Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

martes, 30 de noviembre de 2021

Está muy localizable (Safestay pso. de Gracia Barcelona))

 A veces las circunstancias llevan a tener que expresar lo que es evidente a todas las partes implicadas, sobre todo cuando una de las partes tiende a prosperar desde la inocencia, (oa veces la ignorancia o la buena Fe), que es una cualidad que puede aparecer natural en las personas de bien. 

En este caso cabría señalar que resulta fácilmente entendible que un Estado (más como el nuestro) tiene medios y recursos sencillos y eficientes para localizar una persona cuando lo crea o lo considere conveniente. Así pues, pensar que nuestro Estado no es capaz de ello, sería una ingenuidad, más aún a estas alturas de la evolución de acontecimientos que vienen relatando en este blog a favor y gracia de apoyar la legítima posición de Víctor Miguel.

Ya desde hace más de dos meses, como señalé en el artículo realizado a propósito bajo el título: " Lavada de manos " se muestra cómo es posible a funcionarios que hacen una lectura interesada (y que a primera vista pudiera parecer legítima) de los medios e instrumentos a disposición (y que impactan en la opinion pública) para argumentar legitimidad para poner en "búsqueda" a una persona plenamante localizada y localizable, donde suman datos de manera torticera, pero que estimulan el prejuicio social y con él a veces una "colaboración" muy inadecuada que a veces se considera "legítima" cuando en absoluto lo es.

En ese sentido he de señalar abiertamente, aunque las partes lo conoce, que el hijo, Víctor se halla en Safestay de Barcelona Pso de Gracia, ​​dato innecesario en principio (por lo expuesto anteriormente) pero que sin duda despejará dudas de toda índole a quien pensará de manera diferente. 

Desee hace dos meses o más se sabe dónde se halla y se habló con él pues así el mismo lo refleja en su contestación que se halla en el enlace señalado (lavarse las manos). 

El mismo Víctor Miguel había elegido ese Hostal aunque se tardara tiempo en organizarse para habilitarle efectivamente la posibilidad.

Es una cadena internacional y económica. 

Creo que ello debería ser suficiente para acallar ya de una vez cualquier mal entendido.


domingo, 28 de noviembre de 2021

REPOSICIÓN AUDIENCIA SECC 2ª

 

SECCION Nº 2 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE ZARAGOZA

C/ Galo Ponte, 1-3, Zaragoza

Modelo: 

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 

Proc.: APELACIÓN SENTENCIAS RESTANTES Nº:

NIG: 50 

Miguel Ángel, con DNI residente y domiciliado en Zaragoza,

C/

D.P.

 En calidad de padre de Víctor (encausado en este procedimiento y como recurrente) tiene a bien dirigirse a Vs.Exs. en la mejor manera y forma posible, en razón del plazo señalado de Reposición de 5 días, notificado por el letrado de mi hijo Víctor y estando como padre representado en la causa (y sin tener noticias de mi letrado; al que pondré al corriente mañana lunes, por si concibe mejor forma y manera) pues es de fecha 25 de noviembre – jueves pasado - y el letrado del hijo lo trasladara el sábado 27 por email a mi persona y a un email del hijo; pues Víctor no se halla en Zaragoza y sigue en Barcelona. 

En la oportunidad que muestra la Secc. 2ª de la Audiencia, en el plazo señalado, y así entendido, desde la mayor humildad concebida, pero en consideración de padre del encausado apelante, EN SUPLICA SUMISA y a la vez actitud firme, SOLICITA a esa Sección de la AUDIENCIA  acepte en condición de REPOSICIÖN la EXPOSICIÓN de Hechos recientes acaecidos a Víctor ROGANDO  a esa AUDIENCIA Sec  acepte la PETICIÖN DE SÚPLICA  del padre de Víctor para que (aun sabiendo de la obligatoriedad inalterable de la presencia de Víctor Miguel en ese lugar señalado para el día 16 de diciembre a las 9:00h) le OTORGEN en consideración de extrema BENEVOLENCIA  la ADMISIÓN de esta Exposición, como GRACIA  posible solo al alcance de esa Secc de la Audiencia. Y en esa confianza EXPONE: 

Circunstancias recientes de Víctor: 

  • Sufrió agresión violenta, mientras escuchaba música el día 1 de octubre de 2021 en Barcelona (posiblemente tumbado en la playa), con una piedra del tamaño de una mano con la que golpearon su cara produciéndole daños físicos que serían atendidos a la llegada de la policía y su traslado a un hospital donde le suturaron la herida, tomaron nota de la agresión trasladando el hecho como denuncia (pero se desconoce si la Policía le preguntara si le faltara alguna pertenencia y también se desconoce si Víctor, se hubiera percatado de la ausencia de su móvil o se percataría en momentos posteriores). Y posteriormente se le dijo que marchara.
    • Víctor señalaría en email que sufrió también una conmoción cerebral al recibir ese golpe
    • Nadie le acompañó a comisaría a poner la denuncia de dicha agresión una vez sale del hospital a las pocas horas de la agresión.
      • Previamente, uno o dos días antes, Víctor Miguel sufriría, al parecer en el mismo lugar, un intento de robo y el joven árabe que lo intentara saldría corriendo gritando: Policía, Policía…
      • Sin producirse ese robo sobre Víctor Miguel, una pareja que podría haber estado durmiendo en el mismo lugar había sufrido un robo de todas sus pertenencias y Víctor Miguel les acompañaría a los dos a Comisaría para poner la denuncia.
      • Sin embargo, cuando uno o dos días más tarde Víctor Miguel sufriera dicha agresión y no localizara su móvil OPPO A91 nadie le acompañara a la salida del Hospital a comisaría a realizar el relato de los hechos (pese a la naturaleza del golpe y posiblemente mostrarse conmocionado, como él señalaba que se hallaba).
      • Víctor Miguel, al día siguiente y desde una biblioteca pública, por medio de su ordenador buscaría la localización de su móvil, y el programa empleado le señalaría una localización y le diría a su padre (Miguel Angel) por medio de email que al día siguiente se trasladaría al lugar donde marcaba la localización del móvil el ordenador, pero tuviera resultado infructuoso. (por mi parte le pedí que no fuera a ese lugar temiendo diese, de alguna manera, con los presuntos ladrones, pero no parece que escuchara mi petición; ello lo comentaría el padre por teléfono en una comisaría de los Mossos de Esquadra, a los que varias veces llamaría para intentar informarse sobre la situación real del hijo, teniendo en ocasiones entendimiento y cierta empatía, pero en la mayoría de las veces se limitaron a señalar imposibilidad).
      • A su vez, constatando que no hallara el móvil pidió a su padre que gestionara con los números IMEI (que se hallan en la caja de embalaje del dicho móvil OPPO A91) el bloqueo del móvil (cuestión que el padre Miguel Ángel gestionaría inmediatamente) para evitar que tuvieran acceso a cuentas de toda naturaleza: Distintas cuentas de Email, direcciones e incluso cuenta bancaria (que aunque no posea efectivo, de alguna manera podría conseguir que el dinero que le mandara su padre hacerlo entrar en su cuenta para desde su móvil poder realizar compras de comida – pues no tiene constancia de que nadie más le enviara cantidad alguna de manera regular a Víctor Miguel, como ya quedara demostrado que su entorno familiar, por muy penosa que fuera la situación de Víctor Miguel no actuaría en razones de realizar entrega de dinero alguno o de compra de comida  ello motivaría varios artículos del padre en su Blog como única fuente a su alcance para hacer saber de estos sucesos del hijo, aunque ese blog no naciera para ese fin en 2012 sino para expresión del padre, de sus gustos, de sus relatos…. Como lugar también de reflexión y cuya preocupación por su hijo hiciera girar en parte el contenido del mismo; por ello al respecto de este escrito expongo artículos de narración y documentación en enlaces de vínculos que les señalo a continuación). También, desde el primer momento de conocer la pérdida/robo del móvil, el padre se pondría el padre en contacto con Movistar para suspender la tarjeta de móvil e inmediatamente, de manera posterior, solicitar un duplicado y preparar y enviar a su hijo Víctor Miguel, un paquete con algunos objetos (entre ellos un viejo móvil NOKIA 6600 para que al menos Víctor Miguel pudiera  realizar comunicaciones a tiempo real (es decir: realizar llamadas telefónicasque Victor Miguel recepcionó en una oficina de Correos señalada por el padre cerca del entorno por donde se movía el hijo en Barcelona y que le resultara conocido.
  • Víctor Miguel establece y/o concibe relación entre la pérdida del móvil y la agresión recibida por lo que va a una comisaría de policía (entre los días 5 ó 6 de octubre) donde le señalan que no tramitan esa denuncia y que habrá que atenerse a lo que el juzgado que lleva el asunto diga o manifieste.
  •  La Comisaría de Arrabal se pone en contacto con el padre de Víctor Miguel, Miguel Ángel Ibáñez de manera accidental, pues llaman al número de teléfono de Víctor Miguel pero dándose la circunstancia de que el padre ya había ido a por un duplicado de la tarjeta a Movistar (pues tiene incorporado como contrato el número de su hijo, ya que le compraría un móvil con acceso a dos tarjetas SIM (la de su madre Orange y la de su padre Movistar en  2018; ya que en ocasiones el móvil del hijo estaba apagado o sin cobertura con Orange, llegándose a cierta sospecha, por situaciones anteriores de interferir la madre en sus comunicaciones que más adelante detallaré aportando circunstancias y pruebas de evidencia, que molestaron y trastocaban emocionalmente a Víctor Miguel) y que probando que funcionara el viejo NOKIA 6600 y su batería antes de enviarlo en el paquete mencionado a Víctor Miguel, recibiera llamada de esa comisaría con el número deteléfono. En la primera ocasión el policía que se hallaba realizando la llamada preguntaría por Víctor Miguel en relación con un suceso donde Víctor Miguel era pedida la presencia por un tribunal de instrucción y el padre no entendía muy bien a qué se trataba y explicara al policía las circunstancias de que el hijo se hallara en Barcelona, sin domicilio concreto y que fuera agredido y que estaba intentado el padre gestionar su regreso a Zaragoza, sacándole ese mismo día de la llamada de esa Comisaría un retorno en Bus – pues el hijo prefería el Bus al tren para regresar.
    • Volvió a llamar la Comisaría de Arrabal, como un par de semanas más tarde o tal vez tres, preguntando si Víctor Miguel ya estaba en Zaragoza pues el juzgado de instrucción seguía señalando y requiriendo su presencia para conocer la evolución de sus heridas. Aquella justificación de la llamada de la policía de Arrabal no se parecía concatenar con la primera llamada (además ahora la realizaba al móvil del padre, por lo que supongo que previamente llamaría al móvil de hijo sin saber si lo cogiera el hijo o no; pues al perder su móvil, el hijo, y con ello la vinculación de los números a un nombre de la agenda,  ahora recibía llamadas de números que no reconocía, y alguno de ellos podrían causar sorpresa, temor o disgusto, por lo que era posible que no atendiera todas las llamadas y que por ello tuviera más a menudo su móvil apagado)causaría cierta extrañeza porque en principio le decían al padre que le requerían de testigo para conocer su versión y en segundo lugar le preguntaba por las heridas y el padre entendía que eran dos cuestiones distintas (si Víctor Miguel fue el agredido y violentado  ¿ cómo podía ir de testigo en la causa a su propia agresión?). También en esos días había llegado una carta certificada de Barcelona, del Juzgado de Instrucción de Barcelona, señalando a Víctor como testigo en una causa donde había una persona en la cárcel, señalándose un procedimiento de urgencia que fijaba la fecha de juicio para septiembre de 2022, por lo que habiendo tanto tiempo, esperaba que para entonces Víctor Miguel ya hubiera regresado a Zaragoza, así que en principio dejó el padre esa carta en el dormitorio del hijo. Tampoco el padre podría comprender en principio que fuera esa carta la citación de la agresión del hijo, porque por la agresión y posible robo – robo que no había sido ratificado en denuncia a la policía porque la policía diría que sería el juez quien determinaría. Pero por ello solo no se entiende que se vaya a la cárcel, así que el padre seguía pensando que fuera la cuestión de que Víctor Miguel acompañara  a esa pareja que todo le robaran a comisaría y entendieran que fuera testigo. Como la fecha del juicio era fijada para septiembre del año siguiente parecía que daría tiempo al regreso de Víctor a Zaragoza.
       
  • El padre recibe notificación del juzgado de Instrucción de Barcelona Se recibe notificación de Juzgado de Instrucción de Barcelona en relación a la intervención del Juzgado Penal sobre hecho acaecido el 1 de octubre y causa con preso; señalándose a Víctor Miguel como testigo que debe presentarse el mes de septiembre de 2022 bajo pena de multa e incluso cárcel si no se presenta como consecuencia de obstrucción a la Justicia. Se recibe antes de la segunda llamada de la Comisaría de Arrabal de Zaragoza.
    • De la segunda llamada de la Comisaría del Arrabal, al padre le sorprendió lo preguntado por ese policía porque le parecía obvio que el Juzgado de Instrucción de Barcelona ya se comunicaba con el hijo por medio de notificación (aunque fuera de una causa que al padre le pareciera diferente) por lo que cabía preguntarse a qué fin la policía de Arrabal llamaría al hijo y al padre en repetidas ocasiones si los juzgados tienen los medios para hacerse valer presencialmente en sus propios actos por sí mismos. Y prueba de ello era la notificación ya recibida del juzgado de Barcelona, y fue cuestión que señaló en la conversación con el policía que llamaba desde Arrabal de Zaragoza, y porque en ese momento concibiera el padre que fuera por asunto bien diferente (exclusivamente la agresión al hijo lo que señalaba el policía por teléfono) en la conversación se lo señaló al policía el hecho de que habían recibido una notificación de un juzgado de Barcelona.
    • Al recapacitar sobre las dos llamadas recibidas de la Comisaría de Arrabal, el padre piensa que puede haber una interferencia que no se comprende y busca el número desde donde le han llamado en internet. Y encuentra la siguiente página con dos incidencias sobre ese número: https://www.listaspam.com/busca.php?Telefono=976106539 lo que motiva un artículo en mi blog a ese respecto, pues la madre pasara por situación similar con una pareja marroquí que le llamaran de una comisaría mediante “engaños” para ser detenido y expulsado; por la semejanza y paralelismo de dicha actuación de la Comisaría de Arrabal que parece bien irregular con respecto de mi hijo, pues los juzgados mostraban tener medios adecuados y transparentes para manifestarse,  realizo el articulo en mi blog:
    •  https://cateyes-loaparenteyloreal.blogspot.com/2021/10/la-idea-fija-que-el-hijo-nunca-tenga.html


  • Posteriormente, Víctor Miguel le dice al padre, entre sorprendido y agobiado, que estaba como testigo en una causa de un crimen, sin darle más datos al padre, por lo que el padre pondría en “cuarentena” dicha afirmación del hijo, pues no sabía por dónde le hubiera llegado esa idea o cuestión y pensaba que era posible una interpretación errónea del hijo en alguna conversación o email con alguien, incluso ya telefónica, pues ya accedió al móvil viejo con su número de siempre y tal vez la misma comisaría u otra o incluso el mismo juzgado se hubiera puesto en contacto con él señalando tal circunstancia que trasmitía Víctor Miguel al padre como sorpresa o incluso estupor. En algún momento pensó el padre que dicha aseveración pudiera devenir de haber acompañado a esa pareja que atracaran y quitaran todas pertenencias y que Víctor acompañara a poner denuncia, pensando incluso que estando en esa comisaría hubieran entendido que Víctor Miguel fuera testigo, cuando en realidad solo fuera a acompañarlos como al padre así señalaría. Cuestión que se entenderá seguramente en el punto siguiente, porque la relación y las comunicaciones desde Barcelona fueron hasta cierto punto llenas de rarezas, extrañezas y en último extremo equívocos generados directamente por la notificadora del Juzgado Decano de Zaragoza.
     
  • Se presenta una notificadora del Juzgado Decano de Zaragoza con dos notificaciones para Víctor Miguel  La notificadora del Juzgado Decano dice traer dos notificaciones para Víctor Miguel y al sacar la primera de ellas, dice que un chico de nombre árabe ha sido sentenciado con multa de 100 euros, en lo que se entiende como la situación de agresión producida al hijo el 1 de octubre en la que fuera llevado al hospital y que fuera el hospital quien iniciara la denuncia de dicha agresión pero sin que Víctor Miguel tuviera acompañamiento a la Comisaría para denunciar con su versión, a pesar de sentirse conmocionado por el golpe con una piedra de considerable dimensión - y sin móvil tener que conducirse sin guía por la ciudad de Barcelona. La notificadora no deja lo que parece una sentencia que ella describe sin dejar leer el papel, porque dice que en la oficina del Juzgado Decano han puesto la segunda hoja equivocada pues pertenece al condenado y esa no tiene que tenerla Víctor Miguel.
    • La segunda notificación que trae la Notificadora del Juzgado Decano, es una citación análoga en todos sus extremos a la ya recibida, pero en donde se cambia la fecha de la vista, pasando del mes de septiembre de 2022 al 25 de noviembre de 2021, donde se expresa que Víctor Miguel es llamado como testigo y vengo a suponer que se refiere a la cuestión de acompañar a una pareja a la denuncia en la que todo le robaron, aunque llama la atención que ya no pone grandes cantidades de dinero en multa si no fuere en el día fijado como fecha del juicio en Barcelona, y creo recordar que tampoco aparece ya las penas de cárcel que también incluía la anterior notificación en consideración a obstrucción a la justicia. Siendo el texto de naturaleza menos agresiva aunque señalara que de no presentarse se atuviera a las consecuencias que de ello derivasen en su perjuicio. Un texto parecido al señalado por ese Audiencia, donde las consecuencias injustificadas pueden derivar en situaciones gravosas o muy gravosas aunque no se expresen de manera expresa en determinadas ocasiones (que es lo que parece que debe de entenderse al respecto de esas advertencias). 
    • La notificadora tampoco deja la notificación última de cambio de fecha.  Aunque el padre realiza una foto para vincularla a un wasat donde solo se halla el padre y desde dónde tener ordenados fotos y algunos documentos ordenados así temporalmente para recordarlos o recuperarlos, viene a darse la circunstancia de que al hacer esa foto no da a la flecha para que se incorpore a ese wasatp y la foto se pierde, solo teniendo acceso a la notificación anterior del mismo asunto que fijaba la fecha (ahora ya no válida) de septiembre de 2022 para ese juicio con penado en cárcel. 
      • Por lo que el padre se intenta poner en contacto con el Juzgado de Instrucción de Barcelona cuando se va acercando la fecha, y en ese sentido, llama al teléfono que aparece en internet, porque en la citación no aparece número de teléfono ni email al que dirigirse. Contestan diciendo que no es el juzgado de Instrucción que ese día está de guardia, y el teléfono corresponde a Administración (creo entender de Justicia) y al que le pido, siendo que Instrucción está de guardia, si me pudiera pasar con el  penal que llevaría el caso donde Víctor Miguel es requerido de testigo y que deriva del instrucción. Tuvo el padre fortuna al poder contactar  con el Penal y el caso concreto, y desde ahí reportarían email al padre para  que este lo trasladara al hijo (dadas las circunstancias concretas del que fuera llamado a testificar). 
        • Así que el martes siguiente se recibe citación de ese juzgado Penal, por email.  e inmediatamente la traslado por email al hijo; al que también haría recomendación, pensando que no era su causa, que solo hablara de lo que hubiera visto, de que no se dejara influir por el ambiente antes de entrar a la Sala. También le señalé la necesidad de hacer una impresión del documento para poder atravesar el sistema de seguridad y, alternativamente, puse unas copias de esa citación en el paquete, por si tiene dificultad de realizar copias (que envío a Víctor Miguel y que incluye enseres y en especial unas gafas y que aún no ha recogido). Creo que se puede deber incluso a que ahora se le ha caducado el DNI.(Sin gafas, sin su móvil y ahora con DNI caducado en 10 de noviembre).
           
  • El mismo día que envío la citación a Víctor del Juzgado Penal de Barcelona el abogado que contraté para su defensa ante el procedimiento ahora en recurso en la Audiencia, le traslada, casi en un breve espacio de horas, la citación de la Audiencia para el mes de diciembre en fecha 17 de 2021. Haciéndole llegar a Víctor Miguel un cúmulo de situaciones adversas que gestionar de vez, al menos gestionar emocionalmente después de lo que estaba ya viviendo; como si se pretendiera que no llegara a todo y le desbordara. 

·          (Si no llega al Penal, cárcel, según el testimonio que señalara el que le pegara con la piedra y fuera encarcelado por acumulación de actos penables; y que estando en la cárcel urge el juicio donde Víctor Miguel no pudo ni fue acompañado para hacer su declaración al salir del Hospital. Y si a ese no acude o acudiendo no es creído por el tribunal penal de Barcelona, ver la única esperanza en ser declarado inútil por la Audiencia en nuevo examen médico señalado el 17 de diciembre. La profecía del hermano, David, Asistente social con tutelados de la DGA y ahora trasladado a otra dependencia propia de su condición y conocimientos, se hace realidad unos tres años después: Víctor, tu destino será la cárcel o una institución de por vida. Todo ello reflejado en el blog del padre).

·         Pero las maneras extremas que han tenido que emplear para conseguir este fin sobre Víctor Miguel no pasarían ninguna prueba de honestidad para con él, ni por parte de Salud Mental en los tratamientos desde el Centro de Salud Mental de Torrero a cargo de la Dra. Pilar, ni los posteriores, todos ellos narrados a los que se incorporara algunos audios para señalar las graves deficiencias observadas y una visión sobre Víctor Miguel estereotipada impuesta por el entorno materno y el principio legal que exhibió en términos jurídicos ante el padre (grabación también disponible) en el que asegura que el derecho que ella tiene sobre los hijos procede de su condición de poseer útero, y ello y su discurso es ratificado por personas de mi entorno que trabajan con mujeres. Los malos tratos extremos sufridos por el hijo nunca serán posibles de demostrar ante ningún tribunal – me advirtió esta compañera – y ningún siquiatra se mojará ante esta situación, también advirtiera al padre, aunque a la vista se halle de que sí  existen. (Dice la misma compañera). Por lo que este recurso de reposición se aprovecha en lo que fuera posible para documentar lo más posible a ese Audiencia, en el encadenamiento de acosos recibidos por Víctor,  y donde se le muestran al Tribunal artículos donde también se muestra la gestión arbitraria del Servicio de la DGA que debiera haber cursado queja, y donde se señalaría con claridad un documento que remiten a modo de lo que parece burla, que después de revelar la misma en este blog, sí se recibe carta destinada al padre solicitando disculpas.   Así también como se incluye incidencia que aparece en el móvil del hijo cuando es ingresado sin ningún síntoma a petición del hermano y así es confirmado por asintomático por la doctora ortega del hospital Royo Villanova, y que en la sentencia de Instrucción que autoriza el ingreso lo da por válido, por el mero hecho de aceptarse el ingreso (y se destaca que las cuatro horas que duró el ingreso están grabadas y puestas en el blog como documento donde se muestra la arbitrariedad señalada y cómo se conduce el mundo de la Salud Metal aunque la evidencia señale camino bien diferente).

 

Antes de pasar al relato extenso (en especial por medio de vínculos al blog del padre) relatar las limitaciones ya señalas en el hijo a causa de la agresión y pérdida de objetos imprescindibles para él y para cualquier persona que se hallare en situación similar. 

    • Pérdida/robo del móvil en el momento de la agresión y ser trasladado al Hospital 
    • Extravío de sus gafas, imprescindibles para poder leer los mensajes que se le envía al viejo móvil NOKIA 6600 para localizar lugares y datos en Barcelona, así como acceso a comida. 
    • Caduca su DNI en fecha 10 de noviembre, por lo que se pudiera contemplar que no podría recoger su paquete con sus gafas para leer correctamente y guiarse para renovar el DNI en Barcelona, suponiendo que en su cartera disponga de fotografías suyas. 
  • Se puede asegurar que después de tres años de acosos “indecentes” por parte del criterio materno, Víctor Miguel se halla, sin duda, en el lugar perfecto y situación perfecta para “perder su vida” de tres maneras diferentes: Por acción policial que le detenga por irregularidades en su documentación.
  • Poder ser expulsado de su hostal por tener el DNI caducado.
  • No poder acceder a cualquier paquete enviado por su padre para darle objetos que le fueran precisos.
  • Correr el riesgo de morir en la calle por frío, desnutrición o agresión como las ya vividas (y de las que sin duda será culpado), porque esa parece ser la estrategia de los delincuentes en Barcelona, y así asesorados por juristas sin duda (porque si no, no la practicarían si no tuviera éxito como es el caso de tenerlo con Víctor Miguel).
  • Y en último extremo, que llegue  a pensar Víctor Miguel que su única salida ante una sociedad que le rechaza (en especial su entorno materno) suicidarse (qué más daría sumar un número más a la cifra de 3600 suicidios anuales) Al respecto de esto último ya hiciera el padre un artículo hace más de tres años cuando viera y percibiera con claridad que ese entorno solo pretendía arruinar la vida de Víctor Miguel y en ello iban dando pruebas de toda índole (trato desigual a la de los hermanos, ofenderle en especial en el trato despreciativo de su madre y que Víctor grabó en su casa cómo la madre le despreciaba en su condición abiertamente; amenazas y gritos constantes de la madre; apelación a intervención policial de la madre en cualquier cosa que discrepara con Víctor Miguel; daba igual que estuviera trabajando y ganando dinero significante, los obstáculos los ponía la madre y la doctora Pilar; se le niega psicoterapia cuando Víctor Miguel la pide; se le niega hablar de lo que piensa de lo que está sucediendo en su casa desde que tiene 5 años a base de palizas continuas, violencias extremas gritos, llorar y orinarse de miedo ante la salvaje actitud de su madre que es silenciada por los vecinos y nunca denunciada; si busca la alternativa de su padre también s e la bloquean, el ingreso ordenado por el tribunal tuvo esa consecuencia, por lo que se podría considerar que ese fuera el objetivo desde el primer momento y desde esa perspectiva se entendería las cuatro horas de esperar para ser ingresado pidiendo al padre que se presente en el ingreso del hijo cuando es ordenado cinco días antes por el hermano, consentido dos días después por el tribunal que lo estaba juzgando, y aplicado tres días después de ser ordenado por Instrucción 22). Nadie podrá decir a tenor de las conversaciones con los médicos del hijo e incluso con los que del Salud vienen a buscarlo al domicilio paterno que no se apela constantemente a que el padre se involucre en un ingreso absurdo, estéril y que se podría considerar un verdadero atentado del Estado contra una persona que como resultado tiene lo que ahora está viviendo Víctor Miguel. (lo que me lleva a pensar que sin duda interesará a los tribunales internacionales de derechos humanos, porque el método empleado contra Víctor Miguel sin duda es similar al vivido por la madre con ese personaje que fuera expulsado de España pero a diferencia ese personaje parece que induciría a esta señora a fotografiar al hijo en el patio de la escuela con la idea tal vez de que fuera reconocido y llevado con su padre a Marruecos: Nada tiene esto que ver con Víctor Miguel más allá de lo que él mismo ha concebido desde hace años que su madre atenta contra su integridad moral como bien queda demostrado en este blog por simple semejanza a su padre. Siendo así sería persona realmente toxica que sería lo mismo que decir de identidad de venenosa. Puesto que el Dr. Día tuvo que prohibirle acceso a visitas a la madre para que el hijo se recuperara un poco, y sin embargo luego consideró que debieran seguir teniendo contacto (una paradoja que como doctor no supo enfrentar al menos como reto profesional para librar a Víctor Miguel de la tortura de la madre).


Adjunto a continuación artículos de blog que van definiendo temporalmente lo vivido por Víctor Miguel desde lo reciente a remontarse al pasado. 

Creo firmemente que esa Secc. 2ª de la Audiencia , en alguna manera, tendrá en su mano decidir si nuestra sociedad española ha de ser tolerante y proteger a los vulnerables dándoles el espacio de derechos y libertad que a todo ser humano corresponde o por el contrario los negará a pesar de las evidencias.

Dado el trato recibido por Víctor Miguel Ibáñez García en todo este tiempo desde Salud Mental, al menos el reflejado en estos últimos tres o cuatro años donde todas las salidas “naturales” se las han ido cortando entre unos y otros, no estoy seguro de que vaya  a asistir a la cita señalada por esa Audiencia  pues nadie, absolutamente nadie de ese entorno de Salud Mental proveniente del Estado ha mirado nunca por el bienestar de Víctor  Miguel ni por hacer posible en él un itinerario hacia concebir su libertad como se concibe para el resto de las personas sensibles e inteligentes; por el contrario se ha ido construyendo una imagen sobre él que no solo desprecia sus valores y puntos fuertes sino que le han tratado desde la médica Pilar Calvo como un enfermo, exclusivamente, sin verdadero trato humano y negándole el derecho a una psicoterapia cuando Víctor Miguel la veía como posibilidad de expresarse ante lo vivido por él. En aquél momento expresara esa Doctora que la única terapia posible era tomarse la medicación y convencerse de que era un  enfermo. Y le dio igual que estuviera trabajando prolongadamente ganando dinero. Nadie puede resistir una visión tan nefasta y prolongada sobre una persona.

Víctor Miguel fue desamparado por la justicia cuando el padre, reconoció que vivía malos tratos, el juzgado correspondiente, cinco años después de haberse separado los progenitores; archivaría la causa sin siquiera hacer un mínimo reconocimiento de los hijos por entonces de diez años de edad. Y las consecuencias en Víctor Miguel las vivimos ahora, pues no es concebible que en el colegio esas circunstancias pasaran desapercibidas, e incluso los hermanos repetirían curso – que entonces era una señal a seguir como consecuencia de maltrato. Han fallado reiteradamente sobre Víctor Miguel todos los escenarios de protección que debieran haberle permitido tener acceder directamente a una vida plena; incluso sufriría acoso en el colegio; y ese mismo Estado que así lo ha venido desconsiderando en su condición de persona ni en los tres últimos años, ha tenido el mínimo interés en escucharle. Ni siquiera el entorno familiar inmediato que visitaba a la madre quiso nunca entender del maltrato que recibió de la madre y que él expresara sin ya tener contacto con el padre (considerándose un  escenario normal en aquella época;  incluso por alguno de los letrados). Ha sido excluido del reparto de bienes realizado por la madre; ha sido expulsado de su domicilio habitual; retenido en sus enseres y documentos más básico sin obtener amparo alguno de la justicia, del Derecho o en definitiva del Estado quien ahora representa ese tribunal superior: LA Audiencia Provincial.

No puedo asegurar que Víctor Miguel se presente al día señalado, pues así como en otras ocasiones a base de darle confianza en que las cosas se resolverían, su experiencia es de haber sido traicionado y decepcionado una y otra vez por sus más cercanos. Y creo y entiendo que este documento da fe de ello, por lo cual se presenta al tribunal en esa confianza y en condición de SUPLICA y GRACIA en favor de Víctor Miguel.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Desde la “Impresión” (por lo que es la vida) hacia la Aceptación

 

Desde la “Impresión” (por lo que es la vida) hacia la Aceptación

 (un trayecto, a veces, duro, difícil… lleno de “malos entendidos”… con personas obstruyendo con ideas fijas…con actitudes “toxicas”…

pero también de lucidez e ideas alternativas… que sorprenden y pueden ser causa de celos, envidias, miedos, temores, desconfianzas y duras situaciones personales)

 Desde la lectura del artículo anterior se puede comprender que las situaciones de partida para cada persona (para cada Ser Humano) que viene a este mundo no son iguales en circunstancias y por solo esa cuestión inicial, sus oportunidades vitales se presentarán de manera bien diferente a cada persona, determinando no solo el grado de dificultades a superar para alcanzar la plenitud vital o al menos alternativas que le permitan sentirse lo suficientemente cómodo en esta sociedad como para manejarse en lo que parecen desafíos a superar o gestionar para seguir dando sentido a las propias vidas – esta responsabilidad pertenece al entorno inmediato, en especial el familiar, pues es este entorno inmediato quien “ya conoce la naturaleza del Ser Humano en la propia sociedad” en la que vive y es quien tiene  el deber de de apoyar a los propios miembros familiares (para que estos encuentren, dentro de sí mismos, en cada circunstancia que se presente, la mejor “salida” – “exit” en ingles, del que parece que deriva la palabra éxito; lo que señalaría que el éxito en sí mismo no es otra cosa que encontrar salidas a los obstáculos que nos proponen continuamente la vida en sociedad).

La Sociedad no deja de ser como un paradigma que hablara de la naturaleza competitiva entorno a la cual se ha pre-configurado; competitividad que pareciera afectar a cualquier rasgo de la naturaleza humana ya desde niños y entre iguales – y de la cual nacería las situaciones de acoso en todas sus formas, que no sería otra cosa que “cerrar” salidas (cerrar el derecho al éxito de la expresión del propio “mensaje personal” que todos portamos por el mismo hecho de nacer); cerrando esas puertas a las personas se refuerza un mensaje de “superioridad” del acosador y el “destino” que este “reserva a sus víctimas.

Así pues el papel familiar se hallaría en la línea de  mostrar los caminos y estrategias para que cada uno de sus individuos, en cualquier circunstancia, encuentre las mejores “salidas” y desde ellas el itinerario para sentir y comprender qué es la libertad y permanecer en ese entorno de libertad durante toda la vida que le permitirá no solo desarrollarse como persona sino también “comprender y entender” la naturaleza del ser humano en sociedad. El papel familiar prioritario es también remover los obstáculos que puedan entorpecer es trayecto y defender a su miembro en cualquier circunstancia que pretenda obturar y segar su trayecto hacia libertad así entendida como un desarrollo personal donde se encuentra el “lugar propio” donde “descubre” sus capacidades y con ellas “su deber” para consigo y su propia sociedad (un ejemplo de muchos que se pueden hallar que expresan esta búcqueda se muestran en letras de canciones como las de el dúo Amaral cuando en sus inicios en una de sus letras señalaba: “Quiero encontrar mi sitio”, señalando que es una circunstancia común propia del proceso de comprensión del entorno social donde nos hallamos y de nuestra propia sociedad). Así pues, Buling, mobing, acoso… que en definitiva no es más  que formas de acoso destinado a bloquear las capacidades de las personas y con ello el acceso a sus libertades para realizarse como tales personas.

Estas formas de acoso son un condicionante social aceptado como existente, con el cual se suele ir lidiando desde distintos puntos de vista para posibilitar que cada persona pueda realizar un trayecto personal en el que se vaya sintiendo realizada y a la vez constate que su propia vida “adquiere sentido” a la vez que asume y acepta (lo más positivamente posible) la naturaleza de la sociedad humana que le circunda; viendo también cómo su propia vida sí le da opciones para seguir adelante, y considerar que tiene un papel en la misma.

 

En este sentido cabe mencionar a modo de ejemplo la noticia que aparece en la Vanguardia de Barcelona sobre una niña de 16 años que ha desarrollado un bot contra formas de acoso apoyado por su entorno familiar que ha venido estimulando la visión científica en la adolescente ante la “impresión” que pudiera haber causado en ella el negativo “comportamiento social” que se observa entre iguales en las escuelas e institutos (ver: “La Joven de 16 años que combate el bulling con un bot    Las cifras son elocuentes. Según datos de la Asociación NACE (No al Acoso Escolar), uno de cada cinco niños escolarizados sufre bullying en España y solo el 15% de las víctimas se atreven a contarlo a familiares o profesores.

La dificultad en contarlo estriba en que “Si le dices a alguien que sufres 'bullying', aunque no lo muestre, quizás te esté juzgando de alguna manera".

El acoso entre iguales consiste en la persecución física y/o psicológica que se hace contra un niño u adolescente, al que se elige como víctima de repetidos ataques, y por lo general no es una acción individual, sino que a menudo participa todo un grupo.

(Si la única respuesta que recibes del entorno familiar es: “Hay que ser fuerte” u otra como “Hay que ser listos”, son respuestas “vacías de contenidos prácticos” (e incluso que tienden a hacer concebir una visión de malicia y fuerza que poco puede aportar al conjunto social en su devenir hacia una sociedad mejor; pues “hay que ser fuertes” o  “hay que ser listos” no aporta en sí mismo ninguna solución que no señale, en último extremo, una idea vinculada a la violencia o a la falsedad en las relaciones).

Por el contrario, el artículo señalado mostraría una alternativa transversal de mejores perspectivas, pues la joven no solo “ve el daño en el entorno” sino que aplica un sistema a su alcance para intentar “apoya” a quienes se ven afectados por estas lacras y con ello, ella misma, adquiere mayor conocimiento del entorno social en que vive; y además en ello encuentra el apoyo/refuerzo de sus propio padres.

No se puede concebir mejores perspectivas para esta joven, y tampoco concebirlas sin el apoyo decidido de su entorno inmediato.

 Sin embargo, el acoso no cesa en la etapa infantil, o adolescente o juvenil, (como si fuera parte de un proceso de aprendizaje e integración, que de alguna manera se asume) como un “componente” de nuestra sociedad, “siempre que no nos toque de cerca”.

Sin duda hemos visto cómo en la etapa adulta se emplea del acoso y la violencia (a pesar de que nos consideramos Seres Humanos privilegiados en nuestra condición de tales por nuestra inteligencia y capacidad de conocer, comprender e interpretar el Universo que nos rodea).

En la etapa adulta también se usa del recurso a formas de acoso/violencia que parecen formar parte de las relaciones sociales en ámbitos de nuestras sociedades (e incluso en las relaciones internacionales), a pesar de concebir que “como adultos” debiera mediar siempre el diálogo honesto y sincero para evitar estos escenarios y facilitar trayectos positivos. Se pudiera concebir que, a pesar de nuestras capacidades privilegiadas, propias de ser “Seres Humanos” dotados de condición superior para entender y comprender el mundo y la Naturaleza de la vida que nos rodea existiera siempre un “recurso abierto” a la expresión de nuestra condición más animal, la que nos vincula incluso con las fieras que existen en los aún existentes espacios salvajes y en función a esa tendencia animal poner, incluso nuestros conocimientos y capacidades al servicio de esa condición más animal que se fundara en la violencia y acoso - en vez de la aceptación de la “condición de diferente”, o del ingenuo en proceso de aprendizaje,  y con ello fomentar la tolerancia, la empatía y la aceptación y valoración de la diferencia como un rasgo más que aporta a nuestra sociedad, y con ello aceptar que como personas todos somos iguales en derechos (y capacidad en condiciones de igualdad para aportar) aunque singularmente seamos diferentes.

 

Por tomar un ejemplo reciente contra el uso de la violencia/acoso en las recientes celebraciones del 25 N (Día Internacional contra la violencia de género)  la prensa mostraba experiencias de acoso/violencia donde las personas mostraban que no “habían sido creídas” cuando intentaron mostrar la “realidad” en la que vivían.


Vemos pues como persiste esa condición de expresar superioridad por medio de la fuerza  que se emplea en razón de la condición de género sobre media humanidad.

 

Concebir a una persona, a incluso a un “género humano femenino” en razones de inferioridad por su condición natural no parece una senda ni positiva ni digna de  nuestra condición humana (y por ello se apela desde los artículos de este blog a la existencia aún de esa visión de condición animal que en el fondo siguiera persistiendo y que se vincula con una visión darwinista de la fuerza y que, lamentablemente, se extendiera no solo en razones de fuerza – el más fuerte vence al más débil e impone sus condiciones – sino que se ampliaría a principios del siglo XX a visiones eugenésicas que afectarían ya también a razones de razas concebidas como inferiores, creencias religiosas tenidas como inferiores, inclinaciones o condición sexual a exterminar, e incluso cualificar por los Estados qué vidas son dignas de ser vividas y cuáles no (determinando también con ello su exterminación por considerarlo gasto superfluo; y por consiguiente todo quien se opusiera a esta visión también debiera ser exterminado por esos Estados).

 Cuando el entorno social se muestra “hostil” o “toxico” – aquí el término “tóxico” que se viene expresando desde hace unos años como definición de personas con las cuales mantener relaciones resulta “venenoso” por sus características, siendo capaces de hacer verdadero daño moral o espiritual a las apersonas hasta el punto de que estas no vean salidas para sí mismas (este es un reto al que tarde o temprano todos nos podemos tener que enfrentar y con ello descubrir cuál es la mejor manera de “evadir o gestionar contactos” con este tipo de personas) .