Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

domingo, 6 de octubre de 2019

Todos juntos tal vez tuviéramos una oportunidad.



A tenor de la ya meridiana información que se puede extraer, no solo de los medios de comunicación habituales, sino de las propias redes sociales, tenemos elementos suficientes para poder empezar a conjeturar, de manera bien fidedigna y fiable, cual es el destino de nuestro País, Estado o Nación (tal cual cada uno de nosotros quiera referirse a esta extensión de territorio, que se ha ido configurando durante siglos bajo el nombre de España).
Este artículo propone al lector realizar un viaje hacia el interior de sí mismo (una introspección diferente, vinculada con la sociedad y con la política) y otra introspección hacia el exterior que nos circunda (hacia la sociedad; es decir, como interiorizamos la existencia de la sociedad en nuestro comportamiento cotidiano, que es reflejo de lo que percibimos del entorno y de cómo está configurada la sociedad en cuentoa valores reales se refiere – simplemente nos acercaremos a un rasgo de ese aspecto de nosotros y que ahora resulta esencial ser conscientes – al menos así me lo parece); en este viaje se pretende acercar y hacer comprensible a los más lectores posibles la consciencia de cómo somos en sociedad y de cómo se nos gestiona desde la visión política, y aún más allá de esa visión, desde los poderes facticos (con parámetros establecidos desde hace miles de años, cuando aparecieron las primeras ciudades Estado; y esos parámetros siguen usándose hoy en día y no solemos ser plenamente conscientes de ello – precisamente, hoy en día estamos como sociedad, inmersos en una pugna, de la cual, la política apenas es un reflejo fiel, y que pretende instaurar soluciones autoritarias, si es preciso por la fuerza, como se hizo en el pasado; pero la decisión final será nuestra, de cada uno de nosotros; y esa mayoría resultante irá decidiendo si nuestro futuro ante la adversidad de la nueva crisis económica y social que se avecina se irá gestionando desde una Dictadura o desde los parámetros de una Democracia real. Nosotros, entre todos, decidiremos, seamos conscientes de ello o no lo seamos.). De eso va este artículo.
 En principio parece conveniente establecer un marco simbólico desde el cual se pueda realizar el trayecto que propone este artículo, pues al nacer lo hacemos sobre un territorio vinculado a un tipo de cultura social determinado y que porta, a su vez, una historia que se asemeja a una mochila, que  todos y cada uno de nosotros llevará sobre los hombros en su tránsito vital y con ellos sus familias – sean o no conscientes estas de ello (en  general en cada país de Tierra, cada persona se encuentra en la misma situación, pero con rasgos aparentemente diferentes, pero sólo en apariencia, pues el fondo en todo lugar es el uso y la gestión de la violencia o de métodos violentadores sobre las personas) y que puntualmente se manifiesta como una carga, como un peso, al que nadie puede renunciar a llevar, lo desee o no, sea o no consciente de ella o no; porque si no es consciente de esa mochila, “alguien” se empeñará de que lo sea; pues en determinados momentos de nuestra historia, las rivalidades y antagonismos – cuyos efectos negativos intentamos contener con normas y leyes democráticas – tienden a desbordar ese marco democrático de la ley con intención de adentrarse en la tragedia social, sea sobre un particular o de gran calado, implicando a toda una sociedad; esta tragedia se vislumbra como estrategia y signo del propio del carácter, que poseen, aquellos que vienen considerando que cuando los problemas y retos de nuestra sociedad, los más esenciales y básicos (trabajo, paro, sanidad, pensiones…) no se pueden enfrentar con mínimas garantías, y acaban por percibirlos como irresolubles (y esto ocurre cuando todas las señales de crisis abierta y profunda ya se vislumbran con bastante tiempo de antelación) intuyen que la gestión de la sociedad, a partir de ese momento, va a requerir de mucho esfuerzo e inteligencia para evitar que se desborde en una difícil época que se pudiera acercar o entrever, pues toda la sociedad se va a preguntar de el “por qué” tienen que pasar dificultades, penalidades – ellos y sus hijos. La solución natural en el Ser Humano tiende a ser, en esos momentos, de organizarse solidariamente para ir resolviendo esos problemas (incluso la imaginación nos podría llevar a la generosidad y la cooperación sincera para ir sobrellevando esa época difícil) y sin embargo, ese tipo de soluciones no son del agrado de aquellos que  - agotando un modelo económico o un ciclo de la economía - pretenden instaurar otro nuevo; sencillamente porque cada ciclo económico nuevo, para instaurarse, precisa que los valores de egoísmo, supervivencia, codicia, ambición y el poder que en cada ser humano puedan existir tengan espacio en el nuevo ciclo económico  que se va a construir y edificar; y para que ello tenga éxito precisan que ese nuevo edificio siga teniendo por cimientos esos mismos principios adversos que hicieron, a su vez posible, la destrucción del sistema económico y social anterior.  Sin embargo en nuestro país, a pesar de que no lo creamos, existen grandes mentes capaces de gestionar estas situaciones desde la racionalidad más democrática (amparándose en valores positivos y solidarios). Esas grandes mentes somos nosotros mismos, si realmente somos consciente de la importancia que tenemos y tendremos cada uno de nosotros para que el sistema democrático siga siendo plenamente democrático; y así podríamos contener, con mucha eficacia, a aquellos que pretenden repetir nuestra Historia más adversa, en Europa y en España.
Ante una visión tan poco halagüeña para los gestores de nuestras sociedades occidentales (en España son los gestores “fácticos” los que van señalando, constantemente las líneas rojas al poder político, y consecuentemente estos poderes son poco visibles pues no suelen exponerse abiertamente a la opinión pública hasta que en el último momento, cuando las esperanzas de mantener al democracia ya se han extinguido, aparecen sus “ejecutores” que propician el final de aquel camino) en España están optando por exacerbar los ánimos, radicalizar los pensamientos y las soluciones, e intentar buscar chivos expiatorios creando malestar social (además se presentan estos problemas como propios de injusticia, dividiéndonos o obligando a dividirnos entre nosotros); si además, la Nación tiene una propia Historia reciente que señala que este tipo de crisis económico/sociales se pueden canalizar fácilmente hacia una dictadura (en la Historia reciente de España, se ha presentado como eficaz solución, aunque para instaurarse haya precisado de una guerra y un gobierno militar contradictorio que pasó del fascismo a la sumisión plena a los EEUU y a la vez apoyo al comunismo latinoamericano – toda esa etapa aún está pendiente de resolver en nuestra Historia y el sólo hecho de intentar sacar los restos del dictador para llevarlos a un lugar privado – aun con el acuerdo pleno del Congreso - moviliza a esas fuerzas fácticas que dirigen desde las sombras nuestra sociedad poniéndoles constantes líneas rojas a nuestra democracia y usan sus herramientas más cercanas y familiares para agitar la sociedad y generar inestabilidad política y social (el bulo, la mentira, el equívoco, la exageración… en general usan de todo aquello que pueda dar lugar a inseguridad, desconfianza, pérdida de fe en nuestra sociedad y en sus instituciones… e incluso llevarles al miedo…  con el fin de persuadir a la sociedad que su propia solución, la que propone en cada momento y etapa social, es la más acertada, en este caso la dictadura). Hoy en día, los métodos para conseguir esos objetivos se han perfeccionado tanto, que es posible que la sangre que sea preciso derramar, por muy abundante que deba de ser esta, no tendrá la resistencia que en el pasado se pudo oponer para intentar evitar su advenimiento (y que se vio venir en el deterioro social de la convivencia y la aparición de violencia organizada y promovida desde esos mismos poderes fácticos, en los años 30 y que luego se presentarían como caos y anarquía para allanar el camino a los salvadores de la patria). Hoy en día el malestar y la inseguridad la instauran por medio de Fake News, aumentar los índices o percepción de la de violencia cotidiana e impulsando el malestar, la ambición y los malos entendidos - siempre que pueden - entre los grupos políticos (más ahora en elecciones, que son propicio momento) para, desde ahí, hacer crecer la desconfianza entre ellos; e intentar la posibilidad de que - en los previsibles momentos críticos - ni el centro izquierda ni el centro derecha, ni siquiera entre derecha e izquierda, sean capaces de confiar entre todos ellos para encontrar soluciones positivas basadas en compromisos que alejen, definitivamente, los fantasmas del “mal” (mal, representado por el vértigo que produce la constante intervención de estos poderes “facticosy su negativa influencia en la sociedad civil) y cuya amenaza se halla en la pretendida reencarnación y materialización de los poderes fácticos en una nueva Dictadura.
(La Dictadura – o un verdadero Estado autoritario en el que el control político sea ineficaz - es lo que proponen para instaurar el nuevo modelo económico/político y social; el uso del miedo y la violencia como instrumento para gestionar la sociedad; un miedo real para instaurar un permanente miedo  psicológico a los supervivientes – es el rasgo esencial desde el cual nos podemos remontar a entender hechos del pasado, que pasaron a la Historia como épica.
La oposición que expresan los conservadores españoles a cambiar al dictador de tumba  y llevarlo a un espacio privado, es consecuencia de considerarlo un símbolo ejemplar por las propias fuerzas fácticas de nuestra país; símbolo de una solución que desean que siempre esté presente en las mentes de todos los españoles y de todas las generaciones (así fue en la primera etapa democrática de 40 años; como que esté presente para las próximas generaciones venideras). Es decir, que ese símbolo forme parte inseparable de nuestra, ya, de por sí pesada mochila histórica que todos llevamos en nuestras espaldas por el mero hecho de haber nacido en estas tierras y ser españoles.  Ese parece ser el motivo de que haya estado pendiente de resolverse, plenamente, todas las circunstancias que tuvieran que ver con implantación de la Dictadura (proceso en el que se siguieron pasos para radicalizar y extremar las visiones políticas y/o sindicales y/o sociales llegando al abierto enfrentamiento y que dio lugar a un escenario de  aparente violencia gratuita hasta hacer inevitable la guerra, y por medio de ella y la barbarie más irracional (de la cual ninguno de los bandos se hace responsable ni comparte responsabilidad) y con esa guerra traer su paz. Guerra que se imprime en los artículos, libros o películas, que a veces reflejan nuestra Historia, narrándose como cumbre épica que nunca suele resistir, verdaderamente y honestamente, el paso del tiempo – precisamente es necesaria esa épica para que ignoremos, por lo general y por ingenuos, los miles y miles de muertos y almas que han ido cayendo, de todo signo, naturaleza, condición y edad, con las cuales, con esas almas, se irán construyendo los respectivos altares que cada bando implicado en el conflicto, reclamarán para sí, como propias, como legítimas, como parte de la propia identidad particular y su propia visión del Estado; que les da razón de sí, de su existencia y con derecho a prevalecer e inscribirse para siempre en lo que se pretende que sea, al menos así se desea, una eterna Historia polarizada de nuestro País, Estado o Nación, que restaura reiteradamente una identidad homogénea, rígida e inmutable por medio del instrumento esencial que es la violencia; de igual manera que fuera la violencia el instrumento que se usó para constituir en el pasado, hace siglos, esa misma identidad, pretendidamente homogénea – y que suele ser la manera que así se ha concebido para instaurarse y constituirse los territorios soberanos en todo el mundo. La violencia, así concebida como herramienta, se vincula como instrumento necesario e imprescindible para la defensa de la identidad; por ello la narración de la Historia, en cada país, Estado o Nación, se orienta hacia la épica en cualquier nación existente).
Así, en modos similares parece que se ha venido configurando, la propia Historia, para todas las Naciones occidentales, y como ejemplo a seguir para otras que se han construido recientemente o se pretendan construir en el futuro; ejemplo del que no se pueden separar, porque el pegamento de la “identidad” es la violencia (aun siendo la identidad el rasgo que menos resiste, incluso, el análisis superficial de las personas entre sí – verificación fácilmente posible incluso al alcance de los niños más pequeños - menos tiende a resistir la identidad si  nos fijamos en los rasgos diferenciales de los barrios, los pueblos y sus tradiciones, o ciudades, o regiones, o valles y montañas, o las gentes que viven en las costas de las que viven en islas o en el interior) la identidad, entendida como hecho cultural particular, se acaba imponiendo, en último extremo, por la fuerza si es necesario y este punto es el esencial para entender no solo nuestro propio país (también los otros países) y consecuentemente por medio de ese rasgo de identidad se entiende la existencia de coacción interna en el seno de las familias – familias que en su conjunto y totalidad  vienen conformando el carácter de este país desde hace siglos; porque entre todos hacemos posible la naturaleza de la existencia de nuestro Estado.
Efectivamente las familias también se conciben así mismas mediante una identidad propia (que se impone a cada miembro, también, usando desde la persuasión hasta distintas formas de violencia para garantizar la cohesión interna; pues se consideran que existen interdependencias unos de otros y siempre hay algunas figuras familiares que imponen su criterio y su manera de entender la coherencia interna en su propia familia – y que se explica, al entorno social, siempre que se considera preciso, los motivos de las censuras y castigos internos y se dibujan los caracteres de los miembros de su propia familia que merecen dichos reproches o prácticas que atentan contra su integridad física o moral; este tipo de acciones y decisiones, cuando atentan contra la integridad de uno a varios miembros de una misma familia precisan de ser explicadas en el entorno social para obtener un amplio respaldo, ya que la evidencia de los negativos o devastadores efectos del así tratado deben de recaer sobre él mismo, pues siempre resulta necesario explicar o justificar el ejercicio de la violencia interna, sea esta física o psicológica, y consensuar lo merecido de ella). En algunos casos las Familias poseen un devenir histórico que determina – por el hecho de pertenecer a una familia determinada -  una manera de proceder en el presente y en el futuro. Si bien en el entorno de la Edad Media la idea de familia fuera más difusa (y más vinculada a la idea de clan) correspondería el ejemplo más acertado de familia a como se concebía la unidad familiar en las Monarquías  (por necesidad de preservar la identidad de la sangre familiar) la Nobleza buscó, siguiendo los pasos de la Monarquía, imitar esa pureza de sangre (pues desde ella podría aspirar a mayores cotas de poder e incluso a emparentar con la propia monarquía). Y con el tiempo, la gente común incorporaría como rasgos esenciales para definir una familia los mismos elementos simbólicos, místicos y espirituales, manifestándose en el uso de los apellidos,  que desde la realeza y nobleza se consideraban irrenunciables para considerarla una familia como tal.  Todos hemos venido percibiendo en el desarrollo de nuestros roles familiares la potencia con que se acaba expresando esos elementos simbólicos, místicos y espirituales que se establecen entre los esposos y con idéntica firmeza en los vínculos con los hijos, siendo en estos últimos atribuidos a los lazos familiares establecidos por la sangre, pero que van más allá y acaban usándose como excusa para interferir en las libertades propias e inherentes de cada individuo.
Se ve claramente que un Estado, País o Nación no sería concebible sin la existencia de las familias y su papel esencial de mostrar a sus miembros los valores sociales que hacen posible la vida en sociedad y, también, su papel básico para hacer aflorar las capacidades y propios valores que portan sus miembros y canalizarlos para su desarrollo, lo que proporcionará bienestar al propio miembro de la familia al permitir que se desarrolle como ser íntegro y pleno para que pueda proyectar el resultado de sus capacidades y genio sobre la propia sociedad en la que vive. Sin embargo, en muchas ocasiones, esta potencialidad se obstaculiza intencionadamente no solo desde la esfera familiar, sino también con respaldo y consentimiento de una parte o visión del Estado, País o Nación en el que se vive. Estas razones últimas, de esa visión que busca obstaculizar (y lo suele hacer con eficacia) el desarrollo integral de las personas desde los entornos familiares, es de naturaleza animal y su uso propia de animales: Establecer una jerarquía, desde cierto poder adquirido, por medio de una forma de violencia o violentando a la persona – dejando signos evidente de ello - para perpetuar en la mente de las personas la subsistencia de toda forma de violencia y poderla resucitar cuando mejor les conviniera (aunque nos consideremos seres racionales, utilizamos nuestros recursos inteligentes a conveniencia, por lo general, particular; y en caso de esta rama adversa del Estado que obstaculiza a las personas en razones subjetivas, consigue su eficacia, extrayéndola de los instrumentos y herramientas que nos hemos dotado como sociedad, usándolas desde una perspectiva taimada, maliciosa y cruel para conseguir un fin concreto. Por ejemplo, cuando usa la Religión para encubrir y confundir la Espiritualidad que es común a todo Ser Humano; y así mismo cuando usa la Ciencia no para su uso en liberar a las personas si no  para apartarlas de su componente innato Espiritual (y atarlas o hacer que mueran en vida), que es, precisamente lo contrario lo que hace de la Ciencia cuando es aplicada positivamente, convirtiéndose en un instrumento útil a la Humanidad – y no para ambiciones particulares.  
La situación puede complicarse más dependiendo de las perspectivas. Por ejemplo cuando admitimos al materialismo como única explicación de la existencia establecemos una barrera “oscura” que debemos superar como Seres Humanos y que es la propia visión materialista que hemos constituido, entre todos, como cierta y única explicación para nuestra existencia; y para ello muchos han concebido el instrumento de la Ciencia como instrumento propio y antagónico de la Espiritualidad, por el simple hecho constatado de que la Religión (ver: Qué es Dios? ¿Quién es Dios y, desde su rama más materialista  verse también :(que es la más adversa y maléfica y que siempre se manifiesta en toda organización humana cuando se percibe en peligro pero con poder) – que se pone en funcionamiento cuando se ve en peligro su propia existencia como organización humana – en nuestro país tomó partido por la violencia extrema, y la bendijo, para justificar la que estaba empleando para imponerse el dictador Franco en la última Guerra Civil y en la instauración posterior de su pretendido modelo del Estado para mantenerlo).
Si realizamos una rápida evaluación del mundo que nos rodea podríamos concebir que las gentes, en general, conciben la existencia material desde el mundo de lo tangible y práctico; es decir, la verdaderamente real de la vida es que la existencia, nuestra existencia, se manifiesta y la concebimos desde la evidencia de que somos seres corpóreos, y consecuentemente vinculados a la materialidad que nos rodea; dependiendo nuestra subsistencia de que obtengamos recursos de nuestro propio entorno para subsistir y/o desarrollarnos (comer, hogar… y consecuentemente dentro de un sistema social y cultural, sanidad, educación para adaptarnos, protección para tener seguridad….) así concebimos la vida y recibimos ese mensaje de materialidad cuando nuestra supervivencia o espacio de confort se pone a prueba. Y sin embargo sabemos que la vida se gestiona desde un plano más diferente: el de las ideas que configuramos a partir de los pensamientos que nos inspira el entorno que nos rodea y las experiencias que obtenemos de ello.
Cuando estas funciones propias de nuestras capacidades espirituales (también ver: Filosofía y Religión - lo espiritual se vincula con entornos que tienden a trascender lo que por lo común entendemos por vida, tal y como nos la presenta la Ciencia) se vinculan exclusivamente con el cerebro, como órgano de funciones puramente orgánicas y no le concedemos la evidencia de esa función “inexplicable” que hace posible el pensamiento, el recuerdo, la evocación, la aparición de soluciones a problemas planteados, la capacidad de imaginar hipótesis sobre la propia existencia y concebir el Universo…. y cometemos el error, cuando siguiendo los pasos de la Ciencia (cuando esta Ciencia, como herramienta, es usada  adversamente desde el materialismo para un fin concreto – es decir cuando bordea la Verdad o se la reserva para sí, y busca una solución aparentemente práctica sin entrar en la profundidad de la verdad, como decía Ortega y Gasset, cuando procedimos  así entramos en el terreno de la mentira, pues esa es la definición propia de lo práctico)   y cuando la Ciencia acaba definiendo la vida por la descripción de sus rasgos (por resultarle lo más práctico), aunque no sepa ni cómo, ni porqué pudo ser posible la vida con inteligencia en todos los seres, ni el motivo ni necesidad para el Universo de que exista inteligencia en el mismo Universo o cuando alternativamente tomamos la literalidad de las religiones como única verdad (y no como herramienta a veces simbólica que nos permite iniciar un trayecto más profundo a la naturaleza Humana y hacia su espiritualidad; espiritualidad común en la condición Humana – y que es, en realidad, esta espiritualidad existente, el verdadero denominador común en el Ser Humano, pues es por medio de la percepción de esa espiritualidad desde donde podemos percibir la capacidad de comprender que todos poseemos un origen común y por ello somos capaces de comunicarnos con sentimientos y emociones) cuando procedemos de esta manera, en todas esas esferas de nuestros ámbitos es porque, ignorando o temiendo la Verdad y sus consecuencias, entramos, de pleno, en el terreno de lo práctico.  Y sin embargo, la visión materialista pretende que bajo la idea de fenómenos químicos y biológicos en nuestro ser, todos nos sintamos diferentes y singulares en razón de ello, generando una distancia, a veces insalvable, entre los Seres Humanos que hace inviable soluciones allí donde la Ciencia acaba por encontrar un obstáculo difícil de vadear (como lo puede ser en este momento una crisis económica y social de gran magnitud, donde la solución que se propone es un modelo autoritario que acabaría, tarde o temprano, en fiera dictadura); y a veces, las religiones se muestran rígidas, excluyendo cualquier visión simbólica de los textos sagrados e imponiendo una literalidad que las alejas a una de las otras (y con ello a sus propios fieles o seguidores) señalando así una única visión Universal de la naturaleza humana que no solo hace diferentes a las religiones entre sí, sino privilegiadas unas respecto de otras, al igual que a sus seguidores, y consecuentemente excluyentes del resto de los seres humanos y como consecuencia pudiendo llegar a obstaculizar esa espiritualidad transversal que se puede encontrar como signo definitorio de la condición humana con independencia de razas, sexo y condición particular de cada persona (la  espiritualidad permite que cada persona sea singular en su aspecto físico, condición económico/social y creencias y, a la vez, hace a cada persona tanto singular como parte de la humanidad – es decir, percibir la espiritualidad es el rasgo que a todos nos hace iguales). Desde esta percepción bien se puede entender que en la práctica, el Mundo que hemos concebido es realmente complejo y, desde el punto de vista de su gestión en momentos de crisis, aquellos que proponen las soluciones violentas y dictatoriales argumentando en razones de valores positivos sociales y religiosos (que portan singularidad y uniformidad extrema  aunque en principio la oculten) van en contra de toda racionalidad espiritual de las personas y de la Humanidad (por ello se puede entender que en el pasado las soluciones violentas a las crisis tuvieran como objetivo esencial a los intelectuales y a los diferentes y, en general, a todo aquél que se saliera de los patrones de uniformidad establecidos para reconducir la sociedad  por medios coercitivos).  Desde ahí se entiende la extrañeza de que algunas religiones no condenen la violencia y solo se puede explicar ello desde el temor a perder su estructura material que hace posible su mensaje específico y singular en la sociedad. Y por otro lado, tampoco se entiende que existan organizaciones humanas cuyo objetivo sea acabar con cualquier manifestación religiosa, observando de ellas sólo una lectura adversa, cuando sabemos que el simple hecho de su existencia permite el acercamiento a una visión espiritual que nos vincula a todos los Seres Humanos en razón de esa espiritualidad (y que sean, precisamente, estas organizaciones que proclaman que acabando con las religiones todos seremos iguales –  hundidos en una percepción materialista perpetua: Es decir, la conocida “cárcel para todos”, que no es otra cosa que una dictadura de signo contrario a la primera señalada, pero que contiene el mismo fin en maneras y formas: Acabar con la Espiritualidad innata en el Ser Humano, y que representa la única esperanza de proponer soluciones allí donde el mundo material – basado en parámetros medibles y cuantificables – no encuentra solución a los problemas que ellos mismos han creado potenciando la codicia, la envidia y el poder como únicas metas del Ser Humano en su vida sobre la Tierra). 
Así que cuando se nos priva de concebir todos los aspectos de esa otra realidad “inmaterial” (procesos cognitivos) que es la que gobierna de “hecho” el mundo real (el mundo de la materia) negando la naturaleza espiritual del Ser Humano, nos quedamos circunscritos a la visión más animal/material de la humanidad (e incluso llegaríamos y llegaremos a aceptar la gestión de la Humanidad y la de nuestra propia sociedad, desde esas perspectivas de “racionalidad-irracional” que hemos visto argumentar hace unos 80 años). De esta manera entramos a definir los extremos políticos y sociales que hacen posible concebir el advenimiento de procesos hacia las dictaduras que en sí mismas portan violencia extrema en alguna o todas sus formas. (Ver Filosofía y Religión)
 En contra posición entendemos que los espacios políticos de centro, o del entorno del centro, son los tolerantes por, precisamente concebir la transversalidad de la condición humana y estar concebidos desde la tolerancia a la diferencia como mejor formula para generar un espacio y un itinerario a las personas en su desarrollo integral como tales Seres Humanos, y bajo valores que promuevan esa misma tolerancia como mejor manera y forma de acercarnos a esa Verdad que entre todos formamos, y que resulta un misterio del que solo podremos intentar desvelarlo desde el conceder parte de la Verdad a los otros y a los diferentes y así proceder a la gestión del día a día.
La siguiente pregunta que nos podríamos realizar es porqué existen estos extremos políticos (Vox y Podemos) y no otros. Y la respuesta es que en ellos habitan los aparentes signos contrapuestos respecto a idílicos sistemas de gestión económica y social pero que portan aún así los símbolos irracionales que hacen posibles la existencia de cualquier  Estados (si alguna cuestión quedó clara era que uno de los objetivos del Comunismo era acabar con los anarquistas en los frentes de guerra – y también con vascos y catalanes – y con la eliminación de estos la alternativa que sustentaban de disolver el Estado como organización legítima para imponer un orden por medio de la violencia). Consecuentemente, se pudiera entender que el objetivo esencial de todo Estado es prevalecer como formula territorial de gestión económica/social constituida sobre un territorio; y por ello, cualquier visión que pudiera poner en peligro esa fórmula se consideraría un peligro para el propio Estado y, por consiguiente, para el resto de Estados (de ahí que pudiéramos concebir que nuestra Guerra Civil, en los términos, circunstancias, condiciones y limites que se le pusieron, pudieron  ser concebidos, consensuadamente, por el resto de Estados que vieran entonces un peligro real, un camino posible, a una disolución de un Estado y en consecuencia un ejemplo indeseable para el resto de Estados y desde ese bien supremo a conservar se pueda concebir una decisión más transversal – salvando la naturaleza democrática o dictatorial – de los Estados que convinieron aceptar esa reconducción de la II República en España – existía el precedente de la Revolución Rusa y ello pudo permitir una permeabilidad en la opinión pública europea).
Consideramos que nuestra democracia no es militante, en el sentido que aceptamos la existencia de partidos que no defiende la democracia. Algunos pudieran considerar esto un hándicap, pero todo hándicap tiene una vertiente positiva pues podemos observar – mediante la existencia de estos partidos  - la satisfacción o insatisfacción de los ciudadanos, respecto de la calidad de nuestra democracia y, sobre todo, el nivel y calidad de los valores que portan la ciudadanía, pues por el momento, sin el concurso de su voto, las opciones radicales de izquierdas y derechas no podrán crecer o decrecer (por lo tanto se comportan como índices de la tolerancia de los ciudadanos y de sus valores democráticos – aunque todo ello no sea garantía expresa de poder tener todos los recursos a nuestro alcance para preservar la democracia, porque ello depende de nuestro voto; por ello nuestra democracia no está exenta del riesgo de transformarse en dictadura o régimen autoritario).   
Siendo que nuestro voto de cada uno de nosotros puede ir definiendo el avance o retroceso de los extremos radicales de cualquier signo, cabe preguntarse por los motivos que nos llevaría a permitir, democráticamente, el advenimiento de un régimen autoritario en nuestro Estado. La respuesta está en nosotros mismos y en nuestro comportamiento social cotidiano – en definitiva en la naturaleza de los valores que ponemos en juego a diario para conducirnos en nuestra sociedad, pues desde esos valores reales es desde en un momento determinado de posible presión ambiental podríamos cambiarlos de votos democráticos a votos autoritarios. Las consecuencias serían nefastas pero la responsabilidad sería colectiva.
Si concebimos las familias como los lugares donde los nuevos seres salen a la luz de un territorio podríamos concebir con facilidad que esos seres, en principio, estarán determinados en su futuro dependiendo de las características sociales que definan a sus propias familias concretas; es decir, sus posibilidaddes dependerán no solo de los recursos económicos que estas posean – y que suelen ser objetivo de los Estados, en general, de allanar esos posibles obstáculos – sino del carácter de la propia familia y de la capacidad de esta en gestionar y encauzar, desde la libertad y la persuasión positiva la naturaleza y capacidades del nuevo ser que nace en su seno (de tal manera que una familia que ha conocido y gestionado la experiencia de la creatividad de otros miembros tiene más probabilidad de reconocerla y gestionarla correctamente; así como de generar entornos donde pueda satisfacer una curiosidad positiva que le permita adquirir conceptos y conocimientos que luego estructurará determinando su genialidad). Pero existen otros factores, como pueden ser la percepción por parte de la familia de la presión social que sobre ella recae o percibe de su propio Estado (en función de sus propias creencias políticas, religiosas o la propia capacidad de ser tolerada o respaldada por el entorno social o como sean concebidas sus relaciones hacia el poder o distintas ramas del poder en que se estructura el propio Estado). Esa percepción o incluso el solo hecho de poder pertenecer a una estructura esencial del propio Estado puede llevar a someter a los nacidos en ese entorno a una presión y control desmesurado en determinadas ocasiones o por el contrario a una proyección rápida, dependiendo de la subjetividad con que se perciba a esa nueva persona. También suelen ser los rasgos del carácter de los padres y madres los que pueden determinar (si son extremadamente posesivos y controladores hasta el extremo) un bloqueo de todas las capacidades de la persona, al generarle inseguridades y con estas inseguridades que se debieran resolver, si no lo hacen, dependencias más difícilmente de gestionar.
Así pues se observan varios factores ambientales que van a determinar el futuro de las personas y ello suele estar muy relacionado con el ejercicio de distintas formas de la violencia, cuando se usan como factor de control social dentro y fuera de las familias.
En las democracias también se usan formulas de control social por medios de la violencia en entornos familiares (aunque se hay prohibido el ejercicio de la misma) por ser entornos más opacos a la opinión pública; es una práctica que se está intentando deshabilitar pero es un práctica hace mucho tiempo instaurada en las familias, de manera transversal, y en la mayoría de los países occidentales; de ahí la evidente dificultad en que remita su uso. Además se viene observando la aparición de otras formulas de violencia pasiva/agresiva  que se expresa desde el feminismo radical hacia los hijos y que apoyan las coacciones y el ejercicio de este tipo de violencias (pasivo/agresivas) que se enmascaran desde una perspectiva de libertad otorgada a los hijos que no es tal (propia de mujeres controladoras por naturaleza y que responden a perfiles de personalidad definidos como tóxicos) pues suelen intentar evitar la autonomía real de los hijos e intentar crearles una dependencia “in tempore” desde la cual seguir controlando sus vidas, incluso si cambian de domicilio y aparentemente se independizan.
Se viene observando y denunciando en las redes que esta visión utiliza los métodos científicos para valorar estas actividades posesivas y tóxicas desde una perspectiva feminista radical que acaba por ignorar lo que se viene a considerar bien superior en nuestro ordenamiento jurídico en cuestiones de familia, como es tener en cuenta el bien superior a proteger es el de los hijos. Se han dado casos en la prensa donde los hijos, aun queriendo estar con los padres en vez con las madres (siendo hermanos de 9 y 12 años) se les ha internado en un psiquiátrico por no desear estar con la madre (ello por sí solo llama la atención). Pero también está sucediendo con hijos mayores (aun no emancipados) en los que se actúa desde una perspectiva de Salud Mental para cohibirlos y coaccionarlos a que renuncien a vivir con los padres en vez con la madres – pues se conciben discrepancias en esa área del conocimiento en razón del sexo del psicoterapeuta que tenga que enfrentar el asunto, y son tan profundas que ignora cualquier otra sugerencia profesional de tratamiento sobre el paciente. De igual manera ha venido pasando con los equipos médicos de evaluación de menores cuando la perspectiva de género entra en juego, y se pierde la objetividad y el sentido común que debe presidir toda evaluación y que reside en toda ciencia que se precie de tal.
Aún llama más la atención de que las propias expresiones de la madre, señalando la exclusividad de sus propios hijos por derecho de cuerpo (de haberlos dado a la luz desde su propio ser) no se hayan contemplado como signo de un sentido de posesión desmesurado que persiste en el tiempo de manera desmedida.
(en este sentido llama la atención de una progenitora, como así se define a sí misma, ante la sola existencia del padre haya sido capaz de orquestar trama contra su fama que hizo llegar, después de recorrer instancias laborales propias y no obtener el resultado que esperaba – que no era otro que el de su eliminación como obstáculo que ella consideraba en su existencia – que ir a mandos militares Militares a ofrecerles documentación al efecto; y en ello pareciera, que pronunciara la palabra Dios, y la incorpora a su vocabulario en la actualidad siendo tan singular la señora y en apariencia este caso, que las misma progenitora, después de rechazar el propósito del padre de que los hijos fueran bautizados al nacer cada uno de ellos – y fuera el padre quien los bautizara en el cuarto de baño en ausencia de la madre, que consideraba todo un desatino del padre – se venga ahora a poner ella la palabra Dios en medio de sus conversaciones cotidianas, como si hubiera sido creyente toda la vida. Y no repara, o tal vez sí y del todo, en que dando esa información a castrenses - ahora más preocupados en reconducir España y llevarla a una nueva dictadura - pretendiéndose exculparse de todo posible pecado o error cometido en toda su vida, a costa, en principio del marido, pone en entre dicho a sus propios hijos – en caso de que la experiencia autoritaria se consuma – pero aún así concibe que habiendo leído y mucho de psicología será capaz de argumentar que todo problema que se pudiera observar en sus hijos debe de recaer sobre el padre  - aunque hubiere este estado alejado de ellos casi 20 años por voluntad de la madre. Así que concibiendo que la estrategia de la madre, ante las posibles adversidades políticas en el horizontes en nuestro país, pasa ella por pedir durante 20 años asesoramiento y apoyo a sus intenciones sobre padre e hijos al entorno de IU, PCE y Podemos viene ahora a reclamar apoyo de mandos militares y para ello, no tiene complejo alguno de “vender” a todos y cada uno de aquellas personas que vinculadas ideológicamente con la izquierda le vinieran a ayudar y a respaldar – pues ahora considera toda su vida un error inducido por mala gente cuando ella era ingenua y ahora viene a caer en ello (desde esta perspectiva parece concebir que pretende exculparse de toda su vida ya vivida – y pasa de los sesenta –  y que en las actuales circunstancias pueda observar como muy inadecuada propia vida vivida e  inadecuada en un posible advenimiento de una dictadura o régimen dictatorial); así que extiende sospechas o acusaciones, confeccionadas y documentadas por ella misma y trasferida a mandos militares - de la misma manera que ha venido realizando con el padre de sus hijos trasladando, pretendidamente, información a mandos militares – información transferida sobre toda aquella persona que, orientándole para salir de un apuro o circunstancia de cualquier naturaleza, incluso laboral, y en ello verse unida por lazos de confianza ante el advenimiento de un nuevo régimen autoritario y pretenda, o haya pretendido, y haya sido recibida, y aceptada cualquier tipo de información procedente de esta persona relativa a otras desde los mandos militares (compañeros de trabajo, abogados, letrados, familia política, vecinos del barrio, amigos y amigas de ocio…etc) o personas que con ella han venido colaborando durante estos 30 últimos años, en forma de acusación expresa por ser causante de su propia mala conducta.
Nota 1: ante la situación que se pudiera plantear en un posible o incierto funcionamiento poco convencional el día 4 de octubre de 2019 sobre las nueve horas y/o el próximo 7 de octubre en Psiquiatría, 1º Planta, respecto de un paciente concreto (hijo de maestra jubilada de Adultos), que pudiera haber acudido al Centro Médico Sector Sur esas mañanas (o no acudido) con independencia de que conste o no acreditación directa o no en el correspondiente expediente al efecto, les señalo al personal que pudieran así haberlo observado,  en uno u otro sentido  que teniendo tal condición de funcionarios, estaría en su mano o manos, la opción de configurar una diligencia señalando, si lo creyeran oportuno, la situación que pudiera parecerles afirmativa o negativa en el sentido señalado de esa presencia o no en torno a esa hora, con el fin de que ello quedara constancia fehaciente, que pudiera ser reclamada en caso de necesidad Administrativa o Judicial. 
Nota 2: Parece ser muy posible que hayan inducido al muchacho a creer en una fantasía, sin dejar documentación al respecto de hacerle ir allí, a pasar una consulta y dar el visto bueno a seguir sin medicación - sin dejar constancia documental de ello en el expediente, por obvia forma poco convencional de tratar a un paciente, y en ello parecen haber colaboración o alguna o coincidencia de mantenerle en esa visión al paciente, con la finalidad de dos opciones:
-          Procurarle un ingreso forzoso traumático.
-          Achacarle algún tipo de delito (para satisfacción de la madre, pues esta se niega a que pretenda seguir viendo al padre). Existen antecedentes en España de esta manera de proceder en entornos de evaluación y Salud Mental. 

Desde este punto de vista, parece obvio que el advenimiento de una Dictadura o Régimen autoritario depende de nosotros, de cada ciudadano y del comportamiento ético y moral que dirigen nuestros actos cada día; y si los valores que portamos son constitucionales; o simplemente usamos de la Constitución como herramienta para golpear a otros. Así es como las dictaduras se acercan cada día, y día a día a nuestra sociedad. De nosotros depende que no sea así.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Presidente, impresionado por la rápida reacción (que sea en hora-buena para todos)



Acudir al acto, era mi deber y tenía ocasión de cumplir con él y tiempo disponible para asistir.
No sé porqué, en mi mente se escenificaba, previamente el acto, como los últimos acontecidos, en un espacio mucho más abierto y ello, lo pensaba, a pesar de saber que el espacio era el de un teatro, y consecuentemente la disposición de los asistentes sería bien diferente (no ocupando un espacio sobre un solado llano, si no en la pendiente conveniente para que todos sentados viéramos el acto que se iba a desarrollar ente nosotros, en un escenario delimitado en todos sus laterales - menos el frontal que debiera estar despejado para hacer accesible, a la vista de los asistentes, el desarrollo de lo que iba a acontecer).  En principio el aforo estaría en torno a las 500 personas, mas las ubicadas en el propio escenario, como fondo y laterales al l@s orador@s.
Ya en la espera, vislumbré muchas personalidades, pero noté ausencias inesperadas y que no suelen suceder en estas visitas desde Madrid; es cierto que la semana pasada hubo encuentro visible en Madrid y que por la mañana hubiera en Huesca – pero aún así, las ausencias parecían señalar signo evidente de señal clara a mostrarse. Y sin embargo aún no sabría a qué causa concreta señalarlo, pues cualquier especulación podría ser demasiado atrevida.
Cuando iba accediendo a la parte superior de las filas de butacas, ya vi, en el trayecto, personas de seguridad, vigilando lo que luego sería el recorrido de acceso del Presidente del Gobierno para llegar al espacio donde, en principio sentado, observaría y escucharía a las personalidades que delante de todos nosotros y  de él mismo, hablarían ante el fiel público, de sus intenciones, logros, esperanzas y sentido de la unidad, para alcanzar los nuevos objetivos que se muestran en el próximo horizonte y que resulta nuestro deber conseguirlos, consolidarlos, y constituirnos en ejemplo de organización que pueda ser constatable para el resto de ciudadanos y, con ello, obtengamos su confianza, y con ella, el poder desarrollar nuestros proyectos.
No vislumbraba lugar donde ubicarme, toda la platea muy visiblemente inclinada para observar fácilmente el escenario, estaba abarrotada y no se apreciaba lugar alguno disponible. Pero una compañera de la organización me señaló la posibilidad de ocupar un hueco disponible que había sido previsto para la prensa y que no estaba ocupado; y allí me dirigí rápidamente. Unas doscientas personas se quedaron sin acceso al lugar, aunque dispusieron, en su previsión de rebasar el aforo, dispositivos para seguir la intervención de las autoridades de la organización.  
Se esperaba el tono y el contenido de la jefe de la oposición municipal, y alternativa al actual gobierno de la ciudad. Fue previsible casi en todo (pero era necesario y muy conveniente expresarlo delante de todos nosotros allí reunidos; sobre todo estando el propio Presidente del Gobierno), incluso en la esperanza de conseguir el próximo año acceder al bastón de mando de la ciudad.
Sin embargo, vino el Presidente de la Comunidad a señalar dos cuestiones que me llamaron la atención, primera, conseguir que nosotros movilizáramos, al menos, en cinco minutos a nuestro entorno social, pues con esos cinco minutos de ese entorno movilizado podríamos llegar a disponer de cuatro años para desarrollar nuestro proyecto social, ambiental, económico… que teníamos en mente. Y el segundo punto señalado fue que habría que esperar 23 para el acceso al bastón de mando de la ciudad.
No me lo podía creer, pero era cierto, a pesar de la extrañeza mostrada por el propio Presidente del Gobierno en su turno de intervención, (donde señalara, casi iniciando su discurso, que nuestras siglas contienen la E de España y esa E también es indicativo de muchas palabras importantes que empiezan por E y son objetivo de nuestra organización que se plasmen con un gobierno de mayoría que permita estabilidad a nuestra España) ante las palabras del Pte de la CA señalando límites.  Una gran mayoría esencial señalaba postura clara ante situación concreta, y el Pte de la CA habría conseguido la veracidad sin duda, necesaria para posicionarse con los ausentes y debería expresarlo en ese acto. Todo era demasiado repentino y reciente, en pocos días se habría generado un posicionamiento que precipitaba la adhesión decisiva con claridad.
A veces puede ocurrir que la honestidad solo puede verificarse en un espacio diferente e inesperado. Y el Pte. de la CA lo consiguió verificar.

Gracias Pte, muchas Gracias, porque supiste encontrar a quién dirigirte que no tuviera intereses particulares e la disputa interna y te señalara que la Verdad era señalada por quien menos se esperaba poseerla. Ahora nos falta ir avanzando para liberar al muchacho (en ello adjunto prueba por la cual, lo accidental u ocasional, podría aceptarse, pero cuando se repite en múltiples ocasiones, señala proceder y estrategia consolidada en ello, es parte inseparable de su ser - sea persona o gabinete jurídico, psiquiatra o todas las cosas a la vez), el propio muchacho lanza vídeo y mensaje con el propio video que se ha de interpretar porque: Si nadie en su entorno quiere que vaya y viva con su padre, porqué diría el propio muchacho: “Si me obligaran a ir con mi padre me pasaría esto mismo que dice el vídeovideo, y el vídeo lo adjunto, porque me lo adjunta quien pide apoyo desde un aislamiento de maltrato psicológico continuo (lo esencial ahora no es tanto entrar a dudar o no del propio video - pues ni el muchacho ni mi persona somos de galicia - sino que el vídeo se la han hecho llegar, presumiblemente, su entorno familiar femenino, con el fin de aislarlo más psicológicamente. Quien sufre esa situación, y la sufrido desde pequeño, lo usa como prueba de maltrato propio - siendo el propio video prueba de maltrato hacia él - porque quien se lo da pretende intimidarle - y siendo el propio video el que muestra cómo se hará. El mensaje vinculado exactamente con su adversidad pasada,  presente y proyecto de futuro para él, de manera clara y literal, es preciso apoyar a quien lo está usando como medio para pedir apoyo, estando en situación personal bien difícil - moralmente y psicológicamente "secuestrado" (una verdadera víctima inmovilizada psicológicamente).

   



martes, 1 de octubre de 2019

Cuando el objetivo es tener divididas a las familias.



Parece ser que leéis lo que podéis leer, cuando el tiempo os lo permite (y pese a las circunstancias) y aun así, cuando algo leéis buscáis a alguien del propio entorno que os lo interprete – como siempre habéis venido haciendo – para no tener que esforzaros en meditar desde vuestra propia experiencia personal. Creéis que los acontecimientos que otros viven desde la perspectiva familiar y que señalan divergencias esenciales en cómo contemplar situaciones personales y la propia vida (aparentemente complejas y realmente delicadas) no van con vosotros, porque de alguna manera habéis conseguido cierta estabilidad en el entorno social que os ha llevado a olvidar los momentos en que vosotros mismos tuvisteis que lidiar con situaciones semejantes (olvidasteis que, en vuestro caso, no estuvisteis solos – aunque ahora así lo concibáis y penséis que si salisteis bien librados en aquellas situaciones fuera porque os hicisteis vuestra propia suerte y os la merecéis, olvidando que tuvisteis apoyos que os permitieron entrar en una esfera de confort) y si hicierais el esfuerzo de intentar comprender lo que realmente sucede estaríais, de nuevo, entrando en ese mismo escenario del pasado y que habéis podido olvidar o que queda en vuestro recuerdo bloqueado, como si de una pesadilla a olvidar se tratara y ya superada. Olvidáis que si salisteis de aquello fue porque se os brindó apoyo, a cada uno de vosotros, y a la vez tuvisteis la suerte de tener alguien al lado de manera permanente que compartió con vosotros esa etapa que os permitiría tener una visión de la sociedad que os circunda y construir familia – que aunque no fuera una visión realista, al menos os proporcionaba una ruta a seguir – los obstáculos habrían sido superados en un primer momento y vuestro devenir sería determinado por esas líneas rojas que percibisteis en ese momento y que ya nunca traspasaríais, precisamente para no saliros de ese espacio de cierto confort alcanzado. Y consecuentemente creéis que esas líneas que vosotros visualizasteis en su momento son para toda persona las mismas y en eso, en cierta medida, una vez visualizada cómo es la sociedad podríais tener razón, pero el tránsito para visualizar las líneas rojas lo debe realizar cada persona y es personal y sujeto a circunstancias personales que influyen desde su entorno - y el entorno a veces suele ser toxico, de alguna manera u otra, pues ese entorno pretende imponer sobre las personas bajo su esfera las propias líneas rojas que considera imprescindibles para permitirle el acceso a la libertad personal (libertad que no es libre albedrío si no la capacidad y el talento que se puede expresar en el entorno social y para sí mismo, si solo si, se  ha aprendido a reconocer la información correcta y que nos es útil que obtenemos de nuestro entorno (y que no es igual percibida por cada persona, y que también es matizada cuando evoca situaciones no superadas correctamente) – por ello, para reconocer esa información de la manera más correcta y objetiva, hay que salvar las inseguridades que se establecieron desde los entornos familiares y ello solo lo puede hacer, en principio, la persona predestinada para ello y que conocemos como padre (y que suelen ser los padres varones en primera instancia). Cuando esto se obstaculiza es porque no se confía en la potencialidad innata que poseen los propios hijos en reconocer la parte útil que podrán extraer de esa relación y se intenta imponer un criterio previo y condición a la persona, sin permitirle pasar por esa experiencia personal que determinará en él su precepción personal, transversal y singular del entorno familiar (cuando esto ocurre suele ser porque se teme que su respuesta no sea acorde con la que ha establecido, previamente, el propio entorno familiar) y si esa respuesta no coincide el entorno familiar piensa que estará, el propio entorno familiar, debilitado o cuestionado por el nuevo miembro que nace a su propia “luz” en sus inmediaciones y podría acabar sosteniendo visiones y matizaciones que no le convienen al entorno familiar ni a aquellos o aquellas (porque suelen ser mujeres) que sostienen las tesis y líneas rojas que se han de mantener en el entorno familiar para sostener cierta coherencia que permita, al menos, que los lazos no se terminen por romper o cuestionar en la visión sostenida. Así pues hablamos de tolerancia y de desconfianza (y en definitiva de sentido de posesión, de control, de celos y de relato en el entorno familiar o social que los justifique y haga invisible o justificable la parte más adversa de ese proceder) sobre una persona a la que negamos, en distintos grados – según la visión de cada cual – la capacidad de encontrar el camino correcto para sí mismo (y se le intenta imponer desde distintas visiones), ignorando que es un proceso personal a respetar y sin reparar que se puede a llegar a obstaculizar toda salida (y de eso, nuestra autoritaria familia (y la del muchacho) ya tiene ejemplos bien adversos; pero siempre consideró conveniente echar la culpa al así tratado antes que el ir por el camino de una honesta reflexión hacia el propio interior familiar).
Realmente tenéis tanta desconfianza hacia mi persona? Habéis perdido, por un lado, la memoria y por otro – al llegar al espacio de confort – habéis creído que el mérito es solo vuestro, ignorando los diversos apoyos que de mi recibisteis cada uno de vosotros en el momento más delicado de vuestras vidas, cuando terminasteis por acudir a mí en busca de una salida que nadie  os ofrecía. Y el pago a mi apuesta por brindaros un espacio o un lugar desde donde reiniciaros ha sido desde la prepotencia y desde el negar los más elementales derechos de una persona: su credibilidad, su honestidad y las consecuencias que su buen proceder tuvo para con vosotros en ocasiones críticas para vuestras vidas - sin pararos en meditar en las circunstancias personales y/o por el contrario considerarlas o ajenas a vosotros o como consecuencias merecidas (lo que señalaría duro corazón) y sin reparar que esa opción yo también la pudiera haber esgrimido en vez de apoyaros - (aunque fueran acciones ilegales sobre mi persona o apropiaciones de proyectos o méritos laborales que nunca se me han reconocido y que ahora se ven expropiados en un proyecto Pacto por la Ciencia) en lo que parece un verdadero lavado de manos generalizado (obstaculizáis el itinerario que él considera posible para quitarse inseguridades y establecer certezas por sí mismo (y lo mandáis en dirección contraria)– lo haga la madre, que está inmersa en una estrategia bien adversa hacia el marido, de la que no puede ya distanciarse porque todo en su vida ha sido apostado a esa carta, parece lógico; pero que se busque sintonía con ella en razones de “mandamos las mujeres” – y nos acogemos a cualquier rasgo o rol que lo avale - me parece inaceptable  y temerario; y de nefastas consecuencias siempre que ello se ha manifestado en entornos familiares rígidos).
Recibiste mi apoyo cuando el padre te echaron de casa por no hacerle la comida y te acogí en la mía por el tiempo que precisaras para recomponer y redireccionar tu vida; también me confiaste, al vivir en mi entorno y observar tus disgustos, el motivo de ellos y ello te sirvió para darte el impulso necesario para reorientar tus afectos hacia un lugar que resultó el que hizo posible que tuvieras una familia; pediste que te acompañara cuando te despidieron del trabajo y allí estuve llevándote en mi coche (le di prioridad a tu necesidad de apoyo o inseguridad) y el pago fue que cuando precisé un lugar para cobijarme en mi separación me negaste tu casa (ni siquiera me ofreciste el sofá para una noche); que cuando precisé vuestra presencia en los juzgados para recibir vuestro apoyo, ninguno fuisteis; y que cuando te he pedido cualquier clase de apoyo tu respuesta ha sido construir un relato que me perjudicara para justificarte (los problemas mejor reconducirlos sobre él mismo; con el mensaje implícito, en un entorno de sálvese quien pueda, que caló, y yo me apunto el tanto). Pero cuando la última sentencia del TSJA me abría las puertas, allí estabas la primera para agasajarme y ponerte de mi lado (y eso que aún no había expresado mi persona la existencia de la misma y menos aún los términos que expresaba, pero ya concebías en el ambiente social que algo bueno había en mi entorno). El siguiente paso que se te ocurrió fue pedir que hiciera testamento (¿) (no tengo hijos y herederos? Esa es la cuestión final a la que se reduce toda tu preocupación? o es simple rivalidad con mi ex, que te ha hecho visualizar el camino a seguir para recibir respaldo social? – nunca podrás competir en ese terreno, porque siempre tuvo más apoyo y más recursos de alto nivel de los que tú nunca tendrás, y consiguientemente, más capacidad de malicia y de torcer la realidad y disimularla de la que tú puedas ejercer recién entrada en la Administración con más de 50 años).
Y tú, orientado a técnico mecánico dentista, cuando nunca tuviste habilidades manuales – porque tu hermano mayor seguía jugando con tus juguetes, diciendo que jugaba contigo, pero sin dejarte manipularlos para desarrollar tus destrezas. Cada vez que expresabas el deseo de ser algo te ignoraban en casa (y si yo te señalaba el camino para iniciar tu sueño, o probarlo, me rechazaban y recriminaban) ese era el camino correcto, probar por uno mismo si los sueños son consistentes o no, porque de ahí se extrae la experiencia de detectar el propio camino. Te impulsé a rechazar esa idea de trabajo ofreciéndote una alternativa de estudios universitarios que sintonizaba con tus emociones e inseguridades y te fue bien, porque fue camino que te puso en la ruta de lo posible para tu persona (y no en la predestinación paternal, que resultaba fatalista para todos sus miembros). Tú mismo fuiste descubriendo tu realidad, siguiendo el previo camino recorrido por mí y desdeñándolo en tus criterios personales cuando así lo consideraste oportuno. Con tu estancia en Madrid concebiste nueva visión que te resultó de gran ayuda (al poder comparar y establecer las rigideces sostenidas en el entorno familiar y concebir otro territorio por explorar para tu propia vida que te llevó por el camino que ahora disfrutas). En ese tránsito también, además de tus amigos de Madrid, luego estuvo mi persona, comentándote mi visión política que te resultó tan útil que te llevó por el camino que consideraste mejor para tu realización personal. El pago hacia mí fue desconfianza y dejar que fueran otros los que establecieran las opiniones que debieras establecer sobre mi persona. La parte de experiencia positiva (y decisiva) que te propició mi presencia (y lo relevante que ha sido para tu devenir) lo ignoras?. Usé como instrumento para establecer un límite a las proposiciones que te hacían (y que te llevaban a dejar los estudios a los 17 años) la inteligencia de mi corazón, estableciendo que era injusto, para el desarrollo de tus potencialidades, las limitaciones que pretendía establecerte nuestro padre y que fue, también, lo que pretendió para mí. Y tu pago sigue siendo la desconfianza pese al apoyo decisivo recibido hacia ti desde mi persona (y que no se manifestó nunca en maneras coaccionantes  ni que portaran ninguna carga de implícito grado de violencia, fui sincero para con tu devenir y te hable desde mi honestidad).
Parece obvio que si he sobrevivido hasta este momento de mi vida (ante los muchos obstáculos vividos, de toda naturaleza y magnitud) es porque siempre ha existido en  mi entorno persona (o personas) con capacidad de ver honestamente lo que ocurre en mi entorno social y entrar en juego en el momento oportuno y decisivo (para mi bien). E incluso ello ha motivado en vosotros o celos o incredulidad (según sea el caso del momento en que se visualizaba; y siempre habéis dado un razonamiento bien adverso; eso sí, sin menoscabar la posibilidad de extraer beneficio – cuando uno de vosotros me pidió que usara mis “enchufes” para meterlo en el ayuntamiento); así concebís vosotros la vida y el entorno social en que vivís (no hay personas de bien, solo intereses de por medio).
La visión social en nuestra familia la estableció nuestro padre desde la visión comunista (que le pareció la más adecuada según su propia experiencia familiar y social) y a ella sumó a sus cuñados, hasta que estos optaron por el anarquismo (que era la que mejor se adaptaba, según el procedimiento seguido por la gente común, a su experiencia de visión social y familiar: el uno desde una visión conciliadora y construyendo una familia– del aquí nunca pasa nada y todo tiene solución; y el otro desde una expresión violenta, proyectada hacia dentro de la propia familia y que tan nefastos resultados dieron).
 Es el signo de nuestra sociedad construir diferencias en bandos (izda/dcha) en los que las visiones para las resoluciones de los problemas emocionales pasen por aceptar esa división en alguna medida. Colocar todos los miedos e inseguridades en un adversario político al que se le adjudican toda la irracionalidad (capaz de ser violenta) observada en nuestra sociedad es el recurso más sencillo para no ver la propia realidad social o convivir con ella cotidianamente generándonos el entorno de seguridad que precisamos para vivir cada día y poder salir a la calle a cumplir nuestras tareas y deberes. Eso es la democracia, tal y como se ha concebido: Tener derecho a establecer en un adversario de todo lo que tememos de la propia naturaleza humana (y el adversario hace lo mismo, pero con más instrumentos y herramientas a su alcance para asegurarse que el signo del resultado final será el propicio para él y no para el adversario – cuando el adversario se conciba como enemigo).
  Y sin embargo, siempre ello existió en nuestra sociedad. Lo vivieron nuestros padres y nuestros abuelos y bisabuelos (aunque ahora nos creamos que somos una democracia avanzada y por ello superado el pasado. Eso es un verdadero error de concepción de la propia Historia de la sociedad).
 Así lo concibió mi padre, cuando la primera vez que fuimos al Clínico intentó dejar la maleta que llevaba con documentos sobre lo acaecido a mi persona en el Hall (mientras a la vez dos policías locales entraban delante de nosotros a toda prisa, ellos solos). Así que intentar vosotros señalar, a estas alturas, que no ha pasado lo que ha pasado (a vuestra edad) resulta insostenible, pero entendible plenamente.
La visión de que apenas se puede oponer resistencia la señaló quien estando en Valencia, en el Estado Mayor durante el golpe del 81 (por recomendación para él, ya que el segundo desobedecía y persistía en estudiar y con esa persistencia se convirtiera en líder estudiantil en solitario para seguir estudiando; solo le quedara una oportunidad de reconducir su familia al orden establecido e imperante a finales de la dictadura y que persistiría en la democracia: Eje violento Izda/Decha (Franquistas/Comunistas) y que eran los que verdaderamente ponían las líneas rojas a nuestra democracia por la derecha y por la izquierda moderada) retornó a casa, con permiso, viendo lo que se avecinaba (conociendo a mi padre, todo el barrio se debió enterar, menos mi persona – tal vez fuera, en algún rasgo, para bien, dado como resultaran las cosas en principio); pero bien supuso ese golpe la separación real y efectiva del ejercicio de la Seguridad del Estado situándola fuera del control real político en la práctica (como mi propio caso muestra cuando se interpone el Jefe de Policía Local a mi acceso a Guarda de Montes – y que solo es detectado por mi persona años más tarde, cuando consigo el documento por medio del Defensor del Pueblo – si se lo hubiera pedido al Justicia de Aragón seguro que aún lo estaría esperando).

Suponer que desplazar la autoridad social en las clases trabajadoras, y en general, va a mejorar efectivamente la sociedad sería una posibilidad real, si no se dejara que la extrema izquierda gestionara nada que tuviera que ver con este impulso, siendo las dificultades que se observaran gestionadas desde un verdadero sentido común positivo (como se intentó hacer observar desde un primer momento por entornos especializados).
 (pues aunque aleguemos ahora, mediante las normas y leyes que nos hemos dado, que esta violencia desaparece o pudiera ser prevenida, basta observar cómo, aunque se instruya ley al efecto con los hijos, esta violencia perdura en los entornos familiares, y en alguno de ellos con verdadera violencia expresa y psicológica sin que quepa manera de evitarla, exteriorizarla o denunciarla cuando quedan, en exclusiva “propiedad” de las madres – y aunque estas señalen ser feministas y estar en contra de la violencia para sí – por lo que resulta explícito también para los hijos; pero sí persiste esta violencia sobre los hijos (lo que en sí mismo demuestra, seguir estando la mujer sometida a algún tipo de violencia o no haberla superado honestamente – y lo que hacen es compensarse emocionalmente maltratando a sus propios hijos). Es tan así, que no concibo, en la práctica solución eficaz (sin violentar el principio de exclusividad de los hijos que algunas mujeres exhiben abiertamente y que algunas tendencias políticas y gabinetes de abogados refuerzan – incluso construyendo estrategias jurídicas, de construcción y uso opaco, destinadas al efecto), y por ello generamos niños cuyas inseguridades pueden alcanzar esferas insospechadas, pero bien visibles para los expertos (pero los expertos dependen de las acciones políticas, y estas van ahora por el extraño camino de  no dotar de herramientas reales a los hijos para hacer frente a estas situaciones de violencia vivida en entornos familiares femeninos, y se apela a la libertad de ellos para reconocer la situación y tomar la mejor decisión para sí (como si la condición de vulnerabilidad de víctima solo pudiera concebirse positivamente para la mujer maltratada o los hijos de ella en caso de atribuirlos a un varón) bajo estas perspectivas tan perjudiciales para los hijos, se encubren las persistencias de violencias en los hijo, pues estas prácticas van destinadas a evitar que la figura paterna entre en juego eficazmente, para ir deshabilitando inseguridades y con ello empezar a vislumbrar el alcance real del daño producido y tratarlo; y en ello, vosotros, estáis de acuerdo, justificándolo, a la definitiva, en la misma dirección que la madre y con ello no permitiendo una solución positiva para el muchacho – luego vendrán los: “no lo sabíamos”, “pensé que no era así”… pero viene a ser que sin conocer los pormenores acabáis interviniendo negativamente, desde vuestra perspectiva vital, sin una verdadera visión de conjunto de lo que han vivido y lo que está viviendo).
Así que es probable, como señalo en este escrito, que a estas alturas coincidáis con parte del argumento que os realizo en la manera y forma en que se viene organizando nuestra sociedad (separada la acción de la Seguridad del Estado de la acción política; y actuando autónomante la primera bajo sus propios criterios) teniéndose que estar amoldada a la Constitución por el político de turno (cuando puede, pues en el caso concreto mío, de la injerencia del Jefe de Policía no fue así; al menos no consta). Y mientras tanto, posiblemente, vosotros, de primera mano o a la segunda, percibierais esa realidad social como congruente (pero no con la Constitución, sino con el carácter de la sociedad – pues la sociedad tiende a concebir adherirse al argumento que le conviene, cuando le conviene, aunque contradiga lo que ella misma dijera anteriormente, y siempre se acomoda a la mejor posición posible en cada momento, sin reparar en los impactos que sobre otros generara)
Así que esa es mi diferencia con mi entorno, como lo señalara Unamuno, ahora de moda: Me pasé la vida soñando -  y yo, en la vigencia de la Constitución y sus valores y su espíritu; pero resulta herramienta a la que sólo se apela como instrumento, no como manera de conducirse todos por la vida. Por eso, ahora que recibo el mensaje claro y nítido de mi ex y sobre las intenciones que tiene sobre mi hijo mayor, y que son intentar acusarle de agresiones psicológicas y físicas (que expresa abiertamente por teléfono), afortunadamente el sistema que mi propio hijo me instaló para que grabara las comunicaciones telefónicas funcionó, porque siempre no funciona correctamente - él, mi hijo, era consciente, como lo era yo, que las personas estigmatizadas por una enfermedad mental, son totalmente vulnerables cuando narran lo que les acontece en la vida diaria, y que por ello, este tipo de herramientas se convierte  en instrumento muy útil cuando las personas mienten y se desdicen (cuando empiezan a ser conscientes de que están cometiendo errores por no considerar lo que el pretendidamente "loco" les dijera que aconteciera en un momento dado, e intentan exculparse atribuyendo el problema exclusivamente al estigmatizado; es el proceder común de la gente irresponsable y que resulta ser muy abundante - probablemente por ello exista el dicho de que solo los borrachos, los niños o los locos dicen la verdad). Y es por eso, ahora, para defender la situación de mi hijo, cuando me veo en la necesidad de ir recorriendo todos los pasos que mi ex ha ido recorriendo a mis espaldas  influyendo en mi entorno laboral municipal, policial y social desde hace treinta años; ello le ha sido posible porque por su cargo funcionarial, del que ahora se jubila, le permitió, por trabajar con adultos y estar vinculada también con muchachos problemáticos que pueden estar bajo la "mirada" de los tribunales o la Fiscalía, relacionarse ella con todos estos entornos policiales y jurídicos, así como con los servicios sociales - y desde estos últimos, con sus argumentos sobre mi persona y ahora sobre mi hijo mayor, consiguió hacer penetrar su opinión y visión de mi persona - y ahora de mi hijo - en la opinión pública del entorno social y municipal. 
Por eso que he tenido que utilizar mi blog, y con él he ido desentrañando la trama que esta señora ha ido tejiendo durante años sobre mi persona - y no porque supiera que procediera de ella y de sus comentarios hacia mi persona; eso lo he ido concibiendo muchos años más tarde pues era ajeno mi persona a vincular lo que me sucedía con cualquier tipo de acción de mi ex. Ella ha estado detrás de la situación excepcional vivida por mi persona, como lo está también detrás del malestar y sin vivir que le resulta a mi hijo mayor vivir con ella - pero las inseguridades de mi hijo le hacen dependiente de quien se las genera: su madre, y acaba pendiente y dependiente de que esta madre le de la solución a tanto obstáculo e impedimento que le va poniendo en su camino.  
De esta manera se puede entender porqué mi blog entra en determinados territorios y reflexiona sobre el entorno social y político, mostrando, abiertamente, decepción por mi entorno familiar (pues viene a interpretar las cosas que me acontecen a mi y a mi hijo en los mismos términos que hace mi ex; y esa interpretación la realizas tu, hermana, y tu das el criterio familiar a seguir respecto de mi y mi hijo; y eso, además de ser lamentable, resulta muy peligroso para la salud mental de mi hijo). Si me he posicionado contra personas y personajes públicos o de seguridad, es porque tengo pruebas, en algunos casos e indicios en otros, de haber interferido en mi vida laboral, profesional o personal excediéndose en sus funciones legales, o al menos actuando fuera de la Constitución. Y algunos de ellos (como los señalados como Presi o candidata, que argumentaban no creer en lo que yo decía que estaba haciendo mi ex con mi hijo, y atribuían mis argumentos a mi obvia inestabilidad personal - dando crédito a mi ex -, y eso, para ellos, era suficientemotivo para no reconocer mi proyecto como claro inspirador, punto de partida y guía de su Pacto por la Ciencia) se han apropiado del proyecto que realicé durante casi tres años con la intención de demostrar una valía profesional que no se me reconocía en el entorno municipal (y que sacan a la luz de la prensa como pacto por la Ciencia), y no se me reconoce esa valía que pretendía mi persona pese haber concebido y desarrollado varios sistemas informáticos destinados al control de la actividad jurídica municipal y a la sistematización de todas las resoluciones de los distintos órganos municipales decisorios, mientras estuve en Vicesecretaría General. Es más, en todo el proceso judicial que permitió llegar al TSJA - cuya sentencia última dio opción a repetir todo el proceso argumentando indefensión en el así tratado - he visto como al juez de lo Contencioso se le inducía a pensar que el certificado que obtuve cuando saqué el número uno de mi oposición - certificado que obtuve ya estado casado y con la finalidad de que mi ex se quedara en mi misma ciudad y no fuera trasladada a una población - le sugerían al Juez que ese documento, que acreditaba mi condición de Guarda de Montes, era falso y que mi persona, trabajando en ese momento en que se celebraba el juicio en Vicesecretaría, me resultaría sencillo confeccionarlo a mi mismo y pasárselo a la firma del Secretario - cuando en realidad, ese señor Secretario General del Ayto que firmara ese documento estaba jubilado ya, cuando entré en Vicesecretaría General.  Tal vez empecéis a concebir o vislumbrar un poco de todo lo que se estuvo organizando en torno a mi persona durante tantos años (pues la Administración es todo poderosa y en su mano esta hacer lo que le placiere sobre una persona si ese es su propósito, y hacerlo pasar por legal y honesto) y lo difícil que resulta oponerse y demostrarlo - aún más desde mi condición personal. Y mi ex, con 35 años de servicio en la Administración y habiéndose prestado a todo lo que se ha prestado, concibió, hace unos cuatro o cinco años, pasarse por la Academia General Militar con sus alumnos - y previamente, se presento en Recepción de Cultura, estando mi persona presente con una compañera, a preguntar si el Ayto realizaba visitas la Academia General Militar. Es obvio, que desde una página web se puede obtener el tlfno de la Academia y que por sus 30 años de relación con el ayuntamiento, y con personal de manera profesional y luego de este de manera más cercana por converger su profesión en el entorno de Servicios Sociales (y ello se manifiesta, siempre, para establecer lazos entre funcionarios que tienen cierto grado de responsabilidad en gestión de la sociedad) , ya debiera saber ella misma, por tener dos carreras universitarias,  que cada institución organiza sus propias visitas (y con ello instala su propio mensaje y visión de su misión y papel social al visitante; y por ello no lo deja en manos de otras instituciones)  Era obvio que su pretensión de visitar la Academia no precisaba visita de obtener permiso al Servicio de Cultura, bastaba una llamada de tlfno pero ella deseaba que la viera y mostrarme su intención. Yo, hacía pocos días, había escrito en mi blog, siguiendo la pista de ir rememorando lo que me había acontecido en el ayuntamiento donde trabajo, de cómo establecí la naturaleza de ETA (en medio de una situación de acoso de un miembro de CHA en relación con mi proyecto NBBC que es el que no me quiere reconocer ni presi ni candidata y que adquiere, en sus manos, el nombre de Pacto por la Ciencia) y ella, mi ex, concibió momento idóneo para darme la puntilla inmediatamente - por eso se presenta a los pocos días de mi publicación a mostrarme las pretensiones de visitar la Academia General Militar, pues relacionar causa y efecto resulta bien sencillo tarde o temprano. Y por ello, ahora, mi persona, siguiendo los pasos por ella seguidos, con la intención de deshacer lo que ella pudiera haber construido sobre mi y mi persona en ese ámbito militar, mi persona se dirige a ellos desde mi blog y mientras desarrollo el escrito voy concibiendo la naturaleza y magnitud de la posible acción de esta señora en ese ambiente tan opaco; por eso finalizo el escrito en los términos que se pueden observar fácilmente, mostrando mi nueva decepción ante la poca calidad democrática de nuestro Estado, y las posibles obvias faltas de garantían que protejan la intimidad de las personas en ese ambiente destinado a formar miembros de las FFAA, que entre una de las misiones encomendadas tendrán las de seguridad del Estado; y la vulnerabilidad a la que estamos expuestos, especialmente mi persona y la de mi hijo, que es lo esencial a proteger y motivo de los últimos escritos de mi blog, como así lo señalo en cada uno de ellos. (la tesis sobre ETA resultó haber estado expuesta en la peli Lobo de 2004 - lo que me produjo alivio - pero el solo hecho de expresar mi persona lo que la propia película sugería llevó en los entornos de la Administración Local a lo que llevó y a los militares ya veremos a donde les lleva). 
Por haceros un resumen general antes de ir a la conclusión final:
1) El antagonismo de mi persona con nuestro padre se basó, en esencia, en el miedo que él tenía sobre mi manera de proceder ante cualquier acontecimiento de mi entorno estudiantil (que fue el primer entorno donde manifesté visión de cómo enfrentar los problemas que se me iban planteando y los que él mismo me planteaba, porque me negué a quedarme en casa, renunciar a los estudios y dedicarme a las laboras hogareñas; que era lo que siempre pretendió sobre mi persona ( y tu también lo sabes que así lo intentó sobre tu persona y por eso te fuiste y me pediste ayuda y apoyo, y te lo concedí). La primera vez que llamaron a papá desde la Institución Falangista, yo tenía 17 años, y ya era Delegado de Centro, la máxima figura de representación estudiantil de la ISVP. Y le preguntaron a papá si yo pertenecía a algún partido político (año 1977) y él les contestó, en mi presencia: No, es un Quijote (lo que no les dijo es que se oponía a que estudiara y eso me llevaba a mí a recamar todos los derechos económicos que como becario me correspondían - incluida la matricula gratuita que ascendía a 4000 euros y que posibilitaría dinero para mi trasporte al centro escolar, pues los libros lo pagaba con la beca. El resultado de que mi padre no dijera toda la verdad al respecto de mí y sus intenciones sobre mí, fue que el Centro, una vez descubierto que la matricula real era de 200 pesetas y no de 4000 pts, anulara la gratuidad del comedor y el papá se negara a pagarme la comida en el centro, señalándome la obligación de hacérsela a él todos los días (estuve yendo y volviendo andando a la ISVP a diario los cursos siguientes). Y el hecho de que formaran los profesores una Cooperativa para que los libros y el material escolar resultaran más baratos que los suministrados por la propia ISVP, y resultara un fiasco, de donde no se pudo determinar el destino final de 400.000 pts, que iban a ser destinadas a ayudas a los alumnos con pocos recursos para estudiar, determinó que esa opacidad fuera defendida por las juventudes comunistas y por los falangistas (yendo todos contra mi persona, por ser la única, como máximo representante de los alumnos, que solicitaba una respuesta clara y meridiana - en esa movida estuvieron implicados profesores y alumnos mayores y pertenecientes a diferentes opciones políticas ya emergentes, como el PSA). Desde esa experiencia personal es fácil entender porqué os fui ayudando a los hermanos cuando percibía que la acción de nuestro padre era recluiros en el hogar o segar vuestras oportunidades personales. Como Comunista tenía una visión clara y meridiana del Estado en donde vivía y mi fe en la Constitución la concibió como una temeridad obvia que abría que reconducir.
2) Entrar en el Ayuntamiento supuso que el Jefe de Policía Local manifestara su aversión, abiertamente, hacia mi persona, como así lo mostró al firmar el escrito en el que justificaba su oposición a mi juramentación. Si hubiera expresado en el Juicio Contencioso al Juez mis sospechas de que este mando estaba detrás de lo que me había pasado, me hubiera encarcelado. No porque fuera o no culpable ese mando o yo por acusarlo, simplemente porque el hecho de denunciar a un Jefe de Policía le hubiera obligado al Juez a protegerse (procedimentalmente) teniendo que decretar mi prisión preventiva (alegando en escritos jurídicos necesidad obvia de proteger mi vida ante una posible acción ilegal del máximo mando policial de la ciudad, ya que este posee a su disposición de medios y capacidades de toda índole, inalcanzables a comprender  por una persona común, para llevar a cabo sus intenciones, si estas fueran contra mis derechos, mi integridad física o moral o mi vida). Pero seguramente hubiera argumentado en off, el mismo juez, que era obvia mi argumentación falsa y que con ello evitaba incidentes, posiblemente producidos por mí, en sentido contrario.  De ahí que los abogados, el mío y el del ayuntamiento, justo antes de entrar a la sala, se intentaran asegurar de cual iba a ser mi convencimiento de lo que me había acaecido  - es decir, mi versión, de todo el asunto - sugiriendo ellos, a la vista de mis dudas,  que posiblemente solo fuera una acción de posible rivalidad de mis compañeros de Montes - en caso de que usara de mi capacidad para hablar en último lugar, una vez escuchadas todas las alegaciones, no fuera la de señalar al Jefe de Policía. Hacer subir el asunto al TSJA fue lo mejor que pude hacer, porque allí se explicitó, obviamente, que mi persona había sufrido indefensión, porque oficialmente la Administración no podría reconocer la existencia de un documento confeccionado por el Jefe de Policía en mi contra (que violentaba la Constitución) al que había sido permeable tanto el Concejal de Montes Tomás Sierrra, como la Jefe de Personal, como el propio Alcalde - todo ellos tuvieron que gestionar la situación creada por el Jefe de Policía.
Aunque el asunto fuera entre lenguas entre la gente común, para razonar el motivo de aquello, estaba claro en que en las alturas de los cargos funcionariales habría pocas dudas, pero allí apareció mi ex para darle cobertura mediática  más amplia al Jefe de  Policía Local (no cabe duda que fue ella, porque su injerencia abierta y expresa y que quiso que se conociera por mi persona, fue con el tiempo, presentarse en la Academia General Militar) - y siempre, llegados a este punto hay que reseñar su vinculación expresa, de mi ex, con lo que a día de hoy consideramos la extrema izquierda (Podemos, IU y PCE) por lo cual, mis reflexiones en el blog van destinadas a comprender cómo es posible situación transversal y en ello haya dedicado mi persona multitud de reflexiones desde mi experiencia personal y familiar. 
3) La oposición a reconocerseme la autoría esencial del Pacto por la Ciencia (basado y siendo columna vertebral mis trabajos de hace casi ya 20 años; cuando todos estos que ahora dicen ser suya la idea solo pensaban en campos de golf y campanazos en obras e infraestructuras que,según ellos, iban a cambiar nuestra economía y llevarnos al "number one" de ranking internacional) era, simplemente, mi situación personal y mis circunstancias, pues reconocer mi proyecto en el suyo implicaba un cambio tan esencial en la visión sobre mi persona que podría enojar a quien todos sabían que me había puesto entre ceja y ceja, y ya reiteradamente señalado en este escritos y otros precedentes, teniéndose que reconocerseme los otros trabajos realizados desde sistemas informatizados (y que también se relatan en mi blog). Todo ello, supondría para mi la oportunidad de desmontar el mensaje orquestado por mi ex sobre mi persona y sobre mis hijos y familia. El trabajo NBBC, en previsión de este hecho de "no reconocimiento de la autoría" me llevó a darlo a los distintos grupos políticos municipales y hacerlo alcanzar a la Unión Europea por medio del PP (gracias a la intercesión de un personaje singular que me presentaron desde CSL). Yo le dije a él, a la hora de divulgarlo, tú por la derecha yo por la izquierda. Y también conocieron mi trabajo todos los sindicatos municipales - de ahí que hacia ellos halla existido andanada cuando observara la vinculación que se estableció entre ellos y mi ex a causa de dar titulos para que trabajadores pudieran ascender en sus puestos laborales - cuestión, esta de la titulitis expuesta en un artículo de la prensa madrileña, señalando que dar títulos universitarios o de cocimientos mínimos, no resuelve la situación de nuestro déficit en capacidad laboral.  Asñi que cuando el presi es informado de esta circunstancia de apropiación de mi trabajo, viene a reparar que sus posibilidades de intervenir sobre el asunto están "segadas", pues el desarrollo de mis ideas se realizó por medio de institutos de la DGA e interviniendo también la Universidad; y él acababa de recibir un "Honoris Cum Lauden" o algo similar, al poco de llegar a la Presidencia y que ante la vista de mi reclamación, y de seguir adelante con lo que yo le sugería por injusto, se podría ver, así mismo en mala posición.  Es decir, acabó viendo con cierta claridad que el Cum Laudem o lo que fuera no fuera otra cosa que prever y orientar su disposición a que fuera comprensible con todo lo que aconteciera o tocara de lado o no, a la Universidad (a partir de ahora era uno de ellos y como tal debería proteger el honor universitario).
4) Mi paso por la Universidad ya le dediqué un artículo o dos. Queda meridianamente claro como se gestiona al alumnado desde las órbitas estudiantiles de Podemos IU y PCE (obviamente su papel fuera ponerme obstáculos para mi ingreso y así se reflejó en la prensa: Amenaza de Bomba en el Rectorado, decía el titular del Heraldo, cuando los de FP, que quedábamos excluidos de entrar en ingeniería, nos dimos cuenta de la trampa creada por los representantes de los alumnos de la Universidad (primero intentaron engañarnos con los porcentajes asignados a grupos: COU; extranjeros y FP; como como caímos repartieron exprais para que alguno pintara la Universidad, y al evitarlo también montaron la idea de encerrarnos en el Rectorado (que parecía acto inocuo) y para culminar la nota de prensa en el Heraldo con la fotografía de todos nosotros).
5) La situación de mis hijos flota en toda mi actividad. La demanda que puse a la madre cuando percibé que los maltrataba cayó en saco roto, ni siquiera permitieron que los servicios judiciales actuaran para verificarlo; 15 años después se verifican los maltratos extremos (relatados por mis hijos como algo puntual y natural ahora con los años; pero de nefastas consecuencias aún visibles). Se empeñó en llevar al mayor, cuando se manifestaban las carencias vividas y mostraban impactos de más alcance, a psicoterapuetas de ASISA que viendo la situación abrían la puerta a mi hijo señalando el visible problema en la madre. La madre iba a las distintas visitas médicas y de distintos profesionales, con el diagnóstico del padre, intentando que el facultativo lo diera por cierto sin más; al negarse iba a otro y así sucesivamente hasta que, superados los 25 años del muchacho encontró eco en la estructura de Salud Mental del Estado (curioso fenómeno) y tuve que intervenir para que se recondujese la situación (aun ahí, hermana, tuviste que intervenir influyendo en el muchacho negativamente e intentando ponerlo en dudas e inseguridades con su padre y aliándote con su madre, que ya pretendía que fueran permeables a su intención de incapacitarlo al menos en un 30%. Y vosotros en las nubes).   La pelea sigue hasta hoy día, pues cuando llega el momento de ponerse la medicación nadie del entorno le señala la conveniencia ni le persuade en ello. La madre dice que es mayorcito (pero no le permite tener los regalos que yo le hago de bolis o cajas y se los quita; y le mira el móvil, desde hace años, y se mete en su cuarto a rebuscar entre sus cosas; y habla por él en sus asuntos cotidianos, como citas con el dentista; pero en lo tocante a la psicoterapéuta es mayorcito. Y su hermano le dice que nadie le puede obligar a la medicación - aun sabiendo por su profesión de Asistente Social para la DGA que si retrasa la toma y enferma habrá orden judicial). La conversación con la madre, grabada, muestra, al final de la misma, las verdaderas intenciones de la madre; y cuando en el error de desvelarlas repara la madre pregunta si se está grabando la conversación. Más claro agua. Por ello, y ante la situación de hallarme, en primera instancia en solitario, desde el viernes he desatado una ofensiva en mi blog, haber quien o si alguien se da por ofendido y salta la libre por algún sitio y se destapa la situación abiertamente o si estando todos callados aún cabe profundizar en más circunstancias (y entre tanto poner a toso en su sitio, en el sitio correcto y real, desde donde han realizado un papel tan adverso para los intereses de mi hijo y qué es lo que cada uno de ellos saca o pretende sacar de provecho por seguir haciéndolo). 
Desde el momento en que puse la denuncia por malos tratos (documentada con las notas de los niños y que luego ellos ratificaron en repetir curso; y que fue ignorada por el juez y que por el contrario, al insistir mi persona me amenazara el juez con cárcel por haber metido a su novia en el asunto - y que fue lo que me llegó que esa autoridad hacía)  se estableció, a los pocos días, un par de fin de semanas después, que mi ex se negara a entregármelos, diciéndome que ellos, los niños, no querían mientras oía a unos de los gemelos decir:Sí con papá sí y luego lloros y gritos del propio hijo en la misma conversación con la madre. 
Suponer que en el momento de mi divorcio, el gabinete de abogados feminista radical desconociera mi situación laboral de obstrucción a mi toma de posesión de Guarda de Montes es una ingenuidad, porque la madre estaba allí para ello, al igual que para ofrecerles a sus abogados todo lo que pudiera ir en mi contra y de lo que ella tuviera constancia documental (documentos laborales, médicos, cartilla militar - que se quedó ella - etc) Y pensar que un gabinete de abogados no sabe como funciona en realidad nuestra ciudad y el papel que desempeñan en la ciudad y sobre los funcionarios, la seguridad del Estado, resultaría ingenuo, a estas alturas de mi vida (y espero que de las vuestras). Así que lo tuvieron chupado. Y mostraron una estrategia que se vio previamente como se iba a desarrollar, cuando mi ex, aun en pareja conmigo, me dice que vayamos con los hijos a la clínica de vía hispanidad (a la que nunca íbamos pues le pertenecía el gabinete Hernán Cortes), y me deja en el hall y luego los médicos me hacen pasar y me muestran la boca de mi ex preguntándome qué veo, y le digo intimidado que parecen hongos y me preguntan los médicos porqué sé que son hongos y les digo porque he estudiado agricultura y tienen forma de círculos. Y me dicen los médicos que los niños también los presentan. Y en todo ello no empiezo a sacar conclusión ni cuando le dice a mi ex a mi psicoterapéuta que le he penetrado oralmente (y este acepta la tesis y propone separación matrimonial). Y a partir de ahí convoca a mi familia para decirle que yo, a partir de ese momento o mato o me mato (el que acabó suicidándose parece que fue él, según  aparece intuirse en su obituario). Así que el domingo antes de que los niños no volvieran a estar conmigo, por haber puesto yo una denuncia de malos tratos (pese a que mi jefa de Servicio y mi Psicoterapéuta se negaran a ello porque la dificultad en demostrarlo y el enrarecimiento mayor de la relación con la madre) fui con mis hijos al parque grande, como suelo hacer, y me dijo unos de los gemelos que habían estado en esa casa grande hacía unos días porque les fueron a mirar la espalda. Tendrían unos ocho años o así (aquello señaló, a mi entender, lo que mi ex estaba construyendo con su gabinete de abogados). E igual construyó cuando dejaron a todos los hijos, unas madres, en una casa sin vigilancia honesta de adultos; les dieron alcohol y ofrecieron disparar con la escopeta de perdigones por la galería o ventana. Y uno disparó a un árabe. Habían pasado dos años en que no veía a mis hijos ni me dejaban en el centro escolar participar de las actividades de padres, ni me ofrecían las notas y accesos a sus currículom y me llaman del juzgado de que un árabe ha puesto una denuncia contra mi persona y veo el pastel. La madre me involucra en el problema de la fiesta organizada por ellas y con nefasto resultado de un perdigonazo en la mano de ese hombre. En la puerta del juzgado veo a mi hijo, bien intimidado y avergonzado y le pregunto qué ha pasado y me dice no he sido yo papá. Nos abrazamos y aparece la abogada de la madre para que no hablemos y se lo lleva. Mientras la madre, desde el acceso al interior de la sala de vista grita: Mira mira, lleva años sin verlo ni hablar con él (refiríendose a mi persona) y la juez me condena en in-educandi. (con dos cojines la tía). Con el tiempo supe el relato completo de la verdad y esa verdad señala que los abogados se dispusieron  a salvar lo primordial para ellos: que ninguna madre fuera acusada por esa negligencia y buscar a un padre e hijo que cargaran con la cuestión. 
Así que intentar oponer abogados a esta situación resulta difícil dadas las circunstancias de haber concebido el primer gabinete jurídico instaurar una pruebas - desde hace muchos años - que aunque en su momento no fueran creíbles por los médicos, pudieran resultar serlo en el presente si la cuestión se presenta convenientemente adobada - y que es lo que parece ser han venido haciendo ese tipo de gabinetes con fortuna jurídica (una vez predeterminado el contexto cualquier abogado al que acuda la ex sabrá por donde tirar para ganar). 
 6) Así que mi Facebook, si habéis observado desde hace unos 5 años que pongo mi vida en transparencia es, por intentar, al menos que alguien repara en que digo siempre verdad y ahí me expongo a ver quien dice contrario. Y vuestro papel fue que cerrara el blog (no sé si veis las consecuencias aún más nefastas de haber seguido vuestro consejo; pues al al menos sostengo una narración en él, casi diaria, que muestra quien soy en realidad, bien que os pese y os contraríe)..
7) Que en mi pensamiento pueda expresar que vivimos en una democracia, a estas alturas, es bien contrario a mi experiencia personal y a la de otras muchas personas que le han acontecido, en alguna manera, situaciones semejantes (y que sean mujeres, precisamente, las esenciales protagonistas necesarias para establecer estos desastres no resulta nada halagüeño ni para el presente ni para el futuro). De ahí mi esfuerzo para señalar mi percepción vital y la que mi propio hijo viene expresando antes de tener contacto con mi persona - probablemente de ahí vinieran sus primeros problemas, en pesar en el instituto y en la universidad respecto de esto, el feminismo tal y como  precisamente él ha sentido en carnes propias como interpreta su madre el feminismo en su propia casa  (y que resulta evidente a cualquiera que es producto del malestar causado por su madre a nosotros dos; pues va entendiendo la esencia del feminismo normalizado y no radical y enfermizo). De ahí mis razonamientos en el blog de que vivimos en una sociedad enferma y violenta, pues se suman a nuestras vidas (de padre e hijo) factores feministas radicales que usan de la violencia psicológica sobre varones para conseguir sus objetivos - de manera impune y falta de honestidad - canalizando sus malas experiencias personales con sus padres o entornos próximos y proyectándolas con quienes mejor les viene, sin haber pasado por un proceso de sanación de esas experiencias traumáticas que ellas han vivido (han optado por superarlas o canalizarlas por medios violentos sobre otros más inexpertos, confiados o sinceros) en un ambiente político opaco a una realidad que no se quiere observar con honestidad (porque significaría, probablemente, coste político y de votos o una transformación real de nuestra democracia que, posiblemente, no se está en condiciones de enfrentar - pero solo porque habría que trabajar más y estar más pendiente y no parece que eso vaya con nuestros políticos, al menos hasta la fecha). 
Así que, hermana, no estás siguiendo sus pasos, ni la imitas, simplemente has venido a reforzar su mensaje y generando un grave problema a mi persona y a  la de mi hijo, pues si he pretendido el reconocimiento de ese trabajo que se apropia el presi y la candidata lo hago, en esencia, para desmontar la imágen que mi ex ha construido sobre mi persona en mi hijo, y con ello ofrecerle una oportunidad y alternativa, en su mente, a lo que su madre ha ido instalando sobre él en todo su vida, y que se manifiesta como claro obstáculo para que él supere sus inseguridades (y los planes de ella para con su hijo están claros y son determinantes en la grabación: prisión penitenciaria por agresión  psicológica o física a su madre, pero con el carácter de enfermedad mental. Es decir, cárcel de por vida. GRACIAS HERMANA y Hnos y familia). Ha quedado explícita vuestra inteligencia en este asunto.
Así que solo me queda señalar lo que en la pintada de plaza de El Pilar se señalara con gran éxito en personas sensibles hace unos años: “Porque sueño no estoy loco” (y porque sueñe mi hijo con una vida normal tampoco lo está. (y prueba de ello es lo bien que os han venido mis consejos y mis apoyos cuando los habéis necesitado o pedido).
Así que os pido, os ruego y apelo: No le cortéis los sueños a mi hijo, ni permitáis que lo haga su madre o el entorno de ella (ni trasladéis mala imagen de él al entorno - resulta imperdonable - o mensajes negativos hacia su persona o la mía). Pues lo que yo pretendo ofrecerle es que visualice en sí el camino que le evite pasar por donde yo he tenido que pasar.