Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

martes, 24 de diciembre de 2013

El árbol de Navidad ,(una pregunta difícil y una respuesta sencilla)


Tal vez sea difícil imaginarse cuál era la concepción del mundo hace miles de años; y probablemente pensemos, y seguiremos pensando, la sociedad común, que aquella gente pensaba que la Tierra era plana y su visión del Universo era simple y torpe: ir en tapa-rabos y con pieles por encima, y posiblemente con dificultades para articular un lenguaje verbal complejo no los hacía candidatos a una imagen de sabios; pero probablemente nuestros antepasados fueran más sabios de lo que imaginamos.

La dificultad para observar con equidad los siglos y milenios pasados estriba en que vivimos en unas épocas donde la Ciencia auto-afirma conocer los secretos más recónditos de la Naturaleza física del entorno, y también se atreve a dar una versión materialista de lo espiritual del ser humano. Nuestra Ciencia "sabía" está llena de actos para promocionar su imagen: como hacer creer que el futuro será de tal y cuál manera gracias a la ciencia; que se tendrá tales y cuáles avances y se curarán tales y cuáles enfermedades o qué incluso la vida del Ser Humano será eterna. (no es tan cierto, o al menos es exagerado o propagandístico; para ello véase cómo se mostraba las perspectivas de la ciencia en los años sesenta y vean cuáles han sido los resultados reales; o miren como los telediarios afirman que tal o cuál descubrimiento traerá tal o cuál avance en pocos años y comparen la propaganda con los resultados o basta con observar que ésta crisis no revela ninguna madurez colectiva, ni sabiduría aportada por la ciencia - todo el mundo corrió tras el impulso de sus ambiciones, pese a que la cordura señalaba otros caminos, y, a la postre, cada generación debe realizar su propia experiencia y con ésa experiencia arrastran a la humanidad y a sus congénere/s) . ¡Pero da tanta seguridad creer que todo el mundo sabe hacia dónde vamos!

Las experiencias y exploraciones personales para actualizar los conocimientos quedan reservadas para una élite que se impone sobre la sociedad – a la vez que sostienen una lucha interna entre elitistas por la Verdad (/y, a veces, la supremacía por los intereses que ello genera/), con un leguaje criptico y difícil. Y olvidan, demasiadas veces, la afirmación de Einstein: /"Lo que no pueda explicar a mi abuela de forma sencilla es que realmente no lo entiendo"./

Con ése ejemplo es difícil que la sociedad – abducida y seducida por la Ciencia-Religión – pueda obtener una visión clara del pasado de la humanidad que vaya más allá de las cuestiones tecnológicas presentadas de forma primitiva; y que extraiga, como consecuencia, que las presentes generaciones son las más sabias que ha dado el género humano (/otra cosa sería demostrar que un colectivo humano cualquiera, de hoy en día, fuera capaz de sobrevivir sin más apoyo que sus conocimientos de manera indefinida: sin médicos, sin sacerdotes, sin alcaldes, sin ciencia, sin televisiones…/).

Pero es más probable de lo que imaginamos que, el ser humano prehistórico, tuviera una concepción mucho más real que la que tienen los ciudadanos actuales del mundo y la naturaleza que le rodea – porque esas percepciones las tomaron de su propia experiencia e intuición (/intuición formada por el conjunto de impresiones conscientes e inconscientes del entorno que eran asimiladas y concretadas sin la intervención de personajes que pretendían imponer su Verdad, a veces demasiado sobrenatural, en vez de tener la experiencia propia. Creer da lugar a no tener la necesidad o posibilidad de comprobar lo que se toma por cierto/).

Sin embargo la intuición sigue mostrando salidas y soluciones a los enigmas que la Ciencia dice estar en vías de resolución. Probablemente el árbol de Navidad sea el más singular modelo del Universo jamás concebido desde la simplicidad: Un árbol – que crece polarmente: en espiral hacia arriba y hacia abajo (materia y antimateria) – al que se le coloca un centro de la Galaxia en la cúspide, que también pudiera ser un Sol; y decenas de bolas de colores colgadas de los extremos de las ramas representan los planetas; y los espumillones de colores representan la Vía Láctea y las lucecitas parpadeantes la multitud de estrellas lejanas.

¡Alguien pudo imaginar la representación de un Universo más exacto y sencillo!


Además, las puertas solían estar adornadas, en estas fechas, por coronas hechas de ramas de plantas con hojas perennes: La corona, símbolo del ciclo del calendario; que no es más que el ciclo del Sol y la Tierra.

(Y la pregunta, en todo tiempo, siempre fue la misma: ¿Hacia adónde vamos? - y la verdadera respuesta también: No lo sabemos, simplemente seguimos una estrella..... Pero preferimos algo más adornado y especial... algo que nos de ilusión, confianza y fe).


Tal vez no sepamos a ciencia cierta adónde va la humanidad... pero no por ello dejamos a nadie tirado por el camino.


¡Feliz 2014!












domingo, 1 de diciembre de 2013

Pensar...



Tomar decisiones a nivel social o económico puede traer consecuencias nefastas si no se hace con una reflexión previa. Ya decía el Tao The King que el mundo es una copa espiritual, cuanto más se toca peor. Y parece que es así. Es como si existiera una constante contradicción entre lo que se propone y lo que va  a resultar cuando se aplique la proposición. Es como si en todo hubiera de existir secreto y a la vez comunicación; sobre todo con la población, para que vean que todo va bien y con inteligencia. Aunque no hay más certeza de lo acertado de las decisiones que los resultados económicos y sociales que dan lugar a un gran bienestar.
Ejemplo de ésas contradicciones lo dio China en un año de la Rata; proponiendo que se pagaría dinero por cada rata entregada con el fin de controlar y reducir su expansión. Sin embargo el anuncio dio lugar a la cría de ratas, por lo que la población de ratas creció a la vez que se obtuvo ganancias del gobierno.
Es como ciertas paradojas que se dan al aplicar teorías ecologistas. Para proteger los bosques, se dice que hay que reducir el consumo de papel y utilizar papel reciclado. Sería hora de asignar a la producción del papel los bosques necesarios – con lo que aseguraríamos ciertos niveles de volúmenes constates de bosques para ése fin. Y evitaríamos muchos de los problemas que se derivan de la supresión del papel – algunos vinculados con la salud del ser humano.
Es lo que pasa con los toros. Si no hubiera corridas de toros posiblemente ya se hubieran extinguido las razas bravas de esta especie.
Si mejoramos la salud del ser humano, protegiéndolo de todo tipo de enfermedades mediante un ambiente esterilizado corremos el riesgo que ante un cambio significativo del clima se puedan generar epidemias y pandemias que mermen el número de seres humanos.  Aunque a ello vamos inequívocamente avocados – El mayor número de años vividos, la superpoblación, la falta de enemigos naturales.
Me recuerda a la conversación que mantuve con un compañero de aficiones que trabajaba en la Guardia Civil:  Uno se va buscando ser pacifista y acaba viendo todas las razones que esgrime la violencia para estar de moda – si no es por medio de guerras sí con violencias cotidianas. Y el compañero, que asiente, podría haber contestado: Y uno se mete a mantener el orden  y la paz y acaba jugándose la vida casi todos los días.
Son las paradojas de la sociedad.
Uno tiene ideas y se las roban hasta en algunas Universidades privadas para mejorar su imagen o hacer negocios. Pero qué se puede esperar si quienes mandan reflexionan poco y mal; lo que les va es mandar – y pasar a la historia.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Aunque el rumbo del destino siempre se cumpla



Durante mucho tiempo no he entendido por qué mucha gente no me entendía; era tan sencillo que resultaba imposible de entender: La inmensa mayoría de la gente se mueve por interés egoísta – no por sobrevivir sino por egoísmo, para ellos esa es la clave de la vida – sus pensamientos centrales giran entorno  a como sacar partido en todas las situaciones, en cómo conseguir sus sueños personales (sin reparar en quien cae) incluso cuando piensan que algo no llega cuando esperan, o desesperan en ello caen en la trampa vil y en el pacto con quien nunca debieran pactar (con el lado oscuro de su personalidad – aquella que busca atajos caiga quien caiga y perjudique a quien perjudique). Y a partir de ahí, conociendo lo miserable que puede llegar a ser, construyen una imagen social falsa, para la cual viven día y noche. 
¡Hay que ser buenos! - repite el entorno familiar o religioso; y sin embargo un adulto tiene un concepto muy elaborado de lo que significa ser bueno: Darse las mejores satisfacciones que pueda, y si las mismas están mal vistas ética o moralmente engañar - siempre que lo que quede intacto de nuestra moral nos lo permita -, mintiendo descaradamente para hacer prevalecer la imagen que deseamos de nosotros.
En ése objetivo se van encontrando aliados en la vida que "enseñan" maneras y formas de engañar - incluso se venden libros para aprender a utilizar esas habilidades. ¿Qué problema hay? ¡Todo el mundo miente o engaña y justifica ello en razón de la consecución de unos objetivos! además, a la habilidad de salirse con la suya y conseguir lo que se quiere se puede llegar a llamar "profesionalidad".
Por ejemplo: la niña recientemente asesinada – aparentemente por sus padres – es atribuida su muerte, por los medios de comunicación, a que estorbaba en los planes futuros de sus padres: sus intereses han cambiado y ella ha pagado las consecuencias. Sin embargo esa afirmación es relativamente cierta; la posible realidad es que si se hubiera analizado previamente y en profundidad los motivos por los que los padres solicitaban esa paternidad adoptada se hubiera tenido que desechar la solicitud, puesto que lo más probable – dada la manera de concluir la relación filial – es que toda la petición de adopción no fuera más que una operación de imagen social sostenida por la pareja – probablemente porque en ése momento les conviniera como impulso en su entorno social. La niña ha acabado pagando el “pato” de esa operación de imagen. El fondo, posiblemente, fue el plan de seducir al entorno en una actitud generosa – pero previamente calculada. 

Ello es más frecuente de lo que se reconoce de manera oficial en la vida cotidiana. Recuerdo una carta recibida de una joven de unos veintitantos años, que después de haber fracasado su matrimonio por las alegrías que le gustaba dar a su cuerpo en contra del criterio de su marido - mientras ejercía su profesión itinerante; aconsejada por su amiga - más experta que ella en estas lides - sometió a consideración tener un hijo para mostrar un verdadero rasgo de responsabilidad social y para ello buscó un chico más joven e inexperto que ella para endosarle un destino de víctima inmerecida y, de paso y previo matrimonio, unas cuantas criaturas que le permitieran redimirse de la imagen generada en el pasado.  ¡Claro! que al ser todo producto de la necesidad transitoria, en cuanto se hubo redimido se liberó del marido. (Ya lo dicen las viejas del lugar: No se es Señora hasta que no se es Madre - previamente casada. Y funciona, ya lo creo que funciona). Es la versión  de la moderada expresión popular: De-put-a-madre; no puede haber mejor transición en la vida. Estas son las expresiones y estrategias del pasado no muy lejano, de las relaciones de pareja. (o aquella en la que se mostraba a la hija de 14 años en bañador a uno de los jóvenes amigos y se les dejaba solos bajo cualquier pretexto - la naturaleza haría funcionar los planes trazados de antemano).

La vida de éste occidente es así: operaciones de imagen, una detrás de otra, sin tener en cuenta coherencias con lo enseñado en la niñez, sólo imagen. Y cuando han desechado la utilidad de la decisión tomada en el pasado han acabado con la vida de la niña – como quien acaba con un episodio que ya no le interesa. Es como el resto de las personas; van actuando por egoísmo, uno tras otro, y dan por bueno todo el pasado sin reparar el daño que han podido ir haciendo a su paso y con sus decisiones; simplemente hacen lo conveniente (se traduce por: lo que les conviene, que es lo que la mayoría de la gente hace); no piensan en nada ni nadie más que en ellos – salvo que les pueda perjudicar – siguen hacia delante sin volver la vista a tras, ni hacerse responsable de los daños causados al entorno o a inocentes (¿qué más les da- ellos actúan como todo el mundo: por interés?). 

¡Virgencita que me quede como estoy! - reza un dicho que da a entender que, después de haber realizado un sinfín de atropellos en el entorno para satisfacer las bajas pretensiones (bajas por la manera de intentar procurárselas) la niña (o niño) mimada de turno se encomienda a que la Virgen le salve de esos impulsos incontrolados que le llevan tan lejos. Eso sí, que le salve por el momento para poder volver por los mismos fueros una vez salvada la situación presente.

Así que cuando alguien les censura las consecuencias de sus actos lo primero que hacen es ofenderse (y más si son un colectivo). Y cuando con el tiempo evalúan certezas y razones en la crítica ajena se van pensando que: sí, que bien… que era otra forma de pensar… pero que la suya es también válida… y siguen haciendo daño y matando la fe con cada uno de sus actos… como mucho acaban poniéndole un espía a aquél que acierta más de lo debido… sólo para prevenirse… no para aprender. Porque la diferencia esencial es que: mientras que ellos sólo piensan desde el egoísmo otros piensan desde la generosidad de lo mejor para todos… y que es ésta postura la que permite hacer cosas manteniendo la fe de la sociedad en el presente y en el futuro. Cambiar de base es cambiar de fe y creer en la Fe de lo bien hecho hacia el exterior: sin egoísmos.

Hay quien pierde la Fe y acaba por venderse al diablo de las trampas y las malas obras, esas que no conducen a nada bueno, esas que implican a inocentes, esas que son producto de la desesperación… del trabajo inconcluso, de la precipitación, del llegar cuanto antes y como sea… y van perturbando a todo el mundo y trastocando los bienes que nos podían alcanzar a todos…     

Cómo se puede entender que alguien proponga cosas para el bien común desde el desinterés cuando, todo quisqui, lo primero que busca es cómo beneficiarse de la propia idea que se aporta. 

La verdadera generosidad, la humilde generosidad,  está mal vista y se traduce mal por los egoístas.

Tal vez llegue el día en el que el bien hacer se pueda manifestar abiertamente, honestamente, con claridad y todo aquél que lo viere, lo entendiere y tomara su ejemplo y diera gracias a la vida por tal proeza; y lo “torcidos” confesaran su torcedura y se sanaran para siempre, y hubiera, por mil años, alborozo en la sociedad. Ojala. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Kennedy´s assassintion



Había visto alguna vez las imágenes del asesinato de Kennedy… siempre me han impresionado… y vi la película de JFK en busca de alguna razón esencial de la que se pudiera sacara la conclusión del motivo de ésa confabulación que daría lugar a la muerte tan sangrienta del Presidente americano (de su hermano y antes de Martin)…

La primera vez que vi esa imagen tenía tres años… la televisión de blanco y negro estaba recién comprada y se había convertido en el centro de la vida familiar. Casi todos los domingos veía mi padre la retransmisión del partido de fútbol y yo veía por las tarde “Embrujada” antes de quedarme dormido en el sofá… Aquél día recuerdo ver las imágenes de la muerte de Kennedy en la cocina comedor del pequeño piso ubicado en la quinta planta de una casa de obreros que se encontraba a las afueras de la pequeña ciudad en donde mis padres se habían conocido y casado.

No entendía cómo se podía ver la muerte de un señor tan importante en directo, como si tal cosa,… pero me fui acostumbrando cuando años más tarde vi en el periódico que había comprado mi padre un dibujo de la silueta de un hombre y las trayectorias de un puñado de balas que habían acabado con su vida… era el hermano del Presidente asesinado años anteriores… ¿Puede ser una familia tan peligrosa como para matarlos a todos?

Con los años he encontrado otras respuestas que me parecen más congruentes con aquello que pasó en el país más poderoso del mundo… pero que también pasaba en el resto de países occidentales … y tal vez de cualquier signo político o religioso.

Recuerdo el relato de una diputada en el asalto al Congreso de los Diputados en 23-F, salió un momento al servicio y al entrar en una de las habitaciones contiguas fue a dar la luz y oyó una voz que le decía: “Si quiere conservar su vida no encienda la luz”. Obviamente así lo hizo y salió de la habitación sin reconocer a los personajes que en ella había y que estaban esperando el resultado de los acontecimiento antes de revelar su identidad.(Cabría pensar si la diputada le hubiera dado por encender la luz tal vez hubiera triunfado el Golpe de Estado).

Cuando piensas en el movimiento de potenciales asesinos que en esa noche estaban dispuestos a matar a quien fuese por conservar su “visión” social y política, no es difícil argumentar la misma idea para definir los perfiles de aquellos que organizaron la muerte de los Kennedy o los Martin Luther King o cualquier otra barbaridad que queda oculta a la vista de las nuevas generaciones.

¿Por qué están dispuestos a matar?: sólo porque no cambie su visión del mundo, a veces sólo para acomodarse a las nuevas situaciones, o simplemente para seguir manteniendo, de alguna manera, el control.

No quieren mostrar sus caras porque dejaría de poder seguir ostentando su capacidad de influencia política y social (un crimen tan horroroso como matar a un Presidente o intentar un golpe de Estado requiere de la misma prudencia observada por Franco antes de mostrarse. “Pase varias veces por la pista de aterrizaje…” - le dice al piloto que lo está trasladando a Africa - y cuando reconoce desde el aire que el movimiento a triunfado entonces baja… sino destino a Inglaterra.

Los cambios en EEUU se acabaron por dar… posiblemente aquellos que no querían cambios - gracias a esas asesinatos - acabaron por controlarlos en cierta medida y eso les permitió acomodarse… el precio fue el de matar… matar en comandita y ocultarse como gallinas…

Aquí en España también se premian a este tipo de personajes… los ves cómo han pasado los años y cómo se han refugiado… la mayoría sobrevive disimulando su condición (¿quién puede sospechar que un día estuvieron dispuestos a matar a mansalva?). 

 ¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares debe surcar una paloma blanca
Antes de que ella duerma en la arena?
, ¿cuántas veces deben las balas del cañón volar
Antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.

, ¿cuántos años puede existir una montaña
Antes de que sea arrastrada al mar?
, ¿cuántos años pueden algunas personas existir
Antes de que se les permita ser libres?
, ¿cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
Fingiendo que simplemente no ve?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.

, ¿cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Antes de que pueda ver el cielo?
, ¿cuántas orejas debe tener un hombre
Antes de que pueda escuchar a la gente llorar?
, ¿cuántas muertes serán necesarias hasta que él comprenda
Que demasiada gente ha muerto?
La respuesta, mi amigo está soplando en el viento
La respuesta está soplando en el viento.


How many roads must a man walk down
Before you call him a man ?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand ?
Yes, how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea ?
Yes, how many years can some people exist
Before they're allowed to be free ?
Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn't see ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky ?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry ?
Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died ?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Las Matemáticas



Ayer leí en El País un artículo sobre las matemáticas y su capacidad de describir fenómenos naturales con asombrosa precisión, desde la teoría de la relatividad hasta las órbitas planetarias,… y todas las experiencias humanas de aquellos que se apoyaron en ellas.

Poco se dice de los que las impulsaron y de los descubrimientos que reportaron y de aquellos que se apropiaron de esos descubrimientos con fines muy utilitarios y sin comprender la profundidad y el calado de las herramientas que usaban.

Las matemáticas tal vez simbolicen y sean resumen de la complejidad de la naturaleza humana.

Se nos introduce en ella a partir de los números (que representan cantidades de algo que no es homogéneo en su esencia)… y se crea un sistema perfecto imposible de encontrar en la naturaleza.… y se persiste en ello creando estructuras materiales y económicas entorno a una perfección imposible y que en última instancia se relaciona con Dios.

¿Por qué tienen éxito las matemáticas? Sencillamente por que manejamos proporciones (ahí es donde radica el símbolo de las matemáticas)  sumamos y restamos proporciones y creamos complejas formulas de proporciones… proporciones de una única sustancia que adquiere múltiples formas y aspectos… pero una única sustancia.

Las proporciones son todo en la vida animal, en la psicología, en el comportamiento humano, en las relaciones interpersonales…

Las proporciones son estadísticas, recetas de cocina, medicinas y venenos, densidades...

Las matemáticas son sólo eso…

JEAN MICHEL JARRE OXIGENO EN VIVO EN TU HABITACION HD 






martes, 9 de julio de 2013

Femen



        Me indigné y decidí que las prestaciones que me daba Facebook no compensaban su decisión de acusar a Femen de pornográficas y cerrar su ventana en la herramienta internacional; empresa cuyos beneficios alcanzan los 3700 millones de dólares, con unos 1000 millones de usuarios y que  parecen ser unos niños mimados incapaces de valorar el esfuerzo y riesgo que están tomado este grupo de activistas contra la corrupción moral que significa aceptar que la mujer árabe no es un ser humano con derechos.

              Espero que algún día, cuando los usuarios occidentales vuelvan a recuperar el sentido de  la dignidad, pidan a Facebook cuentas de estas sobre estas decisiones y ojalá abandonen masivamente esta herramienta de comunicación y reconozcan que existen valores que son esenciales defender; por encima de la utilidad o fascinación de ciertas tecnologías.

miércoles, 3 de julio de 2013

Un mundo feliz?


       “No quiero un mundo en el que se graba todo lo que digo y hago”. Edward Snowden.

(yo me pediría una copia, creo que aprendería mucho más de lo que imagino; y tal vez pudiera pedir perdón por los errores que no conozco)

Es el argumento que realiza el protagonista de las últimas revelaciones de espionaje internacional para justificar la traición realizada a su país.  La posición de Julian Assange, fundador y director de Wikileaks era de inevitable apoyo ya que, en alguna medida la actitud es la misma: revelar las contradicciones y lamentables consecuencias que a veces traen las decisiones políticas, militares y económicas.

Nada, en este mundo, es perfecto; todo se puede corromper, tal vez porque esa sea la condición y naturaleza de la vida. Tal vez porque la propia vida se finaliza con la muerte y el miedo a la muerte es un requisito general para preservar la vida, y por tanto un rasgo de cordura y principio de toda traición (traición, que por otra parte, asegura el control social de la población y la seguridad del “estado”).

Poco vale la vida humana, a juzgar de la cantidad de asesinatos y desapariciones que pueden constatarse en las noticias de los periódicos de todo el mundo. No sólo adultos sino también niños aparecen muertos (y me da por pensar que si los documentos que manejan las organizaciones no gubernamentales – o las sospechas fundadas sobre algunas organizaciones implicadas en esas actividades y el alcance y la implicación de algunos estados - sobre el mercadeo de niños, de órganos humanos, de mujeres…. etc, vieran la luz pública tendríamos otra visión más cercana a la realidad del verdadero valor de la vida humana en el mundo). 

Al final de cualquier investigación que se pueda realizar encontraremos, como origen probable de toda esta miseria, la satisfacción de las debilidades humanas de personajes poderosos, preservar la riqueza económica de elites y garantizar la estabilidad de los Estados.

Difícilmente encontraremos algo nuevo bajo el Sol; los problemas de los Estados vienen siendo los mismos desde hace milenios; los problemas de la economía también; y los problemas de la condición humana – también la de los poderosos – siguen siendo los mismos.

Todo el progreso tecnológico, cuando cae en manos de los criterios de “seguridad” (y todo cabe en ese criterio) acaba por servir a los intereses de siempre (aunque las caras sean diferentes). Lo único que podemos esperar y desear es que el “fondo” de las personas por las que pasan toda esta información - y sobre todo de aquellas que toman decisiones en base a las mismas – sea, no sólo honesto, sino positivamente inteligente.

Nada revela Julian Assange en Wikileaks salvo confirmar las sospechas que las imágenes y las noticias revelan a aquellos que, en  algún momento de la vida han visto el “verdadero semblante” de quienes cumplen sus objetivos implacablemente (sobre todo si tienen que ver con la seguridad) y cuyos criterios sobre justicia, rectitud, honestidad, lealtad… tienen poco o nada que ver con los aprendidos en la niñez (pues parecen vivir con códigos que van más allá de las normas convencionales que a los demás nos afectan). Poco ha revelado Julian Assange sobre los gobernantes y responsables de otros países que no pueda percibirse a través de las imágenes de las noticias de aquellos que tienen cierta idea de las relaciones internacionales – porque el Estado no se creó con el estado de vigilancia informatizada que tenemos en la actualidad; las necesidades de seguridad de los Estados existen desde que existen las primeras ciudades Estados – y tal vez antes, durante el desarrollo de las sociedades humanas que hicieron posible la organización social que conocemos. Así que el escándalo – aparente escándalo – no parece más que una escenificación de la contrariedad de las personas que encarnan transitoriamente las responsabilidades de poder – si es que en realidad se contrarían – y desde luego si parece más probable que la escenificación vaya dirigida – y convenientemente canalizada – hacia la ciudadanía votante, creando y reforzando prejuicios internacionales.

Esperamos que cada persona realice la función que de ella se espera – que sea previsible – sobre todo si sus responsabilidades tienen que ver con el manejo de herramientas e información sensible sobre personas comunes; porque la tentación de usar la función pública asignada – y los instrumentos asociados a la misma, incluido la capacidad de influir en decisiones de otros poderes superiores o en la opinión pública – en beneficio personal es más  común de lo conveniente, pues la ostentación del poder no garantiza haber resuelto previamente las debilidades humanas, si no que en algunos casos representa el momento oportuno para satisfacerlas.

Vivimos en unas sociedades basadas en la solidaridad, ya que la especialización de las funciones de cada individuo hace poco viable que se sea capaz de conocer todas las ciencias y ramas de las mismas que le son precisas para mantener su vida y la de su familia. Comprender el mundo que rodea  precisa de la aportación del resto de la sociedad  y  que cada cual cumpla con las funciones que tiene encomendadas; y aún así estamos en permanente conflicto entre: lo que es y lo que debe de ser – o entre: es lo que debe de ser.

Lo previsible es que el dinero lo sigue comprando todo y abriendo todas las puertas – y en sí mismo no es inmoral, ni amoral; representa la parte más material del mundo y la capacidad de satisfacer cualquier necesidad por encima de cualquier concepto de ética o moral: simplemente por medio de un trato o contrato.

El mundo de las ideas – plasmado en el ejercicio de la política – empeñado en diseñar un mundo perfecto (que tal vez ya lo sea, aunque no nos guste) seguirá haciendo creer a la población que todo puede ser mejor – y tal vez sea cierto; al menos ello consigue que los occidentales tengamos una imperturbable fe en el advenimiento de un mundo mejor y que la paz universal llegue y nunca sean precisos más conflictos armados.

Tal vez ello sea un engaño (http://www.youtube.com/watch?v=j9DOxH5RyWQ) a pesar de las imágenes (o tal vez por ellas) lo esencial de la naturaleza (sea animal o humana) es la contradicción que existe entre los roles aprendidos, que desarrollamos en sociedad, y lo irracional de los afectos y simpatías.

Todos descubrimos en algún momento el rostro oscuro de la humanidad, y tendemos a olvidarlo o considerarlo un mal sueño, pero está y existe ese mundo oscuro – de la misma manera que existe un lado oscuro en la mayoría de las personas – cuando se descubre, a veces basta con compartirlo (aunque se corra el riesgo de que no te crean).

Acumular pruebas físicas – sobre algo que lleva haciendo la humanidad miles de años – no es más que crear un conflicto en el que irremediablemente se va a perder.

La afirmación de Edward Snowden para justificar su cambio de rol social es infantil y poco creíble - al decir de su trayectoria profesional – tal vez descubriera algo para lo cuál no estuviera cualificado para descubrir y desee hacerlo público (algo que no le permite Rusia); pero satisfará a quien quiera alimentar el fuego de las rivalidades nacionales. 



P.D.

Leo el diez de julio la explicación que dá Snowden  en un periódico. No quiero juzgarle, a pesar de todo espero que tengas una oportunidad para mostrarnos cómo te gustaría que fuera el mundo.. de verdad... algún proyecto que pueda mostrar un camino realista hacia la paz internacional...


Un leopardo mata a un mono y cuando va a devorarlo ...





martes, 30 de abril de 2013

La condición humana: es capaz de arruinarlo todo


(pero también de las grandes proezas y bienes sociales; quienes arruinan todo suelen ser aquellos que son sumisos a las distintas formas que adquiere el poder cuando es "ilegítimo" desde el punto de vista de la ética)



Pensé hacer pequeños esbozos y compartirlos con el fin de crear un guión para un relato más complejo o una pequeña novela (y así acabar con el pequeño proyecto iniciado hace unos pocos años – “Maravillas de la Humanidad” – que se ha quedado pendiente e inacabado). Pero el objetivo es desembarazarse de “imágenes” trasladadas de dichos populares y que han dado lugar a otras imágenes que no “casan” bien con la potencial visión positiva que se puede tener de la humanidad (a pesar de la gran negatividad que existe, o de la “gran noche” que a la mayoría afecta y que obstaculiza la creación y el desarrollo de proyectos positivos).
Así que el objeto es señalar el origen de esa oscuridad (al menos tal como la veo o se me muestre) y construir un camino hacia la luz (al margen de prejuicios) y que tienen más que ver con el pensamiento positivo que la humanidad es capaz de sostener (al menos tan positivo como se sostiene de niño, o desde la ingenuidad del niño: La ingenuidad tiende a acertar más que los prejuicios).
Siempre he leído que dos de los grandes obstáculos con los que se encuentra la humanidad (en especial el individuo) para alcanzar planos superiores de su potencialidad son la muerte y la sexualidad. Ambos son dos aspectos básicos de la condición de materia que está compuesta la vida. Pero no sólo es materia la vida, también es espiritualidad y, en contra dicción con la antítesis sostenida por los marxistas y otras especies de comunistas (creo que también los hay de derechas), la espiritualidad no emana de la materia, si no que la materia es un plano dependiente de la espiritualidad. 
Cuando los poderosos, al ejercen su poder, transmiten la idea de que el mundo material es superior al espiritual nos encontramos ante un farsante que intenta hacer creer a los ingenuos que su espiritualidad y valores personales les ha llevado al control del mundo material. Pero en realidad es una compostura y se verifica desde el primer momento que mienten o no sostienen sus compromisos. A partir de ése momento se constata que están dominados por las sugestiones del mundo material: Poder, dinero, sexo… y todas las aberraciones consustanciales a esa subordinación material y al esfuerzo constante por mantenerse en ése poder. Su propia debilidad se muestra en su propio miedo, ése miedo que les hace rodearse de gente armada. Tan falsos son sus postulados y su propia Fe.



Apunte uno.
Se ha hablado mucho sobre el derecho de pernada que sostenían los señores sobre los súbditos el día de su boda. Se ha hablado de la sumisión que ello suponía y se ha observado tal sumisión desde la perspectiva actual de las relaciones interpersonales – sobre todo las que se basan en el amor y los sentimientos.
Lo primero que se me ocurre es que no es probable que en la Edad Media el amor fuera un requisito para el matrimonio – como se ha promovido desde el romanticismo (siglo XVIII hasta nuestros días) y que ha dado lugar al apasionamiento que va desde la esfera de las relaciones interpersonales hasta las cuestiones sociales y políticas. 
Desde la perspectiva romántica el Derecho de Pernada (hace tiempo deslegitimado formalmente) se observa como una intrusión intolerable en la relación que iniciaba un matrimonio. Pero es probable que en aquellas épocas – sometida la población a las penurias del trabajo, las enfermedades y el vasallaje – el menor de los problemas fuera el aceptar una práctica que señalaba, inequívocamente, la posición del estatus social que se ocupaba. (Incluso he oído comentarios sobre la libertad sexual de la mujer, y que ésta se daba con plenitud cuando llegaba el matrimonio - habiendo sido ya superada la prueba de virginidad no existía obstáculo alguno para mantener relaciones extramatrimoniales que no fueran más que la discreción y la colaboración en mantener el secreto – además aún no existía pruebas de paternidad, ni se conocían los grupos sanguíneos y las leyes de Mendel apenas alcanzaban el color de la piel del recién nacido (aún así existía el aborto y los remedios preventivos naturales al alcance de cualquier mujer que viviera en sociedad). 
Pero lo que me lleva a traer este asunto es una visión paralela del mismo y que me remite a una paradoja: ¿Podía, el derecho de pernada, representar una acción a favor de la protección de la condición humana de la mujer?: Sí, sorprendentemente sí - si hubiera sido necesario. Es decir, si en aquella época hubiera sido precisa la condición de virginidad para ir al matrimonio, el Señor feudal era la excusa completa para la carencia de dicho requisito, e incluso de que el primer hijo no fuera del marido legítimo. Y además todo dentro de la legalidad vigente. Ahora hay que acudir a retorcer la interpretación de la Constitución y leyes para salvaguardar los “deslices” femeninos dados dentro de los matrimonios; es decir, se ignoran todos los avances de la medicina con el fin de preservar y proteger las infidelidades con “consecuencias” dentro del matrimonio.



Derecho de pernada moderno.
El hecho de que la actual crisis se prolongue hace pensar en el retroceso social a que da lugar en cuestiones de los derechos que afectan a la dignidad de las personas. Los poderosos, en razón de su posición social, establecen o pudieran restablecer tipos de prácticas que debieran considerarse desterradas - aunque no se hagan públicas esas posibles incidencias y, de darse, se lleven en secreto
No es una práctica que afecte exclusivamente que afecte al ámbito de las relaciones privadas – es decir, el Estado sea ajeno a estas prácticas, si no que es una cuestión que tiene que ver con la posesión de poder y el ejercicio del mismo.
Es más, parece claro que la posición dominante del poder y la tecnología a su servicio le permite el control integral de los súbditos para intervenir en sus vidas en el modo que deseen; con consecuencias colaterales como apoderarse de ideas y razonamientos ajenos para hacerlos pasar por propios: Derecho de pernada moderno.





Apunte número dos.
Nunca digas “de este agua no beberé” ni “este cura no es mi padre”. Y “Entre santa y santo pared de cal y canto”. El primer refrán es muy popular. Normalmente la segunda parte no es muy tomada en cuenta más que de manera jocosa – pero bien parece siempre una risa nerviosa al verificar que la posibilidad puede existir; pero la pregunta es clara: ¿Puede un hombre escuchar lo problemas familiares, incluidos los de camas, celos, deseos carnales… y mostrarse distante?: Sí, puede; pero también puede ceder a la tentación de ofrecerse como solución y parte… no hace falta relatar todas las circunstancias que se han dado a conocer sobre los excesos en cuestiones sexuales (porque afectan a adultos), pero sí se han dado a conocer los excesos que han recaído sobre niños por personas religiosas que tenían encomendadas su educación o su protección. Si se han dado en personas religiosas también se han podido dar en personas no religiosas (en varias películas americanas se han apreciado referencias implícitas a excesos – violaciones - cometidos por psicólogos o psiquiatras sobre menores).
La aceptación de las vulneraciones (por parte de los poderosos) de la integridad física de las personas o de la aceptación de las infracciones a los roles asumidos socialmente y que afectan a la integridad de terceros viene de lejos.




Preguntas:
¿Puede una persona que se extralimita sexualmente en su entorno mantenerse dentro de los límites formales que impone una sociedad que se considera avanzada y respetar los principios fundamentales de derechos que ostentan los que le rodean?
El hecho de extralimitarse sexualmente en su entorno implica faltar a los votos de matrimonio y fidelidad (si existe matrimonio); o a los compromisos profesionales; lo que por sí mismo implica una falta de autocontrol que, de no revelarse, afecta a las personas que le rodean adulterando las relaciones que las personas afectadas entablan; estando las relaciones que entabla falseadas y no siendo dignas de crédito en aspecto alguno; pues es tan prevalente la sumisión al deseo sexual que toda su actividad está matizada, de alguna manera, por el mismo.
Se puede decir que el impulso sexual es consustancial a la naturaleza humana (al igual que el resto de animales) y que una vez se ha vulnerado el “espacio” que se creó para su satisfacción y control (con sus reglas y requisitos), para una sexualidad sana (sincera, leal y fiel; con todas sus consecuencias), deja de existir más límite que la satisfacción de ése deseo de acuerdo con el status que se tiene o sostiene lo que no garantiza los derechos de terceros a la independencia (en este caso sexual), de cercanos de status inferiores. Es decir, el acoso se muestra libremente en razón del “poder” que se ostenta y no del signo sexual del dominante (por lo que puede ser hombre o mujer). 
El gobierno de empresas, el desarrollo de proyectos y los líderes políticos deben – a mi modo de ver – sostener un claro control sobre sus impulsos sexuales, y por extensión sobre cualquier impulso referido a otros tipos de adicciones. La adicción, sostenida desde un cargo de poder, señala una falta de fe en la naturaleza humana, que no es más que la proyección de la propia falta de fe. Un líder político o empresarial debe de tener fe y visiones de un mundo mejor sin necesidad de estímulos sexuales, o alcohólicos o de cualquier otra drogadicción. Y además, sus visiones y fe deben de proyectar sueños colectivos que se puedan realizar para el bien de toda la comunidad (sin ser sectarios).
Es decir: Un líder debe de ser la encarnación de los valores constitucionales de un país sin necesidad de dependencia sexual o de sustancia alguna que altere la percepción de la realidad.



Por lo que, a mi modo de ver, no puede sustraerse la actividad personal de la actividad profesional de las personas (como hacemos en los países mediterráneos – sobre todo los católicos).
Con el fin de subrayar este aspecto someramente podemos mostrar la figura del Rey Juan Carlos y los méritos que contrajo durante los primeros momentos de la democracia y la posterior labor e intermediación que ha sido muy útil a España y a sus ciudadanos; sin embargo ello se ha visto ensombrecido por no asumir sus compromisos en el ámbito privado firmemente, lo que le ha llevado a una relajación de cierto espíritu de disciplina personal que ha podido ser el responsable de los errores que le llevan a cierto alejamiento de la sociedad española; hecho que no ha sucedido con la Reina ni con el Príncipe pero que sí ha afectado a la percepción de la monarquía en España (cuando el círculo de inmunidad creado en estos 35 años se ha venido abajo y su vida privada no ha resistido la transparencia). 
Por ello un (o una) líder modern@ debe sostener, además de capacidades personales para el desarrollo de sus funciones de liderazgo antes señaladas, cierta disciplina en el mantenimiento de sus compromisos personales, además de hábitos personales ejemplares, y una clara honestidad y lealtad que permitirían que pasara su gestión más desapercibida por previsible – ya que el protagonismo de la misma debería trasladarse a la participación ciudadana más directa, más autogestionada, más participativa, más plural y con mayor sensación de democracia directa; sobre todo en los ámbitos locales – y estructurando, por medio de las tecnologías a las que se tiene acceso, sistemas de participación que tiendan a una progresiva permeabilización de las decisiones del parlamento a la opinión pública cualificada.









jueves, 25 de abril de 2013

El Pecado Original, la Inmaculada Concepción, Los Protestantes, los Católicos, Jesucristo y la Salvación de la Humanidad: Quién se opone.



           El pecado original es el pecado atribuído a los primeros padres de la humanidad (Adán y Eva) al desobedecer el mandato divino de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.  Si atiendo al conocimiento esotérico (oculto) de la tradición popular española – y ya referido en otro artículo – éste pecado no es más que el afloramiento del deseo sexual provocado por la serpiente (tal vez esa serpiente sea la misma Kundalini que aparece en la entrada de la pubertad o tal vez fuera promovida por el propio aspecto fálico de la serpiente en la imaginación de Eva que le evocó imágenes ancestralmente imprimidas en la naturaleza animal del Ser humano.
         Según la idea oriental, Kundalini hasciende en el hombre hasta desarrollar toda la inteligencia que habita en su cerebro, mientras que en la mujer desciende al chacra del sexo y la muerte desarrollando todas las potencialidades de la sexualidad - por lo que, al ser inevitable el desarrollo de kundalini, toda mujer tiende a la apreciación de la carne, posiblemente mucho antes que el hombre, por lo que el empeñarse en la fidelidad de las parejas parece un intento que tiende al fracaso en la medida en que la satisfacción material acepte la mentira y el engaño para su consecución).

            “Para ello se podría hipotetizar que aceptar que, una y mil veces fracasada la unión entre hombre y mujer, llevando al desastre a las civilizaciones y proyectos humanos anteriores; se hiciera un esfuerzo por generar una nueva unión libre de contaminaciones sociales, celos, envidias y roles sociales; y apostaran, un grupo de estudiosos y eruditos sabios (tal vez llamados Yahvé), en aislar al hombre en un Paraíso evitando toda carencia, con el fin de verificar – a modo de experimento simplificado -  la evolución resumida de la humanidad; ofreciéndole a Adán  la posibilidad de sintetizar este desarrollo humano y la posibilidad de generar un proyecto humano satisfactorio. Adán, según la Biblia, habría puesto el nombre a los seres que le rodeaban a su gusto y a todas las cosas y sin embargo “vio D. que no era bueno que el hombre estuviera solo” (La propia naturaleza de la vida "encarnada" tendía, ineludiblemente, a realizar todas las funciones que tiene atribuida la propia condición animal. Por ello se dice que Adán, viendo como los animales se emparejaban, el instinto le llevó, a falta de hembra, a emparejarse con ellos; por lo que se decidió poner remedio y satisfacer esa tendencia natural). Y le dio a Liliht, (mujer experta donde las hubiera; tal vez porque el propio D. pensara, en principio, que la experiencia completa sería buena para Adán; pero a lo visto en la tradición judía ello fue un gran error y Liliht huyó en busca de hombres que tuvieran ganas de vivir la sexualidad plenamente y a fondo  abandonando a Adán"). Así que le adjuntaron a Adán una Eva tan “pura e inocente como él mismo”. La serpiente (o alguien que tomó el papel de serpiente) apareció por el Paraíso envidiando la magia que emanaba de la ingenuidad de la pareja; sedujo a Eva, rompiendo el proyecto divino, y ésta a Adán, dando lugar a la idea de pecado original (aunque otros atribuyen el pecado original a la necesidad de venir a vivir a éste mundo) y al concepto de Bien y Mal (y a la sexualidad que implica la procreación y la entrada en el mundo adulto – y la aceptación de la muerte como parte de la vida y del trabajo como medio para subsistir).” Se volvió a romper el paraíso que representa la unión completa, pública e intima del varón y la mujer (También es de señalar la existencia de religiones que ven a Yahvé como la encarnación del propio Lucifer que ingenió un sistema para atrapar las almas libres y encadenarlas al mundo de los sentidos, del cuál es dificilísimo salir. Desde ése punto de vista, la Iglesia Judía, Católica o Musulmana, muestra el camino a la salvación a la vez que lo obstaculiza ya que es una estructura humana que obedece a intereses materialistas - lo que le hace aliada del poder terrenal humano y verdadero pariente del Príncipe del Mundo: Lucifer).( Pero si pensamos que todo es D. , también es D. Lucifer, el hombre, la mujer y las estructuras humanas y mundanas.



Si la Virgen María no fue concebida en pecado Original (pecado del deseo: Tal vez el deseo de vivir o nacer de María o el deseo de los padres de María en unirse) podría decir de alguna manera que María fue predestinada como vehículo para la llegada de Cristo a la Tierra. El hijo de Dios tendría que usar un vehículo inmaculado (no sólo en su concepción como hombre sino que el propio vehículo – la Virgen – debería de ser concebida pura para ese fin; por lo que los padres de María la concibieron a esta no por deseo carnal – se debería suponer o sugerir que fue un impulso divino carente de deseo lo que unió a los padres de la Virgen. Es decir: La Virgen María recibió el mandato, antes de nacer, de venir a este mundo a concebir al Hijo de D. – y ella, carente de deseo de nacer, pero deseosa de complacer el mandato de D. vino a este mundo sin  deseo = sin pecado original).(Otra visión más oriental del pecado original sería la tendencia Kármica a la reencarnación; es decir, sólo se puede venir a este mundo si se procede de una "ruta" donde hay que purgar pecados... pecados que dan origen a la necesidad de nacer para expiarlos. Venir sin pecado original es venir sin necesidad de expiación; es decir: venir con la misión de cumplir una misión divina.

Si los Protestantes niegan el advenimiento Inmaculado de la Virgen, parecen aceptar que cualquier mujer puede traer al Cristo; es decir, el Cristo no precisa de un vehículo totalmente inmaculado para su advenimiento y nacimiento; por lo tanto la imperfección de la naturaleza humana no afecta a la condición del Cristo (ni se reconoce a la Virgen la capacidad de santidad necesaria para ser ascendida a los Cielos de manera incorrupta). De alguna manera la condición humana femenina no afecta, en modo alguno, a la Santidad del Cristo. (Cabe preguntarse si los Protestantes creyeron imposible, en sus sociedades, la existencia de mujer que reúna las condiciones impuestas a la mujer por los Católicos para el advenimiento de Cristo, y que lo consideren tan imposible que forme parte importante de la división generada entre ambas religiones; por otro lado los Católicos parecen imponer esas condiciones a la mujer con el fin de que sea imposible el nacimiento de otro Cristo). Lo que parece claro es que no existe mujer, en la actualidad, que acepte la posibilidad de embarazo sin el concurso de varón en algún momento.

Aunque la fecundación de la Virgen la realizó un espíritu (Espíritu Santo), la no necesidad de una inmaculada Virgen en alguno de sus aspectos abre la puerta a la no necesidad de la inmaculez de todos los aspectos de la Virgen. En ése caso se podría aceptar que el Espíritu Santo podría haber mediado y obrado por hombre humano y la Virginidad de la Virgen era la condición previa de la misma (no haber conocido varón). Esta puerta que se abre según la condición de la Virgen hace posible que el advenimiento del Ungido pueda realizarse una y otra vez en toda mujer.

La línea que atraviesan los Protestantes da lugar y pié a atravesar otras muchas líneas que la Iglesia Católica evita llevándolos a la excomunión.

Esta versión del vehículo Inmaculado de la Virgen pone en juego la Verdad del propio Cristo: Todos somos hijos de D.; todos somos D., y por ello, constantemente pueden estar naciendo Cristos que ponen en tela de juicio la sociedad y los poderes terrenales del hombre: Religiosos y Civiles. (Algo realmente incómodo para la propia Iglesia (sea judía o cristiana)– innecesario el requisito de Inmaculalez la puerta de advenimientos de Cristos al mundo está permanentemente abierta -  por lo que el objetivo de toda Iglesia Cristiana sería la persecución y control de todo Cristo, pues el éxito de Cristo significaría su propio fin como Iglesia y puesta en Juicio Final todos sus actos así como el fin de la civilización y el Juicio de todas las naciones y mandatarios de las mismas).
Análogamente se le reprocha a San José su condición de "consentir" y otras lindezas propias de "subversivos" ateos (a los que nada se les puede achacar si estaban sometidos por una autoridad autoritaria), que son salvadas en otras sociedades cuando afirman que María tuvo más hijos - supuestamente de San José - aunque acaben complicando la vida del propio Cristo - y no se complica más porque la propia sociedad Católica puede tener muchos ejemplos de "complicaciones" familiares históricas: pasadas, presentes y futuras; cuyas depositarias de estos secretos son las propias mujeres; y los propios sistemas sanitarios - en los que ya no reconocen la validez de las medallas en las que se asegura los grupos sanguíneos del hijo que las porta - hasta en ello se pone riesgo para salvar una honestidad fallida).

Esta delirante teoría que ve a Cristo como un peligro para todo tipo de poderes, aceptaría la unión del poder civil y religioso en la persecución de los Cristos (vengan de donde vengan) y en la persuasión para que se renuncie al papel de Cristo (o, al menos, pase desapercibido e ignorado).






miércoles, 24 de abril de 2013

¿Cómo es el otro lado?



             Me lo imagino igual que éste; con los mismos defectos, pero algo mejor ordenado. En donde todos se dan cuenta de las equivocaciones cometidas. Desde donde se ve la vida material de los seres que nos acompañaron en vida. Donde se ven las consecuencias de nuestros errores, una vez a salvo de los peligros y dependencias de la vida material – sujeta a los temores propios de la naturaleza de la vida. Todo se ve con claridad meridiana. Y el sufrimiento se ve como la consecuencia inevitable de los propios errores cometidos y la incidencia de los errores de los demás sobre nosotros. Ahí se podría ver con claridad que la  compasión es el camino más propicio para la humanidad. Y sin embargo, como también lo parece para la Vida, se ha elegido el camino más largo para la humanidad. Un camino colectivo en el que todos nos hacemos , de  alguna manera, daño. Unos sobre otros. Y todo se ve perfectamente desde el otro lado. Se ve con sencillez y simplicidad.

           Tal vez, cuando seamos impelidos a renacer nos sobrevengan los miedos de los recuerdos pasados de nuestras vidas sobre la Tierra. Y el terror al dolor nos acerque al pánico, de tal manera que nos inmovilice y opongamos gran resistencia. Tal vez entonces un poderoso influjo nos lance hacia la vida de manera irremediable. Y en esa certidumbre de renacimiento al que la voluntad nada puede hacer, hagamos pactos con aquellos que, desde el otro lado hemos visto los errores cometidos y nos comprometamos a hacerlo mejor y a ser más compasivos. Tal vez sea así. La compasión en el otro lado nos lleva a pactar para ayudar a los de este lado.

Sin embargo esa lucidez se pierde al aparecer en esta vida. Las reglas que traemos del otro mundo son aquí anuladas por la cotidaneidad de las miserias humanas. Y los pactos contraídos nos lleven a vivir lo que menos desearíamos volver a vivir.

Quién podrá salir de esta rueda sin fin. (Tal vez tengamos que ser todos juntos y a la vez; tal vez tenga que ser el planeta entero; o tal vez todo esté en su sitio y no me haya dado cuenta. Tal vez sea eso).





Mas alla de los sueños