacionales” difícil de cambiar y al que hay que adaptarse.

(de ahí que se suela consensuar qué tipos de casos deben salir a la Luz y cuáles  no, o en qué momento y bajo qué prespectiva; incluso existiendo ya lo que se percibe como “connivencia” con el propio poder de cada Estado/Nación o al servicio de intereses de otras Estados/Naciones y a veces financiadas o promovidos por intereses multinacionales. Como si de un negocio más se tratara, siendo ya el colmo que usen de medios y marketing – convencidos de que “algunos” podrán  lavar, mediante donaciones, sus pecados – incluso sin renunciar a seguir cometiéndolos). 

De idéntica naturaleza acaban siendo las organizaciones que debieran defender a los ciudadanos, incluso ante los excesos de las grandes compañías – incluso en facturaciones que abiertamente tienen aspecto determinantemente delictivo. (Pactar un silencio, en algunos casos, suele reportarles “compensaciones” desde el propio Estado/Nación)

(suelen acabar valorando si una injusticia cometida es “legítima”, o no, en función del criterio del poder político o de las circunstancias del momento o del criterio corporativo de los profesionales que los asesoran – y valorando constantemente, si denuncias de esa naturaleza les reportará perjuicios desde algún ámbito – ya sea político o corporativo o mismamente personal o manipulación adversa de su imagen corporativa en la sociedad – concibiendo así, se decidiera no abordar causas honestas bajo la promesa y el tipo de compensación que recibirán y que parece ser siempre de naturaleza mediática para resaltar “su marca”. DE similar proceder parece actuarse cuando las circunstancias acaban señalando que personajes con responsabilidades de gran alcance, caen en sospecha de haber actuado “contra derecho”, de manera reiterada e incluso con sospecha de crímenes, por testimonios que van tomando cada vez más cuerpo. Aparecen rápidamente el sistema mediático para “mostrar” la “cara más amable” de lo que, si llegáramos hasta el fondo, podríamos considerar en algunos casos verdaderos criminales dignos de ser llevados a tribunales internacionales).

A ese fin nacerían las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras similares en Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, que siendo de raíces (y orígenes) anglosajonas, en sus formatos y desarrollo, acaban por centrarse en señalar el buenísmo propio de la visión Occidental, procurando “nunca morder la mano que les alimenta” y de la cual viven. 

Todo un sistema paralelo de ONGs u Organizaciones en Defensa de Derechos Civiles y Ciudadanos (cuya denominación señalarían  NO ESTAR VINCULADAS CON LOS INTERESES DE NINGUN ESTADO) cuya existencia y nacimiento (desde los ámbitos anglosajones) señalaría el grado de “ineficacia”/ “Ineficiencia” EXISTENTE en la conservación del Planeta (nuestro único Hogar para la Humanidad) o en respetar los Valores y Derechos Humanos de las personas (desde las Guerras a los Crímenes de Estado en todas sus vertientes, como la vulneración y vicios en los sistemas Educativos, de Salud, (en especial los de naturaleza Mental o asistencia a vulnerables) de Justicia (ante los “atropellos” cuando son interesados) o los reiterados sobre vulnerables en múltiples razones de ser minorías).

La confluencia de intereses de naturaleza política internacional  y/o intereses profesionales estructurados corporativamente (asentados desde ideas de intereses o prejuicios) hacen posible generar “deficiencias, ineficacia o dificultad” en desarrollar los roles que fueron concebidos para que las ONGs tuvieran un verdadero papel de denuncia pública de alcance internacional (y que debieran de ser denunciadas por esas organizaciones Ciudadanas en razón de vulneraciones de Derechos Civiles y Humanos que son de naturaleza  básica).

Lo más lamentable es que se están acomodando y tienden a participar de las  mismas percepciones y prejuicios que debieran denunciar; corriendo el serio peligro de acabar por ser parte de un “sistema” donde tienen u hueco para su “propio espacio de confort”, siempre y cuando no molesten demasiado.

 Podríamos considerar la ONU como la mayor Organización No Gubernamental constituida para la resolución pacífica de los conflictos después de la 2ª Guerra Mundial. Constituida por la casi totalidad de Estados/Naciones en que se ha repartido el territorio y terrestre (es decir: El Planeta). Destinada a mantener la Paz, la Democracia, el Respeto a los Derechos Humanos, la Asistencia a Estados en situación vulnerable…

Pero también sabemos que aunque sean multitud de Estados/Nación los que asumen el modelo democrático son casi la mitad de la Humanidad la que vive bajo regímenes dictatoriales o Autocráticos. Y ni siquiera los modelos reconocidos como Estados/Nación bajo principios democráticos - que formalmente defienden los Derechos Humanos - son capaces de realmente sostener los estándares mínimos exigibles que señalan asumir Valores que impiden ejercen algún tipo de corrupción moral (valores no asumidos ni incorporados plenamente ni por el mundo político, ni empresarial, ni cuando se defienden intereses corporativos – concebidos unos como competición, rivalidad y lucha por “espacios” convenientes a sus intereses y, los otros, para defender los “espacios de influencia” ya conquistados; todo ello origen del resto de corrupciones), y que son fuente de injusticias que derivan en desilusión y falta de fe en el sistema democrático; y que en alguna medida a veces es justificada para marginarse del Estado/Nación y sus reglas, y justificar o instaurar propias reglas personales que pueden llevar aparejadas actividades violentas e incluso mafiosas (ya sea sobre sus propios ciudadanos y, en ocasiones, si se trata de relaciones con terceros Estados/Nación llevar formas de violencia o coacción sobre esos terceros Estados).

No es posible entender la existencia de la violencia (en todas sus formas) si no es, de alguna manera, alentada desde los liderazgos internacionales que sostienen y legitiman los formatos de “Estado/Nación” que son la referencia internacional del modelo de Estado. Haciendo estéril, en la práctica, la tarea de Paz y Bienestar que tiene encomendada la ONU. (Por ejemplo, siguiendo el modelo Norteamericano de no Declarar Guerras, Rusia ahora usa del mismo modelo para crearse un espacio de “seguridad” por métodos violentos).

Toda forma de competición, concebida como “lucha” competitiva (en consideración de ser mejor que cualquiera otros) tiende a generar rivalidad (y se agudiza esa rivalidad desde la concepción explicitada del concepto Estado/Nación, vinculado con la idea de etnia/raza, que como concepto va descendiendo hasta alcanzar a los ciudadanos) porque las reglas que se argumentan existir y consensuar para ese marco de “juego” tienden a ser interpretadas y/o violentadas (a la postre, por muchos argumentos que se pretendan esgrimir, en la única razón determinante de último recurso: considerar la fuerza bruta el argumento definitivo y decisorio).

Lo hemos constatado reiteradamente en la relación entre las Naciones/Estado e incluso entre las relaciones Estado y Ciudadanos. De análoga manera podemos concebir que los mismos principios liberales por los cuales serían reconocidas las capacidades de las personas en razón a sus logros (e ideas) en un marco de igualdad de oportunidades, en realidad son vulneradas en cualquier nivel que nos propongamos analizar. Y no siempre en razones del Interés General, pues vemos constantemente como la ambición y la codicia ocupan un espacio considerado “legítimo” aunque ello perjudique a una gran mayoría y ello lo consideramos “reglas conformes al sistema que nos hemos dado” (vimos el inmoral desagüe de pantanos – preciada y escasa agua dulce -, en medio de una escalada de precios de la energía, para que sus accionistas obtuvieran pingues beneficios en contra del interés general de los ciudadanos. Para que estos señores tuvieran esos beneficios, hectómetros y hectómetros de la escasa agua dulce fueron con destino al mar. Un derroche de recursos precisos para todos a solo fin de que una minoría obtenga beneficios “inmorales” concebidos como legítimos en este sistema impuesto desde una “visión inmoral” del modelo de “libre mercado”, que a la postre se vuelve a mostrar y por ello concebir como derroche y perjuicio).

No parece que las reglas que nos hemos dado o que hemos asumido sean propias de nuestra cultura, por lo que podemos concebir que estamos bajo normas y reglas de juego ajenas a nuestra cultura; y si estas normas están siendo sostenidas dentro de nuestro Estado, en contra de nuestros principios culturales/morales, deberíamos concluir que no somos un Estado Libre o que quienes aprobaron esas normas no estaban capacitados para entender que el criterio no era afortunado y que los resultados podrían llegar a este grado de adversidad o simplemente fueron “comprados” en alguna manera u forma; o simplemente “chantajeados” con males mayores para nuestro Estado/Nación. NO es el único ejemplo, hay multitud de ellos que sugiere que la “traición” (por medio de la codicia y la ambición) habita en el seno de nuestro Estado, tanto o igual como en otros muchos Estados/Nación.

Las reglas que pretendidamente nos damos suelen ser vulneradas y siempre se alegan razones, en función de valores, que se cambian y modifican de manera subjetiva (según a quien o quienes convengan) y ello es la base por la cual los Estados precisan imponer formas de violencia sobre sus ciudadanos, sencillamente  porque también como Estados/Nación, son ellos mismos violentados en sus relaciones internacionales (como si fuera requisito previo y necesario para constituirse como Estado ante otros Estados, como parece señalar la propia Historia de la Humanidad).  

La condición Humana modifica la interpretación de los Valores y Derechos Humanos

A veces en Razones de Estado/Nación 

En un sistema de Valores democráticos se debe concebir que toda la ciudadanía asume los valores constitucionales como Valores comunes a la comunidad en la que vive. En consecuencia no hay objeto ni hueco para el ejercicio de ninguna manifestación de violencia en ninguna de sus variantes, ni si quiera debería existir hueco a la comisión de delito alguno. Por lo que toda la actividad en una Democracia, aparte de la tarea profesional, tendería a ser amistad/asistencial, de apoyo, integración y desarrollo de las potencialidades individuales y  colectivas existentes en cualquier comunidad; desde perspectivas positivas, vocacionales y dentro de los conceptos de solidaridad propios de sociedades estructuradas.

Sin embargo, sabemos que los Valores somos capaces de nombrarlos y enumerarlos de memoria pero no interiorizarlos. Sencillamente porque venimos constatando que los Valores no son elementos útiles para moverse por las sociedades en que nos hemos construido (o que en realidad nos han impuesto por la fuerza). Basta recordar como nuestra transición estuvo marcada por la violencia terrorista de manera permanente y por mucho que se señalara el (paradógico) origen de la misma (exterior, con colaboración en el interior) – los periodistas de la época “no lo desconocían” y los programas de TVE como “Informe Semanal” recibían premios y eran de prestigio y referencia en Europa - la misma violencia terrorista no cesaría hasta muy recientemente  (y aún habría algún Juez que fuera Ministro, que declararía que ese cese de violencia habría  venido bien a “otros” para causar “problemas graves” al Estado).

 

(y aún no se atreve nuestro Estado/Nación a reconocer abiertamente todos los factores que concurrieron para que existiera y se prolongara hasta hace relativamente poco tiempo – la narración sigue siendo “de parte” porque en términos generales, la Historia Real de Ningún Estado se pudiera contar sin sentir pudor, vergüenza, hastío u Horror. Resulta imposible abordar con honestidad las Historias de los Estados/Nación también porque implicaría señalar a otros Estados/Nación, e Incluso señalar a los Imperios Occidentales de cómo se han ido conduciendo para constituirse como tales). Las interacciones entre los Estados/Nación no siempre son confesables y por lo general son producto de acciones encubiertas, con colaboración en el interior (incluso de gente manipulada ideológicamente), y a veces realizadas por terceros países bajo la autorización o estimulación de Estados/Nación más poderosos e incluso desde el Estado Nación que se constituye como Imperio: EEUU,con colaboración de UK.

 Por ese motivo, se considera la violencia (en todos sus grados o formas), o las actividades que la portan, como “mensajes” eficaces dirigidos a los gobiernos y que son captados con facilidad; y a la vez asustan a la propia población poniéndola en profunda conmoción o alerta. Siendo el lenguaje de la violencia un medio eficaz para trastocar valores esenciales, (incluso la sola existencia de violencia común hace posible concebir que los Valores Constitucionales, que definen lo básico de los Derechos Civiles para la población Civil – derecho a la integridad física y moral) no siempre “tiene capacidad” los Estados/Nación para evitarla o controlarla o prevenirla eficazmente. E incluso si así pusiera medios en ese sentido, podríamos acabar por quejarnos de hallarnos en un Estado Policial. (el término medio o suele ser una virtud, las posibilidades de solución basculan y pendulean de extremo a extremo, que viene a resultar la manera conocida de no hallar solución aceptable). 

La violencia resulta de utilidad, en la práctica; ya se señalara que la violencia contenida bajo ciertos límites, fortalece las instituciones del Estado en la medida en que se apela a la responsabilidad del Estado para erradicarla o tenerla bajo control (como señalaría un juez recién retirado que tuviera responsabilidades políticas de gobierno de suma gravedad).  La paradoja se halla en que una democracia, que dice sostener e incorporar valores democráticos, la violencia es posible e incluso se considera, a veces, como señalara este Juez, útil (lo que lleva a reconsiderar el contexto en que se producen asesinatos o defunciones – como así señala la Historia de nuestro s. XIX y que podríamos extrapolar, en alguna medida al s. XX e incluso ya a nuestro presente s. XXI)

¿De dónde venimos para constituirnos como Estado/Nación?

¿Hemos sido alguna vez un Estado Libre?

¿Ser un Estado Libre es una utopía o una mala idea?. 

Nota previa: Entramos en un  terreno donde los símbolos han de observarse desde una amplia visión transversal despojadas de prejuicios y considerando esencial considerar de dónde venimos las actuales Naciones /Estado Occidentales en un devenir de la Historia, con un fondo mítico y cristiano que va evolucionando desde los tiempos de Mesopotamia  (donde se hallaba esclavo el pueblo judío y se toman símbolos que serán parte del Antiguo Testamento) y también de Egipto (y que luego evolucionarían en el Nuevo Testamento, transformándose esos símbolos e incorporándolos a nuestros escudos en toda Europa), que son los que han ido conformado la cultura que hemos construido entre todos, en esta parte del mundo (Cultura Occidental)  y las consecuencias que hemos derivados, como respuesta a nuestra actividad y concepción civilizadora, en el resto del Planeta, al ir explorando otras culturas, asumir la similitud de los símbolos y desarrollar el comercio, establecimiento de colonias y factorías, y las revoluciones Industriales para imponer un criterio de gestión del Planeta y al humanidad en formato Universal. 

 Introducción:

¿Recuerdan la leyenda del nudo gordiano?, No tiene nada de broma efímera o mito o leyenda; fuera “símbolo” propuesto por monjes a Alejandro Magno, quien optó por usar la espada y que Fernando “El Católico” asegurara que “tanto monta, monta tanto” – pues a su juicio, a veces podría ser perder el tiempo en deshacerlo como cortarlo de un tajo (siendo el nudo gordiano representación de los complejos intereses y rivalidades sostenidas por los poderosos de un reino, presionando a su rey e intentando ponerlo contra las cuerdas – de  ahí la leyenda de la Campana de Huesca, porque los poderosos de todo tiempo y lugar, y entonces nobles, siempre tenían el mismo propósito de subyugar a la Corona).

El nudo gordiano tendría que ver con la administración de Justicia (decidir en llegar al fondo de un asunto, desliando los “entuertos” y “malos entendidos” o directamente cortarlos). El nudo gordiano cortado a espada sería el símbolo de la determinación, y justicia del Rey Alejandro Magno, y sin embargo, cuando aparece desliado significaría, de alguna manera, la resolución positiva en la aplicación de la justicia. En los símbolos de los Reyes católicos aparecerían las dos opciones:

 

El nudo gordiano separado del yugo por un tajo, así como las flechas y el símbolo de la conquista de Granada por medio de una fruta del mismo nombre (que se ve en la figura). Puede significar que la toma de Granada precisaría dar un tajo (realizar una conquista por la fuerza de las Armas, como hiciera Alejandro Magno al desarrollar su imperio).

El pendón estaría vigente desde 1492 a 1504

                          

 

En el escudo de ambos Reyes Católicos (en la figura de la derecha) se ve el nudo gordiano “desecho y no cortado” lo que podría interpretarse como el conocimiento profundo de los intereses de Nobleza y, consecuentemente del Pueblo, lo que implicaría una administración de Justicia positiva. Donde las Flechas anudadas (como anudación de los distintos intereses) mostradas sus puntas hacia abajo, señalaría la Paz en el reino, todas señalando la deposición de las mismas. Mientras que el águila de San Juan, tiene multitud de interpretaciones, vinculadas a valores, propias de dominar el cielo y poder mirar al Sol directamente, a salvo de todo “depredador”. Un símbolo, el águila, también propio de todo Imperio incluso del Norteamericano. Y que simbolizaría Valores Superiores que se simbolizan y están a salvo por ser sus dominios el Cielo; es decir, el ámbito espiritual que se considera que allí habita.

El águila forma parte de símbolos tetramorfos vinculados, en estos escudos, con los cuatro Evangelistas a los que se les atribuía una forma de animal diferente (con diferentes propiedades o visiones del pantocrátor – el pantocrátor es el punto de unión de los cuatro elementos, que en el caso cristiano sería el Cristo). La figura animal vinculada con San Juan, se identificaría con el Águila que puede mirar al Sol, por ser el más espiritual de todos los textos evangélicos (siendo el Sol la representación Misma de Cristo por ser fuente de toda energía y que hace posible la vida en nuestro Planeta). Así pues su aureola en su cabeza señala su Santidad.

:

El hombre Se identifica con Mateo, ya que su Evangelio destaca predominantemente sobre los demás por su intención de caracterizar a Jesús cómo el Rey de los Judíos y el Mesías profetizado por las escrituras, haciendo hincapié sobre su vida como hombre y dando menos atención a su caracterización como ser divino. Por su estilo y cantidad de semitismos en su escritura si lo comparamos con los demás evangelios, se puede deducir que fue escrito para una comunidad judía.

El león

Se identifica con Marcos, porque su evangelio se caracteriza predominantemente por caracterizar la voluntad del Cristo. El león es un animal que simboliza la fuerza y en este evangelio se muestra predominantemente la fuerza de la voluntad del Cristo, capaz de echar demonios de las personas con su palabra. Por otra parte, el león es emblema de la ciudad de Jerusalén, de donde es oriundo Marcos.

Imagen inspirada por el tetramorfos que figura en la Primera visión de Ezequiel (Ezeq. 1:1-14).1​ Página de la Guía de los Perplejos de Maimónides (manuscrito sefardí, texto en hebreo, Cataluña, 1348).

El toro Sería Lucas, ya que el Evangelio, escrito por un médico, caracteriza predominantemente el sentimiento del Cristo. Los toros tienen un corazón fuerte (de hecho, en castellano existe la expresión «tener un corazón de toro» empleada para referirse a personas atléticas y con corazón sano y fuerte) y el corazón simboliza, desde antiguas tradiciones, los sentimientos (en la lengua oral hay múltiples frases hechas que hacen referencia a ello; «tiene un buen corazón», «tiene un corazón de oro», «tiene un corazón que no le cabe en el pecho», ...). En este Evangelio se nos transmiten, en gran parte a través de parábolas, los sentimientos de compasión y justicia de Jesucristo hacia la humanidad.

El águila

Ha sido asociada a la figura de Juan, ya que su Evangelio trata de caracterizar lo más elevado y profundo del pensar del Cristo. Por ello, narra los acontecimientos desde un punto de vista diferente al de los tres anteriores (no es sinóptico), centrándose en sublimes ideas de múltiples lecturas y para entender las cuales se necesita cierto esfuerzo. Es el evangelio místico. La complejidad de sus ideas (aunque transmitidas mediante un discurso sencillo que permite entender cómo mínimo la interpretación más superficial de estas) permite que los que quieran hacer un estudio profundo del cristianismo con seriedad y constancia durante largo tiempo puedan hacerlo, pues este evangelio puede seguir ofreciendo nuevas revelaciones después de años de reiterada lectura. 

El actor Rafael Álvarez escribió hablando del Evangelio según San Juan:

Jesús es un poeta tan sublime que cuando habla desconcierta el sentido de los hombres [...] 

Al margen del interés de grandes cineastas por la figura concreta de Jesús (ZeffirelliPasolini, etc) desde Leonardo a ChaplinKierkegaardBach o Einstein….,

A lo largo de la historia, el Evangelio de San Juan ha conmovido a centenares de filósofos, poetas, artistas, músicos y hasta científicos. Newton le dedicó los últimos años de su vejez y llegó a aprender griego clásico y arameo. Después de estudiar el fenómeno de la luz durante toda su vida, probablemente, antes de morir, quiso penetrar siquiera un poco en la raíz de su misterio.2

Sin embargo, el origen simbólico tetra-mórfico se podría remontar a Babilonia en Tiempos de Nabucodonosor.

El pueblo de Israel estaba preso en Mesopotamia, en el siglo vi a. C., en manos de Nabucodonosor II): el toro sería Tauro, el León, sería Leo, el águila sería Escorpio y el hombre alado sería Acuario.

Así, estas eran las constelaciones sobre las que tuvieron lugar, respectivamente, el equinoccio de primavera, el solsticio de verano, el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno entre los milenios quinto y tercero antes de Cristo.

Debido a esta circunstancia, se ha sugerido que Ezequiel se inspiró en la astrología zodiacal babilónica 

También existiría un símbolo universal, repartido por toda la Tierra, que vincularía los cuatro “elementos” unidos o aunados en un solo punto representando una pirámide perfecta. (como vemos ya en el antiguo Egipto).

 Ante potencias, en formato de Imperios, que rivalizaban o condicionaban los Reinos, y luego Estado/imperio desde los Reyes Católicos, el águila de San Juan sería símbolo de los Valores que sostenían ese imperio (vinculados con el cuarto evangelista).

La evolución del Escudo de España o las Españas, portaría el águila en algunos periodos incluso recientes; siendo bicéfala cuando se vinculara la Corona de España con el Sacro Imperio Romano, como ocurriera Con Carlos I y V de Alemania y Felipe II; también aparecerían algunos complementos más desconocidos cuando la Corona de España se vinculara con Inglaterra mediante matrimonio,  e incluso aparece la cruz de San Andrés, procedentes de los ejércitos  (simbolizando Humildad y Sufrimiento).

Como ya se aprecia en el escudo de los Reyes Católicos, los “cuartelados” representan la incorporación de reinos que ya van conformando la España actual y se amplían con las uniones matrimoniales que incorporan los símbolos de otros Reinos y/o Imperios, que en el devenir de la Historia Española y Europea van modificándose (tanto por ampliarse como por separarse en razones de rivalidades o alianzas). 

 

El primero por la izquierda es el Escudo de armas de Felipe I (El Hermoso), casado con Juana la Loca)  que también fue usado por Carlos I antes de ser Emperador.

Cuando  ya fuera Emperador usaría el de la derecha como el Emperador Carlos I de España y V de Alemania (o mejor, V Emperador del Sacro Imperio Romano – porque hay que señalar que el Sacro Imperio Romano llegaría hasta el S. XIX antes de configurarse como Estado Alemán)

Los cuarterones representan la extensión y dominios bajo la Corona Española:

 

añaden a las de Castilla, León, Aragón, Dos Sicilias y Granada, presentes en el escudo anterior, las de Austria Al ser coronado emperador en 1519, timbra el escudo con la corona imperial y acola el águila bicéfala del Sacro Imperio Romano-Germánico. A partir de 1520 añade al cuartel correspondiente a Aragón y Sicilia, otro en el que se incorporan las armas de Navarra y del Reino de Nápoles (formadas por los blasones de Jerusalén y Hungría).7

 Pero también aparecen nuevos elementos de un poder simbólico muy potente, que se remontan a las leyendas griegas. Por ejemplo aparece el Toisón de Oro, como conjunto de collar del que cuelga el cordero que representa el vellocino de oro que se vincula con la leyenda de Jasón. Es un símbolo de protección.

Con Felipe II (El Prudente) el Imperio Español alcanzaría la denominación famosa donde “nunca se pondría el Sol”

Los escudos representan, pues, las uniones con otros Reinos Europeos incluido el reino de Inglaterra (el segundo por la izquierda) debido a su boda  María I de Inglaterra .

Este escudo sería usado por también por Felipe II (el Prudente),  Felipe III (el Piadoso») Felipe IV («el Grande» o «el Rey Planeta») y Carlos II (El Hechizado), que por su mala salud, (que se considera así por ser matrimonios demasiado cercanos en términos familiares) la dinastía de la Casa Habsburgo (o Casa Real de Austria) concluiría en España (dando lugar a un grave conflicto para su sucesión, cuyos ecos llegan a nuestros días).

 

Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos reales. En 1580, Felipe II se proclama rey de Portugal (de plata y cinco escudetes en azur puestos en cruz con cinco bezantes o dineros en plata puestos en sotuer, bordura de gules con siete castillos de oro) e incorpora las armas del nuevo reino al escudo, que se mantienen hasta que reconoce la independencia portuguesa en 1668, reinando Carlos II “el Hechizado” y que moriría en 1700.

 

A la Izquierda Escudo de armas de Carlos III de España con Toisón y la orden de Carlos III con variante con los leones de púrpura representados de gules, costumbre frecuente en la heráldica española. (También sería Usado por Carlos IV (El Cazador) y Fernando VII (El deseado).

En el centro Escudo de Carlos (III) de Borbón como rey de Nápoles y Sicilia.

Y a la Derecha Grandes armas de Carlos III con manto realcimera real de Castilla y el lema A solis ortu usque ad occasum (Desde la salida del sol hasta el ocaso), origen de la frase atribuida a Felipe IIEn mis dominios no se pone el sol, haciendo referencia a que el sol nunca se ponía en los territorios españoles, pues abarcaban los dos hemisferios. También se incluye la palabra Santiago, en referencia al Santo Patrón de España, Santiago el Mayor, y más concretamente al lema tradicional Santiago y cierra España. Fueron utilizadas por sus sucesores hasta 1931, aunque en el siglo xix cayó en desuso. Fue Carlos III  quien daría origen a la actual Bandera de España.

El diseño básico de la bandera española es una de las doce propuestas de nueva insignia de guerra diseñadas en 1785 a petición del rey Carlos III. El rey quería diferenciar aún más la bandera de guerra española (hasta entonces blanca lisa con las armas españolas en el centro)

Y diferenciar las de las de otros países europeos (principalmente los borbónicos como Francia , Parma , Toscana o Dos Sicilias , pero también la bandera blanca británica ). Alférez ), para evitar confusiones en el mar. Se realizarían 12 propuestas de diseño de bandera: 

  

  

  

  

De esas doce propuestas, se desprende que se prefirió el rojo, el amarillo, el blanco y el azul a otros colores. No está claro, sin embargo, que la razón para elegirlos fuera mantener los matices heráldicos tradicionales presentes en las armas españolas. Es probable que el costo del material, la facilidad de producción y la capacidad de reconocimiento a larga distancia desempeñaran un papel tan importante, si no mucho más, que la tradición.


Bandera de España de 1785-1931 (España)

 


                    

            

 A la Izquierda Grandes  Armas de José I BonaparteJosé Napoleón I y de forma despectiva «Pepe Botella» 

En el centro nuevamente Fernando VII (esta vez llamado el Felón) accedería nuevamente al trono, tras la derrota del Ejército francés en España y le apodarían Felón, por negarse a asumir la Constitución de Cádiz y retornar al absolutismo llamando a su socorro a los Cien Mil Hijos de San Luis. 

A la derecha una versión del mismo escudo que sería denominado Escudo grande del Rey de España, usado por Isabel II hasta que marchara ante la Revolución Gloriosa (conocida como el sexenio Democrático) .

   

A la Izquierda Escudo del Gobierno Provisional 1868 a 1861;

le sigue en el centro el escudo de Amadeo I de Saboya (1971 a 1873) 

y a la izquierda el de la I Primera República  (1873 a 1874) y el mismo escudo en la Dictadura Militar del Golpe de Pavía. (1874 a 1874) con  Pronunciamiento Monárquico (Diciembre de 1874).


Es de señalar que las coronas, según los escudos procedan de una dinastía o casa  real, o de un Estado organizado desde el mundo civil exclusivamente, son esencialmente diferentes y fáciles de reconocer (las de naturaleza civil poseen un castillo como corona almenada, desvinculándose de los mitos de la  antigüedad procedente de Grecia y Roma, y vinculados con los dioses y su caprichosa voluntad sobre los Humanos).

(Constitución de 1876) reinado de Alfonso XII (el Pacificador) nota 1​ entre 1874 y 1885. Regencia de María Cristina de Hasburgo ( 1885 a 1902) y Alfonso III («el Africano») (1902 a 1931) 1) la última parte de su reinado admitiría dos dictaduras  Dictadura del General Primo de Rivera (1923 a 1930) y Dictablanda de Dámaso Berenguer (1930 a 1931) (ambos formatos de gobierno, optados para defender la Corona).

 

Bandera y Escudo de la II República (1931 a 1939) 

 

 

 

Bandera y su escudo del Alzamiento  Nacional durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1938

 

 

Bandera y Escudos (el segundo  simplificado) del Alzamiento Nacional (hasta agosto de 1938 a 1945)

 

   


Bandera y escudo del régimen franquista según el escudo adoptado por el Decreto de 2 de febrero de 1938 a 1945. Más información en [1]

 

  


Escudo del Regimen de Franco (1945 a 1975) (retorna al modelo de escudo que evoca el Reinado de los Reyes Católico como los que establecieran la idea de Imperio/Estado y nombre de España.

 

Escudo Personal de Armas y Guion de Franco.


  

«El Guion o Pendón Cabdal (es decir, propio del Cabdillo o Caudillo), es cuadrado, de tres a cuatro palmos (aproximadamente 75 centímetros) de lado, terminando en tres dientes o farpas redondas, con fondo de púrpura, el color nacional por excelencia, cronológica y heráldicamente. Sobre este fondo va bordada en oro engolada la cabeza de dragantes de oro también linguados de gules. Se ven dos columnas de Hércules, la diestra coronada con corona imperial y la izquierda con el coronel español».24del General Franco

 

Modificación del Escudo y Bandera del Regimen de Franco (1945 a 1975)

     

 

Aunque no agrade mucho el ejemplo, por razones de evocaciones de violencia extrema  (relacionadas con la Guerra Civil del 36), donde el nudo y el yugo aparece desanudado en la bandera Franquista, en realidad fuera cortado de un tajo por la guerra civil, de la misma manera que procediera Alejandro Magnoy lo mostrara en los Reyes Católicos cuando lo muestra, en la toma de Granada cortado de un tajo, aunque posteriormente se presentara desanudado, como muestra de que el gobierno fuera desarrollado en términos “diferentes”.

En la bandera Franquista, aparece como aportación de Falange, en su símbolo de naturaleza fascista, donde el yugo  (ya no cortado) simbolizando que hubieran conseguido lo imposible (de ser cierto ello, o ellos lo creyeran en la gestión de único partido que gestionaba como sindicato vertical al mundo de los trabajadores, el precio que pagarían fuera la eliminación de su líder, porque José Antonio, en su condición de político, era objetivo esencial de Franco acabar con todo político que pudiera con él rivalizar; y el mundo Falangista sabía que Franco lo permitiera, e incluso alguno de ellos pretenderían atentar contra el Dictador pagando su osadía con sus propias vidas). A la derecha se muestra que las flechas, al igual que en el escudo Católico, siguen anudadas (representando a todas las fuerzas políticas e ideologías que pugnan  por “arrastrar” la voluntad del “rey”, ente caso el dictador Franco, hacia sus intereses particulares) y sin embargo la resultante de dichas fuerzas (en términos de dirección diferente y mismo modulo) es siempre hacia arriba.

 

Escudo de Juan Carlos I y Bandera y Escudo del Reinado de Juan Carlos I

               

   

 

Escudo de Felipe VI y Bandera y Escudo del Reinado de Felipe VI

 

  

  

 (las ideas no se someten a sufragio universal sino que cada una de ellas resultara útil según el momento, lugar y circunstancias. Una visión propia de un Imperio tal cual lo expresa Kissinger, respecto de los siempre mismos objetivos e intereses de EEUU, que gestiona al resto del mundo en función de las resultantes de los módulos de fuerzas diferentes en cada Estado/ Nación o grupo Nacionalista con aspiraciones. Como se concebía ese modelo de Real Politick; y es lo que justificaría que dentro de los mismos EEUU la función de los Presidentes sea más parte de un Show, con pocos poderes autónomos respecto a los intereses esenciales de Estado, pero que afectan al pueblo y ciudadanos – por lo que el resto de los Presidentes de los  Estados de la Tierra, son y está sometido a los verdaderos intereses internacionales de EEUU  (el mundo anglosajón, intereses que no  están sometidos a votación popular – esta queja se venía produciendo en la prensa hasta que la UE parecía tomar cierta autonomía y libertad de movimiento en política exterior).  

La etapa de la última dictadura, (a la caída de Alfonso XIII y luego la II República) quiso trasladarnos la idea de que España era imperial y libre – aunque los Americanos nos pusieran en el mapa de dianas de potenciales misiles soviéticos con sus bases americanas en nuestro territorio a cambio de apoyo económico y conformar empresas según su modelo de competición capitalista – ser potenciales objetivos soviéticos aunque en los manuales de guerra nuclear los primeros lanzamientos nucleares para cortar las comunicaciones  entre los Gobiernos y el Pueblo pudieran ser de falsa bandera, para obligara a un Estado a entrar en guerra ).  

 Nos gusta a todos los Ciudadanos, creer que nuestro Estado/Nación es libre, y que quienes dirigen los destinos de la Humanidad, en su conjunto, hacen lo posible aunque no siempre vaya bien las cosas (sobre todo basta recordar los Estados en perpetua guerra o penuria, y que suelen ser de cualquier raza menos blanca y de ojos azules; por el contrario y preferentemente si su raza es “Negra” – Eritrea, Somalia…) pero nos seguimos persuadiendo de que solo es casualidad o que son unos simples salvajes – nuestros conceptos y prejuicios apenas han variado en unos cuantos siglos.

Solemos creer en nuestros líderes (y esperamos de ellos lo mejor), aunque compitan despiadadamente, a veces se insulten en el Parlamento, se saquen trapos sucios, se investiguen y espíen unos a otros, los cojamos muchas veces a sus colaboradores con las manos en la “pasta” (porque siempre nos dicen ser situaciones puntuales ya resueltas o en vías de solución), se busquen “puertas giratorias” para asegurarse la comodidad vital, nos sigan prometiendo – una y otra vez – en sus programas electorales soluciones elementales de asistencia y apoyo al desarrollo integral de las personas que resultan básicas; y una y otra vez nos veamos decepcionados (como el tratamiento odontológico gratuito, reiterado en algunos programas electorales, que evitaría multitud de problemas de salud u otras cuestiones que ahorrarían multitud de problemas).

Seguimos superando nuestras decepciones y el sentimiento de vergüenza ajena. No podemos concebir que en nuestro Estado/Estado no haya gente capacitada para hacer las cosas bien y sin embargo no envidio para nada el papel que han tenido que desarrollar ninguno de los que han sido Presidentes de Nuestro Estado/Nación, porque sobre ellos “pesan” responsabilidades – por haber conocido parte de lo que realmente es la Historia de un Estado/Nación que nunca podrán confesar abiertamentey solo es una parte. La mayoría de ellos se habrán sentido en algún momento decepcionados, abrumados por la decepción, “traicionados”, engañados o haberse dejado “engañar” con lazos o nudos que ya nunca podrán deshacer. En compensación por su esfuerzo pasarán a la Historia de nuestra España/Nación y otros muchos pugnarán por ese mismo honor (sin saber realmente la dimensión del nudo gordiano al que se enfrentan). 

Basta hacer un repaso rápido por Jefaturas de Estado y Presidentes – (ver el siglo XIX y meditar sobre él supone toda una “revelación” inesperada). 

En cien años (1870 a 1973) en España se mataron a Cinco  Presidentes en activo (a una media de un Presidente cada 20 años) sin contar los atentados fallidos contra las cabezas del Estado (por lo general atribuidos a anarquistas, como manos ejecutoras) – pero por los cambios trascendentales que promovieron los cinco Presidentes en España, se concibe mejor que fueron conspiradores desde dentro (“alentados” desde otros países muy influyentes), los que guiaran o toleraran esos asesinatos.

Sin contar con los asesinatos previos que hicieran posible crear el ambiente adecuado para el clima del Alzamiento Nacional (1936) incluido el General que custodiaba a  Franco en Canarias o el asesinato del incómodo monárquico Calvo-Sotelo o permitir el fusilamiento de José Antonio (rival de Franco, y tapado con la muerte, el mismo día, del dirigente anarquista Durriti, molesto también para una II  República que debiera sacrificarlo si quisiera que el apoyo de la URSS se concretara ante la presión británica para no permitir defender la II Republica); ni tampoco las revueltas “propiciadas” o “provocadas” siguiendo los consejos de altos funcionarios británicos – Cónsules reiteradamente  consultados en Barcelona (también detrás de las revueltas de la Semana Trágica o de las argucias para provocar, encuadrar, canalizar y poder definir las revueltas populares ante el envió de tropas a Marruecos, dentro de una visión fácilmente observable como enemiga del Estado: Anarquismo. (Etiquetar es algo que se le da muy bien al mundo anglosajón; desde la etiqueta llega el pre-juicio y con él la injustica).

 También estuviera el mundo anglosajón detrás de la primera “encerrona a JCI” (porque si ha de hablar, como se le pide, bien pudiera hacerlo desde principio a fin) donde se organiza la “encerrona” de la Marcha Verde aun estando Franco convaleciente. También se le involucraría a JCI, (a ver si también se tambaleaba  la Corona y quedaba “presa” de ultras), con la “celada” contra el Presidente centrista de la Transición (al querer quedar fuera de la OTAN e intentar ser líder de los Países ”No Alineados” en contra de la voluntad de EEUU y UK. (dado que la Historia nos había mostrado el tipo de “amistad” que nos esperaba de nuestros vecinos europeos si quedábamos, una vez más,  a su merced.

(en un pulso, donde ya tendría que enfrentarse a Generales cara a cara y que acabaría en la intentona del 23 F, de lo que diría el informe de la CIA que estuviera a punto de triunfar)

 Las intentonas de magnicidio contra la Corona y golpismo, dentro ya del Gobierno Socialista y sus apoyos para seguir la línea socialdemócrata desde Alemania, nos salvaría,  la adhesión a la OTAN, pero más claramente la UE, que nos diera cierta independencia de EEUU a la que tuvo que ser sumiso también el Gobierno Socialista.

(enviando un barco de tropas de remplazo a la Guerra de Irak, con Marta Sánchez, animando a la tropa que parecía destinada a morir por causa del petróleo pero bajo el principio moral de derribar un tirano – el mismo siempre truco anglosajón de saber mezclar intereses prácticos y morales en las dosis adecuadas; y se atreviera también a encarcelar objetores de conciencia) en medio de una trama “ilegal” contra el persistente terrorismo de ETA al quien ya nadie sabía a qué objetivo respondía.

 El Presidente del Gobierno Popular, que ya como candidato y Jefe de la Oposición, recibiría el aviso, en forma de atentado a su vehículo, como “recado” de ETA, como Presidente del Gobierno “se le rió” media Europa por la movida de Marruecos en Pereji.

(cuyo problema se resolvería mediante la Foto de las Azores y mandar apoyo a la segunda invasión de Irak – con la tragedia del Yack 42, por medio, viéndose que toda guerra – si se halla el mundo anglosajón de por medio, siempre porta algún tipo de negocio que deja beneficios por el camino a base de subcontratas),

o la polémica llegada del segundo periodo de Gobierno Socialista, cuyo Presidente en su primer gesto de reproche a la política EEUU (no levantándose de la tribuna ante la Bandera Norteamericana y sacando las tropas de Irak), siendo elegido en medio de un gran atentado, “El 11 M”, que se dijo influiría en el proceso electoral inmediato, levantándose sospechas de quienes estaban realmente detrás de ese atentado. El nuevo Presidente y Gobierno Socialista, en lugar de estar en Irak, acabaría cediendo y enviando las  tropas a Afganistán (de  donde EEUU dejaría colgado a toda la población años después de hacerles  saborear la democracia) lidiando con una crisis económica inesperada, con la recurrida ampliación del Estatuto Catalán  por parte de la oposición y con la abdicación de Rey  JCI en su hijo (en medio de una tormentosa  situación personal que aún llega a nuestros días) y en favor, el cese total de la actividad terrorista de naturaleza “nacionalista de izquierdas”. 

- con Latinoamérica negándose a ser de nuevo el “jardín de corrupción” americano (que es la fórmula que apareció en Cuba y que supone pobreza, aislamiento, persecución política y abundancia de enemigos internos del Estado), dándose la paradoja de que regímenes concebidos para “sanear” el país acabaran “derrapando” hacia modelos autoritarios y encarcelando a opositores, concibiéndose que usaran el formato democrático para convertirse desde modelos aparentemente progresistas en dictaduras; y en la actualidad siguiendo el mismo modelo en Europa, pero designo contrario, hacia la derecha-extrema, en lo que parece seguir el ejemplo dado por la izquierda en Latinoamérica; con un ”Plan” de acción ideológica populista ya señalado por el anterior Presidente de EEUU, seguido por UK, con varios países de la UE en proceso de peligro de desintegración democrática.

 El  Segundo periodo conservador en España, se vería gestionando los problemas de aguas territoriales en Gibraltar, y enfrentarse al desafío golpista de Independentismo periférico y la corrupción interna del partido.

(que a todas luces llegaba dopado a las elecciones, apareciendo una trama de caja B de la que había listas de empresarios aportando y cargos políticos cobrando).

 Una moción de censura encabezada por el líder de la oposición progresista (después de la evidencia generalizada de que los conservadores se dopaban en las elecciones y existir corrupción interna aparentemente generalizada)  - y después de una agria pelea con el aparato del partido progresista (pero de la cual recibiría el apoyo de la militancia) – ya, como Presidente Socialista, le tocaría asumir la pacificación Catalana, controlar la “revolución” del populismo de izquierdas (con referentes literalmente pro-soviéticos estalinistas, de un desconocido profesor universitario que se alzaba como líder), asumir el crecimiento del populismo de derechas, similar al anterior de izquierdas, al que parecía seguir los pasos, maneras y formas pero  con mayor éxito; tener que hacer frente a la crispación del Parlamento, la crisis covid, y al final, la doble amenaza de EEUU – una desde el sur con Marruecos y otra interior con la visión ultranacionalista que sigue la estrategia ya definida por el anterior Presidente Norteamericano – y una crisis energética sin precedentes desatada por la Guerra Ruso-Ucraniana.

Un cóctel de semejante magnitud que le lleva a firmar acuerdos secretos (como haría JCI) y la expectativa de ser traicionado de la misma manera que lo fuera JCI; viéndose en la necesidad del gesto de pedir bases en la frontera sur de la UE a la OTAN  por temor a Marruecos (de lo que poco a nada se puede decir por el momento)  y en medio de la amenaza de guerra en suelo europeo y de la desintegración de la UE.

 

(Marruecos, UE, EEUU, Ucrania, Finlandia, Suecia, Polonia, Países  Báltcos…) los servicios secretos divididos  en pros/contra para que el Estado nunca pierda; grupos terroristas durante años controlados por EEUU y luego por un sistema oculto; separatismos azuzados en todo momento y lugar; empeño en instaurar una III República con el Golpe Catalán a la cabeza; todo azuzado en provocación/revancha a la entrada al trapo de los conservadores cuando (hace unos años) creyeron devolver un golpe histórico a UK en el referéndum de Escocia respecto al UK...

Todo el mundo parece seguir engañado, como hace años, enfrentado bajo una “gran mentira”. Todo este nuevo nudo gordiano es inconfesable vergonzoso y difícilmente abordable (porque afecta ya a toda la Humanidad, en lo que parece un nuevo pulso por el liderazgo antagonista y bipolar, que es lo que más le gusta al mundo anglosajón – “medirse” con rivales de nivel – que es teoría de evolución ya señalada por Kissinger.

(ninguno de los presidentes pudo comprenderlo en su total amplitud porque detrás siempre se hallara el mundo anglosajón EEUU y UK, así como las rivalidades de quienes comparten como Estados/Nación nuestra UE).

 El último gesto del Presidente Socialista, pedir apoyo a la Otan frente a Marruecos, debería “abrirnos los ojos de una vez, “como los tenían abiertos” nuestro abuelos en el anterior régimen – donde el lenguaje se entendía casi a la primera:  (EEUU controla a ambos, Marruecos y la OTAN)

 Sin embargo, llegando a este punto, donde resulta evidente las interacciones entre las naciones y las decisiones que acaban tomando (por estar todos los Estados de alguna manera interrelacionados, como vemos en la actualidad con más claridad) aun no hemos definido los que es realmente visible manifestación y símbolo cuando llegamos y nos trasladamos, físicamente, a un Estado: Bandera, Frontera (que contiene el territorio) y Soberanía,

 La bandera

 La bandera es el rasgo esencial y símbolo asumido internacionalmente – como código distintivo -, que vincula al Estado/Nación con el propio territorio delimitado por fronteras que se han constituido, por lo común, por medio de luchas en campos de batalla, pero que no solo son fronteras terrestres, sino que afectan también al espacio aéreo y en ocasiones al marítimo (si los Estados/Nación poseen contacto con el mar, teniendo derecho a aguas territoriales propias).

La bandera no solo es un símbolo representativo de una Nación/Estado (formato que se adopta en la actualidad porque en el pasado ya hubiera sociedades sin Estado o Estados sin formato de Nación  y Naciones dispersas en varios Estados), sino que por sí misma, la bandera, porta un mensaje que da lugar a emociones (emociones construidas y vinculadas con la Historia de la propia Nación/Estado).

Bandera que siempre está presente en Instituciones propias del Estado; y que junto con el Himno es símbolo que apela directamente a las emociones de identidad y pertenencia a un vínculo común (en un entorno y paisaje físico y cultural en el que nos hemos desarrollado como personas y que hace posible, en alguna medida, dar cierto sentido a la propia vida – familia, recuerdos, amistades, paisaje, clima…relaciones, nutrición… primeros descubrimientos e impresiones del entorno sobre nuestras personas….).

El mejor enlace accesible  y actualizado se halla en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Banderas_de_Espa%C3%B1a y  también resulta útil: https://www.crwflags.com/fotw/flags/es.html 

El Himno

 

Los Himno que se asocian a las banderas nacerían (quizás antes que las propias banderas aparecieran en occidente para acompañar a los  soldados al frente de batalla para que no decayera el ánimo) ya los recomendaría Platón (En su “República”) usar para exaltar el ánimo cuando se encaraban hacia el combate, por lo cual, el  himno (que en el devenir de la Historia acabaría formando un “uno” con la Bandera) cumple una función en los ánimos (su origen es religioso en culturas muy diferentes) ya estaba constatado desde hace milenios.

Tambores

(El sonido de los tambores para que no decayera el ánimo y no se rompiera la  formación ya en el frente mismo de batalla; pero su origen es de naturaleza ceremoniosa, extendida por todo el mundo y en la península ibérica se dedicaría a Cibeles, madre de todos los dioses, y diosa de la Tierra), aunque ya Celtas e Íberos lo usaran.  (el tambor nacería con la actividad religiosa, se emplearía en las batallas y formaría parte  del mundo militar; modernamente sería rescatado popularmente por las bandas de rock y luego se verían sus aplicaciones eficaces en musicoterapia).

 Al hablar de Estados entramos en el terreno de las fronteras, fronteras concebidas como límites y condiciones para el tránsito de personas e intercambio de bienes, productos, personas y capitales. También motivo de disputas e incluso de guerras. 

Fronteras

   

 (De la wikipedia en inglés)

Las fronteras son límites geográficos impuestos por características geográficas como los océanos o por agrupaciones arbitrarias de entidades políticas como gobiernos , estados soberanos , estados federados y otras entidades subnacionales . Las fronteras se establecen a través de la guerra , la colonización o acuerdos mutuos entre las entidades políticas que residen en esas áreas; la creación de estos acuerdos se denomina delimitación de límites .

 De la wikipedia en Español:

La frontera es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, entre países

Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad sobre el territorio de su jurisdicción. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. El gobierno de un país tiene autoridad dentro de los límites de sus fronteras. Lo que pase más allá, aunque sea a pocos metros, está fuera de su incumbencia, siempre y cuando no afecte sus intereses nacionales. 

 Las fronteras delimitan un territorio donde se sostiene el concepto de soberanía. 

Soberanía

La definición clásica de soberanía la tenemos muy asumida (aunque es conveniente ver la versión inglesa y por ello la incluyo subrayada, más adelante.

La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente,1sin interferencias externas.

En teoría política, la soberanía es un término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre algún sistema de gobernabilidad. La soberanía de las personas o la soberanía popular es la base moderna de los estados democráticos a través del mundo.

En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al Estado, el cual a su vez queda identificado al rey («El Estado soy yo», dijo Luis XIV). De ahí que el monarca sea llamado soberano, denominación que aún perdura. El liberalismo subvirtió el concepto de soberanía y concibió dos modalidades de esta: una, revolucionaria, en la que el pueblo, considerado como un conjunto de individuos, ejerce el sufragio universal (la soberanía popular); otra, conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía nacional). 

El término «soberanía popular» se estableció frente a la tesis de la soberanía nacional. La Constitución francesa de 1793 fue el segundo texto legal que estableció que «la soberanía reside en el pueblo». Jean Jacques Rousseau, en El contrato social, atribuye a cada miembro del Estado una parte igual de lo que denomina «autoridad soberana» y propuso una tesis sobre la soberanía basada en la voluntad general. Para Rousseau el soberano es el pueblo, que emerge del pacto social, y como cuerpo decreta la voluntad general manifestada en la ley.[cita requerida]

 

Soberanía desde la perspectiva inglesa (que realmente es la visión que nos afecta) en el derecho internacional , la soberanía es el ejercicio del poder por parte de un estado .La soberanía de jure se refiere al derecho legal de hacerlo; La soberanía de facto se refiere a la capacidad de hecho para hacerlo.

(Esto puede convertirse en un tema de especial preocupación, porque la expectativa habitual – lo que consideramos común - de que la soberanía de jure y de facto existe en el mismo lugar y momento de interés, y/o reside dentro de la misma organización, puede no cumplirse).

 Desde el punto de vista de la definición en inglés, se puede concebir que la definición en la wikipedia española llegue a incluir como soberanía una definición “inesperada” y que podríamos vincular con el pasado reciente de nuestra Historia y la de otros países que cambiarían súbitamente de tipo de Soberanía:

En su etimología, la palabra soberanía proviene de la voz latina “super omnia”, que significa "sobre todo" o "poder supremo", que también tiene como sinónimo a la palabra latina "principatus", que proviene de la voz latina "primus inter pares", que significa "primero entre pares" o "principal".

Según la famosa definición de Carl Schmitt, el soberano es el que decide sobre el estado de excepción:

«si hay una persona o institución, en un sistema político determinado, capaz de provocar una suspensión total de la ley y luego utilizar fuerza extra-legal para normalizar la situación, entonces esa persona o institución es la soberana en ese cuerpo político.»

2

Cualquier orden legal, concluye Schmitt, se basa en una decisión soberana y no en una norma legal. Para Schmitt, ni siquiera es necesario que la ley determine quién puede tomar una decisión sobre el estado de excepción. Puede haber una autoridad soberana, en un sentido jurisprudencial relevante, incluso cuando dicha autoridad no está reconocida por una ley constitucional positiva. Todo lo que importa es si hay una persona o institución que posee la capacidad, de hecho, para tomar una decisión sobre la excepción. Si existe un soberano, así entendido, su autoridad para suspender la ley no necesita reconocimiento legal positivo, ya que la aplicabilidad de la ley depende de una situación de normalidad garantizada por el soberano.32

 Dentro de las fronteras, las Instituciones que hacen posible la actividad Administrativa que son la estructura básica, esencial y estructuran un Estado (y consecuentemente también son Estado) se señalan con el mismo símbolo del Estado. Estructuras con la que los propios ciudadanos son vinculados para sostener todas las necesidades del Estado y adquirir, al mismo tiempo, del propio Estado, unos Derechos, Servicios y Garantías para su desarrollo integral como personas. A ese conjunto interrelacionado entre el concepto de Territorio/Hábitat con recursos naturales básicos, Estado/Nación dotado de Administración/Instituciones, Población… se simboliza en una Bandera/Himno, que no solo señala el lugar físico donde se hallan las Instituciones esenciales propias del Estado, sino una Cultura singular y distintiva a veces manifestada en forma de Carácter (que es reconstruida y evocada por la Historia épica del propio Estado/Nación) constituyendo la idea de ser producto de un devenir que reflejaría cómo se entiende la existencia común, que se fuera construyendo durante siglos y que adquiere la configuración actual. (está así, vinculada, con la defensa, y la disuasión, portadora de valores singulares y símbolo, en última instancia, de la defensa belicosa y guerrera si hiciera falta, del propio territorio que conforma el Estado/Nación y su integridad – integridad de la que depende el bienestar del propio Pueblo, como parte esencial del Estado).

 La guerra civil y los cambios de símbolos (himno y bandera) en España.

 Definir lo que es un Estado resulta una tarea muy compleja, en la medida en que más allá de sus signos externos y cómo se viene conduciendo con su propia población, en cualquier Estado del Mundo, no resulta indiferente al resto de Estados.

La Historia nos ha mostrado de manera reiterada que los modelos en que un Estado se conforma ante sus Ciudadanos o Pueblo afecta en la medida que puede ser aspiración y/o anhelo para otros Ciudadanos y Pueblos en tomarlos como referencia; suponiendo amenaza clara o al menos vértigo para el resto de Estados.

Si nos remontáramos a la Revolución Francesa, acabaríamos engañándonos pues a la postre (más allá de las definiciones y conceptos que aportara al reflexionarse sobre ella) a efectos prácticos, solo serviría para que Inglaterra consumara su liderazgo ante Francia.

(los intentos franceses de recuperar el liderazgo se tuvieran que reorganizar por los viejos métodos Imperiales, con emperadores en la cabeza del Estado y retornos sucesivos al modelo monárquico, hasta que el modelo de Estado republicano acabara siendo “domesticado” sin representar ya peligro alguno como expresión de alternativa, o donde fuese posible cumplir los anhelos de la población – desde esa perspectiva, el modelo republicano ya no representaba peligro alguno y por el contrario medida eficaz que se pudiera argumentar para derrumbar o minar o dividir cualquier Imperio rival del Imperio Británico).

Tampoco la Revolución Norteamericana fuera referente de mejorar anhelos de la población (una guerra revolucionaria concebida para acabar con parte del poder del Imperio Británico – en el que rivalizaba Francia y España – donde se dijera que nacería la primera referencia de democracia de los tiempos modernos, al constituirse como República Norteamericana); el modelo republicano pocos años después estallaría en Francia llevándose por delante la monarquía francesa – ante la “pasividad” inglesa, o tal vez se debiera decir, ante la “venganza” británica, bajo el viejo lema de “donde las dan las toman” o el ya conocido (la “venganza es plato frío”) para que  resulte efectiva).

Situación de revolución en la cual Inglaterra obligaría a España a “posicionarse” para mostrar que su alianza con Francia estaba finiquitada; cuestión de empezar una guerra Francia/España, que alentaría nuevamente en el País Vasco y Catalán, la semilla del nacionalismo como semilla vuelta a regar por los franceses - y que más tarde haría posible las Guerras Peninsulares, donde Inglaterra “aprendería” las estrategias militares napoleónicas que le permitirían acabar con Napoleón en dos ocasiones sucesivas en un terreno también importante para Inglaterra: El dominio del continente europeo subrogado al criterio Inglés frente al modelo francés Napoleónico, que sería derrotado en sus dos “resurrecciones” para terminar encarcelándolo por segunda vez y mandar envenenarlo  como se descubriría recientemente).

Ante esa jugada británica, España perdería prácticamente el Imperio Latinoamericano (España comenzaría el siglo XIX casi fuera ya del concierto internacional), y la puntilla la daría los Norteamericanos al finalizar ese mismo siglo (1898). En ambos casos el desconcierto, sumido en guerras intestinas, nos ha hecho olvidar ese siglo que fue preámbulo de otro posterior más contradictorio aún si cabe. Para una obtener una visión amplia de cómo los intereses internacionales británicos afectaban ya siempre a España, (Ver. El desconocido s.XIX, de este mismo autor).

Y si nos remontamos a la Revolución Rusa que diera lugar a la URSS – que se convertiría en referente internacional de un Estado gobernado directamente por el propio Pueblo, sin intermediarios – veríamos la construcción de un engaño de dimensiones colosales. Tampoco Inglaterra acudiría en apoyo del Zar, primo hermano del Rey de Inglaterra; y las posibilidades de llegar a un acuerdo para establecer un sistema democrático donde la figura del Zar fuera de papel similar al de la Corona Británica, saltaría por los aires en plena Primera Guerra Mundial, donde los líderes revolucionarios (algunos controlados y detectados por Londres y otro en Suiza, Lenin) tendrían vía libre para entrar en Rusia, azuzar el avispero y acabar con toda posibilidad democrática consensuada, con guerra civil internacional incluida (las culpas cayeran sobre Alemania, pues fuera el objetivo desde los acuerdos obtenidos por Bismarck, creo recordar, para el reparto de África).


El recuento de esa Primera Guerra Mundial lo realizaría un Coronel Británico: A Inglaterra no le costó dinero (previamente habían sacada  todas sus inversiones de Europa, por lo que con esas ventas financiaran toda la guerra); caerían tres imperios – Otomano, Alemán, Austro-Húngaro y el Otomano; y el Ruso sometido a una experiencia revolucionaria. Los costes en vidas los calificaría ese coronel como un coste moral fácilmente asumible (es casi literal la cita; y se pueden encontrar las referencias exactas, acreditadas y documentadas en wikipedia) (así que la retirada de la colaboración de EEUU con la UE, iniciada con las crisis de 2007 y ratificada con Trump, en su América Primero, no dejar de tener una evocación histórica que  toma cuerpo con la Invasión Rusa de Ucrania, amenazando la Paz en Europa y poniendo a prueba la solidez de la UE).  

Un ensayo previo ocurriera en España para hacer compatible la monarquía de Fernando VII con la Constitución de Cádiz, a la salida de los franceses de España, pero pasaría Fernando VII de ser Rey “deseado” a Rey “Felón”, pues apelaría a Los “Cien mil Hijos de San Luis” para salvar su absolutismo; y a la postre dando paso a un siglo XIX que si mal comenzara para España (perdida de la casi totalidad de América Latina) con la invasión francesa, peor terminaría (con la pérdida de Cuba y Filipinas a manos de EEUU) poniendo las claves de aún un peor acontecimiento: La Guerra Civil y 40 años de Dictadura. 

La visión Norteamericana (como imperio) está muy bien enmarcada en el artículo referido “La Salud de la Democracia  que se halla vinculado, y mucho más extenso, que el breve comentario del Secretario de Estado Kissinger: 

Hablaría Kissinger de las “excepcionalidades” (a modo de singularidades) que los Estados “alegan” poseer para seguir siendo Estados (y tenidos en cuenta en el concierto internacional). La perspectiva es mucho  más restrictiva pues EEUU, considerandose así mismo como Imperio y Guardián del orden Internacional, en aquellos tiempos – y en los presentes – solo responde  ante sí mismo y ante sus intereses (permanentes e inmutables) que puedan afectar a cualquier otro Estado/Nación. (desde ese punto de vista se podría contemplar la actual guerra de Ucrania como consecuencia visible de los intereses de EEUU, y cómo gestionaría – en el pasado y presente - por medio de conflictos entre “terceros” sus propias intereses para que su criterio de “excepcionalidad” se imponga ante cualquier otra “excepcionalidad” que rivalice, como lo pudiera ser en este momento la UE. (Ver: La Salud de la Dremocracia – apartado sobre Kissinger)

 Podríamos concebir que en la definición de Estado, España es un Estado Libre, pero sabemos que la interdependencia ya viene de tiempos de la transición (y aun antes, y mucho antes) ejercida por EEUU y Londres; es un condicionamiento del cual parecía que nos íbamos librando en la medida en que la UE, como proyecto, tenga capacidad de desarrollarse y resistir la crisis actual agravada por la cuestión ucraniana. 

La UE, como proyecto de unos EEUUEE empezaría a estancarse cuando ciertas normas se impusieran a unos Estados y llegado el momento hubiera objeciones para que los Estados más fuertes alegaran en no asumir lo que a otros impusieran (cuando un proyecto de esta envergadura no avanza… lo probable es que empiece a retroceder o se conciba vulnerable y se le someta “a prueba” según teorías Darwinistas interpretadas en el plano político). Las diferencias culturales (que afectan al devenir de las leyes) parecen ser una de las razones que se alegarían (por Alemania y luego Francia para no asumir imposiciones que sí realizaban a terceros países) y con ello se diera hueco al retorno a una visión más nacionalista e identitaria, amenazando el propio proyecto Europeo. Por lo que aún no sabemos cuál será nuestro futuro, y si deberemos pasar por una ruptura del proyecto de UE (al menos en alguna medida significativa) durante un tiempo que pudiera ser muy prolongado e incluso autoritario o muy autoritario, en tanto en cuanto no se vuelva a retomar la idea de UE como mejor respuesta ante la posible sumisión a los intereses de las grandes potencias.

(Da la sensación de que existiera la idea de que solo una élite minoritaria sabe lo que “convendría” a  la totalidad de cualquier Población que se constituye en nuestro Planeta, corriendo riesgo real – como ya estuviéramos constatando - de que se manifieste en forma de gobiernos dictatoriales que ambicionarían coordinarse bajo una perspectiva Universal, pero que tampoco podría fin a los conflictos internacionales violentos por el liderazgo mundial).

 Más allá de cualquier causa que se pudiera aludir para considerar la propia Guerra Civil de 1936 como parte de errores propios (que pudiera crear interpretación en ese sentido ¿Porqué no?) se vendría fraguando desde la crisis a manos de EEUU en las pérdidas de Cuba y Filipinas. Aún se sumarían los problemas en el Marruecos Español, con el envío de tropas y las protestas populares.

Las intrigas dentro del propio Estado, el asesoramiento del consulado británico generando más arbitrariedades y provocaciones, los errores y corrupción en África, el miedo al reproche a la Corona por parte  del Parlamento ante las evidencias del “Informe Picasso” (donde la gestión más correcta hubiera sido llevar a prisión al “Cuadrilátero” por “corromper y manipular” las decisiones y las declaraciones de la Corona (en vez de señalar al propio monarca; y hacerle ver el entramado de “engaños” que cada vez le aislaba más del propio pueblo). Y a su vez, detectar con meridiana claridad la trama conspirativa interna (que parece permanente en nuestra España desde tiempos de Amadeo de Saboya y el asesinato del General Prim, Cánovas, y luego el de Canalejas, hasta sumar cinco presidentes – el último con el visto bueno del Secretario de Estado Norteamericano, según se desprende de su realpolitick y de otras acciones similares en maneras y formas señaladas y documentadas en la wikipedia).

 

No somos libres en nuestro destino como Estado

(pero tal vez lo suficiente como para que la convivencia sisea buen diferente y ausente de violencias cotidianas).

 

(hasta el punto de que los servicios secretos parecen que precisan seguir funcionando de manera preventiva, divididos en dos ramas, para que el Estado nunca salga realmente “tocado” de cualquier faena que nos monten desde el exterior; como ocurrirían en la advertencia y rectificación del Golpe del 81); una parte de los servicios apoya el Golpe y la otra queda dispuesta para pararlo en cuanto reciban la orden. ¿Quién decide realmente nuestro destino? Porque la “celada” incluiría no solo la caída de Suarez, sino también intentar dejar tocada la Corona nada más empezar su reinado en medio de una transición convulsa.

También se la organizarían en Marruecos a la Corona con la Marcha Verde una buena liada – las declaraciones de Kissinger son claras y expresas - ¿Hubiera podido resistir la Corona, aún siendo Príncipe JC, tener que entrar en guerra con Marruecos, aún con Franco en la cama medio-agonizando, y establecer una democracia en medio de una guerra? O no es similar a lo que ahora le ocurre al actual Presidente: Encuentro con el Alauí, firma de documentos secretos (igual que hicieran hacerle a JCI) y luego la traición de desvelarlos (para hacer aún más daño). ¿Acaso no son EEUU y UK quienes manejan los hilos de nuestro devenir y los propios conflictos de inestabilidad que nos provocan? ¿O no está pidiendo el Presidente bases defensivas de la OTAN en el sur frente a la amenaza marroquí? Detrás de la OTAN está EEUU y quien ha provocado el conflicto nuevamente en Marruecos es EEUU – por encima de cualquier Presidente Norteamericano se halla la actividad de sus sistemas de seguridad, ya lo declarara otros Presidentes a los que les negarían acceso a documentos estratégicos.

¿A caso no hay relación entre la movida catalana y la idea de venganza de inmiscuirse en las elecciones Escocesas apropósito del Brexit – siendo entonces el embajador Inglés casado con catalana independentista?  O acaso ¿No salió ya la noticia reciente de que Londres se prepara para saltarse los mismos acuerdos que del Brexit firmara con la UE? ¿No es eso la confesión de que, como diría Kissinger, EEUU- y sus primos UK – no tienen amigos permanente ni enemigos permanentes y solo son, en ellos, permanentes sus objetivos e intereses de seguir siendo Imperio en occidente?

 

Aviso a navegantes: También este mismo Secretario de Estado añadiría: Ser enemigo de EEUU es grave para cualquier Estado, pero ser su amigo es nefasto. Por si alguien se piensa en pasar por patriota y venderse a los anglosajones pensando que así vivirá muy bien.

 Hemos visto como son capaces de matar en directo a un terrorista cuando estaba controlado por peatones, pedirles que se separen de él y fusilarlo a la vista de las cámaras de todo el mundo (https://www.infobae.com/america/mundo/2019/11/29/tiroteo-en-london-bridge-asi-mataron-al-sospechoso-sobre-el-tradicional-puente-en-el-reino-unido/) . También semejantes situaciones hemos visto en EEUU contra personas desarmadas y vulnerables (incluso niños autistas que no entendían los ordenes de los agentes a pesar de estar sus familiares delante). Incluso en el Golpe animado por Trump contra el Congreso vimos declaraciones posteriores de un General Norteamericano dispuesto a intervenir por su cuenta para restablecer el orden (¿En qué sentido lo restauraría?, porque en el Golpe contra la II República las tropas salieron con las banderas republicanas dispuestas a disparar contra la gente).

Ese tipo de gente Gobierna Occidente.  ¿Qué soluciones podemos ofrecer?

 

Desde esa perspectiva, como también señalaría Kissinger, como historiador considera que la Historia resulta decepcionante, a modo de tragedia, pero como político se debe tener esperanzas para solucionar los problemas. Es el Imperio y ellos tienen las claves de los periodos de prosperidad y conflicto, analizando sus propias declaraciones. Son capaces de comprar todo, o a cualquier persona o estimular cualquier ideología que les venga bien, aunque lugo tengan que combatirla.

 ¿Quién podría haber parado un estallido, en el Alzamiento Nacional tan bien planeado?  Si hasta los franceses se negaran no hace mucho a retirarle al Dictador medallas de la “Legión Francesa” recibidas en al África marroquí apoyando su carrera militar ya por entonces (señalando Peten que Franco lo hiciera mejor que ellos, ya siendo dictador en España y él Presidente de una Francia sumisa a Hitler). 

La II República, como la Primera, fueron a la postre experiencias muy sangrientas. De graves pérdidas en vidas humanas dejando a media España rehén y desarrollando ese Gobierno dictatorial una miscelánea inconcebible (desde apoyar a Cuba hasta al régimen de Allende) mientras la represión en el interior aumentaría en el tránsito a la democracia, en especial sobre los jóvenes que se creyeron literalmente la Constitución. 

En nuestro país, la bandera y los símbolos siguen siendo cuestionados por alguna parte del ámbito político, sin más razones que apelar a una continuidad histórica que fuera quebrantada,  sin atender a la visión  objetiva de que ese quebranto fuera producto  de una convergencia de intereses transversales que fueron asumidos tanto por democracias como par Estados fascistas dejando la defensa de la II República en manos de un Estado (autoritario y criminal) dirigido por un reconocido genocida que estaba al frente de la URSS llamado Satlin. ¿No viene de fuera la financiación de la Guerra Civil mediante un Banco británico siendo la tapadera la Banca March, con apoyo de inteligencia y en petróleo por parte de UK y de vehículos por parte de  EEUU? O a caso un Peñón de Gibraltar que caería como fruta madura no ha ido creciendo en aeropuerto y ahora reclamando aguas territoriales? ¿Desde cuándo hacen algo gratis el mundo anglosajón? 

(¿Piensan que la propuesta de una re-edición de España, como otra vez uno modelo soviético (proposición literal de un personaje: Pablo Iglesias, alzado a la popularidad mediática por una corporación de medios audiovisuales “Atresmedia” cuyo interés es abarcar todos los espectros de opinión pública para obtener beneficios) cuando sabemos que el control de la información occidental es condicionada o impulsada, siempre por los intereses del mundo anglosajón?) ¿No les suena o huele a manipulación mercantil? Con ello han conseguido abortar cualquier otras proposiciones más legítimas, nacidas de gente mucho más honestas y de paso re-señalar otra vez un marco de juego político que nadie está dispuesto a cambiar por mucha ineficacia, ineficiencia y sufrimiento siga causando a gente capaz y positiva. 

 El fracaso fue nuestro, y lo seguirá siendo si no buscamos y concretamos el camino hacia una visión común leal y sincera y positiva (desprovista de ambiciones personales y actitudes codiciosas, que es el modelo de “oportunidad” al que estamos sometidos, y es el modelo, precisamente, donde los mejores valores naufragan cuando prevalecen las condiciones humanas más adversas). 

Algunos perciben en la Bandera una bifurcación cruenta, inútil e innecesaria

¿Realmente piensa alguno que si la República hubiera triunfado no hubiéramos entrado en otra guerra civil inmediata contra los estalinistas internos y las pugnas separatistas y nacionalismos periféricos que hubieran reclamado, unos su derechos hacer de  España un soviet y otros el derecho a ser nación independiente por haber triunfado ante el Alzamiento? ¿Piensan  que EEUU y UK no hubieran vuelto a intervenir haciendo posible el mismo resultado?

Es ese, posiblemente, el motivo de fondo de cuestionarla bandera (pero también las consecuencias posteriores de no abordar abiertamente, y con  más de cuarenta años de democracia; abordar todos los nudos y engaños que han hecho posible que la violencia hubiera persistido en todas maneras y formas concebibles) 

Es por ese motivo que se puede expresar la bandera como un signo, y que como tal signo sabemos cómo actúa en nuestra mente pudiéndolo expresar de forma gráfica, mostrando así, que para cada uno de nosotros represente  según las propias vivencias o emociones trasladas, incluso, desde las propias familias. 

 

El signo es aquel que está en lugar del objeto al que representa (referente), y que por una relación convencional o de semejanza, evoca en un tercero (interpretante) una realidad determinada para alguien que la interpreta.

  

Los tres componentes (los otros son significante y significado) del signo lingüístico constituido tal y como establecen en su triángulo Ogden y Richards: significante (Begriff), significado (Symbol) y referente (Ding).

el significado en lingüística y semiótica, es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible (significante) del signo y al objeto que representa (su referente) en todo tipo de comunicación (véase triángulo semiótico).

 Tal vez el sigo y el significado pudiera ser, para algunos, una barrera imposible de superar pero  queda la alternativa de apelar a  otro aspecto más amplio y que puede ayudarnos a todos nosotros. (Ya sin desfiles de la Victoria podríamos construir el desfile de la Historia de  nuestra propia “tierra”,  ya fueran del nombre que le dieran los griegos, los romanos o cómo evolucionemos). Porque en ese desfile estaríamos, sin duda, todos representados en, al menos, algún aspecto que nos agradara:

Sin duda, detrás de todo ellos ello se halla, siempre se hallará, la Condición Humana, pues es esa condición y condicionante la que ha construido todo el edificio estructural desde el cual, en el devenir de acontecimientos reflejados en la Historia de la Humanidad, hemos constituido y concebido la gestión de las poblaciones y del territorio (ahora bajo el concepto de Estados/Naciones), sobre el criterio cultural (cultura, como ya se definió en artículo anterior, nacida de la relación del Ser Humano con la propia tierra de cultivo, con los recursos que el territorio es capaz de darnos, y desde el cual hemos construido esta civilización humana; dando lugar a la preocupación sobre la gestión del territorio, ya en todo lugar de la Tierra, que a todos ya nos importa en el devenir futuro de la Humanidad).

 La Tierra, como Planeta – repartido y gestionado desde territorios concebidos como Estados/Naciones - y Humanidad – compuesta por personas que merecen respeto y dignidad - somos Todo un Uno).

Por  eso hay sobre la mesa una propuesta de Estado Autonómico diferente Propuesta territorial autonómica para España e incluso una gestión, desde lo que es la parte  más cercana a la ciudadanía, de quienes mejores conocen las Administraciones Locales por dentro. Nueva configuración de Listas Electorales Municipales dentro del PSOE. 

(Desarrollando evaluando proyectos e iniciativas nacidas desde las manifestaciones de la gente que realmente les afecta en el día; estudiadas y concretadas en proyectos que debieran tener el asesoramiento permanente de los sistemas profesionales del más alto nivel en seguridad, por  considerarlos “asépticos” y cuyo solo interés es el bienestar de la propia ciudadanía y, a la definitiva, del propio Estado, al margen de pugnas, rivalidades y protagonismos derivados de la competición partidista, al menos en el nivel más cercano al ciudadano)

Este esfuerzo de reflexión, plasmado en este artículo, tiene la finalidad de iniciar el camino hacia una reconciliación con los propios símbolos de nuestro Estado, en la plena convicción de que los hombres y mujeres que se dedican a proteger  nuestro Estado, incluso arriesgando o poniendo en riesgo sus propias vidas, lo hacen para preservar los derechos y libertades,  íntegramente, de toda nuestra  sociedad.

 Este artículo también señala o muestra que nuestro Estado no es plenamente libre

(nunca lo podrá ser dentro de una comunidad de Estados que están condenados a convivir y son estimulados a competir en un modelo de desarrollo impuesto por visiones de Estados dominantes que imponen sus criterios al resto de Estados del mundo  y cuyo modelo de gestión es ir creando conflictos o sosteniéndolos en el tiempo; modelo que les permite crear problemas y siéndolos problemas fuente de negocios cuyos últimos beneficiarios siempre serán esos mismos Estados dominantes, y porque desde ese modelo de conflicto permanente son capaces de seguir imponiendo sus criterios a todo Estado en que en ello vea interés o ventaja para proseguir en su dominio y liderazgo).

 Mientras esa fórmula de gestión por medio de métodos violentos y agresivos persista nunca habrá camino para la Paz, solo espejismos

(espejismos de Paz porque los conflictos, aunque estén en lugares lejanos, acaban por alcanzarnos y se reflejan en la violencia ya cotidiana, y a veces extrema,  de nuestras propias ciudades y pueblos).

Ese es el verdadero reto a enfrentar y ninguna bifurcación del pasado, por mucho que se anhele como un ensueño que hubiera evitado el presente que hoy vivimos y sigue amenazando ya no solo nuestro presente sino también  futuro.

La propuesta presente, una más que como otras anteriores, reflejadas en este blog, han ido siendo apropiadas ilegítimamente en sus paternidades

(de gente que es fácil imaginar estéril, carente de moral, aferrados a cualquier sillón que les permita seguir en sus espacios de conford, comodidad dentro de lo que consideran mantener su propia ”dignidad”, pero como Kissigner señalara, carentes ya de creatividad, van robando las de los demás para intentar hacerlas pasar por creatividad propia; haciendo posible concebir  que el mundo de la política sigue llena de “demasiado ladrones” – siempre dispuestos a señalar a uno mayor que todos ellos juntos para así  lavarse, todos a la vez, las manos (manos a veces manchadas de sangre inocente por sus propias incompetencias)

 Proyecto que pretende mostrar lo que debiera llevarnos a constatar una continuidad en la Historia de nuestro territorio, en el que hemos nacido; en la esperanza de visualizar, que por muchos siglos que pasen seguimos siendo UNO, seamos o no Libres; un mismo pueblo transitando por la Historia y que la bandera presente es resultado de esa historia; y si no fue otra es porque otros muchos más que nosotros, e incluso muchos de nosotros mismos, siempre estará dispuesto a seguir la senda de la condición humana adversa (incluso en el día a día, para muchos de los que lean este mismo proyecto, ven como los valores que proclaman nuestra Constitución, salen por la ventana cuando imperan otros intereses).  Es así, como también dice Kissinger, la visión del historiador: La Historia es la contemplación continua del fracaso del Ser Humano. 


(La política es la esperanza  en que esos fracasos no se produzcan).

 Lo que se presenta a continuación en una propuesta que permita observar (a pesar de als preocupaciones cotidianas propias de la vida de nuestra sociedad actual y de tener que gestionar continuamente los retos que proponen las circunstancias de cada Estado y de su población) una propuesta que podría sustituir a la visión de dedicar un día, exclusivamente, a las FFAA de nuestro Estado/Nación y realizar un modelo diferente, que nos permita tener una visión más transversal y global.  


La Bandera: El Desfile de nuestra Historia



La protohistoria es el periodo del que no hay fuentes escritas directas (es decir, producidas directamente por la sociedad protohistórica), sino indirectas (es decir, producidas por otra sociedad, una sociedad que ya ha llegado a una fase histórica, en la que se producen documentos escritos); así como el periodo en que aparece por primera vez la escritura en cada una de las culturas o civilizaciones.

Tal fase protohistórica, para la península ibérica, se da en los últimos siglos del II milenio a. C. y la mayor parte del I milenio a. C., lo que corresponde con el Bronce Final y la Edad del Hierro. En esas épocas, la relación de los denominados pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental (griegos y púnicos —fenicios y cartagineses—) fue muy intensa con el Mediterráneo occidental, y en concreto con el "extremo occidente" (la costa mediterránea peninsular, las islas e islotes inmediatos a esa costa —lugares especialmente propicios para la localización de las colonias— y el archipiélago Balear; e incluso, en mucha menor medida, las zonas exteriores al estrecho de Gibraltar —costa atlántica de la península ibérica y rutas atlánticas hacia el sur, incluyendo las islas Canarias, y el norte—) que se pobló de referencias difusas en la mitología (jardín de las Hespéridesislas Afortunadascolumnas de Hércules, viaje de Ulises —episodio con Calipso en la isla de Ogigia—). Los corónimos que designaban a la región (HesperiaIberiaHispania) se formaron en esta época como exónimos, en ausencia de una denominación autóctona, que no existía más allá de los topónimos locales. Incluso los nombres atribuidos a los pueblos indígenas (y su identificación) eran habitualmente resultado de las categorías diseñadas por los colonizadores atendiendo a sus propios criterios.

Ver: Fuentes

 

Tartessos (en griego antiguo, Τάρτησσος Tártēssos, en latínTartessus) es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de HuelvaSevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, así como en la de Badajoz durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro. Se presume que tuvo por eje el río Tartessos, que pudo ser el que los romanos llamaron luego Betis (Guadalquivir). Sin embargo, hay autores que la sitúan en la confluencia de las bocas del Odiel con el Tinto (río de Huelva), puesto que bajo la propia ciudad onubense es sabido que se hallan sepultados importantes restos. También se ha situado el núcleo del país en torno al río Barbate (Porlan, 2015).

Tartesos influyó sobre las tierras del interior y el Algarve portugués. Los tartesios desarrollaron presumiblemente una lengua y escritura distinta a la de los pueblos vecinos y, en su fase final, tuvieron influencias culturales de egipcios y fenicios.

La tradición literaria clásica dice que su forma de gobierno era la monarquía y que poseían leyes escritas en verso en tablas de bronce desde tiempo inmemorial; Estrabón habla de 6000 años antes de su época, una fecha que podría referirse en realidad a años o meses lunares (unos 500 años). Es posible que los fenicios propiciaran la concentración del poder en un rey, ya que de esa manera les resultaba más fácil establecer intercambios comerciales. Se puede dividir la monarquía de Tartessos en dos grandes grupos: los reyes mitológicos y los reyes históricos.

 
 
 

 

Hoy se considera que los celtas forman parte de los grupos indoeuropeos. Se piensa que parte de los hablantes de esta familia lingüística, procedentes de Anatolia o de las estepas entre el mar Negro y el mar Caspio, emigraron rumbo a Europa, mientras otras ramas se desplazaron hacia Irán y la India.

  

 
 

 

Los íberos ( latín : Hibērī , del griego : Ἴβηρες , Iberes ) fueron una antigua civilización cita requerida ] asentada en las costas oriental y meridional de la península ibérica , al menos desde el siglo VI a. Están descritos en fuentes griegas y romanas (entre otros, Hecateo de Mileto , Avienio , Heródoto y Estrabón ). Las fuentes romanas también utilizan el término Hispani para referirse a los íberos.

El término ibérico , tal como lo empleaban los autores antiguos, tenía dos significados bien diferenciados. Uno, más general, se refería a todas las poblaciones de la Península Ibérica sin tener en cuenta las diferencias étnicas ( preindoeuropeos , celtas e indoeuropeos no celtas ). El otro sentido étnico, más restringido y al que se refiere este artículo, se refiere a los pueblos que habitaban las costas oriental y meridional de la Península Ibérica , que hacia el siglo VI a. C. habían absorbido influencias culturales fenicias y griegas . [1] Este grupo cultural pre-indoeuropeo hablaba elLengua ibérica del siglo VII al I a.C. El resto de la península, en las zonas norte, centro y noroeste, estuvo habitada por grupos vascones , celtas o celtíberos y posiblemente preceltas o protoceltas indoeuropeos lusitanos , vetones y turdetanos .

Debido a sus cualidades militares, a partir del siglo V a. C. los soldados ibéricos fueron desplegados con frecuencia en batallas en Italia, Grecia y especialmente en Sicilia. 



 
 

Véase también: Historia antigua de la península ibérica#Colonización fenicia

La aparición de las colonias fenicias en el Mediterráneo occidental, coincide con la expansión de este pueblo oriental por todo el Mediterráneo hacia el siglo XII a. C., con su centro principal en la colonia africana de Cartago. La presencia fenicia está limitada en la península ibérica a la costa andaluza y a una limitada zona de influencia interior, asociada a Tartessos. A los tirios se les atribuye la fundación de Gadir (actual Cádiz), en una fecha muy temprana (80 años después de la Guerra de Troya, lo que podría situarse en el 1100 a. C.).14​ Esta ciudad, prestigiada con el templo de Melkart, habría sido la principal fuente del comercio fenicio con Tartessos.

Aunque hay objetos más antiguos, solo se han encontrado asentamientos fenicios a partir del siglo VIII a. C. en las costas de Málaga, como la propia Malaka o el Cerro del Villar, y Granada. Eran asentamientos comerciales que se empleaban para traficar con los centros de producción de metales del interior de la península, aunque también es probable que también hayan mantenido una economía agraria autosuficiente. Probablemente fueron ellos quienes introdujeron la metalurgia del hierro, bastante compleja, y el torno de alfarero.

 


 

Respecto a los griegos, que denominaban Iberia a la península, se han encontrado bastantes objetos, principalmente vasijas cerámicas, en el territorio de Tartessos, pero solo a partir del siglo VI a. C. son lo suficientemente abundantes como para pensar que fueron los propios griegos quienes los introdujeron, fundamentalmente a través del puerto de Huelva. Es posible que reemplazasen a los fenicios en esa tarea, aprovechándose de su creciente decadencia.

Se citan numerosas colonias griegas en los textos, pero de la mayoría de ellas no se conserva resto alguno. Es probable que se tratasen de enclaves íberos o fenicios utilizados por los navegantes griegos para pernoctar, aprovisionarse y comerciar con los pueblos indígenas del interior, y a los que acabaron por dar sus propios nombres griegos. Los arqueólogos sitúan la mayor parte de los enclaves en la costa de Alicante. El único asentamiento seguro es el de Emporion (actual Ampurias, en la costa de la actual provincia de Gerona), fundada por los colonos procedentes de la ciudad griega de Massalia (actual Marsella, en la costa de la actual Francia) hacia el año 600 a. C. Muy pronto se convirtió en una colonia rica y próspera, que realizaba intercambios con el interior: los griegos proporcionaban cerámicas, vino y aceite a cambio de sal, esparto y telas de lino. Entre los siglos V y IV a. C. la colonia aumentó de tamaño, se amuralló y se dotó de una zona sagrada. Su convivencia con los íberos fue, hasta la época romana, bastante pacífica.

La influencia griega sobre los pueblos íberos se evidencia en muchos rasgos culturales y artísticos, e incluso en la adopción del alfabeto; hasta tal punto que se ha podido denominar "mediterranización" al proceso de homogeneización de las culturas indígenas peninsulares con el ámbito cultural mediterráneo. 


  

 Los fenicios eran un pueblo del Mediterráneo oriental que eran principalmente comerciantes de las ciudades de Tiro , Sidón y Biblos . Establecieron muchas colonias comerciales alrededor del mar Mediterráneo , incluidas colonias en España. En el año 814 aC fundaron la ciudad de Cartago en la costa norte de África en lo que hoy es Túnez . Después de la caída de Fenicia ante los babilonios y luego los persas , Cartago se convirtió en la ciudad fenicia más poderosa del Mediterráneo y los cartagineses .anexó muchas de las otras colonias fenicias alrededor de las costas del Mediterráneo occidental, como Hadrumetum y Thapsus . También anexaron territorio en Sicilia , África , Cerdeña .

 


 

Se conoce como Hispania romana a los territorios de la península ibérica y las islas Baleares durante el periodo histórico de dominación romana.

Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a. C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo VI (cuando, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476, entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). 

Uno de los aspectos más trascendentes de la romanización en la península ibérica fue el de su latinización. Es decir, el proceso que trajo consigo la pérdida de los idiomas indígenas, a excepción del vasco, y la concomitante y paralela sustitución de estos por el latín, del que más tarde derivarían las lenguas romances. La latinización de España comenzó desde la llegada de Roma en 218 a. C., y continuó hasta la conversión oficial de Hispania en parte del Imperio romano en 19 a. C., durante el gobierno de Augusto.

 


 


 El primer reino que acabó teniendo un territorio que se correspondería en su mayor parte con el territorio de la España actual fue el reino visigodo de Toledo. El ejército visigodo de la época se componía de una hueste formada en su mayor parte por los ejércitos particulares de los nobles y también de fuerzas de guarnición de las ciudades y las plazas fuertes. La hueste no formaba una fuerza permanente sino que solamente se movilizaba por el tiempo que durase una campaña.1​ En el siglo VI con Recaredo I ,se consiguió la unidad territorial del Reino, que comprendía toda la península ibérica , terminando así la labor ya iniciada por su padre Leovigildo siendo el ejército visigodo el encargado de defender las fronteras del reino especialmente contra los francos

Desde el siglo III al V, dos pueblos germánicos habían cruzado la península ibérica, los suevos y los vándalos, así como un pueblo iranio los alanos, que existe todavía en Osetia, en las montañas del Cáucaso. Hacia el 409 o 410, se tienen noticias de la entrada por los Pirineos de un número no determinado de suevos (unos 30 000, aunque no hay consenso entre los historiadores), el pueblo germánico de mayor complejidad cultural, ocupando el noroeste de la península, lo que es Gallaecia, con capital en Braccara Augusta, la actual Braga (Portugal).

 

 

 

 

Se conoce como conquista musulmana de Hispania1​ o etapa musulmana inicial de la península ibérica23​ al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.4

Los árabes[cita requerida] tenían planes de conquista para Hispania desde hacía tiempo, tras la inicial conquista del actual Marruecos por Uqba ibn Nafi al final de 670. De hecho, consta que en el año 687, bajo el reinado de Ervigio, los musulmanes realizaron una primera incursión contra las costas levantinas.

Años de guerra, en los que los musulmanes fueron ocupando poco a poco la totalidad de África del norte, incluyendo los reinos cristiano-bereberes.

Los musulmanes también habían estado reconociendo el terreno, tanteando las costas españolas con breves ataques y saqueando varias ciudades: el primero, ya citado, bajo el reinado de Ervigio, y el último en julio de 710, tras la conquista de Ceuta, con el desembarco de Tarif ben Malluk en la isla de Tarifa y su posterior vuelta al norte de África.

Al parecer, también habían entrado en tratos con los nobles opuestos al rey Rodrigo. No está claro si los nobles leales a los herederos de Witiza (puede que incluso el propio rey Agila II, del que luego hablaremos) pidieron el apoyo musulmán (como hizo Atanagildo con los bizantinos, a quienes dio a cambio una parte del territorio) pero, en todo caso, la división existente benefició a los musulmanes.

La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato omeya fue un proceso largo que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720 tras diez años del inicio de la conquista. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias. Aunque el proceso en total ocupó todo ese tiempo, la cronología no es exacta en cuanto a los años y las fechas, sino solo aproximada, pues las fuentes difieren entre sí.

Es importante destacar que el proceso de conquista no solo tuvo consecuencias políticas y económicas, sino que existió un fuerte impacto cultural y lingüístico. Diversas tecnologías fueron llevadas a la península por los musulmanes, además parte del pensamiento griego había sido asimilado por los musulmanes en Mesopotamia (de pensadores y traductores árabes cristianos) y lo reintrodujeron en Europa.

Aunque también hubo asimilaciones de la cultura y técnicas visigodas, como de la arquitectura visigoda, y muy especialmente el arco de herradura visigodo, que luego ellos fueron modificando con el tiempo. Y muchos escritos visigodos que recopilaban saberes romanos y griegos también fueron traducidos y tomados en cuenta.

La presencia de poblaciones musulmanas, iniciaron en el terreno lingüístico la progresiva, aunque lenta, arabización del Al-Ándalus.[cita requerida]

Además de la toponimia y la influencia sobre el romance mozárabe, todas las lenguas romances de la península tomaron numerosos préstamos léxicos del árabe andalusí. Se calcula que en el español, el componente léxico árabe es el componente más numeroso tras el léxico de origen latino, siendo unas 4 000 las formas léxicas (arabismos) usadas todavía en español moderno (almohada, algarabía...), muchas de ellas relacionadas con la agricultura (acequia, aljibe, algodón, alcohol) la guerra (adarga, alfanje, alfoz) el comercio (almádena, arroba, azumbre) y las matemáticas (algoritmo, álgebra) que tiene su origen en esta etapa y que se han ido consolidando a través de una evolución hasta nuestros días.

Más notoria aún es la influencia árabe en la toponimia de la península ibérica, e incluso en los apellidos antroponímicos derivados de topónimos musulmanes (Aznar, Alcázar, Alcolea, Alcántara, Alcocebre, Benicásim, Benalmadena ...)

 


También dejaría una seña cultural internacional de referencia: 

 

La Escuela de Traductores de Toledo ( español : Escuela de Traductores de Toledo ) es el grupo de eruditos que trabajaron juntos en la ciudad de Toledo durante los siglos XII y XIII, para traducir muchas de las filosofías judeo-islámicas y obras científicas del árabe clásico .

La Escuela atravesó dos períodos distintos separados por una fase de transición. El primero estuvo encabezado por el arzobispo Raimundo de Toledo en el siglo XII, quien impulsó la traducción de obras filosóficas y religiosas, principalmente del árabe clásico al latín. Bajo el rey Alfonso X de Castilla durante el siglo XIII, los traductores ya no trabajaron con el latín como lengua final, sino que tradujeron al español antiguo . Esto dio como resultado que se establecieran las bases de un primer estándar de la lengua española , que finalmente desarrolló 2 variedades, una de Toledo y otra de Sevilla . [1]

Numerosas obras clásicas de antiguos filósofos y científicos que habían sido traducidas al árabe durante la Edad de Oro islámica "allá al este" eran bien conocidas en Al-Andalus como las de la escuela neoplatónica , Aristóteles , Hipócrates , Galeno , Ptolomeo , etc., como así como las obras de antiguos filósofos y científicos de Persia, India y China; [2]estos permitieron a las poblaciones de habla árabe en ese momento (tanto en el este como en "el oeste", o el norte de África y la península ibérica) aprender sobre muchas disciplinas clásicas antiguas que generalmente eran inaccesibles para las partes cristianas de Europa occidental, y árabe. Los científicos de habla hispana de las tierras musulmanas orientales, como Ibn Sina , al-Kindi , al-Razi y otros, habían añadido obras significativas a ese antiguo cuerpo de pensamiento.

Parte de la literatura árabe también se tradujo al latín , hebreo y ladino , como la del filósofo judío Moisés Maimónides , el sociólogo e historiador musulmán Ibn Khaldun , el ciudadano de Cartago Constantino el Africano o el persa Al-Khwarizmi . [3]

La riqueza multicultural de Al-Andalus que comenzó en la era de la dinastía Omeya en esa tierra (711-1031) fue una de las principales razones por las que los eruditos europeos viajaron para estudiar allí ya a fines del siglo X. A medida que los gobernantes de habla árabe que llegaron inicialmente en 711 se mezclaron y se casaron con las poblaciones locales, la coexistencia del árabe, el hebreo, el latín y la lengua vernácula romance local había visto surgir nuevas formas de canciones bilingües y lenguas vernáculas en pidgin, así como la creación de nuevos cuerpos de literatura en árabe y hebreo. El entorno generaba multilingüismo. Esta era vio el desarrollo de una gran comunidad de cristianos de habla árabe (conocidos como mozárabes ).) que estaban disponibles para trabajar en las traducciones. Pero los esfuerzos de traducción no se organizaron metódicamente hasta que Toledo fue reconquistada por las fuerzas cristianas en 1085. [4] Los nuevos gobernantes heredaron vastas bibliotecas que contenían algunos de los principales pensamientos científicos y filosóficos no solo del mundo antiguo, sino también del este islámico, la corte borde del discurso científico de la época, y todo estaba en gran parte en árabe.

Otra razón de la importancia de Al-Andalus en ese momento es que los líderes cristianos en muchas otras partes de Europa consideraban heréticos muchos temas científicos y teológicos estudiados por los antiguos, y más desarrollados por los científicos y filósofos de habla árabe. Las Condenas de 1210-1277 en la Universidad medieval de París , por ejemplo, se promulgaron para restringir las enseñanzas de varias obras teológicas, entre las que se encontraban los tratados físicos de Aristóteles [5] y las obras de Averroes (el nombre latinizado de la religión musulmana ). filósofo-médico de al-Andalus, Ibn Rushd). [6]

 

Los Francos (Carolingios)

El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al Reino franco de la dinastía carolingia desde la coronación imperial de Carlomagno en el año 800 hasta la división de sus territorios en el Tratado de Verdún del 843.4​ Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francosPipino el Breve y Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época medieval. La coronación de Carlomagno como emperador en Roma fue un hecho relevante e importante como símbolo de restauración de facto del Imperio romano de Occidente, que en realidad sirvió para legitimar el poder de la etnia germánica que había invadido el territorio que antiguamente correspondía a los romanos. Tras su partición por el Tratado de Verdún en 843, sería sustituido un siglo después por el Reino de Francia en su parte oeste, y por el Sacro Imperio Romano Germánico en el este.

En su apogeo, el imperio tenía una población de diez a veinte millones de personas y una extensión de 1 112 000 km².5

 

El reino de los francos, en latín Regnum francorum, también conocido (aunque menos usualmente) como Francia (palabra latina que no se refería a la actual Francia), o simplemente reino franco,Nota 1​ son las denominaciones historiográficas que identifican el reino germánico de los francos establecido a finales del siglo V aprovechando la decadencia de la autoridad romana en las Galias, durante la época de las denominadas invasiones bárbaras

 

 


(La Marca Hispánica)

La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados.

Fue una zona colchón creada por Carlomagno en 795 más allá de la antigua provincia de Septimania, como una barrera defensiva entre los omeyas de Al-Andalus y el Imperio Carolingio franco (ducado de Gascuñaducado de Aquitania y la Septimania carolingia). A diferencia de otras marcas carolingias, la Marca Hispánica no tenía una estructura administrativa unificada propia.

Tras la conquista musulmana de Hispania, los carolingios intervinieron en el noreste peninsular a fines del siglo VIII, con el apoyo de la población autóctona de las montañas. La dominación franca se hizo efectiva entonces más al sur tras la conquista de Gerona (785) y Barcelona (801). La llamada «Marca Hispánica» quedó integrada por condados dependientes de los monarcas carolingios a principios del siglo IX. Para gobernar estos territorios, los reyes francos designaron condes, unos de origen franco y otros autóctonos, según criterios de eficacia militar en la defensa de las fronteras y de lealtad y fidelidad a la corona.

 


 

El reino visigodo fue destruido por la invasión musulmana de la península. Núcleos de resistencia en el norte de la península, de los que se derivarían los posteriores reinos cristianos, comenzaron un conflicto que duraría varios siglos para recuperar el terreno conquistado por los musulmanes. Los ejércitos de los reinos cristianos durante la reconquista evolucionaron desde estar formados al modo de los ejércitos visigodos o carolingios a tener una composición más heterogénea.

Los reyes cristianos de la Edad Media contaron también con fuerzas de soldados profesionales y mercenarios, no solo para luchar contra los musulmanes, sino también en guerras civiles y con otros reinos cristianos, como los almogávares que constituirían el núcleo de la Gran Compañía Catalana, la Compañía Blanca, y mercenarios extranjeros como los de la compañía de Bertrand du Guesclin. En otros casos los reyes cristianos contaron con la ayuda de huestes de reinos musulmanes vasallos, y también podían haber musulmanes en las huestes de señores feudales cuando estos tenían súbditos mudéjares.3​ También participaron en la reconquista guerreros de otros países europeos atraídos a la península por llamadas papales a cruzada.

Los reyes cristianos de la Edad Media contaron también con fuerzas de soldados profesionales y mercenarios, no solo para luchar contra los musulmanes, sino también en guerras civiles y con otros reinos cristianos, como los almogávares que constituirían el núcleo de la Gran Compañía Catalana, la Compañía Blanca, y mercenarios extranjeros como los de la compañía de Bertrand du Guesclin. En otros casos los reyes cristianos contaron con la ayuda de huestes de reinos musulmanes vasallos, y también podían haber musulmanes en las huestes de señores feudales cuando estos tenían súbditos mudéjares.3​ También participaron en la reconquista guerreros de otros países europeos atraídos a la península por llamadas papales a cruzada.

 

                 


    

 

Durante la etapa final de la reconquista el ejército real estaba compuesto de:2

·  Guardias reales permanentes sostenidas directamente por los reyes, incluyendo elementos de caballería pesada y ligera.

·  Caballeros movilizados para la campaña y pagados por reyes durante su servicio.

·  Hermandades y milicias de concejos y comarcas, incluyendo lanzas de caballería y también infantería que incluía ballesteros, lanceros y espingarderos.

·  Huestes movilizadas y comandadas por nobles, prelados eclesiásticos y Órdenes militares.

·  Trenes de artillería y logísticos.

 

 

La caballería pesada o catafracto fue una clase de caballería cuya función principal consistía en entrar en combate directo con las fuerzas enemigas (tropas de choque). Aunque su equipo era muy diverso, dependiendo de la región y del período histórico, tanto caballero como caballo estaban acorazados; el caballero a menudo con algún tipo de escala, plateado, cota de malla o armadura laminar, así como espadas o bien, mazas o lanzas, y los caballos con armaduras específicas llamadas bardas.1

Se le atribuye a Alejandro Magno su creación, si bien esta caballería era usada en Mesopotamia desde el 3000 a. C. Sorprendentemente el carro era la fuerza predominante en la mayoría de los ejércitos de la región. Hacia el año 600 a. C. la caballería blindada comenzó a utilizarse, aunque no fue hasta la época de la Grecia antigua cuando emerge la caballería pesada.

La caballería Ligera El jinete o "ginete", soldado de caballería que montaba a la morisca o a la gineta con silla de bridas cortas y arzón bajo, y empleaba como arma principal una lanza de mano, fue una tipología de militar exclusiva de la península ibérica, donde el contacto con las tropas árabes y las luchas contra éstos durante la Reconquista produjo este estilo peculiar de montar y luchar a caballo.

 

La Compañía navarra fue una tropa de mercenarios, la mayoría de ellos provenientes de Navarra y Gascuña, que lucharon en distintos territorios griegos y de su entorno a finales del siglo XIV y principios del XV. El término Compañía navarra es un término moderno, el verdadero nombre de estos mercenarios fue Compañía blanca.

 

Las primeras hermandades tenían una organización similar a las cofradías, pero con la finalidad de establecer una fuerza armada para defender a los pueblos de los ataques de los nobles turbulentos y de los mercenarios sin trabajo y perseguir a los salteadores y a los bandidos que practicaban el abigeato. Fue el rey Alfonso VI de León, en el siglo XI, quien concedió los primeros privilegios, en los montes de la provincia de Toledo, para que se formasen tales hermandades y se dedicasen a la persecución y castigo de los malhechores, entre los cuales destacaron en especial los llamados "golfines" que merodeaban por aquellas comarcas.      

 

 

Las Órdenes militares de los reinos ibéricos son un conjunto de instituciones religioso-militares que surgieron en el contexto de la Reconquista, las más importantes surgidas en el siglo XII en las Coronas de León y de Castilla (Orden de SantiagoOrden de Alcántara y Orden de Calatrava) y en el siglo XIV en la Corona de Aragón (Orden de Montesa); precedidas por muchas otras que no han perdurado, como las Militia Christi aragonesas de Alfonso I el Batallador, la Cofradía de Belchite (fundada en 1122) o la orden de Monreal (creada en 1124), que tras ser reformadas por Alfonso VII de León tomaron el nombre de Cesaraugustana y en 1149, con Ramón Berenguer IV, se integran en la Orden del Temple.

En 1174 se crea en el Reino de Aragón la Orden de Monte Gaudio, por Rodrigo Álvarez III Conde de Sarria, tras la donación del castillo de Alfambra y su señorío por Alfonso II el Casto.2​ La portuguesa Orden de Avis respondía a idénticas circunstancias, en el restante reino cristiano peninsular.

Durante la Edad Media, al igual que en otros lugares de la cristiandad, en la península ibérica aparecieron órdenes militares autóctonas, que, si bien compartían muchas similitudes con otras órdenes internacionales, también presentaban peculiaridades propias, debido a las especiales circunstancias históricas peninsulares marcadas por el enfrentamiento entre musulmanes y cristianos.

 

 

    Los reyes cristianos de la Edad Media contaron también con fuerzas de soldados profesionales y mercenarios, no solo para luchar contra los musulmanes, sino también en guerras civiles y con otros reinos cristianos, como los almogávares que constituirían el núcleo de la Gran Compañía Catalana, la Compañía Blanca, y mercenarios extranjeros como los de la compañía de Bertrand du Guesclin. En otros casos los reyes cristianos contaron con la ayuda de huestes de reinos musulmanes vasallos, y también podían haber musulmanes en las huestes de señores feudales cuando estos tenían súbditos mudéjares.3​ También participaron en la reconquista guerreros de otros países europeos atraídos a la península por llamadas papales a cruzada.

 

Los almogávares fueron unas tropas de choque, espionaje y guerrilla presentes en todos los reinos cristianos de la península ibérica a lo largo de la Reconquista, con origen en la Corona de Aragón, formadas principalmente por infantería ligera y especialmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón entre los siglos xiii y xiv.

Sobre el origen del nombre existen diversas teorías: origen en el árabe المغاور al-mugāwir («el que provoca algaradas») o en المخابر al-mujābir («el portador de noticias») que en este contexto se traduce como «el que explora y comunica», y finalmente una tercera teoría sostiene que viene del adjetivo gabar, que se traduce como «orgulloso» o «altivo».1​ Igualmente los nombres de sus grados militares también proceden del árabe.2

 

Gran Compañía Catalana y Compañía Blanca (sunúcleo eran Almogábares)


 
Soldados mudéjares      y          Almogábares

      

Nace España      Reyes catolicos

 

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragónsoberanos de la Corona de Castilla (1487-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del reino de España. Asimismo, Isabel y Fernando fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en ser llamados «Reyes de España».12Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales de Europa que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo durante los siglos xvi y xvii.

Por otra parte, el Descubrimiento de América, a partir de 1492, modificó profundamente la historia mundial.

   

 

 

Fernando el Católico, 1504, es la creación de la “Guardia de Alabarderos”, reclutados especialmente para la protección de su persona y de cuyos componentes nombró por capitán a Gonzalo de Ayora, experto militar que había servido en Italia a las órdenes de Ludovico Galeazo Sforza, duque de Milán. Constituyó esta una meditada decisión del monarca a raíz de las heridas de arma blanca recibidas en Barcelona de mano “del traidor Juan de Cañamares” en el mes de diciembre de 1492, a partir de cuyo hecho se mandó que los mozos de espuela llevasen espada, extremo que, dada la paz que reinaba en Castilla por aquellos tiempos, no se había considerado hasta entonces.

Con estas precauciones se continuó hasta el fallecimiento de la reina Isabel, año en el que, como decimos, emergen los “alabarderos”, guardia que, en principio, estuvo compuesta por los 50 que Ayora reclutó entre los mozos de espuela de los caballeros cortesanos y a los que adiestró en el manejo de las picas, alabardas y puñales, sin ayuda de pífano ni tambor. Se les dio librea, es decir, se les vistió uniformemente, y a la vuelta del rey Fernando de Italia, en 1507, ya eran 150 los hombres armados con puñales, espadas y alabardas “en cuerpo con sayos medio colorados y medio blancos e cincuenta de a caballo”. Hacían, pues, el servicio a pie y a caballo cuando el rey salía de palacio, y se les conocerá también por el apelativo de “guardia española”, en contraposición con la “Tudesca” que trajo Carlos I o “Guardia amarilla”, por cuanto la alemana vestía de blanco.



 

  (Guardas de Castilla, Guardias Viejas de Castilla) fueron creadas por decreto en mayo de 1493, en respuesta a las nuevas necesidades militares de la Corona, una vez finalizada la Reconquista y siendo entonces el principal rival la Corona francesa, cuya gendarmería era cuantitativamente superior a la española. En 1694, había 19 compañías de 100 hombres cada una, los soldados de las cuales debían justificar nobleza para entrar en su servicio. En 1704, bajo la casa de Borbón se realizó una reforma general del ejército, que implicó, entre otras cosas, la disolución de las Guardias de Castilla.

 

 

 

fueron los exploradores-soldados de los imperios español y portuguésde los siglos XV y XVI. [2] [3] Durante la Era de los Descubrimientos , los conquistadores navegaron más allá de Europa hacia las Américas , Oceanía , África y Asia , colonizando y abriendo rutas comerciales. Trajeron gran parte de las Américas bajo el dominio de España y Portugal .

Después de su llegada a las Indias Occidentales en 1492, los españoles, generalmente dirigidos por hidalgos del oeste y sur de España, comenzaron a construir un imperio americano en el Caribe utilizando islas como La Española , Cuba y Puerto Rico como bases.

 

 

 

 

La estructura militar española, innovada por los Reyes Católicos en la conquista de Granada y en sus campañas por Italia, estuvo fuertemente influenciada por el llamado «modelo suizo». Los triunfos de la firme infantería suiza frente a la caballería pesada de Borgoña en una serie de batallas campales revolucionaron los métodos de guerra medievales. Por fin la infantería ganaba terreno a la caballería, reina indiscutible de la guerra medieval. Era bastante lógico que en España se aprendiese la lección de que unos cuadros de piqueros bien formados podían derrotar a cualquier caballería que se les pusiese delante. El número se imponía sobre el esfuerzo inútil de los orgullosos caballeros, como ya precisó Maquiavelo en Del arte de la guerra.

La eficacia del combate de los tercios hispánicos estuvo basada en un sistema de armamento que unía el arma blanca (la pica) con el potencial de fuego del arcabuz, tomando una síntesis completa de dualidad de infantería pertrechada con armas de fuego compactas. La superioridad del tercio sobre el modelo del cuadro compacto suizo estaba, por otra parte, en su mayor capacidad de dividirse en unidades más móviles hasta llegar al cuerpo a cuerpo individual, fluidez táctica que favorecía la predisposición combativa del infante español.

Tras 1648 fue Francia la que invadió paulatinamente territorios al sur, acabando por forzar en 1659 la Paz de los Pirineos, que supuso ya la pérdida de una parte considerable de territorios al sur y al este de Bélgica. Y España tenía frentes abiertos con casi todas las potencias: franceses, ingleses, holandeses, protestantes alemanes y suecos.

 

 

Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de la Monarquía española de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima, del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento de la infantería en el campo de batalla, comparable a las legiones romanas o las falanges macedonias.1

Los tercios españoles fueron el primer ejército moderno europeo, entendiendo como tal un ejército formado por voluntarios profesionales, en lugar de las levas para una campaña y la contratación de mercenarios usadas típicamente en otros países europeos. El cuidado que se ponía en mantener en las unidades un alto número de "viejos soldados" (veteranos) y su formación profesional, junto a la particular personalidad que le imprimieron los hidalgos de la baja nobleza que los nutrieron, fueron la base de que fueran la mejor infantería durante siglo y medio. Además, fueron los primeros en mezclar de forma eficiente las picas y las armas de fuego (arcabuces).

Bajo el reinado de Carlos II el Hechizado continuaron los ataques franceses para acabar con lo poco que quedaba del Flandes español. Mediante la Paz de Aquisgrán (1668), España volvía a perder plazas en la región. Cinco años más tarde, Luis XIV propuso intercambiar Flandes por el Rosellón y la mitad de la Cerdaña, comarcas perdidas al norte de los Pirineos en 1659, pero Carlos II se negó en redondo, lo que significó nuevamente el estallido de la guerra. La Paz de Nimega volvió a mermar los dominios hispánicos, que acabaron desapareciendo a principios de siglo XVIII con la Paz de Utrecht que ponía fin a la Guerra de Sucesión Española entre Felipe V y el archiduque Carlos de Austria por el trono español. El Sacro Imperio fue el nuevo dueño de Flandes en lo sucesivo.

    



 

Tercios españoles

   

La batalla de Rocroi, el 19 de mayo de 1643, marcó un antes y un después en la legendaria historia de los tercios españoles. Fue una auténtica derrota moral, en mitad de la Guerra de los Treinta Años, que sumió en el desconcierto y el desánimo a los soldados, hasta el punto de impactar en todo el continente deshaciendo el mito de que los tercios españoles eran invencibles.

 

La denominación «brigada» ha sido usada, y todavía se usa, para grupos de personas, militares y no militares, de distinto tamaño.2​ Su uso como unidad militar de tamaño superior al de un regimiento fue iniciado por el rey Gustavo Adolfo el Grande de Suecia cuando en 1628 organizó su infantería en compañías de 150 hombres, con cuatro compañías formando un batallón, ocho compañías un regimiento y tres regimientos una brigada, recibiendo cada brigada un estandarte de un color distinto. La agrupación de regimientos en brigadas permitía un uso más ágil, flexible y adaptado a las circunstancias que las masas compactas de hombres usadas anteriormente.3

 

El nuevo rey se apresuró a reformar el Ejército. Los tercios pasaron a ser regimientos, los arcabuces y las picas fueron reemplazados por fusiles con bayoneta, y se formaron también regimientos en las territorios de la ahora asimilada Corona de Aragón.10:122-145 Los territorios ultramarinos de la corona fueron divididos en cuatro virreinatos y varias intendencias, y los metropolitanos en dieciséis capitanías generales y varias comandancias generales. Esto significó que el puesto del más alto representante del monarca en cada uno de estos territorios estaría ocupado por un militar.8:33-34

Los Ejércitos Reales fueron divididos en tres elementos: las Tropas de la Casa Real, las Tropas de Continuo Servicio y la Milicia Provincial. Las Tropas de la Casa Real incluían una única compañía de alabarderos que reemplazaba las tres existentes anteriormente y que se encargaba de la protección de las estancias del palacio real, la Guardia de Corps que era la escolta personal del monarca, una brigada de carabineros reales como guardia móvil a caballo del rey, y dos regimientos de reales guardias de infantería, uno español y otro valón, con una compañía por regimiento encargada de custodiar los Reales Sitios y el resto del regimiento, formado por 6 batallones, siendo usado como infantería de línea de élite.8:37-3910:275

 

 Data desde la Edad Media, la Guardia Real ha sufrido las vicisitudes de la monarquía en España, variando en gran medida en su composición, número de efectivos y funciones.

incluían una única compañía de alabarderos que reemplazaba las tres existentes anteriormente y que se encargaba de la protección de las estancias del palacio real, la Guardia de Corps que era la escolta personal del monarca, una brigada de carabineros reales como guardia móvil a caballo del rey, y dos regimientos de reales guardias de infantería, uno español y otro valón, con una compañía por regimiento encargada de custodiar los Reales Sitios y el resto del regimiento, formado por 6 batallones, siendo usado como infantería de línea de élite.8:37-3910:275

 

Las Tropas de Continuo Servicio

abarcaban todas las otras unidades profesionales del Ejército, e incluían unidades de infantería, caballería, artillería e ingenieros, así como a los cirujanos, capellanes y contables militares.8:39-40

 

Reemplazó las milicias locales y otras fuerzas movilizables que existían con los Austrias. El propósito de esta milicia fue el crear una fuerza de reserva para la defensa del territorio nacional, en caso de que las unidades profesionales estuvieran desplegadas en el exterior. Solo la plana mayor de cada regimiento era profesional, mientras que al resto solo se les pagaba cuando se les llamaba a instrucción o revista, o cuando se les movilizaba. En 1704 se mandó crear cien regimientos de milicia; una novedad que incorporaba esta ordenanza la aparición en España del servicio militar obligatorio: si las plazas no se cubrían completamente con voluntarios, otros vecinos elegidos por sorteo podían ser obligados a prestar servicio para completar la plantilla. 

Los reyes borbónicos destinaron más recursos a la defensa de sus posesiones americanas que los que dedicaron sus predecesores. Además de potenciar la Armada, se reforzaron las tropas de guarnición y se enviaron regimientos y batallones peninsulares cuando fue necesario pero, aun así, los ingleses fueron capaces de capturar La Habana en 1762, lo que hizo necesario aumentar el contingente desplegado en ultramar. En 1772 los efectivos militares en la América española alcanzaban los 28 000 hombres, casi la mitad de la fuerza de infantería acuartelada en la península.8:47-49 

El gobierno de Carlos III se unió al gobierno de Luis XVI de Francia en su apoyo a los rebeldes de las Trece Colonias en contra del Reino Unido de Gran Bretaña, empezando con el suministro de pertrechos y fondos, y declarando la guerra al Reino Unido en 1779

La victoria de los colonos, y la aparición de un estado independiente en América, debilitó al Reino Unido, enemigo tradicional de los borbones, pero también sentó un precedente amenazador contra el control español de sus posesiones americanas. En 1787 el primer ministro de Carlos III, el Conde de Floridablanca afirmaba que la misión principal del Ejército debía que ser la defensa de las posesiones ultramarinas.8:49


   


El 18 de octubre de 1807 entraron en España las primeras tropas francesas asignadas a la conquista de Portugal. El 19 de noviembre el ejército hispano-francés, al mando del general Junot, cruzó la frontera portuguesa cerca de Alcántara, llegando la vanguardia el 23 a Abrantes. Al mismo tiempo otras divisiones españolas entraron desde Badajoz y Galicia para ocupar el sur y el norte del país. El 29 la corte portuguesa abandonó Lisboa para refugiarse en Brasil y el 30 las tropas de invasión ocuparon la capital. El 22 de diciembre entraron en España más tropas francesas al mando del general Dupont y el 9 de enero de 1808 entró un tercer cuerpo al mando del general Moncey. Estos dos cuerpos entraron en España sin solicitar permiso al gobierno español, en violación de lo acordado en Fontainebleau

 

 
 

   

  

 

En España, su proclamación como monarca fue precipitada por el incremento de la violencia que siguió al episodio del Levantamiento del 2 de mayo y culminó un periodo de convulsiones e intrigas políticas instigadas por la estrategia del emperador Napoleón I para obtener la abdicación del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de España asegurando la influencia y primacía del Primer Imperio Francés e incrementando la dependencia española para con los intereses políticos, económicos y militares bonapartistas, en detrimento de sus naciones enemigas, principalmente Portugal y Gran Bretaña. Sin embargo, lejos de obtener una legitimación ante la mayoría de la opinión pública y de frenar la dinámica de enfrentamiento armado, esta proclamación fue rechazada por los órganos de poder autóctonos como el Consejo de Castilla y la Junta Suprema Central y más adelante, por las Cortes reunidas en Cádiz, decidiendo la generalización del conflicto de la Guerra de la Independencia Española. En este contexto, el gobierno de José I Bonaparte, que debía distinguirse por su carácter reformista surgido de la Carta de Bayona, solo pudo ejercerse en las áreas bajo el control militar del Ejército imperial, y aunque la mayor parte de sus acciones no pudieron concretarse ante el continuo hostigamiento o fueron derogadas durante el reinado de Fernando VII de España, otras perduraron, como las mejoras de urbanismo en varias ciudades.

José Bonaparte fundó la Gran Logia Nacional de España y fue Gran Maestro del Gran Oriente de Francia789​ y del Gran Oriente de Italia.[cita requerida] Fue distinguido con la Gran Águila de la Legión de Honor.10

En España fue apodado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas.

Tras la derrota en la batalla de los Arapiles, el 22 de julio de 1812, abandonó Madrid para ir hacia Francia; a su paso por Vitoria, fue alcanzado por las tropas del duque de Wellington que derrotaron a su ejército. Salió de España definitivamente el 13 de junio de 1813 sin su valioso "equipaje", que consistía en las joyas de la corona española y obras de arte, para refugiarse en Francia, donde permaneció hasta el Tratado de Fontainebleau (1814) y la primera abdicación de Napoleón Bonaparte.

 

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz,2​ conocida popularmente como la Pepa,3nota 1​ fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.


Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2​ además de ser una de las más liberales de su tiempo. Oficialmente estuvo en vigor solo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España de Fernando VII.5

La Constitución de 1812 se publicó hasta tres veces en España —1812, 1820 y 1836—, se convirtió en el hito democrático en la primera mitad el siglo XIX, transcendió a varias constituciones europeas e impactó en los orígenes constitucionales y parlamentarios de la mayor parte de los estados americanos durante y tras su independencia. La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.

 

 

 

 

Fernando VII, después de pasar por Tarragona y Reus, llegó a Zaragoza el 6 de abril y el 16 a Valencia, donde recibió la noticia de la abdicación de Napoleón. Allí el capitán general de Valencia y general jefe del Segundo Ejército, Francisco Javier de Elío, hizo jurar a sus tropas que sostendrían al rey en la plenitud de sus derechos. También recibió el rey una representación de una facción de las Cortes que elogiaba la monarquía absoluta y pedía la disolución de las Cortes y la anulación de la Constitución de Cádiz. El rey salió de Valencia camino de Madrid escoltado por Elio y dictaminó el cese del Consejo de Regencia y la disolución de las Cortes; ordenó la prisión de varios regentes, ministros del gobierno y diputados liberales; y anunció que no juraría la Constitución.18:355-364

 

Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocida en Francia como "l'expédition d'Espagne") fueron un contingente del ejército francés que invadió España en 1823 para restaurar el absolutismo borbónico y sostener el Antiguo Régimen que deseaba imponer Fernando VII de España, y junto a los voluntarios españoles, poner fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal. El ejército francés permaneció ocupando España hasta el año 1828.1

Francia intervino militarmente en España el 7 de abril de 1823 para apoyar a Fernando frente a los liberales y restablecer el absolutismo, en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza. El ejército francés, denominado con el nombre de los Cien Mil Hijos de San Luis, fue encabezado por el duque de Angulema, hijo del futuro Carlos X de Francia. Otro de los mariscales al mando de parte del ejército fue Bon Adrien Jeannot de Moncey y también participó el príncipe Carlos Alberto de Saboya-Carignano.

El ejército lo formaban 95 062 soldados, formados en cuatro cuerpos y uno de reserva.7​ El ejército español constitucional que se formó para hacerle frente lo formaban unos 130 000 hombres, divididos en cuatro cuerpos de unos 18 000 o 20 000 cada uno y 52 000 hombres apostados en las plazas fuertes. Estaban desmoralizados y mal organizados, solo ofrecieron resistencia con Riego en Málaga, Granada y Jaén, con Francisco Espoz y Mina en Cataluña y las Cortes mismas en Cádiz.68

 
  

 

 

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados entre 1809 y 1829, que se desarrollaron en los territorios americanos del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando a favor de las independencias, también denominado revolucionario o patriota, contra el bando a favor de mantener la integridad de la Monarquía española,6​ que se conocería más tarde como realista o virreinal.


 

 Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza»a​ (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904),2​ fue reina de España entre 1833 y 1868,3​ gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera)b​ por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

Cuando Fernando VII murió en 1833 dejó como heredera a su hija de tres años Isabel II, con su viuda María Cristina de Borbón-Dos Sicilias como regente. Esto fue posible porque Fernando VII había derogado el reglamento de sucesión de 1713 que establecía la preferencia de la línea de sucesión principal o lateral masculina sobre la femenina. Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, se negó a aceptar la legalidad de la derogación y se autoproclamó rey con el nombre de Carlos V.

Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos los denominados «carlistas», ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.

Guerras Carlistas

En 1832, hallándose el rey enfermo de gravedad en La Granja de San Ildefonso, cortesanos partidarios del infante consiguieron que Fernando VII firmara un Decreto derogando la Pragmática, en lo que se denominó sucesos de La Granja.136​ Con la mejoría de salud del rey, el Gobierno de Francisco Cea Bermúdez, que sustituyó de inmediato al anterior y se apoyó tanto en los liberales como en los reformistas, la puso de nuevo en vigor a finales de año.137​ Su principal labor fue asegurar la sucesión de Isabel y frustrar las esperanzas del infante don Carlos.138​ Para asegurar la autoridad real, Fernando, todavía convaleciente, la delegó en su esposa el 6 de octubre.139​ Tras ello, don Carlos marchó a Portugal. Entretanto, María Cristina, nombrada regente durante la grave enfermedad del rey (la heredera Isabel apenas tenía tres años en ese momento), inició un acercamiento hacia los liberales y concedió una amplia amnistía para los liberales exiliados, prefigurando el viraje político hacia el liberalismo que se produciría a la muerte del rey.139​ Los intentos de los partidarios de su hermano por hacerse con el poder, a finales de 1832 y comienzos de 1833, fracasaron.140

El monarca mandó jurar como heredera de la corona a su hija Isabel el 20 de junio de 1833.141​ Tras una sorprendente pero breve recuperación a comienzos de 1833, Fernando murió sin hijos varones el 29 de septiembre.142​ Se hallaba enfermo desde julio.134​ Fue enterrado el 3 de octubre, en el monasterio de El Escorial.143​ El infante don Carlos, junto a otros realistas que consideraban que el legítimo heredero era el hermano del rey y no su hija primogénita, se sublevaron y empezó la primera guerra carlista. Con ello hizo su aparición el carlismo.

Carlos llamó al Ejército a que se sumara a su causa, pero el Ejército se mantuvo leal a Isabel. La regente también se aseguró la simpatía de los liberales al permitir el regreso de los exiliados. Los partidarios de Carlos empuñaron las armas en distintos puntos de España para apoyarle, pero fueron derrotados en su mayor parte por las tropas regulares. La excepción fueron los sublevados agrupados en Navarra que, bajo el liderazgo del coronel retirado del ejército Tomás de Zumalacárregui, combatieron al ejército isabelino –utilizando tácticas de guerrillas– en Navarra, el País Vasco y la Rioja.17:185-204 Posteriormente la sublevación se extendió a otras zonas de la península. El gobierno de la regencia creó la Plana Mayor del Ejército para supervisar las operaciones militares en 1833, y en 1835 esta fue reemplazada por la Comisión de Operaciones Militares, encargada de asesorar al gobierno en la conducción del conflicto. Esta comisión la formaban generales con el apoyo de oficiales del recuperado Cuerpo de Estado Mayor, cuya organización definitiva fue regulada en 1838.8:76

  

  

 

 El reinado de Isabel II acabó tras una serie de cambios de gobierno y de levantamientos, la muerte de dos de sus generales y presidentes del gobierno, y el arresto y exilio de otros generales se generó una oposición antidinástica. En 1868 un levantamiento forzó al exilio a Isabel II. 

  

 El gobierno inició la búsqueda de un candidato aceptable y dispuesto a convertirse en rey constitucional, búsqueda que llegó a provocar la guerra franco-prusiana 

 

El elegido fue Amadeo de Saboya

 que, tras ser confirmado por votación parlamentaria, juró la constitución y fue proclamado rey en enero de 1871. Días antes de que Amadeo llegara a Madrid, el entonces presidente del gobierno fue asesinado.

Amadeo se enfrentó a la oposición de borbonistas, republicanos y carlistas, estos últimos tomando las armas de nuevo en la tercera guerra carlista.

Durante su reinado se crearon ochenta batallones de reserva, formando veinte brigadas, que encuadraban a soldados licenciados. También se crearon cuatro regimientos de ingenieros, uno por cada uno de los anteriores batallones y que ahora incluían también compañías de telégrafos y de ferrocarriles.8:116 

El 8 de febrero de 1873 Amadeo fue obligado a firmar un decreto que disolvía la escala de oficiales del cuerpo de artillería (el problema con el cuerpo de artillería haría caer, a la definitiva, incluso  a Primo de Rivera ,más de sesenta años después, defendiendo la corona de Alfonso XIII en una dictadura). Dos días más tarde, sintiendo que en medio de dos guerras había sido forzado a escoger entre la lealtad del Ejército o la de su gobierno, el rey abdicó. 

 

I República 1873 a 1874

  La República fue proclamada el 11 de febrero.  Esto creó el caos en el Ejército, al pensar los soldados que con la república se acababan las quintas y se podían volver a casa. Al poco tiempo comenzó la rebelión cantonal, abriendo nuevos frentes de guerra que se añadían al cubano y al carlista.8:147-149 El gobierno republicano formó un ejército expedicionario al mando del general Manuel Pavía para sofocar la rebelión en Andalucía, y otro al mando del general Arsenio Martínez Campos para hacer lo mismo en Valencia y Murcia. En enero de 1874 Pavía entró en el Congreso y Serrano asumió la presidencia de la república. En diciembre de 1874 el general Martínez Campos proclamó el pronunciamiento de Sagunto para restaurar a la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII

 

Alfonso XII había recibido una formación muy distinta de la de reyes anteriores. Debido al exilio, estudió en colegios franceses, suizos y austriacos, y entró en la Academia militar de Sandhurst, en Inglaterra, de donde salió tres meses después para volver a España como rey. Su mentor político, Antonio Cánovas del Castillo, quiso fomentar la imagen de rey-soldado e insistió en que vistiera un uniforme de capitán general para su entrada en Madrid. Era la primera vez que un rey se atribuía un rango particular del Ejército. A los pocos días se marchaba al norte de España para ponerse al frente de las tropas que combatían a los carlistas. Los carlistas fueron finalmente derrotados en febrero de 1876, tras lo que el Rey volvió a Madrid al frente de un ejército de 50 000 hombres.


http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/2013/02/uniformes-de-la-artilleria-espanolan-6.html

 

 

La Constitución de 1876 en su artículo 52 confirmó ese papel, al decir que el Rey Tiene el mando supremo del Ejército y Armada, y dispone de las fuerzas de mar y tierra, mientras que el artículo 54 establecía que también le correspondía Declarar la guerra y hacer y ratificar la paz, dando después cuenta documentada a las Cortes.8:111-112

 Una nueva organización del Ejército fue decretada en 1877: la infantería debía tener sesenta regimientos de línea a dos batallones cada uno, veinte batallones de cazadores, un regimiento de disciplina y cien batallones de reserva; la caballería veinticuatro regimientos, de ellos once de lanceros, diez de cazadores y dos de húsares; el Cuerpo de Artillería, reconstituido durante la república, contaría con cinco regimientos a pie, cinco montados de batalla, dos montados de posición y tres de montaña; y el Cuerpo de Ingenieros con cuatro regimientos mixtos de zapadores-minadores y un regimiento montado de pontoneros, telegrafistas y ferrocarriles, con dos batallones por regimiento. El Ejército contaba por entonces con 24 000 oficiales y 500 generales, con solo una cuarta parte de los oficiales encuadrados en unidades.8:117-11

Alfonso XII murió de tuberculosis en 1885, a los 27 años de edad. En ese momento tenía dos hijas legítimas de cinco y tres años y su mujer, María Cristina de Habsburgo-Lorena, estaba esperando al futuro Alfonso XIII, que nació seis meses después de morir su padre.

 

 Asumió la Regencia  Durante su regencia hubo una insurrección en Melilla en 1893, otra en Cuba en 1895 y otra en Filipinas en 1896; las de más gravedad fueron las de Cuba y Filipinas. En 1895, al principio de la guerra de Cuba, el Ejército español contaba con siete regimientos de infantería de línea, uno de cazadores y dos regimientos de caballería en Cuba. 58 batallones de infantería peninsulares fueron destinados a Cuba al comenzar la guerra se enviaron otros 90 000 soldados de refuerzo. Cuando comenzó la revolución filipina en 1896 la guarnición española el las islas contaba con el equivalente de siete batallones de infantería, con mandos peninsulares y tropa principalmente filipina. Esta sublevación pudo ser sofocada con en 1897 con el envío de 25 000 soldados peninsulares y el reclutamiento de 21 000 filipinos, pero la cubana continuó hasta 1898, cuando los Estados Unidos declararon la guerra a España tras el hundimiento del Maine.

En la guerra hispano-estadounidense la moderna flota estadounidense derrotó a las escuadras españolas en el Caribe y en las Filipinas, obligando a España a negociar una paz en la que cedió Cuba, Filipinas y Puerto Rico a los Estados Unidos. Las operaciones terrestres durante la guerra no habían sido decisivas; el Ejército español no se consideraba derrotado en combate, ni por los insurgentes, ni por los estadounidenses, pero se vio forzado a abandonar las islas y a regresar a la península como si lo hubiera sido.8:128-132 

 


 

 

Accedió al trono en 1902 al cumplir los 16 años, jurando la Constitución de 1876 vestido en uniforme de gala de capitán general.25:330 

Como hiciera su padre, Alfonso XIII cultivó la imagen de rey-soldado apareciendo frecuentemente en uniforme militar.8:110-114,139-140 En 1903 la península se dividió en siete regiones militares, cada una al mando de un capitán general, con otras dos capitanías generales a cargo de los archipiélagos balear y canario, y comandancias generales en Ceuta y Melilla. Cada región militar contaba con un cuerpo de ejército de dos divisiones orgánicas que encuadraban unidades de infantería, caballería, artillería, ingenieros, intendencia y sanidad. Las regiones militares eran también responsables del reclutamiento, adiestramiento y movilización de los reservistas en las provincias a su cargo.8:122-125

  

  

 
 

guerra del Rif

 En junio de 1909 el gobierno ordenó la movilización de tres brigadas mixtas con destino a Melilla y la reanudación de los trabajos del ferrocarril de las minas del Rif. En julio una partida de rifeños atacó a los trabajadores del ferrocarril y el gobierno español anunció que iba a iniciar una "operación de policía de frontera" para asegurar la zona.

La guerra se inició en 1911 con la declaración de la Guerra Santa por El Mizzian y se expandió en 1912 por la necesidad de ocupar los territorios del Protectorado español de Marruecos. En febrero de 1913 fue creado el Servicio de Aeronáutica Militar con oficiales provenientes del Arma de Ingenieros, y en noviembre de ese mismo año realizó sus primeras misiones de combate en Marruecos. Al declararse la Primera Guerra Mundial, España, que no formaba parte de ninguna de las dos alianzas enfrentadas, decidió declararse neutral 

Regulares de Melilla      Juntas de Defensa    Tercio de Extranjeros en Marruecos.

El perímetro alrededor de Melilla fue asegurado con la ayuda de tropas provenientes de Ceuta y de la península, se empezaron a usar armas químicas para combatir a los rebeldes rifeños28:145 y se adquirieron carros de combate franceses. se ordenó una investigación del desastre, resultando en el Expediente Picasso –que detallaría irregularidades, corrupción, fallos, negligencias y faltas de previsión en las operaciones militares anteriores al desastre– y las Juntas de Defensa fueron disueltas a finales de 1922.8:197-198

  

 Pocas semanas antes de que el pleno del Congreso de los Diputados pudiera debatir el Expediente Picasso, el general Miguel Primo de Rivera, alentado por un cuadrilátero de generales africanistas, dio un golpe de Estado y, con el respaldo del rey, suspendió la Constitución de 1876 y formó un directorio militar. El directorio estaba integrado por ocho generales de brigada del Ejército de Tierra, representando cada una de las regiones militares peninsulares, y un contralmirante representando a la ArmadaSe tuvo que enfrentar a dos intentos de golpe de Estado que intentaron instaurar un régimen parlamentario, la Sanjuanada en 1926, y un segundo intento en 1929. La represión tras el segundo golpe incluyó la disolución del Cuerpo de Artillería y el cierre de su Academia. 

En 1929 España se adhirió al Pacto Briand-Kellogg, con el que renunciaba a la guerra como mecanismo de resolución de disputas internacionales.

 En enero de 1930 Primo de Rivera dimitió sustituido por  Dámaso Berenguer y en diciembre de 1930 un nuevo intento de golpe de Estado, la sublevación de Jaca, acabó con el fusilamiento sumario de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández. En febrero de 1931 Alfonso XIII nombró presidente del Gobierno al almirante Juan Bautista Aznar-Cabañas y, en abril de 1931, tras el triunfo de los antimonárquicos en 41 de las capitales de provincias, el rey abandonó el país.

 

Coalición o tendencia

Concejales

Alcaldes

Conjunción Republicano - Socialista
(PR RadicalPSOEPRD FederalAcción RepublicanaDerecha Liberal RepublicanaPR Radical-Socialista y otros)

937

38

Coalición Monárquica (P. LiberalPL Conservadorliberales romanonistasUnión Monárquica Nacional, agrarios, tradicionalistas, jaimistas

552

9

Bloque Constitucional (constitucionales de José Sánchez GuerraPartido Reformista, Centro Constitucional)

64

-

Esquerra Catalana (Esquerra Republicana de CatalunyaUnió Socialista de Catalunya

60

3

Lliga Regionalista

27

-

Partido Nacionalista Vasco

18

-

Partido Comunista de España

1

-

Independientes y otros

32

-

 

II República

 El nuevo gobierno provisional de la República fue la de las Fuerzas Armadas, ministro de la guerra . Los primeros pasos de la reforma militar  fueron un decreto que obligó a todos los mandos a prometer su fidelidad a la República y otro que incentivó el retiro de oficiales para reducir el excendente en el número de estos en comparación con el tamaño del Ejército. También se redujo el número de divisiones orgánicas, pasando de dieciocho a ocho, una por cada antigua región militar, y se eliminaron el cargo y las atribuciones de los capitanes generales. La Academia General Militar fue clausurada, siendo remplazada por una academia en Toledo para la formación de oficiales de infantería, caballería e intendencia, otra en Segovia para los de artillería e ingenieros y una en Madrid para los de sanidad militar. La nueva Constitución de la República consagró en su artículo 6º el compromiso adquirido con la adhesión al Pacto Briand-Kellogg, renunciando a la guerra como instrumento de política nacional. La constitución también estableció que el Estado podía exigir a todo ciudadano la prestación de servicios civiles o militares. Tras la promulgación de la constitución se aprobó una Ley de Creación del Cuerpo de Suboficiales que consideraba como tales a aquellos con los empleos de sargento primero, brigada, subayudante y subteniente, no alcanzando los sargentos tal categoría hasta 1935. El Ejército de África se convirtió en un ejército de voluntarios, ningún quinto podía ser destinado a África en contra de su voluntad, y quedó también al mando de un general de división.8:181-184

Guerra Civil (internacionalizada)

La II Repúlica se enfrentaría a varios múltiples graves conflictos desde sus mismos inicios (conspiraciones y golpes de Estado o Revolucionarios), ante las reformas de la configuración territorial del Estado, la Reforma Agraria, las reformas educativas  y un proceso de transformaciones sociales que quedarían paralizados, existiendo una polarización internacional en la que los Sublevados recibirían apoyo de Democracias anglosajonas y países Autoritarios/ Fascistas; quedando la II República con un único aliado (la URRS) que determinaría el signo de la contienda.

La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clasesguerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.15

 

Ejército Republicano (o Popular).

    

El bando sublevado, que se llamó a sí mismo «bando nacional», 

   



 

Durante la guerra civil el Ejército Nacional (vencedor de la contienda) quedó convertido en nervio central del nuevo Estado totalitario, y a cuya cabeza se situaba el generalísimo Franco, situación que quedó confirmada con la victoria final en la contienda.2​  que concluiría el sábado 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria

 


 

 

Durante la época del franquismo , las Fuerzas Armadas Españolas estuvieron a cargo de la defensa nacional y el orden público del territorio español durante el período histórico en que el Reino de España estuvo bajo el control del General Francisco Franco . 

El Ejército Nacional, durante la contienda, fue controlando el territorio bajo su dominio articulando una sociedad militar,3; con las Fuerzas de Seguridad (cuya oficialidad procedía del mismo), y se encontraba muy presente en los cuadros de la administración pública como gobernadores civiles (además de los gobernadores militares), y/o representantes estatales en consejos de administración o empresas del Institución Nacional de Industria (INI).7 Estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte, el jueves 20 de noviembre de 1975.

 

Su historia va desde el inicio de la Guerra Civil , pasando por la dictadura militar, e influiría hasta 1978 y los primeros años de la transición a la democracia  cuando se promulga la Constitución de 1978 que pone fin al periodo de al influencia de la Dictadura.

Durante la Guerra Civil y la dictadura, se autodenominaron Ejército Nacional o simplemente Ejército Español . Por su lealtad y obediencia a Franco, también se les conoce como Ejército Franquista . De hecho, durante la dictadura de Francisco Franco se convirtió en una de las palancas y principales apoyos del poder franquista, y así permaneció hasta después de su muerte en 1975 y la restauración de la democracia durante el período de transición.

Al final de la guerra civil, el Ejército de Tierra disponía de 850 000 soldados de infantería, 19.000 artilleros e importantes fuerzas de caballería.35​ Sin embargo, carecían de adecuada cobertura aérea, apenas si existían fuerzas mecanizadas y blindadas, y el equipamiento en general en el Ejército era pobre.35​ A lo largo del verano de 1939 se decidió una desmovilización parcial, reduciendo su tamaño de 61 divisiones a casi a la mitad.35​ Sin embargo, con la Segunda Guerra Mundial en ciernes y por los temores personales de Franco ante un futuro incierto, decidió sustituir las fuerzas armadas de la contienda por un Ejército de ocupación con más de 500 000 efectivos rasos y 22 210 oficiales en pie de guerra.35​ La decisión de no desmovilizar a tan elevado número de tropas refleja la conciencia de que con la guerra civil no habían terminado los conflictos internos, pero esto también se hizo a un elevado precio para el conjunto del país: Al absorber en 1941 un 45,8% y en 1943 un 53,1% del presupuesto nacional, esto suponía un gasto totalmente desproporcionado, y más aún para un país devastado tras la guerra civil.36​ A esto se unía un país con la economía y las infraestructuras destrozadas, lo que dejaba a la logística militar en un estado desastroso. Por si los problemas no fueran pocos, a esto también se unían las conspiraciones de algunos importantes militares como Alfredo KindelánLuis Orgaz YoldiAntonio Aranda Mata o Juan Yagüe.37​ A medida que avanzó la posguerra, arreciaron las críticas del Alto mando hacia la corrupción e ineficacia falangista en la administración estatal.38​ Franco, no obstante, ignoró tanto la corrupción falangista como también las corruptelas y veleidades que se producían en el seno del Ejército.38

 

Durante la guerra mundial la única acción ofensiva española durante la guerra, la ocupación de Tánger, supuestamente para garantizar la neutralidad de la zona.43: 229-230 El año siguiente, tras la invasión alemana de la Unión Soviética, el Gobierno español anunció el reclutamiento de voluntarios para la que se llamaría la División Azul, una división del ejército alemán constituida exclusivamente por españoles –falangistas y militares– y destinada a luchar en el frente soviético.44:248-251

En 1943, tras la ocupación por los aliados del norte de África y la pérdida de iniciativa alemana en el frente del este, el Gobierno español volvió a declararse neutral y anunció la retirada de la mayoría de los integrantes de la División Azul.

Tras acabar la guerra en Europa, los líderes aliados aliados reunidos en Potsdam acordaron la reinternacionalización de Tánger y declararon que el gobierno de Franco, dada su asociación con las potencias derrotadas, no sería invitado a formar parte de las Naciones Unidas.458:170 

El Gobierno español derogó en septiembre de 1945 la normativa que obligaba a los militares españoles a usar el saludo romano, insistiendo en su espíritu anticomunista e intentando disociarse de los regímenes derrotados.42:67-68 

En 1954 se organizó la primera Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra.42:77

El comienzo de la Guerra Fría permitió un gradual acercamiento entre España y los Estados Unidos, que culminó en los Pactos de Madrid de 1953, en cuya negociación participaron altos cargos del Ejército. A cambio de reconocimiento y de ayuda económica y militar, España cedió el uso de instalaciones españolas para su utilización por parte de la Armada y la Fuerza Aérea estadounidenses.8:171-172 El Ejército de Tierra recibió carros de combate, vehículos y otros tipos de equipo y armamento con los que reemplazar los escasos, desgastados y ya desfasados equipos adquiridos durante la Guerra Civil, y muchos de sus mandos tuvieron la oportunidad de asistir a distintos tipos de cursos de capacitación estadounidenses.42:78-79 

Aunque la actividad guerrillera de los oponentes al régimen declinó en los años cincuenta y concluyó al principio de los años sesenta, en esa misma década comenzó la actividad terrorista del grupo vasco separatista de izquierda ETA, dirigida principalmente en contra de las fuerzas armadas y de seguridad.

En 1973, ETA asesinó al presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco.

En verano del 1975, el GRAPO y el FRAP, dos grupos de extrema izquierda, iniciaron también su actividad terrorista.

El régimen de Franco acabó como había empezado, con conflicto en África.

En 1973, el Frente Polisario inició su lucha por la independencia del Sahara Occidental y comenzó una campaña armada de acoso a las fuerzas españolas en el territorio. Destacamentos de carros y obuses de la División Acorazada Brunete fueron enviados al territorio para reforzar la guarnición española.

En 1975, Marruecos organizó la Marcha Verde para demandar la anexión del territorio a Marruecos. España acordó abandonar el territorio, cediendo su administración a Marruecos y Mauritania. Las últimas unidades militares españolas se retiraron del Sahara en enero de 1976.49:138-144

 

Fin del Régimen de Franco. Restauración Borbónica

(Transición hacia la Monarquía  Parlamentaria e instauración de la Democracia)

 

Si muchos consideraron que  el gobierno del dictador se impusiera por la fuerza para establecer un orden interno y recto en el Estado, la realidad fue que la corrupción s e establecería rápidamente en la gestión, además de gastar ingentes cantidades de dinero en mantener un gran ejército durante la segunda guerra mundial por sus vínculos  con el Eje, y prevenirse de una posible invasión aliada, (aunque en inicios se mantuviera neutral, se conocían los vínculos que tuviera con la Italia de Mussolini y las vinculaciones personales con el propio Hitler, para en determinado momento y bajo determinadas condiciones entrar en el conflicto)  cuando se declaró beligerante en el conflicto (viendo la facilidad con que la Alemania Nazi derrotara a Francia) volvería a pasar a la neutralidad una vez viera que el avance Alemán se estancaba en su intento de invadir Gran Bretaña (intentando mediar para que llegaran a un acuerdo entre los contendientes, buscando así un papel “importante” en el concierto europeo de España, pero su plan fracasaría una vez se produjera el desembarco en Italia y posteriormente en Normandía quedando claro que el sigo de la contienda cambiaba a favor  de los  Aliados).

Más adelante, el Régimen de Franco dependió de EEUU para mantener su propia defensa del territorio –cuestión que se modificaría con la entrada de España  en la OTAN e inmediatamente en la CEE; la corrupción que se mostraba en la gestión de los vencedores de la contienda española se consideró ”legitima” por haber ganado la guerra (gran parte de la sociedad civil influyente de la época y que apoyaron a Franco en la contienda Civil se sentiría decepcionada por la evidencia de la corrupción y la mala organización de los recursos). Tuvo que ceder, al final, a gobiernos de civiles con personas bien preparadas para intentar poner criterio y orden en una economía que caminaba hacia la visión empresarial capitalista como requisito del  apoyo de EEUU.

La violencia seguiría presente en el Estado (ya fuera represión contra la propia sociedad Civil o apoyada del exterior como amenaza permanente al propio régimen); y la economía no despegaría hasta los últimos 15 años de su Dictadura siguiéndose modelos de desarrollo anglosajones orientados, en especial, a la Industria y promoción del turismo dadas las excepcionales condiciones del territorio español (tanto en productos agrarios de alta calidad como en extensos paisajes interiores vírgenes  que promovían el estudio de las tradiciones propias de los pueblos y ciudades del interior así como el patrimonio arquitectónico, y artístico, cruce e influencia de las culturas que convivieron en la península y que darían lugar a tráfico “poco legítimo” de parte del patrimonio cultural muy valorado por el mundo anglosajón).

La violencia  azotó al régimen desde grupos violentos con manifestaciones terroristas y la amenaza desde Marruecos sería una constante que llega a nuestros días sin poder encontrar una solución permanente que la resuelva definitivamente. De manera análoga, el enclave del Peñón de Gibraltar sería una herida nunca “cicatrizada” y problema  político de naturaleza estratégica para UK que llega también llega a nuestros días.(uno de los anhelos del régimen de Franco fuera que la Alemania nazi ganara la contienda y recuperar el Peñón e incluso extenderse en asentamientos en el norte de África. La democracia reconduciría todo ello a los niveles de negociaciones y acuerdos de amistad.


Cambio de Emblema:  

Emblema del Ejército de Tierra según la Orden Ministerial 38/86, de 28 de abril de 1986: Cruz-espada de Santiago, con los extremos de los brazos flordelisados de gules. Águila de color oro con las alas extendidas y levantadas en alto ... Corona Real de España ...50

Artículo principal: Modernización de las Fuerzas Armadas de España

La Transición tuvo parte de continuidad y de ruptura con el pasado evitando el renacer de rivalidades dentro de la sociedad española. La Guerra Civil supuso un verdadero trauma y el Gobierno del Dictador respondería a un proyecto que no fue consensuado, sino impuesto, lo que supondría que hacia el final de su Jefatura como Dictador, incluso supervivientes que apoyaran el Golpe que él diera en 1936 se manifestaran en “gestos” abiertamente opuestos y respaldaran abiertamente un proceso hacia la democracia. Sin embargo, de facto, esa generación política de 1936 quedaría ya sin espacio para la actividad política y otra nueva, con nueva visión asumiría el Presente y futuro de España. Nacía una España de la mano de líderes jóvenes (con una media de unos cuarenta años liderarían las transformaciones y transición del Estado hacia una Democracia)


Desde ese punto de vista se entiende que de haberse cumplido las reglas dinásticas, la sucesión habría debido recaer en el padre de Juan Carlos, Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero de los derechos dinásticos de Alfonso XIII. Sin embargo, las no muy cordiales relaciones entre don Juan y Franco determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe, lo que creó un conflicto interno en la Casa Real de Borbón.

Ese conflicto se hizo explícito el 5 de marzo de 1966. 

Finalmente, amparándose jurídicamente en la Ley de Sucesión de 1947, en julio de 1969 Franco designó a Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento que sería ratificado por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969. Ante la Cámara, ese mismo día el joven príncipe juró guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista.27​ En cualquier caso, el Conde de Barcelona no renunciaría oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977.

 Juan Carlos I asumió interinamente (como aún Principe) la jefatura del Estado entre el 19 de julio al 2 de septiembre de 1974, y después desde el 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco.

El 28 de abril de 1975 el rey Hassan II de Marruecos anunció la marcha verde sobre el Sahara Occidental en una radio francesa.28

Esta fue una operación ideada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos que contaría con su apoyo logístico y el de la CIA.29

 

La noche del 16 de octubre el rey alauí anunció la marcha verde en un discurso en la televisión marroquí.30

El 2 de noviembre Juan Carlos visitó El Aaiún y declaró que España respetaría sus compromisos internacionales.31

La marcha verde tuvo lugar entre el 6 y el 9 de noviembre. El plan consistió en transportar a 300 000 civiles con unidades militares armadas camufladas entre ellos.29

El 14 de noviembre se firmó el Acuerdo Tripartito de Madrid, por el cual España cedía el Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania.30

En 1979 Jimmy Carter envió al senador Edmund Muskie a Europa para tratar de asuntos que afectaban a los EE. UU. y Europa. Edmund Muskie y el embajador Terence Todman hablaron con Juan Carlos I. Un telegrama secreto con un resumen de esta conversación se envió al Departamento de Estado, fue desclasificado en 2014 y divulgado por el historiador Charles Powell. En el telegrama se dice que Juan Carlos I estaba dispuesto a ceder Melilla a Marruecos y convertir a Ceuta en un protectorado internacional, añadiendo que el ejército protestaría pero que el malestar "duraría sólo dos meses" y que él podría "controlar la situación".42

(en cualquier caso hay que señalar que la fiabilidad y autenticidad de dichas declaraciones, emitidas desde EEUU, no siempre se pueden tomar ni literalmente ni como documentos “honestos”, pues es sabido que el papel del Jefe del Estado (en este caso de España), tiene que lidiar y gestionar, a veces con declaraciones, para ir salvando situaciones de presión intolerable procedente de intereses estratégicos de Estados poderosos, en este caso que se reconocen a sí mismos como Imperios como EEUU, cuyos intereses particulares suelen ser impuestos aun prescindiendode la voluntad de sus propios Presidentes Norteamericanos)

 

 

Tras la muerte de Francisco Franco, el sucesor que él había designado, Juan Carlos de Borbón y Borbón, prestó juramento en uniforme de capitán general del Ejército de Tierra a las leyes fundamentales del Reino y fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975.51


En su juventud el futuro rey había cursado estudios en la Academia General Militar y las academias de los otros Ejércitos, graduándose como oficial de los tres Ejércitos.52

En julio de 1976 Juan Carlos reemplazó a Carlos Arias Navarro, el presidente del Gobierno que había heredado de Franco, por Adolfo Suárez. Adolfo Suárez emprendió un proceso de reforma política.

En septiembre de 1976 Suárez nombró como vicepresidente primero para Asuntos de la Defensa al teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, iniciando así el proceso de reforma militar.53:7-9,22 

Tras la celebración en 1977 de las primeras elecciones libres desde 1936, los tres ministerios militares fueron reemplazados por el Ministerio de Defensa.53:26-27 Ese mismo año fue aprobada una Ley de Amnistía, que absolvía de responsabilidades penales por crímenes de intencionalidad política tanto a los opositores al franquismo como a las autoridades, funcionarios y agentes franquistas.

Durante su reinado se aprobó la Constitución española, que define las funciones del rey, suprimiendo toda participación política de la Corona y convirtiendo España en una monarquía parlamentaria; asimismo, el artículo 57 de la Constitución le reconoce como el heredero legítimo de la «dinastía histórica».41

 

En 1978 fue aprobada una nueva Constitución que establecía en su artículo 8º como misión de las Fuerzas Armadas «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional».

Es de notar que ese artículo formaba parte del Título Preliminar, en vez de estar incluido en el título «Del Gobierno y de la Administración», lo que fue interpretado por algunos como justificante de un poder militar autónomo.53:30-32 (y por otros como un papel que le excluiría del debate político, evitando la división interna dentro de la Institución y un pleno papel profesional cuyo enlace con la sociedad civil sería la Corona quien de esta manera hacía de facto posible el papel del Ejercito en función de los Gobiernos elegidos por la sociedad civil en los procesos electorales)

 La Constitución fue ratificada en referéndum del 6 de diciembre y el rey la sancionó el 27 de diciembre. 

Uno de los episodios más delicados a los que tuvo que hacer frente el rey Juan Carlos I fue el intento de golpe de Estado de 1981, conocido como «el 23-F». El día 23 de febrero por la tarde, durante la segunda votación de la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, se produjo la toma del Congreso de los Diputados por parte de fuerzas de la Guardia Civil al mando del teniente coronel Antonio Tejero. Simultáneamente en la Capitanía General de la III Región Militar (Valencia) el teniente general Jaime Miláns del Bosch ocupó las calles de la ciudad con tanques y hubo diversos conatos en otros puntos, tales como la toma de los estudios de Televisión Española en Prado del Rey.

 Una serie de circunstancias confluyeron en contra del gobierno de Suárez: en las elecciones municipales de 1979 la suma de los votos del PSOE y el PCE superó a los votos recibidos por la UCD – el partido de Suárez – posibilitando la formación de gobiernos municipales de izquierdas en las grandes ciudades y del PNV en las capitales vascas; la crisis económica internacional se agudizó, haciendo crecer el desempleo; y la actividad terrorista en contra de las fuerzas de seguridad se recrudeció. Estas circunstancias, y el desagrado que producía el proceso autonómico en un importante sector de las Fuerzas Armadas, pudieron ser la justificación para una serie de intentos de intervención militar –protagonizados principalmente por mandos del Ejército de Tierra– de los que el más notable fue el golpe del 23F.54

Este último fracasó gracias a la intervención del rey, al que se mantuvieron leales la inmensa mayoría de los altos mandos militares.55​ En 1981, España se incorporó a la OTAN, pero la integración en su estructura militar se frenó con la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982.

El nuevo gobierno socialista, presidido por Felipe González y con Narcís Serra como ministro de Defensa, aceleró el proceso de reforma militar.

Se redujo la duración del servicio militar a doce meses y se reorganizó el Ejército con el Plan META, que eliminó las Brigadas de Defensa Operativa del Territorio, promovió el paso de mandos a la reserva transitoria, y redujo el número de capitanías generales. También se legisló para reafirmar la supremacía del poder civil sobre las Fuerzas Armadas y se limitaron las competencias de la justicia militar, acabando con dos siglos de intervención militar en la política en España.8:244-246 

En 1988 se reguló legalmente la objeción de conciencia, a la que se acogieron un número creciente de los llamados a filas; otros resultaban excluidos del servicio militar debido al excedente de cupo, ya que las necesidades de los ejércitos eran menores que el número de jóvenes que alcanzaban cada año la edad de servicio; también había muchos que pedían prórrogas para retrasar su incorporamiento a filas. El servicio militar obligatorio nunca había sido popular en España; se calcula que entre 1913 y 1936 uno de cada cinco jóvenes no cumplió con su obligación de incorporarse a las Fuerzas Armadas. Finalmente, con el cambio de siglo se suspendió la obligatoriedad del servicio militar, con los últimos reclutas obligatorios siendo licenciados el 31 de diciembre de 2001. Los ejércitos se profesionalizaron completamente, pero las condiciones ofrecidas a los soldados no lograron atraer el número convocado y se tuvo que recurrir al reclutamiento de voluntarios procedentes de las antiguas colonias españolas.8:279-285

 

En 1988 se reguló la incorporación de mujeres a ciertos cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas, que en 1998 se ampliarían a todos los destinos sin excepción.56:100-103

En 1989 España participó por primera vez en una misión internacional de las Naciones Unidas , al mandar observadores y elementos de apoyo a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola, que monitorizó la retirada de las tropas cubanas de Angola.8:228 

En 1990 tras la disolución del Pacto de Varsovia, se publicó el Plan RETO para adaptar el tamaño del Ejército a la evolución internacional, demográfica y social, y también para permitir otra reducción del tiempo de servicio, esta vez a nueve meses.8:246 

En 1991 España envió una agrupación táctica a Irak  para proteger a la población kurda y en 1992 partió la primera contribución a las fuerzas de las Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia.8:228

En 1994 se publicó el Plan NORTE, que fue ejecutado entre 1995 y 1999. El plan eliminaba cuatro de las cinco divisiones existentes, quedando el Ejército compuesto de la Fuerza Permanente y de la Reserva Movilizable. La Fuerza Permanente incluía una división mecanizada de a tres brigadas, una brigada de caballería, una brigada paracaidista, una brigada ligera aerotransportable, una brigada de la Legión, una brigada de cazadores de montaña, las fuerzas de guarnición de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y otras elementos de apoyo. La Reserva Movilizable incluía tres brigadas de infantería movilizables, una brigada de caballería movilizable y otras unidades de apoyo. En esta reforma desaparecieron finalmente las capitanías generales, siendo sustituidas por mandos regionales, y se planeó una mayor profesionalización de la tropa.8:247-250,274 

En 1994 se creó el Programa Coraza - 2000, que significó la posterior producción y despliegue del carro de combate Leopardo 2E y del vehículo de combate Pizarro, equipando al Ejército de Tierra con material avanzado producido por la industria española.57

En 1996 España asignó su primera unidad al Eurocuerpo, al que posteriormente también fueron vinculadas dos de las brigadas de la división mecanizada.8:227-228 

En 2002 un contingente español se incorporó a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán, y en 2003 fuerzas españolas se desplazaron a Irak como parte de una brigada hispano-estadounidense para estabilizar la región y ayudar a la población civil. Esta última intervención se hizo sin el refrendo de las Naciones Unidas, y fue retirada por el siguiente gobierno, pero se mantuvo y se reforzó el despliegue en Afganistán.8:229-230

 

Paracaidistas españoles en Afganistán, parte de la misión ISAF de la OTAN.

En 2006 se inició una nueva reorganización, llamada Plan Ejército XXI. Desaparecieron las Fuerzas Movilizables, se creó otra brigada de infantería ligera en el País Vasco, la división mecanizada se reemplazó por el mando de las Fuerzas Pesadas, y la brigada de cazadores de montaña se convirtió en la Jefatura de Tropas de Montaña.58

La participación del Ejército de Tierra en operaciones internacionales se amplió desde su primera misión en Angola.

Hasta octubre de 2016 el Ejército había participado en misiones internacionales en ocho países o áreas de África (Angola, Etiopía, Mali, Mozambique, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sáhara y Somalia), cinco de Europa (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia y Moldavia), diez de Asia (Afganistán, Chechenia, Georgia, Indonesia, Irak, Kurdistán Iraquí, Líbano, Nagorno-Karabaj, Pakistán, Turquía) y seis en América Central y del Sur (El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Perú-Ecuador). Las misiones han sido tanto de las Naciones Unidas como de la OTAN, de la Unión Europea, de la OSCE, o multilaterales sin intervención de organismos multinacionales.59​ Estos despliegues han revitalizado la organización militar y han obligado a reformar y actualizar la gestión de recursos humanos, de materiales y logísticos, a la vez que han mejorado la imagen de las Fuerzas Armadas en la opinión pública. El Ejército ha pasado de estar preocupado por la seguridad interna a ser un instrumento de la política de seguridad internacional del gobierno español. Las misiones también han permitido la cooperación con los ejércitos aliados y la actualización de los métodos operativos del Ejército.8:230

La experiencia obtenida en veinticinco años de participación en operaciones internacionales, y la reducción del presupuestos de defensa a partir de 2008, influyó en la reorganización de las Fuerzas Armadas legislada en 2015.

Esta nueva organización del Ejército de Tierra está basada en la estructuración de las fuerzas de maniobra, salvo las de guarnición en Ceuta, Melilla y Baleares, en ocho Brigadas Orgánicas Polivalentes de dos tipos, según tengan o no carros y otros vehículos de combate de cadenas. La intención es crear brigadas que tengan los medios necesarios para poder generar destacamentos para misiones internacionales sin tener que recurrir a recursos de otras unidades. Las brigadas, salvo la de guarnición en Canarias, están asignadas a dos mandos divisionarios, uno para las cuatro brigadas con vehículos de cadenas, y otro para las otras tres brigadas.6061

El 2 de junio de 2014, Juan Carlos I manifestó su deseo de abdicar en su hijo Felipe. Para ello, según el artículo 57 de la Constitución Española, que es el que regula la sucesión al trono, se precisaba la aprobación de una ley orgánica por parte de las Cortes Generales58​ reunidas en sesión solemne.

Así sería dictada dos semanas después la Ley Orgánica 3/2014,[2] que en el Congreso de los Diputados obtuvo 299 votos a favor, 19 votos negativos y 23 abstenciones59​ y en el Senado 233 votos a favor, 5 votos en contra y 20 abstenciones. 

En términos generales la valoración de su reinado debe de ser considerado positiva. La inviolabilidad de su persona, sujeta a presiones, rumores de todo tipo, e incluso maliciosos (interpretados literalmente sin conocer las complejidades de nuestro Estado y su posición geoestratégica estratégica, que posibilitaba influencias desde el exterior a los intereses de la integridad del propio Estado Español), y exigencias para que interviniera en favor del desarrollo de todo tipo de proyectos favorables para España en el concierto de las relaciones internacionales y comerciales (dado su prestigio internacional en medio de una Transición en donde tanto ambientes conservadores como progresistas lo veían a la Corona como un obstáculo para volver a “medirse” abiertamente en términos abiertamente conflictivos y buscando ambos nuevamente un formato republicano para facilitar ese escenario).

 

Desde un punto de vista estrictamente humano la vida personal del monarca ha sido analizada recientemente con rigurosidad (sin duda en alguna manera resultaría positivo aceptar parte de esas exigencias hacia el futuro sin olvidar que la figura de la Corona es desempeñada por personas, al igual que el mundo de la política, y en ese sentido sometidas a condición humana) por lo que el balance objetivo podría señalar que el papel de su reinado, en términos generales, fue realmente positivo, haciendo posible que la etapa democrática se consolidara y que las nuevas perspectivas y horizontes de la sociedad se abran paso con las visiones de las siguientes generaciones.

Desde ese punto de vista aparece el Reinado de su hijo Felipe VI

 

Felipe VI de España (Madrid30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Fue proclamado rey el 19 de junio de 2014 ante las Cortes Generales, tras hacerse efectiva la abdicación de su padre.8

Por otra parte, es el tercer hijo del matrimonio formado por los entonces reyes de EspañaJuan Carlos I y Sofía. A su vez, está casado con Letizia Ortiz Rocasolano quien lleva el título de reina consorte. Tiene dos hijas con su esposa, la princesa Leonor y la infanta Sofía. La primera es la actual heredera a la Corona española por cumplir con el principio regular de primogenitura.

Cursó los estudios de Preescolar, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio Santa María de los Rosales de Madrid.14​ Se trató en lo posible que fuera educado de la misma manera que el resto de sus compañeros, sin recibir un trato especial por razón de su cargo.15​ En Madrid, recibió lecciones de inglés y francés.9

El 5 de septiembre de 1984, se incorporó al Lakefield College School de Selwyn, en Ontario (Canadá), para cursar sus estudios preuniversitarios, por los que obtendría mención especial. El 8 de junio de 1985, regresó a España.15

Comenzó entonces su instrucción militar, que le llevó sucesivamente a la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier. Hasta su proclamación como rey de España ostentaba los rangos de teniente coronel del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra de Infanteríacapitán de fragata del Cuerpo General de la Armada; y teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire.16​ A los 18 años de edad, en 1987, realizó su instrucción como guardiamarina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.17

Tras finalizar el período de formación militar, inició el período de formación civil: obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid en 1993 y culminó un máster (1993-1995) en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, en Washington D. C..15​ Es el primer rey de España en la historia que posee estudios universitarios.18

Habla con fluidez cuatro lenguas: españolinglésfrancés y catalán.18

Al ser proclamado rey se convirtió en capitán general de las Fuerzas Armadas Españolas (Ejército de TierraArmada y Ejército del Aire).19

Probablemente debido a la extrema protección de la actividad personal da  la figura anterior (y un contexto que se analiza desde valores sustancialmente diferentes a los vigentes en estos primeros 40 años de Democracia, donde no solo la transparencia mayor posible en el uso de los recursos públicos sino el profundo cambio social que también exige transparencia a la actividad política – en el ejercicio del poder o de la gestión  -  no quepa hueco a ningún tipo de corrupción u otras formas que oculten malas prácticas) ha iniciado Felipe VI una actividad que sintoniza con la transversalidad y exigencias que se sostiene en la propia sociedad, siempre en evolución y cambio.

En julio de 2014, el rey Felipe adoptó distintas medidas, entre las que destacó el encargo de una auditoría externa de sus cuentas realizada por la Intervención General del Estado, convirtiéndose el de 2015 en el primer ejercicio auditado de los presupuestos de un rey de España. El portavoz de la Casa del Rey destacó que la ley de transparencia que entró en vigor en enero de 2015 no exige la auditoría externa y que la medida obedece exclusivamente a la voluntad del monarca.42

También encargó un código de conducta para el personal de La Zarzuela, acorde a la nueva ley de transparencia y pidió un acuerdo entre la Corona y la Abogacía General del Estado para disponer de un asesoramiento jurídico permanente «que asegure que toda su actividad [la del Rey] se ajusta a la ley».42​ (de lo cual es deseable que tenga éxito y se resuelvan si hubiesen obstáculos de la manera más favorable)

En febrero de 2015, Felipe VI decidió rebajar su sueldo. Según declaró la propia Casa del Rey, para tomar esta decisión Felipe consultó las cantidades que perciben los representantes de las altas instituciones españolas y las de otros jefes de Estado europeos.4344

En lo que lleva de Reinado, los Gobiernos tienen que hacer frente al Brexit en la UE, a un fuerte movimiento republicano interno. A la declaración 1 de Octubre de Independencia en Catalunya que nuevamente reivindica su independencia territorial y republicanismo; a la crisis del COVID; al problema de la Guerra Rusia Ucrania  y a una nueva crisis con Marruecos similar a la que padeció su padre antes de acceder a la Corona. 

Al no ser solo afectada España , en lo que parece que pudiera ser producto de pulsos internacionales entre las grandes potencias que dominan la Tierra, que afectan al proyecto de la UE, que se concibe como el primer Gran Proyecto internacional, de asociación real y efectiva de Estados/Naciones para la resolución pacífica de conflictos. Lo que impulsa a este autor a señalar nuevas formas de gestión territorial que se acomoden a las necesidades de conservar el territorio mediante límites que no precisarían de la definición Nacionalista que se asocian a los Estados en la Actualidad, sino a un modelo de cooperación basado en la gestión del territorio por límites naturales (en los que el territorio del Estado Español – e incluso de otros Estados europeos  -pueden acomodarse sin variar los límites territoriales de su Estado  ya su vez realizar una gestión eficaz del territorio, del que no se precisaría argumento separatista interno pues el objetivo siempre sería la conservación y buena gestión prioritaria del territorio como esencial para la supervivencia de los habitantes  del Estado  en su condición humana . (Modelo ya expuesto por este mismo autor).Ver: Gestión de trabajadores y  Propuesta Modelo Territorial del Estado

 (El proyecto de Nueva gestión Territorial va asociado  con la responsabilidad de asumir el mundo sindical la gestión en las necesidades que ven cotidianas en la sociedad en su propia condición de trabajadores)

 

En ese sentido también cabe valorar la necesidad de desechar la violencia en todas sus formas y hacer valer los valores Constitucionales – que suelen ser transversales en cuanto a Derechos Humanos y deseados por los ciudadanos – y sin embargo aún así, no dar cabida fácilmente a aquellas personas que optan por la violencia gratuita (en cualquier de sus formas y violencias, como vemos cada vez más recientemente) y que no asumen estar en una sociedad que asegura poseer esos Valores que se deben interiorizar; otros modelos de Estado, como UK o Dinamarca, optan, recientemente, por trasladar extranjeros al continente africano, incluyéndolos en Estado a muy autoritarios (como modelo de disuasión, sin más razón de ser que el hecho de ser extranjeros). No se puede contemplar ello como una solución acorde a nuestros valores que decimos poseer como cultura europea, y sin embargo, proceder de tales maneras con quienes sí hacen uso de violencia, en especial extrema (de manera cotidiana como forma de relación o “ganarse la vida” o “crearse el propio espacio vital” en una sociedad civil, si podría tener un contenido de respeto a Valores que deben o deberían estar presentes en las democracias. Sin embargo, personas conmocionadas por la naturaleza de la sociedad –reflejadas ya en tiempos ya bíblicos, apenas reciben el apoyo necesario – como si concibiéramos que la violencia (en cualquiera de sus formas) es parte inseparable del Ser Humano con la que se debe aprender a vivir (como señalaría  en otros artículos, pareciera que  realmente fuera “útil” como otros “han señalado”, lo que no  es concebible ni aceptable en términos humanos)

El siguiente enlace muestra la conformación de nuestras  FFAA en la actualidad, ante un mundo que sigue amenazando con resolver sus conflictos por medios violentos. 

Siempre han existido personas esforzadas en intentar “hacer ver” que todos tenemos mucho más en común que  aquello de lo que hacemos señas de diferencia (aunque desde esas diferencias se hayan construido las mayores tragedias – imposibles de creer – no solo en nuestra Historia, sino en la Historia de la Humanidad)  convencidos de que las personas de buena fe en todo sitio y lugar pudieran hallar y desearían hacer posible una sociedad bien diferente.

La unidad y cooperación superando las diferencias, entre todos, y gestionándolas honestamente, haría posible la oportunidad quela política representa como objetivo para solucionar problemas, a pesar que la Historia, tal como se viene a coincidir, tiende al pesimismo (así lo definiría Kissinger, uno de los personajes más influyentes del s.XX, aunque sus métodos no parecen acordes con la sensibilidad humana pero sí con los objetivos del Imperio que representa. De ahí la necesidad de superar diferencias que nos hagan más fuertes) 

Los símbolos de nuestro Estado (Banderas, Escudos e Himnos) son producto de nuestra Historia, la construida por todos los que nos precedieron en este mismo territorio en que vivimos. Un desfile del Día de Nuestra Historia, en el que participaran todos los modelos expresados desde los primeros habitantes conocidos de nuestro Territorio hasta el presente (sin exclusión) permitiría visualizar (o ese es el propósito) que sí tenemos más en común. Siendo el objetivo preservar nuestro Planeta y poniendo nuestro esfuerzo en conservar nuestro territorio según criterios de Unidad de Cuenca (sabiéndose así que los recursos son limitados y la gestión debe de ser eficiente) 

Dedicado a todos  aquellos que sufrieron en la Historia de nuestro Estado y el resto de Estados del mundo.

(Nota: Existen errores en  el color de algunas palabras cuando los textos se hallan coloreados; son simples errores que no son fáciles de corregir y por eso han quedado así) 

No hay comentarios: