Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

domingo, 30 de mayo de 2021

Meter al rey por medio, “se abre la veda” a ver quien primero “captura” a la Corona.

 

Meter al rey por medio, “se abre la veda” a ver quien primero “captura” a la Corona.

Es recurrente en nuestra Historia, y más evidente en lo devastador que resulta “capturar” a la Corona para, desde ahí, imponer una política que ni la misma Corona hubiera aceptado en maneras y formas, pero en su nombre y bajo la amenaza de “dejarla caer” sino responde a los criterios de quienes dicen que son los únicos que saben qué papel y qué posición (y “valores”) debe de defender esa institución sino quiere ser desterrada para siempre de estas tierras (y seguro que reemplazada por otra candidatura, que siempre la hay, dispuesta a tomar el relevo en las condiciones que quieran imponer aquellos que buscan en la Corona una institución que, a la definitiva, acabe avalando cualquiera de los “sabiondos del momento”. El ejemplo más cercano de cómo la Corona española fuera “manipuladafue la que “exhibiría” el propio Napoleón, alentándola, primero,  a infringir un daño a su siempre enemiga la “Gran Bretaña”, y ayudarle a  invadir Portugal para dejar sin puertos a Inglaterra. Ya anteriormente, antes de que Napoleón llegara al poder en Francia para poner orden en la Revolución Francesa, España se vería impelida a demostrar al resto de Europa que estaba del lado “correcto” por lo que no se le ocurriera otra cosa que “invadir” Francia y esta respondiera invadiendo, entre otros territorios, lo que hoy es Catalunya y Euskadi, fomentando allí un nacionalismo con el fin de poner la semilla que sembraría, ya para siempre, un principio de división y discordia (similar al de los Corsos con Francia o los Escoceses, Irlandeses o Galeses respecto al Reino Unido, e incluso el propio Londres quiere independencia – alucinante - o como se pudiera ver en los Flamencos en el Benelux, o los Bábaros en Alemania…), instaurándose así un conflicto común en las siempre beligerantes naciones europeas

y señalar que no todas las naciones europeas juegan a la beligerancia política y esto resulta imprescindible reseñar, porque en España se piensa que las cosas y las cuestiones se deben resolver desde una posición “testosterónica” e intimidatoria, y que si en algún momento a alguien le pareciera que ello era camino correcto para nuestra España, la propia Historia se encarga de mostrarnos que ello es una plena falsedad que no resiste un análisis mínimamente riguroso y que esa creencia es instaurada por una “propaganda” hacia el interior que suele causar desengaño, consternación, hilaridad o perplejidad cuando se lee al tiempo transcurrido, sencillamente porque se suele basar en el principio, siempre contrariado en nuestra cultura cristiana, de “no ser un león – un tirano – en la propia casa y un cordero – víctima – para los demás; que es lo que solemos ser y fuera el lugar por donde Napoleón entrara a “mediar” entre las disputas entre Carlos IV – el padre y rey – y Fernando VII – el hijo, que fuera descubierto conspirando para derribar a su padre y fueran llamados Bayona, donde Napoleón haría claudicar a todos y colocar a su hermano José I (una vez descartadas las aspiraciones de Murat sobre la Corona española para él).

Así pues el nacionalismo/independentista español ha sido instaurado y alentado desde el exterior en razones de “estrategia táctica de política internacional” – al igual que en otros países también se halla instalado en las mismas razones - y fuera alentado desde el exterior en momentos determinados por naciones rivales ante un conflicto concreto. El mapa de Europa no deja dudas de que ese independentismo se halla instalado en las Naciones que históricamente siempre resultaran determinantes en el devenir de Europa.



A pesar de que en Gran Bretaña también se hallan movimientos independentistas, estos parecen estar muy controlados por el Estado – es posible concebir que el Estado siempre busque el control del independentismo que sufre y amenaza con ser imitado en el resto del Estado, por lo que la actividad independentista se acaba convirtiendo en un instrumento “útil” tanto por aquellos que desde el exterior lo “usen” como elemento desestabilizador para conseguir otros fines, y por el propio Estado que lo sufre para “galvanizar” la unidad de la Nación frente a las acciones separatistas/independentistas. Lo que parece cierto es que una vez instaurado la idea y sentimiento nacionalista/separatista, resulta muy difícil desestructurarlo porque “bebe” de las mismas “fuentes míticas” que sustentan al Estado “matriz” – que se vinculan con la identidad de una sociedad y da sentido “trascendental” a la existencia de sus ciudadanos;  y  sin embargo, cuando se ha pretendido huir de ese “marco” de nacionalismo de Estado, que se ha venido consolidando en el Mundo y en Europa – ante la evidencia del inmenso impacto emocional que la primera guerra mundial causara en los soldadosla inmensa mayoría de ellos civiles con profesiones similares en ambas trincheras, que les llevara a intentar reiteradamente a revelarse y negarse a seguir disparándose, llegándose a la irracionalidad y locura de los mandos militares profesionales de ambos bandos a declara treguas en kilómetros de frente para ponerse de acuerdo en matar a sus propios y luego proseguir con su “guerra”; se intentara promover ideas internacionalistas que mostraran con claridad que la inmensa mayoría de las personas solo querían vivir en paz. Así se intentara difundir el esperanto como idioma independiente de cualquier vinculación nacionalista; la supresión de fronteras internacionales; la libertad del movimiento de las personas; las visiones humanistas, lo que tienen en común las religiones en vez de sus diferencias; todo lo que hay en común en cada persona, así como la cooperación y el sentido de mutuo apoyo, al ser todos de la misma condición….  Todo ello desde que la Revolución Industrial en Inglaterra mostrara que los británicos eran capaces de sacrificar – e incluso desterrar de sus tierras a los campesinos y a los artesanos arruinarlos para llevarlos a fabricas llenas de impiedad humana – donde madres, viejos, y niños eran violentados y abusados hasta la muerte en nombre del progreso y de la preponderancia del imperio británico que buscaba convertir el mercado internacional en un monopolio propio y que llevaría al resto de las Naciones a buscar alternativas mucho más humanizadas acabando por enfrentarse entre sí, por la evidencia de que se rompieran los acuerdos concebidos para evitar el uso de la violencia (lo que en sí mismo señala que son inútiles la firma de papales internacionales cuando, cuando como toda norma, se pueden romper por cualquier otra excusa alegando defender un valor superior y que suele ser preludio y anuncio de una gran tragedia, y ello se observa en cualquiera ámbito que se desee observar ya sea en el ámbito internacional y social; por lo que concebimos si esos acuerdos se firman por convencimiento real y honesto, o alternativamente por presión de las circunstancias, o por imposición o por “llevar la corriente”; por lo que los acuerdos suelen ser más eficaces cuando son compromisos personales que no suelen quedar reflejados en papel alguno y cuya vigencia se respalda mientras quienes los que llegaron a esos acuerdos – que por aquí se conciben como “pactos entre caballeros”  sigan ostentando la autoridad moral que les permita hacer valer ese acuerdo). Ahí es donde encontramos uno de los valores reales de nuestra Monarquía dada la complejidad y tendencia al uso de la rivalidad y la testosterona de nuestro mundo político, y que acaba salpicando a nuestra sociedad.  

A la postre señalar la superioridad británica y anglosajona, muy lejos de la visión de “reacción” “casi explosiva” y poco meditada, y casi siempre concebida como revancha histórica de nuestra diplomacia en el Exterior (y que por el contrario, las relaciones exteriores en el mundo anglosajón son concebidas con un “modus operandi” prácticamente siempre idéntico y especificado en los puntos débiles de cada nación – y en la nuestra España siempre son los mismos e incluyen la previsión y análisis de nuestro carácter, en especial de nuestros líderes y formaciones políticas, y como sociedad y sobre todo los “tics” recurrentes con  los que siempre se suele responder de la misma manera a las mismas amenazas o coacciones internacionales, dándonos por lo general resultados muy adversos; por lo que cabe concebir que hubiera que plantearse otra manera bien diferente de buscar soluciones – y que parecen más positivas salirse, de una vez, del concepto de concebir las relaciones internacionales en el contexto, marco y reglas de conflicto o conflictividad, que se hallan estudiadas e impuestas internacionalmente por el mundo anglosajón, porque son las que más le benefician – y que nosotros hemos llegado a asumir y aceptar incluso como marco “normal y normalizado” en las relaciones políticas, institucionales e incluso sociales, cayendo así en la trampa de creer que no existe ninguna otra alternativa viable; pero es el marco donde el más fuerte, el más inmoral, el más despótico y carente de valores triunfa). No podemos encontrar resultados diferentes si siempre se reacciona de la misma manera ante las mismas amenazas - de las cuales siempre sabemos que quienes están detrás es el mundo anglosajón - si lo que queremos es obtener resultados diferentes.

Después de la cuestión de Bayona, en el marco de Napoleón, la Corona fuera “capturada” – después de los vaivenes del s. XIX – en una nueva captura del rey Alfonso XIII por parte de la élite militar del momento, una vez se viera que el desastre del 98 se iniciara desde el mismo “modus operandi” que los Norteamericanos aplicaran con éxito para liberarse de la sumisión a la Corona Británica; un auto-ataque a un propio barco que sería achacado a violencia traicionera de España, con ya una promesa hecha a los cubanos de darles la independencia, al igual que sugirieran a los Filipinos. Recordar que los cubanos, una vez ganada la guerra se encontraron con la falsedad de las promesas Estadounidenses, y fueron sometidos por violencia. Y que a los filipinos les sucediera igual, y que hasta después de la 2º Guerra Mundial (1945) no accederían a la independencia, eso sí, por medio de un personaje cuya biografía nacionalista – de patriota – frente a la invasión japonesa resultó, con los años, ser descubierta como una gran mentira construida en perjuicio de su propio país y pueblo – para obstaculizar a otras personalidades mucho más honestas que pudieran optar a las responsabilidades del país para construir una verdadera democracia sobre valores humanos y parámetros de honestidad  – y que acaba por derivar en un mandatario de nuestros días que usa de la impiedad y la violencia extrema, repugnante e indigna de la condición humana – semejante en todo a la Nazionalsocialista,- contra sus propios jóvenes filipinos a los que ha cerrado todos caminos y salidas personales abocándoles a la droga y luego matándoles legalmente a tiros, por la policía, en la calle impunemente, consiguiendo que la despiedad y el crimen de Estado quede impune por una población que vota a un tirano criminal porque así fueran los valores reales de quienes fundaran y consistieran en su independencia (o tal fuera porque así fuera la condición impuesta por ese imperio Norteamericano para darles la independencia). 

Recordar que Alfonso XIII, solo quedando a España el Norte de África para “ser alguien “en el concierto internacional – un empeño de ser alguien que parece solo concebirse desde la gestión de un terreno o territorio donde poder expresar el uso de la fuerza militar – se dejara guiar, en todo, por una élite de militares (el cuadrilátero)  que le conformaron una visión de nuestro ejército totalmente fuera de la realidad (sugiriéndole al rey quienes  eran los mejores oficiales a promocionar, o porqué las operaciones militares no salen bien – “los soldados españoles son unos gallinas”, frase espectacular que el cuadrilátero consiguió hacerle decir al rey Alfonso XIII en comentario público (hay que tener bemoles los unos y el otro), haciendo posible poner una solida base desde la cual sustentar la enemistad del pueblo (que perdía a sus hijos en el norte de África), con el rey que sin duda parecía el objetivo deseado por ese “cuadrilátero” (grupo de generales desalmados, cuyos intereses y extraños valores les llevaban a mentir al rey, que desde luego si no hubiera poseído una idea tan adversa de su propio pueblo no les hubiera creído). Tal “captura” del monarca por parte de la cúpula militar, sería culminada por el informe Picasso que ponía al descubierto las miserias vividas por los soldados en África, la falsedad de ser cobardes, el tráfico de armas – posiblemente para evitar la intrusión en las ventas de otras naciones que pudieran influir en el conflicto armado – la falta de material y equipamiento, y sobre todo, lo absurdo de las tácticas militares ordenadas por los mandos – que eran suicidas – y sobre todo la prohibición que le realizaran al General Picasso de obtener o investigar las órdenes enviadas por el alto mando y los objetivos de las mismas. Y que pudiera indicar una posible manipulación concebida por el propio cuadrilátero, destinada a acabar con algunos profesionales del ejército, desacreditando su profesionalidad militar – mediante el sacrificio de miles y miles de soldados -  en favor de otros que sí eran promocionados y que acabaría dando un golpe de Estado y una Guerra civil inconcebible en España, que se basaría y sería posible “gracias” a que la gestión del cuadrilátero militar dividiera el ejército español instaurando un rivalidad interna insuperable sin la cual no fuera posible concebir una tragedia de las dimensiones que vimos.  

Luego llegaría otra nueva torpeza inaceptable. Pablo Iglesias – parece que aquí no rima la historia, sino que nos advierte en serio – a la vista del informe del General Picasso, se apresura a señalar al rey en vez de hacer lo que debiera ser más honesto, y no reaccionar solo con las tripas; profundizar en las investigaciones y detectar la manipulación del monarca (porque seguro que ese cuadrilátero diría: “El Rey quiere…el rey quiere…” cuando ellos eran los que “ponían en la boca” de Alfonso XIII lo que debiera decir y lamentablemente acababa por decir. Así como ellos fueran, el mismo cuadrilátero, los que condicionaran el informe Picasso para que alguien dijera lo que ellos esperaran que se dijera en alto del monarca y hubiera, lamentablemente, quien lo dijera consiguiendo así sus objetivos declarados del cuadrilátero: Acabar con el mundo de la política parlamentaria, para lo cual era indispensable, de alguna manera, acabar con la figura mediadora del rey con el mundo político. Y lo consiguieron del todo, aunque mediara in-extremis dictadura “abierta al público”, incluso el cuadrilátero aceptaba candidaturas de civiles, pues sabían que el daño causado era tal que aquello era irrecuperable; y que sus pupilos, africanistas, siguiendo las mismas doctrinas del cuadrilátero, y que por ello eran promocionados, acabarían la “tarea a realizar”; “descubiertas en parte las cartas” (las culpas solo caían del lado del monarca), nadie quiso asumir esa dictadura salvo el General Miguel Primo de Rivera que fuera animado por la burguesía catalana y que pagaría su voluntariedad con la amargura de un exilio y muerte prematura que le impediría ver como sacrificarían también, los planes del cuadrilátero, a su propio hijo José Antonio, que metido en política también buscaba soluciones – eso sí, al estilo que luego describiría Borges que ocurriera en Argentina respecto del Peronismo: “Ni son buenos ni malos, el problema es que todo lo solucionan a tiros”).  Lo honesto hubiera sido denunciar que “el rey Alfonso XIII estaba “atrapado y capturado” desde hacía años, y ahora “rehén” de una cúpula militar totalmente corrompida, que manipulaba el escalafón militar a su capricho – que parecía práctica habitual cuando las guerras eran lejanas, en Cuba y Filipinas, pero que siendo tan cercanas las noticias llegaban deprisa y las evidencias no pudieron ocultarlas -  y que el rey debiera alejarse de ese entorno inmediatamente. Por el contrario la reacción del cuadrilátero fuer muy rápida, y la contra-reacción, al principio “contemporadizada” pronto giraría a la oportunidad de una República, sin reparara, tal vez, y como se debiera, que aquellos promocionados por el cuadrilátero solo podrían ser controlados, en última esperanza por la Corona y nunca una República, porque por definición, el ejercito en países como España solo responde con verdadera lealtad a ese símbolo equiparable al militar, por lo que todos deberíamos protegerlo sin dudar, para hacer posible que subsista el dialogo. Tan engañado estaba Alfonso XIII (por el cuadrilátero) que pensaba realmente que Franco hacia la guerra civil en su nombre y para reinstaurarle. 

El formato de democracia que instaurara Adolfo Suárez no estaba concluido cuando el golpe del 23F puso el punto y final a la edificación que estaba realizando. Si bien consiguiera dar a España el formato constitucional, el edifico autonómico proveniente de la República y los Pactos de la Moncloa para capear la crisis económica. No pudo estar el tiempo suficiente para imponer la jerarquía de valores que debieran primar en el desarrollo de la Constitución y la jerarquización de los valores que debieran presidir las leyes que de ella emanaran. A eso se opusieron en realidad prácticamente todos, incluso desde EEUU, porque era obvio que sus valores, los de Suarez, no eran los del marco de la confrontación y el marco de gestión de conflictos como los que acabáramos aceptando (por ello se posicionó con “los no alineados” ) y por el contrario Felipe y Guerra sí lo aceptaron y nos ha llevado a donde ahora nos hallamos (en una especie de “ley moral del más fuerte” y el más fuerte lo señalaba el interés del gobierno y no los valores de la Constitución). Una subversión de valores que hiciera posible concebir, desde la corrupción moral que subvierte los valores como todos los concebíamos al inicio de la transición, pese a las amenazas y expresiones continuas de violencia y terror, pues creímos, “engañadamente”, que Felipe y Guerra, a pesar de su discurso contra Suarez que se pudiera concebir rivalidad por el poder, traería una democracia como la concebida, incluso, por el propio Balbín que, ya plenamente decepcionado, haría el alegato final de “La Clave” señalando lo que a todos nos habían enseñado en el Instituto y a otros en la Universidad: La separación entre Estado, Políticos, …. Nuestros derechos…. Todos derruidos y aniquilados por una concepción totalitaria de Felipe y Alfonso al servicio del poder democrático según como ellos lo concebían y que solo trajo corrupción moral, previa y necesaria para acepar la corrupción económica y desde ella la violencia precisa para que todo el mundo se pliegue, por arriba (los políticos y militares que nunca esperaron esto de una democracia) y por abajo (con la perversión de las leyes y de la interpretación de nuestros derechos ciudadanos). De ahí que la figura de JCI se deba rescatar de un contexto donde la corrupción no es responsabilidad del monarca, sino condición que le imponen de aceptar en el engrase del Estado y la sumisión de los independentistas. Por ello resulta de risa que indultar a quienes hablaban de corrupción en España y se lancen a una operación de “ensoñación” como califica el tribunal, resulte ofensivo para quienes si la toleraron y silenciaron. (administración de la corrupción y del terror, que ambas fueron de la mano). El indulto a su padre JCI debiera ser incluido no en un pretendido “debito” de la monarquía al pueblo que le perdona, sino a una realidad que no quieren que se señale: Si JCI “no hubiera entrado en el juego” de cobrar comisiones hubiera aparecido a los ojos de “quienes sí lo hicieran” como un peligroso “e incómodo testigo” que siempre pudiera hablar de lo que vieren sus ojos. Sin embargo dentro del modelo de Estado Democrático “autorizado” y consolidado como verdadera democracia por Felipe y Alfonso” (bajando ellos el listón hasta límites inconcebibles) nadie que ostentara “poder de verdad” podría estar realmente limpio de polvo y paja si quería ser “acogido” y “respetado” por ese ambiente “retorcido” que así entendiera constitución y democracia.

Que Luis María Ansó vuelva a primera línea es una señal inequívoca de una “operación” concertada para “capturar” y hacer nuevamente “rehén” a su Majestad por el “bien de España”.  No se deje Majestad.

Descubierta la posición de Felipe y Guerra pegada un nacionalismo “rancio” que la monarquía para nada precisa (en las razones ya expresadas en este artículo, por lo que de “repetir lo que siempre se hace lleva siempre a los mismos resultados” y ello es muchísimo más sufrimiento para las nuevas generaciones que Vd. no se merece asumir en manos de una clase social muy consciente de sus propios pecados y que quiere, postreramente, lavarlos en nombre de España y de su persona como rey. No se deje, es un ruego, solo un ruego, lo sé; pero si revisa este blog verá que siempre, y en toda ocasión, he defendido la monarquía para nuestra España ante muchos, y ante todos, por ser la mejor solución posible para nuestro entendimiento entre dos mundos concebidos para funciones muy diferentes: El militar que se debe a la “mejor y más inteligente defensa de nuestra democracia y por lo tanto de la Luz de quienes la construyeran de buena fe”; y nunca de la oscuridad de quienes la usaran como “cosa u objeto para satisfacerse personalmente u ostentación (inmoral) de su poder (porque su poder emanara del pueblo y solo al pueblo pertenece, y su garante de que debemos tener esperanza, entre esos que la corrompe y nosotros el pueblo, es Vd. la monarquía). Los corrompidos, despejado Suárez como obstáculo,  hiciera concebir a todos la posibilidad de ser todos reyes y aplicar su idea del mando como les diera la gana, causando un caos en derechos y valores que hacen posible esta situación en que vivimos hoy.

Le ofrezco a su majestad una “herramienta” que le pudiera ser muy útil para domesticar a quienes se consideran “reyes” y piensan que pueden arrinconarle por un u otro motivo. Si consideran que realmente pacificar Catalunya les resulta tan problemático (y no es una excusa como otra cualquiera ante los acontecimientos marroquíes) le propongo impulse la posibilidad de reorganizar las autonomías en razón de unidades territoriales naturales, delimitadas por la cuencas hidrológicas, rompiendo así para siempre, un nacionalismo interno que sustenta legitimidades destinadas siempre a chantajear España y hacerse reyes ante cualquier situación e incluso llamando a las puertas de otros Estados para que les socorran. Se lo ofrezco desde el más absoluto convencimiento de que si vieran que ello es una alternativa real, cuando pidieran apoyo internacional se verían aquellos que hablan de nacionalismo, que lo importante es conservar honestamente nuestro territorio y que eso es meta superior de un Estado como España.

Ver: https://cateyes-loaparenteyloreal.blogspot.com/2021/05/blog-post.html  

Por otro lado no se deje nunca guiar por el ex Ministro Margallo (y sus pretendida experiencia en el marco de conflictos internacionales, por muchas batallitas que le cuente), llevado por su visión de revancha histórica entró de pleno en la provocación anglosajona en la cuestión de Gibraltar, que parecía otra de las provocaciones (como las que se dieran y llamaran serpientes de verano destinadas a dar contenido a la prensa en periodo estival). El mundo anglosajón tiene una estrategia de provocación para desatar un conflicto con un claro “modus operandis” como todo delincuente. Siendo entonces embajador de España un británico casado con catalana independentista, y sin reparar en ello o haciéndolo temerariamente, Margallo aprovecharía la cuestión del referéndum en Escocia pensando que el “ingles” dejaba la yugular al descubierto y era momento de darle un buen mordisco a ver si se desangraba, alegando que si el brexit triunfaba Escocia, independiente, podría seguir en la UE. La acusación de injerencia en asuntos internos Británicos no se dejó esperar y la respuesta fuera “apoyar” moralmente (y no sabemos si estratégicamente”) al independentismo catalán.

Lo de Marruecos es más grave, porque se ve, una vez lo de Perejil (y la implícita rectificación de la postura que entonces tuvieran Felipe y Guerra, animando a Europa a reírse de Aznar, al respecto del brete que pusieran a Aznar teniéndonos que llevar a la guerra a Irak para defender nuestra integridad territorial ante Marruecos) un peligro grave y directo sobre nuestra soberanía que ahora Europa reconoce. La solución no es movilizar a miles de jóvenes para ir a una posible guerra en el norte de África, que es lo que parecen concebir como respuesta adecuada los conservadores españoles (incluidos Felipe y Alfonso) y que por ello se prepara el terreno con la cuestión del indulto en Catalunya, para atrapar a la Corona y con ella a Vd. como monarca y rey; sino que el objetivo real es evitar un cambio de paradigma en las relaciones internacionales y que empieza por el perdón a los lideres catalanes; y eso, que se parece tanto a pacifismo, es lo que no les gusta y buscan hablar en su nombre, en el del rey, para luego hacerle hablar a Vd. en nombre de ellos que era lo que le pasara a Alfonso XIII (no se deje). El mundo, si tiene posibilidad de sobrevivir ante el nuevo empentón que busca el mundo anglosajón, poniendo como referente a España nuevamente de su primer “gesto” de que “ahora vamos con todo”, no es preludio de un conflicto, como se concibiera en la guerra civil del 36, sino que España representa la etapa siguiente a ese conflicto. Lo que determinó la dictadura en España es lo que se pretende que se determine en al siguiente fase para Europa, concebida como rival desde tiempo de Kissinger (y que asegurara que habría que seguir el modelo de destrucción que Roma hiciera sobre Cartago, pues aun en el acuerdo de paz, y por ello mismo, Cartago sin necesidad de gastos militares resplandecería más que Roma y su prosperidad rivalizaría; y así lo hizo un senador repitiendo en cada finalización de su intervención en el senado, fuera  el tema que fuere: “Cartago debe de ser destruida” y un año consiguió que lo hicieran). El Reino Unido entró en la CEE en 1971, con la finalidad estratégica última de destruirla, porque así le resultaba más fácil que criticarla desde fuera. Sembró discordia y desacuerdos, enfrentó a unos y se burló de otros y cuando estuvo segura de que la UE estaba bien tocada, se largó. (También el mundo inglés pondría un parlamentario brtánico con la única idea de recordar que UK debía salir de la UE) y salió.

El mundo anglosajón ha impuesto el escenario del conflicto y las reglas del conflicto, que incluso los niños aprende en la escuela para reconocer sus emociones (lamentable que ese aprendizaje se haga orientado hacia el conflicto y no hacia la pacificación y aislamiento de los conflcitivos, que era lo que se debiera hacer; un lenguaje diferente, el pacífico; que aunque no nos libre del daño del violento o del provocado para ser violento – como en este caso Marruecos – aunque nos violente y suframos y deje señal inequívoca de su proceder temerario en busca de la violencia cuando le respaldan los matones del patio. Nos granjearemos la simpatía hasta del pueblo marroquí, ya temerosos de verse en otra guerra para llevarse bien con un Israel que ahora dirigido por un General quiere volver a ganar elecciones y para eso usa de la estrategia americana de montar una guerra. No se deje engañar Majestad, porque así nos granjearemos las simpatías del mundo pacifista y civilizado de Europa y Latinoamérica e incluso de los verdaderos demócratas americanos que ahora descubren que su presidente se halla atado por las fuerzas oscuras que piden guerra para seguir ostentando el liderazgo mundial.

Es y sería un buen legado para la Historia, fuera el resultado que fuere, al menos lo hubiéramos intentado.

(Hoy, quien me ha inspirado a este artículo ha sido la portada de “La Razón” en su versión digital. Pero no solo su titular sino también la noticia que inmediatamente aparece debajo:



sábado, 29 de mayo de 2021

145 años de IberCaja, una entidad que nacería de una visión social propia de la Ilustración.

 

145 años de IberCaja, una entidad que nacería de una visión social propia de la Ilustración.

Aniversario de una entidad muy significativa para Aragón, que sufrió muchas críticas al construir su edificio insignia que forma parte de su imagen corporativa; y que sin duda, quisiera en su momento, ya dentro de los inicios de la democracia, reflejar con ella, con ese símbolo, la fortaleza de un proyecto que se iniciara finales del siglo XIX por un impulso de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País , que nacería como un modelo ya experimentado con mucho éxito en el siglo XVIII en lo que hoy consideramos País Vasco, naciendo todo ello desde el impulso de la Ilustración.

Sin duda el referente de la entidad fuera, y aún lo sigue siendo, José Sinués, pues fue él quien haría posible el progreso de la entidad de manera espectacular, e incluso inconcebible para la época, con la visión de un solo hombre que lidiaría con multitud de obstáculos (y suponemos que dado el carácter propio de nuestra España, al verlo progresar de manera tan rápida y espectacular – eso sí después de un periodo de formación que parece guiado por su propia iniciativa - pero que sin duda, no solo le diera conocimientos – empezó por filosofía, que seguro que en aquella época no fuera una carrera “maría” para él, ni se la tomara como tal, a la vista de lo que esos estudios iniciales le llevaran por una línea muy definida de formación, que hoy en día resultaría inconcebible en medios ortodoxos académicos (sencillamente porque hoy en día, como ya señalara Ortega y Gasset, todo se basa en la utilidad)

Licenciado en Filosofía y Letras, se doctoró en la sección de Historia, orientándose durante un par de cursos hacia los estudios de Historia del Arte como pensionado de la Junta de Ampliación de Estudios en el Centro de Estudios Históricos. Exento del servicio militar, en estos años publica su «Catálogo de manuscritos históricos de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza», Revista Archivos (1916), que años después, en 1920, convertirá en colaboración con el archivero M. Jiménez Catalán en su premiado estudio Historia de la Real y Pontificia Universidad de Zaragoza (2 vol., 1920), elaborando asimismo diversos breves ensayos de Historia del Arte (afición que proseguirá en años posteriores: así, entre otros trabajos, publicará en 1927 su estudio Los contemporáneos aragoneses de Goya).

Profesionalmente sin embargo, se irá vinculando a los estudios económicos desde 1919, año en que entra como ayudante meritorio de Geografía Industrial, Economía y Legislación en la entonces denominada Escuela Industrial y de Artes y Oficios (posterior y sucesivamente Escuela Industrial de Zaragoza, Escuela Elemental y Superior de Trabajo, Escuela de Peritaje Industrial o —en 1981—Escuela de Ingenieros Técnicos). En 1926 pasará ya a ser numerario de su reestructurada cátedra de Geografía e Historia Económica y secretario de la Escuela hasta 1934. Fue director del centro desde 1941 hasta su jubilación en 1964, e impartió clases de Economía política, legislación y contabilidad.

En febrero de 1923 se produce su ingreso en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País Buscar voz..., a instancias de su director Florencio Jardiel Buscar voz..., entidad de la que seis años más tarde es nombrado secretario.

Debido a su muy solida y excepcional transversal formación ya desde sus inicios (sin duda en alguna medida propiciada así por su ambiente familiar y él muy dispuesto a seguir esa senda - (de la Luz del conocimiento), y sin duda valores propios y personales que serían observados desde su infancia y potenciados para su propio bien, que acabaría plasmándose en toda su sociedad.

Su acogida por la entidad de la que saliera la Caja de ahorros de Zaragoza llegándose a la actualidad de Ibercaja, probablemente concebiría que adquiría un fichaje muy valioso y así lo demostraría, siendo capaz de sacar la Caja de un ámbito local, expandirla más allá del propio territorio concebido (incluso de Aragón) y convertirse, por la sola acción de José Sinués, en un punto de partida de proyectos de tal gran envergadura que aún hoy mismo sorprende tanta capacidad concebida en una sola persona que llegara a pelear para sacar a las Cajas (de la red que el mismo constituiría) del ámbito del soporte de los proyectos políticos de la época – que aunque fuera una dictadura, siempre los políticos actuaran de la misma manera haciendo corto de presupuestos y exigiendo y apelando a las Cajas para la finalización de sus proyectos. Así se concibe que este hombre – creo que leí soltero toda la vida como corresponde a alguien que dedica su vida al conocimiento porque lo considera un bien mucho mayor que otro cualquiera material que siempre nos ofrece al sociedad –  ya viera que cartearse, casi con total discreción, con el propio Jefe del Estado para sacar adelante cada alguno de sus proyectos o simplemente ponerle en conocimiento de cada uno de sus objetivos, pues parece obvio que las rivalidades propias de nuestra condición humana, aparecerían por doquier, de manera muy inesperada e incluso traicionera o manipuladora, pues en esos recursos se muestra la naturaleza humana cuando la rivalidad, la envidia o la simple competitividad anida en corazones que quieren a todo jugar (a luz, a sombras y a bienes o dones materiales de toda naturaleza). Parece que sin duda, el dictador le diera su plena confianza (a cambio de esa información nunca pedida por el Jefe del Estado, pero muy conveniente para asegurar los proyectos cuando proceden de personas de integridad probada incluso de tentaciones comunes y austeridad). Es probable que por ello mismo se acercara en una época inicial (en una España y una época que mostraba su convulsión política y social) se acercara al mundo Católico como referencia personal, desde donde sus estudios ya concluidos de filosofía le mostrarían que las pugnas sociales fueran ya utilitarias, cortoplacistas y muy poco reflexivas – y sabemos que él estaba ya capacitado para interpretar incluso el Arte, desde los personajes que Goya pintara y en los que dejara huella artística de la época ellos, pues esa fue su siguiente etapa  de conocimiento después de iniciar Filosofía – por  lo que estaría en condiciones de interpretar muy correctamente lo que otros (como Joung o Cambell) diera a conocer posteriormente como mensajes simbólicos en el arte religiosos que van más allá de las apariencias y que muestran una condición humana conocida o revelada, como guía donde aferrarse en este mundo de siempre apariencias de una superioridad de la realidad  material sobre la espiritual, cuando siempre fuera a la inversa. 

Todo lo que es la infraestructura y desarrollo en Aragón fue de la mano de este personaje que ha resultado desconocido para nosotros mismos los aragoneses. Lo digo con total conocimiento de causa, porque en su día, mi persona, en 1998, como presidente de la Asociación Amigos del Tango el GaraGe, tomara la iniciativa de pedir al ayuntamiento de Zaragoza el uso de esa plaza para actividades de Tango, en ciclos de cuatro sábados seguidos en dos meses diferentes que se llamarían: Primaveras de Tango (en mayo) y Noches de Tango (en julio); y que siendo de tal éxito algunos socios de familia asentada y pretendidamente sólida en la ciudad, llevados de no sé qué tipo de protagonismo particular, quisieran forzar a mi persona y al Ayto, unos años más tarde, para que le cambiaran el nombre a esa plaza (por otro que reflejara su afición bailarina). Así que en ese momento hiciera mi persona un estudio no solo de José Sinués sino del mismo monumento que le conmemora y fuera tal mi sorpresa (al verificar que la bola que se adjunta como parte del monumento dedicado a ese señor, y realizado por Pablo Serrano, era en realidad un cerebro, dejándome pasmado tal descubrimiento que a través de él viera lo recóndito y discreto - y a la vez visibles solo para pocos aunque se halle delante de nosotros) que han sido los reconocimientos a personas bien singulares que transformaran la sociedad por medios realmente ilustrados haciendo posible en esa época que las Cajas fueran concebidas como entidades sin ánimo de lucro - y así librarse de las presiones políticas tanto en la república como en el franquismo; todo un logro que seguro tuviera muchos enemigos. Fue europeísta. 

Murió en 1965; siendo procurador a cortes Franquistas, de los que desde luego no llegaría allí para calentar el sillón. Y como suele suceder, aunque su recuerdo perdure en la propia entidad y en todos los ámbitos religiosos (incluidos jesuitas) para que su labor de asistencia y formación fuera consolidada en la sociedad (sin duda como reconocimiento a su propia experiencia personal desde su niñez a su juventud y madurez, considerándolos instrumentos muy eficaces y como asistencia también desde una visión humanitaria y de entrega personal, que sería lo requerido).

Pero lo que viene a señalar su figura es esencialmente la diferencia que existe entre los creadores guiados por la Luz del conocimiento positivo (con los cuales todos nos podríamos entender, por la simple bondad de esa luz que a todos nos llega o pudiéramos percibir) y aquellos que vieron, una vez ya instaurada y solida la obra concreta y su impacto y magnitud, como un instrumento, una herramienta, que no siempre tomaría el rumbo que quien la hiciera prosperar concibiera, y a veces como un mero instrumento de poder e influencia en términos prácticos. Lo que de alguna manera ocurriera con la propia Asociación que fundara o con la Democracia que trajera Suarez. Era o parece obvio que la grasa que imprimiera José Sinues a la inmensidad de su obra fuera más bien la de los valores, y fuera esa grasa, (a diferencia de esa otra que nos ha tocado vivir) quien la hiciera prosperar y hacer crecer en la actividad económica e industrial en nuestra tierra.



http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11812

https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/213

https://zaragozaguia.com/plaza-sinues/

https://www.finanzasparamortales.es/jose-sinues-y-urbiola/

http://dbe.rah.es/biografias/21586/jose-anselmo-pedro-amadeo-sinues-y-urbiola

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2021/05/28/ibercaja-cumple-145-anos-de-historia-con-un-proyecto-propio-e-independiente-1495443.html?autoref=true 

Solo es una opinión, pero también un homenaje,

Felicidades (José Sinués)




viernes, 28 de mayo de 2021

“Felipez” González encuentra “hueco” para conspirar y “dinamitar” el relevo generacional en el Parlamento

 

“Felipez” González encuentra “hueco” para “dinamitar” el relevo generacional  

 

Tenía ganas, y ganas, de encontrar, y reencontrarse, con un espacio que le diera eco a mayor nivel del que le concedía el propio PSOE, que reiteradamente le considerara como un "jarrón chino" que parece que sirviera de adorno, pero que pongas donde lo pongas siempre molesta en el momento inoportuno (y que si se cae y rompe corres el riesgo de que digan que   se perdió una pieza valiosa e irremplazable, de la dinastía “china” tal cual). Y sin embargo nadie quiere tenerlo cerca de cualquier asunto serio (como ocurre con Aznar) por la sencilla razón de que aunque el símil, con que se les critica, quiera señalar el papel que debiera dárseles a ambos – dado que la gestión de la política conlleva así mismo una confidencialidad sobre los asuntos, y sobre todo, sobre cualquiera de los detalles que manifiestan los que sostienen situaciones de conflicto y que las sostienen porque pulsan por entorpecer soluciones normailizadas – detalles que no se hacen públicos pero que determinan y condicionan las soluciones. Estos “jarrones chinos” se empeñan en aparecer en escena aportando visiones “de su época” y una pretendida sabiduría que simplemente acaba siendo retórica muy cercana al populismo, haciendo concebir soluciones que no son realistas ni reales – porque desconocen en realidad los verdaderos condicionantes que existen en la política actual – y por lo cual se pueden concebir como actitudes “populistas” propias de un “populismo” que ponen en un brete a los gobiernos de los partidos a los que siguen perteneciendo, y que son como “torpedos” dirigidos contra la línea de flotación del propio Gobierno (afectando a sus votantes y sus propios militantes, generando caos y división interna) y es práctica y afeada reiteradamente hacia “Felipe” González y “Jose” Mº Aznar (Zapatero, por el contrario, “aprendida” la lección en su experiencia en Venezuela, donde una vez desatado el conflicto y rdicalizado, es muy difícil reconducirlo a parámetros de normalidad).

Vi la entrevista completa del González en el Hormiguero, que cambió su formato habitual, sin permitir los típicos juegos, ni la intervención de las Hormigas que permiten ver el lado más humano de sus invitados al programa, pues el objetivo de ese espacio siempre fue mostrar otra cara de los personajes “tocados” por la fama pública, intentando extraer de ellos las expresiones más espontaneas y por lo tanto menos sometidas al “control de imagen” que siempre les recomiendan sus propio asesores o que ellos mismos aprendieran como estrategia comunicativa, por lo común siendo actores o cantantes, cuya profesión se vincula con el mundo de la comunicación y de su propia imagen, porque de ella viven. Cuestión que tiene en común con el mundo de la política (sobre todo de la alta política) pero con la diferencia de que los políticos que acudieran hasta la fecha al formato del Hormiguero nunca impusieran la condición de que modificaran el formato del programa para adaptarlo a su “medida y condiciones” y por ello pasaron por “el aro” del programa si querían usarlo como lugar de acercamiento al sector de público que suele huir de los formatos rígidos y de puesta en escena “calculada” – un modelo contrario al mediatizado y rígido propio de las entrevistas políticas, donde los asesores limitan o condicionan los formatos de las preguntas sí o sí, si quiere un periodista apuntarse el tanto de acceder a una entrevista con un personaje relevante.

En sí mismo, en esa cesión del Hormiguero, se muestra el poder que aún le queda a “Felipe” en España y que solo es posible de ser limitado por las declaraciones de los miembros de su propio partido cuando estos se hallan en funciones de Gobierno u oposición; pero que en otros ámbitos, como vimos ayer, siguen manteniendo intactos su poderes de influencia y condicionamiento, incluso en una cadena privada y en un entorno conservador como es y ha sido siempre “Antena Tres”.  La excusa de la entrevista fuera que “Felipe” consiguiera un espacio “particular” donde él mismo se hace protagonista de sí mismo y trae invitados para dialogar con ellos, bajo la idea de que “no quiero que digan que he dicho lo que no he dicho” (que por otro lado es la manera que siempre ha tenido Felipe de “sacar la pata” cuando se muestra que su acción va en camino de “reventar” una iniciativa de su propio gobierno socialista, y que no siendo gallego Felipe, encuentra así conexión en expresión de tipo gallego que tanto recuerda a “Mariano Rajoy”, cuando así jugaba a ser críptico con la prensa – y que resultara gracioso hasta que viéramos que se hallaba salpicado por la corrupción interna – M. Rajoy – y ya no nos hiciera nada de gracia; por algo será que Felipe, así, hace un guiño  a la parte más “tocada” del PP que se volverá a sentar en el banquillo y que parece pedir o suplicar apoyo a este otro jarrón chino para que la mierda, al PP, no les alcance hasta el punto de dejar totalmente libre el espacio a Vox; y Felipe sale al auxilio en el primer asunto relevante: Los Indultos).

Aún así “Felipe” dice que tiene límites en su programa, cuando el presentador del Hormiguero le dice que si hablaría con Abascal. Y eso llama mucho la atención, al menos a mí, porque si bien es un gesto de cara  a la “galería” – que sin duda lo es como para señalar que el aún conserva principios de izquierdas – sin embargo va en contra de toda lógica de un demócrata constituido desde sólidos principios y valores democráticos, porque siendo así no dudaría de enfrentarse a Abascal en un duelo dialectico que no solo resultaría interesante en contrastar los valores que ambos dicen poseer y ver si realmente lo que dijera “Felipe” fuera avalado por su propio pasado en el Gobierno al intentar criticar a Abascal (y su postura frente al “monstruo político” que fuera González en aquella época, donde el PSOE no permitiría una mínima crítica y menos si fuera mordaz – recuerden que Javier Krae pagaría con aislamiento y sectarismo su osadía de dedicarle una canción expresa donde retrataba a “Felipe” como “Hombre blanco habla con lengua de serpiente” y luego hacia sonar con su “gazú” una melodía a modo de burla. Claro que Sabina, “más listo que el hambre” o precisamente por salir de cualquier horizonte de “hambre” futura,” traicionara” a la “Mandrágora” y dejaría “tirado” a Krae que seguía empeñado en proclamar una vez más, en cada una de sus canciones, “nos vuelven a mentir/engañar” mientras Joaquín subía al carro del “tira pal ante que ya veremos luego por donde salimos”  y desde luego se vio en su postrero disco “Lo niego todo”, donde más que un disco parece una obvia confesión vital, eso sí honesta, como no cabía esperar menos de un artista que acabara, como otros, amorrado a un vaso de vino para que le acudiera la creatividad que antes le llegara espontáneamente, desde la ilusión de creer en el camino correcto, y que al concebir la trampa en que cayera, debiera recurrir a la bebida para ser de nuevo estimulada esa creatividad agotada, y bloqueada, por la traición, a uno mismo, que representa aceptar ese tipo de engaños. Creo que ambos bebieran, uno por “eterna decepción” – para sobreponerse - y el otro por “decepcionarse así mismo, convenientemente”, después de haber vivido en la cumbre de la fama y del respaldo del poder, que siempre son maneras bien diferentes de enfocar la vida, pero a la vez, maneras estándar de una elección que de alguna manera a todos se nos invita a hacer de manera más o menos velada por medio de representarnos un “acantilado” inmediato en nuestro camino, de empeñarnos en no seguir la corriente a la que nos invita el poderoso y que nos llevaría al triunfo personal, eso sí, siempre renunciando a nuestros principios que nos dieran esa Luz que se muestra en nuestra creatividad, y la creatividad porta soluciones hacia la Luz, aunque haya que pelearlas mucho. 

El proyecto de Socialismo español, concebido para separar a la sociedad del poder del Gobierno, y hacerla sumisa a un socialismo que “tenía todas las respuestas” que la sociedad necesitaba y además representaba el papel de reconducir la historia hacia donde siempre debiera haber estado si Franco (ni los ingleses) se hubieran metido por medio. Pero aún hubiera sido más interesante saber qué dijera Abascal de “Felipe” y a Felipe, para argumentar en favor de su propia formación política (Vox) y aprovechar esa entrevista para catapultarse sobre Felipe y su concepción socialista, que llevaría los principios señalados en la Constitución “como geisha por arrozal” cada vez que promulgara una Ley (o tal vez Abascal se recreara, que también pudiera ser, para señalando ese proceder de Felipe y argumentar que él, como fuerza política, también tiene derecha a interpretar y desarrollar la Constitución con leyes (y llevarla “como puta por rastrojo”, al lugar donde él y su formación quisiera, si un día llegan al poder con mayoría absoluta, pues las reglas del juego serían las misma que estableciera y asentara Felipe).  

Por eso creo que Felipe no lo descarta por razones de “limites personales”, que adujera, vinculados por sus propias convicciones y valores democráticos progresistas o socialistas, sino por verdadero temor a encontrarse enfrente con un personaje radical que no precisaría de usar de su tradicional populismo para demoler su figura de González y ello le daría aun mucha mayor fuerza ante su propio electorado y crearía muchos más problemas al PP, y seguro que de rebote al PSOE, o tal vez no, pues quedara descubierta nuevamente, y otra vez más, que la estrategia de Felipe siempre fuera la de “conspirar”, esta vez para que el PP no sea hundido y de paso salpique a esa parte del PSOE que subsiste, desde una “corrupción ética y moral concertada en sentido de Estado” – y que nunca aceptara a Pedro Sánchez - y ahora Felipe se presta a contribuir a derribarlo, pues Felipe es consciente de que él también forma parte esencial de esa corrupción ética y moral, pues él mismo la estableciera como “doctrina de Estado”, decepcionando a todo demócrata en lo que del socialismo anhelado en su retorno se esperara y no fuera a la postre más que otro dejavi de “Fernando VII”  tal vez por eso dice Felipe que no se ve representado, a menos que Susana vuelva a ganar en Andalucía y caiga Pedro y con él el espíritu más positivo que nos queda del 15 M y que Felipe y el mundo corrupto que subsiste en el PP, e incluso el propio Vox, ven en ese espíritu un profundo cambio que en nada les conviene, porque ese espíritu ahora se apega a los valores constitucionales y no a los intereses particulares que influyen en la política desde siempre, “corrompiéndola o comprándola” y que no son otros que los poderes facticos de siempre, que en España andan a sus anchas mientras en Europa estaban reconducidos y controlados. Ven a esta nueva generación de jóvenes, aun con sus muchos defectos, que los tienen, como capaces de “derribar el régimen”; algo así como en la película de “Don Erre que Erre” de Paco Martínez Soria, donde es invitado a una cacería con la flor y nata del banco con el que sostiene una disputa por “principios y valores” y se siente como “el pato” al que hay que cazar (sí o sí), así lo expresa el personaje, y el comentario del abogado que intenta mediar referente a “ERRE que ERRE” dice de él una frase muy usada durante el Franquismo con cualquiera que deseara empeñarse en reclamar y argumentar a pesar de las evidencias de peligro para él mismo, su familia e incluso sus vecinos (pues el banco, llevado por la presión de no ceder, amenaza con echar a los vecinos y derribar la casa para hacer apartamentos más rentables. ¿Les suena el problema de algo? ¿No estamos siempre en lo mismo?): “Este hombre es capaz de cargarse el Régimen”. Frase que no podría usarse en la democracia sencillamente porque resultaría absurda, así que se emplearían otros métodos para deshacerse de aquellos que “se pudieran cargar el nuevo régimen” (tal vez por exceso de honradez y honestidad y en ello se empeñaran en no ver las señales evidentes de peligro que les mostrara el propio sistema democrático de control social; evidentemente sobre la sociedad; y para otros ambientes se requiriera instalar permanentemente otro tipo de miedos más irracionales pero que a la vez sirvieran de advertencia social para navegantes).

 Más lamentable que el hecho de que el Hormiguero modificara su programa para “acoger” a “Felipe” resulta la sumisión incondicional al argumentario que le dieran al presentador para tocar todos los puntos que González impusiera al programa para lanzar su mensaje “demoledor” de corte, nuevamente sumiso, al nacionalismo español que siempre mostrara más miedo a la dinámica de la política en términos democráticos – es decir de debate - y que por ello, cuando llegara “Felipe”, anulando todo intento de crítica dentro del propio pueblo, vieran en él, al margen de los retóricos e inevitables mensajes de Alfonso Guerra destinados a convencer a la población de que se hallaba en un momento histórico del socialismo (aun así el papel de Alfonso siempre fuera mucho más honesto y leal, y así se hubiera percibido con más claridad si por medio no se hubieran instalado personajes “oscureciendo” una realidad social que clamaba en una tragedia silenciada en razones de Estado, por fin un verdadero líder político en los términos que siempre esperaran y “que ataba todo” dentro de su partido y fuera. Y a la vez fuera siempre sumiso a las cuestiones de seguridad (ya las pidieran los EEUU o las condiciones del propio ejército) siendo capaz de encarcelar objetores de conciencia y pegarse a las directrices de la OTAN en cuestiones de seguridad interior en caso de conflicto internacional (para encarcelar pacifistas, ecologistas y objetores – solo los de conciencia, porque los médicos antiabortistas que objetaban en la Seguridad Social no lo hacían en sus clínicas privadas ¿Verdad Felipe?) Fue siempre sumiso con los poderosos y duro con los de abajo. Además de mostrarse como un verdadero inútil con la cuestión de ETA, donde ni mostrara inteligencia, ni capacidad, ni habilidad, ni mucho menos lo que exige ahora a Pedro Sánchez (o tal vez fuera todo lo contrario y permitiera ir sacrificando ministros como el de Interior y otros que acabaran en la cárcel por su ineptitud, en una de las etapas más oscuras y tristes de nuestra democracia donde saliera marcado con una X). Por ello, cuando dentro de las preguntas que le hace Pablo – sin duda concertadas – Felipe habla de que en China – referente obligado al recordarse siempre que su papel debiera de ser de jarrón chino y él, por ello negarse  e insistir en no serlo – habla de la vejez en ese país como una pérdida y quema de una biblioteca. ¿Cuál Felipe, qué saber, sino es el de la malicia porta tu recuerdo? Aun así, la sonrisa que el mismo descubre con gesto enseñando los dientes – y lo digo porque en su etapa la descalificación de las personas se basaron, lamentablemente, en descalificar el aspecto físico de las mismas o su gestos de manera casi delictiva – que todo en él sigue siendo “postura” y que sigue siendo persona de no fiar que sale a escena buscando derribar a Sánchez, de paso apoyar a Susana, generar un conflicto de fuerza contra los catalanes, resucitar el problema vasco, y acabar al fin con la generación  del 15 M que había conseguido quitarse de en medio Iglesias dejando el paso libre a una visión más social en Podemos y en expectativas a la alternativa verde y moderada y comprometida con valores de Íñigo.  Vamos, todo un movimiento de Felipe que ya no es un torpedo en la línea de flotación del PSOE sino en la línea de flotación de una visión diferente para resolver conflictos históricos que Felipe nunca supo encarar y que contuviera a base de permitir corrupción o soltar inmensas cantidades de dinero a los que habían formado parte de esa transición que consolidad con la toma del poder del PSOE reclamaba volver a las reclamaciones históricas o licencia clara y explícita para “robar”. Y que por ello saliera del 15 M una visión que principalmente se comprometiera a acabar con la corrupción y que contagiara a todos los partidos y fuera causa real de la caída de Rajoy. Recordar que no quiso dimitir como le pedía Sánchez desde la tribuna para retirar una moción de censura que obligaría al socialismo a pactar con gente que venía de un mundo donde la violencia calculada era producto de una manipulación de las profundidades del Estado

(ello era evidente y Sánchez ofreció a Rajoy alternativa ante esa evidencia, y la alternativa era buena: Sainz de Sanatmaría, una mujer de sólidas convicciones que no había sido tocada por la corrupción interna del PP; justo lo que precisábamos en España con independencia de cualquier ideología; pero Rajoy preferiría a dimitir y dejar el puesto a su vicepresidenta, que sin duda realizaría una dura limpieza en el partido, que llegaría a Rajoy, preferiría ser derribado y presentarse como víctima a dar opciones a Sánchez a crecer ante la obvia purga que iniciaría Soraya, para limpiar el partido; obligando a Sánchez a formar gobierno con “todos” pero eso era la única oportunidad del PP para sobrevivir y no dar alas a VOX y además permitirse Rajoy rodearse de gente que le protegiera de la salpicadura de descubrirse al PP dopado en las elecciones por la corrupción en una trama organizada, a base de sobres y una lista de pagos mensuales con nombres, cuyo platos rotos pagaría el tesorero del PP.  

Resultado:

· Sánchez obligado a gobernar con “todos” y esos “todos” estigmatizados de alguna manera.

· En el PP Soraya ganaría (36,95%) suponiéndole apoyada por los que desearían esa limpieza interior; pero promocionaron a Casado (34.27%) quienes preferiría, por algún motivo u otro un tránsito a la limpieza interna más sosegado; y Cospedal (25,9%) supuestamente apoyada por quienes seguirían creyendo que no hubiera otra forma de hacer política (hacer piña, negar y resistir) A la definitiva Soraya se marchó, la purga se hiciera a la inversa y Casado sería descubierto con una mancha en su currículum académico. Volvemos al punto de partida. Las esperanzas otra vez hechas añicos.

· VOX al alza. Y España atrapada por los extremos.

 La llegada de Pedro también sería muy dolorosa, en maneras y formas. Aún así, la militancia que pedía cambios se postuló por él; y en el proceso de ascenso dentro del partido se mostraría con evidencia el dicho: Los adversarios están fuera, los enemigos dentro, muy dentro. Y eso le marcaría en las propias carnes, realizando un recorrido de pundonor ciudad por ciudad con un mensaje renovador que pareciera que el PSOE profundo no quisiera que nadie escuchara – probablemente porque el perfil de Pedro no se adaptaba a la tradición socialista que sí entendía la existencia de fuerzas “peligrosas” dispuestas a emerger, como así se lo señalaría Felipe a Mas, en una entrevista de “mediación” realizada por el joven presentador de moda, que había sido capaz de entrevistar a Hugo Chávez y al Papa Francisco. La alternativa siempre fue Susana en Andalucía (animal de la política; sólida y dura, muy conocedora de la trayectoria tradicional del partido y garantía por ello de la vieja escuela socialista).

 como siempre solía suceder en todo país latino que cayera en la órbita Norteamericana – y que daría lugar a esas imágenes donde policías y guardiaciviles infiltrados en la

Kale borroka

 serían grabados tirando piedras a escaparates y compañeros, formando parte de un entresijo de espionaje y contra espionaje llevado al extremo de tal locura que el PP rompería la baraja y con ello,  y la respuesta a la crisis económica, terminaría de derribar a Zapatero y tomar el poder Rajoy. La clave de la solución siempre estuvo cerca, y explícita pero existiendo en el propio Estado sistemas para eliminar a los incómodos de abajo que no cometían delitos, alguien suponía de manera generalizada, que otros realizarían lo mismo con los de arriba, pero eso sí, con métodos mucho más llamativos y violentos que generaran verdadera conmoción social pareciendo aleatoria esa actividad (pues siempre caían buenas personas) (sin embargo en el haber de Jordi Pujol estaría el haber cogido el “toro por los cuernos” a tiempo, de deshabilitar a “Tierre LLiure”; la diferencia era que esta organización terrorista se creaba en el 78 y por lo tanto más fácil de controlar antes de que fuera un complejo instrumento al servicio del terror aunque de apariencia nacionalista/independentista; pero ETA transitaría a la democracia en un “halo de heroicidad” que le permitiría subsistir fuera ya de su papel de controlar al franquismo, como así parece que fuera concebido por el mundo anglosajón y fuera revelado por un belga de los servicios secretos que afirmaría en TVE que dentro de ETA, en aquella época, hubiera agentes de multitud de servicios secretos, que a la postre, al ser todos parte de seguridad de occidente estarían a las ordenes últimas de las directrices Norteamericanas) convencimiento (inexplicable de aceptar) de que ello llegara desde muy arriba como si de un galimatías de miedo y terror o entresijo de acertijo, incluido un laberinto, que explicaría que se precisara de mantener cierta violencia explícita para mantener el orden en la sociedad democrática. NI aunque la película Lobo explicitara claramente una situación accidental sobre el control de ETA, ni aun así se atrevería a aceptar la evidencia hasta que esta no fuera puesta enfrente, con palabras sencilla y llanas, mediante un email que causaría conmoción y alarma, sin reparar que lo dicho ya estaba explicitado públicamente en una peli premiada. Así somos, que no quede duda; y el bi ministro de alcalde en esa época, en el lugar donde se hiciera ese email.

Todo esto que trae a la memoria la presencia de Felipe, y que parece un retorno al modelo de corrupción/ violencia. La primera necesaria para que la maquinaria esté convenientemente bien engrasada y  la segunda para que nadie proteste.

Por mucho que hablara que siempre le ofrecieran a Felipe un cargo relevante en la UE, y por mucho que hablara de sus amistades a altos niveles, nunca hubiera dejado Aznar, ni nadie del PP que Felipe hubiera llegado a tal puesto de responsabilidad pues bastaría relatar todo lo acontecido durante el Gobierno de Felipe (los 15 años) – incluida la suspensión del programa la Clave, donde J.L Balbín anunciara sobre los rumores de sus pensión del programa en diciembre de 1985 a causa de las elecciones a celebrar en 1986 y fuera súbita esas suspensión a los tres días de anunciar Balbín esa amenaza, como recuerda ayer TVE-2 en “joyas de nuetsra televisión”. Para que cualquier presidente de la Europa (que saliera de una guerra con el Nazismo y luego de ser rehén de los EEUU, dispuestos a desencadenar un conflicto con la URSS en suelo europeo), jamás hubiera permitido que un presidente que así concebía los valores democráticos, tolerara la corrupción “casi institucionalizada” en razones de Estado,  e incapaz de hacer frente al terrorismo por medios de honesta inteligencia (como ahora él pide a otros que debieran haber observado para hacer frente al independentismo catalán) pudiera haber convencido  a Presidentes de ningún país Nórdico, a de los mismos Países Bajos, - ni mucho menos a Bélgica, que ahora ampara al independentismo en razón de verificar esa corrupción moral que ya es recurrente en España -, e incluso Francia y parte de las fuerzas políticas alemanas se hubieran opuestos a que un personaje así concebido pudiera dirigir los destinos del nacimiento de una UE. Imposible de concebir, y casi estoy seguro de que Felipe así lo advirtiera durante cualquier conversación que se realizara al efecto de valorar y comprobar de lo que de él se dijera y aportara el PP al efecto de realizarle una verdadera prueba sobre su persona.

Además Felipe menciona a Adolfo Suarez, lo que induce a pensar en una comparación imposible en cualquier ámbito que se desee; por lo que la cuestión que me asombra y mucho, pues la referencia expresa que realiza Felipe es que mientras a Suarez nadie le llamara una vez dimitiera y ello fuera aludido por Suarez, tal vez  como síntoma de de que siempre le llamaran por interés, tal vez mostrando cordialidad o amistad que luego, a la hora de la verdad nunca se plasmara como cierta; y sin embargo a Felipe reseñaba que no le pasara ello. Adolfo tuvo que lidiar con todas las fuerzas fácticas que emergerían y se visibilizarían en permanente amenaza como respuesta a la transición democrática; usando de todos los medios de coacción y terror a su alcance (que no siendo afortunadamente muchos, los puestos en juego, si bastaron para amedrentar a la población). Lidió solo y sin sólidos apoyos internacionales, pues nadie daba un duro por nuestra democracia y menos los periodistas internacionales que narraban lo que creían iba a ser un intento vano que acabaría, sin duda, en un nuevo golpe de Estado. Y después de ir transitando hasta lograr una Constitución y unos Pactos de la Moncloa para estabilizar le crisis económica, se presentaría a unas nuevas elecciones que ganaría in extremis, en base a ser impelido para evitar un nuevo choque directo y sin colchón – de un partido de Centro – entre la Izda. y la Dcha. La consecuencia de su decisión fue que se destruiría y dinamitaría el centro político en España, para transformarlo en un modelo propio del mundo anglosajón, pues se viera a Suarez como un “elemento” perturbador de las políticas Norteamericanas, al pretender ser voz y dar cauce al mundo de los no alineados (recibiendo a líderes que cuestionaban abiertamente a EEUU). Y sin embargo, Felipe siempre contaría con la estructura socialdemócrata europea y en especial el apoyo determinante alemán, en un sistema de equilibrios y políticas de tradición en las relaciones con EEUU y los límites que estos marcarían a sus aliados. Mientras Suarez exploraría un territorio nuevo con la intención de salir de la esfera Norteamericana, y que ello fuera lo que determinaría el fin de la UCD, una vez realizado su papel en la transición.  Por ello, cuando Suarez fundara el CDS alegaría que el PSOE le adelantaba, incluso en elecciones, por la derecha, dejando a su formación, CDS, en posición más a la izquierda de las sostenida por el PSOE, como expresión de una paradoja en la que en el fondo se hallaba la interpretación de los valores y su jerarquía.

Era obvio que Suarez defendía la democracia con unos valores diferentes, pues si no le hubiera sido imposible construirla. Ello se manifestaba el día del Golpe del 23 F, pues mientras el Tte. Gral. Gutiérrez Mellado saliera de su escaño a enfrentarse con los golpistas, y Suarez quedara en su escaño intentando parar a Gutiérrez Mellado – y ya habiendo teniendo amenazas claras de Generales a los que se enfrentaría abiertamente cara acara - Felipe y Guerra echarían “cuerpo a tierra”, como el resto de diputados (y uno imagina que pensaría algo así como: “¡¡¡La leche!!! ¡¡¡Esto está más jodido de lo que pensábamos!!! Ni con la dimisión de Suarez se conforman). Quien corriera con todos los riesgos para crear las condiciones necesarias y mínimas para una democracia fue Suarez, que se enfrentara a todos ellos y a muchos ya conociera. Y por otro lado estaría Santiago Carrillo, que tampoco se tirara al suelo. Carrillo sabía que el riesgo que corría era similar al de Suarez, pues la petición y condición de Felipe de que Suarez legalizara al PCE – aunque en otros países democráticos estuviera ilegalizado – le facilitaría un acceso al gobierno a Felipe, pues de no hacerlo Suarez le obligarían a un Gobierno Socialista a realizarlo y ello comportaría hacerse “responsable” el socialismo de la actividad y posiciones políticas que el PCE sostuviera (por el mero hecho de legalizarlo contra la voluntad de las fuerzas fácticas, que siempre le vieran como enemigo propio en la Guerra Civil), siendo mucho más imposible a Felipe pedirle la condición a Santiago Carrillo de que renunciara a la bandera republicana y aceptara la monárquica; pero sin embargo Suarez, viniendo del régimen y forjando una democracia desde dentro, si quería que el PSOE aceptar su construcción “suficiente” debería legalizarlo y sino por el contrario, podría oponerse y señalar que no era completa. Suarez hizo todo el trabajo, incluso el inesperado de esa legalización, pero también el de la construcción de un estado Autonómico que era reflejo completo del proyecto de la II República, abortado por Franco. Todo el trabajo “duro” (y considerado como “sucio” por los seguidores del régimen anterior) lo había hecho Suarez, incluido legalizaciones y lucha por principios básicos democráticos que, al cesar como presidente, incluso haciendo frente claramente a los intentos golpistas y a los propios generales que le amenazaban abiertamente, nadie se acordara del él y del trabajo realizado por él para que todos pudieran disfrutar de sus escaños y adquirir las primeras libertades políticas de las que estaban disfrutando. Solo Carrillo supo la dimensión del trabajo realizado por Suarez, hasta el punto de que consideraba que su existencia como PCE dependía, sin duda, de que Suarez, y que la noche del 23F, era expresión, sin duda, de la defensa ante todos los poderes de Suarez del derecho del PCE a estar legalizado, y no cediera un ápice ante nadie (mientras entre los votantes socialistas consideraron aquella noche si se debiera ilegalizar al PCE para salvar la “democracia” que antes condicionaran a esa presencia del PCE). Suarez, después del Golpe y posteriormente gobernando Felipe, sería invitado a La Clave, para que mostrara una “versión” más moderada de las circunstancias de su dimisión (que llegaría con Golpe de Estado incluido) y él fuera sumiso en razones de presión de Estado, como es obvio, pues reconduciría los hechos que todos vivimos a una mera sucesión política dentro de un partido (UCD) donde todos huían ante la acusación de haber y traicionado a España al traer la democracia y hacer el trabajo sucio a sus enemigos históricos que hubieran vencido en una guerra, y en especial al legalizar el PCE.

Felipe no es mi referente de Presidente, menos ahora entrado en años mi persona; no lo es, aunque quisiera aceptarlo como alternativa, ante la caída de Suarez y me afiliara al PSOE en 1982. Demasiado joven para entender la política, pero si sabía ya de los excesos que se cometían con los jóvenes y las jóvenes cuando iban de temporeros en el mundo agrario y ello, para mi, era un escándalo en toda regla que no se abordaría realmente hasta que años más tarde afectara a inmigrantes y los sindicatos, entonces, denunciaran para intentar reconducir una situación de abuso evidente (que se pondría de manifiesto con la muerte en un accidente de ecuatorianos que se desplazaban a trabaja a unas fincas, creo de Lérida, donde todos murieron sin contrato laboral – y que motivaría informes jurídicos que llevarían a la legalización y derechos de los trabajadores inmigrantes en España, llegándose a acuerdo con ecuador y otros países latinos).

Mi modelo sería Suarez y luego Olof Palmer, para llegar al magnífico Presidente de Uruguay (creo que nunca tendremos un modelo de presidente como ese, nunca jamás, porque de intentar tenerlo me temo que esas mismas fuerzas que conciben la confrontación y el conflicto como escenario conveniente para nuestro país, y otros muchos países…..actuaría sin piedad)

Sencillamente creo que la entrada en escena de Felipe González va dirigida, a tenor de oponerse al indulto y con ello la pacificación de Catalunya, a resucitar el ambiente político que él ya vivió y en los mismos términos y condiciones; porque su objetivo, ¡quién lo iba a decir!, no solo es torpedear la línea de flotación del gobierno de Sánchez, sino a su vez, hundir todo lo que queda de positivo en el parlamento del espíritu del 15 M, incluido el Podemos transformado sin Iglesias, la oportunidad de Íñigo Errejón de influir en la izquierda moderada e incluso de crecer para tocar un día poder, y sobre todo acabar con Sánchez, al que nunca perdonaría Felipe que se interpusiera en el camino de su candidata Susana. Apuesto a que Sánchez sigue adelante con el indulto. Es el mejor gesto que puede hacer por España y dejar para la Historia. Un gesto de reconciliación al que González no quiere sumarse y conspirara para que no se produzca

https://youtu.be/02t1Gfy8eKI



Inspirado en el artículo de la Vanguardia:

https://www.lavanguardia.com/politica/20210527/7484708/espana-2018-juega.html?fbclid=IwAR3EhjH5H-v_efykvnVC3ALbS80mZrhAK0nPWNdH-6MX7O8Moj3 

martes, 25 de mayo de 2021

Un mundo en permanente conflicto, muchos de ellos larvados, nunca resueltos del todo, a la espera de un pretexto para ser resucitados.

 Un mundo en permanente conflicto, muchos de ellos larvados, nunca resueltos del todo, a la espera de un pretexto para ser resucitados.

Son tantas las zonas en conflicto donde se cruzan, entrecruzan y rivalizan intereses de las grandes potencias, que resulta difícil saber cuando un movimiento estratégico, como el que ahora realizara Marruecos, en qué parte del mundo se concretará haciendo estallar un grave conflicto de guerra. Pero lo que sí sabemos, es que cada vez que Marruecos mueve una pieza España se ve involucrada, sí o sí, en un problema social y/o político de grave envergadura. Las guerras en el norte de África del siglo pasado traerían a España graves conflictos políticos y sociales que nos llevarían primero a una dictadura, luego a una República y posteriormente a una nueva y mucho más dura dictadura por medio de una cruenta Guerra Civil; que sería observada como prolegómeno de la Guerra Mundial en la que el mundo Capitalista y Comunista se repartirían sus áreas de influencia por todo el planeta, en una pugna por ver quien mejor podría gestionar una sociedad y su desarrollo tecnológico y estratégico que le permitiera demostrar al adversario que sus sistema económico/político/de gestión de recursos materiales, tecnológicos y sociales era superior y por consiguiente aquella lucha nos llevaría, al fin, a una racionalización de la vida política y social, al haberse determinado – por medio de una prueba de estrés generalizada que abarcaría todo el planeta por medio de guerras, terrorismo, falsas noticias, engaños, manipulaciones, bloqueos comerciales, propaganda, guerra sucia, espionaje, ataques de falsa bandera generalizados y permanente amenaza de guerra total y súbita nuclear – se mostraría con claridad el que resultaría ser mejor sistema político para la Humanidad y con ello el ansiado Fin de la Historia. Pero resulta que nos volvieron a hacer trampas. Aunque la URSS cayera, no bastaría, y el asedio a ese territorio prosiguió, a pesar de las críticas de Gorbachov, que pedía no desmembrar ni poner en estrés un territorio que estaba en condiciones de transitar a un modelo político, social, económico  en consonancia con lo más positivo del anhelo del carácter ruso y sin embargo desembarcaría en Rusia y en los países que formaron ese ámbito después de la 2ª Guerra Mundial, un modelo muy agresivo de oportunidad de negocio que haría posible el nacimiento de una élite millonaria que controlaría la economía bajo parámetros nacionalistas, que recuperaba el modelo de una historia zarista donde se sustentaría la memoria del Estado. Se acabaría generando una zona de fricción en Ucrania – que no arrastraría a la guerra a la UE, como en principio pretendiera parte de la OTAN dominada por la teoría británica y estadounidense. Se impondría así – pese a las estrategias de violencias contra la propia población ucraniana, donde también se habló de violencia de falsa bandera – la visión de Ángela Merkel, apoyada por el mundo pacifista alemán – un mundo pacifista que arraigaría en la juventud alemana ante la nueva generación nacida de la segunda guerra mundial y que constataría las atrocidades cometidas por sus padres y madres al consentir y tolerar un régimen antihumano, totalitario, genocida e imperialista que causó gran sufrimiento y violencia, mediante el crimen planificado sostenido por teorías racista de supremacía de unas razas humanas frente a otras. Esa juventud concienciada y culpabilizada, optaría por expresarse políticamente en dos opciones por donde canalizar la responsabilidad de saberse hijos de personas lanzadas a la fanitazación y la crueldad de una violencia que deshumanizaba a sus víctimas: Un itinerario pacifista, que iría tomando cuerpo y liderazgo en principio con Petra Kelly, que saldría del mundo de la socialdemocracia para establecer las bases de un pacifismo militante, y del partido Verde Alemán, que sería asediado e intentado torpedear reiteradamente por los servicios secretos occidentales, como ocurriera con la iniciativa del pacifismo ecologista y antinuclear cuya imagen más representativa sería el barco “El Guerrero del Arco-iris”  que mostraría la evidencia de que el mundo de la industria, en general y en especial la nuclear, usaba el planeta como un verdadero vertedero de manera impune y temeraria fuera de la vista de la ciudadanía a la que seguían seduciendo con progreso y bienes de consumo; (a la que chantajeaban impunemente entre la elección entre “Medio Ambiente o falta de progreso Pobreza y Miseria Social), sufriendo esos grupos pacifistas y ecologistas de persecución por parte de la OTAN, en directrices para ser encarcelados en caso de conflicto internacional grave; y de terrorismo de Estado como el descubierto que usara el Presidente Mieterrand; llegándose a un pacto implícito donde el mundo de las industrias seguirían un proceso de adaptación en los sistemas de producción para reducir la contaminación – dejando la concienciación de la población en manos de los Estados que seguirían fomentando el consumismo irresponsable y sin conciencia medioambiental, salvo noticias puntales de contaminación que pudiera reprochar a la propia población a la que no dieron opción de decidir en cada acto económico por los productos que reunieran los valores de ecologismo y paz social que hubieran deseado obtener excusándose la industria en no estar aun plenamente preparada y generándose un nuevo Mercado donde resultara que sus productos y producir bien y honestamente según esos valores solo estaría al alcance de unas minorías económicamente pudientes; dejando al resto de la población en una especie de limbo donde se les culpabilizaría de falta de sensibilidad  y que sería excusa para no adaptarse plenamente a los retos que planteaba el futuro. El consumismo de “usar y tirar”, como reyes del planeta, acabaría siendo recuperado por Trump no solo en referencias a la actitud con el propio planeta sino también con los seres humanos que a su juicio no daban la talla en razones, nuevamente, en la práctica, de raza.

La otra reacción de la juventud alemana optaría por la radicalización política hacia la extrema izquierda y el uso de la violencia terrorista, con su tristemente famosa banda terrorista banda Baader-Meinhof que a la postre sería desarticulada y sus últimos líderes “invitados” e inducidos a suicidarse tras una operación de tortura psicológica autorizada por el gobierno alemán

El nacimiento de una visión pacifista en la UE que buscaba estabilidad por medio de extender las relaciones comerciales y la prosperidad social, evitaría durante un tiempo la aplicación de la teoría de KInsigger, por la cual la CEE sería tarde o temprano un rival de EEUU, como lo fuera Cártago (aún siendo vencida) de Roma, porque tarde o temprano representaría  un problema de rivalidad económica y política en una zona de influencia que siempre formará parte de los intereses Norteamericanos, si como tal EEUU pretende mantener su liderazgo mundial, y que resulta posición que cuando es alcanzada ninguna Nación renuncia a la misma. Sería preciso acabar con ella. China no cayó y mostraría que su sistema político/social incluso sería reconocido por el Secretario de la OTAN, entonces Javier Solana, cómo el sistema que lamentablemente había demostrado ser más eficaz política/social/y tecnológicamente; una vez que cesara en su cargo de Secretario General (2010) de la OTAN y la tesis que le llevara a ese puesto, con esa visión pacifista, diera un resultado adverso al sistema de libertades que se concibieran en los propios principios que sirvieran para formar la OTAN bajo el amparo de las Naciones Unidas después de la “ Guerra Mundial". La caída del mundo soviético no traía la caída de China.

Desde entonces (2010), (incluso antes 2007) se han venido constatando un repliegue del modelo anglosajón sobre el territorio europeo que le sería asignado como zona de influencia en la segunda guerra mundial. El ciclo económico que sustentaría la economía y paz americana en impuesta en Europa, por medio de permitirle producir bienes por medio de financiación norteamericana a cambio del retorno de beneficios y réditos por medio del sistema bancario controlado por la City de Londres (que así controlaba los réditos del 80% de la economía y la especulación mundial)  serían cortados por medio de un proceso de “estafa organizada” a nivel occidental – que sin reparar plenamente en ello, o simplemente dándole un carácter de “fallo” del sistema económico o de torpeza propia de Yankis - desvelaría plenamente Varufkis  en su análisis de la crisis de 2007 y que publicaría en un libro donde señalaría todos los elementos que entraron en juego, y que fueran presentados como torpezas propias de la codicia y la ambición; olvidando que los verdaderos magnates que controlan la economía del mundo, no están en la cúspide del modelo económico de las finanzas internacionales solo por sus conocimientos en economía, sino más bien por ser capaces de estimular situaciones de “oportunidad” que promueven la oportunidad y la ambición del mundo de la economía en un momento concreto de cambio ya planeado políticamente. Y ello no es otra cosa que el conocimiento de las necesidades generales y los momentos en que se hallarán en condiciones de  oportunidad para conducirlos por el desastroso camino de la ambición y con ello hacia un desastre generalizado que determinará el cambio de rumbo de la economía, y con él el cambio de una estrategia política, que como señalaba el analista español (que sorprendiera en esa época de 2008 por haber previsto la crisis económica con la simple observación de las curvas de la economía internacional y la de los sucesos políticos que ello lleva asociado en la Historia de la Humanidad) asociando a ello un pronóstico por el cual cualquier resistencia a esa crisis acabará siendo vencida y determinará un cambio de paradigma internacional explicitado en un conflicto internacional que redimensionará las relaciones de poder entre las Naciones dominantes. Como ocurriera no solo en la crisis del 29, sino en la de Irak. Crisis cuyo punto de respuesta Norteamericana se explicitaría internacionalmente con un pequeño y casi irrisorio conflicto que realizaría Marruecos en la zona del estrecho de Gibraltar, al apropiarse de la Isla de Perejil (y que motivaría una respuesta hilaridad en la UE cuando Aznar invocara apoyo) dando lugar a la Cumbre de las Azores (España, Portugal EEUU y UK) llamado aquí “foto de las Azores”, que sería el inicio de la respuesta de EEUU a la invasión de Kuwait por Irak en una guerra en la que intervendría España para mantener su integridad territorial en el norte de África y que duraría varios años, y haría posible la extensión de la violencia religiosa, causando en España los atentados de las estaciones de metro en Madrid (y con ello una nueva polémica política sobre su real autoría, por la sospecha que suscitaba el tipo de material explosivo empleado, que se lavaran los vagones  y la participación de una furgoneta que presuntamente trasladaba el material) dando lugar al cambio en el sentido de voto de las votaciones que se celebraban al día siguiente.

  Los ejes entrecruzados entre China/ EEUU con su influencia en occidente y el pacífico/Rusia y su zona de influencia/la UE con el liderazgo Alemán que evitara que el conflicto Ucraniano implicara a Europa, y ahora en transición y con posibilidad de que ganen los Verdes/ el mundo Árabe pidiendo su hueco y papel internacional/ y los británicos con sus países vinculados a la Corona Británica – creo que no me dejo a nadie – en un mundo político internacional concebido desde la rivalidad y la competición, donde quien más problemas complejos y enrevesados presenta (como zonas de conflicto larvado o de baja intensidad, que se reactivan súbitamente en razón de ser reelegido en unas elecciones – como parece ser el caso en Israel) más posibilidades tiene en un momento determinado de ser atendido, y quién sabe si salir reforzado.

En mi opinión, el mundo anglosajón, ante el relevo de Merkel y su efectiva política de pacificación, busca evitar que los Verdes alemanes lleguen al poder pleno del Estado Alemán; y con ello cunda un ejemplo en el resto del continente que pudiera contener o bloquear, de manera inesperada e indefinida, el proyecto Trump que también incluye Europa – que aunque sea un proyecto presentado en términos populistas, parece más bien un proyecto de la propia América profunda que viene a conectar con el Estado profundo que siempre subsistió en Norteamérica y que se expresara con mucha beligerancia y mucha violencia en los años 60 contra las políticas de los Kennedy, o de Martin Luter King. Y tal vez por ello el actual presidente Baiden, que llegara para poner paz y cordura y defensa de derechos civiles en EEUU – se encuentre en un terreno mucho más inesperado de gestionar, y que pueden trastocar y tal vez tumbar, el papel que inicialmente deseara realizar no solo él, sino su propia vicepresidenta, y que hubiera transformado la imagen de los Estadounidenses generando un horizonte de esperanza para toda la Humanidad. – pero se encuentre, o todos nos encontremos con un desengaño casi perenne, como son los siempre intereses de fondo y estratégicos de los EEUU y de los grupos de poder que influyen él y su forma de expresarse por medio de violencia y amenaza la expresión del propio poder militar. ¿O tal vez solo sean unas maniobras más frente a Canarias? Y simplemente se les olvidara avisarnos y por las consecuencias de la crisis el Ministerio de Defensa optara por ahorrarnos el gasto de esas maniobras que ahora vemos, u observamos casi como amenaza inesperada, en vez de manifestación entre aliados que se muestran sus vínculos de confianza.

¿Es un efecto mariposa? Lo único que sabemos hasta ahora, es que siempre se anuncia un conflicto en esa zona de África, España sufre (ya fuera el asesinato de un Presidente por acabar con la exención del pago de una dispensa para no ser movilizado en una guerra en África; o la Semana trágica de Barcelona; la caída de un parlamento que señala a un rey; la llegada de una dictadura para proteger la corona pero que en vez de ello la derrumba; obligar a un dictador voluntarioso que busca soluciones y arreglos a ir a una guerra a África a la que siempre se opuso – y eso que era un dictador - la llegada de una República inestable, y una guerra civil); con un gesto inesperado en la zona del estrecho de Gibraltar que Marruecos realiza sobre España también está empezando a ser el preámbulo a un conflicto en un lugar inesperado (como lo fuera el conflicto de Perejil para el comienzo de una segunda Guerra en Irak por el control del petróleo - y ahora la UE ya no tiene dudas de ello).

Tal vez por eso, por el temido efecto mariposa, cundan los nervios en el Parlamento. Y sin embargo, una postura solida en la línea pacifista – a la que sin duda debiera sumarse sin complejos el PP - en vez de ver, como siempre nos pasa (a unos u otros), oportunidad para un triunfo electoral o la ciada de un Gobierno – sería el mejor consejo a seguir. Sin  duda. Al menos si queremos situarnos en similar perspectiva de conseguir, a medio corto plazo un gobierno de similares características a las que optaría a gobernar Alemania en las próximas elecciones y que a mi modo de ver es el fondo que subyace en la maniobra sugerida a Marruecos, con la que torpedear un impulso plenamente pacifista/ecologista en Europa, empezando por España. Pero solo es una hipótesis.

No cabe tener en cuenta el argumento del exministro margallo (que parece proponer soluciones que nunca ha funcionado y por el contrario han desembocado en mayores problema, como los que hoy vivimos) porque cuando a tenor del conflicto retirado en aguas gibraltareñas, y se produjeran las elecciones en Escocia, afirmara que el brexit no tendría que afectar a Escocia si se declarará independiente. La afrenta fue respondida. La respuesta fuera que Catalunya fuera animada a la senda del independentismo (y en ello nos vemos hoy en día).

Mientras permitamos que los escenarios de conflicto y antagonismos sigan instalados en nuestra propia sociedad y su actividad cotidiana, y de ello alguien saque algún tipo de rédito, veremos como normal y lógico que el mundo de la política internacional sigua y se muestre  por ese mismo sendero; y  lo que es peor, seguiremos jugando a ese juego (dentro y fuera de nuestra sociedad) lleno de provocaciones, lucha por el relato, y a la postre manipulación con víctimas de todo signo y condición (donde la pugna por el relato definirá quien es o fue víctima y quién fue o fuera verdugo).  

Pero una cosa sí sabemos, porque nos lo demuestra la experiencia, quien va hacia el conflicto y lo busca - incluso en este caso sacrificando a sus propios jóvenes y menores – lo hace, porque sabe y ha calculado que en ese conflicto  y pese a toda evidencia constatable – como las imágenes que la evidencian – tiene las de ganar sí o sí – a menos de ser engañada. (simplemente porque cuenta de partida con el respaldo de los poderosos, en este caso los intereses de EEUU). Un hecho objetivo que nunca debemos olvidar en cualquier conflicto.

https://www.eldia.es/canarias/2021/05/24/eeuu-marruecos-sahara-primer-ejercicio-52183150.html?fbclid=IwAR1jMtQUuVuPTGaVpFDTJom62LIyFTHPCMYxw2xAYTmiPF4f94EEbh4LC_o