Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

lunes, 21 de junio de 2021

La capacidad y la creatividad que, en positivo, ofrece “salidas” si se dispone de recursos de partida.

La capacidad y la creatividad que, en positivo, ofrece “salidas” si se dispone de recursos de partida.

La vida siempre se muestra como una experiencia que vivimos en primera persona, desde los medios que tenemos a nuestra disposición. Podemos considerar que los medios de los que disponemos tienen una vertiente vinculada con las propias capacidades personales que poseemos “de partida” (capacidades y predisposiciones) que parecieran innatas pero que suelen ser el resultado (y la respuesta que desde ya niño se empieza a ofrecer) un entorno social inmediato que puede condicionar, determinantemente, el éxito en el desarrollo de una persona y de sus potencialidades si no media, de por medio, “una mirada cercana” “despierta” y tal vez (en alguna medida) compasiva (compasiva es un término que pudiéramos emplear, tal vez cono fortuna, para señalar que “todos” somos, en alguna manera, condicionados, o podemos serlo, si se padecen unas limitaciones o se está en riesgo de ello, que podrían dar al traste con unas potencialidades o virtudes ya mostradas) compasión (a veces mostrada bajo la perspectiva de empatía, e incluso en ocasiones esgrimida como argumento de “justicia social” que busca reparar “daño o carenciapara restablecer oportunidades) que se vincula en “un compromiso” leal y positivo con las personas, o una persona en concreto, para darle y ofrecerle el mínimo de condiciones materiales (y consecuentemente espirituales - cuando entendemos que los bienes materiales portan, cuando son concebidos para un bien - de un componente espiritual cuya cualidad la concebimos como inseparable, si desde ahí se concibe un “marco esencial” desde donde poner una base, desde la cual impulsar a las personas a su propia autonomía para transitar y desenvolverse por nuestras sociedades dentro de la propia condición humana que a todos nos alcanza como seres humanos que somos ) .

Probablemente la visión estereotipada de un erudito no sea contemplada en la actualidad como lo fuera en sus inicios, cuando fuera definida por primera vez por Leon Battista Alberti (1404-1472) en la afirmación de que "un hombre (Un ser humano, de cualquier condición: Mujer/Hombre y sin distinción de raza o creencias) puede hacer todas las cosas si quiere". [8] Parece claro que el término empleado “si quiere” forma parte de un “estadio, anterior, que es condicionante y común a todo Ser Humano” y que da por transitado (implícitamente, al menos en igualdad de condiciones de partida) que quien realiza esa primera definición de erudición y, a la vez, señala la ilimitada capacidad del ser humano (es decir: el acceso a la “sabiduría” como conocimiento en alguna materia concreta o en un amplio bagaje de conocimientos transversales, está al alcance de todos desde una posición de partida) sin las cuales, ese “si quiere” no se puede concebir como acto de voluntad propio o accesible y a disposición de todo Ser Humano.

Leon Battista Alberti ( italiano:  [leˈom batˈtista alˈbɛrti] ; 14 de febrero de 1404 - 25 de abril de 1472) fue un autor, artista, arquitecto, poeta, sacerdote , lingüista , filósofo y criptógrafo humanista del Renacimiento italiano ; personificó al Hombre del Renacimiento . Su formación personal se corresponde con las posibilidades que le llegaron por condición de nacer en una familia adinerada. "Pasó su tiempo descubriendo el mundo y estudiando las proporciones de las antigüedades; pero sobre todo, siguiendo su natural genio, se concentró en la escritura más que en el trabajo aplicado ". [8] Leonardo , quien irónicamente se llamaba a sí mismo "una persona sin educación" ( omo senza lettere), siguió a Alberti en la opinión de que la pintura es ciencia. Sin embargo, como científico, Leonardo era más empírico que Alberti, que era un teórico y no tenía un interés similar en la práctica. Alberti creía en la belleza ideal, pero Leonardo llenó sus cuadernos de observaciones sobre las proporciones humanas, página tras página, terminando con su famoso dibujo del hombre de Vitruvio , una figura humana relacionada con un cuadrado y un círculo.

Un personaje mucho más popular, conocido por ser referente del Renacimiento que llega plenamente a nuestros días es Leonardo da Vinci [b] A pesar de su historia familiar, de adinerado padre (Ser Piero, descendiente de una larga lista de notarios, estableció una residencia oficial en Florencia al menos en 1469 y llevó una carrera exitosa. [), Leonardo solo recibió una educación básica e informal en escritura, lectura y matemáticas( vernáculas ), posiblemente porque sus talentos artísticos fueron reconocidos temprano. [10]

Leonardo da Vinci, (15 de abril de 1452 - 2 de mayo de 1519)  fue un erudito italiano del Alto Renacimiento que se desempeñó como pintor, dibujante , ingeniero, científico, teórico, escultor y arquitecto. [3] Si bien su fama inicialmente se basó en sus logros como pintor, también se hizo conocido por sus cuadernos , en los que hacía dibujos y notas sobre una variedad de temas, incluyendo anatomía, astronomía, botánica, cartografía, pintura y paleontología . 

Otro referente muy conocido fue Miguel Ángel nació el 6 de marzo de 1475 [a] en Caprese , hoy conocida como Caprese Michelangelo, una pequeña ciudad situada en Valtiberina, [9] cerca de Arezzo , Toscana . 

fue un arquitectoescultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1​ Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos. Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.a​ La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional, la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. Fue autor de numerosas obras, de las cuales hoy en día se conservan entre 40 y 50 esculturas, 4 pinturas, varias decenas de dibujos y los frescos de la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina. Su rival contemporáneo fue otro gran genio del arte Leonardo da Vinci . [2] 

 

[10] Durante varias generaciones, su familia había sido banqueros a pequeña escala en Florencia ; pero el banco quebró y su padre, Ludovico di Leonardo Buonarroti Simoni, ocupó brevemente un cargo en el gobierno en Caprese, donde nació Miguel Ángel. [2] En el momento del nacimiento de Miguel Ángel, su padre era el administrador judicial de la ciudad y podestà o administrador local de Chiusi della Verna.. La madre de Miguel Ángel era Francesca di Neri del Miniato di Siena. [11] Los Buonarrotis afirmaron descender de la condesa Mathilde de Canossa, una afirmación que aún no se ha probado, pero que Miguel Ángel creía. [12]

Miguel Ángel fue enviado a Florencia  (Florencia era en ese momento el mayor centro de arte y aprendizaje de Italia. [14] El arte fue patrocinado por la Signoria (el ayuntamiento), los gremios de comerciantes y mecenas adineradas como los Medici y sus socios bancarios) para estudiar gramática con el humanista Francesco da Urbino. [10] [13] [b] Sin embargo, no mostró interés en su educación, prefiriendo copiar pinturas de iglesias y buscar la compañía de otros pintores. [13] A los 13 años, Miguel Ángel fue aprendiz de Ghirlandaio. [19] ( Domenico Ghirlandaio formaba parte del equipo de pintores llamados para realizar la Capilla Sixtina un maestro en pintura al fresco, perspectiva, dibujo de figuras y retratos que tenía el taller más grande de Florencia. [15] Al año siguiente, el padre de Miguel Ángel convenció a Ghirlandaio de que le pagara a Miguel Ángel como artista, lo cual era raro para alguien de catorce años. [20] Cuando en 1489, Lorenzo de 'Medici , gobernante de facto de Florencia, le preguntó a Ghirlandaio por sus dos mejores alumnos, Ghirlandaio envió a Miguel Ángel y Francesco Granacci .[21]

 

La visión de estos primeros personajes históricos, algunos de ellos muy popularmente reconocidos, siendo considerados referentes eruditos del Renacimiento, tienen en común, haber pertenecido a familias con recursos (materiales) para dotarles de una formación amplia (como entonces era concebida la formación, con una base extensa desde la cual “definirse” o “descubrir” sus propias capacidades y desarrollarlas para asentarse en un camino desde donde construir sus propias vidas - en el caso de Leonardo da Vinci, pronto se descubre su facilidad para el dibujo, y se pensaría, en su familia, que ya se determinaba cuál sería su trayecto, por lo que no se contemplaría darle una formación más amplia, una vez descubierto su talento, y sin embargo él mismo sí que realizaría– desde su capacidad demostrada para el dibujo – un trayecto de mayor profundización en conocimientos, que busca, desde esa capacidad inicial. Se podría concebir que es el trayecto “natural” para todo aquél que es potenciado y reconocido desde niño en una capacidad o cualidad, desde la cual el propio individuo realiza una “exploración del conocimiento” que acaba siendo transversal e incorporan y expresan, en aquél momento de la Historia, aplicándolo a las artes y la creatividad de la inventiva o en la aplicación de la arquitectura (como en el caso de Miguel Ángel o de  Leon_Battista_Alberti)  y que es propia y definitoria del Renacimiento. Se concibe en ellos que es el mundo de la expresión artística (pintura, escultura, arquitectura…poesía) donde expresan no solo su talento, sino sus conocimientos y se afirman con su contemporáneo Alberti: La Pintura es Ciencia.

Tal vez sea Copérnico uno de los referentes de cambio donde el conocimiento no se “encripta”  simbólicamente en las artes sino que usa de las observaciones en el firmamento (de los movimientos aparentes de los astros) y las mide y evalúa mediante las matemáticas, mostrando un teoría que explica mucho mejor el fenómeno de los movimientos en la bóveda celeste. Copérnico, definido como matemático, astrónomo y canon católico , inició sus estudios en el Departamento de Artes (desde el otoño de 1491, presumiblemente hasta el verano u otoño de 1495) en el apogeo de la escuela astronómico-matemática de Cracovia , adquiriendo las bases para sus posteriores logros matemáticos. [11] fue considerado uno de los eruditos del Renacimiento (aunque nacido en la Prusia polaca y allí formado – y también visitara la Italia que se considera el centro y origen del Renacimiento, haciendo del Humanismo y del Ser Humano el retorno hacia un nuevo impulso en la cultura, el arte y las ciencias).

El padre de Copérnico  padre era un comerciante de Cracovia y su madre era la hija de un rico comerciante de Toruń. De familia bien asentada e influyente, a la muerte de su padre fue su tío Watzenrode quien dirigiera su formación y estudios. Watzenrode mantuvo contactos con importantes figuras intelectuales en Polonia y era amigo del influyente humanista nacido en Italia y cortesano de Cracovia , Filippo Buonaccorsi En el semestre de invierno de 1491-1492 Copérnico, como "Nicolaus Nicolai de Thuronia", se matriculó junto con su hermano Andrew en la Universidad de Cracovia (ahora Universidad Jagellónica ). [11] Copérnico inició sus estudios en el Departamento de Artes (desde el otoño de 1491, presumiblemente hasta el verano u otoño de 1495) Le dieron una base sólida en la astronomía matemática que se enseña en la Universidad (aritmética, geometría, óptica geométrica, cosmografía, astronomía teórica y computacional) y un buen conocimiento de los escritos filosóficos y de ciencias naturales de Aristóteles ( De coelo , Metafísica ) y Averroes (que en el futuro jugaría un papel importante en la configuración de la teoría de Copérnico), estimulando su interés por aprender y familiarizándolo con la cultura humanista . [22] Copérnico amplió el conocimiento que tomó de las aulas de la universidad con la lectura independiente de libros que adquirió durante sus años en Cracovia ( EuclidesAbenragel ,las Tablas Alfonsinas , Johannes Regiomontano ' Tabulae directionum ); A este período, probablemente, también datan sus primeras notas científicas, ahora conservadas en parte en la Universidad de Uppsala

Como se pude observar en esta somera aproximación a la vida de Copérnico, su familia es más que acomodada, no solo se vincula con el comercio (y por ello también con los viajes visitando países en esa razón), su familia está vinculada en el ordenamiento religioso (su hermana llega a Priora), y el propio Copérnico también sería ordenado (al menos en ordenes menores) y también asume responsabilidades políticas de su tiempo. Murió su padre siendo niño y su tío se hace cargo de su formación y el mismo Copérnico asumiría el cuidado y apoyo de sus sobrinos, en una situación similar a la por él vivida, durante toda su vida.

A solo el efecto (o criterio) de seguir la estela de lo que sería llamado Revolución Copernicana el personaje más conocido sería el de Galileo di Vincenzo Bonaiuti de 'Galilei ( italiano:  [ɡaliˈlɛːo ɡaliˈlɛi] ; 15 de febrero de 1564 - 8 de enero de 1642)  fue un astrónomo , físico e ingeniero italiano. Estudió velocidad y velocidad , gravedad y caída libre , el principio de relatividad , inercia , movimiento de proyectiles y también trabajó en ciencia y tecnología aplicadas, describiendo las propiedades de péndulos y " balances hidrostáticos ". Inventó el termoscopio y varias brújulas militares , y usó el telescopio para observaciones científicas de objetos celestes. 

Galileo nació en Pisa (entonces parte del Ducado de Florencia ), Italia, el 15 de febrero de 1564, [16] el primero de seis hijos de Vincenzo Galilei , un laudista , compositor y teórico de la música , y Giulia Ammannati , que se había casado en 1562. Galileo se convirtió él mismo en un laudista consumado  su hermano Miguel Ángel (o Miguel Ángel ), también se convirtió en un laudista y compositor que contribuyó a las cargas financieras de Galileo; también Miguel Ángel ocasionalmente tendría que pedir prestados fondos a Galileo para apoyar sus esfuerzos y excursiones musicales. Estas cargas financieras pueden haber contribuido al deseo inicial de Galileo de desarrollar inventos que le reportaran ingresos adicionales. [19]

Cuando Galileo Galilei tenía ocho años, su familia se mudó a Florencia , pero quedó bajo el cuidado de Muzio Tedaldi durante dos años. Cuando Galileo tenía diez años, dejó Pisa para reunirse con su familia en Florencia y allí estuvo bajo la tutela de Jacopo Borghini. [20] Fue educado entre 1575 y 1578 en la abadía de Vallombrosa , a unos 30 km al sureste de Florencia. [21]

Galileo consideró seriamente el sacerdocio cuando era joven, a instancias de su padre se matriculó en 1580 en la Universidad de Pisa para obtener un título de médico. [35] En 1581, cuando estaba estudiando medicina, notó un candelabro que se balanceaba , cuyas corrientes de aire cambiaban a punto de oscilar en arcos más grandes y más pequeños. Para él, parecía, en comparación con los latidos de su corazón, que el candelabro tardaba la misma cantidad de tiempo en oscilar de un lado a otro, sin importar lo lejos que se balanceara. Cuando regresó a casa, colocó dos péndulos de igual longitud y balanceó uno con un gran barrido y el otro con un pequeño barrido y descubrió que mantenían el tiempo juntos. No fue hasta la obra de Christiaan Huygens, casi cien años después, se utilizó la naturaleza tautocrona de un péndulo oscilante para crear un reloj preciso. [36] Hasta este punto, Galileo se había mantenido deliberadamente alejado de las matemáticas, ya que un médico ganaba más ingresos que un matemático. Sin embargo, después de asistir accidentalmente a una conferencia sobre geometría, convenció a su renuente padre de que le permitiera estudiar matemáticas y filosofía natural en lugar de medicina. [36

Con Galileo entramos en el ámbito de las dificultades económicas de la familia que pueden condicionar las perspectivas de los hijos, pero también en un aspecto del inicio al conocimiento a través, también, de las artes, en el caso de la familia de Galileo, a través de la música (que era la fuente principal de los ingresos económicos). Aún siendo Galileo y su hermano músicos (tocaban el Laúd)  como para poder vivir de ello y, sin embargo, no siendo suficiente para afrontar los entonces compromisos sociales que aseguraran bienestar a toda la familia, determinaría el apoyo entre hermanos para ir consiguiendo cada uno de ellos una mayor ampliación de conocimientos. También aquí, Galileo, se termina orientando, a pesar de las dificultades económicas de la familia, hacia las matemáticas desde las cuales obtendría la herramienta fundamental del lenguaje de la Ciencia  (y con ello observar y medir el movimiento - en este caso se pone como ejemplo la propia experiencia de Galileo con el movimiento pendular de un candelabro).

Otro ejemplo muy vinculado con Galileo es la figura de Johannes Kepler nacido en Alemania  astrónomo , matemático , y astrólogo La más reconocida y popular aportación de Kepler es leyes del movimiento planetario 

El abuelo de Kepler, Sebald Kepler, había sido alcalde de la ciudad. Cuando nació Johannes, tenía dos hermanos y una hermana y la fortuna de la familia Kepler estaba en declive. Su padre, Heinrich Kepler, se ganaba la vida precariamente como mercenario y dejó a la familia cuando Johannes tenía cinco años. Se cree que murió en la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos. Su madre, Katharina Guldenmann , hija de un posadero, era curanderaherbolario . Nacido prematuramente, Johannes afirmó haber sido débil y enfermizo cuando era niño. Sin embargo, a menudo impresionaba a los viajeros en la posada de su abuelo con su fenomenal facultad matemática. [11]

Fue introducido a la astronomía a una edad temprana y desarrolló una gran pasión por ella que abarcaría toda su vida. A los seis años, observó el Gran Cometa de 1577 , escribiendo que "fue llevado por [su] madre a un lugar alto para mirarlo". [12] En 1580, a los nueve años, observó otro evento astronómico, un eclipse lunar , registrando que recordaba haber sido "llamado al aire libre" para verlo y que la luna "parecía bastante roja". [12] Sin embargo, la viruela infantil lo dejó con una visión débil y manos lisiadas, limitando su habilidad en los aspectos de observación de la astronomía. [13]

En 1589, después de pasar por la escuela primaria, la escuela latina y el seminario en Maulbronn , Kepler asistió a Tübinger Stift en la Universidad de Tübingen . Allí, estudió filosofía bajo Vito Müller [14] y la teología bajo Jacob Heerbrand Con el apoyo de su mentor Michael Maestlin, Kepler recibió permiso del senado universitario de Tubinga para publicar y enviar su trabajo a destacados astrónomos y patrocinadores a principios de 1597; no fue muy leído, pero a Kepler le proporcionó una puerta crucial al sistema de mecenazgo . [20]

 

Tanto Galileo como Kepler afrontan su formación desde una convicción familiar (probablemente debida a la posición social, aunque fuere en declive) donde se concibe la formación como esencial ante cualquier otra adversidad o circunstancia familiar (llevada a descubrir las capacidades o habilidades de ese nuevo Ser Humano que nace en una familia y/o estimular - esas mismas capacidades ante otras posibles dificultades que pudieran ser determinantes en un niño o joven - mediante la atención y la imaginación sobre hechos o fenómenos reales y visibles, que permitieran una vocación desde la cual formarse en otros muchos ámbitos (ya sea por dificultades económicas e incluso las limitaciones que el propio Kepler adquiriría de niño y que parecerían determinar una debilidad difícilmente superable; se señala que es su propia madre (el padre de Kepler se ganaba la vida como mercenario y pudiera haber muerto en una de las guerras) quien estimula en Kepler, desde niño, la visión de fenómenos en el firmamento – a muy temprana edad – generando una vocación que, junto a las capacidades matemáticas ya constatadas en Kepler de niño, ya no abandonaría, desde la cual iniciaría una ampliación de conocimientos y sus aportaciones que llegan a nuestros días).

Descartes, resulta un personaje singularmente atractivo, tal vez por visualizarlo a medio camino entre un ambiente que le precede, ya usa del razonamiento mucho más literario, que en sí mismo, ya habla y postula hacia una “transición”, por lo que le muestra como filosofo en su tratado del método, que es considerado como una nueva perspectiva para mirar con “nuevos ojos” el mundo de la naturaleza que nos rodea. 

René Descartes  filósofomatemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna,23​ la filosofía de Descartes tienen precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del siglo XVI o en filósofos medievales como San Agustín. La aportación más popular de Descartes es su famoso Discurso del método.

 

Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena, en La Haye en Touraine, hoy en día llamada Descartes en su honor. De  familia de nobleza; su padre fue Joachim Descartes, consejero en el Parlamento de Bretaña. Era el tercero de los descendientes del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que, por vía materna, era nieto del alcalde de Nantes. Su madre, Jeanne Brochard, muere a pocos meses después de su nacimiento, y quedó al cuidado y crianza de su abuela, (aprendió a leer y escribir de su abuela gracias a un tutor (con su hermana mayor Jeanne)). A los once años (tarde, por ser considerado frágil), ingresa en el Royal College Henri-le-Grand de La Flèche , inaugurado en 1604 n 6 , donde enseñan los jesuitas , entre ellos el padre François Fournet, doctor en filosofía por la Universidad. De Douai 15 y el padre Jean François , quien lo introdujo a las matemáticas durante un año. Allí permaneció hasta 1614 su padre y su nodriza con la que se sintió vinculado toda su vida, en casa de su abuela materna. Su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día planteando preguntas.13 Estaba eximido de acudir a clase por la mañana debido a su débil salud16​ y era muy valorado por los educadores a causa de sus precoces dotes intelectuales.17  Aprendió física y filosofía escolástica, y mostró un notable interés por las matemáticas; en La Flèche hasta los dieciséis años de edad (1604-1612) le proporcionó, durante los cinco primeros años de cursos, una sólida introducción a la cultura clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como CicerónHoracio y Virgilio, por un lado, y HomeroPíndaro y Platón, por el otro. El resto de la enseñanza estaba basada principalmente en textos filosóficos de Aristóteles (ÓrganonMetafísicaÉtica a Nicómaco), acompañados por comentarios de jesuitas (Suárez, Fonseca, Toledo, quizá Vitoria) y otros autores españoles (Cayetano). Conviene destacar que Aristóteles era entonces el autor de referencia para el estudio, tanto de la física, como de la biología. El plan de estudios incluía también una introducción a las matemáticas (Clavius), tanto puras como aplicadas: astronomía, música, arquitectura. Siguiendo una extendida práctica medieval y clásica, en esta escuela los estudiantes se ejercitaban constantemente en la discusión (Cfr. Gaukroger, quien toma en cuenta la Ratio studiorum: el plan de estudios que aplicaban las instituciones jesuíticas). A los 18 años de edad, Descartes ingresó en la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina. Para 1616 cuenta con los grados de bachiller y licenciado en Derecho (civil y canónico). A los veintidós años parte hacia los Países Bajos, donde observa los preparativos del ejército de Mauricio de Nassau para la inminente Guerra de los Treinta Años. En 1618 y 1619 reside en Países Bajos. Allí conocerá a un joven científico, Isaac Beeckman, con quien durante varios años mantiene una intensa y estrecha amistad. Para él escribe pequeños trabajos de física, como «Sobre la presión del agua en un vaso» y «Sobre la caída de una piedra en el vacío», así como un compendio de música. 

Dificultades en el entorno familiar pero un lanzamiento desde un entorno jesuítico que no solo le abre las puerta del conocimiento sino que también – aunque no haya referencias expresas en wikipedia - le aconseja, en algún momento determinado, para que pueda desarrollar sus trabajos en territorios “más seguros” que los que Francia  representaba en ese momento.

El personaje que se considera que completa la denominada Revolución Copernicana se encuentra Isaac Newton matemático , físico , astrónomo , teólogo y autor inglés (descrito en su época como un " filósofo natural ") Su libro Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica ( Principios matemáticos de la filosofía natural ), publicado por primera vez en 1687, estableció la mecánica clásica.. Newton también hizo contribuciones fundamentales a la óptica y comparte el crédito con el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz por desarrollar el cálculo infinitesimal.

Newton nació nació el día de Navidad , 25 de diciembre de 1642 Old Style (que era el 4 de enero de 1643 en el calendario gregoriano , que ahora se usa) [1] en Woolsthorpe Manor en Woolsthorpe-by-Colsterworth , una aldea en el condado de Lincolnshire . (En el momento del nacimiento de Newton, Inglaterra no había adoptado el calendario gregoriano y, por lo tanto, su fecha de nacimiento se registró como el 25 de diciembre, según el calendario juliano ), tres meses después de la muerte de su padre, un próspero agricultor también llamado Isaac Newton. Su padre fue descrito como un "hombre salvaje y extravagante". Nacido prematuramente , el joven Isaac era un niño pequeño; Según los informes, su madre Hannah Ayscough dijo que podría haber caber dentro de una taza de un cuarto de galón . Cuando Newton tenía tres años, su madre se volvió a casar y se fue a vivir con su nuevo esposo, el reverendo Barnabus Smith, dejando a su hijo al cuidado de su abuela materna,

De los 12 a los 17 años, Newton residió con William Clarke , boticario , en Grantham , donde adquirió su interés por la química. Mientras vivía con la familia Clarke, Newton se educó en The King's School, Grantham (donde su firma aún se puede ver en el alféizar de una ventana de la biblioteca). Pasó gran parte de su tiempo en actividades independientes y le fue mal en la escuela. [3] [4] I Intentó convertirse en granjero, junto a su madre que había enviudado por segunda vez, pero odiaba la agricultura. [5]Henry Stokes, maestro de la King's School, convenció a su madre de que lo enviara de regreso a la escuela para que pudiera completar su educación. Esto lo hizo a los dieciocho años, logrando un admirable informe final.  En junio de 1661, fue admitido en el Trinity College de Cambridge como sizar, una especie de función de estudio y trabajo. [7] En ese momento, las enseñanzas de la universidad se basaban en las de Aristóteles , a quien Newton complementó con filósofos modernos como Descartes y astrónomos como Copérnico , Galileo y Kepler . En 1665, descubrió el teorema del binomio generalizado y comenzó a desarrollar una teoría matemática que luego se convirtió en cálculo infinitesimal . Poco después de que Newton obtuviera su título en agosto de 1665, la Universidad cerró como precaución contra laGran plaga de Londres . Aunque no había sido distinguido como estudiante de Cambridge, [8] los estudios privados de Newton en su casa de Woolsthorpe durante los dos años siguientes vieron el desarrollo de sus teorías sobre cálculo, óptica y la ley de la gravitación. En 1667 regresó a Cambridge como miembro del Trinity. [9]

La escritura más antigua conocida de Newton, un libro de frases en latín, así como la primera carta en su mano que aún se ha encontrado, frases copiadas de una versión inédita de un trabajo sobre pedagogía latina por William Walker, un maestro de escuela y rector cuyo conocimiento de Newton está documentado desde 1665, sugiriendo una influencia temprana del maestro de escuela en el filósofo natural cuando todavía era un escolar. [6]

Newton compró un libro sobre astrología en la feria de Stourbridge , cerca de Cambridge, no pudo, debido a su ignorancia de la trigonometría , comprender una figura de los cielos dibujada en el libro. Por lo tanto, compró una edición en inglés de Euclid's Elements que incluía un índice de proposiciones y, habiendo recurrido a dos o tres que pensó que podrían ser útiles, las encontró tan obvias que lo descartó "como un libro insignificante" y aplicó él mismo al estudio de la Geometría de René Descartes . Se informa que en su examen para una beca en Trinity, al que fue elegido el 28 de abril de 1664, fue examinado en Euclides por el Dr.Isaac Barrow , quien estaba decepcionado por la falta de conocimiento de Newton sobre el tema. Newton se convenció de volver a leer los Elementos con atención y se formó una opinión más favorable del mérito de Euclides. [10]

El estudio de Newton de la geometría de Descartes parece haberlo inspirado en el amor por el tema y lo introdujo en las matemáticas superiores. En un pequeño libro vulgar , fechado en enero de 1664, hay varios artículos sobre secciones angulares , cuadratura de curvas y "líneas torcidas que se pueden cuadrar ", varios cálculos sobre notas musicales , proposiciones geométricas de François Viète y Frans van Schooten , anotaciones de la Aritmética de infinitos de John Wallis , junto con observaciones sobre la refracción , sobre el pulido de "vidrios ópticos esféricos", sobre los errores delentes y el método de rectificación, y sobre la extracción de todo tipo de raíces , especialmente las "en potencias afectadas".

 

La erudición, así sucintamente expresada, se muestra como un principio básico del humanismo renacentista de que afirma que los seres humanos son ilimitados en su capacidad de desarrollo; el concepto llevó a la noción de que las personas deberían abrazar todo el conocimiento y desarrollar sus capacidades lo más plenamente posible. Esto se expresa en el término hombre renacentista  (Ser Humano Renacentista), que a menudo se aplica a las personas  talentosas de esa época que buscaban desarrollar sus habilidades (y capacidades) en todas las áreas de realización: intelectual, artística, social, física y espiritual. La idea de una educación universal era esencial para lograr la capacidad de erudito, de ahí que la palabra universidad se usara para describir una sede de aprendizaje (aunque en origen fuera otra más vinculada con una profesión). En este momento, las universidades no se especializaban en áreas específicas, sino que formaban a estudiantes en una amplia gama de ciencias, filosofía y teología. Esta educación universal les dio una base desde la cual pudieron continuar en el aprendizaje para convertirse en maestros de un campo específico.

Cabría señalar, también por ser referente del programa Erasmus en Europa, al propio Erasmo de Roterdan, octubre 28, 1466 hasta julio 12, 1536 ) fue un holandés filósofo y cristiano erudito que se considera que fue uno de los más grandes eruditos del Renacimiento del norte . [2] [3] [4  Y que defendió la idea del sinergismo , sostienen que la salvación implica alguna forma de cooperación entre la gracia divina y la libertad humana. 

Erasmo recibió la educación más alta disponible para un joven de su época, en una serie de escuelas monásticas o semi-monásticas. En 1475, a la edad de nueve años, él y su hermano mayor Peter fueron enviados a una de las mejores escuelas latinas de los Países Bajos, ubicada en Deventer y propiedad del clero del capítulo de Lebuïnuskerk (Iglesia de San Lebuin), [15] aunque algunas biografías anteriores afirman que era una escuela dirigida por los Hermanos de la Vida Común . [15] Durante su estancia allí, el director de la escuela, Alexander Hegius , renovó el plan de estudios . Por primera vez en Europa, el griego se enseñó a un nivel inferior al de una universidad dudoso  ]y aquí es donde empezó a aprenderlo. [20

Se señala, como referente, que hubo recibido la educación más alta para un joven en su época y que luego, en el entorno de 1487, [21]  la pobreza [22] le forzara a  vida consagrada como un canon regulares de San Agustín en la canonjía de Stein , en el sur de Holanda . Tomó los votos allí a finales de 1488 [21] y fue ordenado al sacerdocio católico el 25 de abril de 1492. [22]

 En 1495, con el consentimiento del obispo Henry y un estipendio, Erasmo pasó a estudiar en la Universidad de París en el Collège de Montaigu .

Es probable que el programa Erasmus de la Unión Europea para intercambio de estudiantes e itinerario para una formación en distintos países de la UE hubiera elegido este personaje desde la perspectiva de su profundo rechazo, que sintió toda su vida, hacia el autoritarismo que impedía pensar libremente.[cita requerida] y que posteriormente se buscara causas de ello verificando su trayecto de formación (tal vez la escuela primaria (de los 8 a los 13 años), o el convento agustino (de los 16 a los 22) o la Universidad de París (a mediados de la década de 1490), cuando tenía más de 24 años). Por lo que sé de él (aunque no aparezca tan expresamente en la Wikipedia, pero sí en otros textos recientes donde se analizan en mucha profundidad las biografías de los filósofos más relevantes) a Erasmo no le abandonaría la pobreza, en su itinerancia por las cortes europeas, mientras era acogido durante un tiempo para compartir sus conocimientos y convicciones; y que, parece ser con cierta recurrencia o lamentándose de ello, escribiera para pedir sustento material a aquellos mismos que habían ampliado su visión (y luz) con la compañía de Erasmo (Tal vez ese mismo programa de la Unión Europea señale ese mismo vértigo que es posible en los estudiantes universitarios de hoy en día, entre la itinerancia y la pobreza).

Sin duda los bienes materiales se han de concebir como “bienes”, es decir, como medios necesarios para usarse en buenos fines (no como un símbolo de acaparación personal que no tienen más fin del que se enumerados como fortuna material). Los bienes materiales proporcionan no solo un bienes estar personal sino también la conciencia de ser “recursos para procurar bien”; un bien, que hacia los hijos se expresa (como hemos visto en el somero acercamiento al Humanismo que hiciera posible la Luz del conocimiento) como medios materiales que se ponen en juego para crear las oportunidades desde las cuales se “observan “ unas cualidades personales o unas capacidades que han de aprovecharse  como “enganche” hacia un cocimiento que tiende a ser transversal (por sorprendente que nos parezca en el tiempo de la especialización que hoy todo abarca) y que va explorando otros conocimientos en función de las propias necesidades para resolver nuevos “obstáculos que no se entienden” o alcanzar mejor comprensión que por algún motivo y de alguna manera “mueve al ánimo” haciendo posible una formación transversal y una capacidad real de lo que enunciaba Leon Battista Alberti (al comienzo de este artículo): Un ser humano, (de cualquier condición: Mujer/Hombre y sin distinción de raza o creencias) puede hacer todas las cosas si quiere". [8]

Y siempre, parece claro, que el término empleado “si quiere” forma parte de un “estadio, anterior, que es condicionante y común a todo Ser Humano” (implícitamente, al menos en igualdad de condiciones de partida) (es decir: el acceso a la “sabiduría” como conocimiento en alguna materia concreta o en un amplio bagaje de conocimientos transversales, está al alcance de todos desde una posición de partida – y que tendría que ver con la disposición de bienes materiales o recursos concebidos para el bien y no para la acumulación o la ostentación o el simple relato o relación o enumeración de bienes, sin más fin que señalar una prosperidad personal concebida como mérito individual y propio, porque el solo hecho de relatar así la propia existencia señala a los bienes como “cosas acumulables” y no como bienes “para un bien” (que parece propio de la propia definición de “bien”) – un bien incluso mayor, como lo es el desarrollo espiritual y moral de las personas; es decir, que sirvan para algo más que ser enumerados como cosas y en sí mismos representen una manera de ser y actuar en la vida desde los principios Humanitarios que se dicen sostener). Por ello, y sin cuales – esos bienes usados para generar bien -, ese “si quiere” no existe (porque en alguna medida no hay igualdad de partida ni de oportunidad real) y no habiendo real igualdad de partida un “si quiere” no se puede concebir como acto de voluntad propio o accesible y a disposición de todo Ser Humano.

Aún hoy en día existe cierta percepción por la cual siempre hay quien desearía aportar capacidad de otorgar “bien” a proyectos que realmente se fundaran en procurar verdadero bien (más allá de una idea sostenida en una “imagen” – algo que parece más propio de nuestros días que de un pasado al que se refiere este artículo).

No hay comentarios: