Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

martes, 30 de abril de 2013

La condición humana: es capaz de arruinarlo todo


(pero también de las grandes proezas y bienes sociales; quienes arruinan todo suelen ser aquellos que son sumisos a las distintas formas que adquiere el poder cuando es "ilegítimo" desde el punto de vista de la ética)



Pensé hacer pequeños esbozos y compartirlos con el fin de crear un guión para un relato más complejo o una pequeña novela (y así acabar con el pequeño proyecto iniciado hace unos pocos años – “Maravillas de la Humanidad” – que se ha quedado pendiente e inacabado). Pero el objetivo es desembarazarse de “imágenes” trasladadas de dichos populares y que han dado lugar a otras imágenes que no “casan” bien con la potencial visión positiva que se puede tener de la humanidad (a pesar de la gran negatividad que existe, o de la “gran noche” que a la mayoría afecta y que obstaculiza la creación y el desarrollo de proyectos positivos).
Así que el objeto es señalar el origen de esa oscuridad (al menos tal como la veo o se me muestre) y construir un camino hacia la luz (al margen de prejuicios) y que tienen más que ver con el pensamiento positivo que la humanidad es capaz de sostener (al menos tan positivo como se sostiene de niño, o desde la ingenuidad del niño: La ingenuidad tiende a acertar más que los prejuicios).
Siempre he leído que dos de los grandes obstáculos con los que se encuentra la humanidad (en especial el individuo) para alcanzar planos superiores de su potencialidad son la muerte y la sexualidad. Ambos son dos aspectos básicos de la condición de materia que está compuesta la vida. Pero no sólo es materia la vida, también es espiritualidad y, en contra dicción con la antítesis sostenida por los marxistas y otras especies de comunistas (creo que también los hay de derechas), la espiritualidad no emana de la materia, si no que la materia es un plano dependiente de la espiritualidad. 
Cuando los poderosos, al ejercen su poder, transmiten la idea de que el mundo material es superior al espiritual nos encontramos ante un farsante que intenta hacer creer a los ingenuos que su espiritualidad y valores personales les ha llevado al control del mundo material. Pero en realidad es una compostura y se verifica desde el primer momento que mienten o no sostienen sus compromisos. A partir de ése momento se constata que están dominados por las sugestiones del mundo material: Poder, dinero, sexo… y todas las aberraciones consustanciales a esa subordinación material y al esfuerzo constante por mantenerse en ése poder. Su propia debilidad se muestra en su propio miedo, ése miedo que les hace rodearse de gente armada. Tan falsos son sus postulados y su propia Fe.



Apunte uno.
Se ha hablado mucho sobre el derecho de pernada que sostenían los señores sobre los súbditos el día de su boda. Se ha hablado de la sumisión que ello suponía y se ha observado tal sumisión desde la perspectiva actual de las relaciones interpersonales – sobre todo las que se basan en el amor y los sentimientos.
Lo primero que se me ocurre es que no es probable que en la Edad Media el amor fuera un requisito para el matrimonio – como se ha promovido desde el romanticismo (siglo XVIII hasta nuestros días) y que ha dado lugar al apasionamiento que va desde la esfera de las relaciones interpersonales hasta las cuestiones sociales y políticas. 
Desde la perspectiva romántica el Derecho de Pernada (hace tiempo deslegitimado formalmente) se observa como una intrusión intolerable en la relación que iniciaba un matrimonio. Pero es probable que en aquellas épocas – sometida la población a las penurias del trabajo, las enfermedades y el vasallaje – el menor de los problemas fuera el aceptar una práctica que señalaba, inequívocamente, la posición del estatus social que se ocupaba. (Incluso he oído comentarios sobre la libertad sexual de la mujer, y que ésta se daba con plenitud cuando llegaba el matrimonio - habiendo sido ya superada la prueba de virginidad no existía obstáculo alguno para mantener relaciones extramatrimoniales que no fueran más que la discreción y la colaboración en mantener el secreto – además aún no existía pruebas de paternidad, ni se conocían los grupos sanguíneos y las leyes de Mendel apenas alcanzaban el color de la piel del recién nacido (aún así existía el aborto y los remedios preventivos naturales al alcance de cualquier mujer que viviera en sociedad). 
Pero lo que me lleva a traer este asunto es una visión paralela del mismo y que me remite a una paradoja: ¿Podía, el derecho de pernada, representar una acción a favor de la protección de la condición humana de la mujer?: Sí, sorprendentemente sí - si hubiera sido necesario. Es decir, si en aquella época hubiera sido precisa la condición de virginidad para ir al matrimonio, el Señor feudal era la excusa completa para la carencia de dicho requisito, e incluso de que el primer hijo no fuera del marido legítimo. Y además todo dentro de la legalidad vigente. Ahora hay que acudir a retorcer la interpretación de la Constitución y leyes para salvaguardar los “deslices” femeninos dados dentro de los matrimonios; es decir, se ignoran todos los avances de la medicina con el fin de preservar y proteger las infidelidades con “consecuencias” dentro del matrimonio.



Derecho de pernada moderno.
El hecho de que la actual crisis se prolongue hace pensar en el retroceso social a que da lugar en cuestiones de los derechos que afectan a la dignidad de las personas. Los poderosos, en razón de su posición social, establecen o pudieran restablecer tipos de prácticas que debieran considerarse desterradas - aunque no se hagan públicas esas posibles incidencias y, de darse, se lleven en secreto
No es una práctica que afecte exclusivamente que afecte al ámbito de las relaciones privadas – es decir, el Estado sea ajeno a estas prácticas, si no que es una cuestión que tiene que ver con la posesión de poder y el ejercicio del mismo.
Es más, parece claro que la posición dominante del poder y la tecnología a su servicio le permite el control integral de los súbditos para intervenir en sus vidas en el modo que deseen; con consecuencias colaterales como apoderarse de ideas y razonamientos ajenos para hacerlos pasar por propios: Derecho de pernada moderno.





Apunte número dos.
Nunca digas “de este agua no beberé” ni “este cura no es mi padre”. Y “Entre santa y santo pared de cal y canto”. El primer refrán es muy popular. Normalmente la segunda parte no es muy tomada en cuenta más que de manera jocosa – pero bien parece siempre una risa nerviosa al verificar que la posibilidad puede existir; pero la pregunta es clara: ¿Puede un hombre escuchar lo problemas familiares, incluidos los de camas, celos, deseos carnales… y mostrarse distante?: Sí, puede; pero también puede ceder a la tentación de ofrecerse como solución y parte… no hace falta relatar todas las circunstancias que se han dado a conocer sobre los excesos en cuestiones sexuales (porque afectan a adultos), pero sí se han dado a conocer los excesos que han recaído sobre niños por personas religiosas que tenían encomendadas su educación o su protección. Si se han dado en personas religiosas también se han podido dar en personas no religiosas (en varias películas americanas se han apreciado referencias implícitas a excesos – violaciones - cometidos por psicólogos o psiquiatras sobre menores).
La aceptación de las vulneraciones (por parte de los poderosos) de la integridad física de las personas o de la aceptación de las infracciones a los roles asumidos socialmente y que afectan a la integridad de terceros viene de lejos.




Preguntas:
¿Puede una persona que se extralimita sexualmente en su entorno mantenerse dentro de los límites formales que impone una sociedad que se considera avanzada y respetar los principios fundamentales de derechos que ostentan los que le rodean?
El hecho de extralimitarse sexualmente en su entorno implica faltar a los votos de matrimonio y fidelidad (si existe matrimonio); o a los compromisos profesionales; lo que por sí mismo implica una falta de autocontrol que, de no revelarse, afecta a las personas que le rodean adulterando las relaciones que las personas afectadas entablan; estando las relaciones que entabla falseadas y no siendo dignas de crédito en aspecto alguno; pues es tan prevalente la sumisión al deseo sexual que toda su actividad está matizada, de alguna manera, por el mismo.
Se puede decir que el impulso sexual es consustancial a la naturaleza humana (al igual que el resto de animales) y que una vez se ha vulnerado el “espacio” que se creó para su satisfacción y control (con sus reglas y requisitos), para una sexualidad sana (sincera, leal y fiel; con todas sus consecuencias), deja de existir más límite que la satisfacción de ése deseo de acuerdo con el status que se tiene o sostiene lo que no garantiza los derechos de terceros a la independencia (en este caso sexual), de cercanos de status inferiores. Es decir, el acoso se muestra libremente en razón del “poder” que se ostenta y no del signo sexual del dominante (por lo que puede ser hombre o mujer). 
El gobierno de empresas, el desarrollo de proyectos y los líderes políticos deben – a mi modo de ver – sostener un claro control sobre sus impulsos sexuales, y por extensión sobre cualquier impulso referido a otros tipos de adicciones. La adicción, sostenida desde un cargo de poder, señala una falta de fe en la naturaleza humana, que no es más que la proyección de la propia falta de fe. Un líder político o empresarial debe de tener fe y visiones de un mundo mejor sin necesidad de estímulos sexuales, o alcohólicos o de cualquier otra drogadicción. Y además, sus visiones y fe deben de proyectar sueños colectivos que se puedan realizar para el bien de toda la comunidad (sin ser sectarios).
Es decir: Un líder debe de ser la encarnación de los valores constitucionales de un país sin necesidad de dependencia sexual o de sustancia alguna que altere la percepción de la realidad.



Por lo que, a mi modo de ver, no puede sustraerse la actividad personal de la actividad profesional de las personas (como hacemos en los países mediterráneos – sobre todo los católicos).
Con el fin de subrayar este aspecto someramente podemos mostrar la figura del Rey Juan Carlos y los méritos que contrajo durante los primeros momentos de la democracia y la posterior labor e intermediación que ha sido muy útil a España y a sus ciudadanos; sin embargo ello se ha visto ensombrecido por no asumir sus compromisos en el ámbito privado firmemente, lo que le ha llevado a una relajación de cierto espíritu de disciplina personal que ha podido ser el responsable de los errores que le llevan a cierto alejamiento de la sociedad española; hecho que no ha sucedido con la Reina ni con el Príncipe pero que sí ha afectado a la percepción de la monarquía en España (cuando el círculo de inmunidad creado en estos 35 años se ha venido abajo y su vida privada no ha resistido la transparencia). 
Por ello un (o una) líder modern@ debe sostener, además de capacidades personales para el desarrollo de sus funciones de liderazgo antes señaladas, cierta disciplina en el mantenimiento de sus compromisos personales, además de hábitos personales ejemplares, y una clara honestidad y lealtad que permitirían que pasara su gestión más desapercibida por previsible – ya que el protagonismo de la misma debería trasladarse a la participación ciudadana más directa, más autogestionada, más participativa, más plural y con mayor sensación de democracia directa; sobre todo en los ámbitos locales – y estructurando, por medio de las tecnologías a las que se tiene acceso, sistemas de participación que tiendan a una progresiva permeabilización de las decisiones del parlamento a la opinión pública cualificada.









jueves, 25 de abril de 2013

El Pecado Original, la Inmaculada Concepción, Los Protestantes, los Católicos, Jesucristo y la Salvación de la Humanidad: Quién se opone.



           El pecado original es el pecado atribuído a los primeros padres de la humanidad (Adán y Eva) al desobedecer el mandato divino de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.  Si atiendo al conocimiento esotérico (oculto) de la tradición popular española – y ya referido en otro artículo – éste pecado no es más que el afloramiento del deseo sexual provocado por la serpiente (tal vez esa serpiente sea la misma Kundalini que aparece en la entrada de la pubertad o tal vez fuera promovida por el propio aspecto fálico de la serpiente en la imaginación de Eva que le evocó imágenes ancestralmente imprimidas en la naturaleza animal del Ser humano.
         Según la idea oriental, Kundalini hasciende en el hombre hasta desarrollar toda la inteligencia que habita en su cerebro, mientras que en la mujer desciende al chacra del sexo y la muerte desarrollando todas las potencialidades de la sexualidad - por lo que, al ser inevitable el desarrollo de kundalini, toda mujer tiende a la apreciación de la carne, posiblemente mucho antes que el hombre, por lo que el empeñarse en la fidelidad de las parejas parece un intento que tiende al fracaso en la medida en que la satisfacción material acepte la mentira y el engaño para su consecución).

            “Para ello se podría hipotetizar que aceptar que, una y mil veces fracasada la unión entre hombre y mujer, llevando al desastre a las civilizaciones y proyectos humanos anteriores; se hiciera un esfuerzo por generar una nueva unión libre de contaminaciones sociales, celos, envidias y roles sociales; y apostaran, un grupo de estudiosos y eruditos sabios (tal vez llamados Yahvé), en aislar al hombre en un Paraíso evitando toda carencia, con el fin de verificar – a modo de experimento simplificado -  la evolución resumida de la humanidad; ofreciéndole a Adán  la posibilidad de sintetizar este desarrollo humano y la posibilidad de generar un proyecto humano satisfactorio. Adán, según la Biblia, habría puesto el nombre a los seres que le rodeaban a su gusto y a todas las cosas y sin embargo “vio D. que no era bueno que el hombre estuviera solo” (La propia naturaleza de la vida "encarnada" tendía, ineludiblemente, a realizar todas las funciones que tiene atribuida la propia condición animal. Por ello se dice que Adán, viendo como los animales se emparejaban, el instinto le llevó, a falta de hembra, a emparejarse con ellos; por lo que se decidió poner remedio y satisfacer esa tendencia natural). Y le dio a Liliht, (mujer experta donde las hubiera; tal vez porque el propio D. pensara, en principio, que la experiencia completa sería buena para Adán; pero a lo visto en la tradición judía ello fue un gran error y Liliht huyó en busca de hombres que tuvieran ganas de vivir la sexualidad plenamente y a fondo  abandonando a Adán"). Así que le adjuntaron a Adán una Eva tan “pura e inocente como él mismo”. La serpiente (o alguien que tomó el papel de serpiente) apareció por el Paraíso envidiando la magia que emanaba de la ingenuidad de la pareja; sedujo a Eva, rompiendo el proyecto divino, y ésta a Adán, dando lugar a la idea de pecado original (aunque otros atribuyen el pecado original a la necesidad de venir a vivir a éste mundo) y al concepto de Bien y Mal (y a la sexualidad que implica la procreación y la entrada en el mundo adulto – y la aceptación de la muerte como parte de la vida y del trabajo como medio para subsistir).” Se volvió a romper el paraíso que representa la unión completa, pública e intima del varón y la mujer (También es de señalar la existencia de religiones que ven a Yahvé como la encarnación del propio Lucifer que ingenió un sistema para atrapar las almas libres y encadenarlas al mundo de los sentidos, del cuál es dificilísimo salir. Desde ése punto de vista, la Iglesia Judía, Católica o Musulmana, muestra el camino a la salvación a la vez que lo obstaculiza ya que es una estructura humana que obedece a intereses materialistas - lo que le hace aliada del poder terrenal humano y verdadero pariente del Príncipe del Mundo: Lucifer).( Pero si pensamos que todo es D. , también es D. Lucifer, el hombre, la mujer y las estructuras humanas y mundanas.



Si la Virgen María no fue concebida en pecado Original (pecado del deseo: Tal vez el deseo de vivir o nacer de María o el deseo de los padres de María en unirse) podría decir de alguna manera que María fue predestinada como vehículo para la llegada de Cristo a la Tierra. El hijo de Dios tendría que usar un vehículo inmaculado (no sólo en su concepción como hombre sino que el propio vehículo – la Virgen – debería de ser concebida pura para ese fin; por lo que los padres de María la concibieron a esta no por deseo carnal – se debería suponer o sugerir que fue un impulso divino carente de deseo lo que unió a los padres de la Virgen. Es decir: La Virgen María recibió el mandato, antes de nacer, de venir a este mundo a concebir al Hijo de D. – y ella, carente de deseo de nacer, pero deseosa de complacer el mandato de D. vino a este mundo sin  deseo = sin pecado original).(Otra visión más oriental del pecado original sería la tendencia Kármica a la reencarnación; es decir, sólo se puede venir a este mundo si se procede de una "ruta" donde hay que purgar pecados... pecados que dan origen a la necesidad de nacer para expiarlos. Venir sin pecado original es venir sin necesidad de expiación; es decir: venir con la misión de cumplir una misión divina.

Si los Protestantes niegan el advenimiento Inmaculado de la Virgen, parecen aceptar que cualquier mujer puede traer al Cristo; es decir, el Cristo no precisa de un vehículo totalmente inmaculado para su advenimiento y nacimiento; por lo tanto la imperfección de la naturaleza humana no afecta a la condición del Cristo (ni se reconoce a la Virgen la capacidad de santidad necesaria para ser ascendida a los Cielos de manera incorrupta). De alguna manera la condición humana femenina no afecta, en modo alguno, a la Santidad del Cristo. (Cabe preguntarse si los Protestantes creyeron imposible, en sus sociedades, la existencia de mujer que reúna las condiciones impuestas a la mujer por los Católicos para el advenimiento de Cristo, y que lo consideren tan imposible que forme parte importante de la división generada entre ambas religiones; por otro lado los Católicos parecen imponer esas condiciones a la mujer con el fin de que sea imposible el nacimiento de otro Cristo). Lo que parece claro es que no existe mujer, en la actualidad, que acepte la posibilidad de embarazo sin el concurso de varón en algún momento.

Aunque la fecundación de la Virgen la realizó un espíritu (Espíritu Santo), la no necesidad de una inmaculada Virgen en alguno de sus aspectos abre la puerta a la no necesidad de la inmaculez de todos los aspectos de la Virgen. En ése caso se podría aceptar que el Espíritu Santo podría haber mediado y obrado por hombre humano y la Virginidad de la Virgen era la condición previa de la misma (no haber conocido varón). Esta puerta que se abre según la condición de la Virgen hace posible que el advenimiento del Ungido pueda realizarse una y otra vez en toda mujer.

La línea que atraviesan los Protestantes da lugar y pié a atravesar otras muchas líneas que la Iglesia Católica evita llevándolos a la excomunión.

Esta versión del vehículo Inmaculado de la Virgen pone en juego la Verdad del propio Cristo: Todos somos hijos de D.; todos somos D., y por ello, constantemente pueden estar naciendo Cristos que ponen en tela de juicio la sociedad y los poderes terrenales del hombre: Religiosos y Civiles. (Algo realmente incómodo para la propia Iglesia (sea judía o cristiana)– innecesario el requisito de Inmaculalez la puerta de advenimientos de Cristos al mundo está permanentemente abierta -  por lo que el objetivo de toda Iglesia Cristiana sería la persecución y control de todo Cristo, pues el éxito de Cristo significaría su propio fin como Iglesia y puesta en Juicio Final todos sus actos así como el fin de la civilización y el Juicio de todas las naciones y mandatarios de las mismas).
Análogamente se le reprocha a San José su condición de "consentir" y otras lindezas propias de "subversivos" ateos (a los que nada se les puede achacar si estaban sometidos por una autoridad autoritaria), que son salvadas en otras sociedades cuando afirman que María tuvo más hijos - supuestamente de San José - aunque acaben complicando la vida del propio Cristo - y no se complica más porque la propia sociedad Católica puede tener muchos ejemplos de "complicaciones" familiares históricas: pasadas, presentes y futuras; cuyas depositarias de estos secretos son las propias mujeres; y los propios sistemas sanitarios - en los que ya no reconocen la validez de las medallas en las que se asegura los grupos sanguíneos del hijo que las porta - hasta en ello se pone riesgo para salvar una honestidad fallida).

Esta delirante teoría que ve a Cristo como un peligro para todo tipo de poderes, aceptaría la unión del poder civil y religioso en la persecución de los Cristos (vengan de donde vengan) y en la persuasión para que se renuncie al papel de Cristo (o, al menos, pase desapercibido e ignorado).






miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cómo es el otro lado?



             Me lo imagino igual que éste; con los mismos defectos, pero algo mejor ordenado. En donde todos se dan cuenta de las equivocaciones cometidas. Desde donde se ve la vida material de los seres que nos acompañaron en vida. Donde se ven las consecuencias de nuestros errores, una vez a salvo de los peligros y dependencias de la vida material – sujeta a los temores propios de la naturaleza de la vida. Todo se ve con claridad meridiana. Y el sufrimiento se ve como la consecuencia inevitable de los propios errores cometidos y la incidencia de los errores de los demás sobre nosotros. Ahí se podría ver con claridad que la  compasión es el camino más propicio para la humanidad. Y sin embargo, como también lo parece para la Vida, se ha elegido el camino más largo para la humanidad. Un camino colectivo en el que todos nos hacemos , de  alguna manera, daño. Unos sobre otros. Y todo se ve perfectamente desde el otro lado. Se ve con sencillez y simplicidad.

           Tal vez, cuando seamos impelidos a renacer nos sobrevengan los miedos de los recuerdos pasados de nuestras vidas sobre la Tierra. Y el terror al dolor nos acerque al pánico, de tal manera que nos inmovilice y opongamos gran resistencia. Tal vez entonces un poderoso influjo nos lance hacia la vida de manera irremediable. Y en esa certidumbre de renacimiento al que la voluntad nada puede hacer, hagamos pactos con aquellos que, desde el otro lado hemos visto los errores cometidos y nos comprometamos a hacerlo mejor y a ser más compasivos. Tal vez sea así. La compasión en el otro lado nos lleva a pactar para ayudar a los de este lado.

Sin embargo esa lucidez se pierde al aparecer en esta vida. Las reglas que traemos del otro mundo son aquí anuladas por la cotidaneidad de las miserias humanas. Y los pactos contraídos nos lleven a vivir lo que menos desearíamos volver a vivir.

Quién podrá salir de esta rueda sin fin. (Tal vez tengamos que ser todos juntos y a la vez; tal vez tenga que ser el planeta entero; o tal vez todo esté en su sitio y no me haya dado cuenta. Tal vez sea eso).





Mas alla de los sueños 


jueves, 11 de abril de 2013

Una democracia de patio de colegio.



           Recuerdo de niño que quería crecer para hacerme mayor y entender a los adultos, y ser como uno de ellos. Sin embargo al hacerme mayor lo primero que el Estado quería hacer conmigo era enseñarme a matar personas. Matar de verdad en un ejército organizado para matar civiles - incluso si era preciso los propios civiles de mi Estado. Pensé que eso pasaba porque no estabamos más que de camino hacia una verdadera democracia; cuando ésta llegara los ejércitos desaparecerían por sí solos. Pero ello parecía que tardaría.

La ambición por el dinero hacía posible que un adulto dejara de ser lo que para mí debería de ser un adulto. Así que pensé que cuando llegara una verdadera democracia desaparecería la ambición por el dinero; y todos serían verdaderos adultos porque el dinero ocuparía un lugar secundario en la vida de las personas.

Cuando ví la sexualidad me pareció que los adultos no eran adultos ni cuando hablaban de sexo ni cuando lo practicaban. Y pensé que cuando hubiera democracia el sexo se haría por amor a la persona y no por su aspecto físico. Y me equivoqué. Y pensé que los adultos frente al sexo eran niños caprichosos y egoístas. Y pensé que la democracia era para gente madura y que no había gente madura.

La democracia era imposible. Y soñé que un día todos serían adultos, apreciarían los valores humanos reconocerían sus errores, se perdonarían y habría democracia. Y me equivoqué.

Y pensé que cuando hubiera democracia se cultivaría la Tierra sin pesticidas ni abonos químicos y comeríamos frutas , hortalizas y verduras – y también carne – sana. Pensé que todo hombre (y mujer)  a parte de su trabajo debería de tener un huerto y un jardín biológico y una casa con energía solar y un pozo y aljibe que recogiera el agua de lluvia para regar.

Pensé que cuando hubiera democracia ya no habría guerras, no habría hambre, no habría tiranos….

Habría sabiduría y sencillez. No cabría la violencia y los valores humanos sería lo corriente, lo normal…

No habría leyes con las que hacer trampas, ni tampoco profesionales de la ley.

Las ciudades desaparecerían tal y como las conocemos y las personas volverían a la Tierra, a la agricultura y la ganadería. Y su ocio sería estudiar, innovar, crear y dar ideas.

Las guerras estarían mal vistas y los políticos desaparecerían.

Todos vivirían de lo que tienen y nadie anhelaría más que las pequeñas cosas de cada día.

Los médicos lo serían por vocación (y no por ganar dinero). También los maestros lo serían por vocación (y no por tener memoria de loro) Y también los ingenieros y Psicólogos....

Todos tendrían un huerto y un jardín que cuidar que les recordase que lo más importante de la vida es el cariño que se pone al cuidar las pequeñas cosas de la vida y el amor que dedican a su vocacionada profesión.



El hombre se hizo siempre
de todo material,
de villas señoriales
o barrio marginal.
toda época fue pieza
de un rompecabezas,
para subir la cuesta del gran reino animal.
con una mano negra y otra blanca mortal.
Mortales ingredientes
armaron al mayor.
luz de terratenientes
y de revolución,
destreza de la esgrima,
sucesos como un preso,
amalia abandonada por la bala,
la vergüenza, el amor...
o un fusilamiento, un viejo cuento
modelaron su adiós
Va cabalgando
el mayor con su herida
y mientras más mortal el tajo
es más de vida.
va cabalgando
sobre una palma escrita.
y a la distancia de cien años
resucita...
Trotar sobre la espuma
seguido por un mar
de negros en machete
y sin encadenar.
ordena a su corneta
el toque de "¡a degüello!"
y a un siglo de distancia
entona nuestra canción.
y con recia garganta canta,
espanta lejos la maldición.
Va cabalgando
el mayor con su herida
y mientras más mortal el tajo
es más de vida.
va cabalgando
sobre una palma escrita
y a la distancia de cien años
resucita...


Silvio rodriguez El mayor -

► 5:39► 

Que viene la III República (o la culpa de todo la tiene la Monarquía)





La ingrata España se muestra nuevamente incapaz de lealtades y al arbitrio de los tiempos que mecen los sillones y despachos de los poderosos (que se escoran hacia donde hace falta con el fin de seguir en primera línea del poder).

Se puede fantasear con la noche del 23 F de 1981 (momento en que Juan Carlos I se ganó el derecho a la Corona en opinión de los españoles). Aquella noche – y una vez grabada su declaración institucional y publicada en televisión, no se quedó en el palacio de la Zarzuela (punto vulnerable de la democracia y objetivo militar del golpismo de ése día), si no que marchó – dejando protegida y oculta la vidas de las Infantas, Heredero y Reina – a Zaragoza (donde en días posteriores se aseguraba que viajó en helicóptero) al Centro de Mando de la entonces 5ª Capitanía General (si no me equivoco… ha habido postreriores cambios en la organización militar). Capitanía aparentemente sublevada y que disponía de parte de la División Acorazada Brunete (de maniobras en Aragón). Desde allí amenazó a Calatayud (guarnición sublevada) a ser rendida por una columna de blindados procedente de Zaragoza y de camino a Madrid. Mientras tanto los Generales monárquicos sublevados quedaron inmovilizados por los acontecimientos: Entre los sublevados había militares Republicanos involucionistas que planeaban un golpe duro y la aniquilación de la monarquía (único obstáculo para mantener el Orden conocido hasta entonces).

El Rey se jugó la vida entregándose al enemigo (después de su pública declaración) y obligando a los sublevados de cada signo a jugarse la vida y el prestigio ante sus compañeros.

Triunfó el Rey y todos  le sirvieron pleitesía hasta el punto de hacer efectiva la inmunidad Constitucional (ésa que ahora se regatea) y dejaron que su condición humana se mostrara desde la reserva del secreto; para a la vuelta de 30 años empezar a exigirle cuentas. Todo para mantener el sillón político.

La monarquía: Don Juan Carlos I tiene la culpa de la corrupción social y política.

Es una afirmación que pronto estará al cabo de la calle. Poco importa que quienes la esgriman, aquella misma noche de febrero del 81 pudieron entregar a la Guardia Civil la dirección de todos sus afiliados  para que fueran encarcelados o ejecutados (el rédito lo cobrarían en el extranjero… eso dicen) Porque también se dice que Juan Carlos I se dio un auto golpe (lo dicen los mismos que son incapaces de aceptar méritos sujetos a valores personales: Porque ellos, desde el poder, nunca tuvieron valores… comerciaron con las vidas de sus votantes y con la ingenuidad de las personas).

Puede volver la III República. A los 5 años veremos que en realidad nada ha cambiado; a los diez años será evidente que nada cambió y a los 20 años – hartos de corrupción – se fundará una IV República. Todo sobre el esfuerzo, el dinero y el trabajo y la salud de los españoles de a pié.

Himno de la República Española -




Por mi ya pueden quitar la letra y cambiarla por algo pacifista