Miguel Ángel Ibáñez Gómez - maiges_ps@hotmail.com

Atribución-No Comercial (CC BY-NC) Cc-by new.svg Cc-nc.svg

Translate

Translate

sábado, 26 de mayo de 2012

Bankia y la banca

Ayer, al llegar a casa puse los informativos de 24h. Me llamó la atención que su presentador habitual no estuviera dirigiendo el programa, en su lugar había un joven de similares maneras. La gran preocupación de la semana fue el problema de Bankia y el elevado importe del rescate de la entidad (o la garantización de sus fondos). A estas alturas, y visto los mensajes de la UE, parece que nuestra banca carece de crédito (en el sentido literal de la palabra: nadie la cree) y el Gobierno transmite a la oposición y a CiU el grave problema que se avecina. Mientras que los anglosajones emplearon cantidades ingentes de dinero para garantizar los fondos de sus bancas (y cortar de ráíz cualquier especulación) nosotros nos dedicamos a poner paños calientes (cuando no a presumir). Ahora se teme una huida de capitales hacia el extranjero (si no es que es que se está produciendo ya,  y sólo se cuenta con los capitales de las clases medias) y la posibilidad de corralito es más que evidente. Tal vez nuestros bancos no estén tan mal (pero en un entorno despiadadamente competitivo, no parece que se obvien , por cuestiones éticas, las oportunidades de negocio, pues sí se fomenta la desconfianza, los ahorradors e inversionistas huyen hacia bancos aparentemente más sólidos). De nada sirvió al Presidente del Gobierno hacer ver que la situación de los bancos europeos no parece mejor que la de los españoles (al revés, su intento de hacer ver que la situación tiende a ser generalizada da pié a un reproche desde el exterior) y pedir eurobonos, en este momento, es extender irremediablemente, el problema al resto de Europa (y Europa no está lo suficientemente unida - ni política ni económicamente, para dar una imagen de solidez que permita tomar este tipo de decisiones). Estamos siguiendo, literalmente, el camino de Irlanda, portugal y Grecia; los acontecimientos están desbordando la capacidad de previsión y reacción (que llegan tarde). Esperemos tener algo de suerte.

lunes, 21 de mayo de 2012

Los signos (II) La reunión del G-8



Unas pocas imágenes para los informativos… en una secuencia aparece en primer lugar una mesa alargada; en el centro de uno de los laterales (el izquierdo) aparece el Presidente de los EEUU y a su izquierda el Presidente de UK; en frente otros mandatarios y acompañantes, pero lo que destaca de la imagen es que en el lateral derecho se encuentra la Presidenta germana… pero en una esquina solitaria. La foto final es más diferente… la Canciller alemana posa justo a la izquierda del Presidente Norteamericano… detalles… sólo detalles…











Negocio = Dinero

Es extraña la propuesta que realiza “Las Vegas Sands”, en un país sumergido en una profunda crisis financiera (España), propuesta que no pretende crear ningún bien económico para nuestro país, pese a la “alucinación” colectiva que genera en nuestros políticos y en la que casi estuvieron apunto de caer los gestores aragoneses con la propuesta de “Casinos en los Monegros” y de la que afortunadamente nos salvamos (ojalá sepamos algún día el nombre de la persona que puso algo de sentido común en aquella ocasión, salvando el erario público aragonés).

Que en plena crisis nos vengan a proponer semejante tipo de negocios (y los administradores de nuestros impuestos entren al trapo) es como para “hacérnoslo mirar” colectivamente (aunque para algunos, acostumbrados ya a este tipo de desengaños, sea un motivo más para retomar la búsqueda de algún paraje perdido donde poder aislarse de esta mediocre sociedad; o lanzar gritos al cielo desesperados, pidiendo protección).

Todos se arriman a Adelson “oliendo” un descomunal negocio (desde prolongaciones de líneas de ferrocarril, infraestructuras en carreteras, construcciones inmobiliarias, suministros de electricidad y agua en abundancia…) a cambio de una zanahoria de 200.000 puestos de trabajo (cupiers, camareros, directores de hoteles, vigilantes, aparcacoches, asistentas, auxiliares, chulos, prostitut@s, artistas de varietés, camellos, pequeñas mafias y contando los indirectos ocasionales: Promotores, albañiles, electricistas, fontaneros, pintores…) y una imparable lista de comisiones y comisionistas en la que todos están interesados en participar.

Así que no es de extrañar que este Adelson haga bailar a nuestros inteligentes políticos al son de cada una de sus sugerencias haciéndoles emitir un profundo suspiro (pero no por los parados que van a dejar de serlo, si no por el negocio que puede suponer poner todo esto en marcha).

Pero lo que se va a producir, en concreto, no es más que “fuegos artificiales” con dinero público y las ganancias se las lleva este señor (señor que ha agotado en las Vegas gran parte de sus recursos naturales y energéticos en un negocio decadente que va en declive: y eso que en EEUU hay mucho dinero particular).

La pregunta que se puede formular sería ¿Qué tipo de valores ponen en juego este tipo de negocios? : Respuesta: Luces de colores, montones de luces de colores con que serán recibidos los visitantes; Porteros en las puertas de los Casinos y Hoteles; aparcacoches, alfombras que suavizan el contacto con el suelo, máquinas tragaperras (montones y montones de máquinas tragaperras para todo tipo de monedas); restaurantes (tanto de comidas rápidas como alguno de lujo); premios, ingente cantidades de premios (desde unas pocas monedas hasta coches o viajes a paradisíacos lugares vacacionales de lujo); espectáculos de varietés con jóvenes efebos y hermosas jovencitas que enseñan sus bellas figuras juveniles que parecen al alcance de cualquier afortunado que se haya hecho millonario o disponga de algunos cientos o miles de euros que regalarles… Pero también ofrecen lo que no se ve…(esclavitud y dependencia de sueldos miserables – de los que difícilmente se podrán escapar los trabajadores, falta de derechos laborales, “avispados” caza ingenuos – en busca de pardillos a los que engañar, y en definitiva, sumisión incondicional y elevación a los altares del dios dinero).

Este es el único objetivo del negocio que nos ofrecen. Todo girando en torno de un azar al que no tienen acceso aquellos que, estudiando los sistemas de probabilidades, son capaces de hacer saltar la banca. En definitiva: el azar es la condición obligatoria del visitante; y las probabilidades matemáticas de ganancias a favor de la empresa. 

El producto ofertado: Ilusión;
El producto realmente comprado: desilusión.
Coste energético y en recursos naturales: astronómico (ver los impactos generados por las Vegas en el entorno y la demanda energética requerida por esta ciudad);
Coste en recursos humanos: degradación de la persona humana, sumisa a un salario misérrimo.
Destino de los Beneficios: para el propietario extranjero.
Origen de los beneficios: Financiación del Estado (lo pagamos todos), infraestructuras a cargo del Estado (aquí el negocio para el entorno político); reducción de impuestos (lo pagamos todos); mano de obra barata.
Plusvalías obtenidas: ilegítimas: degradación de la legislación laboral e impuestos reducidos para la empresa; modificación de leyes y normativas a favor de intereses privados; salarios bajos...
Valores puestos en juego: Sumisión de los valores humanos por dinero. Potenciación de las picardías para obtener dinero.

“Después de tan agotadores esfuerzos, haciendo negocios, haciendo dinero, usando a las personas, y después de haber hecho mucho daño (daños que quedarán durante generaciones y será la carga de otros que preceden) proclama - cuando sabe que la muerte le va a alcanzar - su humanidad, y “compra” los honores que no se ganó en el trato cotidiano y compra “parabienes” y bendiciones para dejar memoria; y pone sobre la mesa un “podrido y negro” corazoncito, pidiendo clemencia para el único recuerdo que queda de su humanidad que pronto abandonará. “ - No fue a propósito “, - dice recordando algunos de sus infames actos del pasado (donde se recreaba viendo el dolor reflejado en aquell@s que fueron utilizadas para sus fines y veían en ese momento toda la dimensión de la traición y engaño y él se sentía todo poderoso y recompensado); por que lo único que buscaba era el negocio y el placer; ¡No fue a propósito! - Volvía a exclamar – es que no podía evitar rehuir la oportunidad. ¡Era tan clara! ¡Era tan fácil!. Y ahora que le abandonan las fuerzas y no puede engañar a la muerte pide clemencia para su conciencia. Y aquellos que murieron por los actos de este infame esperan… esperan al otro lado el último suspiro…¡Y aún hay quien se apiada del infame reptil y le tiende una amorosa mano en el lecho de muerte!”

El hombre se hizo siempre
de todo material,
de villas señoriales
o barrio marginal
toda época fue pieza
de un rompecabezas
para subir la cuesta
del gran reino animal
con una mano negra
y otra blanca mortal.
Mortales ingredientes
armaron al mayor,
luz de terratenientes
y de revolución,
destreza de la esgrima,
sucesos como un preso
Amalia abandonada
por la bala, la vergüenza,
el amor. O un fusilamiento
un viejo cuento modelaron su adiós.
Va cabalgando
el mayor con su herida
y mientras más mortal
el tajo es más de vida.
Va cabalgando
sobre una palma escrita
y a la distancia
de cien años resucita.
Trota sobre la espuma
seguido por un mar
de negros en machete
y sin encadenar ordena a su corneta
un toque de a degüello y a un siglo de distancia
entona nuestra canción y con recia garganta
canta, espanta lejos la maldición.
Va cabalgando...







jueves, 17 de mayo de 2012

El nivel energético (II)



Todo el mundo se fía del nivel energético de las personas para establecer relaciones con ellas. De ése nivel desprendemos la fiabilidad de la misma, su seguridad en sí misma y, aunque todo el mundo tenga inseguridades, siempre se muestra una faceta de seguridad al exterior, porque de la expresión de esa seguridad puede depender nuestra seguridad personal y nuestra supervivencia.

                Acostumbrados a evaluar desde esa óptica, solemos pasar por alto qué tipos de valores personales se defienden en realidad y nos identificamos con “padecimientos” y dificultades similares y desde ahí se obtienen conclusiones con las que convivir unos y otros.

                Esta crisis se empezó a vislumbrar en España en el debate entre Solbes y Pizarro; éste último un hombre que peleó en la defensa de los intereses de unos inversores frente al Estado y ganó. Rápidamente la popularidad del mismo se incrementó y parte de la población vio en él a un héroe que defendía el espíritu de las leyes por encima de intereses políticos. Pronto se le ofreció la posibilidad de entrar en política y aceptó (¿). En aquél debate el Sr, Pizarro se mostró como un caballero: amable, cordial, educado y respetuoso con el rival. Por el contrario el rival se mostró: duro y distante, negando cualquier posibilidad de crisis (evidentemente muchos cargos políticos dependían de sus declaraciones); pero el Sr. Pizarro era, ante todo, un personaje que daba la sensación de humildad. Así que el debate lo perdió; y parece ser que lo perdió porque no podía ir más allá de sus percepciones (originadas en el ámbito de su profesión económica) y su educación no le permitía descalificar a una persona que sostenía sobre sus hombros tan altas responsabilidades. La oposición siguió siendo oposición y sobre un año o año y medio más tarde (tal vez dos) dejó, discretamente, la política.

              Dice un dicho oriental que el mejor gobernante pasa desapercibido por el pueblo. (malos tiempos para  los buenos gobernantes (¡) parecen ser).

El nivel energético percibido desalojó a este buen señor de la opción de hacer política. Tal vez fuera lo correcto y tal vez deba de ser así; pero siempre quedará en la memoria el interrogante imposible de resolver: ¿Si hubiéramos reconocido los signos de aquél debate hubiera servido de algo al país? O es que simplemente no le quedó otra salida que aceptar el puesto y viendo la naturaleza que debe sustentar un político no se vio a la altura del axioma: Además de tener la razón hay que demostrar, enérgicamente, que se tiene. Y tal vez estemos más en demostrar energía que en tener un bagaje de verdaderas razones para sustentarla.

Como en el Tango, para el 70% casi todo es “postura”, y con ello se triunfa ¡Qué más da que las figuras no transmitan, o no haya verdadero diálogo entre las piernas de la pareja, o que los adornos estén mal hechos y nada simbolicen… todo se basa en la apariencia (y no en lo real)

Será… será que debe de ser así… (o no?).

 

Debate Solbes -Pizarro (Febrero 2008)

4





miércoles, 16 de mayo de 2012

Los “signos”




                 Hace ya muchos años, cuando era un adolescente, leí en algún lugar que para comunicarse con un tercero, respecto de un segundo, una señora utilizaba la ropa que colgaba en un tendedor. De esta manera, mediante colores, o la exposición de determinadas prendas, o el orden de las mismas, indicaba un mensaje al receptor.

               Hoy en día hay que venirse a interpretar las imágenes de prensa y las televisivas para detectar el alcance de la “gravedad” de ciertos momentos, pues los periodistas, acogidos al principio de responsabilidad, tienden a esperar (o retener información) con el fin de no alarmar a la población.

              Salen imágenes del Presidente del Estado abordado en masa por los medios de comunicación en los pasillos del Congreso (imagen, dadas las circunstancias) alarmante de por sí; ya que España ha alcanzado los 500 puntos básicos en la colocación de deuda (punto donde fueron rescatados Grecia, Portugal e Irlanda). La gravedad de la situación es clara y meridiana; y las preguntas de los periodistas (contaminadas, imagino, de los comentarios y conjeturas de los diputados del Congreso) buscaban sonsacar al Presidente el alcance de la gravedad del momento; que por otra parte no ha sido desmentida y, además, se ha señalado que “no se recibe dinero del exterior” “nadie presta dinero” (salvando el interés solicitado) y desde esa soledad hay que hacer frente a lo que se nos viene encima. Además el pacto ofrecido por el Jefe de la oposición señala aún más si cabe, cierto grado de dramatismo al momento.

               Y todo ello viene a que viendo las banderas de la Delegación del Gobierno (las tres banderas institucionales que incluyen la Europea – por cierto que no está izada completamente, le faltarán unos 100 o 120 cm y a la de España le faltarán unos 60 cm; pero la de mi comunidad está plenamente izada ) uno se viene a pensar si en el futuro todas estas malas premoniciones serán salvadas y vividas como un mal sueño – como ocurre ante las amargas experiencias – o es una verdadera premonición en la que tal vez acabemos por echar de menos la bandera (y con ella) el soñado proyecto europeo.
                Posiblemente el distinto grado de elevación de las banderas sólo signifique algo referido a las prisas por elevarlas, o a alguna tarea pendiente y urgente de realizar; o simplemente sea una “proyección” inconsciente que resume la sensación del “consciente colectivo” sobre el estado económico de nuestro entorno.  



Canto a libertad



Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga libertad (bis)

Hermano aquí mi mano
será tuya mi frente
  y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
Huracanes de miedo
ante la libertad

Haremos el camino
en un mismo trazado
uniendo nuestros hombros
para así levantar
  a aquellos que cayeron
gritando libertad

Sonarán las campanas
desde los campanarios
  y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan

Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
para empujar la historia
hacia la libertad

También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver
pero habrá que empujarla
para que pueda ser

Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad
  ylimpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la libertad


La Mano Invisible de Adam Smiht (II)



                   Sinceramente pensé que la presente crisis estaba muy circunscrita a Europa y que era un fenómeno puntual, producido desde EEUU y la exportación de sus activos tóxicos a Europa. Pero viendo el mapa de recesiones a nivel mundial (y aquellos afectados indirectamente), parecen sólo encontrarse en aceleración cuatro pequeños países americanos y un numeroso grupo de africanos. Si el origen ha sido la nueva chapuza americana… vaya papelón que nos han dejado al mundo (para el que seguro tienen solución, como siempre..!!!).

                   Ya expliqué que el mundo es finito y el sistema de desarrollo elegido es sostenible, eso parece, mientras haya graves desigualdades y espacio (humano y territorial) por explotar; pero cuando este tiende a cero el sistema tiende a colapsarse (puesto que las innovaciones tecnológicas que benefician a todos quedan aparcadas a favor de aquellas que hipnotizan: lo mismo que se hacía con los nativos africanos o americanos para quedarse con sus materias primas, ofrecer cristales de colores; y cuando ello fallaba - porque tontos no eran - se mandaba al ejército ).

                 Allá por el año 1986 detecté que la expansión económica había determinado imbuir a China en todo este complejo entramado (tarde o temprano había de ocurrir) y ahora nos vemos que los chinos embarcan a los africanos. Ahora, en la segunda década del tercer milenio, nos vemos precisando 1.5 veces la producción mundial del planeta (y eso que se sigue - si no han cambiado de técnica - destruyendo alimentos para conservar el nivel de precios) para mantener el sistema económico.

Mientras el poder de disuasión esté del lado de quienes sostienen que la obtención de beneficios es un fin en sí mismo no habrá solución.

- Eh! Tu¡,  Adam Smiht, podías haberte exprimido algo más la cabecita y haber previsto las consecuencias de animar al egoísmo colectivo, que ejemplos contemporáneos de tu negativa visión ya tuviste ocasión de contemplar. Y qué decir de aquellos que animan a seguir ese postulado! (vaya colección de sabios!!!).

Nota: Descubrí este principio de Adam Smiht realizando los preámbulos de verificación de una idea que se concretó en un proyecto (NBBC) Norma Básica Sobre Bienes de Consumo, cuyo inicio era reflejar el esfuerzo que realzan las empresas (en el medio ambiente, en el entorno Social y laboral y en transparencia hacia las Haciendas - pago de impuestos) con el fin de expresarlos sencillamente en el etiquetado de cada producto y permitir que el esfuerzo realizado se manifestara en el mercado final (con un control de las Administraciones Locales. Eso fue hace 17 años, cuando las economía iba viento en popa y todo el mundo disfrutaba de pingues beneficios.

 It's coming through a hole in the air,
from those nights in Tiananmen Square.
It's coming from the feel
that this ain't exactly real,
or it's real, but it ain't exactly there.
From the wars against disorder,
from the sirens night and day,
from the fires of the homeless,
from the ashes of the gay:
Democracy is coming to the U.S.A.
It's coming through a crack in the wall;
on a visionary flood of alcohol;
from the staggering account
of the Sermon on the Mount
which I don't pretend to understand at all.
It's coming from the silence
on the dock of the bay,
from the brave, the bold, the battered
heart of Chevrolet:
Democracy is coming to the U.S.A.

It's coming from the sorrow in the street,
the holy places where the races meet;
from the homicidal bitchin'
that goes down in every kitchen
to determine who will serve and who will eat.
From the wells of disappointment
where the women kneel to pray
for the grace of God in the desert here
and the desert far away:
Democracy is coming to the U.S.A.

Sail on, sail on
O mighty Ship of State!
To the Shores of Need
Past the Reefs of Greed
Through the Squalls of Hate
Sail on, sail on, sail on, sail on.

It's coming to America first,
the cradle of the best and of the worst.
It's here they got the range
and the machinery for change
and it's here they got the spiritual thirst.
It's here the family's broken
and it's here the lonely say
that the heart has got to open
in a fundamental way:
Democracy is coming to the U.S.A.

It's coming from the women and the men.
O baby, we'll be making love again.
We'll be going down so deep
the river's going to weep,
and the mountain's going to shout Amen!
It's coming like the tidal flood
beneath the lunar sway,
imperial, mysterious,
in amorous array:
Democracy is coming to the U.S.A.

Sail on, sail on ...

I'm sentimental, if you know what I mean
I love the country but I can't stand the scene.
And I'm neither left or right
I'm just staying home tonight,
getting lost in that hopeless little screen.
But I'm stubborn as those garbage bags
that Time cannot decay,
I'm junk but I'm still holding up
this little wild bouquet:
Democracy is coming to the U.S.A. 





Está llegando a través de un agujero en el aire, 
de esas noches en la plaza de Tiananmen. 
Viene de la sensaciónque esto no es exactamente real,o lo que es real, 
pero no es exactamente allí.Desde las guerras contra el desorden, 
de la noche sirenas y día,de los fuegos de las personas sin hogar, 
a partir de las cenizas del gay:La democracia está llegando a la U.S.A
.Está llegando a través de una grieta en la pared;en una inundación visionario de alcohol;a partir de la cuenta de escalonamientodel Sermón de la Montañaque yo no pretendo entender en absoluto. 
Viene desde el silencioen el muelle de la bahía,de los valientes, los audaces, los gastadoscorazón de Chevrolet:La democracia está llegando a la U.S.A.Viene de la pena en la calle,los lugares santos donde las razas se encuentran;de la 'bitchin homicidaque baja en todas las cocinaspara determinar quién va a servir y que va a comer. 
A partir de los pozos de la decepcióndonde las mujeres se arrodillan para orarpor la gracia de Dios en el desierto aquíy el desierto de lejos
:La democracia está llegando a la U.S.A.Navega en, navegar en
Oh poderoso nave del Estado!
A las costas de Necesidad
Más allá de los arrecifes de la avaricia
A través de las ráfagas de odio
Navega en, navegar, navegar, navegar.

Está llegando a los Estados Unidos en primer lugar,
la cuna de lo mejor y de lo peor.
Es aquí que tiene el rango de
y los mecanismos para el cambio
Y es aquí que tengo la sed espiritual.
Es aquí donde la familia se ha roto
y es aquí donde los solitarios dicen
que el corazón tiene que abrir
de una manera fundamental:
La democracia está llegando a la U.S.A.

Viene de las mujeres y los hombres.
O baby, vamos a hacer el amor otra vez.
Vamos a ir hacia abajo de manera profunda
el río va a llorar,
y la montaña va a gritar: ¡Amén!
Está llegando como la inundación mareal
bajo el influjo lunar,
imperial, misterioso,
en orden amoroso:
La democracia está llegando a la U.S.A.

Navega en, navegar en ...

Soy sentimental, si sabes lo que quiero decir
Me encanta el país, pero no puedo soportar la escena.
Y yo no soy ni la izquierda o hacia la derecha
Estoy simplemente quedarse en casa esta noche,
perderse en esa pantalla pequeña esperanza.
Pero soy terco como las bolsas de basura
que el tiempo no puede decaer,
Soy basura, pero todavía estoy sosteniendo
este ramo salvaje poco:
La democracia está llegando a la U.S.A.









¿Constitución o Amiguismo?



                 Ya hace un tiempo, en una conversación informal – pero de calado – le planteé esta pregunta a una conocida que me interrogaba sobre mi conducta y parecía evaluarme (y no era la primera vez).

                   La Administración debe de ser positivamente previsible (condición que le atribuí en el proyecto NBBC) y ello se consigue cuando se  organiza y cumple sus funciones de acuerdo con las normas Administrativas que la regulan (a cuya cúspide se encuentra la Constitución). Porque las normas están bien concebidas ( y la constatación de su vulneración constituye un acto intimidatorio – coactivo – para los administrados o contribuyentes).

                 El “amiguismo” es la obtención de favores por medio de lazos sentimentales, de afinidad o intereses que vulneran principios fundamentales constitucionales como lo son la igualdad ante la ley. Cuando el “amiguismo” entra en la esfera de la Administración (ya sea esta sanitaria, educativa, puramente Administrativa, de justicia, policial….) se están vulnerando derechos individuales (se atacan a los derechos Civiles, pues “primando” a unos se vulneran a otros).

                 Mi amiga me contestó que los amigos eran necesarios (obviamente los amigos te pueden ayudar en momentos personales) pero estos ¿deben saltarse el espíritu de las leyes y normas para favorecerte frente a terceros y demostrar así su amistad? (porque afirmar y aceptar esta cuestión es poner las bases a actitudes mafiosas cuyas consecuencias pueden acabar siendo imprevisibles).

               Una administración positivamente previsible es aquella que pone a disposición de sus administrados la información suficiente y necesaria (así como fácil de entender) para hacer el uso correcto de los órganos Administrativos y estos puedan manifestarse con eficacia y rapidez.

                 No es una Administración positivamente previsible aquella en cuyos lugares y puestos de decisión se asientan personas que no distinguen entre sus apetencias (y prejuicios) personales y la actividad que socialmente tiene encomendada; puesto que sus decisiones no se acomodarán al espíritu constitucional.

                      Y que nadie se lleve a engaño; las leyes que emergieron de la transición eran completas en sí mismas (nadie descubrió un nuevo mundo que no existiera antes) y sólo la incompetencia y los prejuicios (en los puestos claves) han llevado a este país (como a otros) al declive moral y ético que ha dado lugar a la magnitud de esta crisis.

(volveré con ejemplos reales)
 




martes, 15 de mayo de 2012

Fragmento

Si podría haber
alguna duda,
es imposible quede
lugar a ninguna
(sentí cómo todo lo llenas).
No me extraña
que quien te pierda,
no sólo te extrañe,
sino que crea morir
- y un poco muera –
al perder:
hermana, hija, amiga,
mujer, esposa y amante;
y perdiendo, a la vez,
Sol y Luna
no encuentre  cuerpo celeste,
ni lucero, ni estrella alguna
que tu ausencia sustituya.

Tu ausencia

Aunque tu rincón,
sea el rincón más oculto,
más insospechado,
sólo alcanza la condición
de inhóspito
cuando está a oscuras
 (y me siento tentado
de poner una vela
como quien la pone en un sagrario)
… y
si la luz está encendida
basta con observar
tus corazones, oh virgencita,
para recordar el brillo
y claridad con que lo iluminas.

Despedida

Deprisa, y en la noche, escribo
porque presiento
olvidar pronto tan gratos recuerdos
(y no quiero ser ingrato, no contigo, sino conmigo,
y de ello me quede memoria)


Nana Mouskouri - Los niños del Pireo 

 




lunes, 14 de mayo de 2012

15 M (y subversión)



                     El orden social (orden público, orden natural…) desde el punto de vista social, se sostiene, desde hace siglos, en la creencia de una supremacía de una élite sobre el conjunto social que tiene (en razón de nacimiento: ya sea por rasgos físicos - herencia de sangre o raza - o por dotes personales basadas en valores políticos-sociales nacidos de la crítica analítica de la economía) una superioridad sobre el resto de los mortales que les permite el privilegio de dirigirlos, ordenarlos, juzgarlos o someterlos a intereses superiores al individuo. Así, el hombre blanco (en especial el anglosajón) sostenía que el color de la piel blanca era un rasgo de supremacía sobre el resto de razas; y dentro de los blancos, los que en razón de sangre habían recibido una educación y por ello una dignidad y que por esa razón habían adquirido el derecho a no trabajar y a gozar de la contemplación y los placeres de la vida.
             Si bien, parece que ello estaba reservado a los reyes – que adquirían dicha dignidad en razón de nacimiento (tanto en las primeras ciudades estado como en los posteriores imperios mediterráneos), y cuya tarea básica era el ordenamiento social, la administración de los recursos y el ejercicio de la guerra en casos de crisis en la producción de cosechas o invasión; con el nacimiento del capitalismo y la emergencia de clases sociales adineradas, se aspiró a ese pedigrí por medio del dinero y el poder que este otorgaba. Alcanzar dicha dignidad (regia) requería, en origen, la realización de una hazaña inalcanzable para el resto de los “comunes” (No sólo el mito artúrico representa dicha necesidad para seducir al pueblo; también en la Biblia Moisés alcanza dicha dignidad por los milagros que realiza ante otro rey). Aunque siempre se requiere (en ambos ejemplos) un nacimiento que transfiera una naturaleza singular y propiedades que sólo puede transmitirse en razón de sangre. Incluso J.C., aparentemente nacido en la humildad, se invistió su nacimiento de hechos milagrosos para justificar su naturaleza regia y su proceder milagroso (pero también se podría interpretar que dicha investidura sea, en origen, “artificial” – un invento, un mito.. – que permite señalar que tales hazañas no están al alcance de cualquier común o que se precisa salvar “retos” complejos para alcanzar esa capacidad, y por tanto tener un respaldo divino o de destino que le encamina hacia esa trayectoria semi-humana semi-divina).
            La disposición de un pueblo a la voluntad de un “rey” así nacido, da la idea de que uniéndose al milagroso destino del “rey” todos tenderán hacia el bienestar social (“si medra el rey, medra el reino), por lo cuál no existe ninguna aversión, ni oposición, a que las riquezas del patrimonio del “rey” progresen paralelamente a la riqueza de la sociedad (es más, ello se considera un signo conforme a las leyes naturales).
              A mi modo de ver, se produce una gran división en occidente, a raíz de la escisión protestante (que permite aceptar las riquezas, de cualquier común, como símbolo de respaldo divino frente a la visión igualitaria que transmite la visión católica). Así la socialización americana que siguió al descubrimiento de América se tradujo en el norte en una eliminación sistemática de la población aborigen frente a la convivencia que se da en el dominio español. Mientras que en el norte, la eliminación indígena da lugar a sociedades similares a las europeas, en el sur se da lugar a una sociedad mixta y a una absorción y cristianización de las costumbres originales, generándose una mezcla de la que, al pasar del tiempo y al llegar la independencia de esas territorios, los propios gobernantes autóctonos tienden a avergonzarse (realizándose declaraciones a favor de una población más europeas y tendiéndose a vetar la prosperidad de los indígenas o sus híbridos).
            Así, el orden social se sostiene, no sólo en razón a una jerarquización en razón de sangre (realeza), sino también en razón de raza (y me refiero a la verificación de la propia historia, no de los principios que sostiene la Unión de Naciones). Y cierta consideración de desprecio (en razón de raza o nación) se sigue sosteniendo de manera internacional, cuando se transfiere los conflictos económicos a terceros países en forma de crisis o de guerras. Y dentro de una propia nación también existe una concepción elitista que sostiene una jerarquización en razón al lugar que se ocupa (y no tanto a la legitimidad del proceso por el cuál se ha ocupado dicho lugar), reservándose información y ostentándose privilegios que les ponen a salvo de los vaivenes de la economía. En ese sentido (los “reyes” o clases dirigentes) no comparten el devenir (y las tragedias o desgracias) ocasionado por las penurias económicas de sus administrados (y producto de sus decisiones). Por lo que lo que se cuestiona es su naturaleza “singular” (regia) que les había hecho acreedores de ocupar los puestos de dirección y las prebendas que les son consustanciales. (La sintonía entre la prosperidad y bienestar de la elite y las clases medias se ha roto).

El republicanismo, en la actualidad, no cambia la sintonía (compartir la misma prosperidad o penurias ambos estratos) que se espera entre la población común y sus dirigentes; aunque en sus orígenes, de esta forma de gobierno pudiera deducirse esa cualidad precisada por la población. De hecho van cayendo las monarquías por el distanciamiento entre esos estratos; incluso el advenimiento del comunismo se enlaza con las grandes diferencias en bienestar entre los habitantes de un mismo estado.

Las formulas parlamentarias permiten un acercamiento de la población al poder del Estado (bajo unas reglas determinadas) y la elección de cualquier contribuyente para un cargo público. Sin embargo, el bienestar social sigue estando sujeto al devenir económico, y el acceso a la riqueza (mediante el trabajo) se ha modificado hasta el punto de que es la especulación la fuente de riqueza más fiable (y aparentemente más usada por aquellos que tienen acceso a las esferas de poder); la especulación se basa, no sólo, en información sino en posición lo suficientemente dominante para imponer, no sólo, criterios generales para acceder a un determinado negocio, si no incluso imponer quienes serán los intermediarios que rentabilizarán los beneficios. (Incluso la posición dominante permite silenciar la “adversidad” de un producto especulativo y desprenderse de dicho producto para que sean “otros” los que sufran las pérdidas).

Por ello se puede terminar por concebir al Estado como fuente de un gran negocio.

En esta perspectiva, mientras la economía va bien todos luchan contra el que sostiene el poder para ocuparlo – o para obtener una cuota de beneficio - (pues no hay más mérito a demostrar que el propio ejercicio del poder), en las situaciones económicas adversas los “comunes” pueden observar, con meridiana claridad, la incapacidad como denominador común de aquellos que luchan por el poder (haciendo del poder, en sí mismo, el único objetivo – sin demostración de cualidad alguna o mérito “especial” que haga legítimo el acceso a dicha dignidad). Es así como adquiere consistencia las teorías de las “fratrías” (Del gr. φρατρία – 1. f. Entre los antiguos griegos, subdivisión de una tribu que tenía sacrificios y ritos propios.2. f. Biol. Conjunto de hijos de una misma pareja.3. f. p. us. Sociedad íntima, hermandad, cofradía) en lucha.


Desde este punto de vista, la subversión (Subvertĕre) vista desde los que ejercen el poder, es sinónimo de socavar la moral social (desalentar a la población, a los ciudadanos o a los contribuyentes – como quieran llamarlos). Así, un subversivo (del lat. subversum, supino= hacia arriba, de subvertĕre, subvertir), es aquel que modifica la versión oficial (o sea: modifica lo que viene de arriba) y es definido por el poder como: 1. adj. Capaz de subvertir, o que tiende a subvertir, especialmente el orden público. Pero si nos atenemos al concepto de orden ((Del lat. ordo, -ĭnis.1. amb. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.2. amb. Concierto, buena disposición de las cosas entre sí. 3. amb. Regla o modo que se observa para hacer las cosas.) y observamos que las cosas no están en su lugar, ni hay buena disposición de las cosas entre sí y que deploramos las reglas que se usan para hacer las cosas – pues están viciadas -, nos convertimos en unos rebeldes (Del lat. rebellis) 1. adj. Que, faltando a la obediencia debida, se rebela ( se subleva).2. adj. Que se rebela ( opone resistencia).  Y se convierten en rebeldes ((del lat. rebellāre) 1. tr. Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida. 2. prnl. Oponer resistencia.) cuando en realidad lo que se produce es una revelación (revelarse, revelar. del lat. revelāre).1. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto). Y en esa revelación nos encontramos que todos estamos con un estado de bronca similar: indignados, indignar (Del lat. indignāri).1. tr. Irritar, enfadar vehementemente a alguien – está en juego nuestra dignidad.

Desde esta visión, el 15 M es una revelación colectiva que señala que las cosas no están en orden (pero no por abajo, si no por arriba) y los de arriba interpretan que el 15 M es una rebelión que subvierte el orden y hay que controlarla (Porque las cosas siempre fueron así ¿Quién va a venir a cambiarlas ahora? ¡Los Ciudadanos! ¡Los contribuyentes! ¡El Pueblo! – y esos ¿quienes son sin nosotros?); así empiezan las revoluciones.


Por tu propio esfuerzo 
ponte hoy por fin en pie
y no sientas miedo
 del amanecer.
No le des la espalda
 al valor de la verdad
busca en cuerpo y alma
la felicidad.

Tu, amigo nuevo
pon tu voz en libertad
sal a campo abierto
 junto a los demás.
Ven canta con fuerza
 la canción que nace al son
que sus notas sean
 un himno al amor.

haz de ti un refugio
para quien perdió su hogar
y torció su rumbo
 en la oscuridad
ven canta con fuerza
 la canción que nace al son
que sus notas sean
 un himno de amor
un himno amor.