Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Las mujeres nos salvaran del fascismo…..(¿?)




Las mujeres nos salvaran del fascismo…..(¿?)
Carta abierta a Carmen Morodo.
Encontrar una analista política tan lúcida es poco corriente, sobre todo porque en el mundo masculino los análisis giran en torno a una visión guerrera, de rivalidad, de lucha, propia de la condición milenaria masculina, orientada hacia a la guerra y el combate en cualquier escenario social al que nos remitamos, y desde cualquier óptica que observemos (ya sean desde los tratos comerciales, las negociaciones políticas o el propio ejercicio de la guerra en sí misma; es más, el propio capitalismo gira hacia la idea de luchar, aunque sea "engañando" al de abajo para sobrevivir); etapa que creíamos superada pero que retorna como maldición propia de la condición humana y, ante la amenaza evidente, la sociedad se encuentra inerme, sin recursos para hacerles frente, porque los argumentos que empleábamos para persuadir a la sociedad de estar en el camino correcto parecen no tener sólida base moral ni valores reales en los que se pueda sustentar para ser compartidos por todos.   La pregunta es evidente: ¿Por qué?
Cuando su contertulio en la Noche de 24h, de ayer martes, situado a su derecha en la imagen, le señalaba que considera que no hay protección sobre los crímenes o delitos cometidos sobre los hombres o varones (incluso hijos) por mujeres, y que en ello consideraba que Vox estaba usando un argumento de peso que no está siendo valorado, Vd opuso un único argumento, a su juicio, de peso, “son las cifras las evidencias” y prosiguió: “las protección a los hombres está asegurada y también a los niños respecto de las mujeres”. Y se puso Vd. casi guerrera; Vd también, como quien defiende una cota, un hito alcanzado al que no se debe de renunciar (por supuesto que no) pero que tampoco otorga concesión alguna a nadie (ni siquiera colateral), porque para eso están las cifras avalando la magnitud su argumento (ineludible e incuestionable). Le confieso que me pareció sorprendente en una señora de la que me había acostumbrado a dar razones lógicas, de peso, transversales y de bastante sentido común, cuando se refería al análisis político (tan impropio, en el mundo de la política, sometido a estrategias medidas, evaluadas en cuanto a riesgos y números); pero que Vd transcendía en cada uno de sus comentarios con una lucidez que realmente llamaba la atención. Hasta jugué con la idea de que fuera realmente tan transversal en todos sus razonamientos e incluso, su feminismo militante en pos de los derechos de la mujer hubiera contemplado, dentro de esa transversalidad tan impropia en el mundo del análisis político por cuanto este se limita a vencer y sacar partido en lo propio, y Vd estuviera inmersa en las consecuencias colaterales, que a muchos nos resultan obvias; ¿Sería Vd capaz en algún momento de poner el dedo en la llaga? Lo ansiaba, realmente lo esperaba de Vd en cualquier momento; pero la decepción fue mayúscula. Su visión transversal no viene de una manera de pensar transversal; no viene, no tiene; no la usa; simplemente es información fidedigna y de primera mano, de alguien en quien Vd tiene sobrada confianza; probablemente contrastada y puesta a prueba personalmente por Vd.  para mí está claro; Vd no tiene un pensamiento transversal y por lo tanto generoso; Vd tiene información de primera mano y la usa, consecuentemente, desde la certeza que su propia certeza le da de que existe profunda sinceridad  de quien se la otorga; de alguna manera, sabe que defraudarla tendría un precio personal de gran alcance para él. Solo así se entiende que su visión política sea tan certera y consecuente para analizar todas las posiciones políticas que ahora están en juego y lo haga desde esa seguridad y fiabilidad; no es producto de una profunda reflexión humana sobre el entorno político; es, a mi parecer, simple transferencia desde una persona bien fiable y con la que Vd, da la impresión, de alguna manera, forma equipo o tándem, se sepa o no (al menos es una fuente o lo parece). Vd no ha realizado un viaje personal para conocer su entorno; creo que Vd lo ha abreviado y eso, de alguna manera, es oportunismo para defender su espacio de confort.
Le daré una cifra (ya Vd usa de cifras como si de verdades se trataran; como si fueran dato ineludible, objetivo e irrefutable, como se hace desde cualquier gobierno para tomar una decisión) es escandalosa, se lo advierto, pero seguro que la cifra no ha pasado por sus manos motivando una reflexión profunda, honesta y valiente (probablemente pondría en peligro su espacio de confort y a la relación de confianza con su propia fuente) reflexión que pondría, por la profundidad de la necesidad de la misma cuestión,  en duda los argumentos que en este momento le otorgan seguridad y sentirse protegida como mujer y en su rol de mujer moderna y profesional de una sociedad que probablemente considera avanzada: Más de 2.000 suicidios al año en nuestro país. Más de 2.000 personas que se encuentran con que les cierran las puertas, hasta el punto de no encontrar más salida personal que el sacrificio espiritual último. Porque Vd ha hablado de cifras como argumento contundente e irrebatible para no dejar hueco a ninguna otra opción de reclamación o rectificación respecto de su condición femenina y los logros alcanzados en ese terreno (los daños colaterales que el comentarista que se hallaba a su izquierda le señalaba los ignora, los desprecia y los ningunea desde una actitud ya no razonada convenientemente y con lucidez, como viene haciendo desde el punto de vista del análisis político, sino que se lanza como guerrera a conservar su propio espacio de confort consensuado; y digo como guerrera porque en ese asunto sus argumentos ya no son lúcidos o sólidos - como lo son cuando portan Valores -, sino de combate, de poder a poder…. Y en esas reglas de poder a poder, los argumentos van hacia las emociones y se juega, nuevamente, con las dos barajas: La de ganar y la de no perder). 
Me quedé tan inmovilizado por su respuesta de Vd como se quedó su contertulio, sin respuesta, y bloqueado porque no desean, realmente, hablar del fondo de la cuestión que le están mostrando (y que resulta ser un argumento, de los esenciales, para la fuga de votos hacia la extrema derecha que ya no parten solo del PP y C´s; hay comunistas que votan a Vox y existe un análisis que señala la fuga de 250.000 votos socialistas hacia la extrema derecha; y Vd, como analista política que suele ser lúcida, se estanca y le muestra un muro a su contertulio en algo tan esencial como un intento de reflexión en el cual intentaba motivar parte del argumentario de esa fuga que hace crecer a Vox; creo que ha sido un gran error por su parte; pero creo que se puede explicar el motivo de ello y ahí va mi esfuerzo, tal vez lo considere Vd, a estas alturas, ya inútil solo por mi introducción, es posible que sea así, pero conservo la esperanza de que lo lea hasta el final).
La clave de la respuesta que hoy le propongo analizar (y que permite esta discrepancia de fondo que hace vulnerable a la derecha democrática al acoso de Vox) apareció, a mi entender, un poco más tarde, en un programa de movistar, ayer mismo (el mismo martes). Un personaje lanzaba a la audiencia un mensaje de fondo: “Las mujeres nos vais a librar del fascismo” (librar o defender). ¡¡¡Qué mensaje tan manipulador!!! Tan lamentablemente manipulador mandaba ese personajillo televisivo.
¿Realmente las mujeres van a librarnos del fascismo que viene?
Pero la clave se hallaba en el mismo acto de (pedir ayuda a las mujeres) era un hombre quien la hacía y eso me recordó a algo conocido y muy familiar: ….  obviamente anclado en mi recuerdo como perverso, taimado, negativo, oscuro, segador de libertades y generador de responsabilidades que te superan y por tanto de dependencias eternas llenas de culpabilidad: Era manipulación pura y dura….
Sí Carmen. El paternalismo, consustancial al patriarcado como forma de manipulación, aparece en la izquierda, en estos momentos. La pregunta sería otra vez ¿Porqué? Y la respuesta es obvia:
El patriarcado ha sobrevivido en la humanidad en todas las culturas, de manera transversal y considera a la mujer, siempre y desde siempre, “Un bien material” (aunque aporte al hombre un signo espiritual y a veces imprescindible para sentirse pleno). Pero es, en esencia, un bien material que hay que aprender a gestionar y a conservar, aunque sea en la distancia; bajo toda circunstancia, adversidad o moda. La mujer es considerada un bien material aunque piense por sí misma; es cuestión de saber gestionar (de ello tenemos abundante literatura y refranes que vienen desde siglos atrás (hablo de siglos porque a Vd le importan las cifras como elemento sustancial para defender una verdad) señalando ese camino de gestión y cómo los hombres rivalizan, luchan y se burlan unos de otros cuando carecen de esa habilidad para gestionar y conservar un bien tan preciado (que puede aportar trabajo, dinero, riqueza y bienestar a una casa; o por el contrario, desasosiego, desequilibrio o des-estabilidad y burla social).   
El feminismo real y verdadero es el que otorga los mismos derechos y deberes a hombres y mujeres, sean de la edad que sean, niños o niñas o ancianos y ancianas. La sobreprotección que ha aceptado el mundo feminista debe de tener un límite consecuente, pues si venimos de una etapa de patriarcado esta concluye y el acceso al trabajo y a los hijos debe de ser por igual y sin distinciones; y las compensaciones deben de ir hacia el más vulnerable sin distinción de sexos; porque las cifras “mienten”, recuerde Carmen: más de 2.000 suicidios al año y Vd no entra en esa cifra, probablemente porque ello no le aporta más que un motivo para la incomodidad de reflexionar y replantearse escenario, cifras y convencimientos personales que no han pasado por el tamiz de un honesto análisis transversal – ahí también se hallan niños bloqueados por entornos maternos que los han maltratado y abusado; ahí se encuentran suicidios de hombres acorralados por las apariencias de entornos feministas beligerantes y guerreros cuyos objetivos no son buscar la verdad sino ganar en cualquier terreno; de jóvenes cuyos caminos son cerrados por entornos matriarcales (trabaja, aunque no haya trabajo, o fuera de esta casa… ese es el apoyo otorgado en algunos entornos de progenitoras) y todo ello, señalado por la ONU, recomienda hablar sincera y honestamente de ello; pero en RNE se buscan a un psiquiatra que no señala más camino que la mordaza, la medicación abusiva y el encierro preventivo. Las 65.000 personas sometidas a tratamiento forzoso en este país, algunas de ellas privadas de abogados y derechos, avaladas por la fiscalía en saltarse sus garantías como personas, nunca le quitarán el sueño a Vd, ni le sacarán de su zona de confort, aunque las investigaciones remitan a que ese tipo de afecciones son generadas por malos tratos, violencias y otras formas de acoso sometidos en la infancia desde los entornos maternos como raíz de los mismos. No es políticamente correcto. Todo ello señalado como tortura por la Convención de Ginebra, y aunque se denuncie resulta que no es un problema político (aunque Gallardón intentara que las mujeres que quisieran abortar pasaran por una evaluación psiquiátrica, ¿recuerda? O piensa que ese terreno está ya superado? Con Vox en las puertas?) Vds señoras, son el próximo objetivo a sacrificar en este altar que la parte de la izquierda que aún sostiene el rencor republicano quiere ofrecer al mundo y a la opinión pública internacional (Las mujeres nos salvarán del fascismo, decía el personajillo listo y manipulador de la programación de Movistar). Vds, señoras, representan un bien material para el patriarcado de la derecha y de la izquierda (ese patriarcado que siempre está presente en el mundo de la guerra, que es nuestro mundo violento y reconocido como tal por la ONU y al que Vd parece sumarse, como guerrera, para que su zona de confort no se altere lo más mínimo, aunque haya inocentes pagando con sus vidas o con cárceles sin derechos, tratados como enfermos mentales por ir a contra corriente de lo conveniente políticamente; su zona de confort parece estar manchada o asentada sobre sufrimiento ajeno e inocente) ese patriarcado que da concesiones desequilibrantes, para que las personas sigan enfrentadas unas a otras sin encontrar nunca el punto medio; punto medio que Vd si encuentra en la lucha entre los partidos cuando pugnan por el poder; pero que olvida para su propia lucha personal cuando se trata de su propio espacio de confort personal y ahí hace piña sin reparar en los daños colaterales.
Lo decía nuestro profesor de psicología, hace más de cuarenta años: Todos podemos ver el corporativismo como una consecuencia nefasta que obstaculiza soluciones y pone trabas al sentido común; pero Vds verán cómo, cuándo formen parte de un grupo profesional o político, sus perspectivas cambian, y su sentido de la justicia también, y se verán siendo y formando parte de ese mismo corporativismo que ahora, en esta clase, denuncian como obstáculo evidente para el progreso social. Por eso, de alguna manera, creo  que la cifra de más de 2.000 suicidios anuales en España, desde su ahora zona de confort, de poco a nada puede decirle a Vd esa cifra.
Se dice que se les cede a Vds la responsabilidad de defendernos del fascismo con el que amenaza Vox; creo que es una verdadera manipulación inasumible por Vds, porque simplemente no pueden argumentar algo tan sencillo como amparar a un varón (de cualquier edad, incluso niño) maltratado en precarias condiciones al separarse de su pareja o sus padres, en los mismos términos que si fuera mujer, y con las mismas prestaciones, derechos y privilegios en razón de haber padecido malos tratos y/o violencia. Eso, en sí, sería suficiente argumento para señalar esa “laguna” interesada en el argumentario esgrimido hasta la fecha; hueco evidente por el que se cuela Vox (no solo desde el PP o C´s, sino que empieza haber datos o sospechas que acuden también ya desde entornos de izquierdas) y sabemos que Vox solo precisa el hueco de la incoherencia de los partidos para abrirse camino, porque la incoherencia señala falta de valores sólidos. Y eso le basta a Vox para crecer, no precisa demostrar nada más. Y le aseguro que, a estas alturas, la incompetencia genreralizada que se observa en las instituciones y en la política, cada uno calculando como conservar su espacio de confort de acuerdo con lo políticamente correcto, está causando estragos en parte de una sociedad que empieza a cuestionar, realmente, si está en manos de gente equilibrada o razonable, o simplemente en un entorno de ambición, codicia, búsqueda del bienestar personal y de un permanente lavado de imagen desde los medios de comunicación que, por definición, son unidireccionales y por lo tanto su contenido tasado, evaluado y restringido a las verdaderas preocupaciones de las personas (y que están más, la gente común, en encontrar una calidad de vida, aunque no se tengan recursos, que en ser invadidos por problemas y visiones de gentes que luchan por alcanzar el poder y cuyas vidas suelen estar resueltas y muy bien resueltas).
Parece, y es mi tesis, que esa defensa frente al fascismo que a Vds se les reclama ahora, pase, en última instancia, por defender una nueva república (ante los excesos de las demandas independentistas) probablemente Vd, como muchos de sus compañeros contertulios que intentan hacer digerible lo indigerible conque cada día nos despierta la política (y lo absurdo de la ambición que parece existir, mientras el país observa perplejo cómo se van agotando oportunidades; y sobre todo, y Vd no lo dice, ante la incredulidad de Europa, que ahora se torna pesimismo día a día: Después de una vilmente España saqueada, donde sus bancos y empresas empiezan a no concebirse como parte de una función positiva de nuestra sociedad, sino que su destino es el beneficio y cuidar su imagen ante los ciudadanos; y además, para rematar, se pelea por el poder desde la locura del cálculo numérico para ver quien pasa por perdedor en un pacto cualquiera; y gracias a Vds, los analistas políticos, venimos entendiendo todos los ciudadanos que esto de la Democracia, para la nueva juventud, es atrapar al rival y ponerle contra las cuerdas para salirse uno con la suya – desde luego se entiende que de pensamiento transversal no haya nada de nada en ese entorno; frases hechas y respuestas memorizadas y reiteradas mil veces); pero Vds tendrán recursos para huir con sus familias de este nuestro país a lugares más seguros cuando las cosas se pongan feas, aunque sea de vaivén; pero el resto de los ciudadanos tendremos que gestionar nuestro presente y futuro sin escapatoria posible y con un montón de eslóganes grandilocuentes, probablemente de uno y otro bando en conflicto, que resultarán opacos y vacíos ante la evidencia de un nuevo fracaso social innecesario, pero que siempre dará argumentos, a unos y otros, para perpetuar una rivalidad política con la cual volver a arrastrar a la sociedad una y otra vez, como un deja vi maldito.
Es el poder y su uso, la fuente real de los excesos sobre las personas; y ese poder no siempre fue patriarcal en los entornos familiares; aquí en España ese poder suele ser matriarcal.
A Vd que basa su criterio en las cifras, ¿le importan algo las de este artículo?
España se hunde porque la hundimos, y la venimos hundiendo desde siempre.
Sostengo esta tesis, hasta que se demuestre lo contrario, como quien intenta exorcizarla señalando el evidente precipicio y abismo: La sublevación de Catalunya no es más que una trama tejida contra nuestra forma Constitucional Monárquica. No se busca mejorar ningún sistema de gestión territorial o económica, se busca arrastrar a España a la República y hacer cargar a la monarquía con la responsabilidad de todos aquellos que metieron la mano, u ocuparon un puesto inmerecido para asegurarse su espacio de confort personal (la culpa del Rey, que es el mismo argumento que se usaba en Catulunya y que la Sexta intentó sepultar ante el economista que intentaba argumentarla en una pizarra de agravios). Sí, es verdad, el que nos robó pareciera que lo hiciera en nombre del Rey o la monarquía – por eso ahora reclaman República (probablemente porque así no nos robarán más… jejejejeje … un argumento de peso que oí hace años a un líder de IU, aunque no tan profuso, se limitó a decir: Hace falta un golpe de Timón, y cuando salió en mi blog dicha afirmación y además era evidente que así se iba manifestando el personaje sin reparar en el entorno, se inició o prosiguió con esa etapa de blanqueo que suponen los medios de comunicación; y parece que suele ocurrir cuando los personajes poderosos caen en sospecha de jugar, también, con dos barajas cuando les conviene (y así nunca pierden).
Espero dedicarle una nueva carta próximamente (aunque sólo sea para verificar lo lamentable: su transversalidad de pensamiento - su hermandad y fraternidad - parece tener el límite de su zona de confort). Cuídese no acabar siendo, también, un instrumento más en este juego de revanchas que vienen de lejos y que parece que España está condenada a reiterar una y otra vez. 
Ahora, es bien cierto, mande quien mande, el honesto, el trabajador, el joven creativo... seguirá siendo robados en nombre del Rey o la República y si protesta al manicomio. 

lunes, 18 de noviembre de 2019

El encriptado mensaje religioso y universal (contra el que muchos se revelan, pero ¿les sirve de algo?)



Hablando de laberintos, y considerando lo Universal como mensaje real, simbólico, de fondo, que señala trayectos e itinerarios de las personas y sociedades.  Trayectos previsibles en lo individual y en lo social, porque el ser humano está delimitado por su condición humana que tiende a limitarle y a la vez, cualquiera que buscara traspasar esas limitaciones tiende a ser reconducido, si es preciso por la fuerza, porque así como se manifiesta en el principio se prevé el final y si este final sería provechoso o conveniente o no. Pero quienes así lo conciben también son hombres sometidos a condición humana, y por tanto, portadores de posible error y consiguientemente, si se presentan como doctos o expertos, inducen al error, porque simplemente a la sociedad se le ha hecho temer pensar por su cuenta y todo se le presenta masticado y pre-digerido para su consumo. No se le permite elegir libremente, sino que se le hace elegir desde una oferta limitada, sobre objetos o bienes en los que los ciudadanos no se les permite manifestarse en cómo lo quieren y qué cualidades quieren que posean esos bienes o productos. Somos todos un factor más del sistema de producción. Desde arriba se decide qué es lo mejor y conveniente y desde abajo solo nos queda la oportunidad de elegir entre lo limitado, porque el sistema de producción y la tecnología empleada apenas avanzan como debieran y al ritmo que debieran para preservar nuestro entorno social, natural y económico. Las decisiones las toman los que ponen la pasta (y los accionistas acuden allí para ganar dinero, no para pensar en el mañana).   
Siempre ha habido dos sendas esenciales: Apolíneos y Dionisíacos (Orden y Caos). Es el estudio de Nietzsche sobre la tragedia griega que tanto debió seducir a Alfonso Guerra, aficionado al teatro y al simbolismo del escenario que representa el autor que dialoga con El Loco, para descubrir y proclamar que  “Dios ha muerto”.
Dios murió, así se representa en la Cruz; es el viaje mítico que todos podemos ver representado en las imágenes de cualquier templo católico. Dios, Jesús muere, así se concebía en los evangelios apócrifos (Hemos matado al mismo hijo de Dios, se decían entre ellos… era verdad, era el Hijo de Dios). Pero la muerte de Jesús es simbólico camino de todos.
Se dice entre los filósofos de manera simbólica: Hay que morir en vida, para ya nunca morir y ser eternos. Y otros dicen: Quien no muere en vida no resucitará en vida y mil veces morirá en vida, e incluso cuando muera, resucitaría para morir mil veces más (la maldición que descubrió Buda y de la que quiso salvarnos). Quien muere en vida muere para la muerte, y resucita en vida para vivir ya la vida, sin miedo a su destino.
Si se es materialista no se pueden entender estos mensajes y se toman literalmente; por eso el fanatismo religioso es capaz de lanzar a sus seguidores a morir y sacrificarse, incluso matando, pensando que así cumplen la voluntad de su Dios y entran en un paraíso. Así se concebían los cristianos hasta no hace mucho tiempo, así que no cabe sorprenderse por la similitud de otras religiones monoteístas con nuestro proceder no tan lejano.
Si consideráramos que hombre y mujer son Ying y Yang, uno de ellos se pega a tierra y el otro se alza hacia el cielo. Quien se conduzca desde la visión  terrenal nunca entenderá el simbolismo religioso, se considere o no creyente. Por eso el enigma de Jesús es potente, porque pide conducirse con el corazón, con el amor y por eso advierte:
Mirad que os mando como corderos en medio de lobos (y lobas).
Sed como los niños, porque quien no sea como los niños no entrará por las puertas del Cielo. A que estas afirmaciones son potentes….???? Por eso nadie las sigue, porque dan miedo.
El corazón por delante….quién lo hace en nuestra democracia… porque poner el corazón por delante es tener en cuenta a todos, hasta a los enemigos….
Alfonso nos propuso un camino, el que lleva a la muerte… pero era inevitable esa proposición…. Sin embargo, todos veían cómo se acercaban a ese precipicio… y fueron, muchos, libres de seguir hasta el final…. Y otros que vimos ese precipicio social fuimos considerados locos, porque íbamos contra corriente. Y sin embargo, pudimos, a la postre, salir y, desde aquí, se propone ayudar a todos a salir.
Cree en ti, en tus posibilidades; el Cielo te las mostró, podrás conseguirlo.
Por ello, cuando se permite la senda de dionisíacos (del caos del camino del capricho del deseo), sabemos cuál será su final, o  lo intuimos (el arrepentimiento; pero si es arrepentimiento cobarde se echará la culpa a alguien, seguro que sí).    De esa manera  es difícil pasar la prueba de Osiris, por mucho que uno se sepa de memoria el libro de los muertos; porque esa prueba final es el enigma que propone Jesús:
Quien crea en mi (en su mensaje) aunque muera vivirá y quien quiera salvarse (aunque sea aludiéndome a mi mensaje)  morirá, para siempre (una y otra vez, eternamente).

La Madre Universal


El Hijo Universal


Saliendo del laberinto, del proceso de introspección, y resurgiendo como hombre sabio como Maestro.

El (los) Laberinto(s)



Entre los “exploradores” (los “vaga-mundos” de la vida, los “deambuladores” por el mundo,…) de la vida, que siempre los hubo, entre sus dichos y cuentos, que tarde o temprano narran a los que quieren oírlos, (en torno a churrasqueado, o un rancho, un asado – que le ocurriría a un gaucho cualquiera -, un simple cazo de sopa afortunadamente caliente, o un simple pedazo de pan, o chusco a compartir con un improvisado desconocido- que le ocurriera a cualquier vaga-mundos - tal vez encontrado en el camino, o en una posada, o en un paraje insospechado a un lado del camino… pues la fortuna de los exploradores, cuando se dejan de la mano de Dios, es incierta, insospechada, inesperada…. tanto para el bien, como para mal… a veces se hallan en la soledad de la noche, perdidos entre parajes desconocidos y tal vez temibles y otras…. inesperadamente…. acogidos en casa caliente, por personas amables, que le ofrecen compartir lo que poseen por una noche o un par de días o tres… y aquello sabe a bendición del Cielo: comida casera, fuego en el hogar, cama o jergón con alguna manta, que hacen olvidar las penurias del camino, el duro suelo y el frío que se mete hasta las entrañas, o la humedad que cala hasta los huesos). Fuera como fuere, el “explorador” de antes – ese que iba con poco dinero, o apenas nada, por los mundos de Dios – andaba caminos de polvo o veredas  flanqueadas por verde naturaleza; casi siempre desconocidos, lugares que solo conocían y transitaban vecinos de pueblos cercanos y no siempre. Por unos era despreciado, insultado, burlado, robado, apaleado… incluso a veces matado por el placer irracional de matar – ese placer que vincula a Ser Humano con las peores bestias, que no son otras que él mismo – incluso en ocasiones ajusticiado, al pasar por algún pueblo donde un crimen no se quería esclarecer – tal vez porque oscuros designios y mandatos estaban detrás de un asesinato concebido por ambición, codicia o simple demostración de poder – y viéndolo pasar por las cercanías o por las calle principal del pueblo, atravesándolas para continuar su camino hacia nunca se sabe dónde, alguien concebía la oportunidad perfecta para cubrir y tapar, definitivamente, ese crimen que el pueblo sospecha lleno de certezas, proceder de donde procede y acierta, causando  malestar en autoridad “perfecta” pues anda entre lenguas sin nadie osar decir quién habla y quién piensa, pues saben desde hace siglos que pensar en voz alta, en España, puede costar la vida, y seguro que la cárcel – que le pregunten a Fray Luis de León, pillado en medio de de las constantes discusiones teológicas entre Dominicos y Agustinos quedó sentenciado y preso de la Inquisición (según el dicho popular escribió en las paredes de la celda: «Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado...» y al volver a las aulas tras la absolución de la sentencia, que no evitó la reprensión y la advertencia severa, también el dicho popular le atribuye: “Como decíamos ayer” y sin embargo tampoco parece afirmación cierta; sino casi parece deseo popular, buscando la reafirmación de una mente libre resistente al viento y a las mareas, pero que resulta dudoso que pronunciara. El pueblo, ante la evidencia de las injusticias, construye héroes capaces de desafiar a la poderosa Inquisición y esos otros poderes que la consentían para amedrentar y atemorizar todo pensamiento y reflexión que pudiera alimentar ideas y planes de libertad. Ver: ABC). También se pretendió que Unamuno relatara la misma frase atribuida a Fray Luis de León, en las mismas aulas y misma Universidad de Salamanca; pero aunque fuera o no cierto, Unamuno pasaría a la Historia por atreverse a intentar que un montón se soldados, mandos del ejército y/o falangistas, a los que ya les sobraban argumentos, meditaciones y razones para ir a la guerra a exterminar al rival, intentaran reflexionar sobre conceptos tan abstractos como la “razón de la fuerza” o “la fuerza de la razón”; pues obviamente Unamuno, decepcionado por la violencia que se mostraba ya a los inicios de la Guerra por ambos bandos – incluso creo que leí, pero no he podido rescatar, una frase que a él se le atribuye y que señala que hasta las mujeres de ambos bandos le resultaban irreconocibles (dando la impresión que azuzaban a los hombres a ir a matarse unos a otros con desesperación) – pensando que aquello del ejército pudiera ser un simple Golpe de Mano para cambiar el Parlamento, como había venido sucediéndose en el siglo precedente entre conservadores y liberales – pues una vez se anclaban en el poder no había quien los quitara, ni siquiera las elecciones, pues fradulentaban descaradamente los resultados y había que apelar a algún general para que pusiera orden y se aceptara la alternancia pactada (Hasta la Reina Isabel II intentó ser Presidenta de Gobierno; fíjense por qué este país es de esperpento desde hace algún siglo que otro; y no tiene de ello la culpa Ramón de Valle-Inclán y su barba, pues no hizo otra cosa que reflejar lo que cualquiera pudiera ver por doquier sin atreverse a nárralo ni plasmarlo en libro alguno; de ahí, probablemente, su mérito, y no otro). La sorpresa estuvo en que cuando el aparato militar se pone en marcha, solo sabe hacerlo en una dirección cuando el clarín suena para todos; y en ese modo de actuar solo existen órdenes y el deber es cumplirlas (y nadie en ese entorno está autorizado, desde ese momento, en pensar por su cuenta, so pena de ser considerado enemigo). Así que lo que Unamuno hacía en el aula ante tanta gente dispuesta a coger las armas, era intentar razonar sobre filosofía, introducir saber y conocimiento útiles para tiempos de paz y convivencia; por lo tanto llegaba tarde, porque los presentes en el acto sabían que su destino estaba escrito: matar y morir en los frentes de guerra; y quienes habían decidido que la guerra debería producirse, lo habían decidido años atrás. Y cuando se decide una guerra es porque se ha renunciado a persuadir y a razonar, porque el que persuade y razona está dispuesto a compartir razones y con ello la gestión del poder; y esos no eran los planes militares que se financiaban, parece ser, vía City Londres, para no dejar huellas, y cuyo objetivo de “alzamiento en fracaso”, asegurando la llegada,y el progreso gradual del líder idóneo y pactado de antemano, estaba asegurado por los servicios secretos británicos. Así que el intento de Unamuno de hacer reconsiderar la guerra y su rumbo era un episodio generoso, valiente, pero temerario por ignorante o inconsciente. Pensar que en España se piensa con la cabeza es mucho presuponer. Hablando con unos compañeros de hace años les señalaba: Si los partidos en España tienen dos opciones para gestionar un asunto trascendente y basta que entre ellos e pongan de acuerdo para optar por la mejor opción, no lo duden, optarán siempre por la peor: Muestra de ello es la indignante y esperpéntica actuación de C´s y la salida de su líder pidiendo al PP que se abstenga ante el PSOE para que no caiga en manos de Podemos – ¡¡¡leches!!!!, lo pudo hacer él con más de 50 escaños y se negó. Alguien no nos cuenta lo que debe, porque actuar teniéndole miedo al adversario no hace otra cosa que hacerlo crecer a los ojos de los ciudadanos y sabemos que los ciudadanos en democracia se van con el más fuerte o el que les parece más fuerte – así que si les tienen miedo a VOX será porque es el más fuerte, pues todos les temen.
Todo el mundo tiene su laberinto personal (y tiene el deber de conocerlo bien, a la perfección; y saber a dónde conducen cada una de sus salidas). Todos vamos construyendo ese laberinto en algún momento de nuestras vidas, y construirlo tiene sus riesgos, pues acabamos incluyendo partes de los laberintos construidos por nuestros padres y madres, a veces también de los abuelos; en ocasiones de tíos que se cruzan por en medio; y por ello es laboriosa tarea que todos los del entorno están tentados de obstaculizar, porque si lo consigues serás dependiente de sus “visioned” y sus “soluciones” no de las tuyas – porque no terminaste el proceso de concluir tu laberinto y encontrar la salida; y decidir si usarás o no de laberintos para andar por la vida o renunciarás a ellos y te conducirás por tus propios medios guiado de la inteligencia del corazón y de tu mente.   
Así que el objetivo de “to quisqui” es imponer su laberinto a “to Dios” siempre que sea posible; el truco, una vez que se sale del primero y más difícil que es el laberinto familiar, es no dejarse arrastrar a ningún nuevo laberinto y en ello aprender a conducirse para que quien lo pretenda no sepa si lo consiguió o no. Pues los laberintos se anclan en la emociones más profundas y si no se supera ese obstáculo, cuesta ser un Hombre Libre y superar miedos, y eso es lo más difícil de conseguir si el agobio es constante y la amenaza siempre es inminente.
Sí son los seres dominantes, posesivos o egoístas; desean dominar generando laberintos a todo el mundo y haciéndoles temer no poder salir de ellos.
Por ello algunos escritores que presumen de vaga-mundos – aunque lo hicieron con dinero abundante, y pasta en el bolsillo, y habitación reservada en buen hotel – revelan la idea de los laberintos que se mostraban desde la antigüedad en la mitología griega. El laberinto del minotauro, por ejemplo, donde el toro que se oculta en el laberinto y que puede llegar a acabar con nosotros – es la representación simbólica de la mujer; por ello las corridas de toro representan el lance entre la mujer y el hombre y en ese lance lo que nos jugamos es lo más esencial de nuestra vida: La libertad personal.
La cabeza del toro representa la vagina y los cuernos las trompas de Falopio de la mujer; el órgano reproductivo femenino en lucha, como hembra, contra el macho reproductor. El lenguaje simbólico atraviesa siglos y siglos y permanece intacto. Pero resultó esperpéntico, también, que los puristas de la tauromaquia, por que las mujeres saltaran al ruedo se rasgaran las vestiduras porque se rompía el mensaje simbólico del milenario espectáculo propio del mediterráneo. En Portugal precisan de muchos hombres para paralizar al animal, y los trompazos a veces son duros y no se descarta la muerte. Todo un mensaje conveniente en este momento donde hembras guerreras – heridas probablemente en la infancia por quienes no pueden revelar – trasladan sus furias a cualquier ser que tenga falo. También ello se reflejaba en la mitología griega; parece que en vez de hacia adelante vamos hacia atrás. Es la furia vaginal, furor vaginal; nada ya les satisface y precisan ir un poco más allá; tal vez la figura paterna sea imposible de sustituir en ese papel contra-moral que en tiempos del Almodovar más “despeinado”, en aquellas épocas en las que se presumía de inteligencia “optima” desde las catacumbas culturales de Madrid, se apostaba por reducir ese furor yendo directamente a satisfacerlo con el padre – no podrían habérseles ocurrido solución más animal, menos lúcida y más oscura y enrevesada. La TVE es testigo de esas afirmaciones, para nuestra vergüenza, pues podrán ser rescatadas en cualquier tiempo futuro para demostrar la decadencia de una Democracia que no se construyó sobre los valores que ella mostraba convenientes, sino como un derecho a pasar factura sobre el adversario, en vez de ser su complementario; dejando a la población que se construyera su propio “pan y circo”, a su manera, y como ley universal. Nietzsche fue la tesis, y ahora, después de haberse saltado todas las normas y leyes morales y éticas… hacen como Almodovar, intentar exculparse con una peli de indios…. Nos podíais haber ahorrado el viaje en alguna medida, porque por el camino ha habido muchas víctimas inocentes…
El laberinto de Almodovar fue compartido por mucha gente que creyó que su mensaje era una buena definición a seguir, y que ello justificaba cualquier postura y actitud. Almodovar fue el rey del Caos, Dionisos; y ahora todos temen la llegada de Apolo (porque este es el orden…. de ahí tanto arrepentimiento, porque ya sabían que estaban en pecado… pero es tan adorable la fama y el dinero….!!!)
Cada cual su laberinto y contra con más honestidad se deslinde más valor tiene; pues el hecho no es reconocer el propio laberinto (que no es nuestro, sino de nuestro entorno egoísta que se empeña en que le demos soluciones o coartadas a sus absurdas vidas echadas a perder) sino el propio “viaje” que realizamos (eso que decía Sócrates, de que por donde pasa un hombre pasan todos: introspección, dudas, temores, laberintos, miedos….), transformándonos, a la definitiva, interiormente y dándonos acceso a nuestra libertad interior – que no es la almodovariana del cáos – sino la Apolínea, del orden; y ese es lo que más temen los dionisíacos. Porque ellos en su cáos fueron intolerantes con todos y tiranos y prepotentes; se temen ser tratados como ellos han tratado a nobles e ingenuos personajes procurando su extravío y perdición, sin respetar sus corazones, almas y destino o proyecto que Dios les reservaba – porque encima es que eran ateos y ahora se manifiestan creyentes; el colmo de la desfachatez.  




El objetivo siempre será el salvar a los niños perdidos, como dicen en Peter Pan, salvarlos del naufragio... el mensaje de la imagen trabaja en audiovisual era memorable, si la encuentro pondré el original.(nadie quería mirar lo que pasaba en esa casa... todos se complacían en caos de libertad de orgasmo para todos...y Almodovar era su Dios)

La Balsa de Medusa


Recuerdo tu trabajo sobre el naufragio, me impresionó gratamente por lo impresionante del  mismo; pero hasta ahora no comprendí la profundidad del vinculo.
Te admiro y aprendo todos los días de ti. Me vuelves del derecho y del revés; se lo comenté a un amigo ayer, a Michel. Me das cien vueltas y me pones boca abajo; y luego me llevas por parajes desconocidos y mi alma observa por dónde me haces transitar. Un viaje increíble que me transforma cada día; eres un mensaje divino. Un hijo enseñando al padre. Un hijo llevándole por parajes insospechados en los que se alterna incertidumbre, inseguridad, temor, fe, confianza, y sobre todas las cosas la fuerza de tu Amor por ofrecerse.
Había un brujo que quería obstaculizar la inocente sabiduría de unos niños. Y cada vez les ponía pruebas más duras, en la esperanza de que ese laberinto que tejía sobre sus mentes, se convirtiera en un lugar sin salida.
Cuando se acercaban cerca de la salida, el brujo les conducía hacia otra dificultad y ampliaba ese laberinto una  y otra vez. Cada vez era más grande el laberinto y cada vez parecía más imposible salir de él.
Pero el brujo no se daba cuenta de que cuantas más dificultades les ponías, cuanto más grande y ancho hacía el laberinto, más experto se iban volviendo.
Un día, cuando estaña a punto de salir del todo, el brujo temió por él y les lloraba: No soy malo porque quiera serlo, sino porque me han hecho malo.
Se compadecieron de él, pero comprendieron que él eligió, ente la dificultad de la vida, ser malo; así que él debería resolver su propia maldad.
En ese momento los niños comprendieron que el laberinto no existía en realidad. El brujo les había hecho creer en él y por eso estaba ese laberinto allí. Deberían salir pronto para no quedar atrapados. Pero uno de ellos quedó.
Parecía que nunca podría salir de allí, pero recordó que un día le dijeron:
Por mucho que parezca que todo estuviera perdido; por mucho que parezca todo nuevamente oscuro, confía. Porque fuera del laberinto hay personas buenas que saben que estás dentro de él; y están dispuestas a hacer lo necesario para sacarte de él. El brujo no se saldrá con la suya.
Todos tienen un laberinto y aveces desean que su laberinto sea el de todos. Se equivocan, sólo es su laberinto. Por eso hay que cuidarse en caer en los laberintos de otros, pues no son los nuestros, sino los suyos.
Por eso....lo conseguirás. Lo conseguiremos. (tal vez entre todos)




https://es.wikipedia.org/wiki/La_balsa_de_la_Medusa

Empiezo el día pensando en mi hijo.



Volvió de viaje de ver a gente que él quería (se fue impactado... me dijo: Mi madre no me quiere y tu? Y le contesté ¿No lo ves? Su madre había intentado justificarse en una conversación con él (desconozco los términos, pero tal vez los imagine... de naturaleza radical feminista; ahora, después del viaje, está, nuevamente, en esa casa de los horrores ¿hasta cuando? Y en manos de fieras dolidas, que se me antojan perversas en todo y con instrumentos legales a su alcance; siempre funcionaron con guiones, como de cine, con argumentos que la gente, en su ingenuidad maliciosa, creyó durante muchos años haciendo posible esta tragedia. Intentando matar su alma y su derecho a realizar sus sueños, como él quiera hacerlos y realizarlos).
Una cosa es amar a una persona, a la que has visto su corazón en el pasado, y otra reencontrarla cuando su corazón se dejó atrapar por creerse que no hay que hacer caso al corazón, porque no sirve de nada. Ese mensaje de “no hacer caso al corazón” es el inunda nuestra sociedad por donde quiera que se vaya. Hacer caso al corazón es de locos (creo que lo dicen todos los psiquiatras de la Seguridad Social y por eso la madre, después de estar toda la vida en seguro privado con ASISA, ahora le conviene en decir que como la seguridad social nada. Creo que tuvo oportunidad desde ASISA en elegir la Seguridad Social, pero ella, para sí, prefirió la libertad y las ventajas que suponen las visitas médicas privadas, donde los historiales que sobre ella se pudieran hacer no constan en un sistema informatizado conjunto, como en la Seguridad Social, y puede ir “huyendo” de cualquier diagnóstico que le perturbara la tranquilidad). Sin embargo, en la privada, la visión es diferente, y la oportunidad de abordar las verdades se presentan y ofrecen; sin embargo, si las familias no quieren acceder a la verdad de sus cosas cotidianas, la solución ya no está en la privada – cuando los entornos son autoritarios y torticeros, entonces la única solución pasad por salir de esos entornos y darse una oportunidad; porque esos entornos temen la libertad de sus miembros familiares – porque hay secretos de familia que nunca deberán salir a la luz; secretos terribles que nadie debería conocer y por los que se regalan pisos y otorgan grandes cantidades de dinero para cerrar bocas).
Es curioso que la Psiquiatría en España, cuando es gestionada desde el Estado, se haya concebido como un instrumento de control. Recuerdo siempre como ejemplo el proyecto de Ley de Gallardón, que fue tumbado desde esta ciudad, con un email a los grupos políticos municipales que salió desde mi ordenador. ¿Qué todas las mujeres que desean abortar deben pasar por una evaluación psiquiátrica? (si hacen eso, no solo ellas serán diagnosticadas y tratadas farmacológicamente y si se negaran, ellas o sus familias intervendrían los jueces; ese era el objetivo de esa Ley; y sin embargo, estando el mundo de la psiquiatría dejado de la mano de Dios, como sus pacientes, nadie había reparado en las tragedias que asolan ese ámbito y que salen a la luz de vez en cuando). El miedo, esta vez, no solo alcanzaba a un reducto social que pudiera ser despreciable en términos políticos (y los términos políticos solo lo son si solo sí, se expresan en términos de votos que otorgan poder, como suelen ser los niños o los tratados como enfermos mentales). Ahora la amenaza llegaba a la mitad de la población española, amenazando con afectar a la otra media, pues una mujer que quisiera abortar, si estaba casada, afectaría su decisión, si fuera solidaria con la del marido, a ambos a la vez; y dependiendo de la decisión del juez se podría acabar mandando a los hijos a una institución tutelada, porque los padres no estuvieran en condiciones de dirigir una familia por haber querido abortar un embarazo. Ese era el calado de la Lay Gallardón.  
Mi ciudad ha sido considerada durante muchos lustros, como la que tenía la mejor Universidad para formarse en Derecho, en todas sus ramas. Y sin embargo, todos los expertos callaban ante el impulso de ese proyecto de Ley y un simple asistente de Jefa de Servicios Jurídicos de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de esa misma ciudad, se lanzaba a mandar emails a los grupos municipales para señalar la barbaridad que todos intuían, pero que nadie sabía describir en sus consecuencias finales, por haberse creído siempre a salvo de la red  Institucional Psiquiátrica perteneciente al Estado. Pero en el momento en que se vieron en la posibilidad de caer en su esfera, sus mentes debieron recordar lo que ya habían visto en algún caso en el pasado: Personas sensibles y afectivas destruidas por una red de impiedad que aseguraba que sus conocimientos eran irrefutables, y con esa perspectiva ponían a las personas entre la espada y la pared, con ultimátum permanentes que hacían presagiar lo peor para sus vidas. Ahora les alcanzaba a ellas y cuando ese mail se convirtió en argumento demoledor, unas pocas conocidas me dieron las gracias; el resto que conocía la circunstancia ni se inmutó (así de soberbia e impiedad hay por el mundo también).
Cabía preguntarse el porqué Gallardón había llegado a ese extremo de proyecto de Ley tan arriesgado para la salud mental y estabilidad de las mujeres. La causa estaba en la ley del aborto modificada, creo que por Zapatero, que hizo posible que clínicas de Barcelona permitieran el aborto de niños de 8 meses. El escándalo fue mayúsculo, pero no hubo debate televisivo que nos explicara a todos, cómo era posible que un médico acabara con la vida de niños cuya viabilidad vital era innegable. Y sobre todo, nadie nos explicó que tipo de mujeres y en qué circunstancias, se llegaban a esas clínicas para cometer esos asesinatos (creo que no hace falta poner comillas a la palabra asesinatos). La noticia pudo trascender escandalosamente nuestras fronteras, pero todo ello, si sucedió, se calló. Un tupido velo calló sobre esa ley que salió, como otras, sin pensar en las consecuencias finales a las que se podrían llegar (simplemente porque ese presidente, tenía el talante de comprender a todo el mundo desde un buenismo temerario). Así que las respuesta de Gallardón a esa actividad irracional de matar niños de ocho meses, respondía a un criterio no solo de naturaleza religiosa – pues cada cual puede tener sus creencias, pero un gobernante gobierna para todos cuando es elegido y por ello tiene el deber de moderar su mensaje, respetar su programa y demostrar que su visión puede ser buena para la sociedad porque tiende a conducirla hacia un punto medio donde la racional y sensato se vea como el mejor camino para todos, ya sea desde el criterio conservador o progresista – sino que respondía también a un principio general que es consensuado por la experiencia en la vida de los mamíferos: Hasta los 5 meses, en un embarazo, el cuerpo y la Naturaleza, prima la salud de la madre, produciendo un aborto espontáneo o natural, cuando en el proceso de gestación la salud de la madre está comprometida; y a partir de ese quinto mes, prima la salud del feto. Así se concebía cuando en mi entorno de estudios (y sin embargo siempre habrá excepciones, pero no pueden, en modo alguno, sacrificar por capricho o dificultad a una criatura viable; ni debiera haber médico que a ello se prestara. Conclusión: parece que era un super-negocio…. todo muy lamentable y que muestra que la condición humana es capaz de infringir principios deontológicos por dinero).
Así que cuando Sánchez se enfrenta a Rajoy, en una de las cuestiones cree tenerlo claro, pues piensa sacar el asunto del proyecto de Gallardón para demoler moralmente a Rajoy. Es una baza de peso, que bien manejada pudiera dejar al PP bajo un manto de siniestralidad que pudiera ser la puntilla definitiva que le diera el triunfo y el gobierno de la Nación. Sin embrago él sabía que corría riesgos de gran calado (porque Rajoy podría señalar los excesos de esa clínica de Barcelona y cuando Pedro señalara que la respuesta del proyecto de ley era desproporcionada, Rajoy podría poner sobre la mesa la locura que se había consentido en asesinar niños viables a manos de decisiones irresponsables de mujeres que no parecen concebir la transcendencia de su responsabilidad de estar en estado de gestación y abocarse a ser madres. Así que Sánchez intentó poner el asunto sobre la mesa del debate electoral pero vio en la cara de Rajoy que se iban a meter en un zancocho que pondría en evidencia, transversalmente, el propio Estado español: La Sanidad, los códigos deontológicos médicos, el papel de la Psiquiatría, y que el placer sexual desvinculado plenamente de su función biológica llevaba y traía la consecuencia de generar progenitoras y no madres – y consecuentemente, progenitores y no padres. Vamos, que los legisladores se habrían lucido una vez más en el Congreso de los Diputados al aprobar una ley sin medir sus consecuencias, solo con la finalidad de ser permeables a un criterio feminista, de un sector femenino que considera su papel y rol natural como una limitación de la Naturaleza injusta y que las leyes deben de rectificar. Y así obtendrían más votos y más fidelidad de un sector radical que les otorgaría un mejor perfil progresista. A lo que los conservadores del PP oponían una proyecto de ley, cuyo mensaje de fondo era evidente: Estáis locos, esto es un delirio.
Así que Sánchez, después de iniciar la frase de la ley Gallardón y ver que Rajoy contestaba: ¡¡¡Qué ley!! Y así le ofrecía la posibilidad de que se repensara la pregunta el candidato Sánchez – y ya lo creo que lo hizo, pues renunció a proseguir por ese camino en el debate. Sabemos que las grandes organizaciones nunca piden perdón, y menos si son organizaciones sindicales o políticas, aunque se halla metido el cuezo hasta el fondo.
Ese debate hurtado a la opinión pública española evitó que todos pudiéramos observar, tal vez, que el trayecto que proponía el feminismo radical no es el de la libertad sino el de la irresponsabilidad de crear y fomentar progenitoras en vez de madres (al menos ese era un riesgo evidente que al parecer no se vislumbró en su momento ni se evaluó en sus consecuencias posteriormente, sino más bien parece que se desea ocultar por si hiciera daño al movimiento de liberación de la mujer – que en ningún caso puede pasar por matar niños viables para seguir siendo libres, o maltratar niños e hijos para asegurarse su derecho a una libertad que estuviera por encima de los derechos de otras personas inocentes). Personajes y personalidades duras, justificadas en existencias familiares crueles en su infancia, nunca tratadas psicológicamente, han ocupado responsabilidades en Gabinetes de Abogados, dirigiendo y asesorando conductas desde una perspectiva afectada por el dolor, convirtiendo, posiblemente ese dolor, en argumento implícito que tirar a la cabeza a cualquiera que les afee la conducta, sobre todo si se es hombre. Se perdió el sentido común y se empezó a vislumbrar ello cuando desde Alemania un grupo de mujeres señalaban que los hombres deberían orinar sentados (tal vez situaciones amargas por ellas vividas les rememoraban imágenes en las que su maltratador o maltratadores, hacían ruido al orinar e imponían su derecho a que nadie les recordara esa triste o terrible circunstancia (en ver de ir a un psicólogo a que les tratara la experiencia; había decidido hacer responsables a todos los hombres de su tragedia personal; y desde ahí se comenzaron a autorizar los excesos que serían visibles sobre personas inocentes – las feministas habían convertido sus argumentos en armas para una guerra – que no una lucha -, y el hecho de que hubiera víctimas inocentes era consecuencia de que la guerra iba en serio y se haría sin piedad).   
De esta manera el feminismo radical perdía un argumento esencial, el de los Valores; pues defender Valores es asumible por todos, porque respeta la libertad de todos y transforma la sociedad positivamente (pues nacen del Valor que habita en cada corazón, en la inteligencia de cada corazón – si es que no está endurecido por el odio y el rencor, como parecen estarlo estos entornos y por ello escenifican un discurso de amor que no se refleja en sus actos y su proceder; Denuncias flasas Calumnias, Injurias… todo lo que relata Mateo Bueno y que es despreciado por parecer proceder de una ideología contra corriente que parece asumir el populismo de derechas para ascender políticamente; pero que todos sabemos, de alguna manera, pues así lo muestra la historia, que de llegar al poder esos mismos excesos caerían sobre la sociedad, como apuntaba el proyecto Gallardón y serían justificados como merecido castigo).
Seguimos sin estar en el punto medio; seguimos sin ser permeables a las evidencias unos y otros por pura estrategia política; y si seguimos por ese camino, el centro social y sociológico será barrido y los extremos conseguirán que no exista un espacio que amortigüe los impactos procedentes de uno y otro lado. Y la polarización será tan inevitable como irracional; y todos sabemos las consecuencias que ello nos traerá a España y a Europa.
Pienso en mi hijo cada mañana, y ruego al Cielo que un manto de protección no deje de ampararle en este duro trayecto que le toca vivir aún más, en un entorno de personas (hembras) heridas en sus almas, hasta el punto de que pienso que ya las tienen negras ambas (progenitora y letrada). Estamos en manos de Dios, los dos.
Que tengas un bonito día o al menos te lo parezca. Te quiero.

domingo, 17 de noviembre de 2019

El niño que sabía soñar



Hace muchos años, en un lugar muy lejano, había un niño que había aprendido a soñar.
No todo el mundo sabe soñar, porque la mayoría de las personas y de los niños, creen que soñar es de tontos y de gentes que no saben andar por la vida. Pero a él no le importaba. Él recordaba que siempre que se había puesto a soñar y se empeñaba en su corazón en seguir soñando, iniciaba el camino para que sus sueños se empezaran a realizar de verdad.
Sin embargo, cuando parecía que estaba consiguiendo sus sueños empezaban los problemas, porque nadie como él era capaz de ver que se podían hacer cosas que a otros les parecían imposibles. Entonces todos se le echaban encima y le decían: ¡Que así no es!¡Que no es así! ¡Que tu no sabes! Y no le dejaban terminar su sueño; bueno más que un sueño era una cadena de sueños las que tenía; pero todos le negaban que pudiera hacerse realidad; y no hacían otra cosa que ponerle zancadillas y tratarlo como si estuviera tonto y fuera un inútil.
Incluso cuando preguntaba alrededor, a los más cercanos, todos le decían lo mismo: ¡Que así no es!¡Que no es así! ¡Que tú no sabes! Y empezó a pensar si realmente toda esa gente tenía razón; y en realidad él no sabía hacer las cosas.
Pero entonces encontró a otra persona que le decía que sí, que era posible realizar sus sueños, porque él los había realizado. Y se fue corriendo a su casa a decirles a todos: ¡¡¡Que sí¡!!  ¡¡¡que se pueden realizar los sueños!! Pero, Oh sorpresa. Todos se enfadaron y corrieron a encerrarle para que nunca saliera de un lugar donde había otras personas que decían que sí se podía soñar; y no recibía visitas y pensó que quedaría allí para siempre.
Parecía que nunca podría salir de allí, pero un día pudo salir porque alguien dijo: Este chico puede soñar si lo dejan soñar. Y entonces salió. Pero en su casa le empezaron a decir otra vez: ¡Que así no es!¡Que no es así! ¡Que tú no sabes! Y volvieron a encerrarle.
Parecía que no había solución, hasta que un día un señor (al que también habían encerrado por soñar) salió a escena y les dijo a todos: ¡¡¡Sí se puede soñar!!! Lo que pasa es que Vds no saben soñar (creo que les han pegado mucho de pequeños y por eso no saben soñar o tienen miedo de soñar). ¡¡¡Miren, miren!!!, les dijo: Sé bailar; sé hacer cosas de informática muy raras que Vds no saben.  Tengo medallas de ajedrez (y Vds No). Me han aplaudido en los escenarios y he salido en le Tv; además soy capaz de hacer noticias en las que salgo en fotos en el periódico. Y Vds no saben hacer nada de eso. ¿¿¿¿Saben por qué??? ¡¡¡¡Porque no saben soñar!!!
Entonces todos empezaron a tener miedo al oír a ese hombre, porque si lo que decía era cierto…. Ellos habrían sido muy malos, porque habían pegado a muchos niños por soñar. Y llamaron a abogados para que analizaran la situación. Y vinieron más abogados y muchos abogados…. Y al final concluyeron que: “Sí, se puede y debe soñar”. Y quien prohíba soñar podría acabar en la Cárcel por ser mala persona. Pero hubo un abogado que dijo: La cárcel solo para los malos, malos, de verdad; los demás tendrán que ir a la escuela de aprender a Soñar.
Y entonces, en aquella escuela que crearon, todos los que habrían sido encerrados se convirtieron en los maestros que enseñaban a Todos a Soñar.
Vaya,  desde luego, el Mundo, se hizo más agradable y bonito para los que aprobaban el curso de aprender a Soñar.

Necesidad de crear un Comité Internacional para estudiar los casos de tortura de niños (a manos de familias monoparentales) en España


Vamos, que estas mujeres persisten…. “a pesar de los toques de atención”… la presión la disimulan, ahora, sibilinamente… sobre el muchacho.
No sé cómo me las ingeniaré, pero creo que seré capaz de hacer concebir la necesidad de crear un Comité Internacional para estudiar los casos de tortura de niños (a manos de familias monoparentales) en España y sobre el asesoramiento legal que reciben de determinados gabinetes de bogados para llevarlas a cabo.
Así como las consecuencias en las vidas de estas personas así tratadas.
Y petición de que se considere terrorismo intrafamiliar.
Les aseguro que no sé cómo lo conseguiré, pero lo conseguiré. (entonces sí que se volverán creyentes de verdad, se los aseguro).

CUENTO: LAS DOS RANAS Y EL BALDE DE LECHE

CUENTO: LAS DOS RANAS Y EL BALDE DE LECHE
Sucedió una vez que dos ranitas salieron a dar un paseo. Como hacían a menudo, recorrían los prados que rodeaban su charca saltando alegremente. Hasta que un día sucedió algo totalmente inesperado: tras un salto ni más ni menos largo cayeron dentro de un balde que el vaquero había olvidado cerca del establo y que aún guardaba bastante leche.
Al principio las ranitas no comprendían qué había sucedido, incluso encontraban divertida la situación. Pero pronto se dieron cuenta que aquello se estaba convirtiendo en una trampa: por mucho que se esforzaban por salir del cubo, las paredes metálicas eran demasiado lisas y el borde quedaba demasiado alto. Y así lo único que podían hacer era nadar y nadar para no ahogarse en la leche.
Pero el tiempo pasaba y el cansancio se apoderaba de ellas. ¿Te has dado cuenta de que nunca vamos a salir de aquí?, le dijo la ranita mayor a la más joven. Nuestras patitas no podrán soportarlo mucho tiempo y me temo que nunca saldremos de ésta. Moriremos aquí.
No importa, respondió la otra ranita. No podemos hacer otra cosa que nadar. Nada y no te lamentes. Conserva tus fuerzas.
Y las ranitas siguieron nadando y nadando y nadando sin descanso. Al cabo de unas horas, la ranita mayor volvió a quejarse: Nunca saldremos de aquí, éste será nuestro final. Me duelen las ancas y ya casi me es imposible seguir nadando. En verdad ha llegado nuestro fin. A lo que la ranita pequeña respondió: Nada y calla; no pierdas la esperanza. Simplemente confía y sigue luchando.
Y así siguieron, nadando y nadando; pero el tiempo pasaba y sus fuerzas menguaban, pues no paraban de dar vueltas, una detrás de la otra, concentradas en el movimiento de sus patitas y en mantener la cabeza fuera del líquido.
No puedo más, volvió a quejarse la ranita mayor, De verdad te digo que ya no puedo más. Ya no siento las ancas, ya no sé si las muevo o no. No veo bien y no sé hacia dónde me muevo. Ya no sé nada.
Continúa nadando, replicó la otra ranita. No importa cómo te sientas, no pienses siquiera en ello. Sigue adelante, continúa.

Sacaron fuerza de flaqueza y siguieron nadando y nadando. Por poco tiempo, pues la rana mayor pronto cejó en el empeño y con apenas un aliento de voz susurró:
Es inútil. No tiene ningún sentido seguir luchando. No entiendo qué estamos haciendo, por qué he de seguir nadando. Nunca podremos escapar.
¡Nada, nada! ¡Sigue nadando!
Y aún reunieron fuerzas para nadar unos instantes más…, hasta que la ranita mayor, extenuada, abandonó y murió ahogada. Y también la ranita más joven sintió la tentación de abandonar la lucha, de dejarse vencer y acabar con aquello, pero siguió nadando y nadando mientras se repetía a sí misma: Nada, nada. Un poco más, sólo un poco más. Continúa nadando. ¡Nada! ¡Nada!
Pero el tiempo pasaba y la ranita se sentía cada vez más débil. Le dolían las ancas, todo el cuerpo le dolía, pero ella seguía nadando, nadando, moviendo sin cesar sus pequeñas extremidades.
Y de pronto sucedió algo sorprendente. Bajo sus patitas empezó a notar algo de mayor consistencia que la leche, algo sólido, así que reunió las últimas fuerzas que le quedaban, se apoyó en aquella masa y saltó… justo por encima del borde del balde, para ir a parar a la seguridad del prado.
¡Con el movimiento continuo de sus patitas la leche había empezado a convertirse en mantequilla! Y la consistencia de la mantequilla le había ofrecido un punto de apoyo desde el que saltar.
Gracias a la perseverancia en su esfuerzo y a que no se había dejado derrotar por el cansancio o el sin sentido, había sido capaz de transformar una situación terrible en una ocasión de liberación.
En los momentos más difíciles lo único que no podemos perder es la esperanza.
Si pones tu corazón en tu propósito, ningún esfuerzo te parecerá difícil.
https://dolphin.blogia.com/2005/101801-cuento-las-dos-ranas-y-el-balde-de-leche.php

El vértigo que produce la unión entre Pedro y Pablo



Si concibiéramos que vivimos una normalidad democrática, posiblemente este pacto a nivel de Estado, para el Gobierno de la Nación, apenas sería objetable; han existido numerosos pactos desde el inicio de la Democracia en pueblos, ciudades y CCAA´s que en modo alguno han generado la intranquilidad que este, a nivel Estatal, está generando en los sectores conservadores. Habría que remontarse al inicio de la Democracia y revisar artículos de Emilio Romero para recordar cómo ya entonces, el advenimiento del PSOE al gobierno del Estado generaba similar vértigo en la derecha española, pues se recordaba – aún cercana la dictadura y recién implantada la Democracia – el recuerdo aún vivo en muchos de los ciudadanos, al menos en los mayores de 50 años, la idea de la Guerra Civil que hizo posible los 40 años de dictadura. Emilio Romero - (muchos de sus alumnos se destacarían como analistas y se incluirían en distintas tendencias periodísticas, también las ubicadas en la izquierda, expresando sus esperanzas en una democracia joven y renovada) – señalaba el precipicio del recuerdo propio y colectivo, y el sufrimiento que padeció por entonces la sociedad civil española; aquél precipicio del recuerdo se mostraba como una línea roja que él, con sus artículos, ponía sobre la mesa de muchos hogares de España, expresando su indudable temor a que las circunstancias históricas se repitieran otra vez de manera precipitada.
Por entonces existía un Alfonso Guerra que hacía honor a su apellido, haciendo temblar de pánico a numerosos conservadores, que veía en ese intelectual que se desbordaba hablando en mítines causando fervor y admiración entre las masas de militantes y simpatizantes socialistas, el diablo que acabara por llevar a cabo esos proyectos de transformación de un país, removiendo los cimientos más profundos sobre los cuales se había reconstruido la Nación bajo el caudillo que nos había salvado de los rojos. Es obvio que para la derecha no había existido mejor periodo dorado para la economía española que aquella que se había desarrollado desde que los americanos visitaran al General español y se pasease con él por la Castellana: los dorados 60 habían hecho posible en España, por fin, el nacimiento de una clase media con estándares que empezaban a ser homologables a los ciudadanos europeos.  Aun estaba reciente el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial (que vino a consolidar el papel de la URRS) y generales, como Charles de Gaulle, gobernaban democracias del nivel de Francia en occidente, como también ocurría en algún caso en el (rojo) Este; incluso el propio Dwight D. Eisenhower había sido General de muchas estrellas, antes que Presidente de los EEUU, visitaba a Franco, no solo como el representante de la Nación más poderosa y referente de democracia en occidente, sino como héroe carismático de la Segunda Guerra Mundial (la historia de EEUU está llena de Presidentes militares elegidos en las urnas por los Norteamericanos y que han pertenecido tanto a partidos republicanos, como demócratas, como independientes).
En España eso era inconcebible. No se podría pretender que un general llegara a ocupar la más alta instancia de la representación popular y ciudadana de una Nación que había estado gobernada 40 años por militares, y entrar con militares a la cabeza del Estado en un proyecto democrático; y sin embargo, la compleja situación internacional que hacía posible la guerra fría, permitía que expertos o personajes que habían gestionado las complejidades de la seguridad interna y externa de una nación llegaran a ocupar las presidencias de sus países en votaciones libres y plebiscitos (como son los militares de alta graduación) ocupando presidencias de gobierno en democracias que se consideraban ejemplares.  
Así que cuando el dúo Felipe y Alfonso se vislumbraban como el tanden que iba a gobernar los destinos de nuestro Estado, saltaron las alarmas de los recuerdos traumáticos, y aún recientes, en gran parte de la población. Y desde la derecha azuzaron el miedo, de manera inmisericorde, a la llegada de la Socialdemocracia, presentándola como aquél Socialismo de los años treinta que hizo posible la caída de la Monarquía, el advenimiento de la República y la catástrofe de la Guerra Civil.
Sin embargo, aquél discurso de Emilio, haciéndose eco de los desastres de la Guerra, no recogía el derecho a la autocrítica que hizo posible el desentendimiento entre los españoles y, con ello, dejando el espacio necesario para la entrada en escena de los intereses internacionales – en especial anglosajones – que azuzarían el antagonismo interno, promoviendo el ascenso de un joven General por medio de una Guerra Civil que acabaría siendo la vergüenza propia, y ajena en Europa (hasta llegar a establecer el dicho de que África empezaba en los Pirineos). Han pasado cuarenta años de democracia en España sin que haya existido una verdadera reflexión de fondo sobre aquél hecho dramático, que permitiera establecer las verdades o hechos esenciales sobre las cuales se sustentara aquél delirio colectivo y social, que supuso una orgía de sangre, fuego y horror. Difícilmente se puede construir una Democracia sólida sin conocer las debilidades de la naturaleza humana que definen el carácter español y que hacen posible que desde populismos de extrema izquierda y derecha se azuce la desconfianza y se desborde la irracionalidad alcanzando las calles e incluso las vidas cotidianas de los ciudadanos. Parece desconocerse cuando las condiciones sociales y políticas hacen posible que exista un hueco para el populismo de extremos (puesto que basta que se dé cabida a uno de los extremos de los populismos para que el otro extremo reclame, bajo la idea de que también tiene derecho a expresarse para saltarse, también, el marco de la Constitución y en qué aspectos se diferencia ese “salto” de sus antagónicos extremistas). Y sin embargo, según ha ido conviniendo políticamente, un “ala” democrática – de este ave que representa el vuelo o el tren de la democracia en España -  ha permitido excusar el advenimiento de un líder radical de extrema izquierda, y consecuentemente, al proceder así, ha hecho posible que el otro ala que sostiene nuestra democracia, exculpe el nacimiento de un extremo similar de signo contrario, haciendo imposible e inverosímil o ilegítimas o torticeras las quejas de la izquierda democrática sobre el temor que le produce el nacimiento de un partido que encumbra o recupera la idea, la añoranza, o la simpatía por el gobierno del General que mantuvo una dictadura en España durante 40 años y la posibilidad de retornar a un formato similar por medios democráticos (es decir: persuadiendo a la población de que la democracia liberal, con su sistema de partidos, les engaña, y no conduce a ninguna parte). Análogamente, el líder de extrema izquierda también salió a las palestras televisivas con un discurso que dinamitaba la Constitución del 78 como punto de partida para una experiencia democrática en España y que él consideraba errónea y fraudulenta; sin ni siquiera reconocerle ningún logro y volviendo su mirada hacia otro punto de partida que se había ignorado y que él consideraba el legítimo: La II República y su derrocamiento “ilegítimo” por un fracasado Golpe Militar que dio lugar a una Guerra Civil y con ella una dictadura, a cuya conclusión emergería una Corona que nadie había votado.
Hay que reconocer que el vértigo, que producía en los conservadores españoles este reseteo que proponía el líder radical, tenía sólidas bases, pues además su meta final ideal era el modelo soviético. Además el discurso de ese líder extremo, conectaba con las heridas no resueltas de la Guerra Civil, pues sobre ellas hemos pasado de puntillas para edificar nuestra Democracia, y ello ha sido un verdadero y permanente punto débil de nuestra sociedad; pues ello ha dado lugar a que cada tendencia política, que se ve identificada con una de las versiones o de los partidarios que escenificaron aquella tragedia, permita en su seno, albergar la idea de que aquello fue un hecho excepcional y, por lo tanto, épico; por lo tanto le otorga una “legitimidad” (se sea del bando o tendencia que se defienda) avalada, en cada bando, por sus propios mártires y/o víctimas, y con ello también un cierto “derecho” a volver a recorrer, si es preciso, de nuevo el mismo camino ya transitado en el pasado y cuyas consecuencias acabarían siendo similares (sin duda).
Ya señalé en su día que lo que hoy ya se ha juzgado como sedición en Catalunya no es otra cosa, a mi parecer, que la punta del Iceberg de una trama mucho más profunda, a nivel de Estado, cuyo objetivo no es mejorar la Constitución y resolver los conflictos del pasado histórico de una vez, sino por el contrario imponer su criterio (el que debió, a su juicio, imponerse en la España de 1936: El triunfo y aplastamiento del Alzamiento Nacional). Ya en los prolegómenos de la transición democrática, se publicaba un libro, que por su título en sí, se vislumbraba en él todo un deseo de revancha (lo menos que deseaban la mayoría de los jóvenes españoles que deseaban un país de libertades homologadas a las europeas y que percibían la Guerra Civil como el mayor fracaso social que un Estado puede albergar en su seno, a todos los niveles, social, político, estructural, de proyecto común) “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército faccioso, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Firmado, Juan Negrín, presidente del Gobierno, el 1 de abril de 1939”. Solo el titulo ya viene a señalar que aquello no podía ser más que una mala novela destinada a reescribir una historia que ya se había “consolidado” y aceptada internacionalmente. Era negar la realdad y las circunstancias que hicieron posible aquél desastre; era negarse a profundizar en las evidencias y los errores en la convivencia. Era, en definitiva, sembrar el germen de una mentira y una ensoñación; y con ello dar la posibilidad de negar lo sucedido, proponiendo un nuevo escenario social y político donde volver a “saldar deudas” históricas (como si con una vez no hubiéramos tenido bastante). Afortunadamente, aun siendo joven, con 17 años, ya me había leído la versión de los hechos por Hughes Thomas y ya intuía, de alguna manera, que si el Alzamiento había triunfado y la República entraba en su seno en una guerra Civil también, había motivos de sobras para preguntarse a dónde nos hubiera conducido el triunfo de una República que en sus discrepancias internas resolvía las cosas a tiros (es decir, los mismo partidos que pudieran hallarse en el Congreso dialogando o debatiendo, cuando carecían de Parlamento mandaban a sus militantes a liarse a tiros con los rivales…. Qué tipo de democracia era esa? Dónde estaba la tolerancia que debe presidir cualquier sistema democrático?)
Tardé muchos años en concebir lo que realmente ocurrió, o lo más probable. Un PCE intentaba imponer un comunismo Estalinista en medio de una Guerra Civil, gracias a que la República precisaba de armamento que solo le proporcionaría la URSS bajo sus condiciones de mantener comisarios políticos comunistas (era obvio que de la II República española, por distintos motivos, ni Inglaterra ni Francia confiaban en ella; consecuentemente, un libro oportunista y revanchista no podría rebatirlo ni reescribirlo). El PCE al instaurarse la II República solo poseía dos diputados, pero el arrinconamiento internacional de la República les permitió a los Comunistas crecer desmesuradamente; y el último gesto de la República fue el de aliarse Socialistas y Anarquistas para barrerlos del frente de guerra y dar vía libre a Franco (pensando, probablemente, que instauraría la monarquía y que se abriría, más pronto que tarde, una nueva etapa democrática). Fue el “gesto” simbólico de la II República, señalando que muchas de sus decisiones tomadas fueron “forzadas” para defender un régimen que se consideraba legalmente constituido (pero que nació de unas elecciones municipales, sin dar opción a un plebiscito claro y honesto donde preguntar claramente a la población por el tipo de régimen que desearía para sí; aunque fuera cierto que la monarquía, en aquél entonces, se había desprestigiado por sus vinculaciones en el desastre de Annual y el apoyo al Golpe del General Primo de Rivera, con el que pretendió evitar que el informe Picasso llevara a una criminalización de los mandos del ejército de África; pero sin embargo una pregunta clara a ese respecto tal vez hubiera fracasado en un referéndum; probablemente por ello no se hizo).   Lo cierto es que en España hemos tenido dos repúblicas y las dos han acabado siendo un desastre civil, ocasionando sangre y muertos; y sobre ello no reflexionamos, sino que hay políticos pertinaces y contumaces que pretenden reescribir una historia que, de repetirse, por no analizarse, daría el mismo resultado.
De ahí los temores legítimos ante el pacto de Pedro y Pablo.
En España, al confeccionarse la Constitución sobre la cual hemos construido este primer periodo democrático de 40 años (que se puede y debemos mejorar entre todos desde la moderación y sabiendo que el trabajo será duro y arduo) se puso mucho cuidado en estructurarla sobre unos pilares básicos que evitaran reproducir un enfrentamiento civil nuevamente. Se consiguió una Monarquía con un Rey (que no era el candidato del Bunker, precisamente por ser de rasgo tolerante y democrático) situándolo en la cúspide la las FFAA (y convirtiéndose por ello en objetivo de terroristas de extrema derecha en varias ocasiones). Hemos tenido muchas tramas golpistas, e incluso grupos terroristas sospechosos de ser controlados por la extrema derecha o sirviendo a intereses extranjeros que pretenden controlar la dirección de nuestros gobiernos democráticos. Todo ello ha sido resuelto con nuestra pertenencia al proyecto europeo de la UE. (desde ahí se han desarticulado golpes, se han inmovilizado tramas – como en Grecia – y tenemos estabilidad, a pesar de la situación catalana, por el momento). Hemos conseguido con la Monarquía, desarrollar el proyecto de la II República con la garantía del Rey y de la Monarquía; y, en definitiva hemos vivido una República con la protección de la Monarquía, que ha controlado los temores y vértigos que se han ido produciendo en los altos mandos militares de un (nuestro) ejército que mira una y otra vez con pavor, como se repiten las transgresiones a las líneas rojas que hicieron posible un enfrentamiento civil en el pasado. Hoy en día tenemos la posibilidad de no repetir errores y, sin embargo, parece que existen líderes políticos empeñados en reescribir una historia para traernos una nueva República que difícilmente traería un mejor horizonte del que ya tenemos (pues así lo han manifestado); por el contrario la idea de inestabilidad de España se confirmaría internacionalmente, y las mismas inseguridades sobre nuestro presente y futuro se establecerían en el pensamiento anglosajón, dando lugar, en el mejor de los casos, a un súbito cambio de Estado, como los que estamos viendo hoy en día en países hermanos de nuestra cultura.
Todo ello es previsible destino no porque el PSOE pacte con el UP, sino porque los lideres mediáticos de UP no ofrecen garantía de respetar el marco Constitucional para profundizar en los aspectos necesarios que permitan mejorar nuestra democracia (parece absurdo señalar este periodo y etapa primera como ilegítima e inútil, sin reparar en que el marco democrático, el marco de los valores de la Constitución no ha sido respetado, ni ha penetrado plenamente en la población y ciudadanos precisamente porque se han puesto objeciones y obstáculos impropios e indeseados; y estos obstáculos no han sido removidos por los responsables políticos que debieran haber tenido el valor – por tener ese deber – de removerlos para que esos valores hubieran sido percibidos, plenamente, por la sociedad, los ciudadanos y el pueblo español; parece que prefirieron vivir dentro de sus “espacios de confort”, con sus privilegios y prerrogativas institucionales, haciendo posible el deterioro de la democracia y la percepción de una corrupción galopante, donde partidos como CiU han sido pillados con la manos en la masa – ya era imposible ocultarlo más – y en vez de confesarse han permitido y han movilizado a la gente de su CCAA Catalana, para que ellos, en las calles, defiendan su modelo corrupto de gestión política). Esa es la verdadera “vergüenza” sobre la cual se quiere asentar un cimiento que nos lleve a una III República (que por consiguiente será tan ilegítima en términos legales, como ahora, ésta que se pretende ahora, lo sería en términos morales – pues no es otra cosa que una huida pretendidamente hacia adelante, cuando en realidad podría observarse como una carrera hacia un mismo precipicio que ya sabíamos todos donde se hallaba y se halla). Con esta acción, si se lleva a cabo, se otorga legitimidad, la misma legitimidad, a la parte contraria; y por consiguiente se le confiere la autoridad para desenvolverse en los mismos términos que lo hizo en los años treinta; con lo cual, como quienes determinan el futuro de sus intereses en el Mediterráneo siguen siendo los anglosajones, nuestro devenir será, previsiblemente, el mismo.
El reto se haya en saber defendernos de las amenazas de los extremos; conservar el espacio de centro político y social; resolver nuestros problemas sociales y estructurales entre nosotros, para no dar cabida ni hueco a las maniobras que desde el extranjero permitan orientar nuevamente nuestro futuro político según sus interés militares estratégicos. Y no veo a Pablo en esa capacidad, para nada.
La PAC (Política Agraria Común) es una ayuda que se da a los agricultores con el objetivo de conseguir una calidad de vida y de calidad en la agricultura. Esta ayuda se modifica de manera constante para que cada año esté actualizada con las necesidades de los agricultores. Se desarrolla en el medio rural, en el mercado y con ayudas directas a los agricultores que las necesitan.


La PAC Llega como una subvención y ayuda para que los pequeños y grandes agricultores no tengan problemas económicos a la hora de cultivar sus cultivos, para que puedan comerciar con ellos de manera nacional e internacional y para que puedan modernizar sus métodos. Se accede a la PAC gracias a convocatorias."