Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

lunes, 21 de febrero de 2022

“In memoriam” (también de las familias que fueron engañadas por un Estado “comodón, mentiroso y tramposo”)

 

“In memoriam”

también de las familias que  fueron engañadas por un Estado “comodón, mentiroso y tramposo”

(de  tod@s l@s que pasaron por algo similar,

 Y,  de una manera  u otra, sus hijos  o hijas acabaran muert@s)

(Podrían haberse hecho las cosas mejor (pero no quieren, que no es que no se pueda,  y encima algunos no saben, pero cobrar  eso sí saben, lo primero que ponen en la mesa)

 

GOBIERNO DE ARAGÓN

Nuestro Derecho establece una presunción legal favorable a la plena capacidad y libertad de la persona, de tal manera que las modificaciones de la capacidad no se presumen, sino que ha de probarse que concurren en la persona, fundamentalmente a través de una exploración médica pericial, y ser apreciadas por los Tribunales.

La modificación de la capacidad judicial se proyecta hacia las personas cuyas discapacidades, enfermedades o deficiencias de carácter físico o psíquico son persistentes, y les impiden gobernarse por sí mismas. No basta, pues, una mera enfermedad sino que ésta deberá ser  actual y persistente, duradera, de evolución crónica, no siendo previsible una mejoría sustancial y que además impida su autonomía personal en la toma de decisiones. 

En un conflicto es la verdad o la proximidad a la verdad lo primero que se difumina. Y ese es un objetivo prioritario de todo agresor, que siendo poderosos, inicia el procedimiento de agresión sin descuidar ningún aspecto al respecto para seguir sosteniendo una tesis que daña el mínimo sentido común, pero que en este caso se apoya en la edad de VM como si en algún momento hubiera podido tener alternativa VM para desarrollarse al margen del sobrevuelo de la madre en todos sus actos o iniciativas. 

Así pues queda por determinar el papel de los Servicios Sociales de la DGA, que es factor que por lo general no aparece sin poseer competencias señaladas por el tribunal, y qué tipo de motivo hubiera para aparecer en escena con un papel que parece mediador y fuera del contexto real del procedimiento. Pero que podría representar, o no, una alternativa para VM, porque sencillamente cabe preguntarse si la lectura que realizará de la documentación que se le aportara será leída de manera diferente a como se lee en los tribunales, como contexto en el que poco o nada se puede hacer (habría que recordar la frase política en la que unos aseguran controlar la Fiscalía como argumento determinante para controlar un procedimiento contra alguien - en lo que se señalaría principio y valor a defender en esa cuestión y así "atar" al tribunal, y quienes como contrapartida aseguran controlar un tribunal superior para evitar que los "males" se consoliden como jurisprudencia).

 

Por ese motivo establecería paralelismos en política y cosas internacionales porque siguen un mismo parámetro aunque el escenario sea diferente. Intentado explicitar lo absurdo de ello pues es la unión lo que determina un mejor devenir para todos.

 

El papel de estas personas será determinante, aunque aparezcan al margen del procedimiento, su relato será influyente desde un punto de vista “técnico” y posiblemente el punto y final, o punto y aparte, depende de quién esté  moviendo está ficha y el objetivo que en ello tenga. Y que no parece ser que nunca conozcamos o llegáramos a conocer. Si será imparcial o neutral. (el resultado de su acción lo determinará: si VM acaba muerto o vivo, o muerto en vida; y desde ahí bastará con seguir el rastro de quien o quienes han decidido actuar o respaldar esta actuación puntual y concreta).

En cualquier caso es el último factor (a falta de medios y recursos o herramientas jurídicas a oponer) por lo que intentara dejar claro que la única oportunidad aunque remota, sea conseguir constituir a VM en un estatuto se Víctima (y no consideración generalizada de víctima que en nada sirve ni es útil) por lo que esa pelea solo podría apoyarse más fundadamente si estás personas determinaran de alguna manera que VM sí es Víctima real y efectiva por trato recibido y, en ello, yo no sabría donde encajar una iniciativa que reforzará esa visión en una visión, como la de Servicios Sociales que debiera ser imparcial y no neutral. 

Así le expreso (a letrados) la visión que en estos momentos sostengo y en ella me implico haciendo mostrar nuevamente mi disposición a una solución que contemple ese parámetro ineludible de Víctima con garantías jurídicas (so pena de ver a VM o muerto físicamente o mentalmente) cuestión que el mismo VM viera en otro chico hace unos tres años cuando la madre le llevará de vacaciones con una amiga que así procediera con su hijo y que conmocionaría a VM (el chaval totalmente sonado y no nació así) al constatar hoy en día el poder real que tiene su madre sobre él y lo poco relevante que son mis quejas y oposición jurídica. Y que es el contexto real donde interpretar las quejas de VM al respecto (y que muestran inteligencia clara y meridiana aunque no sepa, porque nunca le enseñaron ni le permitieron referencia alguna, de cómo ir gestionando situaciones y problemas cotidianos y en ello haya satisfacción, premio y reconocimiento, sino por el contrario reproches obstáculos y desprecios de su madre).

 

Cuando los valores a defender por la justicia pierden la referencia del "sentido común", apelar a la justicia es como apelar al juego de la ruleta rusa.

 Llegar a un tribunal para defender una causa que se inicia para segar la vida y libertad de una persona (inocente/víctima) o ir ascendiendo en la escala de reclamaciones o recursos que son LEGITIMOS (y para persistir en la inocencia/víctima del encausado),  y para eso están los recursos, cuando las cosas no se observan adecuadamente en algún aspecto que se considera esencial. Es una tarea que parece similar a tener entre las manos el elemento principal del juego de la "ruleta rusa", pero a diferencia de que el revólver no tiene una sola bala y cinco opciones de salvarse, sino por el contrario, cinco balas y un solo hueco libre.

 Así se lo imagina cualquiera que vea cómo funciona la justicia / fiscalía antes de apelar a ellos ante una injusticia si la comete un poderoso (o alguien que así se siente y en posición y condición de manipular la justicia a su favor), hasta que, en según qué casos, se observa que en esa ruleta rusa, ni siquiera existe un hueco vacío de bala en el revólver.

 

Mensaje que se deduce en la SEXTA respecto de la entrevista realizada recientemente sobre un cuadro de Goya que salva la situación de Aguirre en una donación de los hermanos del marido para que "salgan del apuro familiar".(las referencias al ambiente político son ineludibles, porque el ambiente político es referencias de cómo nos tratan a todos, al ser ellos son la cúspide del poder de nuestro Estado en todos sus aspectos, que incluyen Civil y el de Seguridad)

 ¿Cuáles son los Valores que se defienden en este procedimiento contra VM? (y hay que reseñalar que así se expresa el tribunal: CONTRA VM, que es VICTIMA, no son los propios de defender a una víctima o en situación de Víctima. Así lo debemos entender en razón de cómo se toman las decisiones que afectan a VM. 

Cabe preguntarse el porqué de ello y la respuesta a esta incógnita

 

(estableciendo tesis hasta dar con la que más se ajuste, como se señalaría en la Peli "El Nombre de la Rosa" refiriéndose al ejemplo de ir construyendo una escalera, peldaño a peldaño, para llegar a la posición donde todo se contemplará con claridad y evidencia meridiana; y a su vez señala el "prota" de la peli, que no los peldaños ni la escalera así construida sirven a nadie más, por lo que una vez resultó el enigma la escalera es "inútil". Así lo refleja en el libro Humberto Ecco que es quien en realidad "hace hablar a los protagonistas para "no tener que hablar él") y que razonar ante "todos" e ir mostrando "los avances" ante todos,  implica, sin duda, entrar en terrenos complejos y pasar también por ser considerado, a quién investiga y da razones en ese trayecto mostrando que en todo se halla "la condición humana" como el verdadero causante del mal. Por ello corren a llamar al Inquisidor, que al fin y a la postre, "no sabiendo por donde le da el aire" o por el contrario "teniendo claro de dónde viene", termina por acusar a quien razona en busca de verdad y parece ser "conveniente" y para "cerrar el caso", elegir unas cuantas víctimas que "paguen el pato").

 Aún así tendríamos, tal vez, al alcance la hipótesis más viable, y que sin duda también sería la más desalentadora que se pudiese concebir. 

Partamos de la tesis (causa de malestar constante) y del principio de que los tribunales son "neutrales" y no "imparciales" (y se apegan al procedimiento  como instrumento que verificará posición airosa y previsible pase lo que pase). 

La neutralidad implica temor y por ello inmovilidad o falta de movimiento "no autorizado", mientras que el término "imparcial" implica determinación en actuar por justicia en beneficio de la misma y por consiguiente poseer Valor, para defender un Valor, que es común para toda la sociedad en priorizar, y que en caso de haber víctimas son estas las prioritaria en su atención para salvarlas o ponerlas en posición de a salvo en cualquier circunstancia (mientras el caso se resuelve).

Y constatamos que ello no es así en este caso. Y en ello hay prueba; pero ¿¿son libres los tribunales o fiscales de aceptarlas o no???, para eso existe el llamado procedimiento. Lo que los políticos llaman en versión de estar por casa: “Eso ahora no toca. Aunque para el común de las personas pudiera tocar, pero no lo hacen.

Es decir, el procedimiento, en este caso, es un factor que no posee las propiedades conmutativas. Es decir, el orden en que se presentan los factores en la escena del procedimiento podrían cambiar el resultado del mismo, por lo cual, se bloquea a futuro, aunque si se hubieran observado en el presente la perspectiva hubiera sido muy diferente para el ENCAUSADO,/VÍCTIMA, y siendo cuestión conocida en el pasado, por otros casos precedentes y que son tan abundantes como historia tiene la sociedd, no podemos concebir “desconocimiento” de fiscales, tribunales y/o letrado que participan para que se bloquee toda opción. Preguntarse la razón es el objetivo de la reflexión.

 

Uno de los argumentos empleados es la edad de VM cuando sabemos que nunca tuviera oportunidad efectiva y real para poder tener a mano herramientas y referencias calidad para ello.

 La neutralidad de los tribunales se basaría en la idea de que en todo procedimiento derivado para la aplicación de una ley existe un Valor esencial a salvar que es determinado no tanto por los jueces sino por los fiscales que son los que reciben la instrucciones de la fiscalía general sobre qué valores han de prevalecer en un procedimiento, con lo cual los jueces carecerían por lo general de autonomía para usar de herramientas que lleven a la imparcialidad en un proceso, desde el momento en que un fiscal se alinea con la tesis de unas personas que determinan cual es el valor determinante a defender (siendo ese, un valor que no se corresponde con la víctima sino con otra visión que determinará el curso del procedimiento, su desarrollo y conclusión prevista). 

Es así como se debe interpretar este procedimiento y otros semejantes donde se impone un criterio diferente (que no contempla el interés de la Víctima sino el del entorno), y que no se termina de explicar con claridad meridiana sino que “flota en el aire” durante todo el proceso sin que realmente nadie si quiera lo formule, ni siquiera ritualmente, para señalar cuál es el objetivo y los valores que se defienden en un proceso sobre Capacidad, aunque en realidad, tal y como se expresa incluso en los documentos oficiales del juzgado, que señala el contexto del procedimiento a seguir, los términos que emplean son "Encausado" o Incapacidad, con las protestas consiguientes del padre para que se cambiara el contexto de partida con que ya se precalifica a VM antes de realizar cualquier actuación (consiguiendo que se llegara a usar el término Capacidad, por incapacidad).

 

(Vamos!!! Que la propaganda del Gobierno de Aragón respecto del IASS y Tutela de Mayores donde manifiesta que no se presupone “incapacidad sino que hay que demostrarla” es un itinerario que  “desconoce el sistema judicial”, a  tenor de la documentación inicial recibida desde ese ambiente (que se supone documentación rutinaria y a la vez explícita) y que acabaran rectificando por queja en este blog.

 En esta línea hay que señalar que quien inicia el proceso contra el hijo es la madre (maestra) quién acusa en los tribunales al hijo de "falta de capacidad" (que sería el término adecuado para enmarcar lo que debe tratar el tribunal). Madre maestra que a base de palos y palizas educa a los hijos, bajo su propio criterio, y que acaba acusando a uno de los hijos de falta de capacidad. Para lo cual usa al otro hermano para que le haga el trabajo sucio. 

 

El primer vídeo que VM me trasladará cuando "se viera la tostada encima" y buscara en internet cómo se gestionaban casos similares, y con ello me pusiera alerta sería el de un proceso donde a dos menores de 7 y  8 años que la madre pidiera que fueran internados en psiquiátricos porque no querían estar con ella y si con el padre. Y juzgado , fiscal y técnicos en psicología aceptaran y fueran internados en alas de adultos con vigilancia policial, aún sabiendo que eso les produciría traumas (así es a veces el amor de madre). 

En este entorno que le toca vivir a VM y a mí persona, puede resultar aburrido de relatar con detalle porque para ello basta recurrir, recordar y releer obras del siglo XIX como Oliver Twist u otras también de naturaleza escandalosa como el caso Delfus u otras similares (que lamentablemente todo el mundo dice conocer y haber leído, pero resulta que sólo hacen de ellas referencias por pelis como mucho y todos sabemos que la pelis son "mentira" y fantasía norteamericana) y que supondrían escándalos en su época (y cárcel o destierro si los autores de las novelas no poseyeran poder real o prestigio de tal condición que los hicieran inabordables. Todo ello sucedido en una Francia que hiciera una Revolución que a la postre les llevaría al mismo lugar que al resto de naciones europeas respecto de los derechos civiles o sobre el empoderamiento de la sociedad civil respecto del propio Estado).

 

Como ocurre en los ejemplos de videos donde un padre es acusado gravemente por madre y hermana en lo que es una visita para interesarse en al enfermedad de un menor y cuando exhibe grabación de los hechos y las mujeres muestran su contrariedad tapándose la cara a la vez y el fiscal y el juez evitan que el padre prosiga con su propia defensa y solo le quedaría publicar el vídeo del juicio para que este se suspendiera y repitiera, y en la repetición aún el fiscal pretendiera establecer provocación o idea de provocación del padre para intentar desde ahí hacer culpa e invitar al juez a pasar por ello). La publicidad del vídeo hizo posible que el padre alegara a los comentarios que señalara la visualización de ese juicio y desistir al juez de seguir por esa senda.

Situación similar produciría el hecho denunciado por una abogada, donde unos menores de 7 y 9 años son encerrados en un psiquiátrico por negarse a estar con su madre y autoagredirse por obligarles a ello. Las técnicas psicólogas determinarían ante la defensa que era obvio que ello produciría secuelas en los niños pero que habría tratamiento para ello, apoyando así la tesis de la madre que decía querer a sus hijo y en ello se empeñara en psiquiatrizarlos en un ala de adultos con vigilancia policial. Que fueran niños ayudó a visualizar la injusticia por lo que la madre de VM sabe perfectamente que apelar a al edad de VM le resulta un colchón aceptable socialmente, cuando la personas quedan sobre la superficie del caso.

 El único punto en común en los tres casos es la prevalencia del criterio de la madre y en ello hay que sostener que el único criterio no desmentido sobre prevalencia del criterio de la madre en un juicio o en cualquier procedimiento a que se apele es de naturaleza uterina (que la madre explicitaría abiertamente y compañeras mías refrendaran como cierto) y que sería el valor a defender según criterio y dogma de la fiscalía en cuanto a ello se apelará por una de la partes (como parece ser en el caso de VM en este procedimiento y en la primera denuncia por malos tratos sobreseída hace unos 25 años bajo criterio que parece similar y más certero, pues no hubiera evaluación médica ni psicológica de los entonces niños). 

Así podríamos concebir que toda actuación de un juez se halla delimitada por el ámbito que señala el fiscal y que es quien marca las pautas y actuaciones en el proceso de VM, y que todos los miembros del los tribunales en sus actos deben seguir so pena de salirse de las instrucciones dadas. 

La información aportada al tribunal (a ambos) ha sido extensa y significativa pues incluían no solo documentos formales sino también enlaces a audios y vídeos del trato recibido por VM (alguno de esos momentos resultan dramáticos y sin embargo el tribunal, los tribunales ni se inmutan). Por lo que cabe concebir que sí los leen, pues toda información en nuestra sociedad resulta útil a cualquier persona de ese nivel de responsabilidades, a título de saber en qué ámbito se mueve ese conflicto pero como muchos otros resultará irrelevante a la definitiva del procedimiento y solo cuestión anecdótica.

Cabe señalar que en diciembre fui a fiscalía con documentación para hablar con el fiscal y este se negara, siendo preciso señalar que si no me recibía o dejaran la documentación en su despacho la publicaría en mi blog (lo que llevaría a una de las persona a taparse la boca con espanto y pedirme la documentación para dejarla encima de la mesa del fiscal pero sin garantías y la otra persona me diría que lo del penal de Barcelona debiera resolverlo rápidamente  porque VM sí podría ir a la cárcel por no comparecer como testigo).

Lo publique igualmente porque sabía que la intención de informe en mesa de fiscal era a solo titulo de poder acusarme cuando les viniera bien. Iría a Barcelona ese día, después de pasar por registro la misma documentación en el ayto Zaragoza para los servicios sociales municipales y luego presentarme en los servicios sociales del barrio que no me atenderían porque hay que tener cita y aún así se molestarán porque les dejara una documentación aún así pasada por registro sin pasar previamente por la asistente social. "El día 7 de enero venga con su hijo", mientras pedía organización para traerlo desde Barcelona y respondían que ellos no se organizaban y recalcaba la presencia del hijo en al cita.

En Barcelona llegue a desplazarme al propio juzgado después de varias llamadas previas en días anteriores y mandar documentación detallada sobre la situación de VM y el robo de su móvil y agresión donde no le dajaran poner denuncia ni la tramitará la policía de los Mossos. Y a veces me decían del juzgado que resuelto y otras que no estaba resuelto, pero fuera que el acusado aceptara invitación de no ir contra VM y se allanara a propuesta de aceptar la solución en el juicio, siendo asesorado por email desde el colegio de abogados de Barcelona aún sabiendo que la última decisión fuera del juez. Y saliera bien, porque VM reaccionara tarde ante esta circunstancia.

Nadie moviera un dedo al respecto salvo el comentario de advertencia de ese chico de fiscalía.

Y tampoco los servicios sociales nada hicieran nunca ni aun con documentación pasada por registro.

Es decir, David conocedor del procedimiento y el fiscal que lo apoya han orientado la situación a ese principio (de facto, donde la madre, que permanece en la sombra, es el factor determinante que impulsa las acciones contra VM y a la vez le impulsa a que se cierre las salidas con metas imposibles y ante la siempre amenaza inminente de una nueva acción de la que nunca se hallará a salvo). En la práctica, voluntad de la madre ya expresada ante el padre, por principio uterino, es de Valor superior. Víctor debe de ser encerrado en residencia particular como señalaba la madre al mecánico de San Mateo en presencia del mismo VM a quien hiciera creer la madre que le  iban a dar trabajo en su taller; porque nunca pudiera imaginar que la madre planeara semejante destino para él. 

Lo que a VM le ha intimidado es la fortaleza con que la madre hace valer sus opinión allá donde fuere que quisiera (comentarios en los lugares en los que encuentra trabajo o interponerse con sus psicoterapeutas...incluso entre la relación con sus novias o intervenir de alguna manera si se presenta a una oposición...) incluso en los tribunales y con letrados oponiéndose a esta voluntad materna sin éxito real alguno, más el producido por coincidencia por el proyecto de ley de salud mental que evita internamiento, por curatela, pero deja expedito el camino de asedio iniciado y VM lo percibe con claridad. De ahí sus comentarios contra el padre y sus letrados, todo inútil, como le señala la madre abiertamente en un acto más de crueldad. Lo que motiva la ida a Barcelona en esta razón de dejarse morir antes de volver sabiendo que la madre le espera para la estocada final ya avisada. La anterior escapada fuera motivada por querer vacaciones que es lo que la madre señala como necesario para una vida plena, que paradójicamente busca segar en el hijo. 

Por muchas variantes que presente el procedimiento el resultado será siempre el mismo.

Si el hijo acude a la revisión médica ya se anticipa en mi entorno "compra de informe" determinando situación grave estructural en el cerebro de VM que obligaría a otra revisión alternativa con especialista más transversal y en clínica mucho más lejana para evitar la contaminación del personal en el proceso de evaluación determinando el ánimo en VM y frustrando cualquier intento de informe imparcial.

Y si no vuelve muere en la calle, en ambos casos situación contemplada y permitida por el tribunal y el entorno materno al no hacer nada ni por visitarle ni por evitar esa tragedia que está pasando VM. Y menos los tribunales o los servicios sociales por lo que hay que preguntarse en razón de qué y quienes lanzan a escena a los servicio sociales de la DGA si precisamente el recurso bloquea, según todos los ámbitos jurídicos, su actuación. 

Aparecen como mediadores y se les da información expresa y clara y abundante audios en la esperanza de que su lectura les lleve a incorporarla si les llegará el caso (pero no sabemos en qué sentido lo harán o si procederán a la postre como el resto de tribunales, ya que lo primero que preguntan es porqué se pusiera recurso, siendo el recurso en todo procedimiento un derecho en el que VM no debiera salir perjudicado y lo está siendo en desamparo en ese mismo criterio sostenido por su hermano D y A de que puesto recurso por el padre, con ello la responsabilidad es del padre).

(lo más trisyte es que mi letrado entra al trapo de esta acusación y especula, de manera  ininteligible, que “patatín, patatán”, la culpa de Tutelas de Mayores de la DGA y de la Audiencia y del Fiscal. ¿A qué viene tanto reparto de culpas? ¿Ya se decidió tardar lo suficiente en ir a buscar  a VM como para que se suicide o ahorque o digan que lo mataron? Porque no se entiende repartir o discutir sobre culpas mientras está vivo y sabemos dónde está. Eso sí, los hermanos y familia no pondrán un euro  para que sigamos sabiendo por donde anda, no vaya a ser que lo localicemos con vida “Y CON EL TIEMPO, SE PONGA A”CANTAR”. 

La suerte de VM está echada a falta de saber qué papel y objeto tiene la presencia de los servicios sociales de la DGA que en ningún momento sepamos han sido llamados, porque aunque auxilio para VM he pedido en todas partes, aparecen después de que se está pasando el invierno, pero a su vez parece que será gesto postrero y definitorio de un procedimiento ya predeterminado en adverso para VM.

Aún así, si persisten en hacer creer que tiene recursos suficientes para salvar esta situación, bastaría recordar que todos los ámbitos de actuación de servicios sociales son conocidos de la madre (y en ello le asiste el hermano) por lo que en cualquier escenario que se proponga para trazar un camino para liberar a la víctima (VM) la madre ya ha ensayado, a la vista de todos (y a veces en la colaboración de tribunales y fiscalía) que es capaz de hacerle llegar a VM sus mensajes de "poder" haciéndole dudar de cualquier solución y volverlo a llevar a la huida o desesperación. 

Dejasteis crecer a la bestia, y la bestia ya sabe que o ella o su hijo. 

Como la recuperación será probablemente lenta (si vuelve vivo) tiene todo el tiempo del mundo, esta bestia, para dar su zarpazo cuando le apetezca (y además contará con asistencia y contactos para ello en su "rol de madre" que habéis persistido mantener a pesar de las evidencia de que nunca lo fuera (progenitora simplemente y hasta en ello  de muy mala calidad) 

Dicen los  Servicios sociales que está preparando la documentación para salir al rescate. Y les crees hasta que hablas con uno de los hermano de VM. (y te dices: ¿Cómo puedes ser tan ingenuo?) Es el 17 y18 de febrero de 2022 y les he trasladado que no puedo mantener más que pueda VM, que se halla en Barcelona, a tener efectivo en la  tarjeta. Les doy foto reciente de él, captada en video conferencia hace unas pocas semanas (antes de que se quedara sin móvil por segunda vez), vivir y dormir en la calle tiene esas consecuencias. Al día siguiente (vierne18 de febrero 2022) les  doy la dirección exacta de alguna de las compras que realiza. Señalan el sector concreto de la ciudad de Barcelona donde se desenvuelve y donde duerme (cerca de la Barceloneta con Parque de la Ciudadela, Estación de Francia). Les pregunto si ya están actuando, y me dicen que están en ello, preparando (se supone que documentación, por lo que dice el hermano de VM, que parece estar al corriente y con detalle, a pesar de que él y trabaja en la hostelería; así que le supongo informado por su otro hermano, que sí trabaja como profesional de la  DGA con tutelados, hasta hace bien poco).

Es vuestro engendro.  Entre todos la empoderasteis. Su crimen será a la postre vuestro crimen. 

A primeros de febrero, sobre el día 3, se habían puesto en contacto  conmigo en una llamada de móvil, en el que  agradecería lo que parecía su intervención (por fin intervienen).

 

Desde que el día 20 de agosto del 2021, VM fuera a casad e uno de sus hermanos porque le invitaran a comer/cenar y luego su madre le ofreciera San Mateo porque allí hubiera conocidos  que de alguna manera estarían, VM  interpretaría posibilidad de estar con gente y divertirse el día de su cumpleaños (y me rogaría dejarle ir con una pequeña mochila y estar allí unos días) se fue tan contento aquella noche como desilusionado llamara a los dos días. Su madre había llegado allí y los pretendidos conocidos se marcharían en cuanto VM  llegara. 

A los cuatro días vuelve y dice que se va a Tarragona, que su madre se fue a la playa con un hermano (supones que va a reunirse con ellos y le das 20 euros para que vuelva si no se encuentra bien con ellos).

A los pocos días te dice que está en Tarragona y se dirige hacia Reus, a hablar con un tío abuelo que le presentaría su madre y que vive en una residencia. Llamas al hermano y te dice que ellos no se han encontrado con VM, que volvieron en lo que parecía un viaje relámpago y que nunca contactaron con él (de chiripa contacto y me entero, si no es que porque insisto en saber de VM).

VM se va a Barcelona porque no le dan la dirección de esa residencia y señala que sabe que hay en Barcelona  familia lejana. Dice en un momento determinado que vuelve, y le mando billetes (no llega a tiempo, tiene llagas y ampollas en los pies; le mando otro billete al día siguiente, para que le dé tiempo a andar y me dice que apenas puede andar y le cuesta mucho avanzar por la calle; le busco hostel para que se recupere, se asee y coma; está varios días parece que durmiendo solamente, luego se asea y come y pide más estancia en hostel, se la concedo) y la madre le da la dirección. A partir de ese momento ya no piensa en volver sino en encontrar trabajo y hacer su propia vida.

 

Dilata su estancia durmiendo en la playa y sufre una agresión violenta y me pongo en contacto con su hermano que  me dice que él toma la iniciativa de traerlo, pondrá en marcha un método desde los servicios sociales. Me estaba quedado sin dinero para mantenerle comida y hostal y me reprocha que aún le queden a su hermano  VM 150 euros. ¿Qué tendrá que ver que le queden150 euros para ir a buscarlo? No hay respuesta a ello, solo que tardará el procedimiento.

Estaba quedando claro que  la estrategia era que VM sin dinero, sin comida,sin lugar donde dormir a cubierto, en medio de la epidemia de COVID –en la que su madre se muestra  ante  VM como negacionista, como señala correo al efecto – caiga “muerto o enfermo” para que “alguien le recoja” y en manos ya del entorno sanitario y los servicios sociales, traerlo hacia su ciudad de origen. ¿Eso es todo lo que se les ocurre a  su hermano como licenciado y funcionarios de la DGA que ha trabajado con tutelados?

Cuando concibo con claridad que esa es la estrategia  publico  dos artículo en mi blog “Omisión de socorro” y empiezo a comunicarme directamente con juzgado y audiencia provincial por email (email que ellos ofrecen en sus comunicaciones judiciales) y narro la situación tal y como sea dado: La madre lo saca del entorno y lo proyecta al final hacia Barcelona donde en este momento se halla después de sufrir una grave agresión con robo de móvil. Sigo mandando emails a la Audiencia en busca de ofrecer datos y datos que no salieran en el juicio pero que también tuviera el 1ª Instancia por medio también e emails: Documentos, audios que dan pavor.

Todos leen los documentos, en esta sociedad la información resulta esencial conocerla para saber en qué contexto se desarrolla un conflicto, pero solo a esos efectos, porque en el fondo no es información oficial y por lo tanto pueden dejarla aparcada el tiempo que deseen y solo sacarla a flote cuando les interese (en el ambiente judicial o fiscal también ocurre lo mismo). 

Entre tanto uno de los letrados no se opone a que sigua escribiendo y mandando información (Puedes hacer y escribir lo que quieras, luego entendería que ello lo enmarcaba en mi papel de padre). Aunque en el momento en que describo el juicio y cómo fuera se sentiría muy ofendido y le respondiera  que en todos los medios de comunicación, cuando un juicio resulta importante, se analiza todo y se opina sobre todo en la prensa y en la tv.

Al cuarto email más o menos, la Audiencia me contesta que deje de mandar email exigiendo medidas (eran de protección que solicitaba a la audiencia para VM ante el desamparo y los riesgos vitales ya evidentes entre octubre y noviembre de 2021) y que si algo tengo que decir que se presente al abogado que me asesora.

Se presenta el abogado y le dicen que la cuestión de VM es un problema familiar y que no van a mover un dedo. Escribo otro artículo en mi blog sobre los problemas familiares (que ya se había argumentando desde salud mental para no observar otra perspectiva sobre VM que la que establecía su madre y su hermano; y que ahora asumía la Audiencia)

Ante lo visto me manda el letrado a hablar con el Fiscal en la Audiencia Provincial, pero al llegarme remiten a la Ciudad  de la Justicia (parece ser que quería que fuera hablar con el jefe de los Fiscales, pero este hombre se explica como si yo poseyera conocimientos jurídicos o prácticos al respecto) Así que en la ciudad de la Justicia tampoco me reciben, y la  documentación que presento, no la quieren recibir – me es preciso que la reciba, porque siguiendo instrucciones  del letrado tengo que ir a Barcelona a intentar traerme a VM y no voy a ir con las manos vacías, preciso tener algún apoyo aquí que poder referirlo si es preciso ante la autoridad y seguir las indicaciones que desde allí me den, por si tengo que ir a algún sitio oficial. Pero para ello alguien tiene que respaldarme desde  mi ciudad de origen. No lo cogen y les digo que publicaré la documentación en mi blog y narraré lo acontecido en la sede de Fiscalía. Me  cogen la documentación y la pondrán en la mesa del Fiscal sin darme seguridad de nada; pero tal y como van ya las cosas empiezo a percibir que la documentación que entrego será leída a solo efectos de poder usarla en mi contra cuando les convengan.

Ese mismo día paso por registro del mi ayuntamiento la misma documentación presentada en Fiscalía (porque seguro que hay algún organismo que se encargue de estas  cuestiones; estamos en el tercer sector que es un ámbito asistencial, y no seré la primera persona que presenta asunto similar). La sellan, después de escanearla y  me voy a los servicios sociales de mi barrio con una copia de la documentación ya sellada para explicar el caso. Y allí las cosas funcionan realmente con mucha parimonia; no están concebidos para nadad de esto, y cuando explico que precisaría apoyo de aquí para poder tener algún tipo de fuerza en Barcelona, me dicen que eso de coordinarse “como que no se lleva” y que me dan cita para dentro de una semana y que vaya con el hijo sin excusas, con el hijo, “será si lo encuentro vivo” le comento al observar tanta parsimonia sin darme alternativa alguna. Les dejo el expediente antes de salir, lo que provoca que me griten de manera algo mal educada, pero que ignoro; ya tengo prisa y debo coger un tren, cuyo billete ya tengo reservado.

Ya nadie escucha  en los juzgados ni en la Audiencia, y los de servicios sociales ·me manda llamadas y entienden que se trata de un ”menor” (así se mueven los expedientes a veces por la propia administración) y luego me vuelven a llamar para cambiar la fecha de la cita mientras estoy en Barcelona ya  contactado con el hijo y buscando la manera de hacerle ver que mejor  volver.

Curioso, ya lo dije, en qué tipo de influencia se pudiera ejercer desde esta ciudad para poner nervioso a VM y que creara desconfianza en un hostel donde ya sabían de sus circunstancias por mi explicadas previamente, pero que VM comunicara a su madre su ubicación y las notificaciones del juzgado penal de Barcelona, donde habían detenido al agresor, le reclamaban presencia con advertencia de pena de cárcel en caso de no presentarse al juicio como testigo, después de no haberle permitido presentar denuncia los mossos de escuadra. (Aquí cada cual va su aire) Yese Juzgado penal notificara a VM dos días seguidos generando alarma en los que llevaban la dirección del hostel. Pensaron que tenían un delincuente, encubierto por el padre, y lo echaban a la calle. Y allí estaba el padre, con los mossos delante del hostel, la directora excusándose en que se llamaran a los servicios sociales, yo con la citación de la Audiencia para que lo trajeran a la ciudad de origen y la documentación presentada en fiscalía y sellada en el ayto. Mientras que el hijo  me decía temiendo por su libertad tal y como le hacía concebir su madre (última oportunidad: Tú solo y sin tu padre, o si no ya sabes lo que te espera): “Que se vaya mi padre, tiene una orden de alejamiento”  y con el poli, mostrándole toda la documentación, mientras me decía que “siendo mayor de edad…” Así que me fui hacia la estación para evitar que VMse pudiera nervioso y acabara acusado de algún delito a solo los efectos de miedo extremo a su madre (que parece tener la capacidad de manejar todo sin moverse de nuestra ciudad). Lo que sin duda me  hiciera empezar a recapacitar sobre el tipo de contactos que pudiera tener, y desde luego tenía posiblemente más de los que había supuesto hasta  el momento. Por lo que me contara VM no cabía duda de que era funcionaria que había sido en extremo corrupta; pero sin pruebas, nada de nadad; o tal vez solo con el testimonio de VM la madre y el hermano sintieran realmente peligro de poder ser enjuiciados, porque  daba datos sobre rumanos, marroquíes y otros personales que pasaban por casa de su madre y estaban en ella empadronados cuando ya no era necesario por ley; sobre testimonios para que les dieran trabajos y papeles…. parece ser.  Si por ello cobrara se vería fácilmente en la cuenta bancaria de la madre, pero sin hijo vivo o con hijo tonto, madre y hermano salvados.

 

Clamo nuevamente para que apoyen a VM económicamente, para que salve el invierno y de tiempo a que algún tribunal haga algo. Pero que  nada de nada. Un hermano intenta hacer un gesto, sin saberlo hacer y sin  peguntar (desde el orgullo y la imposición de su criterio), por lo que no obtiene resultado de ayudar a su hermano, pero por el contrario ya tiene excusa de haberlo intentado.

Nadie se mueve,  ni familia próxima ni estamentos judiciales ni servicios sociales  (y letrado bloqueado); digo que ya no me queda un euro, y mando foto a la madre por wasatp  (que descubro que es ese número que aparece en la aplicación de Movistar al que VM llama cada vez que casi lo tengo convencido para que vuelva. Pensando que es un amigo que pasara mal trago familiar y supusiera que la situación de VM fuera similar, decidí llamar para señalarle que cambiara de criterio, pues lo de VM no es cosa semejante que pudiera él concebir como similar a la suya (ya que lo que ha vivido VM en soledad desde los 5años no es comparable a ninguna otra experiencia que cualquiera pueda concebir con facilidad). Procedo a poner el número en mi teléfono y ¡¡sorpresa!!! Es el número de la madre (otro diferente al que VM tiene como su madre en la aplicaación de Movistar; aplicación que  solicité para controlar el gasto de los sms cuando VM le robaran el móvil y usara una viejo a base de mandar SMS  y que me llevara a tener que hacer con Movistar un contrato de los que entra todo, porque cada SMS costaba un euro, y VM precisa hablar  todos los días (y cuando se enrolla y  yo le contesto también con SMS) la factura se disparaba pero que mucho. Ante ese  anuncioque me quedo sin dinero, aparece en poco tiempo llamada de los Servicios Sociales de la DGA; y en cita que piden cuando tengo turno de tarde, les señalo que la semana siguiente, pero ellos lo posponen a más tarde.

Día 14 de febrero reunión, y la transcribo a los letrados:

[10:56, 14/2/2022]: Acabo de terminar la reunión con el IASS que había señalada hoy a las 10h.

Esencialmente han preguntado por qué solución optaría (después de describir someramente mi persona la situación actual de VM en Barcelona). Y de que además les señalara que ahora funciona como un adolescente, como así fuera a entender el informe médico de alta en el apartado del análisis psicológico, donde señala la necesidad de apoyo para ponerse a la "altura" de los chicos de su edad. Así mismo les he señalado que a su vez tiene que hacer frente a una situación de estigma social (propia de su diagnóstico) que por sí solo ya representa todo un reto muy difícil de enfrentar sin apoyo sostenido del entorno.

Y me reiteran qué solución propongo, si con David, si con su madre, si con el IASS (no lo han nombrado así sino como comisión) si conmigo.....?

Les he dicho que su hermano D. no, porque tiene una visión coercitiva incompatible con la situación de Víctima de VM, al igual que su madre (porque el desampara de Víctor Miguel viene desde la infancia) y que yo lo asumiría si hubiera apoyo (herramientas) y sobre todo una declaración de Víctima a favor de VM.

Me contesta una de las personas que eso se sobre entiende que es Víctima y le señalo que no. (Ser declarada Víctima tiene unas prerrogativas muy claras y meridianas que se muestran claramente en la legislación cuando se declara a una persona Víctima de terrorismo o Víctima de machismo, donde entran en funcionamiento mecanismos muy claros de apoyo y dónde desde luego la violencia y la coacción no vuelve a aparecer en el horizonte de una víctima, sino el diálogo y el ponerse en su lugar).

Les he dejado documentación al efecto de la situación actual de Víctor y audios de sus conversaciones conmigo y con su entorno, (así como la documentación oficial emanada y firmada por los profesionales)

Quiere cosas normales (trabajo, casa, y con el tiempo una familia) y no se entiende el mensaje que se le lanza que “él solo en todo y para todo”.

Les ruego determinen este principio de Víctima como esencial, y objetivo prioritario, con sus prerrogativas legales homónimas, (aunque antes nunca se halla contemplado y eviten la persuasión de que es un adjetivo implícito). Se debe plasmar en sentencia y documentos así como en las herramientas que se dispongan, análogas a otras víctimas así clasificadas para acceder y tener posibilidad de una vida normalizada VM y tenga una mínima oportunidad de presente y futuro.

[10:59, 14/2/2022]: También he señalado que es persona desamparada desde la infancia y que su última novia calificaría como "perrito abandonado".

 El jueves vuelvo a hablar con mi abogado:

[17:46, 17/2/2022]: A, he hablado con los del IAss de adultos y les he dicho que no puedo darles más recursos económicos a VM y que en 4 o 5 días quedará sin soporte para comer. Me llamará pidiendo dinero y ante el obstáculo de no poderle enviar más llamará a la madre. Ante la probable negativa de esta (en tanto que no ha ido a intentar visitarle, localizarle para moderar las espectativas de VM y ponerlas en clave positiva) en tres meses cuatro días decaerá rápidamente y se deteriorará. Me preguntan si sé porqué zona de Barcelona se mueve y le digo que si (pues a través del gasto de la tarjeta sé por dónde suele moverse) en el entorno de la playa que es donde duerme y también hay un print de pantalla de su aspecto que rescaté de una conversación de vídeo. Y que también envié a su madre.

Pero en este extremo se cortaría la conversación siendo casi las 14h y pensaba llamar mañana para hacerles llegar de alguna manera su aspecto actual.

[17:49, 17/2/2022]: En ese sentido te llamaba ahora mismo para ponerte al corriente.

Pues cuanto más tarde a actuar más se deteriorará física y psicológicamente.

Y era esa la estrategia que podría haber señalado David (que llevaría tiempo hacerle volver, porque habría que esperar a que supuestamente se derrumbara plenamente para poder actuar)

Un saluo

 leo que en IASS de adultos dice un texto como si fuera propaganda:

Nuestro Derecho establece una presunción legal favorable a la plena capacidad y libertad de la persona, de tal manera que las modificaciones de la capacidad no se presumen, sino que ha de probarse que concurren en la persona, fundamentalmente a través de una exploración médica pericial, y ser apreciadas por los Tribunales.

La modificación de la capacidad judicial se proyecta hacia las personas cuyas discapacidades, enfermedades o deficiencias de carácter físico o psíquico son persistentes, y les impiden gobernarse por sí mismas. No basta, pues, una mera enfermedad sino que ésta deberá ser  actual y persistente, duradera, de evolución crónica, no siendo previsible una mejoría sustancial y que además impida su autonomía personal en la toma de decisiones.

 Nuevo wasatp al abogado mío, porque: ¡¡¡me pide soluciones!!!!  (y?) 

Creo que por vinculaciones profesionales no pueda concebir lo que empieza a ser una evidencia que difícilmente se puede negar. Los trastornos  mentales no aparecen porque sí, son producto y consecuencia del entorno y más cercano. Y en este caso, por mucho que no quieras entrar en ese terreno no es que haya una evidencia sino una cadena de evidencias y malas prácticas realizadas sobre VM.

Desconozco cuál es el problema por el cual si no se puede presuponer en caso alguno, lo que implica tener que demostrar, no ha existido momento alguno donde nadie pudiera abordar que toda la cadena de pruebas o evidencias se han derivado de el mismo entorno que inicia el procedimiento contra VM  sin mediar en modo alguno un espacio para que él o alguien por él pudiera expresarse en los términos adecuados para señalar la existencia de maltratos extremos previos y sostenidos en el tiempo que se llegan a manifestar con claridad meridiana una vez ya iniciado en el procedimiento contra VM (como sin duda fuera el ingreso forzado autorizado por el fiscal, justificado por la jueza y sin razón de manifestación de sintomatología alguna y que sirva de una discusión por wasatp donde VM reclama a su hermano D. ropa y enseres y este le desafía a que el denuncie. Y ese acto, realizado por un profesional de la DGA, lleva sin duda a considerar si los anteriores ingresos también se concibieron por cuestiones similares.

A mi modo de ver, el primer paso no se realizó, y los demás sólo están encaminados, exclusivamente,  a demostrar que necesita curatela (si o si) medicación (que no se dice que no) y si aparecen dudas "vuelta a empezar" con un método y sistema de actuar con VM que cada vez le deja menos alternativa. ¿Cómo considerar a donde debe de ir o estar, o en qué entorno? Si lo esencial e inicial (que es el origen del padecimiento).

VM en su blog, denuncia la actividad de un profesor, y le pedí que no hablara de sus hermanos al conocer la historia completa que pretendía expresar. Hablar o escribir es el primer gesto que se hace para liberarse de las cargas pesadas del pasado o presente. Sus hermanos aceptarían dar sus teléfonos a ese profesor que en clase hablaba abiertamente a sus alumnos de pedofilia y luego les iba pidiendo el número de los móviles.

Me dices que ahora le puede estar pasando cosas graves (¿Ahora?) A quien les importó en el pasado? Y sobre todo, porqué no les importó mandarlo a Catalunya a buscar alguna otra familia sobre la que no hubieran objeciones (porque aquí todas las objeciones son posibles). Pide apoyo constantemente. Referencias pide constantemente. Y el entorno materno le manda a Catalunya a buscarlas. ¿Qué iba a hacer sino? Sigue los esquemas señalados por los más fuertes, los que se muestran más fuertes: Su madre y hermano, allá donde fuere son capaces de intervenir y torcerle la vida..  a quien dar la razón? En una democracia como la nuestra siempre se le da al más fuerte (no al que muestra razones, que es lo que VM siempre intentará hacer con su madre: Razonar a ver si así le daban un hueco y espacio para vivir. Pero las razones en ese entorno de las pasan por el arco del triunfo. Y han conducido todo este proceso al espacio y en el trayecto que siempre quisieron llegar. Sin opciones reales para que él se pudiera haber expresado nunca libremente en ningún ámbito y que era ello fundamento esencial para la salud personal.

No tengo ya soluciones. Las han dinamitado todas ante nuestros ojos.

Objetivo: es un enfermo mental incapaz. No miren nada más. La tesis más retrógrada posible para abordar un trastorno mental en una persona lúcida que probablemente tiene un trauma de fondo al que nadie quiere llegue.

No tengo soluciones. Solo sé que este trayecto en este proceso está lleno de cuestiones tan irregulares que es muy difícil que una persona imparcial o siquiera neutral considere que es legítimo conducirse como se han conducido con VM. Lo dudo.

Y si eso no está presente constante te en cada decisión o acto sobre VM, él "no tendrá futuro". Y si es agotador por algún motivo tener presente los elementos esenciales para mí no lo es recorldarlos y recordárselos a quien sea que fuere.

Decir que todos son víctimas no significa nada de nada, mientras no se llegue a visualizar claramente a los "verdugos" que por otro lado fueron los primeros en pedir para VM esta situación. 

Lamento mucho que los puntos de vista sean tan diferentes. Realmente no sé a qué se debe así que lo que me queda es suponer.

 Comunico al letrado el wasatp intercambiado con el hermano de VM, A.:

 

[15:36, 19/2/2022]: Le he mandado este mensaje a A, el hermano de VM que trabaja en __________: 

Los Servicios sociales de Tutelas de Mayores se pusieron en contacto conmigo para traer a V M. Les facilité el lugar donde  suele moverse  en Barcelona y que conozco por el rastro que deja los gastos que realiza con la tarjeta que le dejé para que pudiera comer cada día (pues ya no pude sustentarle en las noches con un hostel).

Parece conveniente que,  para que mantenga sus costumbres cotidianas y no se mueva de lugar ni de  hábitos, siga teniendo efectivo en la cuenta que sustenta su tarjeta (que es de  débito).  Aunque he intentado limitar el gasto de la tarjeta a 12€ diarios, para que el efectivo le dure más tiempo (y dar tiempo a que servicios sociales lo localice y hable con él) desconozco el motivo por el cual es capaz de realizar gastos superiores al límite señalado en la tarjeta.

A este ritmo de unos 20 euros de gasto diario, precisa que se ingrese efectivo en su cuenta para que VM no cambie  rutinas y les dé tiempo a localizarlo. A mi ya no me queda efectivo que traspasarle. Habría que ingresarle unos 50 euros cada tres días, porque el lunes se quedará sin efectivo. El número de cuenta es: ES4101280406310100030266

Saludos y buen día 

[15:56, 19/2/2022] : A  A. parece que ya le han detallado el procedimiento que van a seguir y me contesta  lo siguiente:  

Primero, el servicio de tutelas contactó contigo pero no por gestiones que hayas hecho tú precisamente, y primero le harán una evaluación.

Segundo, la policía lo ha identificado en reiteradas ocasiones en Barcelona, cuando lo vuelvan a identificar les saltará aviso de tutelas (siempre y cuando lo hayan gestionado)

Tercero, sigo sin ser un banco para lo que te interesa 

Saludos

 Lo más triste es que la conversación con los hermanos de VM cuando llegaban las heladas a  España, girara en ¿Porqué recurrí la decisión a la Audiencia Provincial? Primero porque es  un derecho en todo procedimiento y segundo, porque si hubieras dicho verdad en lo que te pidiera tu hermano, nunca hubiéramos llegado hasta aquí; al menos de esta manera. 

Anexos varios 

 

 (olvidamos  siempre el chiste que estuvo de moda en su día y que recuerda a esta actualidad, pero seguro que solo es coincidencia:

-          Pepe, ¿Cómo resolvemos esto, bien o como siempre?      

-          No jodas Manolo, ¡¡Como siempre Manolo, como siempre!!

 

En enero de este año  2022, el hijo mantuviera conversación conmigo telefónica, preguntándome cómo fuera su concepción, el embarazo, cómo fuera el desarrollo de su gestación y cómo fuera  su nacimiento; y si realmente fuera un hijo deseado, como su  madre le decía. (en una conversación con  su madre, esta le aseguraba que la familia de su padre consideraba una maldición tener hijos, y que  si alguno había tenido era por “equivocación” y que para ella era un orgullo haber  tenido hijos)

Ya me había quedado sin el dinero suficiente para mantenerle en un Hostel. Las previsiones del tiempo señalaban que el frío iba a llegar con más fuerza, y del cambio del  tiempo ya el hijo había hecho comentario, unas  semanas antes, de que el verano se acababa y con él su esperanza (otra vez su madre y hermano le habían sugerido alejarse de esta ciudad, y siendo verano, el buen tiempo, el calor del Sol cerca del mar, en Tarragona o Barcelona, donde  había familia lejana que podría comprender su situación y ayudar). 

La llegada de las primeras manifestaciones del otoño le sorprendería como si se tratara de un obstáculo inesperado; el tiempo se le acababa y no encontró el trabajo ni el apoyo de esa familia, de la que su madre le diera la dirección y siempre hablara como referencia simbólica de éxito familiar la abuela, una señora fantasiosa (sin duda como recurso ante las penalidades de la guerra y posguerra; posguerra que le raparía el pelo porque su padre, en Catalunya, fuera militar leal a la República, y encontraría, en un marido nacido en Madrid – y que pasara por la División Azul, en un cara o cruz, de a vida o muerte, el también haber sido rechazado  por su familia y acabar en una institución de desamparo madrileña llamada Pablo Iglesias, de la que huiría a los  14 años  con una maleta llena de garbanzos crudos; y que fuera  un referente para la  abuela, al qué agarrarse para ver la vida de otra manera: Un pariente de su marido había compuesto “La vaca lechera”, éxito musical de los tiempos franquistas, que tal vez con solo mencionar, en aquella época en que todos “eran sospechosos” en cualquier comentario vecinal, bastaría con referirse para salir del paso en cualquier situación comprometida. La madre también se refería a esa anécdota tomada por cierta, cuando sus hijos le preguntaran, porque ella misma, de vez en cuando, también lo nombraba como referencia familiar, acompañando la narración con una risa de ”muletilla”, que parecía “ataque de hipo” escandaloso). Abuela que un día, apuntada a tareas de adultos (tal vez para separarla de las tragaperras) aseguraba que en clase les habían hecho dibujar y que todos le habían copiado; cuando nos enseñó qué era lo que le habían copiado resultara ser los emoticonos que ya estaban de moda en camisetas y que fueran diseñados en EEUU. 

En su pensamiento se mostraba como solución lógica, acorde y tal vez última oportunidad, que se mostraba como alentada invitación de su madre de no volver a casa de su padre (cuando esa opción era la última posibilidad de residir en su ciudad natal,  que ahora, en algunas últimas conversaciones con su padre, añoraba en sus recuerdos de niño pasear con sus amigos; algunos de ellos también acabarían en una tutela pura y dura – que pareciera trama seguida por muchas madres al que el rencor hubiera alcanzado, nunca quisieron ceder a las necesidades de sus hijos de ver a sus padres).

Las pegas que pusieran en el Hospital a que siguiera conviviendo con su padre (que  el hospital negaba que s e hubieran producido  pero que el hijo en wasatp así lo manifestaba), le dejaban ya sin esa opción de referencia familiar que siempre deseó de tener al alcance y a mano  cuando deseara. “Una referencia familiar” que fuera a Barcelona a buscar como última oportunidad y que resultara a sus ojos “salvadora y redentora” de una trágica historia personal que “nadie estaba dispuesto a escuchar” (ni la psiquiatra) y que él, del todo, y hasta sus últimos detalles se había propuesto nunca contar, sobre todo cuando al sentirse traicionado en el ingreso de enero de 2020, ya marchándose  a San Mateo, su madre apareciera, y  el hijo le advirtiera que ahora su padre le escucharía “aquello” que tenía que decir, y su madre le contestara que conocía sicarios y que se “andara con ojo”. Apelaría a sus hermanos a que “hablaran”, pero estos declinaron; las promesas de la madre de comprarles piso se habían concretado, aunque para ello hubiera expulsado a un tío de su domicilio familiar de toda la  vida  y este hubiera acabado intentando un suicidio. Ante el ímpetu de la madre en conseguir sus objetivos sin oposición ninguna, “que no repara en “costes” ni consecuencias” tener “su apoyo” es considerado cuestión esencial para los hijos, pues ya veían qué significaba tenerla enfrente o de enemigo (al tío lo encontraron en la piscina y le salvarían de milagro; lo achacaría la madre, ante los médicos del hospital, a su afición a beber y los hijos corroboraron la cuartada); al fin y al cabo corroborar  ese testimonio les aseguraba ir heredando en vida (la casa de la abuela ya era de David).

La última novia del hijo, solo escuchando unos pocos pasajes de las “confidencias de este hijo” manifestaría que “le habían hecho vivir como un perrito abandonado desde su niñez”, pero solo eran confidencias, ya había sido advertido por la madre que según qué hablara ella conocía Sicarios. A su madre le molestara esa relación, como cualquier otra que le apartara de su vera  definitivamente, e insultaría o reprocharía al hijo cada vez que le viera conversando por teléfono con su novia; ya habría decidido esa señora que el único horizonte que debiera tener ese hijo era el que ella ya hubiera previsto y planificado desde hacía tiempo  (Encerrado de por vida en una institución y sabía cómo hacerlo, era solo cuestión de un poco de maña cerrando puertas al hijo a base de “hablar con unos y otros”, al fin y al cabo el hijo era un trastornado, un enfermo mental. Cualquier cosa que contara la madre sería creída. Y separarlo del padre parecía también tarea sencilla (sobre todo porque el padre empezaba a dar cierto crédito a las sorprendentes narraciones  del hijo). Y además, si el padre se acabara por irritar para defender al hijo, se tomaría aquello como “sintomatología”, cuestión que a ella, como madre, por el contrario, le toleraban imaginando sobre ella y sus espaldas una responsabilidad familiar que nadie estaría al alcance de comprender.

Lo tenía tan bien calculado que no iba a dejar que una mocosa “de última hora” le privara de conseguir una “victoria” durante tanto tiempo “rumiada” y que era el último obstáculo para obtener y dar pleno sentido a su propia vida de  “mujer herida pero con agallas”, en lo que parecía al fin, tener al alcance el poder disfrutar de los “frutos de su rencor” (y que  de vez en cuando buscaba verificar que iba por buen camino preguntando al hijo: “¿Sufre tu padre?”). Rencor que encontraría cauce y lugar “legítimo” gracias a un entorno jurídico y judicial que le mostraría a la madre que es posible canalizar el rencor si se pone al servicio de una buena causa; y esa causa, si  era preciso, exigiría el sacrificio de ese hijo. Mientras no se apartara la madre de esa senda, el apoyo le llegaría hasta el final. Así que las llamadas, de alguno de los dos despachos que ya le asesoraban desde que iniciara la separación del marido,  ya eran recurrentes cada vez que el marido escribiera una “novedad” en su blog y le pidieran a la madre que se acercara para “hablar del nuevo asunto” que inquietaba a la defensa de la madre  (porque sin duda esto debería acabar como estaba planeado cuando se iniciara: Dar cumplida cuenta al servicio de ese  rencor que se debiera materializar en términos prácticos, contantes y sonantes). La última explicación que la madre hubiera de dar ante sus letrados se refería a que el padre narraba que en la radio  (RNE R5) se hubiera realizado (como ocurría desde el año 1982 de manera periódica) la posibilidad de satisfacer en las mujeres  que lo precisaran llevarse a sus padres a la cama (como quien apacigua esa histeria uterina que definieran los griegos y que ahora se enfoca de distinta manera) y el padre narrara que “si ya anteriormente habían aconsejado también en la misma RNE  “despabilar a los hijos con las abuelas” en el programa de la Barraca de RNE R3” (y que no hacía mucho también algunos entornos del mundo de los actores reclamaban el derecho, en RNE, de que las escenas de  sexo siempre  fueran reales) ¿Qué distancia quedaría para que una señora lo hiciera con su hijo si fuera preciso o menester? Pues aquél comentario daría “cuerpo” a una narración, que entre llantos sobresaltados y grave disgusto del hijo, le contara al padre después de una visita a la madre que se prolongaría  durante tres días  (porque la madre  le retuvo hasta “tenerlo bien machacado” antes de permitirle regresar con el padre). A  los pocos días, después de dormir, descansar y bien comer, el padre le preguntara cómo se sentía, y le diría el hijo que “seguro que había interpretado mal las palabras de la  madre” (ya había hablado con ella). Nunca los niños (y este en su madurez bloqueada a los 14 ó15años) son capaces de aceptar hechos semejantes y por lo general las graves experiencias suelen considerarlas como “malos sueños”, que  si se reiteran van conformando una visión de la vida inestable, poco  saludable o eficiente para resolver las cosas prácticas de la vida, pues acaban pidiendo consejo y referencias y mejor visión precisamente a  sus propios maltratadores.

Cuando el hijo fuera a escribir en el blog sobre un suceso que previamente me había narrado, le pedí que no nombrara a sus hermanos. Escribía en su blog como mejor manera de expresarse lo que “le pesaba” y anclaba como “piedra que lleva Sísifo” (de tarea interminable e interminable destino, que ya en la época cristiana tradujéramos con otra imagen: “Llevar una cruz a cuestas”)

 

.


Narraba poniendo nombre y apellidos de unos y otros, y luego me daba a leer los artículos, mientras le pedía que por favor, era conveniente no dar nombres sin tener pruebas sólidas que avalen la afirmación.  Le resultó indiferente. (me pareció que seguía el método inverso: Primero decirlo y luego ante los comentarios que recibiera “recordarles” a ”unos y otros” lo que fueran las cosas con pelos y detalles - y al paso de los años es cosa bien difícil que errores o pecados pasados nadie venga a reconocer y menos si proviene de un amigo de la infancia, al que vieron como su propio entorno familiar le iba tejiendo trampas una detrás de otra y en su ingenuidad caía en cada una de  ellas sin poder concebir que detrás de todas ellas estaba su señora madre, su incompetencia, su incapacidad real para ser madre y porque  no decirlo abiertamente: Su falta de valor y principios para ser madre y su visión egoísta y oportunista de ir sacrificando a quien fuera, también a su hijo(o cualquiera de sus otros hijos si fuere menester en un futuro incierto), para huir como los pulpos, pero hacia adelante: Expulsando tinta de calamar que a todo “ingenuo” que intente seguirle la pista le deje en la oscuridad  o si  ve con claridad pese a ello, le amenace con sicarios; y cuando alguien penetra en cada “nube negra” por ella creada encuentre al hijo intentando encontrar una salida, y no solo al hijo, a “otros” que se dejarían envolver, y que ahora pierden la memoria: ¡¡¡¡ Ahora que despabilen al mío!!! – risa va, risa viene…en la barra de un bar cuyo nombre evoca “destino imposible de eludir”; y cuando las consecuencias  se presentan…. Y se empieza a vislumbra la magnitud de la tragedia “toca echarse a correr”, perder la memoria, y buscar a alguien que ”cargue con el muerto” (y que todo indica que va a ser muerto de verdad), como no: El padre; y en ello recordarle “sus deberes de padre”, que a ellos no corresponden porque sencillamente “ellos pasaban por ahí” (e hicieron lo que todos los adultos responsables hacen si se presta la ocasión ….Todo muy legal). Ya hiciera hace unos años un artículo al respecto de Almodovar y sus pelis de éxito en EEUU (es Vd. persona famosa, ha realizado su sueño de  volcar la imagen de la mujer que muchos han tenido como estereotipo de madre, pero tal vez si en un recuadro de cada uno de los fotogramas de sus películas hubiera puesto la imagen de un niño viendo cada una de esas escenas que le han dado tanto éxito, con solo ese  gesto de la mirada de un niño en todas  y cada una de esas escenas, hubiera bastado, tal vez, para que no hubiera alcanzado fama, al menos como ahora la ostenta. Tal vez sus películas hubieran caído en el ámbito de pelis de culto, y el precio a pagar por semejante desafío hubiera sido una vida mucho más discreta y más en línea con lo que le toca vivir a la inmensa mayoría de la Humanidad; y posiblemente si en ese recuadro de cada fotograma, la imagen de un niño hubiera sido la propia suya, esos trabajos hubieran sido más explícitamente sinceros y por tanto,  tal vez más “responsables” y con ello más dudable que el éxito le acompañara en vida; no parece dudable que fue parte del proyecto político de una época, como lo fuera el mundo de la canción y de la radio – como se ha señalado más arriba – destinado a “rescatar” y valorar una parte esencial de la sociedad sin reparar ni señalar ni detenerse por un momento en que ello podría llevar a dar alas para descuidar otra. No se “llevó el tajo parejo” como nunca suele hacerse a ciertas alturas donde se deciden muchas cosas esenciales para gente común y sencilla; y sin embargo sí es la “gente común y sencilla” la que concibe “en todo” que es prioritario llevar el ”tajo parejo”). 

Narrara en su blog que un profe hablaba a sus alumnos de pedofilia abiertamente, y luego fuera pidiendo teléfonos a sus alumnos y él se negó, pero sus hermanos cedieron. No los nombró a los hermanos, porque serviría de pretexto para ese ingreso forzado el wasatp de rivalidad entre hermanos que  el fiscal acepto, así como la jueza, como “Pulpo, animal de compañía”. Estaba delante la denuncia de abusos del hijo (ni hablar del peluquín).

Cuando le dice a la psicóloga el hijo que su madre es capaz de crear enfermedades mentales, le contesta que “no puede tener tanto poder”….pues vayan revisando la trayectoria. 

(ya diría la madre al hijo que “no concebía” que fuera capaz de recordar algunas cosas con tantos detalles; pero también es cierto que la madre era capaz de con sus “relatos” “instaurar” imágenes no sucedidas en los recuerdos de VM)  Ya previamente, cuando ya vino a vivir a mi casa (expulsado de todo el entorno materno, sin ya espacio alguno donde vivir)  había concebido realizar más  videos para colgar en youtube, como una tanda de videos que hiciera en casa cuando su madre se fuera a la playa y en esa ocasión no quisiera ir con ella (el año anterior, la madre había quedado con unos amigos en Tarragona y comentaban con la madre que “el hijo estaba aguantando demasiado” “que no había manera de tumbarlo”- lo que me recordaría los comentarios de  un tío  mío, amante de ella, relación ya visible cuando nos separamos en matrimonio, que asegurara cuando  intentaba separarse de su anterior mujer que esa mujer “aguantaba más que un buzo bajo el agua”; así que el paralelismo en maneras y formas les hacía compatibles. Aún así la madre rematara esa estancia en la playa con la visita de otra amiga que había conseguido, ya hacía tiempo, dejar a su hijo “lelo y babeante”-  como me relataría  mi letrado que hicieran con los hijos cuando la familia o el juzgado diera el Visto Bueno, y que motivaría un artículo en mi blog, donde meten a los hijos 4 ó 5 días en una hospitalización sin visitas donde con un cóctel de drogas los dejan tontos de por vida - y mientras ambas conversaban le dirían a mi  hijo que se entretuvieran juntos; como para que ya VM se fuera acostumbrando del entorno que le esperaría. Estamos a solo un paso de directamente ya “asesinarlos” legalmente y muy democráticamente, como en algunos países nórdicos ya autorizan en su legislación, cuando se contempla y considera que una vida no porta la mínima “dignidad” para ser vivida ¿Y a esos países les llamamos avanzados? Recuerden el caso de una de las cantantes de ABBA, que siendo hija de alemán y  noruega, estuvo en peligro de ser recluida en psiquiátricos noruegos de por vida, como a miles de  niños noruegos les sucediera por orden del gobierno, pero fuera  salvada por una tía suya que se la llevara a Suecia). ¿Quién puede hablar de neutralidad de la Salud Mental en cualquier parte del Mundo?  Recuerden otra vez que el Ministro de Justicia Gallardón intentara en proyecto de ley pasar a toda mujer que quisiera abortara por examen psiquiátrico, como respuesta dolosa ante la ley que hiciera posible que clínicas en Catalunya hicieran abortos con embarazos de 8 meses.  Entre ellos, los poderosos, discuten a lo bestia, y el pato lo paga el que menos se lo espera) pero  al final  declinó la idea de realizar videos y optó por escribir en su blog. .

 La llegada del Otoño hacía concebir al hijo que “su tiempo se agotaba” sin obtener resultados y, ya, sus preguntas se empezaron a centrar sobre si realmente “algo se hubiera podido formar mal en su ser o algún tipo de carencia que ahora pasara factura”; y buscaba “causas en el proceso de su embarazo, gestación y nacimiento”(¿Habría sido un hijo querido y deseado?). Así se lo preguntaba al padre en la conversación telefónica. Eso le importaba más que las sugerencias que del padre recibiera intentándole hacer ver que el invierno llegaba (como lo estaba haciendo en sus pensamientos) y que fuera buena idea retornar si no encontraba buen refugio de abrigo; esas sugerencias del padre las contemplaba el hijo como “una renuncia total” imposible de justificar; una “rendición total” ante el reto materno que él concebiría como única solución viable ante la cadena de ingresos forzados de un sistema judicial viciado de rutina hasta la médula; y que parecía señalar que solo el éxito pleno y sin paliativos, suyo y personal, por sí mismo, tal y como señalaba la madre, sin ayuda ya de nadie,  podría salvarle de ese  “destino anunciado reiteradamente”; sin concebir que era nueva trampa destinada al siempre objetivo de la madre ya declarado ante el Mecánico de San Mateo (hacia marzo/abrildel2020)

El padre sobre el 27 de diciembre iría a intentar a hablar con fiscalía (papeles en mano, como le sugiriera su abogado)  pero “su caso” era “típico caso” “rutinario caso”, “reiterado caso”, que como muchos otros tuviera ya el camino predestinado. Se iría a los Servicios Sociales del barrio, justo antes de partir hacia Barcelona (ante la inminencia de la llegada del pleno invierno y el hijo sin lugar donde dormir a cubierto); pero allí no existen “casos urgentes” si no pasan por el escrupuloso procedimiento designado (aunque los documentos se hallaran pasados por registro previamente) incluso pareciera que se molestaran mucho por dejar la documentación sobre el mostrador (el padre ya tenía el billete de viaje y la hora de salida).  (Curiosa cuestión esa, por la que nadie quiere tener una documentación sobre la mesa del despacho, aunque la misma lleve un sello de la Administración: “Le daremos  cita y acuda con su hijo, no lo olvide, acuda con su hijo” – de eso se trata, de que para cuando Vds me den cita “igual no hay ya hijo con el que venir”. Pero ellos tozudos “ere que erre”: “Venga con su hijo”).

El artículo de fecha 13 de enero de 2022,  Lo que entendemos por Salud Mental no es nada con la realidad de la Salud Menta  estaba inspirado en lo que me preguntara mi hijo sobre su proceso de concepción, gestación, desarrollo del feto y parto. Ese era el motivo esencial de abordar desde esa idea una visión transversal de como  vienen los seres  humanos a nuestro mundo. Ayer (19de febrero) publicaría el hijo en su blog Barcelona III y allí señala que es un hijo querido y bien tratado (basta con observarlos audios y todo el procedimiento familiar, en maneras y formas que se han utilizado contra él para verificar que simplemente, la llegada del buen tiempo y poder seguir comiendo pone en marcha un”mecanismo psicológico para la supervivencia”: Si el pasado es cruel e inasumible, “pasa de él” y búscate un pasado más aceptable. No se extrañen los lectores, cuando la democracia se veía que no era lo esperado y por mucho que la gente intentara “hacer ver que por ahí no era el camino” y veían cómo les respondían y con “soltura” se pasaban los valores y principios con los que a todos nos sedujeron, salió un eslogan que tal vez los  más veteranos recuerden: “Si no pueden con ellos, únete a ellos”.   Por lo que el eslogan inicial para vencerlos (“A por ellos, son pocos y cobardes”) quedaría obsoleto rápidamente. El problema con el hijo es de naturaleza parecida a la  del padre, por lo que le resulta imposible “unirse a ellos” (que es propósito reiterado en la madre y el hermano) así que la única opción que le queda es “cambiar lo por él vivido, por muy duro que sea lo vivido” y aunque a corto plazo eso produce en las personas problemas serios de todo tipo, sin embargo, en la estrategia del Estado resulta método eficaz y productivo: Se cogen a los niños en las escuelas y se les cuenta la Historia como mejor conviene; caso resuelto (al ser cuestiones políticas el efecto acaba siendo las posturas ideológicas encontradas y el fomento de la visión política polarizada). Porque sencillamente, la historia de verdad, por lo general de cualquier país, en cuanto se profundiza no hay quien la digiera. 

Intenté la transparencia – objetivo en cualquier buen gobierno de cualquier cosa – y que hubiera comenzado ya hace años atrás en mi Facebook, dando a conocer mi itinerario vital, mientras iniciaba “el proceso de reflexión de todo y sobre todo” – pero tuviera la contra partida adversa de que fuera fuente de documentación y actualización para el entorno materno que ya buscara la ruina de este hijo, y con ello ir construyendo su relato hacia “mejor entorpecer” cualquier opción que este hijo pudiera vislumbrar – concibiendo conversaciones atinadas para “macharlo” en cualquier esperanza, mientras le mostraban la imposible meta y camino salvador que nunca estará a su alcance (tú solo, tu solo)  porque contradice las indicaciones de los informes que recomiendo apoyo y referencias”.

La transparencia estaba concebida para “el bien gobierno de las cosas” que es y era el propósito final, sobre todo porque así se entiende el “principio de sinceridad” desde la cual poder solucionar situaciones; que por otro lado ni el entorno materno ni el familiar de este hijo, ha estado nunca a esa altura. Tampoco hay porqué alarmarse, es un ámbito social bien conocido, ser sincero nunca fue el criterio general; saber mentir o engañar para tramar contra unos y otros es referente abundante en la Biblia y fuente de las relaciones en cualquier lugar del mundo (Basta recordar algunos pasajes de Borges para observar que, hasta solo por divertimento,  la mentira y el engaño se observa como gesto de inteligencia y superioridad. Y las instituciones no son ajenas a ello).

Al menos espero que lo nacido de una introspección en busca de la verdad  (introspección de igual naturaleza que intenta una y otra vez el hijo; y que le sale de manera espontánea, porque se supone que ha de existir solidaridad de grupo, por nuestra condición de mamíferos) haya dejado claro (a ojos que ven y entienden o que quieran ver y entender) la evidencia del tipo de “Norte” que se sigue en esta sociedad hasta alcanzar a sus seres más vulnerables.

La tesis de que “el péndulo” se halla desde hace décadas en la posición opuesta a la etapa anterior, no resuelve la situación social plenamente;  el sentido común señalaría siempre que la posición debe de ser centrada, señalando el “Valor a defender”, y no dejar nunca, ese Valor, en manos de un “rencor” (fuera de la naturaleza que fuere). Porque si se deja en manos de un “rencor” y en ello nos complacemos (pensando que es justicia  reparadora) nos podríamos encontrar, inesperadamente, con que “otros”  apelando también a “rencor” (concebido también de observarse injusticia) acaben, de repente,  poniendo el péndulo, otra vez, en posición opuesta a  la actual, iniciando un proceso interminable de  injusticias, donde el péndulo va y viene según la moda o el poder del momento – pero que, paradójicamente, siempre siendo nombrados, por todos y todas partes, su Valor que hace mover el péndulo, como el Verdadero Valor a defender, a la postre, son siempre los mismos vulnerables los que salieran perjudicados.

Suena a que siempre nos hacen trampas, y que a todos interesara el negocio de que representa la existencia de personas perjudicadas y vulnerables. Donde hay un conflicto no resuelto siempre hay una oportunidad de dinero a ganar, entonces ¿Por qué acabar con los conflictos?

 VM expresaría de sí mismo y sus circunstancias vitales cuando realizaba Audiovisual en Burgos, cuando eligiera el naufragio de medusa como trabajo universitario.

Un naufrago, sin duda alguna, lo viera venir hace años. ¿Dónde estaban todos Vds. entonces?

VM vuelve a escribir en su blog, empieza optimista pero es fugaz bienestar por el buen tiempo. El lunes o martes no tendrá dinero. Y el miércoles estará hundido. Creen que van a correr? Por lo que sabemos es poco probable, tal como lo señala siempre el entono, no.

 Entonces porqué esperan hasta el último minuto? Porque es el método, el procedimiento.

Para cuando lo encuentren, ya sin referencias reales de no saber donde se halla porque no usa la tarjeta, las posibilidades de encontrarlo con vida serán pocas;

Hay que recordar el reciente artículo de El País donde se afirma que el Estado cree que cuando cae al suelo enfermo, la ciudadanía le dará un vaso de agua y le atenderá. Y señala el mismo artículo que así muriera algún que otro personaje que pasara a la Historia. Rara vez alguien se interesa en la calle por una persona con signos de enfermedad o un cuerpo en el suelo que se lamenta o no se mueve. A no ser que sea en medio de un paseo principal.

Cuando un anciano o un sin techo cae al suelo, la administración presupone que un vecino le sacara una silla o le atenderá dándole algo caliente se comer. René Robert murió de frío tras horas tirado en una calle de París. Multitud de personas que presumen de tener conocimientos culturales avanzados ante sus convecinos (y por ello se creen que saben vivir mejor que el resto) toleran el abandono de personas ante el frío y el hambre en sus propias ciudades (e incluso lo justifican) y luego ignoran que mucho del conocimiento que dicen poseer y que recitan como loros de memoria (como quien exhibe cultura y sabiduría) vino de gente que fue excluida socialmente por gentes semejantes a estos loros que dicen ser sabios.

 


Queda claro que el procedimiento de llevar a VM a la probabilidad de muerte es evidente. Tanto como que la excusa final pueda ser. 

"NADIE LE ATENDIÓ POR LA CALLE EN EL ESTADO EN QUE ESTABA"

Y Vds.? y su Familia? y el Fiscal? y los jueces y Audiencia? y la DGA y su Gobierno al frente??

pero si se encuentra, con un halo, la evaluación médica será muy adversa en esas condiciones. Lo que siempre buscaría el entrono que inicia esta actuación (porque ahí estaba su hermano D. conociendo el PROCEDIMIENTO y conduciéndolo bajos sus intereses a pesar de los riesgos que sin duda conocía como profesional del Gobierno de Aragón. 

Su objetivo estaba ganado antes de empezar, por una sola razón: 

NADIE LE IBA A PRESTAR ATENCIÓN, NI INTENTAR APRENDER A “ESCUCHARLE”

Ni  nadie que pudiera hacerles ver lo que no quieren ver 

Lo sabía su madre, lo sabía su hermano, los sabía el fiscal y la juez, y lo sabía la Audiencia

Sencillamente, porque el procedimiento no  se cuestiona esa posibilidad. 

Al no planteársela, ¿Cómo pueden determinar qué es lo mejor y conveniente para él,VM?

Primero ¡¡¡lo echaron a la calle!!!

(no era la primera vez, la madre ya lo hiciera cuando tuviera 14 años haciéndole pasar la noche entera en la ciudad porque usaba el ordenador) 

Luego de casa de su padre:

En dos fases a saber:

¿Hace cosas y colabora? no interesa ese lugar. Ingreso forzoso y se le indica que con su padre NOOO (él es el malo de esta la peli)

Fase: Ahora Sí, ya aleccionado, que vuelva a la case del padre y a fomentar un rencor contra su padre.

Ahora sí que te dejamos San Mateo, pero solo para que te largues de aquí a Catalunya.

Ahora la culpa del padre, que el hijo “se le ha escapado”.

Fin del proceso y procedimiento.

 

(nos dará igual que esté vivo o muerto; si está vivo ya le dejaremos como a ese hijo de esa señora que se mostraba de ejemplo a la madre: Babeando y sonado de por vida) 

¿Por qué iban a dar cauce a saber qué había pasado con la vida de VM?

(como dice mi letrado: Eso es pasado. Y le contesto: Pero si te estoy hablando del 20 de agosto del año pasado, cuando lo hacen irse a Barcelona?

(Me contesta mi letrado: ¡¡¡Que “no sabes”!!! eso es pasado). 

A nadie importa

Así  que de Estatuto de Victima…….

 Ahora podemos releer, nuevamente lo que dice el  Gobierno de Aragón al respecto de los procesos de tutela..... 

GOBIERNO DE ARAGÓN

Nuestro Derecho establece una presunción legal favorable a la plena capacidad y libertad de la persona, de tal manera que las modificaciones de la capacidad no se presumen, sino que ha de probarse que concurren en la persona, “fundamentalmente” a través de una exploración médica pericial, y ser apreciadas por los Tribunales.

La modificación de la capacidad judicial se proyecta hacia las personas cuyas discapacidades, enfermedades o deficiencias de carácter físico o psíquico son persistentes, y les impiden gobernarse por sí mismas. No basta, pues, una mera enfermedad sino que ésta deberá ser  actual y persistente, duradera, de evolución crónica, no siendo previsible una mejoría sustancial y que además impida su autonomía personal en la toma de decisiones.

 (A que suena a simple y triste propaganda)