Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

jueves, 3 de junio de 2021

Agobiar por solución es mala solución

 Agobiar por solución es mala solución

Friend es la serie Norteamericana, de tal éxito, que duró 10 años manteniendo unos niveles de audiencia record (creo que la serie "treinta y tantos" a pesar de las expectativas no llego al mismo impacto). Las series Norteamericanas se han ido convirtiendo en referencia para "saber y aprender" a vivir situaciones y problemas desde otras perspectivas, en las que por medio de gag cómicos, y la ironía, se muestran situaciones que hemos vivido desde las respuestas reflejas y condicionadas, pero sin verdadera reflexión y por lo general sin tolerancia. 

Se dice que es a partir de los 30 años cuando las personas dan profundos cambios y se vuelven interesadas y pueden mostrarse plenamente egoístas e incluso hacer daño sin remordimientos a otros que tuvieron cerca. Ya no necesitan aprender, saben qué es lo que quieren y como conseguirlo la mayor parte de las veces. No hay remordimientos no hay sentimientos de culpa, además se van desarrollando habilidades para mentir, engañar y justificarse como legítimo; se dicen: La vida es así, hay que aceptarlo. Pero la vida la hacemos entre todos y olvidan que ellos también precisaron apoyo para salir adelante (y a veces lo pidieron y exigieron  de manera vergonzosa y vergonzante). Lo olvidan y lo olvidaron. 

Friend esta lleno de ingenuidad, tolerancia y malicias egoístas que ceden ante el cálido reproche del resto de amigos. Vemos que ninguno es perfecto y que todos tienen defectos por los cuales, en algunos ambientes serían rechazados plenamente e incluso marginados o estigmatizados. Friend salva esas situación y muestra que nada es insalvable si la tolerancia y el cariño están siempre presente. 

Los personajes van madurando al ritmo de la sucesión de los propios capítulos y temporadas que será la serie, los personajes pasan de los veintitpocos y llegan a los treinta, en un tránsito donde sus vidas van cambiado y su aspecto físico también. En los diez años de Friend les vimos nacer con Rachel huyendo de una boda a la que las circunstancias le avocaban; toma una decisión, planta a su novio en el altar y tiene que empezar de nuevo; ya no será una mujer dependiente de su marido, y su superficial carácter ser irá modelando y evolucionando a medida que asume que su independencia le lleva a tener que trabajar (la tarjeta de papá es rota en un alarde de valor ante el destino materializado en un compromiso estimulado por sus amigos; es el gesto de quemar las naves que hiciera Hernán Cortés; aún así, después del gesto de euforia aparece la duda y la incertidumbre, pero tiene la fortuna de que hay amigos que le acogen y la acompañarán en el tránsito a la madurez plena (madurez plena que tampoco existe ni es igual para todos los personajes de la serie). Y eso no significa ser perfecta o dejar de tener reacciones sobredensionadas e incluso experpenticas ante  una situacionesv de agobio como se muestra en este trailer, dónde por dos veces seguidas miente a Joe. De la primera se arrepiente al ver el nefasto resultado que incluso pone en riesgo su propio trabajo. Pero ante la repetición de la situación y el agobio que vuelve a surgir vuelve a recurrir al mismo recurso, esta vez aún más extravagante. No hay reflexión en Rachel solo deseos de obtener un alivio ante Joe, para evitar una simple situación incómoda. Cabe preguntarse cómo reaccionaria Rachel o Joe, no hace falta pensar en el otro personaje femenino que les acompaña ( Phibi, criada sola, abandonada, sin  casa ni referencias, con reacciones y pensamiento fuera de lo común pero que es aceptada en Friend, por todos, aunque cause admiración o perplejidad en algunas ocasiones; es parte del grupo y recibe su apoyo y cariño aún siendo un carácter especial con una forma especial de pensar. No importa es Phibi es así y la aceptan, e incluso acaba aceptabdola su novio que será su marido, en todas sus rarezas (incluso cuando piensa en cambiarse el nombre por uno absurdo, por ello no dejará de ser persona y de ser Phibi) Cabría pensar si Phibii hubiera resistido un acoso constante como otras personas cercanas, qué no hubieran sugerido los guionistas? 

Me parece recordar un gag de alguien que va de visita y oye a alguien "jurar en hebreo" y maldecir a unos y a otros, incluso al gobierno de turno. Y la visita le pregunta ¿Que le pasa? y le contestan: Tiene dolor de muelas. Teniendo un dolor de muelas se entienden como posibles y normales juramentos maldiciones y acordarse de quién se tenga preferencia por maldecir como "causante" último de nuestro dolor de muelas, aunque parezca absurdo y disparatado. El dolor lo justifica (y siempre debiera ser así. Siempre)

Somos frágiles, sin embargo unidos y en apoyo mutuo somos fortaleza, la fortaleza de la Verdad.



No hay comentarios: